Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MARTA DE MONT MARÇAL 2017 (España)

31:10:2016

Género:  Novela

Premio:   3.000 euros y publicación por Roca Editorial

Abierto a: todas las escritoras, mujeres, que lo deseen, mayores de 18 años, cualquiera que sea su nacionalidad, procedencia o lugar de residencia

Entidad convocante: Mont Marçal, en colaboración con Roca Editorial

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2016

 

BASES


La empresa Mont Marçal, en colaboración con Roca Editorial, convoca, en su Cuarta edición, el Premio Internacional de Narrativa Marta de Mont Marçal 2017, escrito por mujeres, con el objeto de dar voz y oportunidad a todas aquellas que deseen mostrar su creatividad y estimular a las que tienen algo que decir y desean compartirlo.

La impulsora del premio, Blanca Sancho, Directora General de Mont Marçal, ha querido con esta iniciativa agradecer a su madre, Marta Hernández, su generosidad, su apoyo y amor por los suyos así como su pasión por la lectura, que ha sabido transmitir y que son los pilares de su familia. Este premio es también un homenaje a todas las mujeres trabajadoras, dentro o fuera de casa, que luchan y han luchado a lo largo de la historia, por y para que todos los que las rodean sean más felices.

BASES

1. Podrán participar todas las escritoras, mujeres, que lo deseen, mayores de 18 años, cualquiera que sea su nacionalidad, procedencia o lugar de residencia. Las obras han de estar escritas en una de estas dos lenguas: castellano o catalán; han de ser originales e inéditas, sin importar el género, que no tengan comprometidos sus derechos ni hayan recibido previamente otros premios. Si lo obtuvieran antes del fallo de este premio, deben notificarlo y la novela quedará excluida del concurso. Se invalidarán las obras de las autoras fallecidas antes del veredicto del jurado.

2. Las obras que se presenten deberán tener una extensión de 200 a 300 páginas, DIN A4, escritas por una cara, a doble espacio, con tipo de letra Times New Roman, en cuerpo 12, en formato Word o RTF. Se deberá presentar un ejemplar original debidamente encuadernado y acompañado con una copia de la novela en CD.

3. La autora firmará su obra con un pseudónimo y adjuntará, en plica aparte identificada con el pseudónimo y el título de la novela, sus datos biográficos, el número de DNI o pasaporte, la dirección postal, los teléfonos y la dirección de correo electrónico, así como una declaración jurada en la que se manifieste que los derechos de la novela están libres en todo el mundo. Las autoras serán las únicas responsables de la inscripción de la obra presentada en el Registro de la Propiedad Intelectual y de los efectos de la no-inscripción frente a terceros. Si la autora desea que la obra sea divulgada bajo pseudónimo, en caso que le sea otorgado el premio, deberá hacerlo constar expresamente en la plica.

4. Las obras se enviarán por correo postal certificado o servicio de mensajería a la siguiente dirección e indicando en el sobre:

Premio Marta de Mont Marçal, 2017
Roca Editorial
Av. Marqués de l’Argentera, 17, Pral. 3ª
08003 Barcelona (España)

5. El plazo de admisión de originales queda abierto desde el día de la publicación de estas bases hasta el 31 de octubre de 2016. Se aceptarán los sobres que, habiendo llegado después de esa fecha, hayan sido enviados antes de ella, según conste en el matasellos o en el recibo de la mensajería. Los envíos que no cumplan este requisito y lleguen fuera de plazo no entrarán a concurso. La organización del premio no se compromete a mantener correspondencia con las personas participantes, ni a informar sobre la clasificación de las obras o el desarrollo del concurso.

6. El jurado estará presidido por la señora Marta Hernández y estará formado por especialistas en literatura, siendo tres de sus componentes parte de las entidades convocantes. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del Premio y la decisión será inapelable.

