Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA HUGO MANDÓN 2018 (Argentina)

20:07:2018

Género: Poesía

Premio:   Diploma y publicación

Abierto a: escritores oriundos o con residencia estable en una provincia del territorio argentino, mayores de 18 años

Entidad convocante: Sociedad Argentina de Escritores (Sade), seccional Santa Fe

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   20:07:2018

 

BASES

 
La Sociedad Argentina de Escritores (Sade), seccional Santa Fe, convoca al Certamen de Poesía Hugo Mandón 2018, que se ajustará al siguiente reglamento:

Podrán participar todos aquellos escritores oriundos o con residencia estable en una provincia del territorio argentino, mayores de dieciocho años.

El tema será libre y los trabajos inéditos (con exclusión de temas infantiles).

Se podrán presentar hasta tres poemas con un máximo de 60 y un mínimo de 14 versos cada uno.

Los trabajos serán presentados en hojas tamaño A4 escritos en computadora (en una sola cara de la hoja) en original y dos copias; letra Times New Roman 12, interlineado sencillo.

En caso de resultar premiados dos poemas que respondan a distintos seudónimos y cuyo autor sea el mismo, sólo se otorgará un premio.

Se firmarán con seudónimo.

En sobre cerrado (más pequeño) y en el anverso se hará constar el concurso y el género, el título del trabajo y el seudónimo.

En el interior de este sobre, se incluirán los datos personales (nombre y apellido, edad, documento de identidad, domicilio, teléfono y correo electrónico).

A continuación se escribirá lo siguiente: “Expreso- con carácter de declaración jurada- que las obras presentadas son de mi única y exclusiva autoría”; debajo, irá la firma. El sobre pequeño se coloca dentro del sobre mayor.

Por razones de coordinación, los participantes que deseen remitir sus trabajos a los dos concursos (“Hugo Mandón” y “Gastón Gori”) deberán hacerlo en envíos totalmente separados.

Los trabajos se recibirán desde el 1º de mayo hasta el 20 de julio de 2018, por carta simple, en Francia 3565 o en Francia 3640 1er. piso departamento “A”, 3000, Santa Fe. Se considerará válida la fecha del matasello postal. La fecha es impostergable.

El jurado se expedirá el 28 de agosto de 2018, y los premios se entregarán en acto público en lugar, día y hora a determinar, y será comunicado oportunamente a los ganadores.

El fallo del jurado es inapelable. El jurado puede declarar desierto cualquiera de los premios. Se recomienda a cada autor ajustarse a las bases estipuladas por el presente concurso (cantidad de trabajos enviados, fecha de envío, declaración de autoría, cantidad de copias), a fin de que no se desestime su participación en el mismo.

Los trabajos premiados integrarán una publicación realizada con la colaboración del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia Santa Fe que, juntamente con el diploma correspondiente, se entregará a los ganadores.

Se otorgarán primero, segundo y tercer premio y hasta tres menciones. Los trabajos no premiados no serán devueltos. Se incinerarán.


Fuente: www.facebook.com/SADE-Sociedad-Argentina-de-Escritores-Santa-Fe-462427807436791



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEGUNDO CONCURSO DE CUENTOS Y POESÍA BIBLIOMETRO 2018 (Chile)

29:06:2018

Género: Cuento, poesía

Premio:   Edición y 15 libros

Abierto a: mayores de 15 años

Entidad convocante: Programa Bibliometro

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   29:06:2018

 

BASES

 
Bases "Segundo Concurso de Cuentos y Poesía Bibliometro"

El Programa Bibliometro invita a todos a participar del concurso de creación literaria: “Segundo Concurso de Cuento y Poesía Bibliometro”

Existen dos categorías en las que puedes participar:

• Cuento.
Pueden participar usuarios como no usuarios del programa Bibliometro a partir de los 15 años de edad y sin tope de edad.

•   Poesía.
Pueden participar usuarios como no usuarios del programa Bibliometro a partir de los 15 años de edad y sin tope de edad.

• El cuento o los poemas no deberán superar las diez carillas (cinco hojas). En el caso de poesía el trabajo presentado es un sólo poema o un conjunto de poemas que no debe exceder el límite de diez carillas. Los textos, para ambos géneros, no deberán contener: ilustraciones, imágenes, dibujos o fotografías. En caso de exceder la cantidad máxima de carillas quedará fuera de evaluación.


PLAZOS.

La convocatoria permanecerá abierta desde el miércoles 11 de abril hasta el viernes 29 de junio hasta las 18:00 horas. No se aceptarán textos inscritos antes o después del plazo señalado.


REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

• Podrán participar usuario como no usuarios del programa Bibliometro sin importar su nacionalidad, desde los 15 años de edad y sin tope de edad.

• La temática de los trabajos es libre.

• Los trabajos deberán presentarse en hoja tamaño carta, escritos digitalmente con procesador de texto Word, con tipografía Time New Roman, cuerpo 12, con interlineado 1,5 ptos.

• Los trabajos deberán ser inéditos al momento del concurso, y no pueden ser publicados durante el trascurso del mismo o estar participando en otro certamen, ni haber sido publicados en revistas impresas o digitales ni en ningún otro medio o plataforma.

• Los trabajos deberán ser en español.

• El plazo de recepción se abrirá el 11 de abril y cerrará impostergablemente el 29 de junio.

• El fallo del jurado será inapelable.

• Los ganadores serán notificados vía correo electrónico o por llamada telefónica ( Es de responsabilidad del concursante la veracidad y entrega de los datos)

• Cualquier caso particular, no previsto dentro de las bases de la presente convocatoria, será resuelto según el criterio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

• Por el solo hecho de participar, los postulantes aceptan estas bases y se comprometen a no retirar las obras entregadas. Las obras que no resulten objeto de edición  serán posteriormente destruidas por motivos de seguridad para los autores en torno a la protección del derecho de autor. Tampoco serán entregados los informes de evaluación de las obras.

• La inclusión de citas textuales, referencias o cualquier tipo de textos, citas, ilustraciones o imágenes que requieran el pago a terceros y la autorización de derechos, tanto de autor como de otra índole, será de responsabilidad económica y legal del autor. El Programa Bibliometro se exime de toda responsabilidad por este concepto.


INSCRIPCIÓN:

-  Los trabajos deben ser entregados en calle Herrera 360, oficina del Programa Bibliometro, comuna de Santiago. Dudas o consultas al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o por redes sociales.

-  Los trabajos deberán ser presentados en un sobre cerrado que diga: “Segundo concurso de Cuentos y poesía Bibliometro” y que además, incluya el cuento o poema(as) original(es), según al género que participe, firmado con seudónimo y cuatro copias del mismo, firmadas con seudónimo. Dentro del sobre, se deberá incluir otro sobre cerrado que indique, en el exterior, el nombre del cuento o poema(as) y el seudónimo del autor, además, en este segundo sobre, se deberán incluir los datos personales del participante (nombre completo, número de cédula de identidad, dirección, teléfono y dirección de correo electrónico). El incumplimiento de cualquiera de estos puntos, implicará la descalificación del concurso.


Fuente y Anexos: www.bibliometro.cl/component/k2/item/1183-bases2018.html
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXV CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR "CIUDAD DE BAILÉN" (España)

11:01:2019

Género: Carta

Premio:   Estancia

Abierto a: ciudadanos/as de la Unión Europea o personas residentes en alguno de los países miembros

Entidad convocante: Ayuntamiento de Bailén

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   11:01:2019

 

BASES

 
BASES REGULADORAS XXV CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR “CIUDAD DE BAILÉN”

Primera. Podrán  participar  en el presente certamen todos/as aquellos/as ciudadanos/as de la Unión Europea o personas que residan en alguno de los países miembros que lo deseen.

Segunda. La carta de amor podrá realizarse tanto en prosa como en verso, debe ser original y tener una extensión mínima de una cara y máxima de dos caras de hoja tamaño DIN A-4, con fuente Times New Roman tamaño 12, e interlineado a doble espacio.

Tercera. Sólo se podrá presentar una carta por autor/a, será inédita, escrita en castellano, y no habrá sido premiada ni  presentada  con anterioridad o de forma simultánea a otros concursos en espera de su fallo.

Cuarta.

Las cartas podrán presentarse:

a) En un sobre cerrado anónimo, haciendo constar en el exterior, además de la dirección a la que se envía, el seudónimo o lema bajo el que se presenta, especificando XXV Certamen de Cartas de Amor “Ciudad de Bailén”. En el interior se introducirá otro sobre que contendrá los siguientes datos referidos al/la autor/a:
Nombre y apellidos, fotocopia del D. N. I.  o del pasaporte individual, dirección del domicilio, número de teléfono, dirección de correo electrónico y declaración jurada del/a autor/a donde conste que la carta que presenta a concurso es de su autoría  y que la misma no ha sido publicada, premiada, ni presentada simultáneamente a otro concurso.

