Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX CERTAMEN LITERARIO "VILLA DE MONTÁNCHEZ" 2018 (España)

23:06:2018

Género:  Relato, poesía

Premio:   1.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Asociación Cultural "Pueblo de Montánchez", el Ayuntamiento de Montánchez, la Cofradía de la Virgen del Castillo, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   23:06:2018

 

BASES



PREMIO LITERARIO EN PROSA

La Asociación Cultural "Pueblo de Montánchez" (nº de registro 2743) con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Montánchez, Cáceres, (ESPAÑA), la Cofradía de la Virgen del Castillo, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, y con el patrocinio de la empresa Conesa (empresa extremeña líder en trasformación de tomate) convocan la 19 ª edición del Certamen Literario” VILLA DE MONTÁNCHEZ. Año 2.018" con arreglo a las siguientes BASES:

1.  Podrán tomar parte en este Certamen, los Autores que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, con un máximo de dos trabajos en castellano
 
2.  Los trabajos serán de temática libre escritos en PROSA (narraciones breves, cuentos, relatos, prosa poética etc.)

3.  Los trabajos serán presentados ante la Asociación cultural "Pueblo de Montánchez" y dirigidos a la mencionada entidad al APARTADO 39. DP 10.170 Montánchez (Cáceres), finalizando el plazo de recepción de los mismos el 23 de junio del 2.017, Sábado  (a tales efectos se tendrá en cuenta el matasellos de correo).

Para cualquier duda o información pueden consultar con Juan Calixto Galán en el Tfno: 615451417.

4.- La obra ganadora del Certamen cuenta con una dotación de 1.000 Euros. El Jurado podrá conceder si lo estima oportuno los Accésit que crea conveniente

5.  Los trabajos deben ser originales, presentados por cuadriplicado en sobre cerrado, sin identificación alguna del autor, indicando en el sobre "PARA EL CERTAMEN LITERARIO VILLA DE MONTÁNCHEZ. 19ª Edición". Dichos trabajos se acompañarán de una plica o sobre cerrado, en cuyo interior constará el nombre, apellidos, teléfono fijo o móvil (el de más fácil localización), número del DNI y firma del autor. En la parte exterior se pondrá el título del trabajo y el lema o seudónimo elegido. La Organización del Certamen se reserva la posibilidad de publicar los trabajos ganadores.  Por ello el trabajo debe ser inédito y no premiado en Concursos u otros Certámenes. No se admite la presentación de obras por correo electrónico.

6.  Los originales tendrán una extensión máxima de 7 folios mecanografiados o impresos a doble espacio.

7.  El fallo del premio será inapelable, se dará a conocer entre los días 18 al 22 del mes de agosto del 2.018 Los autores galardonados se comprometen a asistir personalmente, o mediante representante, en caso de resultarle imposible al autor, al acto de entrega de premios a finales de agosto del 2.018, en fecha que se comunicará al Ganador con antelación suficiente. Posteriormente   el nombre  del trabajo  ganador y de los accésit concedidos   (si se diera esa circunstancia)  se publicarán a lo largo del mes de Septiembre en la página web www.montanchez.org

8.- La participación en este certamen implica la plena y total aceptación de las presentes Bases.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO DE MICRO-ENSAYOS SOBRE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD 2018 (España)

15:05:2018

Género: Ensayo

Premio:   100 €

Abierto a: Estudiantado de la Universidad Miguel Hernández de Elche, matriculado en enseñanzas oficiales durante el curso académico 2017/2018

Entidad convocante: Universidad Miguel Hernández de Elche

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:05:2018

 

BASES

 
El plazo de presentación de trabajos finalizará el 15 de mayo

BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA DEL II PREMIO DE MICRO-ENSAYOS SOBRE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD 2018

1. – OBJETO

El objeto de la presente convocatoria que regula estas bases es otorgar premios para la realización de micro-ensayos sobre políticas públicas de igualdad.

