Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO DE RELATOS CORTOS DE HUMOR ELLA Y EL ABANICO EN TORNO A LA MENO/ANDROPAUSIA (España)

30:07:2016

Género: relato

Premio:  Estancia

Abierto a: Cualquier persona residente en España

Entidad convocante: ella y el abanico

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:07:2016

 

BASES

 
Convoca : ella y el abanico
Patrocina: Anita

 Temática: Queremos hablar sin complejos de la menopausia, y la andropausia la presente, la que fue o la que vendrá. Por ello queremos que nos contéis en clave de humor, situaciones que hayáis vivido en persona o que hayas visto en otras mujeres o hombres para reírnos juntos y con ello desdramatizar y romper tabúes sobre la meno/andropausia .
 www.escritores.org
Condiciones: Cualquier persona residente en España.
 
Envío de relatos: Los participantes deberán enviar su relato a través de nuestro formulario: http://ellayelabanico.com/ii-premio-relatos-cortos-de-humor/formulario-inscripcion-ii-premio/
 
El relato deberá estar escrito en Word , tener 1500 palabras escritas en letra Times , tamaño 12 como máximo. Ser original e inédito (no publicado en ningún medio) y no se admitirá más de un relato por persona. Junto al relato se adjuntará un fichero con los datos personales de la/el participante.

 No se mantendrá comunicación con ningún participante salvo a los ganadores del concurso.

 Plazo de entrega: El plazo para participar es del 1 Junio y finaliza el 30 de Julio del 2016.

 Jurado: El jurado está compuesto por:
Rosa Mª Calaf (Periodista-corresponsal de Tv).
Rosa Regàs (Escritora).
Nuria Ribó (Periodista).
Sebastià Serrano (Catedrático de la UB).
Rafel Vives ( Presentador de TV3).
que elegirán de entre los relatos recibidos al relato ganador.
 
Premios.

1er premio al mejor relato corto a una situación vivida por un@ mism@.
Estancia de 2 noches, 11 y 12 de Noviembre, 2016 para 1 persona+ acompañante en un hotel de la ciudad de Madrid a media pensión, con viaje incluido si hay lugar.
Ejemplo relato: “En una ciudad europea”

1er premio al mejor relato corto a una situación vivida por otra persona.
Estancia de 2 noches, 11 y 12 de Noviembre, 2016 para 1 persona+ acompañante en un hotel de la ciudad de Madrid a media pensión, con viaje incluido si hay lugar.
Ejemplo relato : “La edad de desmerecer”.
2º premios a ambas posibilidades : 1 body de la marca ANITA
 Ejemplo relato : “El detector de metales” y ” La minipausia”.
 
La entrega de premios tendrá lugar el 12 de Noviembre en la clausura del IX Forum Dona i Menopausa que se celebrará en el auditorio del Caixa Forum Barcelona-Centro Social y Cultural de la Obra Social ”la Caixa”, Avda Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8 08038 Barcelona y por supuesto se comunicará a través de www.ellayelabanico.com y las redes sociales.

 Cesión de derechos de autor: Los participantes seleccionados como ganadores aceptan ceder a ella y el abanico los derechos de publicación y comunicación de su relato en cualquier tipo de soporte y medio.
 
Aceptación de estas bases: La participación en el concurso supone la plena y total aceptación de las bases del concurso.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES (2017) (España)

05:09:2016

Género: Novela e infantil y juvenil

Premio:  2.000 € y edición

Abierto a: menores 18 años

Entidad convocante: Fundació Jordi Sierra i Fabra, en colaboración con el Grupo SM

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:09:2016

 

BASES

 
BASES DEL PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES (Convocatoria para 2017)
www.escritores.org
 
       La Fundació Jordi Sierra i Fabra, en colaboración con el Grupo SM, ambos con implantación en España y Latinoamérica, convoca en su décimo segunda edición el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra 2017 Para Jóvenes con el objeto de estimular en los estudiantes españoles y latinoamericanos el placer por la creación literaria y el amor por la palabra escrita, a través de obras que reflejen valores universales de paz, amor, concordia y respeto, con los que contribuir a crear un mundo mejor, lleno de esperanza, en el que los libros tengan un papel esencial y crezcan de forma constante nuevas generaciones de autores. Este premio se concederá de acuerdo con las siguientes BASES:
 

1 – Podrán optar al premio todos los jóvenes menores de 18 años que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que se presenten se ajusten a lo descrito en estas bases y mantengan el espíritu que impulsa el Premio, estén escritas en el idioma castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o presentadas a un premio por fallar en las mismas fechas. Para esta convocatoria, se considerará aptos a todos los jóvenes que el 5 de septiembre de 2016, incluido este día, no hayan cumplido 18 años.

 
2 – La extensión de las obras será de un mínimo de 50 páginas y un máximo de 180, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm) claramente mecanografiadas en un cuerpo 12 o superior Times, Verdana, Arial, etc.), por una sola cara, numeradas y que contengan entre 30 y 35 líneas escritas por página. No se aceptarán obras hechas a mano ni con ilustraciones salvo que sean mapas o detalles necesarios para la comprensión del relato. Deberán enviarse dos ejemplares impresos, con las páginas numeradas, encuadernados o cosidos, una plica con los datos y una copia en disco CD (sólo se aceptarán formatos sistema word, archivos terminados en .doc o .docx exclusivamente). Cada original, lo mismo que la plica y el disco, irá debidamente identificado (título de la obra y seudónimo del autor). Es imprescindible escribir estos datos en todos los elementos enviados. En la plica (un sobre cerrado) se incluirá una hoja con el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección personal completa con código postal, teléfono de contacto (fijo y móvil) y correo electrónico, así como una fotocopia del DNI. Sólo se admite una obra por cada autor/a. Se admiten obras hechas a cuatro manos. La ausencia de cualquier dato que pueda impedir el contacto con el autor/a puede llevar a la descalificación de la novela. Una vez presentada una obra, deberá ser retirada de Internet en el caso de que el concursante la tenga colgada en la Red.

