Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTO, MITO Y LEYENDA "ANDRÉS HENESTROSA" 2016 (México)

26:07:2016

Género: Relato, novela y poesía

Premio:   Cien mil pesos y edición

Abierto a: escritores mexicanos y del continente americano

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   26:07:2016

 

BASES


Con el propósito de fomentar la preservación de la memoria de las comunidades y pueblos originarios de habla hispana mediante su obra narrativa y sus tradiciones orales, el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

CONVOCAN
www.escritores.org
A escritoras y escritores mexicanos y del continente americano que escriban en español, a presentar propuestas de libros al certamen de acuerdo con las siguientes

BASES:

GÉNEROS

Cuento
Novela corta
Prosa poética

Podrán participar autoras y autores cuya narrativa esté relacionada con las tradiciones orales de las comunidades y pueblos y su forma de aproximar y entender el mundo.

Se busca publicar obras literarias cuya escritura, ya sea en su forma o en su contenido, evoque, dé realce o reinterprete en forma escrita las formas narrativas propias de las tradiciones orales de dichos pueblos y su forma de aproximar y entender el mundo.

REQUISITOS

- Ser obra inédita y no haber ganado con anterioridad éste u otro premio.
- Garantizar la titularidad de todos los derechos autorales de la obra, para cuyo fin debe incluirse una fotocopia del trámite de registro de obra.
- Tener una extensión mínima de 80 y una máxima de 150 cuartillas numeradas
- Presentar la obra en español.

CÓMO ENTREGAR LA OBRA

Presentarla escrita a máquina o en computadora en fuente Times New Roman, 12 puntos, a doble espacio, márgenes de 2.5, impresa en tamaño carta por una sola cara, debidamente rotulada y paginada. La obra se deberá presentar encuadernada o engargolada, por triplicado, y anexar un CD en formato Word con los mismos archivos.

Cada uno de los ejemplares deberá entregarse con los siguientes datos en la portada: seudónimo, título sugerido de la obra y género en el que participa. Los trabajos deberán remitirse con el título y el seudónimo. Los originales se acompañarán del correspondiente sobre cerrado (plica), en cuyo exterior deberá registrarse el seudónimo utilizado y el título de la obra.

En su interior debe incluirse igualmente el título de la obra y el seudónimo y anexarse la ficha curricular integrada por el nombre y apellidos reales del autor o autora, su nacionalidad, sexo, lugar y fecha de nacimiento; el RFC, la CURP, su domicilio, teléfonos fijo y celular, correo electrónico y semblanza individual. Se deberá incluir también fotocopia de la credencial de elector o de una identificación oficial con fotografía. Para garantizar la transparencia del proceso, este sobre se abrirá sólo en caso de que la obra sea dictaminada favorablemente.

Nota: En la obra no deberá aparecer referencia alguna al autor.

SOBRE LA DICTAMINACIÓN

El Comité Editorial y el Jurado Dictaminador de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, estará integrado por escritores y escritoras de reconocido prestigio, y serán quienes determinen las cualidades literarias que deberá reunir la obra ganadora.

Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos en su oportunidad por el Comité Editorial, el Jurado Dictaminador y la instancia organizadora.

EL PREMIO

El premio, único e indivisible, consiste en:

a) Cien mil pesos, moneda nacional, o su equivalente en dólares estadounidenses

b) La publicación de la obra en la colección Premio Internacional de Cuento, Mito y Leyenda Andrés Henestrosa, de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.

SOBRE LA OBRA PREMIADA

El autor o la autora de la obra galardonada otorgará el derecho en exclusiva por un año, por primera edición, a la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, así como la autorización para que la versión digital del libro esté disponible en la página web de la Secretaría. El contrato establecerá la entrega de 30% del tiraje al autor o autora, por concepto de regalías, independientemente del premio en efectivo.

La obra será procesada de acuerdo con los lineamientos editoriales del Premio Internacional Cuento, Mito y Leyenda Andrés Henestrosa. Por lo anterior, el autor o la autora se obliga a aportar al Departamento de Sustentabilidad Cultural y Fomento a la Lectura todos los materiales y documentos necesarios que le sean solicitados, así como a realizar cualquier trámite adicional que la edición de su obra requiera, para lo cual se le brindará la asesoría respectiva y el apoyo necesario.

