Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO NOVEL INTERNACIONAL DE POESÍA UNIVERSITARIA CÁTEDRA MIGUEL HERNÁNDEZ (España)

03:08:2018

Género: Poesía

Premio:   2.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a: estudiante universitario matriculado en cualquier universidad pública o privada tanto en España como en cualquier lugar del mundo, cuya edad no supere los 25 años y que no haya publicado de forma impresa o digital ninguna obra poética

Entidad convocante: Cátedra Miguel Hernández de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   03:08:2018

 

BASES

 
La Cátedra Miguel Hernández de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha convocado la cuarta edición del Premio Novel Internacional de Poesía Universitaria, cuyo plazo para la presentación de trabajos finalizará el 3 de agosto. El objetivo es potenciar la creación poética entre los jóvenes universitarios y posibilitarles la publicación de su “opera prima”.

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones
www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans

Primero. Beneficiarios
– Ser estudiante universitario matriculado en cualquier universidad pública o privada tanto en España como en cualquier lugar del mundo.
– La edad no puede superar los 25 años.
– El/la aspirante no puede haber publicado de forma impresa o digital ninguna obra poética.

Segundo. Objeto
Otorgar ayudas para la convocatoria del Premio Novel Internacional de Poesía Universitaria Cátedra Miguel Hernández.

Tercero. Bases reguladoras
Accesibles en: registro.umh.es/files/2018/06/RE_2018_001_9898.pdf

Cuarto. Cuantía
La asignación del premio será de 2.000 euros (con las retenciones oportunas en cada caso) y la edición de la obra premiada por la editorial ECU con entrega de 25 ejemplares del poemario galardonado al autor premiado.

Quinto. Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el día siguiente de la fecha de publicación del extracto de esta convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y será de treinta días naturales después a contar desde el día siguiente de la fecha de publicación del extracto de esta convocatoria en el DOGV.

Sexto. Otros datos
Las actividades de esta convocatoria consisten en la presentación de un poemario escrito en castellano con libertad de tema, inédito en su totalidad y con una extensión de 400 a 800 versos o líneas.

Más información en www.catedramiguelhernandez.umh.es y en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: catedramiguelhernandez.umh.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECAS INÉS ARREDONDO 2018 (México)

16:09:2018

Género: Investigación

Premio:   Beca de asistencia y participación para encuentro literario

Abierto a: autoras mexicanas nacidas entre 1988 y 1998 cuya residencia esté fijada en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora

Entidad convocante: Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste y el Gobierno del Estado de Sinaloa

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   16:09:2018

 

BASES

 
NUEVO PLAZO DE ENTREGA: 16:09:2018

El Fondo Regional para la Cultura y  las Artes del Noroeste y  el  Gobierno del Estado  de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura y su Dirección de Literatura, Publicaciones y Biblioteca, convocan a escritoras  menores  de  30  años  (hasta  la fecha de publicación de esta convocatoria) a concursar por 6 becas de asistencia y participación al II  Encuentro  Internacional de  Literatura  13  Habitaciones Propias, a realizarse los días 23, 24 y 25 de octubre del año en curso en las ciudades  de Culiacán y Mazatlán.


OBJETIVO

El objetivo de estas becas es permitir a las jóvenes autoras asistir a los talleres programados del encuentro y ser parte integral del mismo.

Este año, en su segunda edición, 13 Habitaciones Propias contará con  la participación de autoras de gran prestigio y relevancia en el ámbito literario como Cristina Rivera Garza, Andrea Cote, Ana García Bergua, Rosina Conde, Sylvia Aguilar, María Ángeles Pérez, López, Daniela Camacho, Claudina Domingo, Rebeca Lane, Claudia Berrueto, Mónica Nepote, Natalia Toledo e Iris García Cuevas.

Durante tres días, las  escritoras invitadas, junto  a  un  grupo  de  escritoras locales, se reunirán en las  ciudades mencionadas para  convivir e  intercambiar experiencias a través de conversatorios, presentaciones  de  libros,  lecturas,  charlas  a estudiantes universitarios y talleres de  creación literaria. Todos los eventos serán  de acceso libre.

BASES

1. Podrán participar todas las autoras mexicanas nacidas entre 1988 y 1998 cuya residencia esté fijada en cualquiera de los siguientes estados: BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR Y SONORA. Se concederán un total de 6 becas, dos por cada estado participante.

