Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO LATINOAMERICANO DE PERIODISMO SOBRE DROGAS (Argentina)

01:09:2016

Género: periodismo

Premio:   U$S 1000 y beca completa

Abierto a: periodistas, mayores de 18 años, que vivan en América Latina y el Caribe, que hayan publicado en medios de la región

Entidad convocante: Asociación Civil Intercambios de Argentina

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  01:09:2016

 

BASES

 
En el marco de la VI Conferencia Latinoamericana y I Conferencia Caribeña sobre Políticas de Drogas

Convocatoria

Bienvenida/o a la quinta edición del Premio Latinoamericano de Periodismo ‘Políticas de Drogas en América Latina’, organizado por la Asociación Civil Intercambios de Argentina con el apoyo de la Fundación Open Society y la Fundación Friedrich Ebert, con el fin de estimular a periodistas de América Latina y el Caribe a desarrollar un tratamiento ético, de calidad y de respeto por los derechos humanos en relación con esta problemática.

Objetivos

Reconocer a periodistas que trabajan esta temática con compromiso, información seria y atractiva.
Valorizar el rol del periodismo como servicio público en temas donde la información precisa y presentada con sentido ético, es imprescindible para no profundizar la criminalización, los prejuicios y las políticas represivas que atentan contra la democracia.
Ampliar la difusión de la perspectiva no punitiva y de políticas públicas sobre drogas renovadoras en la región.
Lograr un mayor interés por parte de la prensa latinoamericana en los temas asociados a las drogas, tanto desde la perspectiva geopolítica como desde la salud y los aspectos socioculturales vinculados.

Premios

1 Premio: U$S 1000 y beca completa (pasajes, alojamiento y viático) a la VI Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas a realizarse los días 5 y 6 de octubre de 2016 en Santo Domingo, República Dominicana y al Seminario para periodistas que en el marco de la Conferencia se realiza el 4 de octubre.

2 Premio: beca completa (pasajes, alojamiento y viático) a la VI Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas a realizarse los días 5 y 6 de octubre de 2016 en Santo Domingo, República Dominicana y al Seminario para periodistas que en el marco de la Conferencia se realiza el 4 de octubre.
www.escritores.org
3 Premio. Diploma y mención especial.

Temas

Drogas y salud
Consumo de alcohol
Reducción de daños
Experiencias de tratamientos
Economía de las drogas
Geopolítica de las drogas
Actores del tráfico de drogas
Penalización de los consumidores
Crimen organizado
Cárteles
Drogas y cultura
Usos ancestrales de sustancias
Militarización y drogas
Derechos humanos y drogas
Narcotráfico y crimen organizado
Drogas y contexto político
Reformas de las leyes de drogas
Uso de sustancias y vida cotidiana
Uso de drogas: discriminación y estigmatización
Drogas y género
Fecha límite de inscripción y envío de trabajos vía Internet: 1 de septiembre de 2016

Requisitos

Participantes: podrán participar periodistas, mayores de 18 años, que vivan en América Latina y el Caribe, que hayan publicado en medios de la región, y que cuenten con sus pasaportes o documentación de viaje al día.
Géneros periodísticos: podrán enviarse artículos de cualquier género periodístico (crónica, informe especial/reportaje, entrevista, etc.) que aborden alguno de los temas propuestos.
Autoría: puede ser individual o colectiva, siempre que figuren los nombres en la firma. En caso de resultar premiados artículos de autoría colectiva, la beca (pasajes, alojamiento y viático) para asistir a la VI Conferencia sobre Políticas de Drogas se otorgará a uno de sus autores, designado por ellos mismos.
Fechas de publicación de los artículos concursantes: los artículos deben haberse publicado en prensa escrita o web (diarios, revistas, fanzines, etc.) de carácter comercial o alternativo, entre el 1 de agosto de 2015 y el 31 de agosto de 2016.
Idioma: español o portugués.
Número de artículos: cada periodista o grupo de periodistas podrá enviar un único trabajo.
Publicación: los artículos enviados estarán disponibles en la página web de la Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas, donde podrán ser consultados por los/as participantes y el público en general.
Inscripción y bases

Hasta el 1 de septiembre de 2016 hay tiempo para enviar el artículo periodístico en formato PDF, junto al certificado de autoría, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El certificado de autoría debe enviarse en papel con membrete del medio de comunicación y firmado por el editor o el representante autorizado y debe incluir:

Nombre del autor o autores/as
Título del artículo
Género periodístico
Nombre del medio de comunicación donde fue publicado
Fecha de publicación
Tel de contacto del autor


Sólo cuando se reciben por correo electrónico el artículo y el certificado de autoría, el/la periodista participante queda formalmente inscripto en el concurso. Recibirá un correo electrónico de la organización del Premio que confirma la recepción.

