Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TESIS DOCTORALES SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER PARA EL AÑO 2018 (España)

13:07:2018

Género: Tesis doctoral

Premio:    3.000 €

Abierto a: personas físicas, de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea, que hayan defendido su tesis doctoral en cualquier universidad española, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude o calificación equivalente de acuerdo con la normativa de la universidad, dentro del período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2017

Entidad convocante: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   13:07:2018

 

BASES

Periodo de inscripción
Del 18/06/2018 al 13/07/2018  

RESOLUCIÓN DE 6 DE JUNIO DE 2018, DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD, POR LA QUE SE CONVOCAN LOS PREMIOS DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TESIS DOCTORALES SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER PARA EL AÑO 2018.

Entre las competencias y funciones asignadas a la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género por el Real Decreto 485/2017, de 12 de mayo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se encuentra proponer la política del Gobierno contra las distintas formas de violencia contra la mujer e impulsar, coordinar y asesorar en todas las medidas que se lleven a cabo en esta materia, especialmente, la realización, promoción y difusión de informes, estudios e investigaciones sobre cuestiones relacionadas con la misma.

Para cumplir con estas funciones y con las medidas contenidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, relativas a la mejora del conocimiento y al desarrollo de políticas encaminadas a la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, se ha resuelto convocar los premios de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer, en virtud de lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio y en la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de dichos premios.

Por todo ello, en virtud de las competencias que tiene atribuidas esta Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y conforme al apartado decimoctavo de la Orden SSI/131/2013, de 17 de enero, sobre delegación de competencias, resuelvo:

Primero. Objeto y finalidad.

1. Se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, la concesión de los premios de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer para el año 2018.

2. La finalidad de dichos premios consiste en reconocer y recompensar a las personas autoras de aquellas tesis doctorales que, como consecuencia de su investigación, hayan contribuido a mejorar el conocimiento de la dimensión, consecuencias y características de la violencia contra la mujer, así como los medios para evitarla.

A estos efectos, se entenderá por violencia contra la mujer, de conformidad con lo dispuesto en la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobada por  Resolución 48/104, de 20 de diciembre de 1993, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener por resultado un daño o sufrimiento físico, psicológico o sexual para las mujeres, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”, constituyendo la violencia de género una manifestación concreta de la misma.

3. La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género se reserva la posibilidad de publicar las tesis premiadas, previa inclusión dentro de su programa editorial anual.


Segundo. Requisitos.

1. Podrán concurrir a la presente convocatoria las personas físicas, de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea, que hayan defendido su tesis doctoral en cualquier universidad española, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude o calificación equivalente de acuerdo con la normativa de la universidad, dentro del período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2017.

2. Las tesis doctorales deberán estar escritas en castellano o, en caso de contener secciones o artículos en una segunda lengua o estar íntegramente redactadas en otros idiomas, aportar la correspondiente traducción. Asimismo, las tesis doctorales deberán ser inéditas, considerándose incumplido este requisito cuando, con anterioridad a la presentación de la solicitud para participar en la convocatoria, la tesis haya sido íntegramente reproducida de forma múltiple en cualquier formato de impresión o medio audiovisual, o haya resultado premiada por alguna administración pública o cualquier entidad de carácter público o privado, salvo que la publicación la haya llevado a cabo la misma universidad en la que se haya presentado.

3. Las personas solicitantes deberán tener plena capacidad de obrar y, no podrán incurrir en ninguna de las causas de inhabilitación previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en particular, deberán encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. Asimismo, no podrán ser deudores por resolución de procedencia de reintegro de subvenciones, no haber perdido el derecho al cobro de las mismas, ni haberse acordado la retención de los libramientos de pago o de las cantidades pendientes de abonar.


Tercero. Dotación, financiación y pago.

1. La cuantía total de los Premios de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer para el año 2018 será de cinco mil euros (5.000,00€), que se financiarán con cargo a la aplicación presupuestaria 26.22.232C.485 del presupuesto de gastos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Los premios se concederán a las dos mejores tesis presentadas, correspondiendo al primer premio una cuantía de tres mil euros (3.000,00€) y al segundo premio una cuantía de dos mil euros (2.000,00€).