7. Se otorgará un premio único e indivisible a la novela que, por unanimidad o, no siendo así, por mayoría de votos del jurado, se considere que reúne más méritos. El premio podrá declararse desierto si el nivel de los originales presentados no alcanza el exigido por el jurado. El importe del premio será de 3.000 euros, aportados por la empresa Mont Marçal, del que se detraerán los impuestos previstos por la legislación española. La obra será publicada por Roca Editorial y la dotación económica del premio se entregará en concepto de anticipo de los royalties por la cesión y explotación de los derechos en castellano y/o catalán de la novela ganadora. Roca Editorial tendrá también los derechos de cesión de la explotación de la obra en lenguas extranjeras editada por otras editoriales y para el territorio mundial. Asimismo, la ganadora recibirá una caja de Cava Mont Marçal al mes durante un año y una obra gráfica exclusiva creada por la artista Antonia Cortijos para esta ocasión.

8. La autora de la obra ganadora cede a Roca Editorial el derecho exclusivo de su explotación en todas sus modalidades, en lengua española y/o catalana, en territorio mundial y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente. Asimismo, la ganadora se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la editorial considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades. IMC tendrá los derechos para representar la obra que resulte ganadora, y la autora tendrá la posibilidad de formar parte de la agencia por lo que no podrá tener agente literario previo.

9. El jurado se reunirá para emitir su fallo el jueves 2 de marzo de 2017 y se hará público el martes siguiente, 8 de marzo, coincidiendo con el Día de la Mujer Trabajadora. Ese mismo día se entregará el premio a la ganadora en el transcurso de un acto que tendrá lugar en la sede de la Fundació Jordi Sierra i Fabra -Carreras i Candi, 80, de Barcelona-. La obra seleccionada será publicada por Roca Editorial a lo largo del mismo año.

10. Roca Editorial se reserva el derecho de negociar con las autoras no premiadas la posible publicación de sus obras en un plazo de noventa días a partir del anuncio público del jurado. IMC Agencia Literaria tendrá la primera opción, en calidad de agente, para proponer a las participantes que crea conveniente, la gestión de sus obras. No se devolverán los originales presentados a concurso no premiados y, transcurridos noventa días, serán destruidos. La organización quedará exenta de cualquier responsabilidad sobre  dichos originales.
www.escritores.org
11. El hecho de optar al premio implica la aceptación de estas bases y del fallo del jurado. Cualquier incidencia no prevista en estas bases será resuelta por el jurado cuando esté constituido.


Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI CERTAMEN INTERNACIONAL DE GUIONES CINEMATOGRÁFICOS DE CORTOMETRAJES DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2016 (España)

01:07:2016

Género: Guion

Premio:  800 €, estatuilla, diploma y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad de La Laguna

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:07:2016

 

BASES

 
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, con la intención de promover y divulgar la creación literaria de guiones cinematográficos para cortometrajes, convoca la edición 2016 del Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:

BASES
www.escritores.org
Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XXI Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna” correspondiente al año 2016 serán las 180402AA. 455 A3. 48009.

1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Premiar el mejor guión para cortometraje que se presente a este concurso con la finalidad de promover la creación literaria de guiones cinematográficos para cortometrajes.

2.- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN

Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución del Vicerrector de Relaciones con la Sociedad.

3.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad y para Resolver el procedimiento será competente el Vicerrector de Relaciones con la Sociedad (por Resolución de 3 de julio de 2015, por la que se aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad - B.O.C. nº 134, de 13 de julio de 2015).

