Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECA CIUDAD DEL CHE 2016 (Cuba)

01:09:2016

Género: Beca

Premio:  3 500.00 pesos (MN)

Abierto a: escritores cubanos

Entidad convocante: filial de escritores de la Uneac en Villa Clara

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   01:09:2016

 

BASES

 

CONVOCATORIA
Beca Ciudad del Che 2016


La filial de escritores de la Uneac en Villa Clara convoca a todos los escritores cubanos a optar por las becas Ciudad del Che, que reconocerán los mejores proyectos de trabajo presentados en 2016. Para esta edición las bases serán las siguientes:
1.            Se reconocerá dos proyectos de libro en fase de terminación, sin distinción de género o modalidad literaria, cuyos temas quedan a elección de los autores.
2.            Para aspirar a las becas se entregarán no menos de 20 ni más de 35 cuartillas que den fe del estado en que se encuentra su obra, conjuntamente con un proyecto detallado del libro y un currículo completo del autor o los autores.
3.            Los autores de los proyectos seleccionados recibirán diploma acreditativo y una contribución económica de 3 500.00 pesos (MN), que les permita concluir el trabajo proyectado.
4.            No podrán participar los ganadores de las cuatro convocatorias anteriores ni los miembros del ejecutivo de la Uneac en Villa Clara.
5.            Las obras aspirantes al reconocimiento se presentarán por triplicado, debidamente firmadas y foliadas, y acompañadas de los datos de identificación y localización del autor, a: Comité Provincial de la Uneac. Máximo Gómez 107, Santa Clara, CP 50100, Villa Clara. Cuba.
6.            Un mismo autor podrá enviar cuantos proyectos estime convenientes, aunque solo uno de ellos podrá recibir el reconocimiento. Este requisito se considera válido para aquellos proyectos que pertenecen a dos o más autores.
7.            El plazo de admisión vence el 1ro. de septiembre de 2016.
8.            La decisión del jurado será inapelable y se dará a conocer dentro de los siete días previos a la ceremonia oficial de premiación, la que tendrá el 8 de octubre de 2016.www.escritores.org
9.            La Uneac gestionará las licencias que los autores seleccionados requieran, según la ley vigente y a partir del acuerdo que se establezca entre las partes.
10.          Los originales de los proyectos de trabajo seleccionados quedarán archivados en el Comité Provincial de la Uneac de Villa Clara, el cual se compromete a no publicarlos, ni total ni parcialmente, sin autorización de sus autores. La Uneac no se responsabiliza con la devolución de los trabajos no seleccionados, aunque estos estarán disponibles en su sede de Villa Clara, desde el 21 de noviembre hasta el 9 de diciembre del año 2016.
11.          En caso de circunstancias no comprendidas en esta convocatoria, la decisión se tomará por acuerdo del ejecutivo de la filial de literatura y la comisión organizadora del evento, en coordinación con la presidencia provincial.
12.          Al enviar el proyecto de trabajo se considera que se acepta todo el paquete de requisitos establecido en estas bases. Los  proyectos que los incumplan serán descalificados.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA COLECCIÓN EDITORIAL CECUT PUBLICACIONES 2016 (México)

09:09:2016

Género: Poesía, novela, cuento, ensayo literario, dramaturgia e infantil y juvenil

Premio:  Edición

Abierto a: escritores, académicos e investigadores mexicanos con residencia en Baja California

Entidad convocante: Secretaría de Cultura

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   09:09:2016

 

BASES

 
La Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Tijuana,

Convoca

A escritores, ilustradores, académicos e investigadores mexicanos residentes de Baja California a participar en su programa de publicaciones 2017 que contempla las siguientes colecciones editoriales:
www.escritores.org
1. Colección Literaria. Conformada por los géneros de poesía, novela, cuento, ensayo literario y dramaturgia.

2. Colección Infantil. Conformada por obras de literatura infantil y juvenil en los géneros de poesía, cuento, novela y dramaturgia en formato libro o libro

3. Colección de Divulgación Cultural. Conformada por los géneros de ensayo, crónica y entrevista, en las diversas disciplinas de las Ciencias Sociales como Historia, Antropología y Arqueología, así corno en la crítica de arte y los estudios culturales. Los temas que se aborden deberán referirse, preferentemente. a la dinámica sociocultural, artística e histórica de las diversas zorras de la región no noroeste de México.

