Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO DE LETRAS PRO ARTE HOMENAJE A SILVINA OCAMPO (Argentina)

05:10:2016

Género: narrativa, microrrelato

Premio:  $8.000

Abierto a: mayores de dieciocho años, argentinos por nacionalidad u opción, residentes en el territorio nacional

Entidad convocante: Fundación Pro Arte Córdoba

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   05:10:2016

 

BASES

 
Organización y coordinación: FLORENCIA A. GORDILLO; Veedora: MARINA STIVEL

El Departamento de Letras de la Fundación Pro Arte Córdoba convoca a concursar a mayores de dieciocho años, argentinos por nacionalidad u opción, residentes en el territorio nacional,  a la TERCERA EDICIÓN DEL CONCURSO DE LETRAS DE FUNDACIÓN PRO ARTE CÓRDOBA destinada a distinguir obras de género narrativo breve.

Las obras seleccionadas deberán ajustarse a las pautas establecidas en el Reglamento que se puede consultar en las siguientes direcciones: aflorenciagordillo@hotmail.com y www.fundaciónproarte. Los textos deberán ser inéditos, no premiados con anterioridad ni estar concursando en otros  certámenes.
www.escritores.org
Los trabajos se entregarán personalmente o  en el período que se extiende desde el 5 de agosto al 5 de Octubre del corriente año  en las siguientes direcciones:  Pasaje Revol 33  CASA ONCE los días: lunes, miércoles y jueves de 15 a 18 horas o Avenida Irigoyen 421 de lunes a viernes  de 8 a 20 horas  (a nombre de Marina Stivel).


JURADO:

FEDERICO LAVEZZO, NELSON GUSTAVO SPECCHIA, ANA MARÍA SHUA

PRIMER PREMIO $ 8000 (ocho mil)  
SEGUNDO PREMIO: $ 5000 (cinco mil)
TRES MENCIONES (con certificados y sin orden de mérito)


REGLAMENTO:

1)  Los convocados podrán participar con relatos breves, inéditos y no premiados en Concursos anteriores ni que se encuentren concursando. La temática será libre y los textos deberán ser presentados en lenguaje nacional, con las siguientes pautas: textos  breves con una cantidad no mayor a 300 (trescientas)  palabras por relato, letra Arial, en  fuente 12, uno o varios relatos que no superen las dos carillas, impresos en una sola cara de la hoja. Se destacan entre las características del microrrelato: humor, ironía, parodia, intertexto, etc.

2)  Los trabajos se presentarán en tres copias en folios, con seudónimo y una copia  CD en Word.  En sobre aparte, se consignarán en su interior: nombre y apellido, N° documento de identidad, domicilio postal, teléfono fijo  y celular, correo electrónico   y otras referencias que se  consideren pertinentes; en el exterior del sobre cerrado se consignarán: seudónimo elegido y nombre de la obra presentada ( una única presentación  por concursante)

3)  La entrega de los trabajos se realizará por correo o personalmente en el período que se extiende desde el 5 de Agosto  al 5 de Octubre en días hábiles: lunes, miércoles y jueves de 15 a 18 horas en la Secretaría de Fundación Pro Arte Córdoba en Casa 11 Pasaje Revol 33, Paseo de las Artes, 5000 Córdoba; o a Av. Hipólito Irigoyen 421 (a nombre de M. Stivel),  de 8 a 20 horas,
En caso de envío por Correo se considerará la fecha inscrita en el matasellos.

4) El Jurado, integrado por los escritores  FEDERICO LAVEZZO, NELSON GUSTAVO SPECCHIA Y ANA MARÌA SHUA, seleccionará entre las obras presentadas:

Primer Premio:         Fundación Pro Arte Córdoba - Kolektor $8.000

Segundo Premio:      Fundación Centro  $5000

Tres Menciones con certificado y  sin orden de mérito.

El fallo del Jurado será inapelable y tendrá atribución para  declarar desiertos Premios y Menciones con la explicación en el Acta, de los criterios aplicados  para tal decisión.

5)  La resolución del Jurado y la entrega de Premios  y Menciones se llevará a cabo en el mes de Diciembre del año en curso.

6)  Los trabajos no seleccionados se podrán retirar hasta el 15 de Diciembre de 2016 en Casa 11, en su defecto serán destruidos. Se deja constancia de que solo se abrirán los sobres de los premiados. Por tal razón se aprovecha esta oportunidad para agradecer a quienes participan .La identidad de los trabajos no premiados se  preservará incondicionalmente.