 
3 – Las obras presentadas al premio serán de narrativa, temática libre, pudiendo optar el concursante por cualquier formato o género, novela única o conjunto de relatos o cuentos, categoría infantil o juvenil. Se valorarán tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor/a así como su correcta ortografía. Todas las obras deberán tener un final, por lo cual quedan excluidas primeras partes de trilogías o novelas con segundas partes que no pueda leer el jurado.
 
4 – Los originales, indicando en el sobre “Para el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra”, se remitirán a la siguiente dirección:

 Fundació Jordi Sierra i Fabra
c/ Johann Sebastian Bach nº3
08021 Barcelona
España

 
5 – Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados y sus copias serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Así mismo, no se mantendrá correspondencia sobre ellas, ni durante los meses previos ni posteriores a la proclamación de la obra vencedora. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

 
6 – El plazo de admisión de originales se cerrará el 5 de septiembre de 2016. Se aceptarán los paquetes que habiendo llegado después de esa fecha, hayan sido enviados antes de ella, según conste en el matasellos o en el recibo de la mensajería. Los envíos que no cumplan este requisito y lleguen fuera de plazo no entrarán a concurso. Por el hecho de concurrir al Premio, los autores aceptan las estas bases y se comprometen a no retirar la obra una vez enviada. Así mismo, implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para la obra presentada al concurso. Desde el mismo momento de dicho envío y hasta el fallo final, la obra no podrá aparecer en ningún blog o página de Internet. El envío masivo de originales en los días previos al cierre de la convocatoria, retrasa la lectura y el veredicto, por lo cual es importante y recomendable mandar la obra con la mayor de las antelaciones entre los meses de abril y agosto.

 
7 – El jurado será nombrado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra y estará formado por especialistas en literatura en sus distintas parcelas, siendo dos de sus miembros parte de las entidades convocantes. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del Premio.

 
8 – El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el mes de febrero de 2017, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia. La entrega del premio tendrá lugar en Madrid, en un acto debidamente anunciado. A este acto deberá asistir el ganador/a en compañía de un responsable familiar, ambos invitados por la Fundació Jordi Sierra i Fabra y el Grupo Editorial SM.

 
9 – El premio no podrá ser declarado desierto. Se concederá a una única obra vencedora y se establecerá una Lista de Honor con las que hayan resultado finalistas para destacar así mismo a los restantes candidatos/as. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de forma explícita en estas bases.

 
10 – A) Se establece un único Premio, indivisible, dotado con la cantidad de Dos Mil Euros (2.000) y aportado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra. La concesión del premio lleva incluida la edición, por parte de Ediciones SM, de la obra premiada y su comercialización en España y en los países latinoamericanos en los que esté implantada la editorial. Con el fin de facilitar la lectura, el lenguaje de la obra se podrá adaptar al de los distintos países latinoamericanos donde se vaya a comercializar.

 
10- B) El importe del premio se computará a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. Este contrato se suscribirá de acuerdo con los términos expuestos en las presentes bases y en la Ley de Propiedad Intelectual. Superada esta cifra, el autor/a percibirá un 5% de derechos y la Fundació Jordi Sierra i Fabra otro 5% del 10% total de derechos posteriores, así como la mitad de las ventas que pudieran hacerse en otras lenguas o ediciones del libro, de forma que el/la premiado/a contribuirá así mismo a la ayuda y formación de otros nuevos autores jóvenes, implicándose en la labor de la Fundació Jordi Sierra i Fabra.

 
10-C) En el caso de que el autor/a sea menor de edad en el momento de recibir el importe del premio, éste y las posibles regalías anuales posteriores será ingresado en una cuenta corriente a su nombre, comprometiéndose los representantes legales del premiado, en su caso, a destinar el importe íntegro del premio para el desarrollo, formación y educación de éste, no pudiéndo aplicarlo a fines distintos a los anteriormente citados.

 
11 – El autor/a de la obra ganadora cede a Ediciones SM el derecho exclusivo de explotación de la misma en todas sus modalidades, para todo el mundo y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente. Así mismo, el ganador/a se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la editorial considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades.

 
12 – Ediciones SM se reserva un derecho de opción preferente para publicar cualquier novela presentada al Premio que, no habiendo obtenido el mismo, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con sus autores y de acuerdo con apartado 10-B de estas bases.

 
Barcelona, 1 de abril de 2016.

 

ANEXO A LAS BASES DEL PREMIO JORDI SIERRA I FABRA

DE LITERATURA PARA JÓVENES

(Especial para principiantes)

 
      ¿Qué es una plica?

 
       Es un sobre cerrado en cuyo interior ha de introducirse una hoja con los datos del concursante ESCRITOS CON LETRA CLARA, MAYÚSCULAS, o mejor IMPRESOS, para evitar confusiones. Se añadirá fotocopia del DNI, indispensable para verificar la edad del concursante. Este es un ejemplo de cómo mandar los datos:

 
Nombre: Soraya Peláez Corbo

Fecha nacimiento: 19 de noviembre de 1999

Dirección: Calle Pi nº777, 1º2ª

Población: 08927 Santa Isabel de la Olla (Barcelona)

Teléfono de contacto: fijo 939.999.999 – móvil 696.999.999

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


       En la parte exterior del sobre ha de constar el título de la novela y el seudónimo del autor. Los sobres y los CD’s se separan de los originales nada más llegar. Dejar algo sin titular puede crear confusiones. Cada parte ha de estar identificada.

