Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO AVELINO HERNÁNDEZ DE NOVELA JUVENIL (España)

14:12:2018

Género: Novela, infantil y juvenil

Premio:   6.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Soria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:12:2018

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Soria, con el afán de potenciar y apoyar un género literario tan importante como la novela dirigida al público joven, ha decidido continuar con la convocatoria del Premio de Novela Juvenil “ Avelino Hernández” , como homenaje al escritor soriano que tanto aportó en dicho campo.

Las bases de esta quinta edición son las que se detallan a continuación.

a. condiciones

Escritores de cualquier nacionalidad.

Novelas originales e inéditas en Castellano, no premiadas en otro concurso. En caso de que entre la presentación y el fallo la novela fuera premiada en  otro concurso, el autor o autores están obligados a notificarlo por escrito en las 48 horas siguientes al conocimiento del fallo.

El tema será libre y dirigido a público juvenil. Cada autor podrá presentar cuantos originales desee y no podrán ser modificados una vez presentados.

El autor es plenamente responsable de su obra, tanto en el ámbito civil, como en el penal.

Quedan excluidos los miembros o familiares directos en 1º y 2º grado del jurado de la edición actual.

Las obras estarán compuestas por un mínimo de 80 páginas y un máximo de 120 páginas DIN A4, escritas en letra Arial o Times New Roman, a una sola cara, mecanografiadas a doble espacio, en tamaño de 12 puntos, encuadernadas y paginadas en su margen superior derecho.

b. dotación

Cuantía: Un único premio de 6.000 €, sometido a retenciones e impuestos que marca la legislación vigente.

El premio no será repartido y podrá quedar desierto.

c. documentación

Los originales se presentarán por duplicado, encuadernados y con cubierta rígida, firmados con seudónimo.

En un sobre aparte y lacrado, nominado con el mismo seudónimo, se incluirán los siguientes datos:
Nombre, apellidos, domicilio, teléfono, N.I.F. y fotocopia del mismo o del pasaporte en su caso.

Copia en soporte informático (CD) de la novela idéntica a la escrita.

Se indicará en el sobre “ para la VI edición del Premio Avelino Hernández de Novela Juvenil ” .

El sobre no será abierto en ningún caso, salvo el de la novela premiada una vez fallado el premio.

El autor podrá solicitar que la novela sea publicada bajo seudónimo, para ello deberá indicarlo dentro del sobre, lo que implicará la no divulgación de los datos del premiado.

El autor presentará una declaración por escrito renunciando a los derechos para todo el mundo y en castellano, de la primera edición.

d. edición

El Ayuntamiento de Soria publicará la novela ganadora, por lo que el plazo máximo para la presentación de la misma será la fecha del concurso siguiente.

El autor será siempre el responsable directo de la inscripción en el registro de Propiedad Intelectual y en cualquiera otro registro público nacional o internacional, siendo suya la responsabilidad frente a terceros.

e. jurado

Los miembros del jurado se darán a conocer el día del fallo.

El premio será otorgado por votación de un jurado de cinco miembros relacionados con la literatura, designados libremente por el Ayuntamiento de Soria y uno de ellos por la editorial que se encargue de su publicación. El Ayuntamiento no responde del fallo, decisiones, opiniones o intervenciones públicas de los mismos. Será considerado constituido el jurado si al menos asisten tres miembros.

Se otorga el premio por mayoría de votos. Las votaciones serán secretas y eliminatorias.

En primera votación se elegirán un máximo de veinte obras. En segunda cinco, y al fin una sola.

No existirán accésit, ni se compartirá el premio y las votaciones y deliberaciones serán secretas y no se harán públicas.

El premio podrá ser declarado desierto, siendo el fallo inapelable y se dará a conocer de forma pública en el mes de  Mayo de 2019, no facilitándose información personalizada a los autores.

f. plazos

El plazo de presentación finalizará el día 14 de Diciembre de 2.018 y se  realizará en las oficinas del Departamento de Cultura, situadas en el Patio de Columnas del Excmo. Ayuntamiento de Soria, Plaza Mayor s/ n, 42071-SORIA (ESPAÑA), en horario de oficina (de 9:00 a 14:00 horas), con la indicación “ VI Premio Avelino Hernández de Novela Juvenil ” ; donde se les entregará un recibo justificante.