2. Los géneros literarios en que se postularán son: poesía, narrativa y ensayo literario.

3. Las postulaciones deberán incluir los siguientes documentos:

I. Copia de Acta de Nacimiento,
II. Semblanza breve (entre 10 y 15 líneas),
III. Muestra de obra literaria propia (hasta diez cuartillas),
IV. Datos de localización (dirección postal, electrónica, teléfono),
V. Carta compromiso de participación aceptando estas bases.

4. El plazo para recibir postulaciones termina el 16 de septiembre de 2018 a las 23:59 horas. No se  aceptarán propuestas después de  esta fecha. La  Dirección de  Literatura  se limitará a entregar acuse de recibo de las solicitudes debidamente presentadas a la convocatoria dentro del plazo señalado, sin comprometerse  a  sostener correspondencia con las solicitantes ni facilitarles información sobre el resultado.

4. Las postulaciones serán enviadas por correo electrónico (en formato PDF o Word para los documentos) a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de la Dirección de Literatura, ediciones y bibliotecas, cubrirá los gastos de transporte, alimentación y hospedaje de las  becarias  del encuentro literario. Cualquier otro gasto en que se incurra será cubierto por los becarios.

6. La participación de las becarias del Encuentro Internacional de literatura 13 Habitaciones propias incluye la capacitación y formación literaria a través de talleres y mesas de discusión sobre las perspectivas de la literatura actual.

7. Las becarias deberán retribuir el apoyo obtenido mediante la elaboración de una bitácora de actividades durante el encuentro que se publicará en la web del encuentro.

8. Los resultados serán dados a conocer por correo electrónico y teléfono a las seleccionadas.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XLV PREMIO NACIONAL DE POESÍA JUEGOS FLORALES ANITA POMPA DE TRUJILLO (México)

14:09:2018

Género: Poesía

Premio:   $ 20.000, viaje y estancia

Abierto a: mujeres poetas residentes en el país y en los estados fronterizos de la Unión Americana con México

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Sonora y el Fideicomiso de los Juegos Florales Anita Pompa de Trujillo

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   14:09:2018

 

BASES

 
CONVOCATORIA

El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura y el Fideicomiso de los Juegos Florales Anita Pompa de Trujillo, convocan al

PREMIO NACIONAL DE POESÍA XLV JUEGOS FLORALES ANITA POMPA DE TRUJILLO

Instituidos en forma permanente para perpetuar la memoria de Anita Pompa de Trujillo*, mujer ejemplar, defensora de los derechos de los artistas y persistente promotora de las artes. Para sostenimiento de este certamen se creó un fideicomiso cuyos intereses anuales se destinan a sufragar el monto del premio y los gastos inherentes a la ceremonia de premiación.

Bases

I. Los Juegos Florales Anita Pompa de Trujillo se celebrarán a perpetuidad en el estado de Sonora, México, y podrán participar las mujeres poetas residentes en el país y en los estados fronterizos de la Unión Americana con México.

II. El concurso se declara abierto a partir de la publicación de esta convocatoria y cierra el 14 de septiembre de 2018, a las 15:00 horas. Los trabajos que presenten matasellos posterior a dicha fecha no podrán participar en el certamen.

III. El tema de los trabajos estará orientado a exaltar las virtudes de la mujer y estará escrito en español.

IV. La extensión de los trabajos contempla una mínima de tres cuartillas y máxima de diez. Los trabajos deberán entregarse por triplicado; escritos a doble espacio en hoja tamaño carta, engrapados y en Word fuente Arial 12.

V. Se admitirá una sola obra por participante.

VI. Los trabajos podrán ser entregados personalmente o enviados por paquetería o correo a la Coordinación de Literatura y Bibliotecas del ISC, Biblioteca Pública Central Fortino León Almada, Calle Guerrero entre Gastón Madrid y Everardo Monroy, colonia Centro C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, teléfono (662) 212 34 17, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el sobre deberá incluirse al exterior la leyenda "Juegos Florales Anita Pompa de Trujillo 2018'.

VII. Las concursantes adjuntarán a sus trabajos un sobre cerrado en cuyo exterior apareceráúnicamente el seudónimo de la autora y el título de la obra. En el interior deberá incluirse la plica de identificación con el seudónimo, nombre de la obra y de la autora, domicilio, número telefónico, correo electrónico y un breve currículum. Se anexará copia de identificación con fotografía y copia de algún documento legal que compruebe su nacimiento o residencia.