 
      ¿Por qué es importante el CD?

 
       El CD (NO un DVD), que también ha de ir titulado con el nombre del libro y el seudónimo del autor, ha de mandarse protegido con una funda de plástico o estuche. Año tras año se reciben CD’s ilegibles, rayados, por falta de protección, o tan reutilizados que no son identificables por un ordenador. El texto del libro contenido en el CD ha de ser un .doc o un .docx. Si el libro pasa a la selección final y el CD es ilegible, no pueden imprimirse las copias para los jurados y la novela puede ser descalificada o, simplemente, quedar fuera de la final.

 
       Preguntas frecuentes en los foros:

 
1 –¿Si acabo un capítulo en una página, puedo dejar el resto de la misma en blanco y abrir nuevo capítulo en la página siguiente? — Sí, y también puedes dejar unos espacios en blanco y abrir nuevo capítulo en la misma página.

2 –¿Puedo dedicar el libro o poner agradecimientos? — Sí, has de mandar el libro como quieres que se publique si ganas.

3 –¿Puedo poner letras de canciones conocidas? — Sí, acogiéndote al derecho de cita, pero no la canción entera, sólo un fragmento.

 
      ¿Cómo escribir y presentar un libro?

 
       Hoy en día hay libros que, tratando de ser modernos, una vez impresos y editados, dejan espacios entre párrafos o se nutren de filigranas artísticas. Sin embargo, enviar un libro a un premio es otra cosa: los jurados han de leer cómodamente la obra. Si no es así, pueden pensar que el concursante no merece estar arriba en las votaciones, o, en caso de empate, el jurado siempre se decantará por la mejor presentada. De la misma forma, una obra ha de poder editarse tal cual, si el editor ha de empezar a corregir la estética, es mala señal.

       Algunos errores se repiten año tras año. Los más frecuentes son los que voy a tratar de que enmendéis a continuación.

 
       Problema 1: Los diálogos.

 
       Ejemplo malo:

 
Cuando ella llegó a casa, con lo primero con que se encontró fue con su madre en el portal.

Parecía cansada.

                  —     Mamá, ¿estás bien?

                  — ¿Por qué lo preguntas

                  —  Te lo veo en la cara.

La mujer cinceló una sonrisa en su rostro. No quería engañarla, pero se daba cuenta de que su hija no se contentaría con una excusa.

                  —      He pasado mala noche, sólo eso.

                  —   ¿Sigues preocupada por papá?

                 —    Supongo que sí —  bajó la cabeza triste  —. Lo siento.

 
        Ejemplo bueno:

 
       Cuando ella llegó a casa, con lo primero con que se encontró fue con su madre en el portal.

       Parecía cansada.

       —Mamá, ¿estás bien?

       —¿Por qué lo preguntas?

       —Te lo veo en la cara.

       La mujer cinceló una sonrisa en su rostro. No quería engañarla, pero se daba cuenta de que su hija no se contentaría con una excusa.

       —He pasado mala noche, sólo eso.

       —¿Sigues preocupada por papá?

       —Supongo que sí —bajó la cabeza triste—. Lo siento.
 

      ¿Qué diferencia hay entre los dos textos? Son evidentes.¿Por qué los diálogos del ejemplo malo están escritos de forma distinta a la narración, cambiando la linealidad del texto y separándolos de la parte narrada? No tiene sentido. Narración y diálogo son parte de lo mismo. Separarlos o hacer líneas discontinuas en ellos no hace sino confundir.

       Algo más: la línea de apertura de diálogo, la rayita horizontal previa, debe estar pegada a la primera letra del diálogo, no separada. Y lo mismo si hay un inciso narrado en medio de un párrafo. Siempre que haya un guión, el texto debe de comenzar de inmediato, sin separación alguna.

 
        Problema 2: Los puntos y aparte.

 
       Ejemplo malo:

 
En el Reino del Sol, un país situado tan al norte que apenas si había noches oscuras, el buen rey Wenceslao vivió con tanta mala suerte que sus súbditos acabaron por llamarle El Desafortunado.

De entrada, sus padres murieron ya muy ancianos, y a él no le llegó la corona hasta pasados los cincuenta años. Para continuar, la bella princesa con la que contrajo matrimonio, no pudo darle ningún hijo, y al poco de convertirse en rey, falleció tristemente dejándolo solo.

Fue tal el dolor del rey Wenceslao, que renunció a todo.

A la vida.

Al amor.

Sus más allegados le insistían en que, por el bien del reino, debía casarse de nuevo. Sin un heredero legitimo, príncipe o princesa, habría un vacío legal que muy bien podía aprovechar algún país vecino con un soberano ambicioso. Era, pues, necesario, que el rey Wenceslao se sacrificara.

 
       Ejemplo bueno:

 
      En el Reino del Sol, un país situado tan al norte que apenas si había noches oscuras, el buen rey Wenceslao vivió con tanta mala suerte que sus súbditos acabaron por llamarle El Desafortunado.

       De entrada, sus padres murieron ya muy ancianos, y a él no le llegó la corona hasta pasados los cincuenta años. Para continuar, la bella princesa con la que contrajo matrimonio, no pudo darle ningún hijo, y al poco de convertirse en rey, falleció tristemente dejándolo solo.

       Fue tal el dolor del rey Wenceslao, que renunció a todo.

       A la vida.

       Al amor.

      Sus más allegados le insistían en que, por el bien del reino, debía casarse de nuevo. Sin un heredero legitimo, príncipe o princesa, habría un vacío legal que muy bien podía aprovechar algún país vecino con un soberano ambicioso. Era, pues, necesario, que el rey Wenceslao se sacrificara.