Podrán presentarse los trabajos directamente, en cuyo caso se expedirá recibo, o por correo, sirviendo entonces de justificante el resguardo de certificado.

No serán aceptados originales enviados por e-mail.

Los originales solo podrán ser retirados una vez fallado el premio y en los dos meses posteriores a la resolución del concurso.
Transcurrido dicho plazo serán destruidos.

g. aceptación de las bases

La mera presentación de una obra al concurso, implicará la total aceptación de las bases del mismo.

En caso de discrepancia, duda, reclamación o cualquier cuestión que pueda plantearse, se resolverá sólo por la decisión del Ayuntamiento de Soria, implicando la aceptación de los autores al dictamen emitido.

Los autores renunciarán a su propio fuero en caso de conflicto legal, sometiéndose únicamente a los Tribunales de Soria.

Estas bases podrían cambiar en años sucesivos.


Fuente: www.soria.es


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL GUNNAR MENDOZA DE GESTIÓN CULTURAL 2018 (Bolivia)

21:09:2018

Género: Proyecto cultural

Premio:   Bs. 50.000, medalla de oro y Diploma de Honor

Abierto a:  gestores y promotores culturales bolivianos

Entidad convocante: Ministerio de Culturas y Turismo y el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre:   21:09:2018

 

BASES

 

Convocatoria

El Ministerio de Culturas y Turismo y el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, convocan al Premio Nacional de Gunnar Mendoza de Gestión Cultural, 2018

De la participación

El premio está destinado a gestores y promotores culturales bolivianos cuya labor sea una contribución al desarrollo de las culturas nacionales en sus diferentes manifestaciones.

No podrán participar de este premio autoridades ni funcionarios que se relacionen con la actual administración cultural, nacional, regional o miembros de los Consejos Departamentales de Culturas por ser parte del Jurado Calificador.


De la postulación

Los aspirantes a dicha distinción podrán ser postulados a través de instituciones nacionales públicas y/o privadas, Consejos Departamentales de Culturas, adjuntando los siguientes documentos:

Carta de postulación firmada por la máxima autoridad de la entidad postulante. Curriculum vitae documentado.

Cartas de adhesión o apoyo, firmadas por los titulares de cada entidad proponente.


De la presentación

Esta documentación deberá presentarse en sobre cerrado con el rótulo “Premio Nacional de Culturas” y deberá ser entregada en ventanilla única del el Ministerio de Culturas y Turismo (Palacio Chico. Calle Ayacucho esquina Potosí. La Paz, Bolivia).

En caso de ser enviada por correo, se considerará el sello de franqueo como fecha de entrega. El plazo de entrega de la obra se inicia el día de la publicación de la presente convocatoria y vence el día 21 de septiembre a las 18:00 horas.

Los organizadores no se hacen responsables de pérdidas o deterioro de los originales, ni de cualquier otra circunstancia imputable a la oficina de correos o a terceros que puedan afectar los envíos o la recepción de las obras participantes en el Premio.


Del jurado

El Jurado Calificador estará compuesto por delegados de los Consejos Departamentales de Cultura y/o personalidades del ámbito cultural que serán invitadas por los convocantes al Premio. La composición del jurado en su totalidad se hará pública el mismo día de la emisión del fallo. No obstante, el Ministerio de Culturas y Turismo se reserva el derecho de hacer conocer parte de la composición del mismo cuando considere conveniente.


Del Premio

El premio para el ganador(a) será de Bs. 50.000 (Cincuenta mil 00/100 bolivianos), una medalla de oro y un Diploma de honor. Este monto es único e indivisible y será entregado en acto público cuya fecha se dará a conocer una vez el jurado calificador haya emitido su veredicto.


