Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO DE PERIODISMO SEC-FEC (España)
29:09:2016

Género:  Periodismo

Premio:  2.000 €

Abierto a: trabajos publicados o emitidos durante el período comprendido entre el 1 de junio de 2015 y el 31 de mayo de 2016

Entidad convocante: Sociedad Española de Cardiología

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:09:2016

 

BASES


BASES DEL PREMIO PERIODÍSTICO

1. El Premio de Periodismo SEC-FEC tiene como objetivo premiar a aquellos periodistas que con su trabajo contribuyen a ampliar la difusión del conocimiento de las enfermedades cardiovasculares entre la población general y los sectores especializados.

2. El jurado otorgará tres premios, uno por categoría, a los trabajos publicados o emitidos durante el período comprendido entre el 1 de junio de 2015 y el 31 de mayo de 2016.

3. Las categorías del premio son las siguientes:

• PRENSA ESCRITA: se admitirán todos los artículos, reportajes y crónicas publicados en prensa escrita (impresa), tanto generalista como especializada en el sector salud, de todo el territorio nacional.
• TELEVISIÓN: se admitirán todos los reportajes emitidos en televisión de todo el territorio nacional.
• RADIO Y MEDIOS ONLINE: se admitirán todos los artículos, reportajes y crónicas publicados o emitidos en medios on-line o radios de todo el territorio nacional.
www.escritores.org
4. Cada periodista podrá presentar cuantos trabajos desee, siempre y cuando estos sean inéditos y originales, no habiendo sido premiados previamente en ningún otro certamen.

5. El premio estará dotado con 2.000 euros para cada categoría (impuestos no incluidos).

6. El jurado estará formado por el Comité Ejecutivo de la SEC y la Junta Directiva de ANIS.

7. Se valorarán muy positivamente los trabajos que sigan los siguientes criterios:
• Aquellos que fomenten el conocimiento de las enfermedades cardiovasculares.
• Los que informen de la innovación, tanto en fármacos como en las técnicas y procesos asistenciales para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
• Los que divulguen la labor de los profesionales de la cardiología española, defendiendo la excelencia asistencial.
• Aquellos que promuevan la salud cardiovascular y promulguen un estilo de vida saludable.
• Los que defiendan la necesidad de establecer políticas de prevención e invertir recursos en este sentido.
• Aquellos que persigan la sensibilización con los enfermos cardiovasculares.

8. Para poder optar a cualquiera de los tres premios, se deberá cumplimentar un cuestionario y subir el trabajo digitalmente (en formato JPG, PDF, MP3, MP4 o WMV) en la plataforma dispuesta para tal efecto: www.secardiologia.es/comunicacion/premio-periodistico antes del 30 de septiembre de 2016.

9. El jurado anunciará la concesión del premio y celebrará el acto de entrega durante el Congreso SEC de las Enfermedades Cardiovasculares, que tendrá lugar en Zaragoza del 27 al 29 de octubre de 2016.

10. La decisión del jurado será inapelable.

11. La Sociedad Española de Cardiología se reserva el derecho de publicación de los trabajos en su página web u otros canales, siempre mencionando al autor y al medio.

12. Los participantes asumen la plena aceptación de estas bases.


Fuente: secardiologia.es



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIII CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR Y DESAMOR - VI CERTAMEN DE TUITS DE AMOR Y DESAMOR 2017 (España)
12:01:2017

Género:  Carta, tuit

Premio:  800 €, estancia y diploma

Abierto a: mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   12:01:2017

 

BASES


La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar convoca el XXIII Certamen Literario de Cartas de Amor y Desamor y el VI Certamen de Tuits con la intención de apoyar la creatividad literaria de todos los escritores en lengua castellana, ajustándose a las siguientes

BASES

1. - Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, que presenten sus obras en castellano, siempre que estos trabajos no hayan sido publicados ni premiados en otros certámenes. Cada autor no podrá presentar más de una obra.
www.escritores.org
2. - Dado el carácter del certamen, el género habrá de ser el de carta literaria de amor o desamor, en prosa o verso.

3. - La extensión de la carta no será inferior a un folio ni superior a tres. Deberá estar escrita con ordenador, en formato DIN A4, con tipografía Times New Roman, cuerpo 12, interlineado de 1,5 y por una sola cara. Llevará un título e irá firmada con seudónimo.