 
             Siempre que hay un punto y aparte, es bueno empezar la siguiente línea hacia adentro. En los ordenadores, arriba, a la izquierda, hay una tecla con una flecha que ya hace avanzar esa línea cuatro o cinco espacios. Si escribís con la parte de la izquierda del texto sin espacios, es difícil, a veces, saber cuando empieza un párrafo con punto y aparte. Si encima la línea anterior termina muy a la derecha, el lector no se da cuenta de que cambia el párrafo.

También es bueno que el texto haga caja por la derecha, sin líneas cortadas.

             En cuanto a los diálogos, los bloques intermedios narrados no han de ser más largos que el diálogo en sí. La narración ha de ir siempre fuera del diálogo. En un diálogo lo narrado sólo debe ser una pausa o indicar un gesto o un movimiento.

 
       Ejemplo malo:

 
—Hola, ¿cómo estás? —dijo ella mientras miraba como caía una intensa cortina de agua sobre el jardín que le impedía ver la calle por la que cansinamente transitaban las personas bajo los paraguas. Parecía el fin del mundo. Y por el aspecto de las nubes negras, no tenía trazas de parar—.¿Te has mojado?

 
       Ejemplo bueno:

 
       —Hola, ¿cómo estás? —dijo ella.

       Al hacerlo miró como caía una intensa cortina de agua sobre el jardín. Tanta que le impedía ver la calle por la que cansinamente transitaban las personas bajo los paraguas.

       Parecía el fin del mundo.

       Y por el aspecto de las nubes negras, no tenía trazas de parar.

       —¿Te has mojado? —continuó hablando ante el silencio de su compañero.

 
       Si de verdad os gusta escribir, debéis aprender cuanto antes de qué va todo esto. Y para ello es necesario leer más y más. Y fijarse cómo se ven los textos en la mayoría de los libros, por más modernidades que haya ahora (muchas horrorosas en una novela). Un texto escrito debe poder servir tal cual para ser publicado, sin necesidad de que un editor deba corregir línea por línea el libro con detalles como los que acabo de citar.

 
       Por último, os recuerdo que en la revista gratuita on line LA PÁGINA ESCRITA (www.lapaginaescrita.com), llevo desde el nº1 resumiendo mi libro del mismo título sobre cómo escribir. La revista está hecha para ayudaros y enseñaros. Es vuestra. Si no utilizáis las herramientas que os damos desde la Fundació Jordi Sierra i Fabra, retrasáis vuestra evolución y mejoría, salvo que escribir no sea más que un juego, que por lo que se de la mayoría no es así.

 
©Jordi Sierra i Fabra, abril de 2016

 

Fuente: sierraifabra.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO BELLAS ARTES DE NOVELA JOSÉ RUBÉN ROMERO 2016 (México)

18:07:2016

Género: Novela

Premio:  diploma y la cantidad de $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N.

Abierto a: podrán participar escritores mexicanos y extranjeros; estos últimos deberán residir en la República Mexicana

Entidad convocante: Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de Michoacán

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   18:07:2016

 

BASES

 La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de Michoacán, por medio de la Secretaría de Cultura de Michoacán, convocan al

Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2016

 www.escritores.org
 
BASES

DEL PARTICIPANTE

PRIMERA. Podrán participar escritores mexicanos y extranjeros; estos últimos deberán residir en la República Mexicana y acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo.

SEGUNDA. Los concursantes deberán participar con seudónimo.

TERCERA. No podrán participar en la presente convocatoria:

I.         Autores que hayan recibido el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero.
II.         Trabajadores de las instituciones convocantes. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en cualquier momento del proceso del concurso.

DE LA OBRA

CUARTA. Los concursantes enviarán una novela inédita, por triplicado, con tema libre, escrita en español y con tema libre. Los trabajos, con un mínimo 80 y un máximo de 300 cuartillas, deberán estar escritos a máquina o en computadora (con tipo de letra Times New Roman a 12 puntos), a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Las páginas deben ir engargoladas y numeradas.

QUINTA. Los trabajos deberán enviarse a la Secretaría de Cultura de Michoacán, Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura (Isidro Huarte núm. 545, Colonia Cuauhtémoc, C. P. 58020, Morelia, Michoacán. Teléfono (01 443) 3-22-89-31). No se recibirán trabajos enviados a la Coordinación Nacional de Literatura.

SEXTA. No podrán participar trabajos premiados, o que se encuentren en otros concursos en espera de dictamen, en proceso de contratación o de producción editorial.

COMITÉ DE SELECCIÓN DEL JURADO CALIFICADOR

SÉPTIMA. El Instituto Nacional del Bellas Artes y Literatura integrará un comité conformado por escritores, investigadores o críticos de reconocido prestigio miembros de la comunidad literaria Nacional e Internacional que propondrán dos miembros del Jurado Calificador. El tercer miembro del Jurado Calificador será propuesto por la Secretaría de Cultura de Michoacán.

DEL JURADO

OCTAVA. El Jurado Calificador que elegirá al ganador estará integrado por 3 personas, entre quienes habrá escritores, investigadores y críticos de reconocido prestigio.

DEL PROCESO DEL CONCURSO

NOVENA. El proceso del concurso inicia con la publicación de esta convocatoria y concluye con la publicación del fallo.

RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

DÉCIMA. El plazo de admisión de trabajos comenzará el 16 de mayo de 2016 y finalizará el 18 de julio de 2016.

DÉCIMA PRIMERA. En el caso de trabajos que sean enviadas por correo postal o mensajería se tomará como fecha de envío del matasellos. No se aceptarán aquellas cuya fecha sea posterior a la del cierre de la convocatoria.