Derechos

El envío del artículo no implica cesión de los derechos de propiedad intelectual.
Sin embargo, autoriza su publicación en la página web de la Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas y su difusión en otros medios gráficos y/o electrónicos que se dispongan para promover el Premio sin dar lugar a ningún tipo de pago ni remuneración.

Jurado

El jurado estará integrado por tres reconocidos periodistas latinoamericanos.

Criterios del Jurado

Narración e interés periodístico
Calidad de la redacción
Información novedosa
Diversidad de fuentes
Abordaje respetuoso de los DDHH
Aporte a la reflexión y el debate
Propuesta gráfica / visual
Entrega de los Premios

El lunes 19 de septiembre se darán a conocer los resultados del Premio, a través de la web y por email a todos/as los concursantes.

Los trabajos ganadores se publicarán en el sitio web de la Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas y la Asociación Civil Intercambios.

La entrega a los/as ganadores/as del primero y segundo premio se hará en Santo Domingo, República Dominicana en el marco de la VI Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas.

Información y contacto

Adrian Pietryszyn
Teléfono: (54 11) 4954 7272
Correo electrónico para enviar trabajos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.conferenciadrogas.com

Fecha límite de inscripción y envío de trabajos vía Internet: 1 de septiembre de 2016




 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CONCURSO DE MICRORRELATO EMILIO CARRÈRE (España)

05:08:2016

Género: Microrrelato

Premio:  placa conmemorativa+diploma+ lote de libros

Abierto a: Residentes en España, mayores de 16 años

Entidad convocante: Asociación Cultural Emilio Carrére

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  05:08:2016

 

BASES

 
ASOCIACION CULTURAL EMILIO CARRERE
Podrán participar todos los autores que lo deseen y sean residentes en España, mayores de 16 años.
Se aceptara tan solo un trabajo por concursante. Los trabajos, que se presentarán en lengua castellana, han de ser originales e inéditos y no haber sido premiados con anterioridad ni estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso, ni haber sido publicados.
La temática será libre. www.escritores.org
Los relatos tendrán una extensión mínima de 100 palabras y una máxima de 200, en formato DIN A4, escritos por una sola cara e interlineado sencillo (tipo de letra Times New Roman,  o Arial, cuerpo 12), en formato PDF.
El Concurso de relato consta de dos categorías: LOCAL Y NACIONAL.
LOCAL: Siendo exclusivamente para los vecinos del Distrito Fuencarral-El Pardo
NACIONAL: Cualquier persona que viva en España o sea español.
*El participante tan solo podrá presentar se a una de las categorías, siendo motivo de anulación si se presenta a ambas.

Presentación de los trabajos, se entregarán en formato digital, numeradas las páginas, preferiblemente en una letra cuerpo 12 (Arial o Times New Roman) e interlineado sencillo, en formato PDF. El original se enviará por correo electrónico  a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En asunto se pondrá “V Concurso de Microrrelato 2016. Categoría Local” / “V Concurso de Microrrelato 2016. Categoría Nacional” y se ha de indicar la categoría a la cual se presenta el participante.
En cuerpo del mensaje el título del relato. El correo electrónico irá acompañado de dos ficheros adjuntos en formato PDF, el primero de ellos con el relato titulado (ejemplo: mibarrio1.doc); el segundo con los datos del concursante (ejemplo: mibarrio2.doc), en dicho documento adjunto deberá figurar el nombre y apellidos del autor, número de dni o pasaporte y teléfono de contacto (preferentemente móvil), y la dirección del correo electrónico.
Periodo de inscripción. El envío de los trabajos se realizara a partir del día 15 de Julio de 2016 hasta el día 5 de Agosto del 2016. No se aceptaran trabajos que se envíen antes o después de las fechas indicadas.
El fallo del jurado se comunicará exclusivamente a los/las ganadores/as y se hará público en la página web:
http://emiliocarrere.blogspot.com.es

https://aculturalemiliocarrere.wordpress.com/

El jurado podrá declarar desierto el concurso en el caso de considerar que ninguno de los trabajos presentados reúne los méritos suficientes para ser premiado. El fallo es inapelable.