7)  El solo hecho de concursar, implica la aceptación del Reglamento en todos sus términos y se da a conocer que ante cualquier situación no resuelta en las bases, se resolverá   por  decisión unánime de los miembros del Jurado del Ente Organizador.
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXX CERTAMEN LITERARIO DEL “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA” (Argentina)

29:10:2016

Género: narrativa, poesía, infantil y juvenil

Premio:  $2.000 y publicación

Abierto a: escritores socios o no socios de la institución, mayores de 14 años

Entidad convocante: Club Mendoza de Regatas

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   29:10:2016

 

BASES

 
El Club Mendoza de Regatas convoca a escritores socios o no socios de la institución, a participar del XXX CERTAMEN LITERARIO del “Bicentenario de la Independencia”
www.escritores.org
Las obras deberán presentarse bajo la forma de NARRATIVA, BREVE Y LÍRICA (poema o poesía lírica)

Categorías:
Juvenil: a partir de los 14 años hasta los 18 años inclusive
Adultos: mayores de 18 años

Narrativa Breve:
El autor podrá presentar cuentos, con una extensión máxima de 2 (dos) carillas, tamaño papel oficio escritos a máquinas, a 2 (dos) espacios. Tema libre.

Lírica (Poema o Prosa Lírica):
El autor podrá presentar, poemas de métrica libre, no pudiendo superar las 50 líneas ni ser menores de 14 años. Tema libre.

Presentación:
Podrán presentarse hasta 3 trabajos inéditos en total, por sobre, sin distinción de tipo de obras, deberán reunir las siguientes características:
En sobre oficio, el cual dirá en su portada: – Títulos de los trabajos- Género de las Obras. – Seudónimo. – Socio y no Socios, Mayor o Juvenil.
Dentro de este sobre colocar:
1º- 3 copias de cada trabajo.
2º Sobre de cartas cerrado, en el cual constaran los datos del participante (nombre, apellido, edad, fecha de nacimiento, domicilio completo, documento de identidad, teléfonos, seudónimo, e-mail y condición de socio o no socio). También el título de su/s obras, y género de las mismas.

Las Bases se entregarán en Biblioteca de nuestro Club desde la fecha de su convocatoria hasta el 08 de Octubre del 2016, a las 16:00 hs. Y se recibirán los trabajos en el mismo lugar hasta el 29 de Octubre del 2016 a las 16:00 hs.

Serán premiados los primeros trabajos de cada género con $2.000.- en efectivo, $1.700.- los segundos y $1.200.- los terceros. La categoría juvenil tendrá un premio de $ 1.000.-
A las Menciones, solo se les otorgará un Diploma de reconocimiento.

Los primeros trabajos serán publicados en la “Revista Regatas” de diciembre de 2015, cuyo tiraje es de 5.000 ejemplares.
Tendrá a su cargo la evaluación y selección de los trabajos un calificado jurado de la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo y los resultados serán dados a conocer oportunamente por medio del personal de Biblioteca.

La reunión de Premiación se realizará el domingo 11 de Diciembre del 2016, a las 18:45 horas en el Salón VIP del Club Mendoza de Regatas.
Participarán de esta reunión autoridades de nuestro Club, señoras de la SubComisión de Damas y Profesoras de la Universidad Nacional de Cuyo, que fueron elegidas como Jurado, quiénes expondrán sobre los trabajos premiados.

www.regatasmendoza.com.ar coordinacion@regatasmendoza.com.ar

Tel. 0261- 4285981 – 4286937

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS FPDGI - ARTES Y LETRAS - 2017 (España)

30:11:2016

Género: Obra publicada

Premio:   10.000 € y escultura

Abierto a: Tener entre 16 y 35 años, y haber nacido o residir legalmente en España

Entidad convocante: Fundación Princesa de Girona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    30:11:2016

 

BASES

 
La FPdGi convoca los Premios Fundación Princesa de Girona 2017 con la voluntad de promover y fomentar la iniciativa y el esfuerzo, la investigación científica y la creatividad artística, la solidaridad y el desarrollo del talento de jóvenes emprendedores e innovadores que demuestren inquietud por construir un mundo más justo en un entorno globalizado y que tengan la capacidad de asumir riesgos y la motivación necesaria para inducir cambios en la sociedad.
www.escritores.org
Premios a la trayectoria de jóvenes

Cuatro categorías premian las trayectorias de jóvenes que han desarrollado proyectos o negocios —especialmente si estos han conllevado dificultad o riesgo—y, con ello, han sido capaces de inducir, de forma creativa, cambios positivos en la sociedad en cuatro diferentes categorías

1. Artes y Letras
2. Empresa
3. Investigación Científica
4. Social

¿Quién puede ser premiado?