BASES DE PARTICIPACIÓN

1. Podrán participar escritores, académicos e investigadores mexicanos con una residencia mínima comprobable de cinco años, a la fecha de emisión de esta convocatoria, en Baja California.

2. No podrán participar autores seleccionados en las emisiones de la convocatoria realizadas en los arios 2014 y 2015. aquellos que hayan resultado beneficiados en 2 ocasiones o más, ni el personal del Centro Cultural Tijuana. Esto incluye a las personas que ingresen -o dejen de laborar en esta institución en cualquier momento del proceso de realización de la convocatoria. considerándose este desde la publicación y hasta el momento de dar a conocer el fallo.

3. Los participantes deberán enviar un libro inédito para considerar su posible publicación en alguna de las colecciones editoriales del Centro Cultural Tijuana.

4. Los trabajos deberán presentarse engargolados por triplicado, escritos a computadora, en letra Arial o Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio. con alineación justificada, en papel tamaño carta impreso por una sola cara. En el caso de los libros álbum, será necesario entregar tres maquetas del libro, sin considerar el formato mencionado anteriormente.

5. La extensión' de los trabajos dependerá de su categoría;

a) Colección Literaria. Para el género de poesía serán aceptados trabajos con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 120: en los géneros de novela, cuento, ensayo literario y dramaturgia la extensión mínima será de 60 cuartillas y la máxima de 150.

b) Colección Infantil. Los trabajos en formato libro deberán tener una extensión mínima de 50 cuartillas y máxima de 150; para los libros álbum. la extensión mínima deberá ser de 20 cuartillas y máxima de 50, incluyendo las ilustraciones, se recibirán propuestas compuestas de puras imágenes que narren historias. se descartarán los pop up, las novelas ilustradas y las propuestas para colorear_

c) Colección de Divulgación Cultural. Todos los trabajos deberán tener una extensión mínima de 80 cuartillas y máxima de 150.

6. Los trabajos deberán estar firmados con seudónimo y contener el título de la obra en la portada, la colección y el género en el que participa.

7. En un sobre separado, identificado con el seudónimo y el título de la obra, deberá entregarse una plica con los siguientes datos: seudónimo, título del trabajo, nombre completo del autor. domicilio. número telefónico con lada y correo. electrónico. En el caso de [os libro álbum cuyas ilustraciones tengan. un autor distinto al del texto, deberán entregar la plica de ambos en el mismo sobre.

8. Los trabajos deberán enviarse o entregase personalmente en:
Gerencia de Literatura del Centro Cultural Tijuana
Paseo de los Héroes 9350. Zona Urbana Río Tijuana
C.P. 22010, Tijuana, B. C., México

La fecha límite para recepción de trabajos es el viernes 9 de septiembre de 2016.

9. En el caso de los trabajos remitidos por correo postal, se aceptarán aquellos en los que Ja lecha del matasellos de la oficina postal de origen no exceda la del límite de la convocatoria. Los envíos serán hechos por cuenta y riesgo de los participantes; en virtud de ello. se recomienda usar el servicio de empresas de mensajería. Solo se aceptarán aquellos textos que lleguen hasta cinco días hábiles después del cierre. Después de esa fecha ningún trabajo será aceptado.

10. Los trabajas recibidos serán enviados al comité dictaminador, que estará integrado por especialistas en cada una de las disciplinas. El comité elegirá un total de hasta 6 libros para publicar.

11. Los nombres de los autores y textos seleccionados serán dados a conocer durante el mes de enero de 2017 vía correo electrónico y a través de distintos medios. Su fallo será inapelable.

12. Los trabajos seleccionados serán publicados durante el 2017, según el calendario que el CECUT establezca en su plan de trabajo, y que dará a conocer a los autores seleccionados.

13. En caso de que el comité recomiende una o más obras adicionales a las seis seleccionadas para su publicación durante 2017, el CECUT realizará una propuesta con base en los dictámenes de cada obra, con e: fin de que s pueda considerar su publicación posterior_

14. No se devolverán originales ni copias de los trabajos no seleccionados, estos serán destruidos con el objetivo de proteger los derechos de autor.