Se otorgaran los siguientes premios en ambas categorías:
PRIMER PREMIO
Placa conmemorativa+diploma+ lote de libros
SEGUNDO PREMIO
Medalla++diploma+ lote de libros
TERCER PREMIO
Medalla++diploma+ lote de libros

Los relatos ganadores serán publicados en las siguientes web:

http://emiliocarrere.blogspot.com.es/

https://aculturalemiliocarrere.wordpress.com/

El autor o autora ganador/a estará obligado/a a asistir al acto de entrega de premios, cuya fecha de celebración será en Septiembre el día 2 a las 19:00h, en el salón de Actos del Centro Cultural Alfonso XII. La entrega de premios se realizara coincidiendo con las Fiestas Patronales de El Pardo.
En caso de que el autor o autora ganador/a no pudiera asistir al acto, deberá recoger el premio una persona autorizada, lo cual se ha de comunicar con antelación.
Los relatos ganadores quedarán en propiedad  del Certamen, que podrá difundirlos y reproducirlos libremente.
La participación en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CERTAMEN DE CREADORES POR LA LIBERTAD Y LA PAZ (España)

21:10:2016

Género:  Poesía y novela corta

Premio:  3.000 €, placa y diploma por modalidad

Abierto a: Creadores de cualquier nacionalidad, mayores de edad, que residan en territorio español

Entidad convocante: Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez-Becerril

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  21:10:2016

 

BASES

               
En los Estatutos de la Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez-Becerril, en su artículo 6, establece entre sus fines los siguientes:
www.escritores.org
Promover el interés de los ciudadanos, muy especialmente de los jóvenes, en las acciones, comportamientos y movimientos de carácter pacífico que tiendan a las consecución de conductas no violentas.

Alentar y promover, a través del conocimiento, el rechazo a las actitudes violentas y a todas aquellas que supongan agresiones o transgresiones de los derechos fundamentales de las personas.

Fomentar el espíritu de participación y a despertar el interés de los ciudadanos en las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de fines pacíficos y de acciones solidarias.

Por ello, la Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez-Becerril, en consecuencia con su firme compromiso de estudiar y conocer las raíces de los comportamientos violentos y terroristas y luchar contra ellos, así como analizar las circunstancias en las que nacen y se desarrollan, con el fin de combatir sus raíces culturales, sociales e ideológicas, en defensa de los valores democráticos, mantiene una actitud de lucha contra las causas del terrorismo y la incorporación cotidiana de actitudes no violentas, y, para ello, viene convocando anualmente el Certamen Creadores por la Libertad y la Paz, que este año alcanza la décima edición, cumpliendo así, no sólo su mayoría de edad, sino, especialmente, el cumplimiento de los objetivos para los que fue creado.

El Certamen Creadores por la Libertad y la Paz es un referente de lucha desde el pensamiento, desde la creación, con la palabra y las imágenes, contra la intolerancia, el totalitarismo y la exclusión, haciéndonos cómplices e incluso militantes activos de esta lucha, colaborando en la extensión de estos valores en el seno de la sociedad.
 
En estos momentos en los que, después de décadas de terror protagonizados por ETA, la banda terrorista vive sus momentos finales aunque no haya desaparecido aún, es fundamental impedir que nos impongan su estrategia de reescribir la historia con la cínica intención de justificar los asesinatos cometidos.

Estamos convencidos de que los demócratas estamos obligados a reivindicar la memoria, la dignidad y la justicia para con las víctimas de esta violencia y a defender el relato de la verdad, lo realmente ocurrido, para que nuestra sociedad, que nunca debe olvidar, no se vea empujada a su repetición.

La experiencia de sufrimiento que es el terrorismo, debiera ser una reserva de sentido para, por un lado, cancelar lo que nunca debió suceder y para abrir, por otro, una etapa en la que la convivencia se construya sobre lo que sin embargo ocurrió. Especialmente ahora, que Europa entera reflexiona sobre ello, especialmente por la irrupción del terrorismo fundamentalista.

Por todo ello, el X Certamen de Creadores por la Libertad y la Paz está expresamente dedicado a esto: El relato de lo ocurrido y la globalización del terror fundamentalista.

Estos valores, así como nuestro firme rechazo a todo tipo de violencia y la defensa sin paliativos de la dignidad de las víctimas de cualquier tipo de terrorismo y los derechos humanos, considerando que deben ser las normas de comportamiento de todas las personas que se esfuerzan cada día por un mundo mejor, se convierten en la temática central sobre las que deben versar los premios convocados, referente nacional de apoyo cultural a las víctimas de terrorismo y a su ideario de verdad, memoria, dignidad y justicia.