4.- PARTICIPANTES

Podrán optar a este premio los autores que presenten uno o más guiones cinematográficos de cortometraje, con independencia de su nacionalidad y residencia. Los ganadores de ediciones anteriores no podrán presentarse nuevamente al premio hasta que no transcurran las tres ediciones siguientes a aquella en la que resultó ganador.
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna o con los miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe renunciar a participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

5. -REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

Los guiones estarán escritos en castellano.
Han de ser originales e inéditos y su extensión no superará las 12 páginas.
Serán de ficción y literarios, sin anotaciones técnicas.
Se presentará una sinopsis argumental de una página.
La temática será libre.
Fuente: Se recomienda utilizar la fuente “Courier” (12)
Escenas: Especificar al inicio de cada escena: Nº de la misma, exterior o interior, día o noche y el nombre de la localización o espacio donde transcurre
Se recuerda que cada escena es una unidad espacio-temporal, por lo que cada cambio de espacio y de tiempo debe separarse en escenas diferentes.
Descripciones/acciones:
Incluir en las descripciones y las acciones de la escena todo aquello que ayude al lector a visualizar mejor lo que hay en la misma, y omitir todos aquellos comentarios subjetivos que no se especifiquen cómo se podrán visualizar. No se deben incluir los pormenores de la producción ni los movimientos de la cámara. Y sólo alineado a la izquierda a 4,3 cm aprox. del borde izquierdo de la hoja.

Diálogos:
Antes de cada bloque de Diálogo, se debe especificar qué personaje lo recitará. El nombre del Personaje debe escribirse en mayúsculas. El bloque de Diálogo se escribe en minúsculas (sin negritas, cursivas ni subrayados). Las acotaciones del diálogo (información adicional a la forma que un diálogo debe ser dicho) deben ir entre paréntesis, totalmente en minúsculas; es decir, no se capitaliza la primera letra, y se debe colocar entre el Personaje y el Diálogo, o entre bloques de Diálogo.

Las acotaciones se deben usar esporádicamente, y sólo cuando sean necesarias.
Márgenes recomendados para los diálogos:
- Nombre del personaje: alineado (no centrado) a 10.4 cm. del borde de la hoja.
- Bloque de diálogo: alineado (no centrado), con un margen izquierdo de 6.8 cm desde el borde izquierdo de la hoja, y uno derecho de 6.1 cm desde el borde derecho de la hoja.
- Acotaciones: alineado a 8.6 cm del borde de la hoja.
Se recomienda no superar las 57 líneas por folio
La realización de los cortometrajes basados en los guiones debe tener una duración mínima de 5 (cinco) y máxima de 12 (doce) minutos. No se admitirán obras que hayan sido presentadas simultáneamente a otros concursos, ni que hayan sido premiadas con anterioridad, ni sus derechos de autor pueden estar comprometidos con terceros.

6.- INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Cada guión que se presente a concurso debe ir en un sobre, en cuyo exterior debe aparecer:
El título del mismo.
La mención XXI Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna 2016.
Cada uno de ellos se presentará por cuadruplicado, llevando las copias una carátula o portada en la que figure el título y la mención XXI Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna 2016.
El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.

Dentro del sobre se introducirá otro con los mismos datos que aquel en su exterior y, dentro la siguiente documentación:
• Modelo de instancia solicitando participar, según modelo adjunto.
• Fotocopia del N.I.F./N.I.E. o del pasaporte, que acredite su identidad.
• Breve currículum de su autor por escrito.

Los ejemplares se enviarán a la siguiente dirección:
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna.
Área de Gestión Cultural – Premios
C/ Viana, nº 50. CP - 38201. La Laguna -Tenerife. España. Se entregará un resguardo acreditativo de la presentación de los trabajos a quien lo solicite personalmente al entregarlos, o bien por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asunto: Premios. Asimismo, podrán presentarse en los términos previstos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.

7. –PLAZO

El plazo para presentar los relatos será el comprendido entre el día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y el 1 de julio de 2016, siendo esta la fecha límite.
Para los trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha que figure en el matasellos, siempre que lleguen a nuestras oficinas antes del 15 de julio de 2016.

8.- JURADO Y CRITERIOS

El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad entre reconocidos escritores, cineastas, críticos y estudiosos, haciéndose públicos sus integrantes antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.
Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Viabilidad de la filmación posterior.
• Creatividad y originalidad.
• El carácter inédito de la obra.