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca se compromete a difundir y promocionar la obra publicada por los canales y medios a su disposición.

RESTRICCIONES

No podrán participar obras que ya hayan sido publicadas. Aun cuando sean dictaminadas favorablemente serán descalificadas. No podrán proponerse aquellas que estén concursando en alguna otra convocatoria pendiente de resolución. Si una obra resulta ganadora en otro certamen, automáticamente será descalificada en esta convocatoria y la publicación se otorgará a la siguiente obra seleccionada.

No podrán participar quienes gocen actualmente de algún tipo de apoyo o estímulo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) o de cualquiera de los siguientes programas promovidos por la Seculta: Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Oaxaca (PECDA), Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), Programa para el Desarrollo Integral de la Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Prodici), Programa de Desarrollo Cultural Municipal y Programa para el Fortalecimiento de los Emprendimientos Ciudadanos, Artísticos y Culturales, aun cuando se trate de proyectos distintos.

No podrán aspirar a esta convocatoria quienes hayan publicado en la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca de 2013 a la fecha, o quienes aparezcan en más de tres ocasiones, con la autoría o coautoría de alguna obra en el catálogo de publicaciones de la Seculta.

No podrá participar el personal de la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado ni parientes en primer grado de mandos medios o superiores de la misma. Tampoco podrá participar funcionariado de las instancias del Conaculta.

FECHAS DE RECEPCIÓN Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

La admisión de originales está abierta a partir de la fecha de la publicación de la presente convocatoria y se cerrará el 26 de julio de 2016 a las 14:00 horas. En el caso de los trabajos remitidos por correo ordinario o por mensajería, se aceptarán aquellos en los que coincida la fecha del matasellos o del envío con la del cierre de la convocatoria. En los casos de los trabajos enviados por correo electrónico, quedarán inscritos sólo hasta el momento de recibir su confirmación por el mismo medio.

El fallo del Jurado Dictaminador será inapelable y se hará público en el mes de agosto de 2016 en diversos medios de comunicación en la ciudad de Oaxaca, a través de la página www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx, y de otros medios de información nacionales.

El resultado oficial se notificará de inmediato al autor o autora favorecida por las vías pertinentes.

ENVÍO DE OBRA

La obra deberá entregarse o enviarse al Departamento de Sustentabilidad Cultural y Fomento a la Lectura de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, en el departamento de Publicaciones y Fomento a la Lectura. Calzada Madero núm. 1336 esquina Avenida Tecnológico, Col. Lindavista, Oaxaca, C.P. 68030, 3º piso, o ser enviada, para quienes viven fuera de México, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., omitiendo el nombre de usuario y cualquier referencia al nombre real de su autor o autora, o por mensajería, en sobre cerrado, con los datos de identificación mencionados arriba.

INFORMACIÓN GENERAL

El sólo hecho de enviar su obra para la participación en este Premio Internacional se interpreta como la aceptación íntegra de estas bases.

No se devolverán originales.

En caso de que la obra sea seleccionada y no se dé cabal cumplimiento a las bases de la presente convocatoria, la obra será descalificada.


Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa


Fuente: www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx




 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CERTAMEN LITERARIO POR LOS 50 AÑOS DE "EL DIARIO DE LA REPÚBLICA" (Argentina)

31:10:2016

Género: relato

Premio:  Edición, ejemplares con sus obras y un premio simbólico

Abierto a: escritores de la provincia de San Luis

Entidad convocante: El Diario de la República

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:10:2016

 