2. – REQUISITOS DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS Y FORMA DE ACREDITARLAS.

Para optar al siguiente premio a que se refieren las presentes bases reguladoras, la persona solicitante deberá reunir los siguientes requisitos:

2.1 Estudiantado de la Universidad Miguel Hernández de Elche, matriculado en enseñanzas oficiales durante el curso académico 2017/2018.

2.2 Cada persona participante podrá presentar a concurso uno o varios trabajos inéditos, siendo necesario que éstos no hayan sido juzgados por otro jurado o tribunal.

2.3 En ningún caso podrán obtener la condición de persona beneficiaria o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el art. 13.2 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.

3. – TEMA Y MODALIDAD

3.1 La temática será referida a las políticas públicas de igualdad, desde cualquier disciplina, enfoque o metodología.

3.2 Los textos presentados tendrán una extensión máxima de 1500 palabras y han de ser originales e inéditos. Se utilizará el tipo de letra Times New Roman, 12, con interlineado de espacio y medio. Todos los trabajos han de tener un título seguido del nombre seudónimo de su autor o autora. Cada concursante podrá presentar un máximo de dos originales.

4. – SOLICITUDES (LUGAR, PLAZO Y DOCUMENTACIÓN)

4.1 Los micro-ensayos se entregarán dirigidos al Rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche en el Registro General de la Universidad o en registros auxiliares o en registros y oficinas a que se refiere el Art. 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en virtud de lo dispuesto en la disposición final séptima, disposición derogatoria única, apartado 2, último párrafo, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

4.2. Los micro-ensayos se presentarán por duplicado en papel y/o soporte digital (CD o pendrive) bajo lema y acompañados de plica en sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el lema y en el interior deberá figurar copia del DNI, estudios que realiza, teléfono y correo electrónico del autor y autora (anexo II). Además, en el sobre se ha de incluir el número de cuenta bancaria para el ingreso en su caso, del importe del premio. La persona que presenta el micro-ensayo debe ser titular o cotitular en dicha cuenta.

4.3 La UMH se reserva el derecho a no admitir a concurso micro-ensayos que, según su criterio, no cumplan las condiciones exigidas en las bases. Asimismo, se reserva el derecho a descalificar o excluir trabajos que la UMH considere que pueden herir sensibilidades.

4.4 Con la entrega de la solicitud, la persona solicitante declara, bajo su responsabilidad lo que sigue:
1) Que acepta las bases de la convocatoria del premio.
2) Que todos los datos incorporados a la solicitud se ajustan a la realidad.
3) Que queda enterada que la inexactitud de las circunstancias declaradas comportan la denegación de la participación.
4) Que no está incursa en ninguna de las circunstancias que recogen los artículos 13 y 34.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
5) Que autoriza a la Universidad Miguel Hernández de Elche a obtener de las diferentes administraciones públicas los datos académicos, de renta y de patrimonio familiar, y aquellos otros datos que sean necesarios para la valoración y resolución de este premio.
6) Las personas que presentan sus trabajos al concurso han de ser responsables de la originalidad y autoría de la misma.
7) Las personas participantes asumen el riesgo de que terceras personas tomen medidas contra el trabajo presentado al premio, si se comprobara que se está vulnerando de alguna forma la normativa de propiedad intelectual. El jurado considerará su desestimación.
8) La Universidad Miguel Hernández de Elche se reserva el derecho de publicar y difundir los trabajos presentados, hayan sido premiados, o no.

4.5. El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

5.- COMISIÓN DE VALORACIÓN

5.1. Para la resolución del concurso habrá un jurado titular formado por:
Presidencia: María José Alarcón García, Directora de la Unidad de Igualdad UMH.
Secretaría: Francisco Javier Sanjuán Andrés, Coordinador de Área de Ciencias Políticas y Gestión Pública UMH.
Vocalía: Juana Aznar Márquez, Directora del Centro de Investigación de Estudios de Género UMH.
Y un jurado suplente formado por:
Presidencia: Juan Antonio Moreno Murcia, integrante de la Comisión de Igualdad UMH.
Secretaría: Irene Belmonte Martín, Vicedecana de Proyección del Grado de Ciencias Políticas y Gestión Pública UMH.
Vocalía: Jordi Ferrús Batiste, integrante del Centro de Investigación de Estudios de Género UMH.

