Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO A LAS MEJORES EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS SOBRE LA OBRA DE MIGUEL DELIBES 2018 (España)

15:06:2019

Género: Proyecto didáctico

Premio:    5.000 €

Abierto a: profesores que ejerzan en centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de Castilla y León

Entidad convocante: Fundación Miguel Delibes

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:06:2019

 

BASES

 
La Fundación Miguel Delibes, en colaboración con la Junta de Castilla y León,  convoca el Premio a las Mejores Experiencias Didácticas sobre la Obra de Miguel Delibes, con el que pretende contribuir a que la figura y la obra del escritor perduren como referente literario y lingüístico para los estudiantes de Castilla y León. El premio se concederá de acuerdo con las siguientes


BASES:

1. Participantes:

Podrán concurrir al premio, individualmente o en equipo, profesores que ejerzan en centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, sean de titularidad pública o privada.

2. Categorías y dotación de los premios:

? Se establecen 2 categorías: una, para experiencias didácticas llevadas a cabo con alumnos de 4º a 6º de Educación Primaria; otra, para las realizadas con alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

? Se otorgará un premio de 5 000 euros por cada categoría. Además, a los centros a los que pertenezcan los profesores premiados se les hará entrega de una selección de obras de Miguel Delibes con destino a sus bibliotecas escolares.

? Si la calidad de los trabajos presentados así lo exigiera, el jurado podrá conceder también un accésit en cada una de las categorías establecidas, cuya dotación será de 2 500 euros.

? El jurado podrá declarar desiertos los premios si ninguno de los trabajos presentados alcanza el nivel de calidad exigible para su obtención.

? Los premios estarán sujetos a la retención fiscal establecida por la normativa vigente.

? Los trabajos premiados serán publicados tanto en la página web de la Fundación (www.fundacionmigueldelibes.es) como en la página web de Fomento de la Lectura del Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (www.educa.jcyl.es/fomentolectura/es). A tal efecto, la aceptación del galardón por parte del autor o autores de los trabajos premiados supondrá la cesión en exclusiva a la Fundación Miguel Delibes, según establece la Ley de Propiedad Intelectual, de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, tanto para la consulta en línea de su contenido como para la edición de una posible publicación impresa.

3. Procedimiento y plazo de presentación de los trabajos:

? Los trabajos que concurran a este premio constarán, como requisito imprescindible, de un proyecto coherente, apropiado y justificado en el que cobre sentido la experiencia didáctica, junto con una memoria que refiera de forma pormenorizada su desarrollo y ejecución. Además, los trabajos podrán ser acompañados de toda aquella documentación escrita, gráfica o audiovisual que se considere necesaria para su valoración y que figurará en un anexo.

? El proyecto, cuya extensión no excederá las 20 páginas en formato DIN A-4, con tipo de letra Arial de 11 puntos e interlineado de 1,5, contendrá al menos los siguientes apartados: título, autor o autores, centro o centros a los que pertenecen, objetivos, metodología, secuenciación, recursos. Por su parte, la memoria, de no más de 10 páginas con idénticos formato y tipografía, se atendrá al siguiente guion: desarrollo, cumplimiento de los objetivos, participación y grado de satisfacción de los alumnos y de los profesores…, materiales producidos, evaluación y conclusiones.

? La documentación adicional enviada se presentará de acuerdo con las especificaciones contenidas en el anexo de esta convocatoria.

? Los trabajos serán remitidos en soporte electrónico bien por correo a la dirección postal Fundación Miguel Delibes, calle Torrecilla, 5, 47003 Valladolid; bien por vía telemática a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En ambos casos se hará constar expresamente en el envío: “Para el Premio a las Mejores Experiencias Didácticas sobre la Obra de Miguel Delibes”.

? El plazo para la remisión de los trabajos concluirá el día 15 de junio de 2019.

4. Criterios de valoración:


En la valoración de los trabajos presentados el jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios:

• Carácter innovador de la experiencia llevada a cabo.
• Creatividad y originalidad de la metodología empleada.
• Producción de recursos y materiales didácticos tales como guías de lectura, presentaciones, audiovisuales, etc.
• Grado de participación del alumnado en la experiencia.
• Contribución al desarrollo de los objetivos de la etapa educativa correspondiente.