BASES

 
Luego de las historietas y las tiras diarias, llegó el tiempo de los relatos literarios. El segundo concurso que lanzará El Diario de la República para celebrar sus 50 años está destinado a los escritores, noveles y consagrados, de todo el país. Sus historias, sus cuentos, sus escritos y su imaginación serán premiados en el primer certamen literario que se lanza oficialmente hoy.
Tanto en la organización como en las tareas periféricas al certamen se encuentra también "Los libros de Charlie. Palacio cultural", el espacio que desde este año tuvo una activa participación en una serie de actividades literarias que tuvieron mucha repercusión.
Con la intención de incentivar la escritura de ficción y, sobre todo, a los escritores de la provincia, el concurso busca ser una herramienta más para difundir las letras. El premio es, de por sí, un sueño de cualquier escritor: la publicación de un libro con su firma y sus obras.
Hasta el lunes 31 de octubre tienen tiempo de enviar sus trabajos los autores interesados en participar. A partir de entonces el  jurado se tomará un mes para evaluar los envíos y a principios de diciembre se darán a conocer los ganadores. Para marzo del año que viene está prevista la publicación de los libros para los elegidos.  www.escritores.org
El certamen erigirá dos ganadores que recibirán los ejemplares con sus obras y un premio simbólico. Para llegar a ellos tendrán que convencer al jurado integrado por profesionales literarios de la provincia quienes apenas termine la fecha de entrega se sumergirán en el análisis y la lectura de los trabajos postulantes.
Los relatos deben enviarse a avenida Lafinur 924, con seudónimo (adjunto se debe remitir un sobre con sus datos personales reales que contemplen nombre, teléfono y dirección de mail) y con tipografía Times New Roman en cuerpo 12, a doble espacio entrelíneas, sobre una página A4 escrita en una sola carilla.
El formato tanto del papel como de las letras es importante que quede claro ya que la extensión de los relatos será de fundamental apreciación para los jurados.
Los trabajos enviados deben tener una extensión mínima de cien páginas y una máxima de 200 y deben contener al menos dos cuentos separados, para no entremezclar los géneros.
El tema es libre, como así también la cantidad de escritos que se pueden enviar, siempre que sean más de dos y no excedan la cantidad de páginas estipuladas como máximas.
Un detalle importante es que los postulantes pueden distribuir de la manera en que deseen su material, pero todo lo que envíen, en caso de ser ganador, será publicado, sin posibilidad de modificaciones.
En otras palabras, si el escritor envía tres cuentos cortos que, en la suma total de páginas, está entre los parámetros permitidos serán esos relatos los que integren la publicación. Si envía cinco que –en su totalidad- sumen menos de 200 páginas, será ese el formato que se respete en caso de ser ganador.
Los autores deberán enviar una copia en papel y tres copias digitales que, en caso de no ser premiados serán destruidos ante escribano público. Y las obras deberán ser inéditas y no podrán estar pendientes de resolución en cualquier otro concurso. Tampoco deberán tener cedidos o prometidos a terceros los derechos de edición o reproducción en cualquier forma, incluidos blogs o cualquier plataforma digital.
Las dudas y consultas sobre las bases -que podrán encontrarse en www.eldiariodelarepublica.com- se pueden evacuar en la casilla de mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente: www.eldiariodelarepublica.com
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “GUADIANA” (España)

30:09:2016

Género: Poesía

Premio:  500 euros y diploma

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: GRUPO LITERARIO GUADIANA de CIUDAD REAL

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  30:09:2016

 

BASES

 
PRIMERA: Podrán concurrir a este premio todas las personas que lo deseen, siempre que los trabajos se presenten escritos en lengua castellana.

SEGUNDA: Tanto el tema como la métrica de los poemas serán libres. Cada autor podrá presentar un solo poema y estos serán originales, inéditos y no premiados en otros certámenes.
www.escritores.org
TERCERA: La extensión de los trabajos estará comprendida entre los 14 y 75 versos, debiendo enviarse por triplicado, y mecanografiados a doble espacio, por una sola cara y en folio DINA-4.

CUARTA: Los trabajos que se remitirán sin firma y bajo lema o seudónimo, irán acompañados de una plica en cuyo exterior figure el título y el lema del trabajo y en su interior, una nota con el nombre y apellidos del autor, su domicilio y teléfono y un breve currículum. Así como fotocopia del D.N.I. y una Declaración Jurada de que los poemas presentados no han sido premiados ni publicados en ningún soporte, ni son plagio parcial o total de otros textos poéticos ya publicados. (Si el jurado tuviera conocimiento de ello, serán descalificados)

QUINTA: El plazo de admisión de los originales queda abierto desde la publicación de estas bases y se cerrará el día 30 de septiembre de 2016. Los trabajos recibidos con posterioridad a esa fecha no serán admitidos.