6.- CRITERIOS DE SELECCIÓN

• La originalidad de la temática para plantear situaciones y problemáticas relativas a la igualdad de género (20%)
• El desarrollo del argumento, la actualidad e interés así como su aplicación práctica, si procede (30%)
• La coherencia y el uso del lenguaje inclusivo (20%)
• La redacción y la forma de exposición escrita en el micro-relato (30 %)

7. – CUANTÍA DEL PREMIO

7.1 Se establece un primer premio dotado con 100 euros y un accésits de 70 euros (la remuneración económica del premio estará sujeta a las retenciones tributarias marcadas por la legislación vigente).

7.2 Los premios podrán ser declarados desiertos y el fallo del jurado será inapelable.

7.3. La Comisión de Valoración elaborará una propuesta de resolución de concesión definitiva que notificará a las personas participantes y se concederá un plazo de 10 días hábiles para presentar las alegaciones correspondientes, en su caso. En esta propuesta se indicará el nombre de las personas ganadoras propuestas y del proceso de valoración.

7.4. La dotación económica del premio estará sujeta a la correspondiente retención que establezca la normativa vigente. La concesión de los premios se someterá al procedimiento de concesión de subvenciones regulado en el Título I Cap. I de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, con las especificidades establecidas en las presentes bases.

8.- Toda la información referente a la actividad se anunciará en el blog http://igualdad.umh.es/

9.- La inscripción en este premio implica la aceptación total de estas bases y las propuestas de la preselección, que serán inapelables.

10.- La Unidad de Igualdad elaborará una propuesta de resolución de concesión definitiva con las personas ganadoras y la cuantía de los premios. Esta propuesta se elevará al Rector para su firma. La resolución de concesión se publicará en el Tablón Oficial de la UMH.

11.- Una vez resuelto el premio, la Universidad Miguel Hernández de Elche abonará la cantidad que corresponda en cada caso a las personas ganadoras, en la cuenta bancaria que hayan facilitado, siempre que acredite ser la persona titular o cotitular de la cuenta.

Contra la presente resolución que agota la vía administrativa, se podrá interponer potestativamente recurso de reposición ante el Sr. Rector Magnífico en el plazo de un mes a contar desde la fecha de publicación o interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Elche, en el plazo de dos meses a contar desde la fecha de la publicación, sin perjuicio de que se pueda interponer cualquier otro que estime oportuno, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (BOE 2 de octubre de 2015) y el art. 46.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa de 13 de julio de 1998 (BOE 14 de julio de 1998). En el caso de interponer recurso de reposición, no se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto.


Fuente y Formulario de inscripción: igualdad.umh.es/files/2018/05/2018Microensayos.pdf





©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIX CONVOCATORIA REVISTA "LOS HERALDOS NEGROS" (México)

25:05:2018

Género: Artículo, cuento, poesía, traducción, ilustración

Premio:   Publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Revista Los Heraldos Negros

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   25:05:2018

 

BASES

 

CONVOCATORIA NÚMERO 29 DE LA REVISTA

¿Democracia en México?

Hablar de democracia en el siglo XXI, además de una forma de gobierno, implica sobre todo asimilar un discurso ideológico proveniente de los grandes capitales. Los “opinólogos” mexicanos que construyen opinión tejen su discurso a partir de la oposición entre democracia y dictadura, entre libertad y opresión, y se esmeran en construir, de forma vulgar y burda, el miedo hacia las experiencias comunistas del siglo XX. Como si la democracia garantizara, por un lado, la felicidad de los gobernados y por el otro, fuera la solución mágica de las sociedades.

