Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CERTAMEN DE NARRATIVA PARA MUJERES "MUJER AL VIENTO" (España)

14:09:2018

Género: Novela

Premio:   500 € y edición

Abierto a: mujeres mayores de 18 años residentes en España

Entidad convocante: Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y la editorial MaLuma

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:09:2018

 

BASES

 
El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, a través de las Concejalías de Cultura y Mujer, en colaboración con la editorial MaLuma, S.L., convocan el Premio literario “Mujer al Viento”, de acuerdo con las siguientes bases.

El objetivo de este Premio es fomentar la creación literaria de las mujeres y visibilizar y reconocer  su talento en el mundo de la cultura donde, como en tantos otros espacios sociales, las mujeres siguen estando lejos de alcanzar la igualdad con los hombres.

1. Podrán concurrir al certamen todas las mujeres mayores de dieciocho años residentes en España. Quedan exceptuadas las ganadoras de ediciones anteriores y aquellas que hubiesen fallecido antes de anunciarse esta convocatoria.

2. El certamen tendrá una ganadora y dos finalistas.

3. La ganadora y las finalistas deberán comprometerse a acudir al acto del fallo del jurado, que tendrá lugar el 16 de noviembre de 2018, y a la presentación de su obra o a los actos de celebración que se consideren oportunos durante el Mes de las Letras de 2019.

4. Las obras deberán estar escritas en castellano, ser originales e inéditas (incluso por internet) en toda su extensión y no encontrarse pendientes de fallo en ningún otro concurso.

5. El tema será libre.

6. El plazo de recepción de manuscritos será del 3 al 14 de septiembre de 2018, ambos inclusive, quedando excluidas aquellas en cuyo matasellos conste fecha fuera de dicho plazo.

7. Los trabajos tendrán una extensión mínima de 80 páginas y máxima de 280 páginas.

8. Las obras se presentarán mecanografiadas con letra tipo Times New Roman, de tamaño 12, con interlineado doble, márgenes estándar de word e impresas en papel tamaño DIN A4 por una sola cara y convenientemente encuadernadas.

9. Las obras deberán ir sin firmar y se enviarán mediante un sistema de plicas. Cada manuscrito que se presente al certamen se entregará en un sobre grande, en el que se indicaráúnicamente su título, pseudónimo de la autora y/o lema para el concurso.

10. En el sobre se incluirá una copia en papel y otra copia electrónica en formato pdf con las normas de estilo mencionadas en el punto 8 dentro de un pen-drive. En ambos formatos, la primera página llevará el título, seudónimo y/o lema, que no será tenida en cuenta para el cómputo de la extensión del trabajo.

11. Dentro del sobre grande se entregará un sobre cerrado en el que conste título de la obra y seudónimo y/o lema en el exterior. En el interior de este sobre cerrado deberán introducirse un documento con los datos personales de la autora (fotocopia del DNI o pasaporte, teléfono de contacto y correo electrónico) y el número de registro de la Propiedad Intelectual o Registro web.

12. Los sobres se remitirán o entregarán en: CONCEJALÍA DE CULTURA - CERTAMEN LITERARIO “MUJER AL VIENTO”: C/ Londres, 5. 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid).

13. Para el otorgamiento del premio, se valorará la calidad literaria, la coherencia narrativa y la promoción de valores de igualdad y no sexistas y de visibilización de las mujeres, así como la superación de estereotipos tradicionales masculinos y feminismos.

14. Cualquier obra que no cumpla los requisitos, será automáticamente excluida del certamen.

15. La ganadora recibirá como premio 500 euros que se entregarán en concepto de anticipo de derechos de autor, a este importe se le aplicarán las retenciones previstas en la legislación vigente. Las finalistas al igual que la ganadora verán su obra publicada.

16. La difusión de las obras se hará a través del Ayuntamiento, bibliotecas, centros culturales, centros educativos, etc., además de en la red de distribución de la editorial.

17. En las cubiertas aparecerán los logotipos de la editorial y del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.

18. El jurado podrá proponer declarar desierto el premio si considera que no existe ningún manuscrito
con la calidad literaria suficiente.

19. Toda obra presentada al concurso dentro del plazo lleva implícito el compromiso de las autoras a no retirarlas antes de hacerse público el fallo del jurado.