Los trabajos se entregarán o enviarán a: Casa de la Cultura; C/ Héroes de Bailén, 18; 23710 Bailén (JAÉN).

b) A través de correo electrónico, enviándolo a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deberán aparecer en el mismo los siguientes datos referidos al/la autor/a:
Nombre y apellidos, D. N. I. o pasaporte individual digitalizado, dirección del domicilio, número de teléfono, dirección de correo electrónico y declaración jurada del/a autor/a donde conste que la carta que presenta a concurso es de su autoría  y que la misma no ha sido publicada, premiada, ni presentada simultáneamente a otro concurso.

El personal encargado de recoger las cartas velará por el secreto de autoría. Todos los trabajos presentados bajo esta modalidad recibirán un mensaje desde esta Concejalía de confirmación de llegada.

Para cualquier información podrán llamar al teléfono 953672701.

Quinta. Se fija el viernes 11 de enero de 2019, a las 14:00 h., como fecha y hora límites de recepción de las cartas. Se admitirán aquellas que, enviadas por correo postal, paquetería, mensajería o similar, presenten matasellos o fecha de entrega anterior al cierre  del  plazo.  No  se admitirán cartas de amor a través del correo electrónico que sean enviadas en fecha u hora posteriores a las establecidas.

Sexta. Se establecen para el presente certamen los siguientes premios:

- Premio a la mejor carta: consistente en un fin de semana romántico, para dos personas, dentro del territorio peninsular, en hotel de 3 estrellas y en régimen de pensión completa.
- Accésit a la mejor carta de autor/a local: consistente en una cena romántica para dos personas en un restaurante de la localidad designado por la Organización.

Los premios habrán de ser disfrutados dentro del año 2019.

Séptima.  El fallo del Jurado se hará público, en lugar por determinar, el 16 de febrero de 2019, salvo cambios imprevistos, y será inapelable. El mismo se comunicará a los/as ganadores/ as y se difundirá en los  medios de comunicación social.  A los/as ganadores/as se les  avisará con suficiente antelación a la fecha de entrega de premios debiendo estar presentes en la misma, de lo contrario la organización entenderá que los/ las  galardonados/as renuncian al mismo, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada.

Octava. Los trabajos no premiados no serán devueltos y serán destruidos a los diez días del fallo.

Novena. La presentación de obras en este “XXV CERTAMEN  DE  CARTAS  DE  AMOR”  implica la aceptación íntegra de las presentes bases por los/las autores/as.

Décima. El Jurado estará compuesto por representantes de entidades miembros del Consejo Local de Cultura de  Bailén  y  es el único órgano facultado para hacer una interpretación válida de estas Bases, así como para modificarlas, razonadamente, cuando las circunstancias así lo aconsejen.

Décimo primera. Todos los/as participantes quedan convocados al acto público del fallo de Jurado.


Fuente: www.ayto-bailen.com



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXII CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL "DÍA DEL LIBRO" (España)

28:05:2018

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Vale para libros por valor de 100 €

Abierto a: Alumnos de ESO matriculados en Centros de Enseñanza de Secundaria Obligatoria de Centros Escolares públicos o concertados de La Rioja

Entidad convocante: Ayuntamiento de Logroño

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:05:2018

 

BASES

 
Bases reguladoras XXXII Concurso literario infantil y juvenil "día del libro"

1) Participantes: Alumnos matriculados en Centros de Enseñanza de Secundaria Obligatoria de Centros Escolares públicos o concertados de La Rioja, que estén cursando la ESO.

2) Tema y modalidad: la temática de los trabajos será libre. La modalidad cuento o narrativa.

3) Premios:

Se establecen los siguientes Premios.

Cinco premios consistentes en vales canjeables por libros por valor de 100 euros cada uno.

Podrá declararse desierto alguno de los premios. La organización se pondrá en contacto con los participantes ganadores para comunicarles el fallo del jurado. Los trabajos premiados podrán ser utilizados por el Ayuntamiento de Logroño que se reserva todos los derechos para su uso, reproducción y difusión. Aquellas obras no premiadas pero que tengan calidad suficiente a criterio del jurado podrán ser también publicadas por el Ayuntamiento de Logroño.

4) Extensión:

Minímo 2 folios, máximo 4 folios. Modalidad; Cuento o Narrativa.

5) Modo de presentación:

Los trabajos, serán originales, inéditos y escritos en lengua castellana. El interlineado será de 1,5 espacio, márgenes de 2 cm y la tipografía ARIAL tamaño 11.