Si dejamos de idealizar la democracia, como la receta mágica que hay que emplear, en lugar de mirar hacia los orígenes de la explotación laboral y la propiedad privada, podemos reconocer ciertas ventajas que, de cumplirse plenamente, favorecerían a los ciudadanos en todas las partes del mundo.

En el caso de México, la democracia a nivel institucional es una ficción que no ha existido jamás. De la dictadura porfirista a la dictadura durante setenta años del PRI, y posteriormente del PAN, PRD y PRI, no se han creado instituciones que garanticen los derechos elementales para una democracia, como la libertad de expresión (véase la cantidad de asesinatos a periodistas), el derecho al voto,[1] la participación equitativa en procesos electorales, entre otros aspectos.

Si reducimos la democracia, como se hace en la mayoría de los países “democráticos”, únicamente a votar, podemos entender que el conjunto de dichas entidades políticas se sostiene sobre un discurso de despolitización de la sociedad. Democracia es para los capitalistas, la simulación de que el pueblo decide sobre su propio destino.

Si ignoramos el cinismo de los partidos políticos mexicanos que hablan de democracia, podemos ver con claridad los tres fraudes electorales 1988, 2006, 2012 y, lo más probable, el de 2018. Un país que es incapaz de respetar el voto, como derecho democrático adquirido por las luchas de los trabajadores, es de facto, una dictadura.

Dicho lo anterior, en la coyuntura electoral próxima del primero de julio del presente año, la elección presidencial y de gobernadores, vale la pena preguntarnos: ¿es eso de verdad un ejercicio democrático? ¿Está entre esos actores el representante que merecemos como nación? ¿Vale la pena derrochar miles de millones de recursos del erario para llevar a cabo un ejercicio lleno de malas prácticas, corrupción y discursos vacíos?

Por ello Los Heraldos Negros hemos decidido dedicar el número 29 de la revista a reflexionar sobre un tema que nos parece crucial en estas épocas, tanto por la coyuntura política que estamos viviendo, como por su importancia a nivel teórico y pragmático: la democracia y las elecciones en México.

Temas sugeridos:
• Elecciones en México (2018)
• Historia de las elecciones en México
• Elecciones en Iberoamérica
• Las elecciones dentro de los sistemas democráticos
• Corrupción en los procesos electorales
• Defensa de la vida democrática dentro y fuera de las urnas
• Democracia popular, autoorganización y movimientos sociales

[1] Estrictamente todas las personas mayores de 18 años son consideradas ciudadanos y pueden votar. Acá la cuestión no es votar, si no que se respete el voto. En tal caso, el derecho al voto implica la obligación de respetarlo institucionalmente, cosa que en México no sucede.

Asimismo, les recordamos las especificaciones técnicas:

- Al enviar el correo electrónico especificar: Artículo, cuento, poema, traducción o ilustración.

- Máximo 5 cuartillas, 1.5 de interlineado, arial 12.

- Archivo adjunto en Word. [No PDF]

- Si gustan acompañar sus escritos de alguna imagen en específico, favor de adjuntarla en el correo con su texto y poner la referencia de la misma.

- Las citas a pie de página deberán llevar el formato adjunto en el siguiente documento:

Formato de Citación: heraldosnegros.org/wp-content/uploads/2016/01/Formato-de-Citaci%C3%B3n.pdf

[EN CASO DE NO CUMPLIR CON ESTE REQUISITO EL TEXTO SERÁ RECHAZADO]

-Los textos que no cumplan con las especificaciones técnicas serán rechazados sin excepción: FORMATO DE CITAS, EXTENSIÓN, TIPO DE ARCHIVO, TIEMPOS DE LA CONVOCATORIA.

También les recordamos que sus textos pueden ser de análisis político, opinión o creación literaria y no necesariamente deben ser sobre los temas antes mencionados.