2. El abono se efectuará mediante un pago único por transferencia bancaria a la cuenta que determine la persona o personas beneficiarias.


Cuarto. Formalización de solicitudes.

1. Las solicitudes se podrán entregar de manera presencial en el Registro de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad (Calle Alcalá, 37, 28014, Madrid) o en los registros y oficinas a que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dirigidas a la persona titular de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, utilizando el modelo normalizado contenido en el anexo I de la presente convocatoria.

De conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, las solicitudes también podrán presentarse por medios telemáticos, cumplimentando el formulario disponible a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cuya dirección es sede.msssi.gob.es, para lo cual será necesario disponer de DNI electrónico o de cualquier otro certificado digital reconocido admitido por las Administraciones Públicas.  En  este caso, las solicitudes deberán ser firmadas y registradas por cualquiera de las vías legalmente establecidas y deberán adjuntarse todos los archivos informáticos a presentar por los solicitantes.

2. La presentación de la solicitud determina la aceptación de todas las bases por las que se rige la convocatoria e incluye la declaración responsable de no hallarse incurso en ninguno de los supuestos previstos en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones y, en particular, de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, así como la declaración de no ser deudor por procedencia de reintegro, a los efectos previstos en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.


Quinto. Documentación a presentar por los solicitantes.

1. La solicitud deberá acompañarse de la siguiente documentación:
a) Fotocopia del documento nacional de identidad, pasaporte o tarjeta de residencia. No será necesaria la aportación del mismo salvo que se deniegue expresamente al órgano instructor la consulta mediante la casilla recogida en la solicitud.
b) Curriculum vitae, con exposición de méritos académicos y profesionales, conforme al modelo normalizado contenido en el anexo II de la presente convocatoria.
c) Un ejemplar de la tesis doctoral y un resumen descriptivo de la misma, con una extensión máxima de diez páginas, escritas en castellano. Estos documentos deberán presentarse en soporte electrónico (el archivo informático deberá permitir su apertura en programas comúnmente utilizados con extensiones del tipo .doc, .pdf)..
d) Una declaración responsable de que la tesis doctoral es inédita y no ha sido publicada por ninguna entidad pública o privada, salvo la propia universidad en la que se defendió, de acuerdo con el modelo contenido en el anexo III de la presente convocatoria.
e) Documentación expedida por la universidad española correspondiente en la que se acrediten la lectura y defensa de la tesis doctoral y la calificación obtenida.
f) Declaración responsable de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, según el modelo contenido en el anexo IV de la presente convocatoria. No será necesaria la aportación de dicha declaración salvo que se deniegue expresamente al órgano instructor la consulta, mediante las casillas recogidas en la solicitud.
g) En el caso de las personas solicitantes que no tengan su residencia fiscal en territorio español: certificado de residencia fiscal emitido por las autoridades competentes del país de residencia.

En el caso de la presentación de solicitudes a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad toda la documentación citada anteriormente deberá presentarse por medio del formulario electrónico. La autorización y las declaraciones requeridas en los puntos a), d) y f) se podrán realizar utilizando el propio formulario y el resto de la documentación se deberá adjuntar mediante fichero electrónico.

2. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el “Boletín Oficial del Estado”.

3. La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género facilitará información sobre esta convocatoria en los números de teléfono 91 524 35 73 y 91 524 35 97, en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a través de su página web: www.violenciagenero.msssi.gob.es/sensibilizacionConcienciacion/premios/tesis/home.htm


Sexto. Jurado.

Los miembros del jurado constituido para la concesión de estos premios serán nombrados por la persona titular de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, mediante una resolución que se publicará en su página web.


Séptimo. Criterios de valoración.

1. De acuerdo con lo especificado en el artículo 7.2 de la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero, la selección y adjudicación de los premios se efectuará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
a) Justificación de las tesis doctorales: se valorará el interés y carácter innovador de las tesis doctorales en relación con la violencia contra la mujer, así como su calidad científico-técnica, el rigor de su análisis, oportunidad y otros aspectos relacionados, hasta un máximo de 50 puntos.
b) Contenido de las tesis doctorales: se valorará la calidad metodológica y la utilización de técnicas de investigación social empírica así como la propuesta de acciones innovadoras, ya sean de carácter piloto o experimental, cuya ejecución pueda facilitar información relevante para desarrollar políticas encaminadas a la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, así como otros aspectos relacionados, hasta un máximo de 50 puntos.

