Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXVI EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE PERIODISMO REY DE ESPAÑA (España)

14:09:2018

Género:  Periodismo

Premio:      6.000 € y escultura

Abierto a: periodistas de los veintidós países iberoamericanos, Angola, Cabo Verde, Estados Unidos, Filipinas, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Israel, Marruecos, Mozambique, Principado de Andorra, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental

Entidad convocante: Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:09:2018

 

BASES

 


INTRODUCCIÓN

Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España tienen por objeto reconocer la labor informativa de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de los Estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de las naciones con las que España mantiene vínculos de naturaleza histórica y cultural. Se conceden anualmente desde el año 1983, en el que fueron creados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En su trayectoria, los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España han incorporado nuevos valores. Los premios reconocen, no sólo la calidad de los trabajos publicados que contribuyan a la comunicación y al mutuo conocimiento entre los pueblos iberoamericanos y aquellos con los que España mantiene lazos históricos y culturales, sino también aquellos trabajos relacionados con el Medioambiente y el Desarrollo Sostenible -esenciales para la supervivencia del planeta y la evolución hacia un desarrollo inclusivo, sostenible e igualitario- y la solidaridad, enfatizando el componente social y la comunidad global.
BASES DE LA CONVOCATORIA DE LA XXXVI EDICIÓN DE LOS PREMIOS INTERNACIONALES DE PERIODISMO REY DE ESPAÑA

La Agencia EFE y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocan, con carácter anual los siguientes premios de periodismo:

Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Prensa, dotado con 6.000 euros.
Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Televisión, dotado con 6.000 euros.
Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Radio, dotado con 6.000 euros.
Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Fotografía, dotado con 6.000 euros.
Premio Internacional Rey de España de Periodismo Digital, dotado con 6.000 euros.
Premio Especial Iberoamericano de Periodismo de Ambiental y Desarrollo Sostenible, dotado con 6.000 euros.
Premio Iberoamericano de Periodismo, dotado con 6.000 euros.
Premio Internacional de Periodismo Rey de España al Medio de Comunicación Destacado de Iberoamérica, sin dotación.


1. Requisitos de Participación

Pueden aspirar a estos premios periodistas de los siguientes países: Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Honduras, Israel, Marruecos, México, Mozambique, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Principado de Andorra, Puerto Rico, República Dominicana, Santo Tomé y Príncipe, Timor Oriental, Uruguay y Venezuela.

Además podrán presentar candidaturas a estos premios asociaciones, profesionales de periodistas, instituciones, así como las unidades de cooperación exterior de la AECID y los delegados de la Agencia EFE en los países arriba mencionados.

Todos los trabajos que se presenten a cualquiera de los premios tendrán que haber sido difundidos entre el 1 de septiembre de 2017 y el 31 de agosto de 2018.

Los enlaces que se envíen de trabajos de cualquier candidatura deben permanecer activos desde la fecha de su envío hasta marzo de 2019. Si el trabajo está protegido con contraseña, deberán proporcionarla en el envío.

Cada aspirante podrá presentar un único trabajo -columna, artículo, crónica, entrevista, reportaje, programa, etc.-, para cualquiera de las candidaturas.

Para las series de reportajes o trabajos de investigación escritos, de radio, de televisión o de periodismo digital o de periodismo ambiental se deberá presentar un solo capítulo, acompañado de una sinopsis del trabajo completo (dentro del formulario que encontrarán al final de las bases).

Cuando el concursante sea un equipo o un medio de comunicación, deberá especificarse el nombre del representante que, en caso de ser premiado, acudiría a recibir el galardón.

No podrán optar a estos Premios profesionales de la Agencia EFE o de la AECID.

Tampoco podrán optar los galardonados en anteriores ediciones hasta transcurridos tres años desde la obtención del Premio, salvo que el Jurado, por unanimidad, lo decidiera, en atención a la excepcional calidad del trabajo presentado.