Por todo ello, se convoca el X Certamen de Creadores por la Libertad y la Paz, cuyas bases son las siguientes:

1.- Podrán optar a esta convocatoria creadores de cualquier nacionalidad, mayores de edad, que residan en territorio español.

2.- Las modalidades objeto de esta convocatoria serán: Poesía, Novela corta y Fotografía.

3.- Los trabajos presentados para cada modalidad versarán sobre los valores expuestos en la introducción: el rechazo a la violencia, especialmente la de origen terrorista, la tolerancia, la libertad, la convivencia y el pluralismo. Se ajustarán a las siguientes características:

Poesía. Un poemario, escrito en castellano, compuesto por un poema o conjunto de poemas que contenga un mínimo de 100 versos y un máximo de 300, de estilo y métrica libre, escritos en castellano, en Arial tipo 12, mecanografiados a doble espacio y presentados en A4.

Novela corta. Un relato, de estilo libre, escrito en castellano, con una extensión mínima de 50 páginas y máxima de 125, escritas en Arial tipo 12, mecanografiadas a doble espacio y presentadas en A4.

Fotografía. Una serie de 3 imágenes en Blanco y Negro o a Color, en tamaño 20 x 28. Cada serie de tres fotografías se considera una obra. El autor acompañará cada obra de una sinopsis de la misma.

4.- Se establece un Primer Premio para cada una de las modalidades, cuyo importe será de 3.000 €, placa y diploma acreditativo.

A juicio del Jurado, se podrán conceder accésits en cada una de las modalidades, que no tendrán dotación económica, si bien contarán con la correspondiente placa y diploma acreditativo.

Los premios serán indivisibles y estarán sujetos a las retenciones fiscales que la legislación establezca. El pago de los premios se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada por cada autor premiado.

5.- Cada autor podrá presentar a la convocatoria un máximo de tres obras por cada modalidad, que deberán versar sobre los valores anteriormente indicados de carácter original e inédito, que no hayan sido premiados ni presentados con anterioridad en ningún certamen y estar libre de compromisos de ediciones o publicaciones tanto en la admisión como en el momento de la proclamación del fallo.

No podrán presentar trabajos las personas galardonadas con el primer premio de la correspondiente modalidad en las dos anteriores ediciones de este certamen, así como ninguna persona vinculada a la Fundación ni a esta convocatoria.

6.- Las personas interesadas presentarán sus trabajos por correo postal dirigidos a la sede de la Fundación sita en calle Recaredo nº 4 entreplanta, 41003, Sevilla. Se considerarán fuera de concurso los trabajos que no se ajusten a la bases del concurso y a los requisitos y formas establecidos a continuación.

7.- Todos los trabajos presentados de las modalidades de Poesía y Novela corta deberán serlo en soporte papel (2 originales) y en soporte digital (CD) y formato editable (doc.; rtf.; pdf.; etc.). Los trabajos de Fotografía se presentarán el original en papel, e igualmente copia en soporte digital (CD, DVD) en alta calidad (300 ppp).

8.- Cada obra se presentará anónimamente y por separado, con un título y bajo pseudónimo, y se enviará en un sobre o paquete cerrado, en cuyo exterior se indicará el título del trabajo y especificando “X Certamen Creadores por la Libertad y la Paz”.

En el interior del sobre o paquete se incluirá otro sobre cerrado, en cuyo exterior deberá reflejar la modalidad a la que se presenta, el título del trabajo, y el lema o seudónimo y en su interior habrá de incluirse los datos del autor: nombre, apellidos, fotocopia de DNI, domicilio, teléfonos de contacto (fijo y móvil) y dirección de e-mail , así como la previa autorización del autor para la posible publicación o exposición de la obra, tal como se estipula en las cláusulas 13 y 14. Asimismo contendrá una declaración jurada de la autoría, originalidad y condición de inédita de la obra presentada a concurso así como de no encontrarse, en el momento de la presentación, concursando en otro certamen con la misma obra.

No entrarán a concurso aquellos trabajos que carezcan de algunos de los requisitos indicados en los apartados anteriores de esta cláusula.

El plazo de admisión de los trabajos será desde el día 7 de octubre de 2016, hasta el día 21 de octubre de 2016, ambos inclusive. Serán admitidos los trabajos franqueados en las fechas comprendidas y quedarán excluidos los enviados con anterioridad o posterioridad a la misma.