Por último, la fecha límite para la recepción de los textos es: 25 de mayo de 2018.

EL CORREO PARA HACER LLEGAR SUS COLABORACIONES ES: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SALUDOS

¡Hasta la victoria siempre!
Pueden seguirnos en Facebook: @heraldosnegrosrevista
Twitter: @RHeraldosNegros

Desde la selva de concreto del in?erno mexicano.
“Luchamos para hablar contra el olvido, contra la muerte, por la memoria y por la vida.”
Comité Editorial Revista “Los Heraldos Negros”.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

47º PREMIO DEL LIBRO AGRARIO Y 3º PREMIO DEL ARTÍCULO TÉCNICO AGRARIO 2018 (España)

21:06:2018

Género: Artículo, investigación, obra publicada

Premio:   3.000 € y diploma

Abierto a: libros y los artículos técnicos publicados durante el período comprendido entre el día 1 de junio de 2017 y el día 31 de mayo de 2018

Entidad convocante: Feria Agraria de San Miquel

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   21:06:2018

 

BASES

 

Presentación

Con motivo de la 64ª edición de la FERIA AGRARIA DE SANT MIQUEL, que tendrá lugar del 27 al 30 de septiembre de 2018, se convoca el 47º Premio del Libro Agrario y el 3r Premio del Artículo Técnico Agrario.

Las convocatorias cuentan con el patrocinio del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña, del Colegio de Veterinarios de Lleida, del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña y de CaixaBank.

Ambas convocatorias tienen como objetivo primordial la distinción de las obras o artículos recientemente publicados, en formato impreso o digital, que supongan una aportación remarcable en el sector agroalimentario o el ámbito rural. Igualmente, se pretende estimular la creación de nuevos trabajos de carácter científico, técnico o divulgativo que permitan incrementar la literatura destinada a los sectores mencionados.


Miembros del jurado

Presidenta
Sra. Isabel Perea Jou
Ingeniera técnica agrícola
Colegio oficial de ingenieros técnicos agrícolas

Sr. Carles Bernat Juanós
Ingeniero técnico agrícola

Sr. Francesc Clarisó Guasch
Ingeniero técnico agrícola
Colegio oficial de ingenieros técnicos agrícolas

Sr. Carles Estaran Justribó
Ingeniero agrónomo
Colegio oficial de ingenieros agrónomos de Cataluña

Sra. Carmen López Burillo
Veterinaria
Colegio de veterinarios de Lleida

Sr. Juan Antonio Martín Sánchez
Ingeniero agrónomo

Sr. Josep Torra Masip
Veterinario
Colegio de veterinarios de Lleida

Secretario
Sr. Santiago Planas de Martí
Dr. Ingeniero agrónomo

 
Bases

1. Temas relacionados:

– La producción agraria y forestal
– Veterinaria y salud animal
– La industria alimentaria
– Los espacios verdes
– La gestión del territorio
– La preservación ambiental
– La economía agroalimentaria
– El ámbito rural, en general

2. Los libros y los artículos técnicos presentados deben haber sido publicados durante el período comprendido entre el día 1 de junio de 2017 y el día 31 de mayo de 2018. Esta condición deberá acreditarse mediante certificación de la fecha de edición, emitido por la editorial

3. Los trabajos presentados deben estar escritos en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado Español y deben disponer del correspondiente código ISBN. No se admitirán reediciones, salvo que representen un cambio sustancial en el contenido de la obra.

4. En ambas modalidades, las obras podrán ser presentadas indistintamente por el autor o por la entidad editora. En el caso del Libro deberán remitirse, como mínimo, cinco ejemplares. En el caso del Artículo técnico, se remitirá en archivo pdf junto con la información correspondiente a la entidad editora, revista y número o medio en el que se ha publicado o, cuando corresponda, dirección url. Cuando se trate de artículos técnicos editados en formato papel, se entregarán también un mínimo de cinco ejemplares de la revista.

