Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIO MÁLAGA DE ENSAYO 2016 (España)

02:08:2016

Género: Ensayo

Premio: 6.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Málaga y Editorial Páginas de Espuma

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   02:08:2016

 

BASES

 
BASES DE LA CONVOCATORIA DEL VIII PREMIO MALAGA DE ENSAYO

El Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, en colaboración con la Editorial Páginas de Espuma convoca la edición del VIII Premio Málaga de Ensayo.
www.escritores.org
1. OBJETO

Podrán optar a este premio los ensayos inéditos escritos en lengua castellana que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso. El autor del ensayo garantizará la autoría y originalidad de la obra presentada así como no tener comprometidos con terceros los derechos de edición sobre la misma.
Será de aplicación a la presente convocatoria lo dispuesto en la Base 33.1.2 de las de Ejecución del Presupuesto del Excmo. Ayuntamiento de Málaga para 2016.

2. BENEFICIARIOS

Podrán concurrir a este premio todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, cuyas ensayos reúnan los requisitos que se establecen en el punto anterior, no se encuentren incursos en las exclusiones previstas Ley 38/2003, General de Subvenciones, y estén al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
La presentación a este Premio Literario supone la aceptación y cumplimiento de estos requisitos y de la totalidad de las obligaciones establecidas en las presentes Bases.

3. DOTACIÓN DEL PREMIO

La cuantía del premio será de 6.000 euros para un único ganador, entendiéndose que dicha dotación económica del premio suple el anticipo de los derechos de autor en la primera edición del libro.
A tal efecto existe consignación presupuestaria suficiente imputable a la partida 01.3349.48100 PAM 4000 del presupuesto de 2016.
El ensayo ganador será publicado y distribuido por la Editorial Páginas de Espuma, que durante un año desde la concesión del premio tendrá derecho de opción preferente para la suscripción del contrato de edición del ensayo ganador, suscribiendo el autor del mismo el correspondiente contrato con dicha firma editorial.
El premio podrá ser declarado desierto si el Jurado estima que ninguna de las obras presentadas posee la suficiente calidad literaria.

4. PRESENTACIÓN DE LA OBRA Y DOCUMENTACIÓN

Los escritores que opten al Premio Málaga de Ensayo tendrán que seguir las indicaciones y aportar la información que se detalla a continuación:
Los ensayos se presentarán, preferentemente, a través de la página web municipal dedicada a los premios literarios del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga cuya dirección es: http://premiosliterarios.cultura.malaga.eu

En esta página se cumplimentará la solicitud y se adjuntarán los siguientes archivos:
1º Un archivo en formato pdf ( Adobe Systems Incorporated) que contenga el ensayo escrito a doble espacio utilizando letra Arial tamaño 12 y con una extensión mínima de 160 páginas. En la primera página de la obra se reproducirá su título original en letras mayúsculas y el nombre y apellidos del autor. Se admitirá la presentación de un solo original por cada autor.
2º DNI, o NIE, o Pasaporte escaneados íntegramente en cualquiera de los siguientes formatos: pdf, jpg, png o gif. Mediante este documento se acreditará, de forma provisional hasta el fallo del Jurado, la identidad del solicitante.

Estos dos archivos son imprescindibles para la admisión de la solicitud.
También podrán presentarse las solicitudes por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, esto es a través del Registro del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, o de los registros de las Administraciones a las que se refiere el apartado b) del artículo 38, en las oficinas de correos, en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero, o por cualquier otro medio que establezcan las disposiciones vigentes, adjuntando los archivos mencionados en el párrafo anterior en soporte digital y en los formatos indicados, sin perjuicio de que además pueda adjuntarse en soporte papel.
El envío de la obra por cualquier otro medios, fuera de plazo, siendo defectuosa, faltando parte de la información o cualquiera de los ficheros que obligatoriamente han de ser adjuntados será causa automática de exclusión sin comunicación alguna al interesado.
Los participantes tras su inscripción facultan expresamente al Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga para que, una vez emitido el fallo del Jurado, se compruebe el requisito establecido en el apartado 2 de estar al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
También una vez emitido el fallo del Jurado, si el autor premiado no es nacional español y/o no es residente fiscal en España, tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.
Los Anexos II, III y IV de estas Bases serán requeridos solo al autor premiado por el fallo del Jurado. Se realizará por escrito dirigido al mismo y serán aportados en el plazo de diez días. La no aportación de esta documentación fiscal por el ganador del Premio o la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley será causa de exclusión automática del mismo.