La Fundación no se responsabiliza de los deterioros que puedan sufrir las obras en los envíos.

9.- El Jurado estará compuesto por personas pertenecientes a la entidad convocante y al ámbito cultural sevillano y su composición no se hará pública hasta el posterior fallo de los premios, actuando como Presidente el que lo es del Patronato de la Fundación o persona en quién delegue.

El Jurado, basándose en la calidad de los trabajos y en el cumplimiento de las bases, determinará la admisión de los trabajos para su participación en el concurso.

10.- El fallo del Jurado será inapelable y el premio podrá ser declarado desierto si el Jurado estima que las obras presentadas no reúnen calidad suficiente. Este fallo se comunicará personalmente a los premiados e igualmente se hará público a través de la página Web de la Fundación www.fundacionalbertojimenez-becerril.org.

11.- Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez-Becerril.

12.- La entrega de los premios se realizará en acto público, organizado por la Fundación. El lugar, hora y fecha se anunciará previamente en la Web de la Fundación, y se les comunicará personalmente a los ganadores. En dicho acto habrán de estar presentes los autores premiados, quienes procederán a la lectura total o parcial de su trabajo, o bien, en el caso de la modalidad de Fotografía, a una reseña sobre el contenido de las obras premiadas. Si, por causa justificada, no pudiesen, deberán encontrarse debidamente representados, comunicándose su representación previamente a la Fundación.

13.- Los autores premiados renuncian a los derechos que les correspondan por la primera edición de la obra, de la que recibirán diez ejemplares. Transcurridos dos años desde la fecha del fallo, los autores dispondrán libremente de su obra quedando obligados a consignar en ediciones sucesivas una referencia al premio obtenido.

14.- La Fundación, si así lo considera, editará o expondrá las obras ganadoras, así como aquellas otras que  a juicio del jurado tuviesen suficiente calidad, en la colección o exposición correspondiente y se presentará en acto público.

15.- No se mantendrá correspondencia sobre la documentación presentada por los participantes. No se devolverán los originales de los trabajos premiados, así como los seleccionados para su publicación. Los restantes trabajos serán destruidos, salvo petición expresa de devolución por parte del autor, a partir de los treinta días desde la publicación del fallo del Jurado, para así garantizar los derechos del autor sobre la originalidad de la obra.

16.- La participación en este Certamen supone la aceptación de estas Bases. Todas las incidencias serán resueltas por el jurado calificador una vez constituido.


Fuente




 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX CERTAMEN DE POESÍA “EXALTACIÓN DE LA VIRGEN DEL SOCORRO”(España)

26:08:2016

Género: Poesía

Premio:  600 euros, publicación, diploma

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Excmo. Ayuntamiento de Tíjola

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  26:08:2016

 

BASES

 
                El Excmo. Ayuntamiento de Tíjola a través de la Concejalía de Cultura, teniendo presente el patronazgo sobre la Ciudad de Tíjola y siendo el vínculo de unión de los tijoleños presentes y ausentes en la diáspora, convoca el XIX CERTAMEN DE POESÍA PARA LA “EXALTACIÓN Y ALABANZA DE LA VIRGEN DEL SOCORRO” PATRONA DE TÍJOLA.
www.escritores.org
BASES GENERALES
1.- Se convoca el XIX Certamen de Poesía para la “Exaltación y alabanza de la Virgen del Socorro” Patrona de Tíjola y tendrá carácter nacional.
2.- Las personas que participen presentarán poemas relacionados con el patronazgo de la Virgen del Socorro y nuestra Ciudad. Los poemas tendrán un mínimo de 20 versos y un máximo de 50.
3.- A este Certamen no podrán concurrir quienes en ediciones anteriores hayan sido premiados, excepto si se trata de otra categoría.
4.- Los originales se entregarán bajo lema o seudónimo, sin firma. Se acompañarán de un sobre cerrado en  cuyo exterior figure el lema y la categoría; y en el interior la identidad del autor/a, nombre, apellidos, domicilio, teléfono.
5.- Los originales se presentarán en el Excmo. Ayuntamiento de Tíjola, en mano o enviándose a:

XIX CERTAMEN DE POESÍA “EXALTACIÓN VIRGEN DEL SOCORRO”
Excmo. Ayuntamiento de Tíjola / Plaza de España, nº 1 / 04880 TÍJOLA (ALMERÍA)

6.- El plazo de admisión finaliza el 26 de Agosto de 2.016, no aceptándose originales después de dicha fecha.
7.- Se establecen tres categorías a la hora de presentar originales.
Primera Categoría, con carácter nacional: Para cualquier persona adulta se establece un único premio de 600 Euros, publicación del original y Diploma acreditativo.