Se presentarán por correo electrónico indicando en el asunto: 'XXXII Concurso Día del Libro 2018. + Título de la obra' Enviando dos archivos adjuntos en formato pdf o doc:
Uno con el trabajo trabajo literario completo.
Otro con sus datos personales (nombre y apellidos, domicilio, teléfono, curso y centro en el que estén matriculados)

El correo electrónico se enviará al siguiente e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Este apartado será controlado por personal municipal para preservar los derechos de anonimato de los participantes frente al jurado.

Los trabajos presentados que no se ajusten a estas bases quedarán fuera del concurso.

6) Plazo y lugar de presentación:

Los trabajos se presentarán por correo electrónico hasta las 10:00 del día 28 de mayo de 2018 en el e-mail: (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

7) Jurado:

La Unidad de Juventud del Ayuntamiento de Logroño designará un jurado compuesto: por la Concejal de Familia e Igualdad de Oportunidades (o persona en quien delegue) como Presidente del mismo, cuatro expertos en la materia, actuando como secretario un representante de la Unidad de Juventud del Ayuntamiento de Logroño.

El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público, en principio, entre finales de mayo y la primera semana de junio de 2018 durante un acto que tendrá lugar en La Gota de Leche, en el que se hará entrega de los premios. El jurado se reserva el derecho de declarar desiertos cualquiera de los premios establecidos si la calidad de los trabajos presentados no los hiciese merecedores de los mismos.

8) Publicación de los trabajos premiados:

Los trabajos premiados podrán ser publicados por la Unidad de Juventud del Ayuntamiento de Logroño. También aquellos otros, que a juicio del jurado tengan suficiente calidad.

Los participantes, por el mero hecho de concursar, conocen y aceptan las bases que rigen este concurso literario.


Fuente: ias1.larioja.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

14º CONCURSO HISTÓRICO LITERARIO "CAMINOS DEL MERCOSUR" 2018 (Argentina)

06:07:2018

Género: Investigación, monografía, ensayo, relato, infantil y juvenil

Premio:   Viaje y estancia

Abierto a: estudiantes, nacidos en 2001 y 2002, que estén cursando la educación media en los países del MERCOSUR y Asociados

Entidad convocante: Ministerio de Educación de la República Argentina y el Sector Educativo del MERCOSUR

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   06:07:2018

 

BASES

 
Convocatoria 2018

"100 AÑOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA: EL MOVIMIENTO QUE TRANSFORMÓ LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LATINOAMÉRICA"

El Ministerio de Educación de la República Argentina y el Sector Educativo del MERCOSUR convocan a la 14º edición del Concurso Histórico Literario "Caminos del MERCOSUR" haciendo partícipes a los centros educativos del desafío de promover y consolidar una conciencia en favor de la integración regional.

OBJETIVO GENERAL

Estimular y fortalecer la identidad mercosureña de los jóvenes estudiantes de la región por medio de una experiencia formadora en la cual los participantes, además de ampliar sus conocimientos , podrán vivenciar y apreciar el valor de la integración regional, respetando la diversidad cultural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Generar un espacio de participación estudiantil en los diversos campos de la cultura y el saber, orientado al desarrollo de actividades culturales, pedagógicas y recreativas.
• Estimular la producción intelectual sobre la región y el proceso de integración desde los distintos saberes disciplinarios a través de producciones escritas.
• Fortalecer los lazos de reciprocidad y la solidaridad entre los estudiantes de la región respetando la diversidad cultural.

TEMA

Este concurso consiste en la presentación de un trabajo original de carácter histórico literario sobre el tema: "100 años de la Reforma Universitaria : el movimiento que transformó la educación universitaria en Latinoamérica", en el cual se desarrollará uno de los siguientes subtemas:

• El movimiento estudiantil a partir de la Reforma de 1918: conquistas y nuevos desafíos (cogobierno, extensión universitaria, autonomía, entre otras.)
• Líderes estudiantiles en Latinoamérica: ideas sociales y compromiso con el movimiento estudiantil (Deodoro Roca, Enrique Barros, Víctor Raúl Haya d e la Torre, Juan Filloy, entre otros).
Alcance e influencias del movimiento estudiantil en las universidades argentinas y latinoamericanas.
• El compromiso de la Universidad en América Latina en defensa de la democracia y los DDHH.

IMPORTANTE:  No  serán  admitidos  trabajos  sobre  tema/subtemas diferentes a los propuestos.


¿QUIÉNES PARTICIPAN?