2. La puntuación máxima que podrá obtenerse será de 100 puntos y para superar la fase de evaluación será necesario haber obtenido un mínimo de 25.


Octavo. Resolución.

1. El órgano instructor, a la vista del informe del Jurado, formulará la oportuna propuesta de resolución, debidamente motivada, que deberá expresar las personas solicitantes para las que se propone la concesión de los premios y su cuantía, especificando su evaluación y los criterios de valoración seguidos para efectuarla.

2. Si, a juicio del Jurado, ninguna candidatura reuniera los requisitos suficientes, los premios podrán ser declarados desiertos. Asimismo, cuando no cumpliéndose alguno de los requisitos establecidos por la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero o por la presente convocatoria, el jurado reconozca excepcionales méritos de interés y calidad en una tesis en concurrencia, éste podrá proponer al órgano instructor la concesión de una mención especial, sin dotación económica, a la persona autora de la misma. El órgano instructor formulará, en su caso, la oportuna propuesta de resolución al órgano competente para resolver.

3. El órgano competente para la concesión de los premios adoptará la resolución que proceda en el plazo de quince días desde la fecha de elevación de la propuesta de resolución, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 88 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Las resoluciones serán motivadas, debiendo en todo caso quedar acreditados los fundamentos de la resolución que se adopte, de conformidad con lo establecido en el artículo 25 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

La resolución, además de contener las personas solicitantes a las que se conceden los premios y a los suplentes, hará constar, en su caso, la desestimación del resto de las solicitudes.

4. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento a las personas interesadas será de seis meses contados desde la fecha de publicación de las  correspondientes convocatorias y pondrá fin a la vía administrativa, pudiéndose interponer contra ella, en el plazo de un mes desde el día siguiente a la notificación correspondiente, recurso administrativo de reposición ante el órgano del que proceda la resolución, en los términos previstos en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, o bien recurso contencioso-administrativo ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación de la resolución, en la forma prevista en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa, sin que puedan simultanearse ambos recursos.
Excepcionalmente, podrá acordarse una ampliación del referido plazo máximo de resolución y notificación, en los términos y con las limitaciones establecidas en el artículo 23.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, comunicándose dicho acuerdo a los solicitantes.

Transcurrido el plazo máximo sin que se haya notificado la resolución, las personas interesadas habrán de entender desestimada su solicitud, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

5. La información sobre los premios concedidos se remitirá a la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), para su publicación, en los términos del artículo 30 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.8 de la citada ley. Los premios concedidos se podrán consultar en la página web de la BDNS: www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/es/index

Asimismo los premios concedidos se publicarán en la página web de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y se podrán consultar en el siguiente enlace: www.violenciagenero.msssi.gob.es/sensibilizacionConcienciacion/premios/tesis/home.ht m.

En el plazo máximo de 10 días hábiles, contados desde el siguiente al de la publicación de la Resolución de concesión de los premios en la web de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género o de la fecha de notificación, en su caso, los candidatos seleccionados deberán comunicar por correo electrónico a “Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.” la aceptación del mismo. La ausencia de aceptación en este plazo determinará la renuncia al premio concedido.

6. Las tesis no premiadas que hayan sido entregadas de manera presencial podrán ser retiradas por los interesados en la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (Calle Alcalá, 37, 4ª planta, Madrid) en el plazo de dos meses desde la fecha de publicación de la resolución de concesión en la Base de Datos Nacional de Subvenciones. Finalizado dicho plazo, se procederá a la destrucción de las tesis no retiradas para proteger los derechos de propiedad intelectual. Análogamente, para las tesis entregadas en la sede electrónica se procederá a la eliminación de los ficheros electrónicos correspondientes.

Noveno. Régimen jurídico.
En todo lo no previsto en esta convocatoria será de aplicación lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y en su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, en la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de los premios de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer y, con carácter supletorio, en la Ley 39/2015, de 1 de octubre y en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.