PERSONAS

Las personas candidatas deberán:
• Tener entre 16 y 35 años de edad* antes de la fecha límite de presentación de candidaturas. Esto es, candidatos/as nacidos/as entre el 1 de diciembre de 1980 y el 30 de noviembre de 2000*.

* En el caso de la categoría de Investigación Científica, y con el objetivo de promover la participación de candidatas, a aquellas con hijos a su cargo se les aplicará una ampliación del rango de edad por cada hijo. Ver página 6.

• Haber nacido o residir legalmente en España.

Todas las candidaturas deberán ser avaladas mediante una carta de apoyo a la persona candidata. Estos avales en modo de carta de apoyo pueden realizarlos responsables de organizaciones e instituciones representativas, como universidades, ayuntamientos, cámaras de comercio u otras instituciones públicas y privadas de reconocido prestigio, así como los patronos de la Fundación Princesa de Girona y los miembros de su Consejo Asesor. Se podrá avalar más de una candidatura. (Más información sobre la entrega de avales en la página 10)

¿Cómo, cuándo y dónde se presentan las candidaturas?

Antes del 30 de noviembre de 2016.

Solamente se considerarán válidas aquellas candidaturas que se presenten a través del formulario accesible en la página web www.fpdgi.org.

Las reuniones del jurado tendrán lugar durante el primer semestre de 2017.

ARTES Y LETRAS

Dirigida a premiar la trayectoria de jóvenes con un talento y con una obra prometedora en cualquier disciplina de las artes y las letras (cine, teatro, danza, gastronomía, música, fotografía, pintura, vídeo, arquitectura, moda, escultura, literatura, diseño y otras manifestaciones artísticas), y que sirva de ejemplo e inspiración para otros jóvenes.

Criterios de evaluación

1. Ejemplaridad

Se busca que la persona premiada haya demostrado su capacidad de liderazgo e influencia.

Ha de ser un modelo para que otros jóvenes decidan desarrollar su talento en el campo de las artes y las letras.

La persona candidata debe destacar por sus valores y por su comportamiento ético, así como por su carácter tolerante, su espíritu de superación y su creatividad.

Este es un criterio excluyente.

2. Diferenciación

Se reconocerá que la candidatura cuente con elementos distintivos por su talento o su obra, y sea especialmente destacable por:

- su carácter creativo, único y original;
- una trayectoria con elevado potencial de desarrollo en el futuro; y
- la proyección internacional, real o potencial, de la obra o carrera artística.

3. Compromiso con la cultura

El jurado valorará la contribución de las personas candidatas que acrediten un compromiso con la difusión de la cultura en España e internacionalmente.

4. Notoriedad de la iniciativa

Se considerará como elemento adicional la notoriedad y el grado de conocimiento e influencia de la obra del autor y sus proyectos en la sociedad.

Criterios de evaluación de las candidaturas

EVALUACIÓN TÉCNICA PRELIMINAR

Las candidaturas de cada categoría serán evaluadas en primer lugar desde un punto de vista técnico, según los criterios que figuran en las presentes bases, por el equipo de la FPdGi o las personas que esta designe.

Estos criterios son de diferente naturaleza y se valorarán agrupados en tres apartados:

Ejemplaridad de los candidatos
Es un criterio excluyente en todas las categorías y se determinará a partir de una valoración de la trayectoria de la persona candidata. En concreto, se valorará su capacidad de ser un modelo inspirador y de implicar a otros en su proyecto o en uno similar.
En todo caso, la persona candidata debe destacar por sus valores y por su comportamiento ético.


Diferenciación e impacto de los proyectos
Los criterios valorativos son diferentes en cada categoría y se evalúan en función de los méritos reflejados en los formularios de las candidaturas.
Este apartado representa un 70 % de la valoración global.