SEXTA: Se establecen los siguientes premios:

PRIMER PREMIO:
500 euros y diploma.

A criterio del jurado, cualquiera de estos premios puede ser declarado desierto. Los autores galardonados se comprometen a asistir al acto de entrega de premios, cuya fecha será el 19 de noviembre de 2016. El lugar se notificará con antelación. Los poetas que por motivos, formalmente justificados, no pudieran asistir a la lectura del trabajo podrán ser representados por quienes ellos designen.

SÉPTIMA: El jurado que estará compuesto por personas de reconocido prestigio en el mundo de las letras y permanecerá en secreto hasta el momento del fallo y sus decisiones serán inapelables.

OCTAVA: La entidad convocante del premio se reserva el derecho de publicación de las obras premiadas en la REVISTA LITERARIA MANXA. Los trabajos no premiados serán destruidos sin abrir las plicas.

NOVENA: Los originales habrán de remitirse a:

GRUPO LITERARIO GUADIANA
Aptdo: 457 – C.P.13080
CIUDAD REAL - ESPAÑA
En el exterior del sobre se consignará:
XVII CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “GUADIANA”

NOTA ACLARATORIA: No serán admitidos trabajos recibidos vía correo electrónico. Ni se mantendrá correspondencia con los concursantes por este medio, o por cualquier otro,  excepto con los premiados.

DÉCIMA: Quedan excluidos de la participación en este certamen los miembros que pertenezcan o hayan pertenecido a la entidad convocante, así como los galardonados en las tres últimas convocatorias.

En Ciudad Real, a 30 de junio de 2016


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO LITERARIO “ESCRIBIR SOBRE EL PAISAJE” (España)

11:08:2016

Género: descripción o evocación libre sobre el paisaje de Segovia

Premio:  300 euros

Abierto a:  segovianos mayores de 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento Espirdo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   11:08:2016

 

BASES

 

CURSO DE PINTORES PENSIONADOS 2016
II PREMIO LITERARIO “ESCRIBIR SOBRE EL PAISAJE”
www.escritores.org
1.            Podrán participar todos los segovianos mayores de 18 años que lo deseen.
2.            Deberán escribir una descripción o evocación libre sobre el paisaje de Segovia (capital o provincia, urbano o rural), ya sea de modo panorámico o centrándose en elementos concretos del paisaje.
3.            La extensión no podrá exceder las 3 páginas o caras (A4), con letra Times New Roman (tamaño 12) a doble espacio.
4.            El envío debe hacerse a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por un lado se presentará el cuerpo del texto para concursar, titulado, pero no firmado, y por otro, un adjunto nombrado con el título del texto, que incluya los datos del autor o autora: Nombre y apellidos, nº de DNI, dirección completa, teléfono y correo electrónico.
5.            Plazo de envío: Hasta las 23:30h del jueves 11 de agosto.
6.            Se concederán tres premios a los mejores trabajos: de 300, 200 y 100 euros.
7.            La decisión del jurado, formado por escritores y profesores de Literatura segovianos, será inapelable. Será comunicada a los galardonados el miércoles 17 de agosto.
8.            La entrega de premios se realizará el sábado 20 de agosto, a las 12,00h de la mañana, en la Casa de Antonio Machado, en un acto público con asistencia del Jurado.
9.            La participación en el concurso está condicionada a la aceptación de las presentes bases.