5. En todos los casos los documentos deberán depositarse con anterioridad al día 22 de junio de 2018 en:

FIRA DE LLEIDA
PREMIO DEL LIBRO AGRARIO
Por mensajería:
Edificio Mercolleida – Av. Tortosa, 2
25005 LLEIDA

Por correo electrónico a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. El jurado está integrado por profesionales y técnicos de las disciplinas de las obras presentadas y por representantes de cada una de las instituciones patrocinadoras. El veredicto del jurado será inapelable.

7. El premio otorgado a la convocatoria del Libro será de 3.000 euros para el autor y un diploma para la editorial y el autor. Al premio del Artículo Técnico se destinará la cantidad de 1.000 euros para el autor y un diploma para la editorial y el autor. El Jurado podrá declarar el premio desierto o, en cada modalidad, distribuir el importe a partes iguales entre dos o más obras.

8. El fallo del jurado se hará público en el mes de septiembre de 2018 y la entrega de los premios se realizará en la ceremonia de clausura de la 64ª edición de la FERIA AGRARIA DE SANT MIQUEL. En este acto, los autores que hayan obtenido los premios expondrán los aspectos fundamentales de la obra ganadora.


Fuente: firadelleida.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE ORATORIA, CUENTO Y POESÍA GENERACIÓN SIGLO 21 (Colombia)

15:05:2018

Género: Oratoria, cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Incentivo no económico y diploma

Abierto a: niños, niñas y jóvenes del municipio y de la región quienes pertenezcan a instituciones educativas públicas o privadas de básica primaria, bachillerato y educación superior desde los 8 años en adelante

Entidad convocante: Universidad de Cundinamarca

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   15:05:2018

 

BASES

 

I CONCURSO DE ORATORIA, CUENTO Y POESÍA GENERACIÓN SIGLO 21

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA SEDE FUSAGASUGA 24 DE MAYO DE 2018

-Día del Idioma Latinoamericano-

Con el objetivo de integrar a la niñez, la adolescencia y la juventud de la Generación Siglo 21 en espacios que permitan el intercambio de saberes alrededor de las experiencias, la narración, el cuento y la poesía aportando en la educación formadora para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad, consolidando a las instituciones de la región como entes que propician el rescate de la cultura del país en el desarrollo de su quehacer académico y cultural, procurando la construcción de la excelencia, resaltando en la comunidad Fusagasugueña y de la región la importancia de la escritura, la lectura y la expresión oral.


I. REGLAMENTO GUÍA DE PARTICIPACIÓN

¿Quiénes pueden participar?

En este concurso podrán hacerse partícipes niños, niñas y jóvenes con habilidades en la expresión oral y/o escrita del municipio y de la región quienes pertenezcan a instituciones educativas públicas o privadas de básica primaria, bachillerato y educación superior desde los 8 años en adelante.

¿Quiénes no pueden participar?

No pueden participar funcionarios de las instituciones educativas o comunidad externa en general que no esté activa con roll de estudiante en alguna de las mismas instituciones de la región.

Categorías y niveles

Este concurso se divide en tres categorías y tres niveles distribuidos de la siguiente manera:

Categoría 1: Cuento
Dirigido al Nivel Básico (estudiantes entre los 8 y 13 años de edad) y al Nivel Intermedio (estudiantes entre los 14 y 17 años de edad).

Categoría 2: Poesía
Dirigido al Nivel Básico (estudiantes entre los 8 y 13 años de edad) y al Nivel Intermedio (estudiantes entre los 14 y 17 años de edad).

Categoría 3: Oratoria (discurso)
Dirigido al Nivel Superior (estudiantes de 18 años en adelante).

Temática
“¿Cómo sueño a mi territorio en el mundo?”