Excelencia y notoriedad de los resultados
Se busca que los premiados sobresalgan por la calidad de su gestión y por sus prácticas de transparencia y rendición de cuentas, de evaluación de resultados y de contabilización de los impactos, así como por la repercusión pública de sus obras o proyectos.
Este aspecto se evalúa en función de los méritos reflejados en los formularios de las candidaturas.
Este apartado representa un 30 % de la valoración global.

EVALUACIÓN POR PARTE DEL JURADO
Los resultados de la evaluación técnica serán la base del estudio de las candidaturas por parte del jurado así como de las deliberaciones, que tendrán lugar en sesión única para cada categoría.

RESULTADOS
Los resultados de las deliberaciones del jurado se harán públicos en las 72 horas posteriores a su celebración.

Jurado de los premios
Los Premios Fundación Princesa de Girona cuentan con un jurado para cada categoría. Cada uno de estos jurados se compone de cinco personas elegidas por su condición de miembros del Consejo Asesor de la FPdGi y de expertos externos en la materia objeto de valoración, así como de premiados en ediciones anteriores.
La decisión final sobre la candidatura premiada se adopta por mayoría simple, debe estar suficientemente argumentada y es inapelable.
Los miembros del jurado no pueden avalar candidaturas. En el caso de cualquier otro conflicto de interés que pudiera presentarse en relación con algún miembro del jurado, este deberá abstenerse tanto en el debate como en la votación.
El jurado puede declarar desierto un premio si considera que ninguna de las candidaturas cumple con los requisitos o los objetivos del galardón.
El jurado interpretará y completará las bases de estos premios supliendo sus lagunas y resolviendo las dudas que pudieran plantearse.
El voto de los miembros del jurado es indelegable y debe ser emitido personalmente en el momento en que se proceda a la votación.

ENTREGA DE PREMIOS 2017
Los premios se entregarán en la ciudad de Girona conforme a las resoluciones de los jurados designados y se comunicarán de forma conveniente.
Cada premio consistirá en una reproducción de una obra del escultor español Juan Muñoz y una dotación en metálico de 10 000 euros.

Condiciones específicas para los premiados
La asistencia al acto de entrega del premio tendrá carácter indelegable.
Los premiados se comprometen a participar en las actividades de la Fundación, como debates, charlas y encuentros con otros jóvenes, y a prestarse a ser mentores de otros jóvenes. La FPdGi podrá solicitar a los premiados la elaboración de un breve informe anual sobre su progreso personal, y ello durante los dos años posteriores al otorgamiento del premio. En su caso, el informe será remitido a la Fundación Princesa de Girona a través de la dirección electrónica premios@fpdgi.org o por correo ordinario a: Fundación Princesa de Girona, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat de Girona, Edifici Centre d’Empreses-GIROEMPRÈN, c/ del Pic de Peguera, 11, B-2-12, 17003 Girona.

Presentación de candidaturas
Las candidaturas deben presentarse antes de las 23.59 h del día 30 de noviembre de 2016.
Todas las candidaturas deben ser avaladas mediante una carta de apoyo a la persona candidata. Estos avales en forma de carta de apoyo pueden ser elaborados por responsables de organizaciones e instituciones representativas, como universidades, ayuntamientos, cámaras de comercio u otras instituciones públicas y privadas de reconocido prestigio, así como por los patronos de la Fundación Princesa de Girona y los miembros de su Consejo Asesor(1). Se puede avalar más de una candidatura. Las cartas de aval se deben adjuntar como fichero en el formulario de candidatura y la fecha de su redacción debe ser posterior al 25 de junio de 2016.
Para que una candidatura sea válida deberá presentarse a través del formulario de candidaturas a los Premios, al que se puede acceder
desde la web www.fpdgi.org.
El formulario de presentación de candidaturas puede redactarse indistintamente en castellano, catalán o inglés.
El jurado no tendrá en cuenta más información que la incluida en el formulario de presentación de la candidatura y la que se adjuntara al mismo. La Fundación puede solicitar más información a los candidatos si lo considera oportuno.
La presentación de una candidatura implica necesariamente la aceptación íntegra de las presentes bases.
Los candidatos no premiados en anteriores ediciones pueden presentar nuevamente su candidatura. Si desean recuperar para esta edición la información incluida en formularios electrónicos previos, pueden contactar con la secretaría de los Premios a través del correo premios@fpdgi.org.
Las personas candidatas deben garantizar, con total indemnidad para la Fundación, la veracidad de la información proporcionada así como la titularidad y los derechos de explotación frente a terceros de todos los materiales gráficos, nombres comerciales y demás datos incluidos en el formulario de presentación que la FPdGi pueda utilizar para la difusión de los Premios o de los premiados.
Además, la candidatura no se debe haber presentado paralelamente a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución.