5. PRESENTACION DE SOLICITUDES Y PLAZO

La solicitud de participación, en la página web indicada y con los ficheros adjuntos descritos en el apartado 4 de estas Bases, será enviada en el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga.

6. CONSTITUCION DEL JURADO Y FALLO

El Jurado estará formado por cuatro profesionales de reconocido prestigio provenientes de los distintos sectores que componen el mundo de las letras, la Directora General del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga que lo presidirá, un representante de la Editorial Páginas de Espuma y un Secretario/a, estos dos últimos con voz pero sin voto.
Las deliberaciones del Jurado son secretas, no establecerá comunicación alguna con ningún participante y su fallo será inapelable. En ningún caso podrá otorgarse el premio a dos ensayos ex aequo, es decir no habrá posibilidad de empate y otorgar el premio a dos concursantes por estimarse que los dos ensayos son de la mayor calidad.
La competencia para la instrucción del procedimiento corresponde a la Directora General de Cultura y Educación, y la de resolución o concesión del premio corresponde a la Tte. Alcalde Delegada de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.
El Jurado propondrá el ensayo ganador al órgano que otorga el premio que es la Teniente de Alcalde Delegada de Cultura, previamente a la propuesta de Resolución del órgano concedente, como ha quedado expuesto en los apartados 2 y 4 de estas bases, por el Ayuntamiento de Málaga se comprobará y/o el beneficiario deberá acreditar, que su autor reúne los requisitos legales establecidos para la concesión del premio.
Los miembros del jurado o el ganador no pueden dar a conocer el fallo de forma unilateral sino en el momento que el Ayuntamiento de Málaga lo haga público mediante acto solemne, que coincidirá, preferentemente, con el día en que sea otorgado por la Tte. Alcalde Delegada de Cultura.

7. ACEPTACIÓN DE LAS BASES POR LOS INTERESADOS Y DETERMINACIÓN DEL FUERO.

La presentación a este certamen literario no genera derecho alguno a sus participantes hasta que haya sido otorgado el premio por Resolución de la Tte. Alcalde Delegada del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.
Los efectos de todos los actos de trámite dictados en este Premio Literario se entenderán condicionados a que al emitirse la resolución de concesión, mediante el fallo del Jurado y su posterior ratificación por la Tte. Alcalde Delegada del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, subsistan las mismas circunstancias de hecho y de derecho existentes en el momento en que fueron producidos dichos actos.
La presentación a este concurso supone la aceptación de las presentes Bases, y el compromiso del autor de no retirar la obra antes del fallo, aceptar el premio si le fuera concedido, o reintegrarlo si no se cumplen los requisitos que se establece en la convocatoria, así como suscribir cuantos documentos fueran necesarios para el cumplimiento de estas bases.
Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y Tribunales de Málaga.


Fuente y Formulario de Inscripción



 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA “CIUDAD DE MÉRIDA” 2016 (México)

15:11:2016

Género: Poesía

Premio: $50.000 y edición

Abierto a: escritores con nacionalidad: española, mexicana y venezolana residentes en los Estados de Extremadura, España; Yucatán, México y Mérida, Venezuela

Entidad convocante: Ayuntamiento de Mérida

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   15:11:2016

 

BASES

 
Bases de la convocatoria:

1. El Ayuntamiento de Mérida convoca a un premio de poesía en castellano, con el nombre Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Mérida” 2016.www.escritores.org

2. Podrán participar todos los escritores con nacionalidad: española, mexicana y venezolana residentes en los Estados de Extremadura, España; Yucatán, México y Mérida, Venezuela, así como los nacidos en esos estados independientemente de su lugar de residencia.

3. No podrán enviar trabajos a participar autores pertenecientes al área de Literatura de la institución convocante, incluyendo a las personas que ingresen o dejen laborar en esta institución en cualquier momento del proceso de este premio.