2. Formas y Plazos de Presentación

Forma de presentación:

A través de las delegaciones de la Agencia EFE en los países antes mencionados.
Envío directo a la central de la Agencia EFE: Avenida de Burgos, 8 B. 28036 Madrid (España).
A través de las Embajadas de España en los países antes mencionados.
Por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En los casos en los que los archivos sean de gran tamaño, se utilizarán para su envío alguno de los medios de transferencia de archivos más extendidos (WeTransfer, MyAirBridge, etc). En el asunto del email deberá figurar: candidatura a la que se presenta, país de la candidatura, con la terminación Premios Rey de España. Por ejemplo: Candidatura de Radio_Argentina_Premios Rey de España.

Plazos de presentación:

Los trabajos que se presenten por cualquiera de las vías especificadas en el apartado anterior deberán recibirse antes del 15 de septiembre de 2018.


3. Presentación de Candidaturas. Requisitos

CANDIDATURA AL PREMIO DE PRENSA

El Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Prensa se otorgará al mejor trabajo informativo realizado por periodistas de los países mencionados en el punto 1 y publicado en diarios o revistas de las citadas naciones en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.

Se incluyen en esta candidatura trabajos publicados en medios impresos o trabajos no interactivos publicados en medios digitales.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con el trabajo. Además deberá enviar una fotografía personal tipo carné. El formulario debe ser renombrado añadiendo el país por el que se presenta el autor y las iniciales de su nombre y apellidos, con la extensión pdf. Por ejemplo: de Juan Rodríguez Pérez (Argentina), el archivo será: formulario_rey_tm_Argentina_JRP.pdf

En el caso de medios impresos, se deberá enviar por correo postal el original y ocho copias de las páginas completas del periódico o revista que los haya publicado, en las que pueda apreciarse la fecha de los mismos.

En el caso de medios digitales, la candidatura se realizará por correo electrónico enviando la url del trabajo.

CANDIDATURA AL PREMIO DE TELEVISIÓN

El Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Televisión se otorgará al mejor trabajo informativo realizado por periodistas de los países mencionados en el punto 1 y emitido por las cadenas de televisión de las citadas naciones en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con el trabajo. Además deberá enviar una fotografía personal tipo carné. El formulario debe ser renombrado añadiendo el país por el que se presenta el autor y las iniciales de su nombre y apellidos, con la extensión pdf. Por ejemplo: de Juan Rodríguez Pérez (Argentina), el archivo será: formulario_rey_tm_Argentina_JRP.pdf

Los trabajos presentados deberán ajustarse a las siguientes especificaciones:

Formatos aceptados: .mov / .mp4 / .m4v / .mp[e]g / .avi

Códecs recomendados: MJPEG / Apple ProRes /H264

Resolución: PAL / NTSC (o SECAM) de 1920x1080 píxeles en formato HD, o cualquier otro igual o superior a SD (720x400 pixeles)

Especificaciones de sonido: 48kHz PCM / MP3 /AAC (si es posible > 160 kBit/s)

Características del archivo: Solo se aceptarán los archivos multiplexados (vídeo, audio y subtítulos en un único y mismo archivo). El tamaño máximo del archivo debe ser 8 Gb. Cuanto mayor sea la resolución, mejor será la calidad de digitalización. Puede subir películas con una resolución hasta de 1920x1080 píxeles (HD), siempre respetando los criterios mencionados con anterioridad.

Si la inscripción se realiza mediante correo postal, se enviará una memoria usb con el archivo de vídeo ajustado a las especificaciones arriba descritas.

Si la inscripción se realiza a través del correo electrónico, se enviará el archivo de vídeo ajustado a las especificaciones arriba descritas. Si el programa ya está subido a alguna plataforma, se podrá enviar por correo electrónico el enlace de vídeo compartido, asegurándose de que su visionado es posible desde nuestra sede central en Madrid.

CANDIDATURA AL PREMIO DE RADIO

El Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Radio se otorgará al mejor trabajo informativo realizado por periodistas de los países mencionados en el punto 1 y transmitido por emisoras de radio de las citadas naciones en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con el trabajo. Además deberá enviar una fotografía personal tipo carné. El formulario debe ser renombrado añadiendo el país por el que se presenta el autor y las iniciales de su nombre y apellidos, con la extensión pdf. Por ejemplo: de Juan Rodríguez Pérez (Argentina), el archivo será: formulario_rey_tm_Argentina_JRP.pdf

Si la inscripción se realiza mediante correo postal, se enviará una memoria usb con el archivo en formato mp3.