(1) El listado de patronos y miembros del Consejo Asesor de la FPdGi se encuentra disponible en la página web www.fpdgi.org.

INFORMACIÓN INCLUIDA EN EL FORMULARIO Y DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Las personas que presenten sus candidaturas consienten expresamente la publicación de la información facilitada en el formulario de solicitud, incluida su fotografía, así como el vídeo de presentación y las imágenes del proyecto en el caso de ser premiados.
La Fundación Princesa de Girona se reserva el derecho a difundir, de la manera que estime conveniente, información relacionada con los premiados en las diferentes categorías. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 y el Real Decreto 1707/2007 sobre protección de datos de carácter personal, y su normativa de desarrollo, los datos personales incluidos en las candidaturas se incorporarán a un fichero automatizado del que es responsable la Fundación Princesa de Girona. Estos datos únicamente se utilizarán durante el proceso de evaluación así como para la organización, la gestión y la resolución de los galardones.
Las personas que presenten sus candidaturas podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante la FPdGi cuando así lo estimen oportuno.

¿Qué es y cómo se prepara la carta de aval?
La carta de aval es un primer reconocimiento por parte de un tercero del valor de la candidatura propuesta, que se acredita mediante una carta de presentación de la persona candidata a los Premios. Pueden avalar candidaturas los responsables de organizaciones e instituciones representativas, como universidades, ayuntamientos, cámaras de comercio u otras instituciones públicas y privadas de reconocido prestigio, así como los patronos de la Fundación Princesa de Girona y los miembros de su Consejo Asesor. Se puede avalar más de una candidatura. La carta de aval se debe convertir en un fichero electrónico y subirse convenientemente al formulario electrónico de solicitud.


Fuente: es.fpdgi.org
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS "HISTORIAS DEL CAFÉ" (España)

31:01:2017

Género: Relato

Premio:   500 €

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Café de Levante

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:01:2017

 

BASES

 
El Café de Levante convoca el III Concurso de Relatos Cortos “Historias del Café”. Al ser Cádiz una ciudad en la que los cafés fueron referencia nacional, llenos de carácter, ejes de tertulias, de lectura y discusión –desde el doceañista del Correo al actual de Levante– y en la búsqueda de fomentar la lectura y la expresión escrita, se convoca la tercera edición del presente certamen. Consiste en continuar un relato, iniciado por el prestigioso escritor, Luis García Montero.
www.escritores.org
BASES

1. Podrán participar todas las personas mayores de edad que lo deseen, a partir de 18 años, siempre que sus trabajos sean inéditos, escritos en castellano y no presentados, con el mismo u otro título, a ningún otro certamen pendiente de resolución. Los relatos participantes no podrán haber sido ganadores en ningún otro concurso.

2. El estilo será narrativa, tipo relato corto con una extensión exacta, a partir del texto ofrecido por la organización (sin contar el texto introductorio de Luis García Montero), de 6.000 caracteres con espacios en Word de Microsoft (para contar los caracteres: Herramientas + Contar palabras); en ningún caso, los relatos podrán superar la cifra de 6.000 caracteres con espacios.
La temática girará en torno a un café y su relación con la cultura.

3. Sólo se podrá presentar un relato por participante.

4. El plazo de presentación de relatos finalizará a las 23:59 horas del día 31 de enero de 2017 (hora española).

5. El escritor o escritora, por el hecho de presentar el relato a concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción por reivindicación o cualquier otra reclamación que en ese sentido pudiere sobrevenir.

6. Para facilitar y propiciar la participación se establece como único cauce para la recepción de las obras la dirección de correo electrónico historiasdelcafe@gmail.com

7. La presentación del relato se realizará, o bien indicando el nombre y apellidos del autor o, si lo prefiere, bajo un seudónimo; ambas fórmulas son válidas. Si opta por el uso del seudónimo, ha de enviar en correo aparte su nombre y apellidos. En cualquier caso, deberá también indicarse la dirección de correo electrónico, la ciudad desde la que lo envía y el teléfono de contacto.