Fuente y Anexos: http://www.pap.minhafp.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/604575/document/199082


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO INTERNACIONAL "RAMOS ÓPTICOS" AL MEJOR RELATO SOBRE JAZZ (España)

13:07:2018

Género: Relato

Premio:     2.000 €, lote de libros, edición y 25 ejemplares

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Jazz Palencia Festival

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   13:07:2018

 

BASES



Jazz Palencia Festival-Otoño Jazz en Castilla y León, con el patrocinio de Ramos Ópticos y la colaboración de Menoscuarto Ediciones, convoca el segundo Premio Internacional 'Ramos Ópticos' al Mejor Relato sobre Jazz para apoyar la creatividad literaria de los autores en lengua española y galardonar un relato que tenga la música de jazz como elemento inspirador de la narración. El concurso se desarrollará conforme a las siguientes BASES:

1. Podrán concurrir personas mayores de edad de cualquier nacionalidad.

2. Los relatos que participen deberán ser inéditos, estar escritos en castellano y no haber resultado premiados ni estar pendiente de fallo en ningún otro certamen. Asimismo, deben estar libres sus derechos de reproducción y edición.

3. El jazz, en cualquiera de sus múltiples vertientes, deberá ser un elemento indispensable y relevante de la narración. El cumplimiento de esta base queda a criterio del comité previo de lectura y del jurado que elegirá el relato ganador de entre los finalistas.

4. Cada autor puede enviar cuantos originales desee. Deberán tener una extensión de entre seis y doce páginas Din A4, diseñadas con márgenes habituales, compuestas en tipo de letra Times New Roman de cuerpo 12 y párrafos de interlineado a doble espacio.

5. Los originales se enviarán por correo en papel y por duplicado, en copias perfectamente legibles y grapadas a la siguiente dirección postal (en ningún caso se aceptarán relatos enviados por correo electrónico):

JAZZ PALENCIA FESTIVAL [ Menoscuarto Ediciones ]
Para el II Premio Internacional
'RAMOS ÓPTICOS' al mejor Relato sobre Jazz
Plaza Cardenal Almaraz, 4 - 1.º F 34005 Palencia (España)

6. El plazo de entrega de originales concluye el viernes 13 de julio de 2018 (se tendrá en cuenta la fecha del matasellos de Correos o de la empresa de mensajería).

7. Los trabajos se presentarán firmados bajo seudónimo, y llevarán adjunto un sobre donde figurará en su parte exterior el título del relato y el seudónimo elegidos por el autor. En el interior se incluirá una plica con el título del cuento, el seudónimo y, a continuación, el nombre completo del autor, su dirección, teléfonos de contacto, correo electrónico, así como un breve currículo literario.

8. Menoscuarto Ediciones designará un comité de lectura previo que seleccionará las obras finalistas, sobre las que deliberará posteriormente el jurado, que estará integrado por personalidades del mundo de las letras, la música y el periodismo, así como por un miembro en representación de la editorial que actuará como secretario, con voz y voto. El jurado, cuyo fallo será inapelable, tendrá la facultad de dejar desiertos los premios.

9. Se establece un primer premio dotado con 2.000 euros (en el que se efectuará la retención fiscal que marque la ley) y un lote de libros de Menoscuarto Ediciones valorado en 200 euros. Asimismo, el jurado concederá un accésit a otro relato, cuyo autor recibirá un lote de libros de la editorial de idéntico valor.

10. Con ambos relatos se editará una publicación especial coincidiendo con la celebración del V Jazz Palencia Festival, que se entregará de modo gratuito a los asistentes a los conciertos del ciclo musical. Los autores del relato premiado y del accésit recibirán veinticinco ejemplares de esta edición.

11. Las distintas fases del concurso –bases de la convocatoria, recepción de originales, finalistas y fallo del jurado– se irán difundiendo en las respectivas páginas web de la entidad organizadora del certamen literario [ www.jazzpalencia.es ], la empresa que lo patrocina [ www.ramosopticos.es ] y la editorial colaboradora [ www.menoscuarto.es ].

12. El viernes 9 de noviembre de 2018, coincidiendo con el primer concierto del V Jazz Palencia Festival, se entregará el premio al autor galardonado. La ausencia del autor en dicho acto supondrá la renuncia al premio.