Otras consideraciones

La documentación presentada podrá ser recogida del Ministerio de Culturas y Turismo hasta 30 días después de emitido el fallo del jurado calificador. Luego de ese plazo, será destruida sin derecho a reclamo alguno.

La participación en este premio supone la total aceptación de esta convocatoria.


Fuente: www.minculturas.gob.bo

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA YOLANDA BEDREGAL 2018 (Bolivia)

21:09:2018

Género: Poesía

Premio:   Bs. 31.000 y edición

Abierto a:  personas de nacionalidad boliviana, mayores de edad, residentes en el país o en el exterior

Entidad convocante: Ministerio de Culturas y Turismo, junto al Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, la Familia Conitzer Bedregal y Plural editores

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre:   21:09:2018

 

BASES

 

CONVOCATORIA


El Ministerio de Culturas y Turismo, junto al Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, la Familia Conitzer Bedregal y Plural editores, convocan al Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal, 2018.

El Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal es un concurso regido por las siguientes bases:


De los participantes

Podrán optar al Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal, todas las personas de nacionalidad boliviana, mayores de edad, residentes en el país o en el exterior.

Los autores que resultaron ganadores de este premio en las dos versiones anteriores, están impedidos de concursar en esta, así como aquellos que hayan obtenido el premio en más de una ocasión.

Tampoco podrán concursar autoridades y funcionarios del Ministerio de Culturas y Turismo, ni de ninguna de las otras instituciones que participan en la organización del Premio.


De la obra

La obra presentada al concurso debe estar escrita en uno de los idiomas oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia. Debe ser inédita y no haber sido premiada ni mencionada en otros certámenes. En caso de obras presentadas en otro idioma diferente al castellano, el autor(a), deberá incluir la traducción al castellano.

La obra puede estar escrita en verso métrico, verso libre o prosa poética. Tener un mínimo de 300 versos o el equivalente a 50 poemas o 50 páginas numeradas, impresas en papel tamaño carta, en una sola cara y a doble espacio.

La obra que no cumpla con estas características será descalificada.


Del envío (en físico)

El (la) concursante debe enviar en un sobre cerrado con el rótulo de: “Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal”, el poemario en tres ejemplares, impresos, anillados, encuadernados o cosidos (cada ejemplar debe estar firmado con pseudónimo), y un CD con el texto íntegro en formato Word.

Es obligatorio adjuntar un segundo sobre cerrado, en cuyo rótulo figure el título de la obra y el pseudónimo del autor. Dicho sobre o plica, que debe ir al interior del primer sobre, contendrá: una hoja con los datos del autor, nombre y apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono (s) de contacto; una fotocopia de su cédula de identidad; una declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones de este Premio, garantizando que la obra no se halla pendiente de fallo en ningún otro concurso y que el autor tiene la libre disposición de todos los derechos sobre la obra.


Del envío (por correo electrónico)

La obra también podrá enviarse por medio de correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el “Asunto” deberá figurar: Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal, 2018. La obra debe ir adjuntada en archivo PDF con las mismas características expuestas en el acápite “De la obra” de esta convocatoria. El texto irá firmado con pseudónimo.

El autor (a) deberá enviar un segundo correo electrónico cuyo Asunto será “Plica del libro …(anotar el título de la obra)” a la misma dirección de correo electrónico.

Este segundo correo deberá contener toda la información requerida en el segundo párrafo del acápite “Del envío en físico” de esta convocatoria.


De la recepción (en físico)

La obra deberá ser entregada en ventanilla única del Ministerio de Culturas y Turismo (Palacio Chico. Calle Ayacucho esquina Potosí. La Paz, Bolivia). En caso de ser enviada por correo, se considerará el sello de franqueo como fecha de entrega.

El plazo de entrega de la obra se inicia el día de la publicación de la presente convocatoria y vence el día 21 de septiembre del presente año a las 18:00 horas.

Los organizadores no se hacen responsables de pérdidas o deterioro de los originales, ni de cualquier otra circunstancia imputable a la oficina de correos o a terceros que puedan afectar los envíos o la recepción de las obras participantes en el Premio.