8. Se establecen las siguientes categorías de premios y su dotación correspondiente de entre todas las obras:
Primer premio: 500 euros.
Segundo premio: 150 euros a consumir en el Café de Levante.

9. El jurado será elegido por el Café de Levante y estará formado por personas muy relacionadas con el mundo de la literatura y de la cultura de Cádiz. Contará con cinco vocales que dispondrán de voz y voto, y un presidente, que hará las funciones también de secretario, con voz y sin voto.

10. El jurado actuará con la máxima libertad y discreción y tendrá, además de las facultades normales de discernir el ganador y emitir el fallo otorgándolo o declarándolo desierto, la de interpretar las presentes bases. Toda obra recibida fuera del plazo establecido, no será admitida a concurso. El jurado no mantendrá ningún tipo de comunicación, ni escrita ni verbal con los participantes. El fallo del Jurado será inapelable.

11. Las obras ganadoras serán leídas y presentadas en el Café de Levante por el escritor que comenzó el relato, junto a los ganadores del mismo. Los autores premiados se comprometen a estar presentes en dicho acto de lectura, el día que la organización fijará, tras la emisión del fallo.

12. Las obras ganadoras, así como las menciones especiales, quedarán en poder de los organizadores del certamen que se reservan el derecho a publicarlas, citando el nombre del autor en lugar destacado, junto a las menciones de copyright de autoría y edición, respectivamente.

13. Los trabajos premiados –así como las menciones honoríficas, si las hubiese– quedarán en poder de el Café de Levante, siendo de ésta sociedad la plena titularidad de los derechos de explotación de las obras (distribución, reproducción y/o venta), quedando obligados los autores a otorgar el documento oportuno, si así se requiere, para la debida constancia pública de la cesión por tiempo indefinido de la propiedad intelectual aquí establecida.

14. La presentación de obras a este certamen supone por parte de los autores la plena e íntegra aceptación de las presentes bases, así como la decisión del jurado ante cualquier imprevisto, no recogido en las mismas.

15. Ni el jurado, ni la entidad convocante del presente certamen se hacen responsables de las opiniones vertidas por los autores en sus relatos.

16. Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos especificados en estas bases no entrarán en concurso.

RELATO INICIAL

Luis García Montero

Historia de un profeta sin vocación.

Juan el Loco ha llegado al café más silencioso, más esquivo que nunca. No se ha empeñado en darme conversación, no ha pedido que ponga un disco de Joaquín Sabina o de Javier Ruibal, no ha hecho bromas pesadas a costa de ningún cliente. Entró, saludó con la mano y se escondió en la mesa del fondo. Tuve que acercarme al cabo del rato para preguntarle si quería tomar algo. Estaba cohibido, le costó trabajo sonreírme, pronunció mi nombre con una timidez extraña y tardó en atreverse a pedir su whisky.

Pensé que no había ido bien el viaje a Madrid. Un fracaso ese esperado y cacareado fin de semana con la cantautora que había conocido aquí en febrero. Demasiada suerte para Juan, supuse al verlo tan encerrado en sí mismo. Daba pena su calamidad, sin una conversación en toda la noche, sin más equipaje que dos copas y tres escapadas solitarias a la calle para encender un cigarro.

Cuando se fueron los clientes más trasnochadores, cerré la puerta, me serví una copa y decidí enterarme de lo que pasaba.¿Qué ocurre?, pregunté mientras me sentaba.

— Qué sé lo que me va a suceder en los próximos 20 años.

Esa salida de humor inesperado y melancolía confusa era un regreso a la normalidad. Debió leerme el pensamiento en los ojos, porque enseguida empezó a explicar que esta vez no se trataba de una de sus locuras. Me contó que había sido feliz con la cantautora, que habían quedado en repetir el próximo fin de semana, que ella lo había acompañado al aeropuerto, que lo había despedido con un beso interminable. Pero después… Juan sacó la tarjeta de embarque, pasó los controles de seguridad, entró en el avión y encontró su asiento ocupado.