4. Los concursantes deberán enviar un poema o conjunto de poemas inéditos, en español, con tema y forma libres, en original y tres copias, escrito a máquina o computadora (con tipo de fuente Times New Roman en letra de 12 puntos), en hojas tamaño carta, a doble espacio y por una cara, de una extensión mínima de 25 cuartillas y máxima de 40. Cada cuartilla ha de considerarse una hoja tamaño carta y deberá contener cuando menos 10 versos.

5. La obra deberá ser entregada en sobre cerrado bajo seudónimo o lema, de ser posible es conveniente incluir el respaldo electrónico en CD o USB. En sobre aparte, con un seudónimo o lema identificador en el exterior, se incluirán los datos personales del autor: nombre completo, domicilio, teléfono, correo electrónico, copia del acta de nacimiento, breve currículum y carta de vecindad del estado de residencia. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor causará la descalificación del trabajo.

6. El trabajo no podrá estar concursando simultáneamente en ningún otro certamen o convocatoria y no deberá estar pendiente de publicación en ninguna otra institución pública o empresa privada. Por lo tanto, el envío de documentos de identificación se acompañará de una carta en que el autor manifieste de manera explícita que la obra cumple con estos requisitos. Si la obra presentada ha recibido el apoyo de una beca para su creación, se deberá especificar en una carta con los datos necesarios.

7. Esta convocatoria queda abierta a partir de la presente publicación. La fecha límite de entrega será el día martes 15 de noviembre de 2016 a las 15:00 horas. Las obras deberán ser enviadas al Centro Cultural José Martí ubicado en la Avenida Colón por calle 20, Parque de las Américas, Colonia García Ginerés, C.P. 97070 de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. En el caso de los trabajos remitidos por correo, se aceptarán aquellos en los que la fecha del matasellos postal coincida con el cierre de la convocatoria.

8. El jurado calificador estará integrado por tres escritores de reconocido prestigio cuyos nombres serán dados a conocer en el momento de emitirse el fallo.

9. Una vez emitido el fallo del jurado calificador será inapelable y se procederá ante notario público a la apertura de la plica de identificación de quien resulte ganador y se notificará inmediatamente al concursante que resulte ganador a la vez que se divulgará por diversos medios informativos.

10. No se devolverán originales ni las copias de los trabajos no premiados, los cuales serán destruidos con el objeto de proteger el derecho de autor.

11. En el caso de que el ganador resida fuera de la ciudad de Mérida, Yucatán, los gastos de transportación y estancia serán cubiertos por la institución convocante.

12. Se otorgará un premio único e indivisible, consistente en $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) así como la edición de la obra ganadora y la difusión en el año 2017, por parte del Ayuntamiento de Mérida, Yucatán; los derechos de la primera edición corresponderán al Ayuntamiento de Mérida. En el caso de ediciones posteriores, así como de traducciones, el autor gozará de los derechos correspondientes.

13. El laudo se dará a conocer en el mes de enero de 2017.

14. Será facultad de los organizadores y del jurado descalificar los trabajos que no cumplan con las bases de esta convocatoria, así como de resolver cualquier caso no referido en la misma.

15. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas sus bases.

16. Cualquier caso no considerado dentro de las cláusulas de la presente será resuelto a criterio de los convocantes y del jurado calificador.

Fuente: www.merida.gob.mx



 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMÁN 2016 (Argentina)

19:08:2016

Género: Cuento

Premio: $12.000 y diploma

Abierto a: personas nacidas en el territorio de la República Argentina, mayores de 18 años

Entidad convocante: Municipalidad de San Miguel de Tucumán

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   19:08:2016

 

BASES


PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMÁ 2016 (Argentina)

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

GÉNERO CUENTO (EDICIÓN AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA)

BASES DEL CERTAMEN

REGLAMENTACIÓN Y REQUISITOS
www.escritores.org
PRIMERO: Podrán participar de este certamen todas las personas nacidas en el territorio de la República Argentina, a partir de los 18 (dieciocho) años de edad.

SEGUNDO: Los trabajos deberán ser presentados personalmente o por correo, en la Casa Municipal de la Cultura “Dr. Antonio Torres”, ubicada en Av. Soldati y Gobernador del Campo (Parque 9 de julio) en el horario de 08:00 a 12:30 y de 15:00 a 19:00. (Tel. 0381-4282282).