De la recepción (por correo electrónico)

El plazo de entrega de la obra se inicia el día de la publicación de la presente convocatoria y vence el día 21 de septiembre del presente año a las 18:00 horas.

El correo electrónico con el Asunto “Plica del libro…” no será abierto hasta que el Jurado emita su veredicto, oportunidad en la cual, con participación de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Culturas y Turismo, se procederá a la apertura del correo electrónico de quien resulte ganador (a).


Del jurado

El Jurado Calificador estará compuesto por personalidades del ámbito literario que serán invitadas por los convocantes al Premio. La composición del jurado en su totalidad se hará pública el mismo día de la emisión del fallo. No obstante, el Ministerio de Culturas y Turismo se reserva el derecho de hacer conocer parte de la composición del mismo cuando considere conveniente.

El Premio no podrá ser declarado desierto y se otorgará a aquella obra que por unanimidad o por mayoría de votos, se considere la merecedora del mismo. El fallo del Jurado será inapelable y se hará público en fecha a ser determinada por los convocantes.


Del Premio

El premio para el ganador(a) será de Bs. 31.000 (Treinta y un mil 00/100 bolivianos). Este monto es único e indivisible e incluye los derechos de autor de la primera edición, hasta un máximo de 1.000 (mil) ejemplares. La obra premiada será editada por Plural editores.

El Premio, así como la obra editada, serán entregados en un acto de premiación en fecha a ser definida una vez el Jurado emita su veredicto.


De la obra ganadora

Una vez hecho público el veredicto del Jurado, el Ministerio de Culturas y Turismo contactará al autor (a) de la misma a fin de coordinar tanto la edición del libro, como el acto de entrega del Premio, pudiendo para tal efecto, requerir su presencia en oficinas del Ministerio para fines administrativos. Por este motivo, si el ganador (a) reside fuera de Bolivia, es imprescindible contar con su presencia, tanto para el acto de premiación, como para el trámite administrativo necesario.


De las obras no ganadoras

Todas aquellas obras que no resulten ganadoras, serán destruidas sin opción a reclamo alguno. La participación en el presente concurso supone la total aceptación de sus bases.


Fuente: www.minculturas.gob.bo


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX PREMIO NACIONAL DE NOVELA DEL MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO 2018 (Bolivia)

21:09:2018

Género: Novela

Premio:   Bs. 81.000 y edición

Abierto a:  personas de nacionalidad boliviana, mayores de edad, residentes en el país o en el exterior

Entidad convocante: Ministerio de Culturas y Turismo, la Embajada de España en Bolivia– aecid, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL, la Editorial 3600

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre:   21:09:2018

 

BASES

 
CONVOCATORIA

El Ministerio de Culturas y Turismo, junto a la Embajada de España en Bolivia– aecid, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL, la Editorial 3600, convocan a la vigésima edición del Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo.

El Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo es un concurso regido por las siguientes bases:

1. De los participantes

Podrán postular al Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo, todas las personas de nacionalidad boliviana, mayores de edad, residentes en el país o en el exterior.

Los autores(as) que resultaron ganadores de este Premio en las dos versiones anteriores (XVIII y XIX), así como aquellos que hayan obtenido este Premio en más de una ocasión, están impedidos de concursar en esta versión.

Tampoco podrán concursar autoridades y funcionarios del Ministerio de Culturas y Turismo, ni de ninguna de las otras instituciones que participan en la organización del Premio.

2. De la obra

La novela escrita en idioma castellano, deberá ser de autoría del postulante, rigurosamente inédita y no haber sido premiada anteriormente en ningún otro concurso. Deberá tener una extensión mínima de 150 páginas y una máxima de 400 páginas tamaño carta, numeradas, mecanografiadas a doble espacio, con letra de 12 puntos, impresas en una sola cara.

La obra que no cumpla con estas características será descalificada.