Fuente:  ayuntamientoespirdo.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS ADEPA AL PERIODISMO 2016 (Argentina)

31:08:2016

Género: periodismo

Premio:  estatuilla y diploma

Abierto a: profesionales de medios periodísticos, mayores de edad, con trabajos publicados en la República Argentina

Entidad convocante: ADEPA

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:08:2016

 

BASES

 Edición 2016

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) convoca a periodistas, fotoperiodistas y dibujantes de la Argentina a participar en la edición 2016 del concurso anual de reconocimiento a su excelencia profesional.
www.escritores.org
CATEGORÍAS
1. LIBERTAD DE PRENSA. Premio ADEPA/Diario Clarín.
2. SOLIDARIDAD SOCIAL. Premio ADEPA/Diario La Nación.
3. PERIODISMO POLITICO. Premio ADEPA/Asociación de Diarios Entrerrianos (ADDE).
4. DERECHOS HUMANOS. Premio ADEPA/Diario Río Negro (Gral. Roca).
5. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Premio ADEPA/Diario La Nueva Provincia (Bahía Blanca).
6. CARICATURAS E ILUSTRACIONES. Premio ADEPA/Diario El Liberal (Santiago del Estero).
7. FOTOGRAFÍA. Premio ADEPA/Diario El Litoral (Santa Fe).
8. INFORMACION GENERAL Y ESPECTACULOS. Premio ADEPA/Diario La Gaceta (Tucumán).
9. ABOGACÍA ARGENTINA. Premio ADEPA/Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).
10. EDUCACIÓN. Premio ADEPA/Academia Nacional de Educación.
11. CULTURA E HISTORIA. Premio ADEPA/Diario La Capital (Mar del Plata).
12. ECONOMÍA. Premio ADEPA/Diario La Voz de Interior (Córdoba)
13. DEPORTE. Premio ADEPA/Diario El Ancasti (Catamarca)
14. PERIODISMO CIENTÍFICO. Premio ADEPA/Diario de Cuyo (San Juan)
15. INFOGRAFíAS. Premio ADEPA/Diario El Territorio (Posadas)
16. PERIODISMO JUDICIAL. Premio ADEPA/Corte Suprema de Justicia de la Nación.
17. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN. Premio ADEPA/Editorial Perfil.
18. COBERTURA MULTIMEDIA. Premio ADEPA/Diarios Bonaerenses (DiB).
19. PERIODISMO UNIVERSITARIO. Premio ADEPA/Diario Los Andes (Mendoza)

BASES Y CONDICIONES

PARTICIPANTES
Podrán participar en este concurso profesionales de medios periodísticos de aparición regular, cuyos trabajos hayan sido publicados en formato papel o digital, dentro del territorio de la República Argentina. Los concursantes deberán ser mayores de edad.
Para participar, los interesados podrán enviar hasta tres (3) trabajos por cada categoría. Los trabajos, escritos en castellano o en idioma extranjero con su correspondiente traducción, deberán haber sido publicados entre el 1º de julio de 2015 y el 30 de junio de 2016 (salvo en la categoría PERIODISMO UNIVERSITARIO, donde pueden ser trabajos inéditos). Cada trabajo presentado no podrá participar en más de una categoría.
PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS, PLAZOS Y REFERENCIAS
Para ser aceptados en el concurso, los trabajos deberán mencionar nombre completo de su autor, medio al que pertenece la nota, teléfono y mail de contacto, usuario de Twitter (si tiene) y categoría en que se postula. ADEPA garantiza la estricta confidencialidad de los datos de los participantes.
Los trabajos deberán ser enviados únicamente vía correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., consignando el link de la nota correspondiente a la página web del medio pertinente. En el caso de que el artículo o imagen no haya sido publicado en formato digital, podrán escanear el material y enviarlo en formato PDF o JPG, por correo electrónico a la misma dirección.
Se recibirán únicamente trabajos por vía electrónica hasta el 31 de agosto de 2016. Una vez aceptada la postulación, el Organizador confirmará al destinatario vía correo electrónico.
En el caso de las fotografías, las imágenes no podrán tener marca de agua ni inscripción alguna referente a autoría, retoque, enmienda, perfeccionamiento, intervención o modificación de ningún tipo.
En el caso de la categoría COBERTURA MULTIMEDIA se admitirán producciones realizadas mediante el uso de varios formatos en la narración digital.
En el caso de la categoría PERIODISMO JUDICIAL se admitirán artículos relacionados con la actividad y la funcionalidad del Poder Judicial en sus distintas instancias, nacional, provincial y municipal.
En el caso de la categoría ABOGACIA ARGENTINA se admitirán artículos de abogados referidos a temas vinculados a los derechos constitucionales.
En el caso de la categoría Periodismo UNIVERSITARIO se admitirán trabajos periodísticos originales (nota, crónica, entrevista o trabajo de investigación), publicados o no, realizados por alumnos que se encuentren cursando una carrera de grado en periodismo o comunicación en una universidad argentina. Los trabajos podrán referirse a cualquier tema de actualidad. Además del trabajo, deberá adjuntarse algún documento que acredite la condición de alumno regular de la carrera (carnet de alumno, certificado o constancia).