El I Concurso de Oratoria, Cuento y Poesía es el espacio indicado para que los padres de familia y la comunidad educativa estimulemos las habilidades de comunicación de nuestros hijos y/o alumnos a través de la preparación y narración de un discurso, una historia o un poema, en este caso con una temática coyuntural en nuestro país, LA PAZ; despertando en la infancia y la juventud la procreación de sueños, motivándolos hacia la transmodernidad, la translocalidad y el espíritu de sana competencia.

Condiciones técnicas por categoría

Categoría 1: Cuento
La extensión mínima será de una (1) cuartilla y máximo de tres (3), escritas en computadora, letra negra, Arial, doce puntos, interlineado 1.5, márgenes normales. Los tres mejores cuentos previamente seleccionados por nivel deberán ser narrados por los autores de los mismos y se hará una última valoración por el jurado calificador.

Categoría 2: Poesía
La extensión mínima será de una (1) cuartilla máxima de dos (2), escritas en computadora, letra negra, Arial, doce puntos, interlineado 1.5, márgenes normales. Las tres mejores poesías previamente seleccionadas por nivel deberán ser declamadas por los autores de las mismas y se hará una última valoración por el jurado calificador.

Categoría 3: Oratoria (discurso)
El discurso no podrá exceder de diez (10) minutos; faltando un (1) minuto para terminarse el tiempo se le avisará al participante para que realice una concreta y directa conclusión del tema expuesto.

Obra Inédita

Las obras con las que participarán los aspirantes inscritos deben ser creación propia. Se entiende por OBRA INÉDITA, la composición, en este caso literaria, que no haya sido interpretada o presentada antes en ningún evento público, o difundida por medios de comunicación, debidamente registrada en notaría pública, o en instrumentos públicos.


II. CONSIDERACIONES GENERALES

1. La inscripción no tiene costo.

2. Las instituciones aspirantes deberán enviar los entregables de inscripción y participación debidamente diligenciados, a más tardar el día martes 15 de mayo de 2018 a las 06:00 p.m. (ver cronograma), se considera formalizada la participación cuando se reciban los documentos requeridos y se realicen la respectiva verificación.

3. Los participantes de las categorías Cuento y Poesía deberán entregar, en un sobre de manila, sellado: tres copias de su cuento o poesía; las tres copias deben tener título de la obra y presentarse bajo seudónimo. Dentro del mismo sobre sellado, debe ir el Anexo No. 1 Formulario de Inscripción. Este sobre será material de preselección para el jurado el cual debe ser marcado de la siguiente manera:

Participante I Concurso de Oratoria, Cuento y Poesía Universidad de Cundinamarca
Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca
Nombre de la categoría (Cuento o Poesía)

4. Los participantes de la categoría Oratoria (Discurso) deberán entregar, en un sobre de manila, sellado: un CD el cual contenga un video donde presente el discurso con el que va a participar en esta categoría; el CD debe estar marcado con el título del discurso y presentarse bajo seudónimo. Dentro del mismo sobre sellado, debe ir el Anexo No. 1 Formulario de Inscripción. Este sobre será material de preselección para el jurado el cual debe ser marcado de la siguiente manera:

Participante I Concurso de Oratoria, Cuento y Poesía Universidad de Cundinamarca
Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca Categoría Oratoria (Discurso)

5. Los sobres deberán ser enviados por correo certificado a la oficina de Bienestar Universitario de la Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá, Diagonal 18 No. 20-29, teléfono (+57 1) 828 1483 ext. 180. En caso de radicarse personalmente, deberá hacerse en la oficina de correspondencia de la universidad en el bloque administrativo en horario de atención al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00
p.m. a 6:00 p.m.

6. Quedarán automáticamente rechazadas aquellas inscripciones que no sean radicadas y recibidas en las categorías descritas en este documento.

7. Cada delegación inscrita se hará responsable del transporte del lugar de procedencia a la Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá y de vuelta, además de su movilidad dentro del mismo.