13. Los relatos premiados quedarán en poder de la organización, que será titular de sus derechos de explotación, edición y difusión. El posterior uso discrecional de los cuentos galardonados por parte de sus respectivos autores quedará sujeto a la autorización expresa.

14. No se devolverán los trabajos no premiados ni se mantendrá correspondencia con sus autores. Los originales se destruirán cuando concluyan todas las fases del concurso.

15. El hecho de participar en el premio implica la total aceptación de estas bases.

16. La organización resolverá, en beneficio del concurso, las incidencias imprevistas en estas bases.


Fuente: www.portaldetuciudad.net

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CONCURSO DE VIDEORRESEÑAS SOMOS LECTORES / SOMOS BOOKTUBERS 2018 (México)

10:08:2018

Género: Vídeo reseña

Premio:     Viaje, estancia y publicación

Abierto a: lector que resida en el territorio nacional mexicano

Entidad convocante: FIL Guadalajara

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   10:08:2018

 

BASES




Cada participante deberá crear un video individual, original y exclusivo para presentarlo en la quinta edición del concurso Somos Lectores. Somos Booktubers de la FIL Guadalajara 2018, con la reseña de un libro de poesía a su elección, y deberá subirlo a un canal en YouTube dentro de la fecha que establece esta convocatoria.
Los 20 videos con mayor número de likes y que cumplan con todas las bases, pasarán a la ronda de finalistas. Los ganadores serán elegidos por un comité conformado por organizadores de la FIL Guadalajara y especialistas en el tema con base en la calidad de la reseña del libro seleccionado y la creatividad del video.

La convocatoria abre el 15 de mayo y cierra el 10 de agosto de 2018

bases

• Podrá participar cualquier lector que resida en el territorio nacional mexicano

• El video se presentará de forma individual. No serán considerados videos en equipo

• El libro de poesía reseñado deberá estar escrito originalmente en español o haber sido traducido al español

• La duración del video debe ser de máximo tres minutos y medio, sin excepción

• Ten en cuenta que el nuevo formato del video tendrá que ser de 16:9 panorámico o wide screen

• Se debe mencionar el título del libro, el nombre del autor y la editorial

• Considera que además del contenido se evaluará la creatividad del video

• Hacer mención de la exclusividad del material creado para participar en el concurso organizado por la FIL Guadalajara, en su quinta edición, y publicarlo dentro del periodo que establece la convocatoria

• El video se titulará: Somos Booktubers- el título elegido. Por ejemplo: Somos Booktubers-Veinte poemas de amor y una canción desesperada

• Al subir tu video a YouTube completa con tus datos el registro que se encuentra en el siguiente link:
www.fil.com.mx/booktubers/registro.asp

• No podrán participar los ganadores de las ediciones anteriores

• Los videos que no cumplan con alguno de los requisitos serán descalificados


premios

• Los ganadores serán notificados el 22 de agosto por vía telefónica o correo electrónico

• Los ganadores se harán acreedores a un viaje a la ciudad de Guadalajara, con tres noches de hospedaje y alimentos incluidos. Del miércoles 28 de noviembre al sábado 1 de diciembre

• Los cinco videos ganadores se publicarán en la página web de la Feria: www.fil.com.mx

• Los concursantes que residan en la Área Metropolitana de Guadalajara, y resulten ganadores, recibirán un paquete de libros de las editoriales participantes

• Aquellos participantes menores de edad que resulten ganadores deberán viajar acompañados de uno de sus padres, y previamente deberán enviar una carta de aprobación firmada por su (s) tutor (es)

• La premiación y la entrega de reconocimientos se efectuarán en una ceremonia pública programada el día jueves 29 de noviembre, dentro del programa de la FIL Guadalajara

Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por el Comité Organizador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Para dudas o comentarios, por favor escríbenos un correo a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Registro: fil.com.mx/booktubers/default.asp

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CONCURSO DE MICRORRELATOS "DE PASEO POR EL PRADO Y EL BUEN RETIRO" (España)

10:09:2018

Género: Microrrelato

Premio:     Libro electrónico, lote de material bibliográfico, entradas y diploma

Abierto a: mayor de 15 años

Entidad convocante: Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:09:2018

 

BASES


BASES GENERALES PARA EL CONCURSO DE ESCRITURA EN LA MODALIDAD DE MICRORRELATOS

De paseo por El Prado y El Buen Retiro

La Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid, con el propósito de incentivar la creatividad literaria y fomentar la lectura, convoca su X concurso de microrrelatos con el título De paseo por El Prado y El Buen Retiro.