20. El hecho de presentar una obra significa la aceptación por las autoras de todas las bases del certamen.

21. Las obras no premiadas serán destruidas.

Cualquier duda sobre la interpretación de las Bases del Certamen será resuelta por las Concejalías de Cultura y Mujer del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y por la editorial MaLuma, S.L.

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos personales de los participantes se incorporarán a un fichero declarado en la AEPD, los cuales autorizan con su participación su utilización para la gestión del certamen y podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos de dicha Ley.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA ANTÓNIO SALVADO - CIUDAD DE CASTELO BRANCO 2018 (Portugal)

31:08:2018

Género: Poesía

Premio:   2.500 €, placa conmemorativa, edición y 30 ejemplares

Abierto a: autores portugueses y extranjeros, mayores de 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Castelo Branco y la Junta de Freguesía de Castelo Branco

País de la entidad convocante: Portugal

Fecha de cierre:   31:08:2018

 

BASES

 
INTRODUCCIÓN

El presente reglamento define las normas que rigen el “PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA ANTÓNIO SALVADO – CIUDAD DE CASTELO BRANCO”, instituido por el Ayuntamiento de Castelo Branco y la Junta de Freguesía de Castelo Branco como homenaje al poeta albicastrense António Salvado, con el objetivo de premiar obras poéticas inéditas e incentivar la aparición de nuevos autores.

ARTÍCULO 1º - PARTICIPANTES

Al “PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA ANTÓNIO SALVADO – CIUDAD DE CASTELO BRANCO”, pueden concurrir autores portugueses y extranjeros, mayores de 18 años.

ARTÍCULO 2º - CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

a. Las obras a concurso estarán obligatoriamente escritas en Lengua Portuguesa o Lengua Castellana.
 
b. La primera edición del “PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA ANTÓNIO SALVADO – CIUDAD DE CASTELO BRANCO”, premiará dos originales, siendo uno en lengua Portuguesa y otro en Lengua Castellana.

c. Las obras a concurso serán de tema y forma libre, no pudiendo ser los originales inferiores a 500 versos, ni superiores a 700.
d. Cada autor solo puede participar con un poemario inédito (*). (*)No publicado en ninguna forma o medio.

e. No se devolverán los trabajos y los originales no premiados serán destruidos quince días después de la divulgación de los vencedores.

f. A todos los efectos legales, los derechos de autor de los trabajos vencedores pasarán a ser propiedad directa de la organización.

g. El jurado se reserva el derecho a no conceder los premios, si considera que la calidad de las obras a concurso no tienen el nivel requerido.

ARTÍCULO 3º - CALENDARIO

a. Presentación pública del premio: 24 de mayo, 18h00, en el Museo Tavares Proença Júnior, en Castelo Branco.

b. Admisión de los originales a concurso: Entre los días 25 de mayo y 31 de agosto de 2018.

c. Divulgación de los finalistas: 10 de octubre de 2018.

d. Anuncio de los vencedores: 31 de octubre de 2018.

e. Ceremonia de entrega de premios: Castelo Branco, en sesión solemne, fecha por anunciar.

ARTÍCULO 4º - INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE OBRAS A CONCURSO

a. Para concurrir, los candidatos deberán registrar obligatoriamente sus datos personales (Nombre, seudónimo, edad, nacionalidad, país de residencia, breve currículum, correo electrónico y teléfonos de contacto), a través del sitio web www.premio-poesia-antoniosalvado-ccb.pt/, después de lo cual recibirán un e-mail de confirmación con el código de admisión a concurso, asignado.

b. Las obras a concurso, en PDF, letra Times New Roman 12, espaciado doble, deberán contener en la 1ª página el título de la obra, firmadas con seudónimo y el número de inscripción, y enviadas por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., conforme a este modelo:

Asunto: I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA ANTÓNIO SALVADO – CIUDAD DE CASTELO BRANCO

Contenido: Título de la obra, seudónimo y nº de inscripción

Anexo: Poemario a concurso

Artículo 5º - Premio

a. A los vencedores (uno en lengua portuguesa y otro en lengua castellana) se les atribuirá un premio monetario de 2.500€, 30 ejemplares de la edición bilingüe de las respectivas obras y placa conmemorativa del premio.