TERCERO: El plazo de recepción de los trabajos se extenderá desde el 13/06/16 hasta el 19/08/16.
En el caso de envíos postales, se tomará como fecha de recepción la fecha del matasellos del correo, con un límite de siete días corridos a partir del cierre de inscripción. Cada participante se hará cargo de los gastos de envío y/o franqueo. La institución organizadora queda exenta de toda responsabilidad del estado en que lleguen los trabajos.

CUARTO: Requisitos de presentación: dos (2) trabajos como máximo por cada participante, de estilo y temática libre, con una extensión de hasta cinco (5) páginas (numeradas) por cada trabajo; tamaño de página: A4; tipografía: Times New Roman; tamaño de fuente: 12; interlineado: 1,5; márgenes: 3 cm.
Por cada uno de los trabajos deberán enviarse 4 (cuatro) ejemplares (caso contrario, podrán ser descalificados). Los trabajos deberán ser firmados con un seudónimo o nombre de fantasía.

QUINTO: Los trabajos deberán ser remitidos dentro de un sobre tamaño A4 u oficio. En una de las caras de este sobre se deberá consignar el seudónimo elegido y el título de los trabajos presentados. En la cara restante, los siguientes datos:
PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMAN
GENERO CUENTO (Edición Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina)
CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA DR. ANTONIO TORRES
(PARQUE 9DE JULIO)
4000 - SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

Dentro de este sobre se colocará otro sobre cerrado -tamaño carta- que contendrá una nota con los datos personales del participante: nombre y apellido completos, Número de Documento Nacional de Identidad, lugar de nacimiento, domicilio real, correo electrónico y teléfono de contacto (siendo esto último imprescindible).

SEXTO: No podrán presentarse a este concurso trabajos que hayan recibido premios, menciones (o se encuentren pendientes de fallo) en otros certámenes literarios. Tampoco podrán presentarse textos que hayan sido publicados en libros, periódicos, revistas o cualquier otro medio de difusión pública (incluidos sitios web).

SÉPTIMO: En ningún caso se devolverán los trabajos presentados, debiendo los autores conservar copia del material remitido. Finalizado el certamen, los textos serán destruidos.

OCTAVO: El jurado estará integrado por los escritores Rogelio Ramos Signes, Fabián Soberón, y Juan Angel Cabaleiro (*).

NOVENO: El fallo del jurado será inapelable, y sus miembros no podrán ser recusados por los participantes.

DÉCIMO: El jurado no podrá declarar “desierto” ninguno de los premios del concurso. El jurado establecerá si corresponde otorgar menciones.

DÉCIMO PRIMERO: Toda controversia que se suscitara debido a situaciones no contempladas en los artículos, será facultad del jurado resolverlas.

DÉCIMO SEGUNDO: Se otorgarán los siguientes premios:
Primer Premio: $12.000,00.- (Pesos Doce Mil) y diploma.
Segundo Premio: $10.000,00.- (Pesos Diez Mil) y diploma.
Tercer Premio: $ 8.000,00.- (Pesos Ocho Mil) y diploma.
Menciones a consideración del Jurado: diploma.

DÉCIMO TERCERO: El jurado de este certamen seleccionará un conjunto de trabajos que podrán ser publicados, quedando dicha publicación a criterio del Municipio.

DÉCIMO CUARTO: El Municipio se reserva el derecho a publicar, difundir, exhibir los trabajos y hacer pública la identidad de los participantes seleccionados, sin que estos puedan reclamar derechos de propiedad intelectual contra el Municipio (conf. Art. 4, inc. C; Art. 12 y 37 Ley 11.723).

DÉCIMO QUINTO: La fecha de la ceremonia de entrega de premios se comunicará a los participantes, vía correo electrónico y por medios de difusión oficial.