3. Del envío en físico

El concursante deberá enviar en un sobre cerrado con el rótulo de “Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo, 2018”, tres ejemplares impresos, anillados, encuadernados o cosidos (cada ejemplar debe estar firmado con pseudónimo), y un CD con el texto íntegro en formato Word.

Es obligatorio adjuntar un segundo sobre cerrado, en cuyo rótulo figure el título de la obra y el pseudónimo del autor. Dicho sobre o plica, que debe ir al interior del primer sobre, contendrá: una hoja con los datos del autor, nombre y apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono(s) de contacto; una fotocopia de su cédula de identidad (anverso y reverso); una declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones de este Premio, garantizando que la obra no se halla pendiente de fallo en ningún otro concurso y que el autor(a) tiene la libre disposición de todos los derechos sobre la obra.

4. Del envío por correo electrónico

La obra también podrá enviarse por medio de correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el “Asunto” deberá figurar: Premio Nacional de Novela 2018. La obra debe ir adjuntada en archivo PDF con las mismas características expuestas en el acápite “De la obra” de esta convocatoria. El texto irá firmado con pseudónimo.
El autor (a) deberá enviar un segundo correo electrónico cuyo Asunto será “Plica del libro (anotar el título de la obra y el pseudónimo)” a la misma dirección de correo.

Este segundo correo deberá contener toda la información requerida en el segundo párrafo del acápite “Del envío en físico” de esta convocatoria.

5. De la recepción en físico

La obra deberá ser entregada en ventanilla única del Ministerio de Culturas y Turismo (Palacio Chico. Calle Ayacucho esquina Potosí. La Paz, Bolivia). En caso de ser enviada por correo, se considerará el sello de franqueo como fecha de entrega.

El plazo de entrega de la obra se inicia el día de la publicación de la presente convocatoria y vence el día 21 de septiembre a las 18:00 horas.

Los organizadores no se hacen responsables de pérdidas o deterioro de los originales, ni de cualquier otra circunstancia imputable a la oficina de correos o a terceros que puedan afectar los envíos o la recepción de las obras participantes en el Premio.

El segundo sobre cerrado, en cuyo rótulo figure el título de la obra y el pseudónimo del autor(a), no será abierto hasta que el Jurado emita su veredicto, oportunidad en la cual, con participación de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Culturas y Turismo, se procederá a la apertura del sobre de quien resulte ganador(a).

6. De la recepción por correo electrónico

El plazo de entrega de la obra se inicia el día de la publicación de la presente convocatoria y vence el día 21 de septiembre a las 18:00 horas.

El correo electrónico con el Asunto “Plica del libro (anotar el título de la obra y el pseudónimo)” no será abierto hasta que el Jurado emita su veredicto, oportunidad en la cual, con participación de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Culturas y Turismo, se procederá a la apertura del correo electrónico de quien resulte ganador(a).

7. Del jurado

El Jurado Calificador estará compuesto por personalidades del ámbito literario que serán invitadas por los convocantes al Premio. La composición del Jurado en su totalidad se hará pública el mismo día de la emisión del fallo. No obstante, el Ministerio de Culturas y Turismo se reserva el derecho de hacer conocer parte de la composición del mismo cuando considere conveniente.

El Premio no podrá ser declarado desierto y se otorgará a aquella obra que por unanimidad o por mayoría de votos, se considere la merecedora del mismo. El fallo del Jurado será inapelable y se hará público en fecha a ser determinada por los convocantes.

8. Del Premio

El premio para el ganador será de Bs. 81.000 (Ochenta y un mil 00/100 bolivianos).

Este monto es único e indivisible e incluye los derechos de autor de la primera edición, hasta un máximo de 1.000 (mil) ejemplares. La obra premiada será editada por Editorial 3600.

El Premio, así como la obra editada, serán entregados en un Acto de Premiación en fecha a ser definida una vez el Jurado emita su veredicto.