1. BASES GENERALES

Podrá participar cualquier persona mayor de 15 años. Las obras deberán estar escritas en lengua castellana, contar con un máximo de 150 palabras más un título que no exceda de las 10.

La temática del certamen girará en torno a El Buen Retiro y El Prado con motivo a su candidatura conjunta para ser declarados Patrimonio Mundial de la Unesco de 2020. De esta forma, en los textos que se presenten en el concurso tendrán que aparecer al menos una de estas dos palabras “Retiro” o “El Prado”.


2. PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Las obras serán originales, inéditas, no premiadas anteriormente, ni sujetas a compromiso alguno de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de entrega de éste, ni ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado.
Los textos se enviarán a través de la Web de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid: bibliotecas.madrid.es adjuntando datos personales, dirección de correo electrónico y título del relato.
Cada concursante podrá presentar un máximo de dos microrrelatos.


3. PLAZO

Desde las 00.00 horas del día 18 de junio hasta las 23.59 horas del 10 de septiembre de 2018.


4. PREMIOS

Se seleccionarán 30 relatos finalistas que recibirán un diploma acreditativo y dos entradas para el Bus Turístico.

De entre esos 30 relatos saldrá el ganador del certamen más un segundo y tercer premiados, los cuales recibirán los siguientes galardones:

Primer premio
Un libro electrónico.
Un lote de material bibliográfico.
Cuatro entradas para el Bus Turístico. Dos invitaciones al teatro.

Segundo premio
Un libro electrónico.
Un lote de material bibliográfico. Cuatro entradas para el Bus Turístico.

Tercer premio.
Un lote de material bibliográfico.
Cuatro entradas para el Bus Turístico.

Los autores seleccionados serán convocados por correo electrónico y telefónicamente para asistir al acto de entrega de galardones, que tendrá lugar en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías-Casa de Fieras del Retiro el 24 de octubre, Día Internacional de la Biblioteca. En el transcurso del mismo se hará público el fallo del Jurado, el cual será asimismo publicado en la Web de Bibliotecas y Facebook.
En caso de no poder acudir personalmente, se podrá delegar la recogida del premio en otra persona que, previa notificación a la organización, deberá ir debidamente acreditada. No obstante, el galardonado dispondrá de una semana de plazo desde la fecha de la entrega para recoger su premio en una de las bibliotecas de la red municipal aún por determinar.


5. JURADO

Formado por bibliotecarios de la Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid. Su fallo será inapelable. Los premios del concurso podrán quedar desiertos si el Jurado estima que ninguna obra se ajusta a las exigencias del certamen.


6. OBSERVACIONES FINALES

Los trabajos seleccionados quedarán en propiedad de Bibliotecas Pública Municipales del Ayuntamiento de Madrid. Los autores cederán sus derechos de publicación en la Web y/o en papel, si se llegasen a publicar o a grabar, sin afán de lucro y haciendo siempre mención del autor de las mismas.

Los participantes serán responsables de las reclamaciones que se pudieran producir por perjuicios a terceros (plagios, daños morales, etc.)

Cualquier hecho no previsto en lo redactado en estas bases o duda sobre la interpretación de las mismas, será resuelto según el criterio del Jurado.

La participación en la presente convocatoria implica aceptar todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes bases.


Fuente: bibliotecas.madrid.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI CONCURSO DE ENSAYO SOBRE LITERATURA COREANA (España)

19:10:2018

Género:  Ensayo

Premio:     Smartphone valorado en 700 €

Abierto a: miembros de la comunidad universitaria (alumnos, PAS y PDI) de Málaga, Sevilla y Granada, cuya vinculación corresponda al año 2018

Entidad convocante: Universidad de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:   19:10:2018

 

BASES



Plazo de Inscripción: hasta el 19 de octubre de 2018.
Plazo de presentación de las obras: Del 20 de octubre al 5 de noviembre de 2018.