DÉCIMO SEXTO: La sola participación en el certamen implica el conocimiento y aceptación de estas Bases por parte de los concurrentes. La omisión o violación de alguno de los requisitos de este reglamento producirá automáticamente la descalificación del trabajo presentado. Toda controversia que se suscitara con motivo del presente certamen, será dirimida en principio por las disposiciones de la Ordenanza de Procedimientos Administrativos (731/82 y sus modif.) y por las leyes 11723 y 26944.-

(*) Breve perfil biográfico de los integrantes del Jurado:
-ROGELIO RAMOS SIGNES (San Juan, 1950). Vive en Tucumán desde 1972. Publicó un libro de cuentos: “Las escamas del señor Crisolaras”; cinco novelas: “Diario del tiempo en la nieve”, “En los límites del aire, de Heraldo Cuevas” (Premio MÁS ALLÁ a la Mejor Novela Argentina de Ciencia Ficción, 1986), “En busca de los vestuarios” (Premio ALIJA, 2005), “Por amor a Bulgaria” (Primer Premio Luis de Tejeda, 2008) y “La sobrina de Úrsula”; tres libros de ensayos: “Polvo de ladrillos”, “El ombligo de piedra” y “Un erizo en el andamio”; tres libros de poesía: “Soledad del mono en compañía”, “La casa de té” y “El décimo verso”; y un libro de microrrelatos: “Todo dicho que camina”. Colabora con publicaciones nacionales y del exterior.
-FABIÁN SOBERÓN es escritor, profesor universitario y crítico. Nació en J. B. Alberdi, Tucumán, en 1973. Ha publicado la novela La conferencia de Einstein (UNT, 2006 y 2013), los libros de relatos Vidas breves (Simurg, 2007) y El instante (Ed. Raíz de dos, 2011), las crónicas Mamá. Vida breve de Soledad H. Rodríguez (Ed. Culiquitaca, 2013) y Ciudades escritas (Eduvim, 2015). Actualmente colabora con ViceVersa (Nueva York), Perfil (Bs. As.), Ñ (Bs. As.), Boca de sapo (Bs. As.), Otra parte semanal (Bs. As.), La Capital (Rosario), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), Los Andes (Mendoza) y Nuevo Diario (Sgo. del Estero). Ha dictado talleres de escritura en Sgo. del Estero, Tucumán y Buenos Aires. En 2016 presentó Ciudades escritas en Madrid, Colonia y París.
-JUAN ÁNGEL CABALEIRO (Buenos Aires, 1969) es Licenciado en Filosofía por la UNT. Entre 1999 y 2013 vivió en Madrid, en cuya Universidad Complutense obtuvo el Certificado de Estudios Avanzados en Filosofía. En España ejerció como profesor de Lengua y Literatura y de Filosofía en Bachillerato. Ha publicado el libro de relatos Cuentos de las dos orillas (2014), y las novelas cortas La vida bochornosa del negro Carrizo (2015) y El caso Dorindo, (2016). Ha obtenido más de medio centenar de premios literarios nacionales e internacionales, de los que destacamos los siguientes: Premio Internacional de novela corta “Giralda», 2015; Primer Premio en el Concurso Nacional de Cuentos "Adolfo Bioy Casares" (Género Cuento), 2013; y el Primer Premio del concurso interregional organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, 2014. Desde 2015 dirige el Taller Literario Tucumán, en la Casa Municipal de la Cultura de San Miguel de Tucumán.


Fuente: smt.gob.ar

 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CONCURSO DE RELATO HISTÓRICO DOMINGO HENARES (España)

31:07:2016

Género: relato

Premio: 1.000 euros

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Puente de Génave

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:07:2016

 

BASES

 
Puente de Génave es un municipio que por su situación en el límite nororiental de la provincia de Jaén tiene claras influencias manchegas y murcianas. De hecho, la Sierra de Segura ha pertenecido durante siglos al Reino de Murcia.

Con el fin de estimular los valores históricos, biográficos y culturales se convoca el “V Concurso de Relato Histórico Domingo Henares” en el que se podrán presentar trabajos referidos a los territorios históricos que han marcado nuestras señas de identidad: El Reino de Jaén, El Reino de Murcia y La Mancha.

BASES:

1. Podrán participar cuantos autores lo deseen, con relatos inéditos y redactados en lengua castellana.

2. Los trabajos tendrán una extensión de 15 a 20 folios, escritos a doble espacio a una sola cara, y serán enviados sin firmar (por el sistema de plica) al Ayuntamiento de Puente de Génave, un ejemplar impreso y, otro, grabado en un CD,
Avenida de Andalucía 11, 23350, Puente de Génave, Jaén.