DÉCIMA SEGUNDA. La obra se entregará acompañada de una plica cerrada con la leyenda “Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2016” e identificada con el seudónimo, que deberá contener título de la obra; nombre completo del autor; semblanza, domicilio; número telefónico; correo electrónico; de ser el caso forma migratoria, y cualquier otro dato de contacto del autor. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor, causará la descalificación de la obra.

DÉCIMA TERCERA. El participante manifiesta bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, y la obra es legítima, de su autoría e inédita; y exime a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad al respecto.

DÉCIMA CUARTA. La Secretaría de Cultura de Michoacán asignará a cada plica un número de folio y las depositará en una Notaría Pública de la ciudad de Morelia, Michoacán.

DÉCIMA QUINTA. Las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro, o cualquier daño que pudiera sufrir derivado del envío de la misma.

DÉCIMA SEXTA. La Secretaría de Cultura de Michoacán levantará constancia del estado de las obras que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cual una determinada obra no pudo ser considerada para participar en el premio.

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SÉPTIMA. Será facultad de la Secretaría de Cultura de Michoacán, previo a la evaluación de las obras que realice el Jurado, descalificar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en el rubro “Recepción de propuestas” de la presente convocatoria, y dejará constancia de ello.

DÉCIMA OCTAVA. El fallo se efectuará en el mes de octubre de 2016.

DÉCIMA NOVENA. El fallo del Jurado se adoptará a puerta cerrada y será definitivo e inapelable.

VIGÉSIMA. Una vez emitido el fallo del jurado se solicitará al Notario lleve a cabo la apertura de la plica de identificación.

PREMIACIÓN

VIGÉSIMA PRIMERA. El ganador del Premio recibirá un diploma y la cantidad de $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

VIGÉSIMA SEGUNDA. La fecha y lugar del acto de premiación serán establecidos sólo por las instituciones convocantes.

VIGÉSIMA TERCERA. No se devolverán las obras no premiadas, las cuales se destruirán junto con las plicas de identificación una vez que se conozca el fallo del Jurado.

VIGÉSIMA CUARTA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará al autor que haya resultado ganador del Premio.

VIGÉSIMA QUINTA. Las instituciones convocantes divulgarán al ganador del Premio por medio de un periódico de circulación nacional, así como en las páginas electrónicas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y de la Secretaría de Cultura de Michoacán, durante la primera quincena del mes de octubre de 2016.

VIGÉSIMA SEXTA. El Premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado en territorio nacional y la estancia correspondiente para que asista al acto de premiación.

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA OCTAVA. Los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.

VIGÉSIMA NOVENA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a los autores.

TRIGÉSIMA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el jurado y las instituciones convocantes de forma colegiada.

Mayores informes

Secretaría de Cultura de Michoacán
Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura
Isidro Huarte núm. 545,
Colonia Cuauhtémoc, C. P. 58020,
Morelia, Michoacán.
Teléfono (01 443) 3228931
(01 443) 3228900 / exts. 131 y 151

 
Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes
República de Brasil 37,
Col. Centro, C. P. 06020, México, D. F.
Teléfonos (01 55) 5772 2242 y 5772 2274
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.literatura.bellasartes.gob.mx

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS A LA CREATIVIDAD 2016 UNIVERSIDAD DE NAVARRA (España)

21:10:2016

Género: Poesía, narrativa

Premio: 300 euros

Abierto a: miembros pertenecientes a la comunidad universitaria de la Universidad Pública de Navarra

Entidad convocante: Universidad Pública de Navarra

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   21:10:2016

 

BASES

 
OBJETO DE LA CONVOCATORIA

1.1. La presente convocatoria tiene por objeto regular el procedimiento para la concesión, de acuerdo con los principios de publicidad, objetividad y concurrencia competitiva, de los Premios a la Creatividad 2016 en las modalidades siguientes:

Concurso de poesía en castellano
Concurso de poesía en euskera
Concurso de narrativa en castellano
Concurso de narrativa en euskera
Concurso de fotografía
Concurso Campus Music

1.2. Cada una de las modalidades de premios objeto de la presente convocatoria se ajustará a las presentes bases generales y a las bases específicas respectivas que se adjuntan como Anexo II, en las que se establecen los requisitos específicos para cada una de ellas.
www.escritores.org
PARTICIPANTES

Podrán concurrir a la presente convocatoria de Premios a la Creatividad 2016 los miembros pertenecientes a la comunidad universitaria de la Universidad Pública de Navarra, es decir, estudiantes matriculados, en el año 2016, en titulaciones oficiales, Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios, así como los miembros del “Programa Alumni” para Amigos y Antiguos Alumnos, los estudiantes del Centro Superior de Idiomas, de títulos propios ofertados por la Universidad, de la Escuela de Práctica Jurídica y del Aula de la Experiencia.

Los concursantes pueden concurrir a todas las modalidades de premios objeto de la presente convocatoria, excepto los concursantes que hayan sido premiados en las convocatorias a Premios de la Creatividad de la Universidad Pública de Navarra de los últimos cinco años (2011-2015), que no podrán concurrir por la misma modalidad o modalidades en las que ya hayan sido premiados.

PLAZO

Los concursantes deben presentar la documentación para participar en este concurso en los Registros Generales del Campus de Pamplona o del Campus de Tudela de la Universidad, en los horarios de atención al público, de lunes a viernes y dirigidos a la Sección de Actividades Culturales, antes de las 14,30 horas del viernes 21 de octubre de 2016.

Los concursantes deben ajustar la documentación a los requisitos de la modalidad o modalidades a las que concurran.

La ausencia de datos o su inexactitud, así como la falta de presentación de documentación en tiempo y forma, puede dar lugar, en su caso, a la exclusión como participante de esta convocatoria en la respectiva modalidad.