Acuerdo del Rectorado de la Universidad de Málaga, de fecha 25 de mayo de 2018, por el que se convoca el XI Concurso de Ensayo sobre Literatura Coreana.

Este Rectorado, a través de los Vicerrectorados de Cultura y Deporte y de Proyectos Estratégicos, convoca el XI Concurso de Ensayo sobre Literatura Coreana, en homenaje a Han Kang, que se regirá por las siguientes bases:

PRIMERA. Objeto.

La convocatoria tiene como objetivo presentar y difundir la cultura coreana, a través de su literatura, entre los miembros de la comunidad universitaria de Málaga, Sevilla y Granada y promover el conocimiento de la obra Actos Humanos traducida al castellano, de la autora Han Kang, mediante este concurso.

Hang Kang se licenció en Literatura Coreana en la Universidad Yonsei y actualmente combina su profesión de escritora con la de profesora de Creación Literaria en el Instituto de Artes de Seúl. Han Kang ganó el Premio de Novela Coreana con su novela corta El niño Buda en 1999, el Premio al Artista Joven del Año en 2000, el Premio Yi Sang en el año 2005 por La mancha mongólica, el premio Dong-in en 2010 por Pelea de aliento y el premio Man Booker International en 2016 por su obra La Vegetariana.

La primera obra de la autora surcoreana El amor en Yeosu se publicó en 1995 y llamó la atención porque estaba narrada de forma precisa y firme. Escribió La vegetariana, que es la suma de tres cuentos relacionados: La vegetariana, La mancha mongólica y Los árboles en llamas. En 1993 comenzó su carrera literaria con el poema El invierno de Seúl, que se publicó en la revista Literatura y Sociedad. Sin embargo, se ha dedicado más a la novela que a la poesía. Su prosa llamó la atención de los críticos y de los lectores por su estilo poético y sensual, y también por el carácter inquisitivo de sus obras. Hasta ahora ha publicado cuatro recopilaciones de cuentos: El amor en Yeosu, El fruto de mi mujer, Caja de lágrimas y El diseño amarillo de la eternidad; y seis novelas: El venado negro, Tus frías manos, La vegetariana, Pelea de aliento, La hora de griego y Viene el muchacho.

La obra Actos Humanos se desarrolla en Gwangju, Corea del Sur en 1980. Tras un levantamiento estudiantil cruelmente reprimido, un niño busca el cadáver de su amigo, mientras que un país sometido busca alzar su propia voz. En una secuencia de capítulos interconectados, las víctimas y los afligidos confrontan la censura, la negación, el perdón y el eco de la agonía del trauma original. Se trata de un polémico bestseller premiado en Corea que confirma a Han Kang como una escritora de inmensa importancia.

SEGUNDA. Participantes.

Podrán participar todos los miembros de la comunidad universitaria (alumnos, PAS y PDI) de Málaga, Sevilla y Granada, cuya vinculación corresponda al año 2018.

TERCERA. Inscripción y recepción de obras.

Cada participante obtendrá un ejemplar de la obra, Actos Humanos de la autora Han Kang, publicada en castellano, con la finalidad de que la lean y escriban un ensayo en castellano sobre la misma, convirtiéndose en requisito obligatorio para poder participar. En el caso de los grupos participantes en la mención creativa al menos uno de los integrantes del mismo debe poseer la obra.

Para ello deberán realizar el siguiente procedimiento:

* a)    Cumplimentar la solicitud de inscripción que aparece en la web de la Oficina UMA-ATECH Puente con Corea: www.uma.es/oficinapuentecorea
* b)    Enviar mediante correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. un justificante que acredite la vinculación del participante a la universidad de Málaga, Sevilla o Granada durante el año 2018 o entregar dichos documentos en la Oficina UMA-ATECH Puente con Corea (Bulevar Louis Pasteur, 29, Campus Teatinos).
* c)    Abonar una cuantía simbólica de 5 euros por el libro citado (precio de venta al público en librerías, 15 euros). El procedimiento para realizar el pago se comunicará a través del correo electrónico proporcionado por el participante.
* d)    Retirada de las obras.