4. - Los participantes deberán ser mayores de 16 años.

5. - Las cartas se remitirán en sobre cerrado en cuyo remite sólo figurará el seudónimo del concursante y la POBLACIÓN. Dentro del sobre, además del trabajo,
irá un sobre pequeño cerrado, en cuyo exterior se indicará el seudónimo del autor y el
título de la carta. En el interior aparecerá el seudónimo y los datos del autor: nombre
y apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico.
Los participantes que opten al premio local deberán poner “PREMIO LOCAL” en el
sobre.

6. - De los trabajos para el concurso de cartas se enviarán 5 copias a la siguiente dirección

XXIII Certamen de Cartas de Amor y Desamor
Biblioteca Municipal
Casa de la Cultura. Puerta de Granada, 19
18690 ALMUÑÉCAR (Granada. España)

7. - Para el certamen de tuits los trabajos deben mencionar la dirección: @cartasalmunecar

8. - Consultas e información: Tfno: 958882355

9. - El plazo de admisión de trabajos finaliza a las 14 horas del jueves 12 de enero de 2017. Posteriormente a esta fecha sólo serán admitidos los trabajos en cuyo matasellos conste que fueron enviados dentro del plazo. No se aceptarán trabajos enviados por correo electrónico.

10. - PREMIOS

PRIMER PREMIO: Diploma, 800 €, alojamiento para dos personas en un hotel de Almuñécar la noche de la entrega de premios y una cena para dos personas.

SEGUNDO PREMIO: Diploma, 500 €, alojamiento para dos personas en un hotel de Almuñécar la noche de la entrega de premios y una cena para dos personas.

El Jurado además, concederá dos premios especiales:

PREMIO CARTA LOCAL: Mejor trabajo procedente del municipio de Almuñécar, consistente en diploma, 500 € y una cena para dos personas.

PREMIO TUIT: Mejor trabajo enviado en tuit, consistente en diploma, 140€ y cena para dos personas.

La cuantía de los premios se hará efectiva previa reducción del correspondiente IRPF en vigor.

11. - El fallo del jurado se hará público el día 11 de febrero de 2017 a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura y a continuación tendrá lugar la entrega de premios y la lectura de los textos premiados. Los galardonados serán avisados personalmente.

12. - Las obras no premiadas no se devolverán a sus autores, siendo destruidas nada más conocerse el fallo del jurado.

13.- No podrá ser candidato el autor que haya sido premiado en la edición anterior.

14. - Los trabajos galardonados quedarán en poder del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar, que podrá editar o publicar los que estime oportunos.

15. - Las cartas ganadoras se expondrán en el facebook de la biblioteca municipal.

16.  El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación y conformidad con estas bases y con las decisiones que en su momento pudiera tomar el jurado.


Fuente



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX CONCURSO DE CÓMIC 2016 ALCAZUL TOMELLOSO (España)
14:10:2016

Género:  Cómic, infantil y juvenil

Premio:  450 €

Abierto a: mayores de 12 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Tomelloso

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:10:2016

 

BASES


El Ayuntamiento de Tomelloso ha convocado, a través del área municipal de Juventud, el XIX Concurso de Cómic “Alcazul Tomelloso” 2016, en el que se ha introducido, como novedad, la modalidad de tira cómica, tanto en la categoría junior, para jóvenes que a 31 de diciembre de 2016 tengan entre 12 y 16 años, como en la senior, para jóvenes que en esa fecha tengan 17 o más años.
www.escritores.org
Habrá dos premios en cada categoría, uno al mejor cómic, dotado con 450 euros en la categoría senior y lote de material artístico valorado en 150 euros en la junior y otro a la mejor tira cómica, dotado con 150 euros en la categoría senior y lote de material artístico valorado en 75 euros en la junior.

El tema de los trabajos será libre, pero los personajes protagonistas deberán ser originales, de creación propia e inéditos. Las obras deben ser presentadas en castellano. Solo se podrá presentar al concurso la obra original, que será realizada en técnica libre, quedando excluido cualquier tipo de copia, aceptándose como originales las obras creadas o tratadas con técnicas informáticas.

No se aceptarán obras que hayan sido premiadas en otros concursos. La extensión de los trabajos será de 2 a 4 páginas, de formato único DIN A3, o medida proporcional y en formato vertical. Podrán presentarse en color o en blanco y negro y no podrán llevar el nombre del autor de forma visible.