Si la inscripción se realiza a través del correo electrónico, deberá enviarse un archivo de audio en formato mp3.

CANDIDATURA AL PREMIO DE FOTOGRAFÍA

El Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Fotografía se otorgará a la mejor fotografía o reportaje gráfico realizado por periodistas de los países mencionados en el punto 1 y publicado en diarios o revistas de las citadas naciones en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con el trabajo. Además deberá enviar una fotografía personal tipo carné. El formulario debe ser renombrado añadiendo el país por el que se presenta el autor y las iniciales de su nombre y apellidos, con la extensión pdf. Por ejemplo: de Juan Rodríguez Pérez (Argentina), el archivo será: formulario_rey_tm_Argentina_JRP.pdf

Si la inscripción se realiza mediante correo postal, deberán enviarse dos copias impresas tamaño 18 x 24 aproximadamente, que podrán ser en color o en blanco y negro, y un duplicado en memoria usb, con una resolución mínima de 300 DPI, en espacio de color sRGB y una calidad mínima de 10 Mb (formato JPG con compresión de alta calidad).

Si la inscripción se realiza a través del correo electrónico, podrán ser en color o en blanco y negro y deberán enviarse con una resolución mínima de 300 DPI, en espacio de color sRGB y una calidad mínima de 10 Mb (formato JPG con compresión de alta calidad).

Cada fotografía enviada deberá ser renombrada con el país por el que se presenta el autor, las iniciales de su nombre y apellidos y el número de imagen, con la extensión jpg. Por ejemplo: de Juan Rodríguez Pérez (Argentina), el archivo será: Argentina_JRP_1.jpg.

Se podrán enviar hasta un máximo de tres fotografías en el caso de que se trate de un reportaje gráfico. Deberán ir acompañadas de las páginas completas del periódico o revista que acogiera su publicación.

No podrá figurar el nombre o logotipo del autor en parte alguna de las fotografías.

CANDIDATURA AL PREMIO DE PERIODISMO DIGITAL

El Premio Internacional Rey de España de Periodismo Digital se otorgará al trabajo multimedia que destaque por la búsqueda de una estructura informativa adecuada para los nuevos medios tecnológicos y que explote todas las posibilidades que ofrece este soporte informático; realizado por periodistas de los países mencionados en el punto 1 y publicado en páginas de internet de las citadas naciones en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con el trabajo. Además deberá enviar una fotografía personal tipo carné. El formulario debe ser renombrado añadiendo el país por el que se presenta el autor y las iniciales de su nombre y apellidos, con la extensión pdf. Por ejemplo: de Juan Rodríguez Pérez (Argentina), el archivo será: formulario_rey_tm_Argentina_JRP.pdf

La inscripción se realizará por correo electrónico enviando la url del trabajo.

CANDIDATURA AL PREMIO DE PERIODISMO AMBIENTAL

EL Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible se otrogará al mejor trabajo que contribuya a la comunicación de comportamientos y modelos de desarrollo sostenible, así como a una mayor cultura socio ambiental, realizado por periodistas de los países mencionados en el punto 1, publicado en prensa o en internet o transmitido por radio o por televisión en cualquiera de las citadas naciones en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con el trabajo. Además deberá enviar una fotografía personal tipo carné. El formulario debe ser renombrado añadiendo el país por el que se presenta el autor y las iniciales de su nombre y apellidos, con la extensión pdf. Por ejemplo: de Juan Rodríguez Pérez (Argentina), el archivo será: formulario_rey_tm_Argentina_JRP.pdf

A esta categoría pueden aplicar trabajos de prensa, televisión, radio o periodismo digital. La forma de presentarse cada formato viene reflejada en los puntos anteriores.