Los solicitantes que hayan realizado los trámites contenidos en los apartados a), b) y c) podrán recoger 1 ejemplar del libro de acuerdo con lo que indicamos a continuación:

-Si pertenece a la Comunidad Universitaria de la UMA en la Oficina UMA-ATECH Puente con Corea.

-Si pertenece a la Comunidad Universitaria de la US y UGR, se comunicará el lugar de recogida a través del correo electrónico facilitado por el participante.

CUARTA. Plazo de Inscripción.

Desde el día de la publicación de la presente convocatoria hasta el 19 de octubre de 2018.

QUINTA. Requisitos de las obras.

Entendemos ensayo como:

* •    “[…] un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema.”
* •    “[…] es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista persuasivo que no pretende agotar, sino explorar un tema […]”

El ensayo no es un artículo científico, por lo que no debe contener referencias bibliográficas más allá de los propios recursos e interpretación de cada autor.

El ensayo deberá realizarse en formato Word, con un mínimo de 3 hojas y un máximo de 15, en A4, a 12 puntos, Times New Roman e interlineado de 1,5. El ensayo estará firmado bajo un pseudónimo de su propia elección (el pseudónimo debe encontrarse en el documento final del ensayo; cualquier obra firmada con el nombre real del autor será invalidada).

Deberá concederle un nombre único al ensayo, que sea distinto a la obra original (este nombre podrá contener el nombre de la obra original, por ejemplo: “Una visión occidental a los Relatos de Han Kang”).

SEXTA. Envío de las obras.

A través del correo electrónico, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para ello:
* a)    Indique el asunto: XI Concurso de Ensayo sobre Literatura Coreana.
* b)    Ensayo | Remita dos archivos adjuntos: Un archivo Word que contendrá el ensayo. Su nombre será el título del mismo (p.e.: galaxia.doc). Un segundo archivo Word, que contendrá un formulario con los datos identificativos de la obra y del autor, cuyo nombre será el mismo que el anterior precedido de la palabra “datos” (p.e.: datosgalaxia.doc).

Dicho formulario estará disponible en la web: www.uma.es/cultura y www.uma.es/oficinapuentecorea .

Una vez recibidas las obras en el correo mencionado anteriormente, se enviará a los autores un mensaje acusando recio de las mismas para su constancia.

SÉPTIMA. Plazo de presentación de las obras.
Del 20 de octubre al 5 de noviembre de 2018.

OCTAVA. Premios.
Los premios para la categoría de ensayo se cobrarán en especie, establecidos en los siguientes valores:
1º Dispositivos electrónicos: Smartphone valorado en 700€
2º Dispositivo electrónico: Smart tv valorado en 500€
3º Dispositivo electrónico: Tablet valorado en 300€

Los premios serán dispositivos electrónicos de marca coreana elegidos por la organización.

NOVENA. Composición del Jurado.
El Jurado estará compuesto por la Vicerrectora de Cultura y Deporte y, por parte del Vicerrectorado de Proyectos estratégicos, el Director de la Oficina UMA-ATECH Puente con Corea o personas en quien deleguen, 2 vocales relacionados con el ámbito universitario y de la cultura y un técnico del Servicio de Cultura.

DÉCIMA. Fallo del Jurado.
El acto de entrega de premios se realizará al mismo tiempo que el anuncio público del fallo del jurado.
Las obras que no sean galardonadas serán destruidas.

Décimo Primera. Cesión de Derechos.
El participante cuya obra sea premiada, por el hecho de presentarla a concurso:
1. 1.    Afirma que la misma es original y de su propiedad, que no infringe ningún derecho de terceros, en particular los de propiedad industrial o intelectual. Se hace por tanto responsable ante cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera tener lugar.

2. 2.    Cede los derechos de reproducción y comunicación pública de su obra a la Universidad de Málaga, así como la utilización de la documentación e imágenes generadas para fines culturales y educativos.

Décimo Segunda. Aceptación de las bases.
La participación en esta convocatoria supone la aceptación íntegra de estas bases.


Fuente: www.uma.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025