Las obras deben ser presentadas, según se recoge en las bases, en sobre, sin firma ni nombre, bajo un título o lema, indicando la categoría en la que se participa. En su interior se incluirá otro sobre con el mismo título y los datos personales del autor: nombre y apellidos, teléfono, fecha de nacimiento, dirección postal completa y dirección de correo electrónico, además de fotocopia del DNI.

Los trabajos se podrán presentar personalmente o enviándolos al Centro Municipal de Juventud, (C/ Soria, 80, 13700 Tomelloso – Ciudad Real).

El plazo de presentación de trabajos finaliza el 14 de octubre de 2016, siendo aceptados todos aquellos que tengan esa fecha en el matasellos de correos.

El veredicto del concurso y la composición del jurado se harán públicos el mismo día del fallo, que tendrá lugar en el mes de noviembre. Las bases completas del concurso se pueden consultar en la web municipal www.tomelloso.es


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXVIII PREMIO DE POESÍA ARCIPRESTE DE HITA 2016 (España)
31:12:2016

Género:  Poesía

Premio:  Edición y 50 ejemplares

Abierto a: menor de 35 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Alcalá La Real

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:12:2016

 

BASES


PREMIO
EDICIÓN DE LA OBRA POR LA EDITORIAL PRE-TEXTOS.
LECTURA POÉTICA.
www.escritores.org
BASES

1. PUEDE OPTAR AL PREMIO DE POESÍA ARCIPRESTE DE HITA CUALQUIER POETA MENOR DE 35 AÑOS, DE CUALQUIER NACIONALIDAD O LUGAR DE RESIDENCIA, QUE PRESENTE SUS ORIGINALES INÉDITOS EN ESPAÑOL.

2. LA EXTENSIÓN DE LA OBRA NO PODRÁ SER INFERIOR A CUATROCIENTOS VERSOS, NI SUPERIOR A MIL. SE PRESEN-TARÁN CUATRO EJEMPLARES DEL ORIGINAL, EN FOLIO, MECANOGRAFIADO A UNA O DOS CARAS.

3. EL TEMA Y LA FORMA SON LIBRES.

4. EL AUTOR FIRMARÁ CON UN LEMA, QUE FIGURARÁ EN EL EXTERIOR DE UN SOBRE CERRADO O PLICA, EN DONDE CONSTEN LOS DATOS PERSONALES Y LITERARIOS QUE CONSIDERE OPORTUNOS.

5. LOS ORIGINALES DEBEN ENVIARSE A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CARMEN JUAN LOVERA. CAPUCHINOS. PASEO DE LOS ÁLAMOS.
23680 ALCALÁ LA REAL. JAÉN. TFNOS. 953 58 70 41 953 58 35 06 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. LA FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN SERÁ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016.

7. LA EDITORIAL PRE-TEXTOS PUBLICARÁ Y DISTRIBUIRÁ MIL EJEMPLARES DEL LIBRO PREMIADO, RECIBIENDO EL AUTOR 50 EJEMPLARES.

8. EL JURADO SELECCIONADO POR LA ORGANIZACIÓN PODRÁ DECLARAR DESIERTO EL PREMIO.

9. LOS TRABAJOS NO PREMIADOS PODRÁN RECOGERSE EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ALCALA LA REAL ANTES DEL 31 DE MAYO DE 2017, DE NO SER ASÍ SERÁN DESTRUIDOS.

10. LA PARTICIPACIÓN EN ESTE CERTAMEN CONLLEVA LA ACEPTACJON DE LAS CARACTERISTICAS Y BASES QUE LO RIGEN.


Fuente: www.pre-textos.com



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTOS "LA JUSTICIA" (Perú)
11:11:2016

Género:  Cuento

Premio:  Trofeo, diploma y puesta en escena

Abierto a: estudiantes matriculados en alguna Facultad de Derecho de cualquier universidad del Perú

Entidad convocante: Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   11:11:2016

 

BASES


Convocatoria

La Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico, en alianza con el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico, convoca a un concurso de cuentos cortos alrededor del tema de la justicia, dirigido a alumnos de las distintas Facultades de Derecho de todo el Perú.
www.escritores.org
Los objetivos de este concurso son los siguientes:
1. Sensibilizar a los estudiantes universitarios ante situaciones que perturben la noción de justicia.
2. Reflexionar alrededor del concepto de justicia.
3. Encontrar conexiones entre el Derecho y las Humanidades y resaltar que, si bien estas actividades son impulsadas desde la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico, en realidad convocan a todas las Facultades de Derecho del país.
4. Fomentar el despliegue de la creatividad y del talento literario entre los jóvenes universitarios.
Los cuatro cuentos ganadores serán puestos en escena para un posterior intercambio de ideas en el que se discutirán los temas abordados con los autores y el público en general.