9.- FALLO

La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses. Esta resolución será comunicada a los ganadores en el plazo máximo de 15 días naturales a contar desde la fecha de otorgamiento de la resolución. El premio se dará a conocer públicamente, durante un acto a celebrar en una fecha que se anunciará públicamente mediante cartelería y en la página web de la universidad: www.ulll.es (sección Cultura y Extensión).

10.- PREMIOS

Se establece un único premio de 800 €, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo, diploma y la publicación del guion ganador.
La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas. Se entiende que el ganador y los finalistas aceptan que la universidad de La Laguna divulgue públicamente sus guiones.
En las ediciones posteriores de los guiones o en los títulos de crédito de los cortos que pudieran ser realizados con los mismos se hará constar expresamente la mención: Guion ganador o guion finalista del XXI Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna 2016”. En el supuesto de que el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario.
El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación necesaria para su tramitación que le sea requerida, a tal fin, por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.

11.- REALIZACIÓN DEL CORTO Y DERECHOS DE AUTOR

El guionista ganador tendrá derecho a trabajar en la reescritura de su obra con el eventual director contratado, si el Vicerrectorado decide la realización del corto. En este caso, buscará la financiación requerida a través de acuerdos con otras entidades públicas o con empresas privadas.
Los derechos del cortometraje pertenecerán a la Universidad de La Laguna. Sobre los beneficios que éste produjera, el guionista recibirá el porcentaje establecido por la Sociedad General de Autores y Editores (S.G.A.E.). Si transcurrido un año, la Universidad de La Laguna no ejerce su derecho de filmación y explotación, quedará libre el autor para su mejor uso, haciendo constar siempre que el guión ha recibido este premio.

12.- RETIRADA DE ORIGINALES

Los trabajos no premiados podrán ser retirados, previa solicitud por escrito al efecto o aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado. Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación, y a partir del 31 de marzo de 2017 serán destruidos. Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello.

13. -BASE FINAL La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases. Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de La Laguna.


Fuente y Solicitud de participación




 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO INTERNACIONAL JAIME BRUNET 2016 (España)

30:09:2016

Género: Ensayo, obra publicada

Premio:  36.000 € y diploma

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación Brunet

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2016

 

BASES

 
La Fundación Brunet de la Universidad Pública de Navarra creó en 1998 el Premio Internacional Jaime Brunet a la promoción de los Derechos Humanos con el fin de promover y difundir la defensa de los derechos humanos y para contribuir a la erradicación de las situaciones o tratos inhumanos o degradantes, vulneradores de los derechos inherentes a la dignidad de la persona. Desde entonces, cada año realiza una nueva convocatoria.
www.escritores.org
El premio se ha venido otorgando estos últimos años a dieciséis personalidades e instituciones de talla internacional, y que han servido para consolidar el prestigio y reconocimiento público del galardón.

La convocatoria correspondiente al año 2016 se rige por las siguientes bases.

Bases

Primera

El Premio Jaime Brunet 2016 se convoca con el fin de distinguir: a) Un trabajo u obra relacionados con los Derechos Humanos b) Una trayectoria consagrada a la promoción de los Derechos Humanos

Segunda

El premio consistirá en el otorgamiento de un diploma acreditativo de la concesión, y en el pago en metálico de la suma de 36.000 € euros.

Tercera

Podrán recibir el premio quienes a continuación se indican, cualquiera que sea su condición o nacionalidad: a) Personas físicas b) Equipos de trabajo c) Instituciones u organismos.

Cuarta

Las candidaturas podrán ser presentadas por los propios interesados o a instancia de terceras personas o instituciones, según el modelo oficial que se puede descargar en la siguiente página web: www.unavarra.es/conocerlauniversidad/fundacion-jaimebrunet.