9. De la obra ganadora

Una vez hecho público el veredicto del Jurado, el Ministerio de Culturas y Turismo contactará al autor(a) de la misma a fin de coordinar tanto la edición del libro, como el Ato de entrega del Premio, pudiendo para tal efecto, requerir su presencia en oficinas del Ministerio para fines administrativos. Por este motivo, si el ganador(a) reside fuera de Bolivia, es imprescindible contar con su presencia, tanto para el acto de premiación, como para el trámite administrativo necesario. Los organizadores del Premio no cubrirán gastos de transporte ni de estadía.

10. De las obras no ganadoras

Todas aquellas obras que no resulten ganadoras, serán destruidas sin opción a reclamo alguno. La participación en el presente concurso supone la plena y total aceptación de sus bases.


Fuente: www.minculturas.gob.bo


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL 2018 (Bolivia)

21:09:2018

Género: Infantil y juvenil

Premio:   Bs. 20.000 y edición

Abierto a:  personas de nacionalidad boliviana, mayores de edad que residan en el país, así como bolivianos que residan en el extranjero

Entidad convocante: Ministerio de Culturas y Turismo, Repsol, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Entel y Santillana Ediciones

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre:   21:09:2018

 

BASES

 
CONVOCATORIA

El Ministerio de Culturas y Turismo, junto a Repsol, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Entel y Santillana Ediciones S.A. convocan a la sexta edición del Premio Nacional de Literatura Infantil.

El Premio Nacional de Literatura Infantil es un concurso regido por las siguientes bases:

1. De los participantes

Podrán postular al Premio Nacional de Literatura Infantil, todas las personas de nacionalidad boliviana, mayores de edad que residan en el país, así como bolivianos que residan en el extranjero.

Los autores(as) que resultaron ganadores de este Premio en las dos versiones anteriores (IV y V), así como aquellos que hayan obtenido este Premio en más de una ocasión, están impedidos de concursar en esta versión.
Tampoco podrán concursar autoridades y funcionarios del Ministerio de Culturas y Turismo, ni de ninguna de las otras instituciones que participan en la organización del Premio.

2. De la obra

La obra, para lectores de entre 8 y 12 años de edad, deberá ser de autoría del postulante, estar escrita en idioma castellano, ser rigurosamente inédita y no haber sido premiada anteriormente en ningún otro concurso. Deberá tener una extensión mínima de 40 páginas y una máxima de 60, tamaño carta, numeradas, mecanografiadas a doble espacio, con letra de 12 puntos, impresas en una sola cara.

Las obras que no cumplan con estas características serán eliminadas.

3. Del envío en físico

Se deberá enviar en un sobre cerrado con el rótulo de “Premio Nacional de Literatura Infantil, 2018”, tres ejemplares impresos, anillados, encuadernados o cosidos (cada ejemplar debe estar firmado con pseudónimo), y un CD con el texto íntegro en formato Word.

Es obligatorio adjuntar un segundo sobre cerrado, en cuyo rótulo figure el título de la obra y el pseudónimo del autor(a). Dicho sobre o plica, que debe ir al interior del primer sobre, contendrá: una hoja con los datos del autor, nombre y apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono(s) de contacto; una fotocopia de su cédula de identidad (anverso y reverso); una declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones de este Premio, garantizando que la obra no se halla pendiente de fallo en ningún otro concurso y que el autor(a) tiene la libre disposición de todos los derechos sobre la obra.

La falta de cualquiera de estos requisitos supondrá la descalificación de la obra.

4. Del envío por correo electrónico
La obra también podrá enviarse por medio de correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el “Asunto” deberá figurar: Premio Nacional de Literatura Infantil 2018. La obra debe ir adjuntada en archivo Word con las mismas características expuestas en el acápite 2. “De la obra” de esta convocatoria. El texto irá firmado con pseudónimo.

El autor(a) deberá enviar un segundo correo electrónico cuyo Asunto será “Plica de la obra (anotar el título de la obra y pseudónimo) a la misma dirección de correo electrónico.

Este segundo correo deberá contener toda la información requerida en el segundo párrafo del acápite 3. “Del envío en físico” de esta convocatoria.