Segunda Categoría, con carácter local: Para cualquier persona adulta residente o natural de Tíjola, se establece un único premio de 300 Euros, publicación del original y Diploma acreditativo.

Tercera Categoría, con carácter local: Dirigido a alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de E.S.O., se establece un único premio de Un Lote de Material Escolar valorado en 75 Euros, publicación de original y Diploma Acreditativo.

Cuarta Categoría, con carácter local: Dirigido a alumnos de 5º y 6º de Primaria, que podrán participar eligiendo cualquiera de las siguientes opciones: modalidad de poesía, modalidad de narrativa, o modalidad de texto ilustrado; se establece un único premio de Un Lote de Material Escolar valorado en 75 Euros, publicación del original y Diploma Acreditativo.
8.- Se hará entrega del premio coincidiendo con las Fiestas de la Virgen del Socorro, siendo obligatoria la presencia de los/as autores/as premiados/as para leer el poema y recibir los premios.
9.- Los trabajos premiados en las tres categorías pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Tíjola. Los trabajos no premiados no se devolverán y quedarán depositados en el Ayuntamiento para su edición en el Boletín informativo Cultural y otras publicaciones.
10.- El jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la cultura. El fallo del jurado será inapelable; y será comunicado a los autores/as con la suficiente antelación; así como a los medios de comunicación.
11.- La entrega de premios tendrá lugar el día 15 de Septiembre del 2.016, coincidiendo con las Fiestas patronales de la Virgen del Socorro.
12.- La participación en este Certamen supone la aceptación de todas y cada una de las bases.
CONCEJALÍA DE CULTURA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TÍJOLA Teléfono 950 420 300

Fuente


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

65º CERTAMEN "20 DE NOVIEMBRE" 2016 (México)

09:09:2016

Género:  Poesía, cuento, dramaturgia, ensayo

Premio:   $75.000 por disciplina, reconocimiento y edición

Abierto a: potosinos de ambos sexos, así como los mexicanos y extranjeros mayores de 18 años, que demuestren una residencia consecutiva mínima y comprobable de tres años hasta el cierre de la convocatoria

Entidad convocante: Gobierno Constitucional del Estado de San Luis Potosí

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  09:09:2016

 

BASES

               
EL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA Y EN COLABORACIÓN CON LA SECRETARÍA DE CULTURA FEDERAL, CON EL PROPÓSITO DE RECONOCER Y ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN DE OBRAS ARTÍSTICAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y CIENTÍFICA DE EXCELENCIA, CONVOCA AL
www.escritores.org
Certamen 20 de Noviembre
65.a edición 2016

Fecha límite de recepción: Viernes 9 de septiembre de 2016

BASES GENERALES

I. SOBRE LA PARTICIPACIÓN

1. Podrán participar potosinos de ambos sexos, así como los mexicanos y extranjeros mayores de 18 años, que demuestren una residencia consecutiva mínima y comprobable de tres años hasta el cierre de la convocatoria.

2. Solo se podrá participar en una disciplina y con una sola obra o trabajo de investigación.

3. No podrán participar:
a) Quienes hayan recibido el premio en los años 2014 y 2015, a no ser que su participación sea en una disciplina diferente.
b) Los trabajadores de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí que ocupen un puesto de nivel 13 o superior.

4. La participación en este certamen implica que los autores aceptan de manera incondicional los términos de estas bases y el dictamen del jurado calificador.

5. En los premios de fotografía y pintura, el artista será el único responsable respecto de las personas y/o objetos que intervengan en las imágenes concursadas por lo que deslinda de cualquier responsabilidad a la Secretaría de Cultura y al Gobierno del Estado.

II. SOBRE LOS PREMIOS

1. En cada una de las disciplinas se entregará un premio único e indivisible de $75,000.00 (setenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) y un reconocimiento.

2. Quienes se hagan acreedores a mención honorífica recibirán un reconocimiento.

3. El fallo del jurado será dado a conocer el domingo 13 noviembre de 2016 en la prensa local y en la página www.culturaslp.gob.mx

4. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el viernes 20 de noviembre del mismo año.