8. En caso de que no se inscriban suficientes obras, el jurado calificador tendrá la autonomía de decidir si la obra o las pocas obras inscritas, deben entrar en concurso.

9. El orden de presentación de los finalistas será sorteado en la reunión inicial entre delegaciones, jurados y comité organizador del concurso.

10. La organización se exime de responsabilidades legales en cuanto la autoría de las obras.

11. En caso de accidente dentro del evento, la organización prestará los primeros auxilios únicamente.

12. La organización NO se hará responsable por la pérdida de dinero, joyas, accesorios, atuendos y objetos de valor.


III. COMPROMISOS DE LOS CONCURSANTES Y CAUSALES DE DESCALIFICACIÓN

1. Presentar los entregables respectivos dentro del horario establecido y en el sitio determinado.

2. La organización del evento proveerá de una credencial o escarapela a cada uno de los participantes finalistas el día de las presentaciones presenciales, la cual será intransferible y deberá lucirse en un lugar visible.

3. Los finalistas seleccionados deberán estar listos para su presentación al concurso a la hora exacta y con una adecuada presentación personal.

4. El estado de embriaguez o el estar bajo efectos de las drogas de uno solo de los integrantes de las delegaciones será causal de descalificación del participante.

5. Es obligatorio portar el carné o certificación de afiliación a salud durante el evento.

6. Será causal de eliminación y sanción inmediata del participante o delegación que en su momento algún integrante sea generador y promotor de actos de difamación, sabotaje y agresión verbal y/o física a personas naturales, funcionarios públicos, organizadores del concurso y al mismo evento.

7. La inscripción al concurso será considerada como conocimiento y aceptación total de las bases del mismo.


IV. COMITÉ PRE-SELECCIONADOR Y JURADO

1. El comité pre-seleccionador está compuesto por el mismo comité organizador del concurso, quienes realizarán dicha pre-selección entre los aspirantes inscritos con base en los mínimos requisitos para poder participar, estipulados en este documento.

2. El jurado calificador estará conformado por tres (3) personas idóneas, de gran experiencia en la enseñanza de la lengua española.

3. El comité pasará los trabajos pre-seleccionados para concursar al jurado calificador, quienes escogerán los 15 finalistas que se presentarán el día de la premiación; el día lunes 22 de mayo de 2018 serán notificados vía correo

electrónico y/o telefónicamente y será publicada la lista de finalistas en la página de la Universidad de Cundinamarca y en la oficina de Bienestar Universitario (ver cronograma).


V. CRITERIOS DE SELECCIÓN

1. El jurado calificará a los participantes según la categoría de acuerdo a los siguientes criterios:

Cuento Originalidad (20%)
Riqueza literaria (20%) Claridad del mensaje (20%) Expresión oral (20%)
Expresión corporal (20%)

Poesía Originalidad (20%)
Riqueza poética (20%) Claridad del mensaje (20%) Expresión oral (20%)
Expresión corporal (20%)

Oratoria
Estructura del discurso (20%) Valor literario del discurso (20%) Expresión verbal (20%)
Expresión corporal (20%) Perfil del orador (20%)

2. La decisión de los jurados es inapelable, no podrán declarar empates ni participantes fuera de concurso. El apoyo del público a los participantes finalistas no otorgará puntaje dentro de la calificación.


VI. RECONOCIMIENTOS

1. Se reconocerá el primer lugar de cada uno de los niveles participando en las categorías respectivas mediante incentivos no económicos, para un total de 5 ganadores.

2. A los finalistas seleccionados se les acreditará su participación con un diploma de certificación.


Cualquier inquietud, será atendida a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o directamente en la oficina de bienestar universitario a donde también se pueden comunicar telefónicamente (1) 828 1483 ext. 180.


Fuente y Anexo: www.ucundinamarca.edu.co/index.php/eventos-ucundinamarca/667-1er-concurso-de-oratoria-cuento-y-poesia

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025