CANDIDATURA AL PREMIO IBEROMERICANO DE PERIODISMO

El Premio Iberoamericano de Periodismo se otorgará al mejor trabajo que contribuya a la comunicación y mutuo conocimiento entre los pueblos ibéricos, realizado por periodistas de los países mencionados en el punto 1 y publicado en prensa o en internet, o transmitido por radio o por televisión de las citadas naciones en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con el trabajo. Además deberá enviar una fotografía personal tipo carné. El formulario debe ser renombrado añadiendo el país por el que se presenta el autor y las iniciales de su nombre y apellidos, con la extensión pdf. Por ejemplo: de Juan Rodríguez Pérez (Argentina), el archivo será: formulario_rey_tm_Argentina_JRP.pdf

A esta categoría pueden aplicar trabajos de prensa, televisión, radio o periodismo digital. La forma de presentarse cada formato viene reflejada en los puntos anteriores.

CANDIDATURA AL PREMIO AL MEDIO DE COMUNICACIÓN DESTACADO DE IBEROAMÉRICA

El Premio Internacional de Periodismo Rey de España al Medio de Comunicación más Destacado del Año se otorgará al que haya sobresalido por su labor informativa, que tenga sede en los países mencionados en el punto 1, que publique en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa. Se considera medio de comunicación al que difunda información en cualquier formato: impreso, digital o audiovisual.

Para participar en esta categoría deberá remitirse el formulario completado que encontrará al final de esta página junto con una propuesta que incluya un archivo exponiendo por qué es merecedora del premio y adjuntando una breve historia y descripción del medio. El formulario debe ser renombrado añadiendo el país por el que se presenta el autor y las iniciales de su nombre y apellidos, con la extensión pdf. Por ejemplo: de Juan Rodríguez Pérez (Argentina), el archivo será: formulario_rey_tm_Argentina_JRP.pdf

Las candidaturas a este premio también podrán realizarse a propuesta del jurado, que será quien valore los méritos y tendrá en cuenta, necesariamente y entre otros factores, la divulgación de algún contenido en concreto, el impacto de sus informaciones, su labor de investigación, etc… El jurado, tras valorar las candidaturas propuestas, otorgará el premio ajustándose a los principios de objetividad e igualdad, así como al procedimiento y resto de principios recogidos en el punto 4.


4. Jurado, Elección de los Ganadores y Fallo

La presidencia y vicepresidencia del jurado corresponderán, alternativamente en cada convocatoria, a un representante de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y a otro de la Agencia EFE.

El jurado estará integrado también por cinco profesionales de reconocido prestigio de los países relacionados en el punto 1 de estas bases.

Actuará como secretario del jurado, con voz pero sin voto, una persona designada por la Agencia EFE y la AECID.

El procedimiento de la concesión de los premios se inspirará en los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, mediante la valoración de las candidaturas propuestas, siguiendo los criterios de rigurosidad y calidad. El jurado se pronunciará por la mayoría de los votos emitidos. En las votaciones solamente se tendrán en cuenta los votos emitidos por los miembros del jurado que asistan personalmente a las reuniones.

El jurado podrá valorar si un trabajo presentado a una candidatura se ajusta más a otra y que participe en esta última.

Los premios podrán declararse desiertos si, a juicio del jurado, la calidad de las propuestas recibidas no alcanza el nivel exigido. Los premios no podrán ser divididos ni compartidos.

El fallo del Jurado será inapelable y el solo hecho de participar en el concurso supone la plena aceptación de las bases de la convocatoria y la conformidad total con las decisiones que adopte el Jurado.

El fallo del jurado se producirá en el país y en la fecha que decidan la Agencia EFE y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, a través de la AECID.

Si al producirse el fallo del premio éste recayera en un autor fallecido, su importe se entregará al heredero o herederos legales del galardonado.


5. Garantías y Protección de Datos

La participación en el presente concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases y la autorización a la Agencia EFE Y AECID para la difusión, distribución, exhibición, comunicación pública, divulgación y reproducción de los trabajos presentados y firmados por sus autores, dentro del ámbito de publicidad e información sobre los Premios de Periodismo Rey de España. Así mismo, no se devolverán los originales recibidos.

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad de la Agencia EFE, de los datos personales que se faciliten así como para que, en el caso de los premiados, se publique su identidad, incluida su imagen, en las páginas web de de Agencia EFE y AECID , con la finalidad de gestionar su participación en el concurso, promocionarlo, entregar los premios, e invitarle a eventos y actos públicos que puedan ser de su interés

En cualquier caso, los participantes podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de correo ordinario a Agencia EFE en el domicilio indicado en las presentes bases, aportando fotocopia de su DNI o documento equivalente, e identificándose como participante en este concurso.