5. Los gastos de traslado de los ganadores correrán por cuenta propia.

6. Los premios podrán ser declarados desiertos y esta Secretaría se reserva el derecho de emplear el recurso económico no otorgado en actividades que fomenten la disciplina correspondiente, o en acciones relacionadas con el programa.

III. SOBRE EL JURADO CALIFICADOR

1. Los integrantes del jurado calificador serán especialistas en la materia, artistas de amplia y reconocida trayectoria y/o críticos de arte. En el área de historia, ciencias y artes populares tradicionales, tendrán prioridad los especialistas que sean recomendados por instituciones especializadas en el tema.

2. Los nombres de quienes integren el jurado calificador serán dados a conocer junto con los resultados del certamen.

3. El jurado calificador resolverá cualquier situación y/o controversia no prevista en la presente convocatoria.

4. El fallo del jurado será inapelable.

IV. SOBRE LA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS

5. El periodo de recepción de trabajos, con excepción de las obras participantes en artes visuales, escultura y artes populares tradicionales, será a partir de la publicación de esta convocatoria y cerrará el viernes 9 de septiembre a las 14:00 horas, sin prórroga alguna.

6. La recepción de trabajos de literatura, investigación histórica, investigación científica, composición musical y danza contemporánea será en archivo digital y el único medio para su recepción es a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Para mayor información y atención personalizada los interesados podrán comunicarse al teléfono (444) 8 12 19 57
Certamen 20 de Noviembre
Vallejo No. 10, Centro Histórico C.P. 78000
De 9:00 a 14:30 horas
No se aceptarán trabajos remitidos por sistema postal o mensajería.

7. En las disciplinas de artes visuales, escultura y artes populares, la recepción de trabajos se llevará a cabo de acuerdo con las bases particulares, en la galería Germán Gedovius del Teatro de la Paz, Villerías Centro Histórico 10:00 a 18:00 horas conforme al siguiente calendario:

PREMIO
EDUARDO GUERRERO
• ESCULTURA
FECHA: MARTES 20 DE SEPTIEMBRE

PREMIO
MANUEL RAMOS
• FOTOGRAFÍA
FECHA: MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE

PREMIO
RAÚL GAMBOA CANTÓN
• PINTURA, DIBUJO Y GRABADO
FECHA: JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE

PREMIO
SOCORRO PEREA SÁNCHEZ
• ARTES POPULARES
FECHA: VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE

En el caso de que las obras de artes visuales, escultura y artes populares tradicionales sean enviadas por paquetería, el destinatario será el Certamen 20 de Noviembre, y serán recibidas en el domicilio señalado. La inscripción se realizará en el momento de la recepción de los trabajos. Se aceptarán solamente aquellos cuya fecha de matasellos o volante de control no exceda la del límite de esta convocatoria, con un plazo de recepción no mayor de tres días hábiles.

V. SOBRE LA DEVOLUCIÓN DE LOS TRABAJOS PARTICIPANTES

1. No se devolverán los trabajos de literatura, investigación histórica, investigación científica, composición musical y danza contemporánea.

2. En cuanto a los trabajos de artes visuales, escultura y artes populares tradicionales, las obras que no sean seleccionadas para la exposición que se inaugurará el 20 de noviembre, serán devueltas del 22 de noviembre al 2 de diciembre de 10:00 a 14:30 horas en lugar señalado oportunamente.

3. Después de la fecha antes mencionada, las obras no reclamadas quedarán en posesión de la Secretaría de Cultura, que se reserva el derecho a disponer de ellas como lo crea conveniente.

VI. SOBRE LA DOCUMENTACIÓN

1. Los concursantes en cualesquiera de los premios deberán enviar su plica de

identificación en formato Word en disco compacto, con los siguientes datos:
a) Premio en el que se concursa
b) Título de la obra
c) Seudónimo
d) Nombre(s) y apellidos
e) Domicilio completo
f) Teléfono particular y celular del participante
g) Teléfono particular y/o celular extra para ser utilizado en caso de requerirse
h) Correo electrónico
i) CURP
j) RFC

Y copia digital de los siguientes documentos:
k) Acta de nacimiento
l) Identificación oficial: (INE, pasaporte o cartilla de servicio militar)
m) Formato FM2 para el caso de los extranjeros residentes en el Estado
n) Carta de residencia emitida por el H. Ayuntamiento de San Luis Potosí en el caso de los participantes no nacidos en el Estado
o) Síntesis curricular en no más de una cuartilla

2. Las obras participantes en los premios de artes visuales y artes populares tradicionales deberán ser presentadas de manera física, con el seudónimo y título de la obra adheridos en lugar visible.