JURADO

Para la valoración de los premios de cada una de las modalidades previstas en la presente convocatoria se constituirá un jurado. Cada jurado estará integrado como mínimo por tres miembros, pudiendo un mismo miembro formar parte de dos o más jurados de valoración.

Los miembros de los jurados serán designados por la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales.

Los jurados valorarán los trabajos presentados o las pruebas realizadas en la modalidad que les corresponda, y de conformidad con esta valoración, elevarán una propuesta de concesión de premios a la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales.

De conformidad con esta propuesta, la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales aprobará una resolución con la lista provisional de premiados de cada modalidad. La lista provisional de premiados se publicará en la página web de la Universidad Pública de Navarra: http://www.unavarra.es/cultura/premios-a-la-creatividad/bases y en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales.

Contra la resolución que apruebe la lista provisional de premiados los interesados podrán presentar reclamación en el plazo de 5 días hábiles siguientes al de su publicación en la página web, en los Registros Generales del Campus de Pamplona o del Campus de Tudela de la Universidad, en los horarios de atención al público, de lunes a viernes, y dirigidos a la Jefa de la Sección de Actividades Culturales.

Vistas las reclamaciones o una vez finalizado el plazo para su presentación, la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales aprobará una resolución con la lista definitiva de los premios concedidos en cada modalidad, que se publicará en la página web de la Universidad Pública de Navarra: http://www.unavarra.es/cultura/premios-a-la-creatividad/bases y en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales.

PREMIOS

Se podrán conceder dos premios, primero y segundo, por importe de 300€ y 200€, para cada modalidad, excepto para la modalidad de Campus Music, para la que los premios ascienden a 700€ y 300€. Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto.

En el caso de declararse desierto, se podrán otorgar hasta dos menciones (accésit) en cuyo caso la cuantía del conjunto de las menciones no podrá ser superior el importe del premio. En ningún caso un aspirante podrá obtener más de una mención por modalidad.

Los premios estarán sometidos a las retenciones que exprese la Ley. La retención aplicable según el artículo 78 del Reglamento de Impuestos sobre las Rentas de las Personas Físicas es del 15%.

ENTREGA DE PREMIOS

Se realizará un acto público de entrega de premios en la fecha que se determine, con posterioridad a la fecha en la que se publique la resolución definitiva de concesión.  Los concursantes premiados deberán asistir personalmente, o mediante representante en el caso de resultar imposible, al acto de entrega de premios. La no presencia en el acto de entrega de premios, en persona o mediante representante, implicará la declaración automática como desierto del galardón en cuestión con las correspondientes implicaciones económicas.

RETIRADA DE LOS TRABAJOS

La devolución de las obras o los trabajos no premiados, y en su caso de los dispositivos regrabables utilizados para entregar la documentación en soporte magnético, se realizará del 16 al 20 de enero de 2017, de 9 a 14 horas, en la Oficina de Actividades Culturales. Los que no sean retirados en este plazo, serán destruidos.

CONFIDENCIALIDAD

Los datos de los participantes serán incorporados a un fichero automatizado cuya única finalidad es el registro de las obras y de la documentación presentada a la presente convocatoria de premios.

CESIÓN DE DERECHOS

Las obras o trabajos premiados al amparo de la presente convocatoria serán propiedad de la Universidad Pública de Navarra, lo que implica que los premiados ceden el derecho de edición, en cualquier formato, difusión o cualquier otro derecho de explotación de estas obras o trabajos premiados. Los premiados no tendrán derecho a percibir retribución, remuneración o compensación económica alguna por este motivo.

La  obtención de la condición de premiado implica la cesión de los derechos de autor, sin perjuicio de los derechos morales de los autores.

El incumplimiento de los participantes premiados de las bases objeto de la presente convocatoria, así como la ocultación de datos, su alteración o manipulación, podrá ser causa de desestimación y, en su caso, de reintegro de las cantidades percibidas en concepto de premio.

La Universidad se reserva el derecho a publicar en su página web los trabajos presentados.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en un concurso supone el conocimiento y la aceptación de las bases. El Vicerrectorado de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales será el órgano competente para resolver cualquier duda que generen las presentes bases y su decisión será inapelable.

Las presentes bases se publicarán en los medios electrónicos de la Universidad Pública de Navarra, en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales del campus de Pamplona y en el campus de  Tudela.

RECURSOS

Contra la presente convocatoria y sus bases, así como contra la resolución de concesión definitiva de premios que se derive de la misma, los interesados podrán interponer recurso potestativo de reposición ante el rector de la Universidad Pública de Navarra en el plazo de un mes, o recurso contencioso administrativo ante los Juzgados del mismo orden de Navarra en el plazo de dos meses; plazos que se computarán desde el día siguiente al de la publicación o notificación respectiva.



BASES ESPECÍFICAS DE LAS MODALIDADES DE LA  CONVOCATORIA



Concurso de poesía en castellano

Características:

Los poemas deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. El tema y la métrica son libres. Cada trabajo consistirá en un conjunto de 3 poesías, cada una de ellas con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 50.

Cada concursante puede presentar un único trabajo.

Documentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalidad: Concurso Poesía en Castellano 2016”.
Título de la obra.
Pseudónimo del autor.

(No se admitirán sobres en los que se indique más información)

En dicho sobre se introducirá:

Cuatro copias de las poesías en papel, y además, los textos en soporte magnético en formato Word. En la cabecera de las poesías se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:

Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación  a la Universidad.

Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales  no premiados en otros concursos.

Premios:

1º) 300 euros

2º) 200 euros

Concurso de poesía en euskera

Características:

Los poemas deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. El tema y la métrica son libres. Cada trabajo consistirá en un conjunto de 3 poesías, cada una de ellas con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 50.

Cada concursante puede presentar un único trabajo.

Documentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalitatea: Euskarazko Poesia Lehiaketa 2016”.
Título de la obra.
Pseudónimo del autor.

(No se admitirán sobres en los que se indique más información)

En dicho sobre se introducirá:

Cuatro copias de las poesías en papel, y además, los textos en soporte magnético en formato Word. En la cabecera de las poesías se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:

Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación  a la Universidad.

Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales  no premiados en otros concursos.

Premios:

1º) 300 euros

2º) 200 euros

Concurso de narrativa en castellano

Características:

Los textos deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. La extensión máxima será de 4 páginas, en formato DIN A4, escritas a doble espacio y por una sola cara, tipo de letra Times New Roman 12 cpi.

Cada concursante puede presentar un único trabajo por modalidad.

Documentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalidad: Concurso Narrativa en Castellano 2016”.
Título de la obra.
Pseudónimo del autor.

(No se admitirán sobres en los que se indique más información)

En dicho sobre se introducirán:

Cuatro copias del texto en papel, y además, el texto en soporte magnético en formato Word. En la cabecera del texto se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:

Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación  a la Universidad.

Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales no premiados en otros concursos.

Premios:

1º) 300 euros

2º) 200 euros

Concurso de narrativa en euskera

Características:

Los textos deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. La extensión máxima será de 4 páginas, en formato DIN A4, escritas a doble espacio y por una sola cara, tipo de letra Times New Roman 12 cpi.

Cada concursante puede presentar un único trabajo por modalidad.

Documentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalitatea: Euskarazko Narratiba Lehiaketa 2016”.
Título de la obra.
Pseudónimo del autor.

(No se admitirán sobres en los que se indique más información)

En dicho sobre se introducirán:

Cuatro copias del texto en papel, y además, el texto en soporte magnético en formato Word. En la cabecera del texto se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo.

Dentro de dicho sobre se introducirá:

Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación  a la Universidad.

Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales no premiados en otros concursos.

Premios:

1º) 300 euros

2º) 200 euros

Concurso de fotografía

Características del concurso:

El tema de las fotografías es el barrio de Milagrosa-Arrosadia.

Las fotografías, preferiblemente montadas sobre un soporte rígido, pueden presentarse en color o blanco y negro y tendrán un tamaño máximo de 30 cm x 40 cm. Deberán ser originales y no haber sido premiadas en otros concursos.

Cada concursante puede presentar un máximo de tres fotografías. En su caso, deberá presentar cada trabajo de manera independiente. Las diferentes obras que pueda presentar un concursante en esta modalidad deberán ir firmadas bajo el mismo pseudónimo.

Documentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre o embalaje en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalidad: Concurso de Fotografía 2016”.
Título de la obra.
Pseudónimo del autor.

(No se admitirán sobres en los que se indique más información)

En dicho sobre/embalaje se introducirán:

La fotografía original (preferiblemente montada tal y como se indica más arriba), en la que se indique su título o lema, y pseudónimo del autor y una copia de la misma en soporte magnético en formato jpg.
Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:

Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación  a la Universidad.

Declaración jurada del participante indicando que presenta fotografías  originales no premiados en otros concursos.

Premios:

1º) 300 euros

2º) 200 euros

Observaciones:

La Universidad podrá organizar durante el curso 2016-2017 una exposición con todas las fotografías presentadas a concurso, por lo que se entienden cedidos los derechos necesarios para que ésta se lleve a cabo.

Las fotografías premiadas pasarán a ser propiedad de la Universidad Pública de Navarra, que se reserva el derecho de exhibición y difusión.

Concurso Campus Music

Características:

Pueden participar solistas o grupos. En el caso de los grupos, al menos uno de sus miembros debe pertenecer a la comunidad universitaria en el momento de la presentación de instancias.

La duración de la actuación de cada grupo o solista no debe ser inferior a 15 minutos ni superior a 30 minutos.

Doumentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalidad: Concurso Campus Music 2016”.
Nombre del grupo.

En dicho sobre se introducirán:

Una maqueta o grabación que contenga exclusivamente todos los temas musicales que se presentan a concurso.
Un documento en papel con las letras de las canciones y una breve historia del grupo.
Un sobre en cuyo exterior se indique el nombre del grupo. Dentro de dicho sobre se introducirá:

- Declaración jurada de el/los participante/s indicando que se presenta una maqueta o grabación, con canciones no premiadas en otros concursos.

- Por cada integrante del grupo, un documento con el nombre, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación a la Universidad.

Premios:

1º) 700 euros

2º) 300 euros

Observaciones:

La actuación, ante el jurado y abierta al público, de los grupos participantes, tendrá lugar en los meses de noviembre o diciembre de 2016 en la cafetería del Aulario o en el espacio que determine la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad. El orden de intervención se decidirá por sorteo en una reunión a la que se convocará a los participantes. La organización podrá alterar la hora de inicio o iniciar el concurso un día antes, en el mismo lugar, lo cual se comunicará con suficiente antelación.

Asimismo, en función de la cantidad de participantes en el concurso, el jurado se reserva el derecho a hacer una selección previa de los concursantes que actuarán en la fase de concurso, a partir de las grabaciones o maquetas que presenten.

La organización proporcionará escenario y equipo de sonido e iluminación para la fase de concurso y actuación posterior.

El grupo ganador tendrá que dar un concierto en el curso académico 2016/2017 en la fecha, hora y espacio universitario que determine la organización.

La Universidad Pública de Navarra se reserva el derecho a grabar el concurso para su difusión en el ámbito universitario.


Hoja de inscripción
Declaración jurada




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO BELLAS ARTES DE CUENTO SAN LUIS POTOSÍ 2016 (México)

18:07:2016

Género: Cuento

Premio:  diploma y un estímulo económico de $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N.)