Para más información, puede consultar la documentación de los Premios en www.efe.com y en la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Formulario de inscripción: www.efe.com/premios/rey/principal.asp



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIII PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO MIGUEL DELIBES (España)

15:11:2018

Género: Periodismo

Premio:   6.000 € y escultura

Abierto a: trabajos periodísticos escritos en español que hayan sido publicados o emitidos en medios de comunicación de cualquier localidad del territorio nacional entre el 1 de diciembre de 2017 y el 9 de noviembre de 2018

Entidad convocante: Asociación de la Prensa de Valladolid y EspañaDuero

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:11:2018

 

BASES

 

Bases del XXIII Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes

La Asociación de la Prensa de Valladolid y EspañaDuero como patrocinador principal convocan el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2018, con arreglo a las siguientes bases

PRIMERA

Podrán presentarse al Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2018 los trabajos encuadrados en cualquier género periodístico escritos en español que hayan sido publicados o emitidos en medios de comunicación impresos, medios de comunicación digitales, radio y televisión de cualquier localidad del territorio nacional. El jurado tendrá en cuenta en sus deliberaciones la difusión de los mismos.

SEGUNDA

El Premio estará dotado con la cantidad económica de SEIS MIL EUROS aportada por EspañaDuero, y una escultura del artista vallisoletano Luis Santiago cedida por la Fundación Miguel Delibes. El galardón estará sujeto a la normativa fiscal vigente en el momento de su entrega.

TERCERA

El tema del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes es el idioma español y los medios de comunicación.

CUARTA

Los trabajos que se presenten deberán referirse, como asunto genérico, a la importancia del buen uso del idioma español o lengua castellana en los medios de comunicación social, a la defensa, extensión y pervivencia de nuestra lengua en los mismos y a la correcta utilización del lenguaje en estos instrumentos informativos.

QUINTA

Los trabajos deberán estar firmados por su autor o seudónimo. En el caso de este segundo supuesto, la personalidad del autor deberá acreditarse con un certificado del director del medio que lo haya publicado o emitido. Se podrá concurrir al premio por iniciativa del autor, de terceras personas o de entidades e instituciones públicas o privadas.

SEXTA

Los trabajos que concurran a este galardón deberán haber sido publicados entre el 1 de diciembre de 2017 y el 9 de noviembre de 2018.

SÉPTIMA

El plazo límite para la recepción de los trabajos será el 15 de noviembre de 2018.

OCTAVA

Los trabajos deberán enviarse, por correo certificado, a la siguiente dirección: APV (Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes). Apartado de Correos 401. 47080 Valladolid. A efectos de recepción de originales, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

NOVENA

Las candidaturas podrán presentarse por un trabajo individual o una colección de trabajos agrupados bajo un mismo título. Si un mismo autor presenta varios trabajos deberá señalar explícitamente si la valoración debe hacerse de forma individual o si se trata de una candidatura formada por una colección de trabajos.

DÉCIMA

Los trabajos de medios de comunicación impresos se presentarán en página completa original del periódico que los haya publicado, en la que pueda apreciarse la fecha de los mismos. En una hoja aparte deberán reflejarse los datos personales del autor y un breve currículum.

Los trabajos de medios de comunicación digitales se presentarán en una página impresa de la captura del medio digital donde hayan sido publicados. Cada trabajo deberá acompañarse de un certificado en el que el medio digital certifique la fecha de publicación. En una hoja aparte deberán reflejarse los datos personales del autor y un breve currículum.

Los trabajos de radio se presentarán en un CD o USB de almacenamiento con el archivo de sonido del programa o sección. Cada trabajo deberá acompañarse del guión y de una certificación de emisión con la fecha, hora y cadena que lo ha emitido. En una hoja aparte deberán reflejarse los datos personales del autor y un breve currículum.

Los trabajos de televisión se presentarán en DVD o USB de almacenamiento con el archivo de vídeo del programa o sección. Cada trabajo deberá acompañarse del guión y de una certificación de emisión con la fecha, hora y cadena que lo ha emitido. En una hoja aparte deberán reflejarse los datos personales del autor y un breve currículum.