5. Jurado:

El jurado, compuesto por expertos conocedores de la obra de Miguel Delibes y prestigiosos docentes, así como por sendos representantes de la Fundación Miguel Delibes y de la Consejería de Educación, adoptará sus decisiones por mayoría de votos de sus componentes. Su fallo será inapelable y se hará público a través de la página web de la Fundación y de los medios de comunicación.

6. Entrega de premios:

Los ganadores recibirán sus correspondientes premios en acto público cuya fecha de celebración se anunciará oportunamente.

7. La participación en el Premio supone la plena aceptación de las bases que lo rigen.


ANEXO

Especificaciones técnicas requeridas para la presentación de la documentación adicional que deben cumplir los materiales que se adjunten a los trabajos presentados:

1. Vídeo

Formatos: AVI, MP4, MPEG.

2. Fotografías y dibujos

Formatos: TIFF, GIF, JPG, PNG, BMP.

3.Texto

Formatos: HTML, TXT, DOC, DOCX, PDF, PPT, PPTX.

4. Animaciones

Formatos: GIF ANIMADO, JAVA, ACTIVE X.

5. Sonido

Formatos: WAV, REAL AUDIO, MIDI, MP3, WMA.

6. Gráficos y dibujos

Formatos: XLS, XLSX.


Fuente: www.educa.jcyl.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "CLAUDIO RODRÍGUEZ" (España)

31:10:2018

Género: Poesía

Premio:    6.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo" y Ediciones Hiperión

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2018

 

BASES

 

El Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo", órgano asesor en materia cultural de la Excma. Diputación Provincial de Zamora y adscrito a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Ediciones Hiperión convocan el XII Premio Internacional de Poesía "Claudio Rodríguez", que se regirá por las siguientes BASES:

1. Podrán participar en este concurso poetas de cualquier nacionalidad, siempre que los libros que presenten estén escritos en castellano. Su tema y forma serán libres.

2. Los poemarios serán originales e inéditos, no premiados en ningún otro concurso  en  el  momento  del fallo. Caso de darse esta circunstancia, deberá ser notificada inmediatamente  a la  entidad convocante. El incumplimiento de esta cláusula dará lugar a las responsabilidades correspondientes. No podrán concurrir en esta edición, los autores que hayan obtenido el premio en ediciones anteriores.

3. Los trabajos, mecanografiados, se presentarán por quintuplicado, debidamente cosidos o grapados y tendrán una extensión no menor de quinientos versos ni mayor de setecientos.

4. Los originales se presentarán sin el nombre del autor, por el sistema de lema y plica, incluyendo en un sobre cerrado la dirección del autor. correo electrónico (si lo hubiere), número de teléfono, copia del D.N.l. y una breve nota bio-bibliográfica.

5. Las copias de los trabajos, junto con la plica, deberán remitirse por correo certificado a:
INSTITUTO DE ESTUDIOS ZAMORANOS "FLORIÁN DE OCAMPO"
Para XII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "CLAUDIO RODRÍGUEZ"
C/ Doctor Carracido sin
(Trasera del edificio del Colegio Universitario) 49006 ZAMORA

6. El plazo de admisión quedará cerrado el día 31 de octubre de 2018. Serán admitidos aquellos trabajos que ostenten el matasellos de origen y con fecha igual o anterior a la citada.


7. EL PREMIO estará dotado con 6.000 Euros y la edición del libro que, a juicio del jurado, sea considerado acreedor al mismo. En este importe se incluyen los derechos de autor de la primera edición.

8. Este premio está sujeto a la legislación vigente, así como a las deducciones y retenciones que la normativa fiscal señale en cada momento.

9. La obra premiada será editada por Ediciones Hiperión en su colección de poesía. Ediciones Hiperión suscribirá el correspondiente contrato con el autor galardonado para sucesivas reimpresiones.

1O. La primera selección de las obras será efectuada por tres personas de reconocida solvencia literaria, designadas por el I.E.Z.

11. Los miembros del jurado definitivo podrán reclamar, previa lectura, alguna de las obras presentadas antes de su selección definitiva.

12. El jurado estará compuesto por cinco personas de reconocido prestigio en la creación o la crítica literaria.

13. El premio podrá declararse desierto.

14. El fallo del jurado, en sus votaciones finales, se producirá antes del día 31 de diciembre de 2018 y se dará a conocer a través de los distintos medios de difusión. El fallo del jurado será inapelable.