Era yo -me confesó-, de verdad que era yo mismo el que estaba sentado en la plaza 12A. Con 20 años más, muy canoso, viejo, una ropa elegante y hablando con una calma misteriosa. Pero de verdad que era yo. Me di cuenta antes de que él dijera hola, soy tú. Iba a advertirle que se había equivocado de sitio, a preguntarle ¿qué asiento tiene usted?, pero dejó de leer el periódico, se volvió para mirarme y me vi allí, con 20 años más. No hizo falta ninguna explicación

— Es una casualidad que hayamos coincidido en este viaje, un imprevisto. Siéntate aquí, el asiento 12B está vacío. No puedo explicarte lo que ocurre, pero ya que estamos juntos, sí puedo contarte lo que será de tu vida durante los próximos años.

Comprendí que Juan no me estaba engañando. No era una de sus bromas, hablaba con la luz de la verdad y el convencimiento.¿No te gusta lo que has sabido?, me atreví a murmurar.¿Tal vez una desgracia? Bueno –sonrió-, no está mal, no voy a ser un pintor de éxito, pero me defenderé bien como representante de artistas. Después de un silencio prolongado me miro a los ojos. No me he resistido -murmuró-, a preguntarle también por ti.

— No me jodas, Juan, protesté, no estoy yo para profecías, vamos a dejarlo.

Pero había caído en una trampa. Serví dos copas y me dispuse a escuchar. Empezó por tranquilizarme, me dijo que no me preocupara:

— Lo que te va a pasar no es ni bueno ni malo, todo depende, todo será según te lo tomes, una oportunidad o una catástrofe, así que prefiero contártelo para que la sorpresa no acabe contigo. Verás…


Fuente: www.cafedelevantecadiz.com
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO HISTORIAS CIUDADANAS 2016 (México)

28:10:2016

Género: Relato

Premio:   $ 6.000

Abierto a: estudiantes de primaria mayor, secundaria, preparatoria y de nivel profesional de las instituciones educativas de Nuevo León, así como de todos los estados de la República Mexicana

Entidad convocante: Asociación Líderes Ciudadanos Promoviendo la Cultura de la Legalidad

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  28:10:2016

 

BASES

 
La Asociación Líderes Ciudadanos Promoviendo la Cultura de la Legalidad con el deseo de fomentar conductas legales en jóvenes mexicanos proporcionando herramientas, promoviendo valores y agrupando esfuerzos sociales con la intención de crear líderes ciudadanos que fomenten y promueva la adopción de la Cultura de la Legalidad

CONVOCA

A los jóvenes a promover la cultura de la legalidad por medio de la narración escrita de breves relatos que sean ejemplo de virtudes cívicas, y que inspiren a los demás jóvenes a ser mejores ciudadanos, en el tercer concurso HISTORIAS CIUDADANAS

Bases de participación

1. Podrán participar todos los estudiantes de primaria mayor, secundaria, preparatoria y de nivel profesional de las instituciones educativas de Nuevo León, así como de todos los estados de la República Mexicana. De igual manera podrán participar egresados que tengan como máximo un año de haber concluido la carrera (deberán presentar una constancia correspondiente que lo corrobore).

2. La participación en el concurso es individual, no en equipo.

3. Cada participante podrá presentar como máximo tres trabajos.

4. La temática del relato escrito deberá abordar uno o varios de los siguientes valores ciudadanos:
• Honestidad, respeto a la ley y lucha contra la corrupción.
• Compromiso comunitario, participación ciudadana. (Responsabilidad comunitaria para cooperar con las autoridades y respetar la ley de las demás personas).
• Tolerancia a los que piensan distinto, a los que tienen preferencias políticas, ideológicas y religiosas distintas.
• Urbanidad, buenos modales, cortesía, trato amable, consideración hacia los demás.
• Rechazo y condena de actos ilegales.

5. Los relatos que se cuenten deben basarse en hechos reales, es decir, deben ser verídicos, no ficticios (Se entiende como relato testimonal, el cual combina hechos reales, en contextos concretos con la forma de experesarse del narrador).

6. El texto deberá ser inédito y no haberse publicado antes del lanzamiento de esta convocatoria.

7. Los trabajos deberán ser escritos en el idioma español.

8. La extensión de los textos presentados a concurso deberá tener un máximo de 600 palabras, bajo las siguientes especificaciones técnicas:
a. Tipo de letra Arial
b. Tamaño 11
c. Espacio interlineado de 1.5 cm
d. Márgenes de 2.5 o 3 cm

9. El texto deberá contener título y un pseudónimo, cuidando no utilizar el nombre propio.

10. Se deberá llenar un registro en línea a través del portal oficial de la convocatoria www.historiasciudadanas.com y subir el archivo en documento tipo PDF. Posteriormente, el participante recibirá un correo de confirmación que le solicitará una respuesta en la que adjunte una copia de una identificación oficial que acredite al participante como estudiante o un comprobante de recién egresado, según sea el caso. Además, deberá contestar una breve encuesta para completar el registro, cuyo enlace también se encontrará en el correo de confirmación. Sólo después de completar la totalidad de estos pasos quedará oficializado su registro.