UNDÉCIMA

El jurado, que será designado por la Junta Directiva de la APV, estará integrado por personalidades del periodismo y las letras y del mismo formará parte el titular de la Asociación de la Prensa de Valladolid, que lo presidirá. El secretario general de esta institución actuará como secretario de actas del jurado, con voz pero sin voto. EspañaDuero y la Fundación Miguel Delibes propondrán cada una un componente del jurado que deberá estar vinculado al mundo de la comunicación. El veredicto será inapelable.

DUODÉCIMA

Además de los trabajos que concurran al premio por iniciativa de sus autores, de terceras personas o de entidades e instituciones, el jurado tendrá la facultad de proponer candidaturas, siempre y cuando se ajusten, en forma y plazo de publicación, a lo previsto en estas bases.

DÉCIMOTERCERA

El jurado emitirá su fallo a finales de noviembre de 2018 y el premio será entregado en el transcurso de un acto que se celebrará en Valladolid con motivo de la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. Será requisito imprescindible la asistencia al mismo del premiado, quien a su vez se comprometerá a ser miembro del jurado en la siguiente edición del premio si así fuese requerido por la Asociación de la Prensa de Valladolid.

DÉCIMOCUARTA

La APV se reserva el derecho de reproducir el trabajo ganador o cuantos se presenten al premio por iniciativa de sus autores.

DÉCIMOQUINTA

El jurado resolverá en cuantos aspectos no contemplados en estas bases surjan a lo largo del proceso de concesión del premio.

DÉCIMOSEXTA

La participación en este certamen implica la aceptación de las bases.


Fuente: valladolid.fape.es


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA RAMÓN LÓPEZ VELARDE 2018 (México)

19:10:2018

Género: Poesía

Premio:   $ 200.000 y diploma

Abierto a: residentes en la república mexicana

Entidad convocante: Universidad Autónoma de Zacatecas

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   19:10:2018

 

BASES

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

BASES:

o Podrán participar todos los poetas de habla española que residan en la república mexicana.

o Los participantes deberán enviar un libro de poemas inédito, con una extensión obligatoria mínima de setenta cuartillas, tema y forma libres.

o La vigencia del certamen comenzará con la publicación de la presente convocatoria y concluirá el 19 de octubre del año en curso (los libros que por circunstancias especiales sean recibidos después, pero que ostenten sello postal de envío dentro del límite estipulado por la convocatoria, podrán participar).

o Los participantes deberán remitir su libro a:
Premio Nacional de Poesía «Ramón López Velarde» 2018
Coordinación del Área de Arte y Cultura
Carretera a la Bufa 5
98060 Zacatecas, Zacatecas
[Teléfono: (01-492) 15-420-93]

o Los participantes deberán enviar cuatro tantos del libro, escritos a máquina o en computadora, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. o Deberán suscribirse con seudónimo y, en sobre cerrado que ostente el mismo, adjuntar los siguientes datos, relativos a la identificación de su autor: a) nombre completo; b) domicilio, número telefónico y/o correo electrónico.

o Concluido el plazo de recepción, el conjunto de los sobres así suscritos será depositado en la Notaría Pública número 38, cuyo titular abrirá el que, atendiendo al dictamen del Jurado Calificador, la instancia organizadora le indique, destruirá de inmediato el resto y dará fe de la legalidad del proceso.

o El Jurado Calificador estará integrado por tres poetas y/o críticos de comprobada capacidad, autoridad y solvencia.

o El Jurado Calificador emitirá su fallo el 23 de noviembre del año en curso y la instancia organizadora lo notificará al poeta triunfador en seguida, divulgándolo además por los diversos medios de comunicación tanto locales como nacionales.

o El fallo del Jurado Calificador será inapelable.

o Los gastos que ocasione el traslado del poeta triunfador, desde su lugar de residencia hasta la ciudad de Zacatecas, así como los de su estancia en ésta, serán cubiertos por la Institución.

o El Premio será entregado en solemne acto a efectuarse en el foyer del Teatro «Fernando Calderón», el 7 de diciembre del año en curso, dentro de las actividades correspondientes al Festival Internacional de Poesía «Ramón López Velarde».

o No se devolverá ningún libro.

o No se aceptará ningún libro enviado a través del correo electrónico.

o No podrán participar: a) poetas que hayan recibido este Premio; b) libros premiados o que se encuentren participando en certámenes similares.

o La Universidad Autónoma de Zacatecas se reservará los derechos de edición del libro triunfador por un año.

o Premio único e indivisible: $200,000.00 en efectivo y diploma.

o Los casos no previstos en la presente convocatoria, y que no contradigan sus disposiciones, serán resueltos de común acuerdo por el Jurado Calificador y la instancia organizadora.