15. Los trabajos que no resulten premiados podrán ser retirados por los autores en el plazo de quince días a partir de la publicación del fallo. En caso de no ser retirados, serán destruidos. No se mantendrá correspondencia con los autores de las obras presentadas.

16. La presentación de obras a este concurso supone, por parte de los autores, la aceptación total de las presentes bases.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO ANKARIA AL LIBRO DE ARTISTA (España)

15:07:2018

Género: Libro de artista

Premio:   3.000 €, exposición y reseña

Abierto a: mayor de 18 años

Entidad convocante: Fundación Ankaria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:07:2018

 

BASES

 
La Fundación Ankaria convoca el V Premio Ankaria al Libro de Artista, iniciativa puesta en marcha en 2014 asociada a la exposición “La Palabra Pintada”, y con la que se pretende impulsar la producción de libros de artista entre la comunidad creadora

BASES

1.- Participantes.-

Podrá concurrir al premio cualquier artista mayor de 18 años.

2.- Obras. -

2.1.- Cada artista podrá presentar una sola obra, de tema y tamaño libres, inédita y original, que no haya concurrido a otro premio o certamen.

2.2.- La obra podrá ser presentada en cualquiera de los formatos de libro de artista, pero no podrá contener elementos perecederos o materiales que puedan ser considerados peligrosos.

3.- Datos y documentación.-

3.1.- La presentación de la obra de cada artista se realizará vía email dirigido a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,  debiendo  especificarse en el asunto: “V Premio Ankaria al libro de artista – Título de la obra - Nombre y Apellidos del autor”.

3.2.- Se adjuntarán a dicho email los siguientes archivos:

- Un máximo de 5 imágenes de la obra presentada, identificadas con la información de la misma y del autor.
- Ficha de inscripción debidamente cumplimentado.
- Ficha técnica de la obra.
- Statement

4.-Entrega o envío de las obras y la documentación correspondiente. -

4.1.- El periodo de presentación de obras se cerrará el 15 de julio de 2018, a las 20.00 horas.

4.2.- El Jurado podrá solicitar la entrega física de la obra, en caso de no poder valorar debidamente la misma mediante las imágenes remitidas.

4.3.- En ese supuesto:

- La obra podrá ser entregada en mano o enviada debidamente embalada a: Fundación Ankaria; calle Peña del Yelmo, nº 4; 28023, Madrid, España, en horario de 10.00 a 19.00, de lunes a viernes laborables.
- La obra se presentará lista para ser exhibida.
- Si fuera necesario se incluirá una descripción de montaje y especificaciones del mismo, aportándose los elementos necesarios para su correcta exposición.
- Los gastos de embalaje y transporte corren a cargo de los participantes.

5.-Selección de la obra y premios. -

5.1.- El Jurado estará formado por los miembros del Patronato de la Fundación Ankaria. 5.2.- El Jurado se reunirá una vez concluido el plazo de presentación de las obras al objeto de seleccionar las merecedoras del Premio, teniendo en cuenta los criterios de originalidad, expresión estética, composición, creatividad y procedimientos técnicos empleados,

5.3.- El fallo del Jurado será inapelable y se hará público a partir del 15 de septiembre de 2018, en la página web de la Fundación: www.fundacionankaria.org.

5.4.- El V Premio Ankaria al Libro de Artista estará dotado con las siguientes cuantías:

- 3.000 € para la primera obra seleccionada, ganadora del V Premio Ankaria al Libro de Artista.
- 1.500 € para la segunda obra seleccionada, finalista del Premio.
- 1.000 € para la primera obra seleccionada de entre las presentadas al Premio por artistas menores de 28 años que no hayan obtenido ninguno de los dos premios anteriormente relacionados, que será la ganadora del Premio Especial Javier Rosón Pérez para Libros de Artista de jóvenes creadores.

5.5.- Las cantidades correspondientes al Premio convocado se hallan sujetas a la legislación fiscal vigente. 5.6.- Además de la dotación económica descrita:
- las obras premiadas serán incluidas en la exposición itinerante “La Palabra Pintada”.
- el artista de la obra ganadora del V Premio Ankaria al Libro de Artista aparecerá en la revista g&e con una reseña sobre su trayectoria y su obra.