Deberá acompañarse una memoria razonada, que tenga en cuenta las previsiones establecidas en la Base 1ª. Podrán presentar si lo desean avales.

El Patronato de la Fundación Brunet podrá también presentar y avalar candidaturas nuevas, o recuperar otras no premiadas de los dos años previos.

Quinta

La presentación de candidaturas podrá ser en los idiomas castellano, vascuence, inglés y francés, y hacerse en el Registro General de la Universidad Pública de Navarra o por correo a la siguiente dirección: Premio Internacional Jaime Brunet 2016. Universidad Pública de Navarra. Registro General 31006 Pamplona, España. También podrá hacerse mediante correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sexta

El plazo de presentación de las candidaturas concluye el 30 de septiembre de 2016. Las candidaturas presentadas se mantienen vigentes durante tres convocatorias consecutivas desde la fecha de presentación.

Séptima

Las propuestas serán examinadas por un Jurado designado por la Fundación, el cual se reunirá en la Universidad Pública de Navarra. La proclamación del fallo del Premio Brunet 2016 tendrá lugar con ocasión del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el día 10 de Diciembre de 2016. El fallo del jurado será inapelable.

Más Información:
Fundación Brunet Universidad Pública de Navarra
Campus de Arrosadía, 31006 Pamplona, España
Teléfono: (948) 169103
Fax: (948)169004
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Internet: www.unavarra.es/conocerlauniversidad/fundacion-jaime-brunet


Fuente y Formulario de inscripción

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX PREMIO INTERNACIONAL DE TEATRO DE AUTOR DOMINGO PÉREZ MINIK DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2016 (España)

01:07:2016

Género: Teatro

Premio:  1.500 €, estatuilla y diploma

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad de La Laguna

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:07:2016

 

BASES

 
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, con la intención de promover la creación literaria y la producción teatral, convoca la edición 2016 del premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:

BASES

Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XIX Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik de la Universidad de La Laguna”, correspondiente al año 2016 será la 180402AA. 455 A3. 48009.
www.escritores.org
1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Premiar el mejor texto teatral que se presente a este concurso con la finalidad de promover la creación literaria y la producción teatral en el marco universitario y en la sociedad en general.

2.- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN

Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución del Vicerrector de Relaciones con la Sociedad.

3.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad y para Resolver el procedimiento será competente el Vicerrector de Relaciones con la Sociedad (por Resolución de 3 de julio de 2015, por la que se aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad - B.O.C. nº 134, de 13 de julio de 2015).

4.- PARTICIPANTES

Podrán optar a este premio los autores que presenten uno o más textos teatrales con independencia de su nacionalidad y residencia. Los ganadores de una edición anterior no podrán presentarse de nuevo hasta que no transcurran las tres ediciones siguientes a aquella en la que fueron premiados.
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna o con los miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe renunciar a participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

5.- REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

Las obras se presentarán escritas en castellano y serán originales e inéditas.
Su género y extensión es libre dentro de la duración normal propia de una representación teatral.
Estarán impresas usando una letra tipo times new roman tamaño 12 o equivalente, por una sola de sus caras a dos espacios.
No se admitirán las obras que hayan sido presentadas simultáneamente a otros concursos, que hayan sido premiadas con anterioridad, o que tengan sus derechos de autor comprometidos con terceros.

6.- DOCUMENTACIÓN

Cada obra se presentará por cuadruplicado en un sobre cerrado en cuyo exterior figure:
El título.
La mención XIX Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik de la Universidad de La Laguna 2016.
Dentro del sobre irá otro, identificado como aquel, y con los siguientes datos:
• Instancia solicitando participar según modelo adjunto.
• Fotocopia del N.I.F.(Españoles)/N.I.E.(extranjeros residentes en España) o del documento nacional que acredite su identidad (para el resto).
• Breve currículum de su autor.
El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.