• Estudiantes que estén  cursando  la  educación media  en los países del MERCOSUR y Asociados.
• Nacidos exclusivamente en los años 2001 y 2002
• Con buena actuación escolar (asistencia, conducta y rendimiento) .
• Con capacidad para convivir con jóvenes de diferentes culturas y creencias religiosas.


¿CÓMO PARTICIPAR?

l. Elegir un subtema.

2. Elaborar un trabajo original sobre el subtema elegido; podrá tener alguno de los siguientes formatos :
a) investigación histórica
b) monografía
c) ensayo
d) texto literario (narración, cuentos cortos)

Los trabajos deberán ser presentados en español o portugués. Tendrán una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 20, escritos en computadora en letra Times New Romano Arial tamaño 12. Además de estas 20 páginas, se podrán añadir los anexos que se estimen oportunos (gráficos, entrevistas, bibliografía, etc).

3. Completar el formulario de participación incluido en este folleto.

4. Presentar el trabajo y la documentación requerida hasta el 6 de Julio en el Ministerio de Educación de cada país.

En Argentina, los trabajos deberán presentarse en el Ministerio de Educación de la Nación . Se podrán remitir a cualquiera de estas dos direcciones:

- Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas. (Santa Fe 1548, 7º frente, C1060ABO, Buenos Aires, Argentina) o,
- Dirección Nacional de Cooperación Internacional. (Paraguay 1657 , 3º oficina 302. C1062ACA, Buenos Aires, Argentina) .


NORMATIVA

Los trabajos serán individuales (no se aceptarán grupales). Cada concursante podrá presentar un solo trabajo y deberá ser inédito.

Los trabajos se presentarán en sobre cerrado, bajo seudónimo, en papel y en soporte electrónico (CD-ROM ).

Dentro de este sobre, deberá colocarse otro sobre cerrado e identificado con el mismo seudónimo, en el cual se adjuntará:
• El formulario de participación debidamente cumplimentado.
• Fotocopia del documento que acredite fecha de nacimiento (Cédula de Identidad, DNI, o pasaporte vigentes - no se acepta constancia de documento en trámite).
• Permiso del padre/madre/  tutor.
• Carta del estudiante, explicando las razones por las cuales desea participar en "Caminos del MERCOSUR"2018.
• Informe de la Institución sobre la actuación regular del o la estudiante.
• Carta de recomendación de uno de sus profesores.

Un Comité ad hoc nacional, establecerá, en primer lugar, los criterios para la elección de los trabajos. A manera de sugerencia se propone tener en cuenta, entre otras pautas de valoración, los siguientes aspectos: creatividad, originalidad, manejo y referencia de distintas fuentes. Se seleccionarán los 3 (tres) mejores trabajos y otros 2 (dos) con carácter de suplentes.

Los estudiantes seleccionados por el Comité serán notificados a través del Ministerio de Educación. Los ganadores deberán presentar al Ministerio de Educación respectivo de cada país, toda la documentación necesaria para participar del viaje que recibirán como premio.

Cada Ministerio de Educación designará un Coordinador que acompañará a los estudiantes en dicho viaje.

Todos los países comunicarán los nombres (y los correspondientes datos) de los estudiantes seleccionados a partir del 20 de Julio de 2018 al Ministerio de Educación de la República Argentina, que notificará el listado de todos los ganadores el 27 de Julio de 2018.

Los ganadores se comprometerán formalmente a cumplir el reglamento que regirá el viaje y recorrido, que será facilitado antes de la salida.

El fallo del jurado será inapelable y a él competerá la resolución de cuantas dudas pudieran plantearse en la interpretación de las bases. Los trabajos presentados podrán ser utilizados para su publicación y otros fines que se consideren oportunos. En ningún caso se hará devolución de los trabajos recibidos.


CRONOGRAMA

6 de Julio: Vence el plazo para la presentación de los trabajos en los Ministerios de Educación de cada país.
20 Julio: Notificación de los resultados del Concurso de cada país participante al país organizador (República Argentina).
27 de Julio: Publicación de los resultados finales nacionales al país organizador (República Argentina).
lra  semana de Octubre : Realización del viaje con los ganadores.

PREMIOS

Cada país seleccionará 3 (tres) ganadores formándose una delegación que como premio realizará un viaje académico y cultural a la República Argentina en octubre de 2018.

Los gastos de transporte aéreo y/o terrestre nacional e internacional, incluidas las tasas de embarque y los gastos terrestres dentro de la República de Argentina, alimentación y hospedaje serán cubiertos por el país organizador.


Fuente y Formulario de participación: www.argentina.gob.ar/sites/default/files/caminos_triptico_marzo_2018_0.pdf
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025