5.7.- Las obras premiadas pasarán a formar parte del Patrimonio Artístico de la Fundación Ankaria, a quien de conformidad con lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual, sus autores ceden, con carácter de exclusividad y de forma automática, la totalidad los derechos patrimoniales de explotación de tales obras.

6.-Exposición.-

6.1.- Las obras premiadas serán incluidas, junto con otras, en la exposición itinerante “La Palabra Pintada”

6.2.- La organización, aunque procurará tener en cuenta las indicaciones de cada artista respecto a su obra, decidirá en última instancia cómo se muestran las obras seleccionadas.

6.3.- Los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de las obras galardonadas que se incluyan en dicha exposición pertenecerán a la Fundación Ankaria por virtud de la cesión de la totalidad los derechos patrimoniales de explotación de tales obras que ha quedado descrita.

7.-Devolución de las obras.-

7.1.- Las obras no seleccionadas para el Premio cuya entrega física hubiese sido solicitada por el Jurado, podrán retirarse en mano del 20 de septiembre al 15 de octubre de 2018 en Fundación Ankaria; calle Peña del Yelmo, nº 4; 28023 Madrid, España, en horario de 10.00 a 19.00, de lunes a viernes laborables. Transcurrido este plazo, si alguna de ellas no hubiera sido retirada se entenderá que el autor/a ha renunciado voluntariamente a la propiedad de la misma a favor de la Fundación, que se reserva el derecho de destruirlas o incluirlas en su colección.

7.3.- Las obras cuyos autores soliciten vía email que les sean devueltas por mensajería se harán a portes debidos.

8.-Otras especificaciones

8.1.- La organización pondrá el máximo empeño en el cuidado de las obras recibidas, pero no responderá de los daños que pudieren derivarse del transporte.

8.2.- La participación en esta convocatoria supone la aceptación total de estas bases.


Fuente: www.fundacionankaria.org


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII PREMIO NACIONAL DE ENSAYO LEONOR DE GUZMÁN 2018 (España)

05:10:2018

Género: Ensayo

Premio:    2.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:10:2018

 

BASES

 
La Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, en colaboración con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba, convoca el XXII Premio Nacional de ensayo Leonor de Guzmán, con objeto de favorecer y divulgar la investigación con perspectiva de género, igualdad y feminismo.

BASES

Primera.-
El tema de los trabajos se sitúa en el ámbito de análisis desde la diferencia sexual y el feminismo.

Segunda.-
La extensión de los originales no sobrepasará las 150 páginas ni será inferior a 100. Queda excluida la participación de aquellas obras que hayan obtenido becas, ayudas o subvenciones de cualquier institución pública o privada, o que hayan sido premiadas (incluido accésits) en otro concurso. Los trabajos que opten a esta convocatoria no habrán sido publicados ni parcial ni totalmente, por lo que se aportará una declaración en la que se haga constar su originalidad, su carácter de inédito y de no estar sujeto a compromiso de edición.

Tercera.-
Los originales se presentarán encuadernados por triplicado, mecanografiados, en papel tamaño DIN A4, tipo de letra TIMES NEW ROMAN tamaño 12 pt., a dos espacios y solo por una cara. Se adjuntará una copia en CD, identificada solo con el título de la obra.

Cuarta.-
Los trabajos se entregarán identificados solamente con el título. En sobre cerrado se detallará el nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y breve currículum del autor o autora. En el exterior del sobre solo se indicará el título del trabajo.

Quinta.-
Se establece un premio de DOS MIL EUROS, sujetos a las retenciones fiscales correspondientes. El premio cubre los derechos de autoría de la primera edición.

Sexta.-
El lugar de presentación será el registro general de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán Edificio Pedro López de Alba, c/Alfonso XIII, 13 14071 Córdoba (España), tfno. 957-212171, e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El plazo finalizará el día 5 de octubre de 2018. Los trabajos, remitidos por correo postal, se enviarán certificados. La fecha del matasellos se considerará la de presentación.

Séptima.-
El jurado, presidido por la Diputada de Igualdad de la Diputación Provincial de Córdoba, estará compuesto por la Directora y la Secretaria de la Cátedra Leonor de Guzmán, así como dos personas expertas en el ámbito del premio convocado.

Octava.-
El fallo del jurado se hará público en el mes de noviembre y se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba.