ARTÍCULO 6º - JURADO

a. El jurado, designado por la organización y constituido por once personas de reconocida idoneidad y prestigio en el mundo académico, literario y cultural, tendrá la siguiente composición:

• Presidente Alfredo Pérez Alencart (*).
• Vocales António Cândido Franco, António dos Santos Pereira, Enrique Cabero, Fernando Paulouro, José Dias Pires, Manuel Nunes, Maria de Lurdes Gouveia da Costa Barata, Paulo Samuel, Rita Taborda Duarte e Vítor Oliveira Mateus.
(*) El Presidente del Jurado nombrará, de entre los vocales, dos secretarios.

     b. Compete al jurado:

1. Lectura, análisis y evaluación de todos los trabajos a concurso.
2. Selección previa de los finalistas.
3. Decisión final sobre los trabajos vencedores.
4. Elaboración de las actas de las sesiones de selección y del acta final detallada, a divulgar a través de la página web del Premio.

c. No cabe recurso sobre la decisión del jurado.

ARTÍCULO 7º

a. Casos omisos y dudas eventuales sobre el presente Reglamento serán resueltas por el Jurado.

b. La presentación de candidaturas al premio implica la aceptación incondicional de las normas expresas en el presente reglamento.


Fuente
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS "PREMIO HORACIO QUIROGA" 2018 (Uruguay)

25:10:2018

Género: Cuento

Premio:  U$S 2.500, diploma y publicación

Abierto a: personas nacidas o residentes en los países del MERCOSUR

Entidad convocante: Intendencia de Salto y la Comisión Honoraria del Centro Cultural de la Casa Quiroga

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   25:10:2018

 

BASES

 
La Intendencia de Salto y la Comisión Honoraria del Centro Cultural de la Casa Quiroga, con el auspicio de la Asociación Marosa di Giorgio, convocan al 6º Concurso Internacional de Cuentos “Premio Horacio Quiroga”, de carácter bienal, de acuerdo a las siguientes bases:

Art. 1º - Podrán participar todas aquellas personas nacidas o residentes en los países del MERCOSUR -Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay- con excepción de los familiares (hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad) de los miembros del Jurado, o de los integrantes de las Comisiones organizadora y auspiciante.

Art. 2º - Cada participante podrá presentar un conjunto de cuentos de tema libre, cuya extensión será no menor a las 60 (sesenta) páginas, y no mayor de 150 (ciento cincuenta), escritas de un solo lado en hojas formato A4, utilizando caracteres Times New Roman cuerpo 14, con un máximo de 30 (treinta) líneas por página. Los cuentos deberán ser originales, inéditos, escritos en idioma español, y no premiados en concursos anteriores.

Art. 3º - La presentación se hará en tres ejemplares iguales, debidamente abrochados, en cuya carátula se incluirán el título general de la obra y el seudónimo. Esos tres ejemplares se introducirán en un sobre, en cuya cara externa deberá escribirse: “6º Concurso Internacional de Cuentos. Premio Horacio Quiroga. Edición 2018”, además del título del libro y el seudónimo. Los trabajos serán dirigidos a “Dirección de Cultura de la Intendencia de Salto. Palacio Córdoba. Uruguay 202. Salto. Uruguay.” Los concursantes introducirán en el mencionado sobre, (junto a los ejemplares), otro sobre de menor dimensión, en cuya parte externa, constará el título de la obra y el seudónimo, y en su interior, incluirán una hoja en la que se consigne: nombre y apellido completo del autor, número de su Documento de Identidad Nacional, o Pasaporte; domicilio, número de teléfono fijo, o celular, y correo electrónico.

Art. 4º - El plazo para la recepción de los trabajos, será desde el 10 al 25 de octubre de 2018, en el horario de 9 a 15 horas en calle Uruguay Nº 202 de la ciudad de Salto. Uruguay. Podrán ser entregados en forma personal, o enviados por cualquier sistema postal público o privado. En este caso, la fecha del matasello del transportador, dará fe de la fecha de envío.

Art. 5º - El jurado estará integrado por un representante de la Academia Nacional de Letras, otro de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y un tercer miembro designado por la Comisión Honoraria del Centro Cultural de la Casa Quiroga.

Art. 6º - El primer premio tendrá una dotación de U$S 2.500 (dos mil quinientos dólares americanos) y diploma. Asimismo será publicado por la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura.
El jurado podrá seleccionar hasta 5 (cinco) menciones, que recibirán diplomas.  El jurado resolverá por mayoría todos los asuntos no previstos en las presentes bases. El fallo será inapelable.

Art. 7º - Tanto la apertura de los sobres de presentación, como el Acta del jurado, y la apertura de los sobres de identificación, serán controlados por un escribano de la Intendencia de Salto.