15. No podrán participar trabajos que se encuentren concursando en otra convocatoria o en espera de dictamen.

16. Todos los aspectos relacionados con la publicación de las obras se harán del conocimiento de los autores seleccionados para su aprobación, previa firma del contrato correspondiente.

17. Se eliminarán las propuestas de autores que envíen más de una obra, aquellas que en el transcurso de la convocatoria sean publicadas total o parcialmente en algún medio impreso o digital, y las que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria. El comité dictaminador resolverá los casos do previstos.

Mayores informes
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. (664) 687-9600, ext. 9508
Fuente: www.cecut.gob.mx

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO DE RELATOS BREVES DE FICCIÓN SOBRE PENSAMIENTO CRÍTICO «FÉLIX ARES DE BLAS» (España)

31:12:2016

Género: Relato e infantil y juvenil

Premio:  Diploma y lote de libros

Abierto a: Mayores de 14 años. Sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Revista "El Escéptico"

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:12:2016

 

BASES

 
El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental. www.escritores.org
1- Participantes: Pueden participar en la modalidad general todos los ciudadanos mayores de edad que residan en España. Con carácter especial, pueden participar ciudadanos residentes en otros países, pero por cuestión de logística no se garantiza el acceso a los premios. Así mismo, pueden participar en la modalidad juvenil los jóvenes entre 14 y 18 años.
2- Género y extensión: En prosa, relato corto, y en lengua castellana. Aquellos participantes que lo deseen, pueden enviar una versión del mismo en euskera, catalán o gallego, para su publicación conjunta en caso de ser seleccionada. Su extensión será de entre 600 y 800 palabras.
3- Tema: El argumento del relato tendrá relación con el escepticismo y el pensamiento crítico. Puede servir como ejemplo cualquier tema tratado en cualquier número de la revista El Escéptico.

4- Presentación de las obras: Los trabajos se presentarán únicamente por correo electrónico, a la dirección de elesceptico(arroba)escepticos.es, en un único correo cuyo asunto sea «concurso de relatos breves Félix Ares de Blas», y que deberá tener dos adjuntos en formato pdf:
El primero contendrá el relato, y llevará el nombre del texto y el pseudónimo del autor.
En el segundo, que llevará como nombre «PLICA_PSEUDÓNIMO» (por ejemplo, «PLICA_AVELLANEDA»), contendrá estos datos:
-Título.
-Nombre, apellidos del autor y pseudónimo con el que participa.
-Domicilio.
-Número de teléfono.
-Correo electrónico.
-En caso de ser menor de edad, especificar que participa en la modalidad juvenil.
-Declaración jurada y firmada del autor en la que afirma que:
* es el autor del texto que participa en el concurso.
* es una obra original e inédita.
* que no pertenece a un tercero.
* que no ha sido premiada previamente en ningún otro concurso. Esta documentación es necesaria en su totalidad.
La organización enviará un mensaje de confirmación del envío, así como de su participación o exclusión del mismo y sus motivos.
5- Plazo: La admisión de trabajos comienza con la publicación de estas bases y acaba el 31 de diciembre de 2016 a las 23:59h.
6- Premio y Jurado: El premio consistirá en cada categoría en un diploma y un lote de libros relacionados con el pensamiento crítico. El jurado se reserva el derecho a nominar accésit al premio o a declararlo desierto. ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico publicará una selección de los relatos en su revista El Escéptico, en su publicación El Escéptico Digital, o en su página web www.escepticos.es
El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la divulgación científica y el pensamiento crítico.
7- Fallo del jurado: El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público coincidiendo con la Asamblea General de Socios de 2017, en la revista El Escéptico, en su página web www.escepticos.es, y se comunicará personalmente a los premiados.
8- El hecho de participar en este concurso presupone la plena aceptación de las bases.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO HORACIO ZEBALLOS EDICIÓN XXV – 2016 (Perú)

23:09:2016

Género: Cuento, poesía, artículos…

Premio:  S/. 10.000, diploma y estatuilla

Abierto a: Docentes y Profesores de Instituto

Entidad convocante: Derrama Magisterial

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   23:09:2016

 

BASES

 
Géneros:  Cuento, poesía,  Proyectos Innovadores  en la Institución Educativa, Proyecto Innovador de Enseñanza-Aprendizaje Utilizando las TIC, Artículo Científico Pedagógico y pintura

Abierto a : Docentes del sector Público: nombrados, contratados, cesantes y jubilados de Educación Básica. Profesores de Institutos (Pedagógicos y Tecnológicos) así como de Educación Técnica-Productiva (CETPRO).