Cronograma

Del lunes 3 octubre al viernes 11 de noviembre:
Inscripción y recepción de cuentos de los concursantes.

Del miércoles 16 de noviembre al viernes 9 de diciembre:
Revisión de los cuentos por los miembros del jurado.

Lunes 12 de diciembre:
Notificación a los ganadores vía telefónica y por correo electrónico.

Lunes 3 de abril de 2017:
Puesta en escena de los cuentos ganadores en el Teatro de la Universidad del Pacífico, entrega de trofeos y diplomas, y conversatorio con la participación de los autores ganadores para discutir los temas abordados en los cuentos.

Bases

I. Participantes.-

1. Pueden participar estudiantes que, al momento de postular, se encuentren matriculados en alguna Facultad de Derecho de cualquier universidad pública o privada del Perú.
2. La participación es gratuita.
3. La participación implica aceptar las bases establecidas en este concurso.
4. Al momento de presentar los cuentos al concurso, los participantes ceden sus derechos de la primera edición de su cuento a los organizadores del concurso, lo que implica conceder el derecho de publicar el cuento por cualquier medio sin fines lucrativos. Si se publicara en algún medio de venta al público, el 10% de las ganancias se repartirá entre los cuatro ganadores.

II. Inscripción al concurso.-

1. La inscripción debe efectuarse mediante un correo electrónico dirigido a la señorita Carolina Matsuda (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) en el que se especifiquen los siguientes datos: título del cuento, nombre completo del participante, número de documento de identidad, edad, dirección, teléfono celular (o fijo) y universidad de origen.
Asimismo, se debe enviar una copia de la constancia de matrícula en la universidad de origen para comprobar que al momento de la inscripción, el participante se encuentra matriculado en dicho centro de estudios.
2. Cualquier asunto no considerado en las presentes bases podrá ser solucionado discrecionalmente por los organizadores.

III. Presentación de los cuentos.-

1. Los cuentos deben estar relacionados con el tema del concurso (la justicia).
2. El cuento presentado por el concursante debe ser propio e inédito y tiene que estar escrito en español. Además, no puede haber sido presentado, seleccionado o premiado en algún otro concurso nacional o internacional (ni como cuento ni como obra de teatro, guión, novela u otro). Tampoco puede haber sido representado o publicado en medios bajo ninguna modalidad.
3. La participación es individual; cada participante solo puede presentar un cuento.
5. El cuento debe tener una extensión mínima de 1500 palabras y una máxima de 3000. La presentación debe ser en Word, hoja A4, letra Arial, tamaño 12 puntos, 1.5 de interlineado y justificado. Es opcional adicionar dibujos o ilustraciones.
6. La adición o supresión de la obra de otro autor es considerada violación del derecho de autor. La apropiación parcial o total de la obra de otro autor es considerada plagio.
7. Si el participante vulnera las normas de derechos de autor, será eliminado del concurso.
8. Los organizadores remitirán un correo electrónico de confirmación de participación en el concurso y recepción del cuento.
9. Al presentar su obra, el concursante declara conocer plenamente estas bases y aceptarlas en su totalidad.

IV. Período y modo de entrega.-

1. Los cuentos podrán ser entregados durante el período indicado para ello en las bases. No se aceptará ninguna entrega anterior o posterior.
2. Los cuentos pueden ser entregados por correo electrónico o en formato impreso.
• Si se envía por correo electrónico, se debe indicar en el asunto del correo el título del cuento y apellido del autor; y dentro del cuerpo del correo, los datos requeridos para la inscripción. Se debe adjuntar el cuento en formato PDF. El correo debe ser dirigido a la señorita Carolina Matsuda (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
• Si se entrega en formato impreso, se deben presentar cinco copias del documento, preferentemente anillado, dentro de un sobre en el que se incluya una hoja donde se indiquen los datos requeridos para la inscripción. El sobre debe ser entregado en el Pabellón I de la Universidad del Pacífico (Jr. Sánchez Cerro N° 2050, distrito de Jesús María, provincia y departamento de Lima, Perú) y estar dirigido a Carolina Matsuda. El horario de atención para tal fin es el siguiente: de lunes a viernes de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. Al terminar el concurso, los cuentos impresos recibidos no serán devueltos.