Art. 8º - No se devolverán las obras presentadas. Las no seleccionadas, se destruirán inmediatamente después del fallo del jurado.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN LITERARIO JUVENIL LABASTIDA-QUINTANO (España)

29:06:2018

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:   lote de libros, mención, publicación en antología y 3 ejemplares

Abierto a: jóvenes de 12 a 17 años de la Comunidad Autónoma Vasca

Entidad convocante: Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Labastida

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:06:2018

 

BASES

 
El ayuntamiento de Labastida, en conmemoración por el centenario del ilustre investigador y viticultor Manuel Quintano, crea el Certamen Literario Labastida-Quintano con el objeto de promover la creación literaria entre la juventud.

Detalle
• Género: Cuento, Relato Corto.
• Convocantes: Ayuntamiento de Labastida, Rioja Alavesa.Álava (País Vasco).
• Abierto a: Jóvenes de 12 a 17 años de la Comunidad Autónoma Vasca.
• Premio: Ganador/a, Lote de libros, mención y 5 libros de la antología resultante del Certamen.
• Fecha de cierre: 29 de junio de 2018

I. CONVOCATORIA

El departamento de Cultura del Ayuntamiento de Labastida convoca a la juventud vasca a participar en el I Certamen Literario Juvenil de Cuento LABASTIDA-QUINTANO.

Se convoca en dos modalidades: Euskera y Castellano, no pudiendo ser en ningún caso, traducción.

II. OBJETIVOS

* Incentivar la creación literaria entre los y las jóvenes de Euskadi.
* Generar espacios de participación para la formación y desarrollo de nuevos valores de la literatura vasca en el contexto de nuestra cultura.
* Contribuir al desarrollo de la expresión literaria en las nuevas generaciones.
* Contribuir al conocimiento de nuestra cultura y nuestra idiosincrasia a través de la expresión literaria.

III. BASES

1. Participantes

Podrán participar las y los jóvenes del País Vasco que tengan entre 11 y 17 años en el momento de la convocatoria.

Los textos presentados al certamen deberán ser originales e inéditos, no haber sido premiados en otros concursos ni estar a la espera del resultado de otros premios similares.

2. Tema y presentación

El tema es El Vino y la cultura de su entorno.

El trabajo se presentará en dos archivos Word. En uno irá el cuento, con su correspondiente título, que tendrá una extensión mínima de cinco páginas y máxima de quince, escrito en fuente Arial, a 12 puntos y doble interlineado. En el otro archivo irán los datos del o de la participante: Nombre y apellidos, Edad, Lugar de residencia, Teléfono de contacto y Correo electrónico, y una breve nota firmada por la madre, el padre o el tutor con el consentimiento de participación.

La presentación de los trabajos se haráúnicamente vía correo electrónico. Los textos se enviarán a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En el asunto deberá figurar: I Certamen Literario Labastida-Quintano, si los textos son en castellano, y Bastida-Quintanoko Literatura Lehiaketa para los textos en euskera.

3. Plazos y jurado

El plazo de presentación de las obras se abrirá el 25 de mayo de 2018 y finalizará a las 12:00 horas del 30 de junio de 2018

La ceremonia de entrega de premios se celebrará en agosto, dentro de la programación de las fiestas de la villa.

El jurado estará compuesto por una escritora local y tres representantes del Ayuntamiento de Labastida.

4. Premios

Se otorgará un premio único, que consistirá en un lote de libros, mención de honor y cinco libros de la antología resultante del certamen.

El jurado seleccionará, así mismo, los relatos más interesantes y con mayor calidad literaria para incluirlos en dicha antología, que será editada por LUMA Servicios Literarios, para el Ayuntamiento de Labastida.

Los autores y autoras que presenten sus obras cederán al convocante del certamen, el Ayuntamiento de Labastida, los derechos de una única edición y distribución en las lenguas originales presentadas, conservando a posteriori todos los derechos de autor sobre su creación.

5. Aceptación

La presentación al presente certamen implica la plena aceptación de las bases por parte de los y las participantes.

El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer en los medios de comunicación y en la página web del Ayuntamiento de Labastida.

Los componentes del Jurado tendrán plena libertad de decisión en caso de dudas o litigios que pudieran surgir.