3. Para cualquier duda, comunicarse a los teléfonos 8 12 19 57, Certamen 20 de Noviembre de lunes a viernes de 9:00 a 14:30.

BASES PARTICULARES

Premios Manuel José Othón de Literatura

1. Las obras sujetas a concurso deberán ser originales e inéditas, en lengua española, con tema libre en las siguientes categorías y extensiones:
a) Poesía: un libro con una extensión mínima de 60 (sesenta) cuartillas.
b) Narrativa: un libro de cuentos con una extensión mínima de 60 (sesenta) cuartillas o una novela con una extensión mínima de 80 (ochenta) cuartillas.
c) Dramaturgia: La extensión será libre.

2. En todos los casos, las obras deberán estar libres de proceso de contratación y/o de producción editorial o escénica y sin espera de dictamen en otros concursos. Con la plica de identificación deberá incluirse una carta bajo protesta de decir verdad, firmada por el autor, que garantice lo anterior, de lo contrario, quedarán eliminadas.

3. Las obras no deberán contener alguna referencia o dedicatoria que implique la identificación del autor.

4. Deberán enviarse en soporte digital en formato Word tamaño carta, páginas numeradas, tipografía Arial de 12 puntos, interlineado de 1.5 líneas y márgenes de 2.5 cm.

5. La Secretaría de Cultura publicará la primera edición de las obras premiadas. La aceptación del premio supone que los autores de las obras seleccionadas ceden en exclusiva al Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura, todos los derechos para la primera edición.

6. El tiraje total en cada género será de 300 ejemplares y de él se entregarán al autor galardonado 50 (cincuenta). La decisión acerca del formato en que deba efectuarse cada una de las ediciones y el sistema de distribución corresponderáúnica y exclusivamente a la Secretaría de Cultura.

Premio Francisco Peña de Investigación Histórica

1. Se participará con un trabajo de investigación histórica sobre el Estado de San Luis Potosí, con una extensión mínima de 60 (sesenta) y máxima de 160 (ciento sesenta) cuartillas (sin incluir apéndices).

2. Los trabajos deberán ajustarse a la metodología de investigación histórica, exponiendo primero su marco conceptual y podrán abordar: biografías; monografías (sociedad, guerra, economía, usos y costumbres, historia del arte, instituciones civiles y/o eclesiásticas); historia territorial; micro historia; historia de las mentalidades; historia de la cultura, y otros.

3. Deberán incluir las citas de todas y cada una de sus fuentes conceptuales e históricas, al igual que la bibliografía.

4. Los trabajos deberán ser inéditos, libres de compromisos editoriales, ajenos a cualquier participación en otro concurso y sin encontrarse en espera de dictamen.

5. Los trabajos deberán enviarse en soporte digital, en formato Word tamaño carta, páginas numeradas, tipografía Arial de 12 puntos, interlineado de 1.5 y márgenes de 2.5 cm; con la identificación clara del premio y género en el que participa, el título de la obra y el seudónimo con el que ésta se firma.

6. La Secretaría de Cultura publicará la primera edición del trabajo premiado. El otorgamiento del premio supone que el autor cede en exclusiva al Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura, los derechos para la primera edición.

7. El tiraje total será de 300 ejemplares y de él se entregarán al autor galardonado 50 (cincuenta) ejemplares. La decisión acerca del formato en que deba efectuarse cada una de las ediciones y el sistema de distribución corresponderáúnica y exclusivamente a la Secretaría de Cultura.

Premio Francisco Estrada de Investigación Científica

1. El contenido será concerniente a cualquiera de las ramas de la ciencia cuyos resultados tengan impacto relevante en el Estado y contribuyan a la solución de problemas regionales en las siguientes áreas: ciencias ambientales; agronomía; geología; biología; salud; química; física; matemáticas.

2. Los trabajos deberán ser inéditos, aunque alguna de sus partes haya sido publicada.

3. La extensión será libre.

4. Los trabajos deberán enviarse en formato digital, así como toda la documentación solicitada, con la identificación clara del premio y género en el que participa, el título de la obra y el seudónimo con el que ésta se firma, formato Word tamaño carta, numerado, con letra Arial de 12 puntos, interlineado de 1.5 y con márgenes de 2.5 cm.


Fuente: culturaslp.gob.mx

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025