7.- INSCRIPCIÓN

Los ejemplares deben enviarse a la siguiente dirección:
Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna.
Área de Gestión Cultural – Premios
C/ Viana, nº 50. CP 38201. La Laguna -Tenerife. España.

Se entregará un resguardo acreditativo de la presentación a quien lo solicite personalmente al entregarlos, o bien por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., asunto: Premios. Debido a la gran cantidad de material recibido, los resguardos acreditativos solicitados por correo electrónico se tramitarán a medida que se vayan registrando los trabajos.
También podrán presentarse en los términos previstos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.

8.- PLAZO

El plazo para presentar los relatos será el comprendido entre el día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y el 1 de julio de 2016, siendo esta la fecha límite.
Para los trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha que figure en el matasellos, siempre que lleguen a nuestras oficinas antes del 15 de julio de 2016.

9.- JURADO Y CRITERIOS

El jurado será elegido por el Vicerrector de Relaciones con la Sociedad entre reconocidos dramaturgos, directores teatrales, críticos y estudiosos. Sus integrantes se darán a conocer antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.

Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Interés del texto y originalidad
• Calidad expositiva y dominio de la técnica dramática.
• Correcto uso de la sintaxis y normas de ortografía
• Facilidad para que pueda ser adaptado y representado.
• Se valorarán especialmente aquellas propuestas que contengan un enfoque dirigido al teatro más innovador y experimental, teniendo en cuenta la figura de Pérez Minik.

10.- FALLO

La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses.
Esta resolución le será comunicada al ganador en el plazo máximo de 15 días naturales a contar desde la fecha de otorgamiento de la resolución, dándose a conocer públicamente en un acto posterior público de proclamación de ganadores y seleccionados, a celebrar en una fecha que se anunciará públicamente mediante cartelería, y en la página web de la universidad: www.ull.es/Premios (sección Cultura y Extensión).

11.- PREMIO

Se establece un único premio consistente en 1.500 (mil quinientos) euros, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo, diploma acreditativo.
La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas.
En las ediciones posteriores de esta obra se hará constar expresamente la siguiente mención: “Obra ganadora del XIX Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik de la Universidad de La Laguna 2016”. Si el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario. El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que se deban aplicar.
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación que le sea requerida a tal fin por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.

12.- RETIRADA DE ORIGINALES

Los trabajos no premiados podrán ser retirados, previa solicitud por escrito al efecto o aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado. Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación, y a partir del 31 de marzo de 2017 serán destruidos. Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello.

14.- BASE FINAL

La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases. Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna.


Fuente y Solicitud de participación

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX PREMIO INTERNACIONAL JULIO CORTÁZAR DE RELATO BREVE DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2016 (España)

01:07:2016

Género: Relato

Premio:   1.000 €, estatuilla, diploma y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad de La Laguna

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:07:2016

 

BASES

 

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, con la intención de promover la creación literaria, convoca la edición 2016 del Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:

BASES

Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XIX Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna”, correspondiente al año 2016 serán las 180402AA. 455 A3. 48009.

1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Premiar el mejor relato breve que se presente a este concurso con la finalidad de promover la creación literaria y la divulgación de las obras premiadas en el contexto universitario y en la sociedad en general.

2- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN

Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución del Vicerrector con la Sociedad.

3.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad y para Resolver el procedimiento será competente el Vicerrector de Relaciones con la Sociedad (por Resolución de 3 de julio de 2015, por la que se aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad - B.O.C. nº 134, de 13 de julio de 2015).

4. PARTICIPANTES

Podrán optar a este premio los autores que presenten uno o más relatos breves con independencia de su nacionalidad y residencia. Los ganadores de ediciones anteriores no podrán presentarse nuevamente al premio. Esta restricción no afecta a los que han obtenido accésits o figuren entre los seleccionados en cualquier edición.
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrector Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna o con los miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe renunciar a participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

5. REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

Los textos estarán escritos en castellano.
Han de ser originales e inéditos y no pueden haber sido presentados en convocatorias anteriores ni simultáneamente a otros concursos, ni tampoco haber sido premiados.
Su extensión no superará la de cinco páginas Din-A4 y 28 líneas por cada una de ellas, escrita usando una letra tipo times new roman tamaño 12 o equivalente, por una sola de sus caras a dos espacios.
No se admitirán relatos cuyos derechos de autor estén comprometidos con terceros.

6. INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Los trabajos se presentarán dentro de un sobre por cuadruplicado. Cada copia llevará una carátula o portada en la que figure el título y la mención XIX Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna 2016. Estas menciones también deben aparecer en el exterior del sobre.

El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.

Dentro del sobre se introducirá, además de las copias citadas, otro con los mismos datos que aquel en su exterior, y dentro la siguiente documentación:
• Instancia solicitando participar, según modelo adjunto.
• Fotocopia del N.I.F. (españoles)/ N.I.E. (extranjeros con residencia en España): o del documento nacional que acredite su identidad (resto de extranjeros).
• Breve currículum literario del autor.

Los ejemplares se enviarán por correo, mensajero o personalmente a la siguiente dirección:
Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna.
Área de Gestión Cultural – Premios
C/ Viana, nº 50. CP- 38201. La Laguna -Tenerife. España.

Se entregará un resguardo acreditativo de la presentación de los trabajos a quien lo solicite personalmente al entregarlos, o bien por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., asunto: Premios. Debido a la gran cantidad de material recibido los resguardos acreditativos solicitados por correo electrónico se tramitarán una vez que se vayan registrando los trabajos recibidos.

Asimismo, podrán presentarse en los términos previstos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso, ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.

7. PLAZO

El plazo para presentar los relatos será el comprendido entre el día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y el 1 de julio de 2016, siendo esta la fecha límite.
Para los trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha que figure en el matasellos, siempre que lleguen a nuestras oficinas antes del 15 de julio de 2016.

8. JURADO Y CRITERIOS

El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad entre reconocidos escritores, críticos y estudiosos. Sus integrantes se darán a conocer antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.
Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
www.escritores.org
Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Interés y coherencia del relato contado
• Creatividad y originalidad.
• Claridad expositiva y estructura del texto.
• Correcto uso de la sintaxis y normas de ortografía

9. FALLO

La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses.
Esta resolución le será comunicada al ganador en el plazo máximo de 15 días naturales a contar desde la fecha de otorgamiento de la resolución. El resultado se dará a conocer públicamente en un acto posterior de proclamación de ganadores y seleccionados, a celebrar en una fecha que se anunciará públicamente mediante cartelería, y en la página web de la universidad: www.ull.es (sección Cultura y Extensión).

10. PREMIO

Se establece un único premio consistente en 1.000 (mil) euros, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo, la publicación del trabajo ganador en el formato que se estime oportuno, de forma individual o colectiva, y diploma.
El jurado podrá conceder hasta seis accésits, sin derecho a retribución económica.
Ello comporta, por parte del ganador y de los finalistas, la aceptación de que la Universidad de La Laguna divulgue públicamente sus narraciones. La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas.
Se entiende que tanto el ganador como los finalistas ceden los derechos de autor que pudieran corresponderles por esta primera edición a la Universidad de La Laguna.
En las ediciones posteriores de estas obras se hará constar expresamente la siguiente mención: “Obra ganadora u “obra finalista”, según proceda del XIX Premio Internacional Julio Cortázar de
Relato Breve de la Universidad de La Laguna 2016.” En el supuesto de que el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario. El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación que le sea requerida a tal fin por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.

11. RETIRADA DE ORIGINALES

Los trabajos no premiados podrán ser retirados aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado. Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación y a partir del 31 de marzo de 2017 serán destruidos. Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello.

12. BASE FINAL

La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases. Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna.


Fuente y Solicitud de participación

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025