PREMIOS
La difusión de los ganadores de cada categoría y la entrega de los premios por parte de ADEPA se realizarán durante el mes de diciembre de 2016.
Los premios consistirán, en todas las categorías, en una estatuilla y un diploma para el ganador. Podrá también adjudicarse en cada categoría un segundo premio, otorgándose un diploma al premiado. El jurado podrá declarar desierto el primer premio en cualquier categoría.
Los trabajos ganadores serán publicados por ADEPA a través de todas sus plataformas.

JURADOS
Los integrantes del jurado en cada categoría serán designados anualmente entre personas destacadas en sus respectivas actividades, por la Comisión de Premios “Federico C. Massot” de ADEPA.
Con referencia a la categoría ABOGACIA ARGENTINA, la FACA designará un jurado de cinco miembros para efectuar la elección de los ganadores.
Respecto del premio PERIODISMO JUDICIAL, el jurado estará compuesto por cinco integrantes: uno por la Corte Suprema de Justicia; otro por la Academia Nacional de Periodismo; otro por la Academia Nacional de Derecho; otro por la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, y otro por ADEPA.
Los jurados tendrán en consideración los siguientes criterios de evaluación de los trabajos: originalidad, calidad e impacto. Los resultados de su evaluación serán remitidos a través de un dictamen a la Comisión de Premios “Federico C. Massot” de ADEPA.

ASPECTOS LEGALES
Todos los participantes de este Certamen autorizan expresamente al Organizador a publicar y reproducir los materiales presentados a concurso, en forma totalmente gratuita, sin limitación de cantidad, formato ni territorio.
En ninguno de los casos mencionados, los participantes y/o ganadores tendrán derecho a percibir contraprestación alguna. ADEPA se compromete a mencionar al autor de cada material publicado, de acuerdo a lo señalado en el artículo 52 de la Ley 11723.
El Organizador tiene el derecho a cancelar y/o modificar, parcial o totalmente, las bases de este concurso, sin que ello genere derecho a reclamo por parte de los participantes.
El Organizador no será responsable por los daños y perjuicios que pudiera sufrir los participantes y/o terceros, en sus personas y/o bienes, con motivo o en ocasión de la participación en el presente certamen, y/o durante el retiro de los premios y/o por la utilización de los mismos.
Los participantes autorizan al Organizador a difundir sus nombres, voces e imágenes, y a publicar los materiales sin fines comerciales, en los medios y formas que los organizadores dispongan, sin derecho a compensación alguna, hasta transcurridos cinco (5) años de finalizado el certamen, respetando el derecho moral de los autores.
El solo envío de los materiales implica: El conocimiento del presente reglamento y su aceptación; la declaración jurada de la autoría, originalidad y titularidad sobre la obra por parte del remitente participante; el compromiso de mantener indemne a los organizadores en relación a cualquier reclamo judicial y/o extrajudicial que pudieren hacer terceras personas por la autoría u originalidad del material presentado.
Cualquier cuestión relacionada con la interpretación de estas bases será dirimida por el Organizador, exclusivamente, y sus decisiones serán inapelables.
Para participar de este certamen no existe obligación de compra, en consecuencia podrá participar cualquier persona que cumpla con los requisitos estipulados en estas bases.
Para cualquier cuestión judicial y/o extrajudicial que pudiera derivarse de este certamen, el Organizador y los participantes se someterán a la jurisdicción de los tribunales ordinarios en lo comercial, correspondientes a la ciudad de Buenos Aires.


Fuente: adepa.org.ar


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025