Fuente: www.cultura.cdmx.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE INVESTIGACIONES FEMINISTAS EN MATERIA DE IGUALDAD  (España)

07:09:2018

Género: Investigación

Premio:   1.700 € y diploma acreditativo

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Instituto Aragonés de la Mujer y la Universidad de Zaragoza

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   07:09:2018

 

BASES

 

El Instituto Aragonés de la Mujer y la Universidad de Zaragoza, conscientes de la importancia de los estudios de Género en la sociedad actual convoca, a través de la Cátedra sobre Igualdad y Género el III Premio de investigaciones feministas en materia de igualdad.

Los trabajos que opten al premio deberán ser originales e inéditos, poseer estructura académica y tener una extensión aproximada entre 60 y 80 páginas (anexos excluidos).

Deberán remitirse en un sobre bajo el lema III Premio de investigaciones feministas en materia de igualdad a:
Secretari´a General
Instituto Aragonés de la Mujer
Pso. Maria Agustín no 16, 5a planta 50.071 ZARAGOZA

El sobre ha de contener el trabajo en soporte informático (pendrive o CD) sin ningu´n dato que pueda identificar al autor/a y en papel encuadernado igualmente anónimo, un resumen del mismo y un sobre cerrado donde figure la fotocopia del DNI de la autora o autor y la ficha de participación que se puede descargar en las páginas web del IAM y del Observatorio de Igualdad de Género de la UZ.

El Comité´ evaluador tendrá´ en cuenta los siguientes criterios de valoración:

-  La calidad y originalidad de la propuesta y su adecuación metodológica.
-  El impacto potencial de las aportaciones en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres.
-  La aplicación de los resultados del proyecto.

Se otorgarán dos premios en metálico y diploma acreditativo:

1o Premio: 1.700 euros
2o Premio: 1.000 euros
3a Premio: 500 euros

(Los premios se encuentran sujetos a la retención correspondiente según la legislación vigente.) Los premios podrán quedar desiertos.

El plazo de entrega de los trabajos finaliza el 7 de septiembre de 2018 y el Comité´ evaluador estará´ compuesto por personas expertas en la materia nombradas por el IAM y la UZ.

El fallo del jurado se hará´ público el 9 de noviembre de 2018 en la Sala Jerónimo Zurtia del edificio Pignatelli del Gobierno de Aragón (Pso. Maria Agustín, 36) a las 12 horas.

Concurrir a este premio significa la aceptación plena de sus bases, asi´ como la decisión del jurado que será´ inapelable.


Fuente y Ficha de participación: observatorioigualdad.unizar.es/noticias/iii-premio-de-investigaciones-feministas-en-materia-de-igualdad


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII PREMIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DEL CARLISMO "LUIS HERNANDO DE LARRAMENDI" (España)

03:11:2018

Género: Investigación

Premio:   6.000 € y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Ignacio Larramendi

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   03:11:2018

 

BASES

 

1.- Tras el fallo del jurado de la decimosexta edición se convoca una Nueva Edición del Premio, la decimoséptima.

2.- La convocatoria presente se establece con dos fases bien diferenciadas:

• La primera fase, para la que se abrirá un plazo de seis meses desde la convocatoria, consiste en la presentación al jurado de un resumen del proyecto de investigación que se pretende realizar y en el que se hará constar la siguiente información:

1. Título: utilizar las palabras clave que definan el tema propuesto

2. Planteamiento y delimitación del tema

3. Objetivos: definir los propósitos generales y específicos o particulares.

4. Justificación: importancia y pertinencia

5. Estado de la cuestión: marco teórico y conceptual (interpretaciones teóricas utilizadas por los autores que ya se han ocupado del objeto de estudio) y antecedentes de la investigación

6. Fuentes y metodología

7. Bibliografía

8. Cronograma: indicar los plazos y el plan de trabajo a seguir

El plazo de presentación de proyectos quedará cerrado el día 3 de noviembre de 2018.