Abierto a: podrán participar escritores mexicanos y extranjeros; estos últimos deberán residir en la República Mexicana

Entidad convocante: Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura,  el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, el Museo Francisco Cossío y la Casa Ramón López Velarde

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   18:07:2016

 

BASES

 La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, por medio de su Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, el Museo Francisco Cossío y la Casa Ramón López Velarde, convocan al

Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2016

BASES

DEL PARTICIPANTE

PRIMERA. Podrán participar escritores mexicanos y extranjeros; estos últimos deberán residir en la República Mexicana y acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo.www.escritores.org

SEGUNDA. Los concursantes deberán participar con seudónimo.

TERCERA. No podrán participar en la presente convocatoria:

Autores que hayan recibido el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí.
Trabajadores de las instituciones convocantes. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en cualquier momento del proceso del concurso.

DE LA OBRA

CUARTA. Los concursantes enviarán un libro de cuentos inéditos, por triplicado, escrito en español y con tema libre. Los trabajos, con un mínimo de 80 cuartillas y un máximo de 120, deberán estar escritos a máquina o computadora (con tipo de letra Times New Roman a 12 puntos), a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Las páginas deben ir engargoladas y numeradas.

QUINTA. Los trabajos deberán enviarse al Museo Francisco Cossío (Venustiano Carranza núm. 1815, Col. Tequisquiapan, C. P. 78270, San Luis Potosí, San Luis Potosí). No se recibirán trabajos enviados a la Coordinación Nacional de Literatura.

SEXTA. No podrán participar trabajos premiados, o que se encuentren en otros concursos en espera de dictamen, en proceso de contratación o de producción editorial.

COMITÉ DE SELECCIÓN DEL JURADO CALIFICADOR

SÉPTIMA. El Instituto Nacional del Bellas Artes y Literatura integrará un comité conformado por escritores, investigadores o críticos literarios de reconocido prestigio, que propondrán los miembros del Jurado Calificador.

DEL JURADO

OCTAVA. El Jurado Calificador que elegirá al ganador estará integrado por 3 personas, entre quienes habrá escritores, investigadores y críticos de reconocido prestigio.

DEL PROCESO DEL CONCURSO

NOVENA. El proceso del concurso inicia con la publicación de esta convocatoria y concluye con la publicación del fallo.

RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

DÉCIMA. El plazo de admisión de trabajos comenzará el 16 de mayo de 2016 y finalizará el 18 de julio de 2016.

DÉCIMA PRIMERA. En el caso de trabajos que sean enviadas por correo postal o mensajería se tomará como fecha de envío del matasellos. No se aceptarán aquellas cuya fecha sea posterior a la del cierre de la convocatoria.

DÉCIMA SEGUNDA. Los trabajos se entregarán acompañada de una plica cerrada con la leyenda “Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2016 e identificada con el seudónimo y título del trabajo. Deberá incluir nombre completo del autor, semblanza, domicilio, número telefónico, correo electrónico, de ser el caso forma migratoria, y cualquier otro dato de contacto del autor. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor, causará la descalificación de la obra.

DÉCIMA TERCERA. El participante manifiesta bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, y la obra es legítima, de su autoría e inédita; y exime a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad al respecto.

DÉCIMA CUARTA. El Museo Francisco Cossío asignara a cada plica un número de folio y las depositará en una Notaría Pública de la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí.

DÉCIMA QUINTA. Las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro, o cualquier daño que pudiera sufrir derivado del envío de la misma.

DÉCIMA SEXTA. El Museo Francisco Cossío levantará constancia del estado de los trabajos que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cual una determinada obra no pudo ser considerada para participar en el premio.

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SÉPTIMA. Será facultad del Museo Francisco Cossío, previo a la evaluación de las obras que realice el Jurado, descalificar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en el rubro “Recepción de propuestas” de la presente convocatoria, y dejará constancia de ello.

DÉCIMA OCTAVA. El fallo se efectuará en el mes de octubre de 2016.

DÉCIMA NOVENA. El fallo del Jurado se adoptará a puerta cerrada y será definitivo e inapelable.

VIGÉSIMA. Una vez emitido el fallo del jurado se solicitará al Notario lleve a cabo la apertura de la plica de identificación.

PREMIACIÓN

VIGÉSIMA PRIMERA. El ganador del Premio recibirá un diploma y un estímulo económico de $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

VIGÉSIMA SEGUNDA. La fecha y lugar del acto de premiación serán establecidos sólo por las instituciones convocantes.

VIGÉSIMA TERCERA. No se devolverán las obras no premiadas, las cuales se destruirán junto con las plicas de identificación una vez que se conozca el fallo del Jurado.

VIGÉSIMA CUARTA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará al autor que haya resultado ganador del Premio.

VIGÉSIMA QUINTA. Las instituciones convocantes divulgarán al ganador del Premio por medio de un periódico de circulación nacional, así como en las páginas electrónicas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí y del  Museo Francisco Cossío, durante la primera quincena del mes de octubre de 2016.

VIGÉSIMA SEXTA. El Premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado en territorio nacional y la estancia correspondiente para que asista al acto de premiación.

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA OCTAVA. Los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.

VIGÉSIMA NOVENA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a los autores.

TRIGÉSIMA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el jurado y las instituciones convocantes de forma colegiada.

Mayores informes

Museo Francisco Cossío Venustiano Carranza núm. 1815 Col. Tequisquiapan, C. P. 78270
San Luis Potosí, San Luis Potosí Teléfono (01 444) 8 14 07 58

Coordinación Nacional de Literatura Instituto Nacional de Bellas Artes República de Brasil 37,
Col. Centro, C. P. 06020, México, D. F.
Teléfonos (01 55) 5772 2242 y 5772 2274
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.literatura.bellasartes.gob.mx

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025