Temática:

Área 1. Proyectos Innovadors en la IE:
Extensión: de treinta (30) a cincuenta (50) páginas, incluyendo  anexos. Participación institucional con uno o varios equipos de profesores.
  
Área 2. Proyecto Innovador de Enseñanza-Aprendizaje Utilizando las TIC.
Extensión: Informe de diez (10) a treinta páginas.  Debe incluir un video donde se muestre la experiencia de la incorporación de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje. Puede ser individual o en equipo.

Área 3.  Artículo Científico Pedagógico
Extensión: 5000 palabras como máximo (incluyendo  referencias bibliográficas y anexos).
Es individual.

               Área 4. Cuento
Un cuento. De  diez (10) a veinte (20) páginas.
Es individual.

               Área 5. Poesía
Un poemario.  Desde veinte (20) hasta cuarenta (40) páginas.
Es individual

               Área 6.  Pintura
-              Técnica: acuarela, acrílico, óleo o mixta
-              Medidas: mínimo 0.60 m  - máximo: 1.00 m por lado
-              Las obras en papel se presentarán enmarcadas
-              Las obras en lienzo se presentarán en bastidor, sin enmarcar.
-              Es individual

IV.                         PRESENTACIÓN DE  OBRAS
Áreas 1, 2, 3, 4 y 5:
-              Papel bond A4, una sola carilla.
-              Páginas numeradas, grapadas o anilladas, o con fástener.
-              Fuente: Arial, tamaño 12, doble espacio.
Se presentarán dos (2) sobres de manila rotulado con los siguientes datos: Área, seudónimo, título de la obra, lugar de presentación de la obra (Sede Central u OFIDES).
1.            El  sobre uno (1)  contendrá: un ejemplar de la obra, cuya carátula tendrá  los siguientes datos:
-             Área
-              Título de la obra
-              Seudónimo
-              Lugar de presentación (Sede Central u OFIDE)
-              En el cuadro de Pintura, al reverso se pegará una hoja con los datos señalados.
           
2.            El  sobre dos (2) contendrá una hoja con los datos que  se indican:
-             Área
-              Seudónimo
-              Apellidos y nombres de todos los participantes
-              Cuando la participación es en equipo debe consignarse los nombres de todos los participantes, señalando el nombre de su representante.
-              Título de la obra
-              Datos de la Institución Educativa donde labora
-              Teléfonos  fijo y/o móvil de los participantes
-              Dirección domiciliaria - Correo electrónico, de los participantes
-              Lugar donde presenta la obra: Sede Central u OFIDES
            Adjuntar: Copias fotostáticas del DNI vigente y del último talón de pago, de   todos los participantes en equipo o individual.

V.           FECHA DE PRESENTACIÓN DE  OBRAS
Del  jueves 1  al  viernes  23 de setiembre de 2016

VI.          PREMIOS
Primer lugar:
Diez mil  soles  (S/. 10 000.00)
Diploma de Honor
Estatuilla de Horacio Zeballos Gámez

Segundo lugar:
Cinco mil  soles (S/. 5 000.00)
Diploma de Honor

Tercer lugar:
Tres mil  soles (S/. 3 000.00)
Diploma de Honor

Hasta tres (3) Menciones Honrosas por Área

VII.         DEL  JURADO
Será designado por la Comisión Organizadora Central.

VIII.       PROCLAMACIÓN, VERIFICACIÓN  Y PUBLICACIÓN DE RELACIÓN DE GANADORES
La Ceremonia de Proclamación de Ganadores se realizará el viernes 11 de noviembre, a las  5 pm.,  en el local de DM Cultura.   Después de la proclamación se verificará el cumplimiento de las Bases de los ganadores y participantes; el incumplimiento anula todos los derechos. El viernes 18 noviembre se publicará la Relación de Ganadores en la página  www.derrama.org.pe

IX.          CEREMONIA DE PREMIACIÓN
                El viernes 25 noviembre, a las 7 pm., en el Auditorio de la Sede Central.
www.escritores.org
X.            DISPOSICIONES FINALES
                Primera: No podrán participar en el Premio Horacio Zeballos 2016:
1.            Docentes que integraron el Jurado del Premio Horacio Zeballos
2.            Docentes que tengan vínculo laboral con Derrama Magisterial
3.            Docentes  que obtuvieron el primer y segundo  lugares en un Área no podrán volver a participar en la misma Área.
4.            Docentes que ocupen cargos gremiales de carácter regional y nacional.             
                              
Segunda: La participación solo puede hacerse con una sola obra, inédita, en una sola Área.  Excepto los del Área 1, que pueden presentase en otra Área.