V. Etapa de evaluación y miembros del jurado.-

1. En el proceso de evaluación de los participantes, el jurado tomará en cuenta el manejo correcto de la lengua, la coherencia y claridad en la redacción, así como la creatividad, originalidad y fluidez.
2. El jurado también tendrá en cuenta la profundidad y relevancia del problema de justicia abordado en el cuento.
3. El jurado calificador estará formado por las personas que la Facultad de Derecho y el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico consideren idóneas.
4. El jurado tendrá entre tres y cinco integrantes provenientes de las especialidades de Derecho y Humanidades.
5. El concurso podrá declararse desierto a criterio exclusivo de los organizadores.
6. Toda duda sobre las presentes bases será resuelta por el jurado sin lugar a reclamo o apelación.

VI. Premiación.-

1. El jurado seleccionará a cuatro ganadores del total de cuentos recibidos. El anuncio a los ganadores se hará en la fecha indicada en el cronograma, por correo electrónico y por teléfono.
2. La publicación de los nombres de los ganadores se realizará a través de los medios de comunicación y redes sociales de la Universidad del Pacífico.
3. En la fecha indicada en el cronograma, se llevará a cabo la puesta en escena de los cuentos ganadores y se entregarán los trofeos y diplomas. Luego de la premiación, se realizará un conversatorio con la participación de los ganadores para discutir los temas abordados en los cuentos. Este evento será abierto al público en general, por lo que los ganadores podrán invitar a sus familiares, amigos y profesores.
4. La puesta en escena estará a cargo de directores y actores, con el apoyo del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico, y se realizará en el Teatro de la Universidad del Pacífico.
5. Los participantes del concurso autorizan posibles modificaciones del texto del cuento para su adecuada escenificación.
6. La Universidad del Pacífico queda autorizada para hacer públicos los cuentos y la nota biográfica de los ganadores en sus redes sociales o mediante alguna publicación impresa.
7. Los participantes autorizan que, de resultar ganadores, se publiquen notas de prensa, fotos o videos del evento en medios de comunicación y en las redes sociales de la Universidad del Pacífico.
8. En caso de realizarse una publicación de los cuentos ganadores, esta quedará sujeta a un proceso de edición concertado con los autores, de ser necesario.

Extracto de La Palabra del Mudo de Julio Ramón Ribeyro

1. El cuento debe contar una historia. No hay cuento sin historia. El cuento se ha hecho para que el lector a su vez pueda contarlo.
2. La historia del cuento puede ser real o inventada. Si es real debe parecer inventada y si es inventada real.
3. El cuento debe ser de preferencia breve, de modo que pueda leerse de un tirón.
4. La historia contada por el cuento debe entretener, conmover, intrigar o sorprender, si todo ello junto mejor. Si no logra ninguno de estos efectos no existe como cuento.
5. El estilo del cuento debe ser directo, sencillo, sin ornamentos ni digresiones. Dejemos eso para la poesía o la novela.
6. El cuento debe solo mostrar, no enseñar. De otro modo sería una moraleja.
7. El cuento admite todas las técnicas: dialogo, monólogo, narración pura y simple, epístola, informe, collage de textos ajenos, etc., siempre y cuando la historia no se diluya y pueda el lector reducirla a su expresión oral.
8. El cuento debe partir de situaciones en las que el o los personajes viven un conflicto que los obliga a tomar una decisión que pone en juego su destino.
9. En el cuento no debe haber tiempos muertos ni sobrar nada. Cada palabra es absolutamente imprescindible.
10. El cuento debe conducir necesaria, inexorablemente a un solo desenlace, por sorpresivo que sea. Si el lector no acepta el desenlace es que el cuento ha fallado.

La observación de este decálogo, como es de suponer, no garantiza la escritura de un buen cuento. Lo más aconsejable es transgredirlo regularmente, como yo mismo lo he hecho. O aun algo mejor: inventar un nuevo decálogo.


Fuente: campusv.up.edu.pe


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025