5. De la recepción en físico

La obra deberá ser entregada en ventanilla única del el Ministerio de Culturas y Turismo (Palacio Chico. Calle Ayacucho esquina Potosí. La Paz, Bolivia), o en las oficinas de Santillana de Ediciones S.A. detalladas a continuación:

La Paz: Oficina Central, Calacoto, calle 13 Nº 8078. Telf. 2774242. Librería Santillana Centro. Av. Arce Nº 2316. Telf. 2441122.
Librería Santillana Zona Sur. Av. Ballivián esq. calle 13, edificio Torre Cinal, local Nº 1379. Telf. 2794783.
Santa Cruz: calle Libertad esq. Rafael Peña Nº 596. Telf. 3397998. Cochabamba: Av. Jaime Mendoza Nº 1883 entre Av. América y Parque Lincoln. Telf. 4402196.
Tarija: Av. Domingo Paz Nº 534 entre Santa Cruz y Junín. Telf. 6113.

En caso de ser enviada por correo, se considerará el sello de franqueo como fecha de entrega.

El plazo de entrega de la obra se inicia el día de la publicación de la presente convocatoria y vence el día 21 de septiembre del presente año a las 18:00 horas.

Los organizadores no se hacen responsables de pérdidas o deterioro de los originales, ni de cualquier otra circunstancia imputable a la oficina de correos o a terceros que puedan afectar los envíos o la recepción de las obras participantes en el Premio.

El segundo sobre cerrado, en cuyo rótulo figure el título de la obra y el pseudónimo del autor(a), no será abierto hasta que el Jurado emita su veredicto, oportunidad en la cual, con participación de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Culturas y Turismo, se procederá a la apertura del sobre de quien resulte ganador(a).

6. De la recepción por correo electrónico

El plazo de entrega de la obra se inicia el día de la publicación de la presente convocatoria y vence el día 21 de septiembre del presente año a las 18:00 horas.

El correo electrónico con el Asunto “Plica de la obra (título y pseudónimo)” no será abierto hasta que el Jurado emita su veredicto, oportunidad en la cual, con participación de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Culturas y Turismo, se procederá a la apertura del correo electrónico de quien resulte ganador(a).

7. Del jurado

El Jurado Calificador estará compuesto por personalidades del ámbito literario que serán invitadas por los convocantes al Premio. La composición del jurado en su totalidad se hará pública el mismo día de la emisión del fallo. No obstante, el Ministerio de Culturas y Turismo se reserva el derecho de hacer conocer parte de la composición del mismo cuando considere conveniente.

8. Del Premio

El premio para el ganador(a) será de Bs. 20.000 (Veinte mil 00/100 bolivianos). Este monto es único e indivisible e incluye los derechos de autor de la primera edición, hasta un máximo de 1.000 (mil) ejemplares. La obra premiada será editada por Santillana Ediciones S.A.

El Premio no podrá ser declarado desierto y se otorgará a aquella obra que por unanimidad o por mayoría de votos del Jurado, sea considerada merecedora del mismo. El fallo del Jurado será inapelable y se hará público en fecha a ser determinada por los convocantes del Premio.

El Premio, así como la obra editada, serán entregados en un acto de premiación en fecha a ser definida una vez el Jurado emita su veredicto.

9. De la obra ganadora

Una vez hecho público el veredicto del Jurado, el Ministerio de Culturas y Turismo contactará al autor(a) de la obra ganadora a fin de coordinar, tanto la edición del libro, como el acto de entrega del Premio, pudiendo para tal efecto, requerir su presencia en oficinas del Ministerio para fines administrativos. Por este motivo, si el ganador(a) reside fuera de Bolivia, es imprescindible contar con su presencia, tanto para el trámite administrativo necesario, así como para el acto de premiación. Los organizadores del Premio no cubrirán gastos de transporte ni de estadía.

10. De las obras no ganadoras

Todas aquellas obras que no resulten ganadoras, serán destruidas sin opción a reclamo alguno. La participación en el presente concurso supone la plena y total aceptación de sus bases.


Fuente: www.minculturas.gob.bo


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025