11. En caso de la categoría primaria mayor es necesario que padre, madre, tutor o maestro del menor proporcione un correo electrónico y supervise el proceso de registro.

12. Los participantes en esta convocatoria serán los únicos responsables de los derechos de autor del relato escrito, por lo que liberan a las organizaciones convocantes (Líderes Ciudadanos Promoviendo la Cultura de la Legalidad) de cualquier reclamo derivado de este tema.

13. Se otorgarán los siguientes premios:

Categoría universidad y egresados (hasta un año)
6 mil pesos M.N., primer lugar
4 mil pesos M.N., segundo lugar
2 mil pesos M.N., tercer lugar

Categoría preparatoria
4 mil pesos M.N., primer lugar
3 mil pesos M.N., segundo lugar
2 mil pesos M.N., tercer lugar

Categoría secundaria
3 mil pesos M.N., primer lugar
2 mil pesos M.N., segundo lugar
1 mil pesos M.N., tercer lugar

Categoría Primaria Mayor
2 mil pesos M.N., primer lugar
1 mil 500 pesos M.N., segundo lugar
1 mil pesos M.N., tercer lugar

Todas las categorías excepto primaria mayor
1 mil pesos a los 10 relatos más votados por la audiencia a través de Facebook (https://www.facebook.com/liderciudadano/?fref=ts), de entre los textos finalistas seleccionados por el Jurado.

14. Se otorgarán menciones honoríficas. Los trabajos finalistas seleccionados por el Jurado integrarán el libro: “Historias del Buen Ciudadano” en su tercer volumen, que será difundido en distintas primarias, secundarias, preparatorias, universidades, foros culturales, empresas, gobierno, librerías y en medios virtuales. Se seleccionará un total de 50 finalistas para publicarse.

15. El jurado estará compuesto por 3 especialistas prestigiados que puedan abordar con solvencia intelectual los siguientes criterios de evaluación:
A. Calidad de la escritura- redacción pulcra, buen ritmo, lenguaje rico y variado.
B. Fuerza comunicativa- que el texto tenga impacto, que logre inspirar a los demás.
C. Espíritu Cívico – que el mensaje esté claramente a favor de los valores ciudadanos y de la construcción de una mejor ciudadanía.

16. La convocatoria queda abierta a partir de su publicación hasta el viernes 28 de octubre a las 11:59 del 2016.

17. La fecha límite de recepción de los trabajos será el viernes 28 de octubre de 2016 a través de la pestaña de registro del portal www.historiasciudadanas.com.

18. La publicación de los relatos finalistas será el miércoles 16 de noviembre de 2016 y su período para ser votados por medio de la página de Facebook de Líderes ciudadanos (https://www.facebook.com/liderciudadano/?fref=ts) durará hasta el lunes 21 de noviembre de 2016.

19. Los resultados finales se darán a conocer hasta el día de la ceremonia de premiación, a llevarse a cabo el jueves 24 de noviembre de 2016 en lugar por definir.

20. Cualquier caso de plagio será descalificado automáticamente. El plagio se presenta en dos situaciones: a) en una reproducción sin autorización; o bien, b) esencialmente en incorporar el contenido de una obra dentro de otra para atribuirse una creación que no es propia.

21. Los casos no previstos serán resueltos por el comité organizador de Historias Ciudadanas.

22. Los participantes del concurso autorizan sin costo alguno para los convocantes el uso de los relatos escritos con fines de educación, enseñanza, promoción y difusión de la cultura de la legalidad, dando crédito a los autores.

23. Al registrar el trabajo quedan aceptadas las bases, términos y condiciones de esta convocatoria.
www.escritores.org
24. Informes con Paulina Armendáriz al 83632208, correo electrónico: paulina.armendariz@lideresciudadanos.org.mx , o bien en la página de facebook: https://www.facebook.com/liderciudadano/?fref=ts)


Fuente


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025