• En la segunda fase, tras el análisis por el jurado de los diversos proyectos, se decidirá en el plazo de tres meses, esto es antes del 1 de febrero de 2019, lo que proceda, en principio para el otorgamiento del Premio a uno de ellos, al que se otorgará un plazo de 24 meses para la presentación de la obra definitiva que culmine el proyecto de investigación galardonado.

Por tanto, la obra tendrá que estar terminada antes del 1 de febrero de 2021.

• El premio implicará una dotación económica de 6.000 euros, de la que parte podrá abonarse como subvención a los gastos de investigación. El premio incluye también la edición electrónica, pero ésta sólo tendrá lugar siempre que a juicio del jurado la obra final reuniera las características de calidad necesarias, en decisión irrecurrible. El jurado podrá, o en su defecto el Patronato de la Fundación, designar a uno de los miembros del Jurado para que siga el desarrollo de los trabajos del proyecto durante el curso de su realización.

• Una vez recibida la obra definitiva, la publicación del libro, en su caso, tendrá lugar en los 6 meses siguientes, momento en el que se hará efectivo el importe del premio que no hubiese sido adelantado, en su caso, como subvención a los gastos de investigación, coincidiendo con la presentación pública de la obra. En todo caso, si se decidiese la publicación, esta será electrónica, con impresión bajo demanda y se entregarán 25 ejemplares al galardonado. En el caso de que se decidiese no publicar ésta, la cuantía pendiente del premio se entregaría junto con la comunicación de tal decisión.

3.- Formarán parte del jurado, los miembros que lo han hecho en anteriores convocatorias, así como uno de los premiados de la última edición en que se adjudicó el premio, quedando por tanto compuesto el jurado por los siguientes miembros:

• D. Francisco Asín
• D. Alfonso Bullón de Mendoza
• D. Jesús F. Cogollos García
• D. Andrés Gambra
• D. Javier Garisoain
• Dña. María del Rosario Gutiérrez Carreras
• D. Pablo Larraz
• D. Manuel Martorell
• D. Francisco Marhuenda
• D. Ignacio Medina, duque de Segorbe
• D. Stanley G. Payne
• Dña. Mercedes Vázquez de Prada
• Dña. Alexandra Wilhelmsen

4.- El jurado valorará especialmente aquellos proyectos de investigación que se refieran a aspectos inéditos (o poco analizados) de la Historia del Carlismo, y que sean relevantes en ésta, por lo que los aspectos muy locales o particulares serán, salvo excepciones, penalizados en la valoración.

5.- Los proyectos de investigación deberán dirigirse a:

FUNDACIÓN IGNACIO LARRAMENDI
C/ Alenza, 4, 5ª planta 28003 – Madrid
Teléfono: 914 32 10 42
Fax: 914 32 11 13
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los proyectos deberán presentarse mecanografiados en hojas tamaño A4 o folio, a doble espacio y firmadas por el candidato, además de electrónicamente.

Además, deberán presentarse dos ejemplares del proyecto en formato electrónico preferentemente en Word o PDF enviados, bien a través de pendrive, bien mediante un correo electrónico, a la dirección anteriormente señalada.

Igualmente, y también en formato electrónico, deberá enviarse un historial académico y personal del aspirante que contenga su correo electrónico, señas y teléfono de contacto.

Solo podrá presentarse al premio una obra anteriormente presentada y no galardonada en este u otro certamen en el supuesto de que en el proyecto se hayan incluído aspectos relevantes que permitan que sea valorado de nuevo con datos o aspectos no incluidos en el proyecto presentado en la anterior convocatoria.

No se devuelven los originales ni se mantiene correspondencia con los autores.

6.- La presentación de un proyecto al premio implica la aceptación de las condiciones de éste, que de manera expresa declaran irrecurribles las decisiones del jurado.


Fuente: canal.ugr.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025