3. El plazo de recepción de los relatos termina el 31 de julio de 2016.

4. El premio al mejor relato está dotado con 1.000 euros y se entregará personalmente a su autor, en un acto que se celebrará durante las fiestas de agosto de 2016 en Puente de Génave.

5. Los autores premiados dan su conformidad para que el relato ganador pueda ser editado por el Ayuntamiento de Puente de Génave, citando al autor y el premio conseguido. Igualmente, y de acuerdo con sus autores, podrán publicarse los trabajos finalistas.
www.escritores.org
6. El Concurso de Relato Histórico Domingo Henares podrá ser declarado desierto, a juicio de un jurado nombrado al efecto y cuya composición podrá ser conocida desde 15 días antes de que termine el plazo de envío, llamando al teléfono 953435002.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO DE PIROPOS "VIRGEN DE GRACIA" (España)

15:07:2016

Género: Piropo

Premio: 500 € y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Hermandad de Romeros de la Virgen de Gracia de San Lorenzo de El Escorial

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:07:2016

 

BASES


La Hermandad de Romeros de la Virgen de Gracia de San Lorenzo de El Escorial, con el patrocinio de Cafetín Croché, convoca el II Concurso de Piropos “Virgen de Gracia”, de acuerdo con las siguientes
www.escritores.org
Bases:

1. Las obras deberán estar escritas en lengua castellana. Los trabajos deberán ser originales y que no deberán haber sido presentados a ningún otro certamen, ni estar editados por ningún procedimiento impreso o electrónico.

2. El tema será en Honor a la Virgen de Gracia, Patrona de San Lorenzo de El Escorial.

3. La obra deberá será en estrofa, con una extensión máxima de ocho versos. Se presentará en un folio DIN-A4 mecanografiado con cuerpo de letra 12 (Arial o Times), a espacio y medio. Podrá presentarse por correo postal o bien por correo electrónico, mediante el sistema de Lema y Plica.

4. En caso de presentarse por correo postal, se remitirá a la Hermandad de Romeros de la Virgen de Gracia, C/ Mariano Sainz Nº 5, San Lorenzo de El Escorial, 28200, Madrid, poniendo en el sobre Piropo a la Virgen de Gracia.

En el interior se incluirá la obra presentada a concurso, con lema o pseudónimo del autor. En el mismo sobre se incluirá otro sobre (Plica), también cerrado, en cuyo exterior se escribirá el lema o pseudónimo del autor, dentro del cual se incluirá una nota con el título del Piropo, lema o pseudónimo, y los datos identificativos del autor: nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.

5. En caso de presentarse por correo electrónico, se remitirá a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En asunto se pondrá: “Concurso Piropo a la Virgen de Gracia- Participante”, y en el texto se indicara el lema o seudónimo del participante. Con el correo electrónico se adjuntaran dos archivos en PDF, el primero titulado “Lema”, contendrá la obra a concurso; el segundo con titulo “Plica” contendrá los datos del autor: nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico.

6. Cada autor podrá presentar, bajo el mismo lema y plica, un máximo de dos obras.

7. El plazo de admisión de originales se cerrará el día 15 de Julio de 2.016 a las 20 horas.

8. La Hermandad de Romeros de la Virgen de Gracia designará el Jurado, cuyo fallo será inapelable.

El Jurado podrá declarar desierto el Premio, si los trabajos presentados no alcanzaran un nivel aceptable.

9. El fallo del Jurado se hará público el día 1 de Septiembre de 2.016 a través de la página Web de la Hermandad: www.romerosnsgracia.es

10. Se concederá un único premio dotado con quinientos Euros (500 €). Además, la Hermandad de Romeros de la Virgen de Gracia publicará el Piropo premiado en el Programa anunciador de la  Romería 2016.

11. La entrega del Premio se efectuará el día 10 de Septiembre, en transcurso del acto del Pregón de
Romería de la Virgen de Gracia 2016.

12. La Hermandad se reserva el derecho de no devolver los originales presentados, así como para
resolver cualquier cuestión que no recoja las presentes bases.

13. El hecho de participar en este certamen presupone la total aceptación de las bases.


Fuente
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025