Novena.-
El premio podrá declararse desierto.

Décima.-
El trabajo premiado quedará en propiedad de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, para su publicación en papel y en pdf en la página web de la Cátedra. La obra ganadora deberá adaptarse a las normas de publicación de la Cátedra Leonor de Guzmán.

Undécima.-
No se devolverán los trabajos presentados.

Duodécima.-
La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases y la resolución del jurado será inapelable.


Fuente
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI CONCURSO NACIONAL DE MICRORRELATOS "GAYARRELATOS" 2018 (España)

27:07:2018

Género: Microrrelato

Premio:   200 €, diploma y publicación

Abierto a: mayor de 18 años

Entidad convocante: Asociación Cultural “Gaya Nuño” de Tardelcuende

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   27:07:2018

 

BASES

 
La Asociación Cultural “Gaya Nuño” de Tardelcuende convoca para el año 2018 el VI CONCURSO NACIONAL DE MICRORRELATOS cuya finalidad es dar a conocer la figura y obra de D. Juan Antonio Gaya Nuño. El presente concurso se ajustará a las siguientes bases:

• Los microrrelatos deberán ser originales e inéditos, estar escritos en lengua castellana, no deben haber sido publicados en ningún medio, incluido Internet y no deben haber sido premiados ni simultáneamente presentados en ningún otro concurso.

• Cada autor enviará un máximo de dos relatos.

• La extensión de cada microrrelato no excederá las 150 palabras excluyendo la frase de inicio, que será preestablecida por la Organización, y el título, que ha de ser ideado por el autor. Tema libre.

• Cualquier contenido denigrante, sexista, xenófobo, homófobo, racista o discriminatorio no tomará parte en el concurso.

• Se establece una única categoría para mayores de 18 años.

• Se establece un primer premio dotado con 200 euros.

• Se establece un segundo premio dotado con 100 euros.

• Se establece un premio de 50 euros al primer socio clasificado, en caso de no haber obtenido ninguno de los dos premios anteriores.

• Las dos obras ganadoras y las 10 finalistas podrán ser publicadas en la página web de la Asociación, en un blog que la Asociación pueda determinar para dar mayor difusión al concurso o bien en una futura publicación que pueda recopilar los microrrelatos de las sucesivas ediciones.

• El plazo de admisión de los originales finaliza el viernes 27 de julio de 2018, no obstante, sólo serán aceptadas las 200 primeras obras presentadas.

• El fallo del jurado se llevaría a cabo en la segunda quincena de Agosto, coincidiendo con la semana cultural, si bien por cuestiones organizativas se podría posponer a más adelante, probablemente en octubre, coincidiendo con las fiestas de la localidad.


• Las obras se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En asunto figurará “Participación gayarrelatos” y la forma de enviarlos será a través de dos adjuntos, uno que lleve por nombre “DATOS PERSONALES+TÍTULO de la obra que haya elegido el autor” y otro que lleve por nombre el TÍTULO de la obra que haya elegido el autor. En el archivo adjunto de “datos personales” figurará nombre y apellidos, DNI, la dirección postal y un teléfono de contacto, siendo este último dato fundamental para la localización del autor en caso de resultar premiado.

• Es obligatorio recoger el premio en metálico de manera presencial o bien a través de una persona debidamente acreditada que el autor designe. En caso de no acudir, el diploma acreditativo del premio obtenido se hará llegar al ganador por correo ordinario, no así el premio en metálico que se podrá destinar a la adquisición de material bibliográfico para la Asociación.

• Los jurados nombrados al efecto son ajenos a la asociación, aunque con reconocimiento profesional y personal en el mundo del libro y de la literatura. El fallo del jurado será inapelable.

• Los premios pueden ser declarados desiertos cuando la calidad de los trabajos presentados no sea considerada digna de mención alguna.

• El fallo del jurado se comunicará con antelación suficiente a los ganadores de modo que puedan recoger en persona los premios en el acto que se lleve a cabo.

• El hecho de participar en este concurso supone la aceptación de las presentes bases. Para cualquier consulta o aclaración, pueden dirigirse a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


LA FRASE DE INICIO DE LOS MICRORRELATOS QUE SE PRESENTEN EN ESTA SEXTA EDICIÓN, ES:
“El bedel había llegado demasiado lejos”


Fuente: gayanuno.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025