Tercera: Se otorgará Certificados de Producción Intelectual a todos los profesores participantes que cumplan con las Bases.

Cuarta: La sola presentación de la obra implica la aceptación de las Bases.

Quinta: En el área 1, el premio pecuniario se entregará al representante que designe el equipo. La Estatuilla y Diploma de Honor para la Institución Educativa se entregará al Director o al representante debidamente autorizado.

Sexta: En el área  2, el premio pecuniario se entregará al representante del equipo. 

Sétima: Las obras ganadoras de los tres (3) primeros lugares del área de Pintura pasarán a ser propiedad de Derrama Magisterial.

Octava: La entrega de los premios a los ganadores del primer, segundo y tercer lugares de cada área es personal e intransferible.  Los gastos de traslado, movilidad y estadía en Lima serán asumidos por los mismos participantes premiados.

Novena: Después de la Ceremonia de Premiación, las obras no ganadoras, con excepción de Pintura, serán trituradas en presencia del Jefe de DM Cultura, del Asesor Jurídico y del Jefe de Auditoría Interna de Derrama Magisterial.

Décima: Las obras de Pintura de Lima (Sede Central) y de provincias (OFIDES) serán devueltas en un plazo de dos (2) meses, a partir del viernes 18 de noviembre de 2016.  En el caso de provincias, los participantes deben acercarse a la OFIDES en la cual presentaron sus obras.  Después de este plazo, la Comisión Organizadora Central se exime de toda responsabilidad.

Décima Primera: La Comisión Organizadora Central del Premio Horacio Zeballos no se responsabiliza del deterioro de las pinturas por los traslados.

Décima Segunda: Los Certificados de Producción Intelectual se entregarán a todos los participantes que hayan cumplido con las Bases, durante cuatro (4) meses, desde el jueves 1 de diciembre.  Después de este plazo, la Comisión Organizadora Central está exenta de toda responsabilidad.

Décima Tercera: Las obras ganadoras del primer lugar de las Áreas 1, 2, 3, 4 y 5 del Premio Horacio Zeballos  2016 se publicarán en la modalidad de libro en la web de Derrama Magisterial.
La Comisión Organizadora Central resolverá los casos no previstos en las Bases

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEGUNDA EDICIÓN DE LOS PREMIOS MIRAMAR  (España)

01:10:2016

Género: Periodismo

Premio:  1.000 €

Abierto a: cualquier autor que haya publicado un artículo de temática jurídica en un medio escrito, ya sea en soporte papel o digital, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015.

Entidad convocante: Colegio de Abogados de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:10:2016

 

BASES

 El Colegio de Abogados de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara han dado a conocer las bases de la segunda edición del Premio Miramar, para el fomento de la creación literaria a partir de temas jurídicos.
Podrá participar en este concurso cualquier autor que haya publicado un artículo de temática jurídica en un medio escrito, ya sea en soporte papel o digital, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015. Este hecho supone una novedad respecto a la primera edición, que sólo estaba abierta para abogados. Los participantes solo podrán presentar un trabajo.
Los textos tendrán una extensión máxima de 900 palabras y no podrá haber sido premiado en otro concurso. También está excluido el ganador de la primera edición. En el caso de los artículos publicados en papel, los autores deberán presentar el artículo original y una copia informático. www.escritores.org
En el caso de los artículos publicados en papel, los autores deberán presentar el artículo original y una copia en soporte informático; en el caso de los digitales, se deberá incluir una copia autentificada. Todos los trabajos tendrán que remitirse por correo postal al Colegio de Abogados de Málaga --Paseo de la Farola, 13, 29016--. El plazo de admisión de los artículos estará abierto hasta el 1 de octubre de 2016. El Premio Miramar está dotado con 1.000 euros.

Fuente: www.abogacia.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025