Fuente
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO "NUESTRAS TRADICIONES - CIUDAD DE ASTORGA" 2018 (España)

30:07:2018

Género: Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:  500 €

Abierto a: de 1º de primaria en adelante

Entidad convocante: Ayuntamiento de Astorga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:07:2018

 

BASES

 
PRIMERA.

Se trata de un Concurso para la presentación de relatos breve, Poesía y Micro relatos con la finalidad de estimular la creación literaria entre niños, jóvenes y adultos, sobre nuestras tradiciones Leonesas, así como promover la cultura, lectura y escritura entre el alumnado y la población en general.
Fomentar, preservar, estudiar y divulgar entre los niños, jóvenes y mayores de las tradiciones culturales propias de nuestra provincia de León.
Así mismo como recuperar las tradiciones por medio de la transmisión oral de hechos históricos, y costumbres de unas generaciones a otras.
Podrán concurrir al Premio Literario “Nuestras Tradiciones-Ciudad de Astorga los trabajos en  formato: micro relato, relato y poesía que fomenten, preserven, estudien y divulguen entre los niños y los jóvenes, la cultura tradicional de nuestra comarca y de nuestra provincia.


SEGUNDA.

Se establecen varias categorías y géneros: Géneros: Micro relato, relato y poesía.
Categorías:

1. Infantil: (1º-3ºCurso Primaria).
2. Infantil: (4º-6ºCurso Primaria).
3. Juvenil (1º-4º ESO).
4. Bachiller y adultos.

Premio abierto a:
1.-Infantil (1º-3ºPrimaria)
2.-Infantil (4º-6ºPrimaria).
3.- Juvenil (1º-4º Secundaria).
4.- Bachiller y Adultos.

Entidad convocante: Ayuntamiento de Astorga (Concejalía de música, folclore y manifestaciones tradicionales de León.)

1. – Concursantes

a. Modalidad Infantil (1º-3º Primaria).
Niños que cursen entre 1º y 3º de Primaria, ambos inclusive a fecha de convocatoria.

b. Modalidad Infantil (4º-6º Primaria).
Niños que cursen entre 4º y 6º de Primaria, ambos inclusive a fecha de convocatoria.

c. Modalidad Juvenil (1º-4º ESO)
Personas que cursen entre 1º y 4º de la ESO, ambos inclusive a fecha de convocatoria.

d. Modalidad Bachiller y adultos (1º-2º Bachiller y adultos).
Personas que cursen 1º y 2º de bachiller y resto de adultos a fecha de la convocatoria.

2. – Trabajos

Obras originales, inéditas sobre cultura tradicional de la provincia de León, costumbres, etc….y no presentadas anteriormente en otros Concursos, de las siguientes Modalidades y Géneros.

a. Modalidad Infantil (1º-3º Primaria)

1• Micro relatos: Tema sobre cultura Tradicional, puede incluir un dibujo y extensión inferior a 300 palabras. (Sólo para niños entre 1º y 3º de Primaria), presentado de forma manuscrita.

b. Modalidad Infantil (4º-6º Primaria)

2• Relato breve: Tema sobre Cultura Tradicional, Extensión superior a 300 palabras y no superior a 5 folios. (Solo para niños entre 4º y 6º de Primaria).

c. Modalidad Juvenil (1º-4º ESO).

3• Relato breve: Tema sobre Cultura Tradicional, Extensión superior a 300 palabras y no superior a 10 folios. (Solo para jóvenes entre 1º y 4º de la ESO).

d. Todas las edades: desde bachiller en adelante.

4• Relato breve: Tema sobre Cultura Tradicional, Extensión superior a 300 palabras y no superior a 30 folios. Solo para jóvenes de 1º y 2º de Bachiller y Adultos.
• Poesía: Tema libre, no superior a 150 versos y en forma de Poema, Poemario. (Abierto a todas las edades).

d. Observaciones

Sólo se puede presentar un trabajo en cada género.

Los originales de los trabajos presentados no se devolverán.


TERCERA.

Premios

Solo se entregará un premio en cada modalidad.

Premio abierto a:
1.-Infantil (1º-3º)-  Regalo valorado en 100 €
2.-Infantil (4º-6º)- Regalo valorado en 100 €.
3.- Juvenil (1º-4º ESO)- 300 €
4.- Bachiller y Adultos. 500€

El lugar y fecha de entrega de los premios prevista será el día 22 de Septiembre a las 19 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de Astorga.

Consideraciones generales
• No podrá recaer en el mismo concursante más de un premio.
• A los premios se les aplicará la retención de IRPF correspondiente, en cumplimiento de la normativa fiscal.
• El ganador del Primer Premio de cualquier género no podrá concurrir a la siguiente edición. Las aportaciones económicas a los Premios se realizarán desde el Ayuntamiento de Astorga.

Los ganadores de los premios, se comprometen a asistir a la entrega de los mismos, en el lugar y fecha designados por el Ayuntamiento de Astorga, considerándose en caso contrario que el premiado renuncia al mismo quedando la convocatoria en esa modalidad desierta.


CUARTA.

Plazo de admisión de los trabajos:
El plazo de recepción de los trabajos comenzará desde el día 15 de mayo y finalizará el 30/07/2018.


Presentación

a. Los trabajos se harán llegar en un sobre, de forma absolutamente anónima, al Ayuntamiento de  Astorga- Concejalía de música, folclore y manifestaciones tradicionales leonesa, Plaza de España s/n 24.700 Astorga, hasta el 30 de julio de 2018, inclusive.

b. En el sobre exterior, además de las señas postales, en su caso, sólo figurará:
• Primer Concurso Literario “Nuestras Tradiciones-Ciudad de Astorga”.
• Modalidad y género en la que participa.
• Lema o pseudónimo elegido.

c. Dentro irán las copias del trabajo y un sobre cerrado más pequeño. En el exterior del sobre pequeño sólo figurará el lema o pseudónimo, la modalidad y el género. Dentro del sobre pequeño se aportarán los siguientes documentos:
• Datos personales (nombre, dirección, teléfonos y correo electrónico).
• Fotocopia de D.N.I. o similar.

Cada trabajo se presentará de la siguiente manera:
• Completamente anónimo.
• Con título y lema o pseudónimo como único elemento identificativo.
• Cinco copias.
• Con ortografía correcta.
• Mecanografiado a doble espacio e impreso por una sola cara, y en el caso de la modalidad de 1º-3º de primaria de forma manuscrita.
• Tipo de letra: Times New Roman.
• Tamaño: 12 pt.


QUINTA.

Composición del Jurado calificador.

a. El jurado estará compuesto por cinco personas: dos representantes del Ayuntamiento de Astorga y por tres personas designadas por la Concejalía de Cultura Tradicional que estén especializadas en Cultura Tradicional de León.

b. El Fallo será inapelable, se anunciará por los medios de comunicación, y personalmente a los ganadores, y se completará con un acto público a finales de septiembre para la entrega de premios.


SEXTA.

Principios del procedimiento y órganos competentes.

El procedimiento de concesión del premio que se gestiona a través de la presente convocatoria se ajustará a los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación.
La aprobación de la convocatoria se efectuará por Decreto del Alcalde del Ayuntamiento de Astorga.

La instrucción del procedimiento se llevará a cabo por los técnicos del Área de Cultura del Ayuntamiento de Astorga, que examinarán las solicitudes y recabará en su caso, la subsanación, dando traslado de las mismas al Jurado cuya composición se ajustará a lo previsto en la base cuarta.

El Jurado tendrá capacidad para resolver cuanto no esté previsto en estas Bases, pudiendo declarar desierto el premio. Corresponderá al Jurado emitir la propuesta de resolución definitiva.
La propuesta de resolución definitiva no crea derecho alguno a favor de los beneficiarios propuestos. La propuesta de resolución definitiva se enviará al Concejalía de Cultura quien realizará la propuesta de concesión y la elevará al Alcalde del Ayuntamiento de Astorga, quien resolverá mediante Decreto, fijando el beneficiario o beneficiarios y el premio concedido, así como las solicitudes excluidas y los motivos de la exclusión.


SEPTIMA.

Publicidad.

Los premios que se concedan con ocasión de la presente convocatoria se publicarán en el tablón de anuncios y en la página web del Ayuntamiento, si bien podrán publicarse, adicionalmente, en los medios que establezcan el Órgano Gestor competente para la ordenación del procedimiento.


OCTAVA.

Normas finales

a. La participación en este Concurso Literario, implica la aceptación de todas sus bases, la conformidad con las decisiones del Jurado y la renuncia expresa a cualquier reclamación.

b. El Jurado se reserva la facultad de aplicar nuevos criterios en la adjudicación de los premios, siempre que no contravengan las bases.

c. Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la organización convocante, al igual que los derechos de difusión y reproducción de las mismas.


Fuente: www.aytoastorga.es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025