VIII. Se otorgará a la ganadora un diploma y un premio único e indivisible de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 m. n.). Los gastos de traslado del ganador a la ciudad de Hermosillo, Sonora, así como los de su estancia en dicha ciudad, serán sufragados por el Comité Organizador.

IX. El jurado estará integrado por escritores reconocidos del ámbito literario. Su fallo será inapelable y se dará a conocer en octubre de 2018. El concurso puede declararse desierto si, a juicio del jurado, ninguno de los trabajos reúne la calidad literaria pertinente.

X. El mantenedor de los Juegos Florales será nombrado por el Comité Organizador.

XI. La ceremonia de premiación se dará en el marco de la Feria del Libro Hermosillo 2018.

XII. El Instituto Sonorense de Cultura se reserva por un año los derechos de publicación de la obra premiada.

XIII. No podrán participar en el certamen quienes laboren en el Instituto Sonorense de Cultura y en el Fideicomiso de los Juegos Florales. No podrán participar las ganadoras de los certámenes anteriores.

XIV. No se devolverán los originales de los trabajos no premiados.

Cualquier imprevisto no considerado en esta convocatoria, será resuelto por el Comité Organizador.

*Anita Pompa de Trujillo nació en Sáric, Sonora, el 3 de agosto de 1903, y falleció en Los Ángeles, California, el 26 de marzo de 1972.


Fuente: isc.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII CERTAMEN CULTURAL VIRGEN DE LAS VIÑAS - PERIODISMO (España)

14:09:2018

Género: Periodismo

Premio:   5.000 €

Abierto a: periodistas o escritores que hayan publicado artículos, en castellano, sobre Castilla La Mancha en prensa escrita española, tanto de carácter nacional como regional, comarcal o local, desde el 1 de enero al 9 de septiembre de 2018

Entidad convocante: Virgen de las Viñas Bodega y Almazara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:09:2018

 

BASES

 
BASES DEL CONCURSO DE PERIODISMO

1.- PARTICIPANTES. Podrán concurrir a este Premio todos los periodistas o escritores que lo deseen que hayan publicado artículos, en castellano, sobre Castilla La Mancha en cualquiera de sus aspectos culturales, históricos, económicos, sociales, etc…, en prensa escrita española, tanto de carácter nacional como regional, comarcal o local, desde el 1 de enero al 9 de septiembre de 2018. Si algún artículo de los presentados versara sobre la cultura del vino o aceite, el jurado valorará especialmente aquellos que resalten los productos de “Virgen de las Viñas” Bodega y Almazara S.C. CLM.

2.- ENTREGA. Los trabajos que concurran se presentarán firmados con lema y se enviarán por triplicado, mecanografiados a doble espacio, adjuntando, en sobre cerrado, identificado por lema, fotocopia del periódico o revista donde hayan sido publicados y el nombre, la dirección y el teléfono del autor. Los trabajos deberán ser enviados a Virgen de las Viñas Bodega y Almazara S.C. CLM, Ctra. Argamasilla de Alba, nº 1, 13700 Tomelloso (C.Real). Información en el teléfono 926 510 865. El plazo de admisión finalizará de manera improrrogable el viernes 14 de septiembre de 2018 a las 14:00 horas, admitiéndose aquellos remitidos por correo en los que el matasellos presente como fecha límite la indicada anteriormente.

3.- EL JURADO. El jurado calificador estará integrado por personalidades destacadas del Periodismo y la Literatura, siendo su fallo inapelable. “Virgen de las Viñas” Bodega y Almazara S.C. CLM, designará al secretario del mismo que actuará sin derecho a voto.

4.- FALLO. El jurado podrá declarar desierto el premio y estará facultado para conceder los accésits y menciones honoríficas que estime convenientes. El fallo se publicará en la página web www.vinostomillar.com

5.- PREMIO DE PERIODISMO. Dotado con 5.000 euros patrocinado por BANKIA. La cantidad establecida estará sujeta a las retenciones estipuladas por la Ley.

6.- ENTREGA DE PREMIOS. El autor premiado estará obligado a asistir al acto de entrega del galardón. La ausencia injustificada, a juicio de “Virgen de las Viñas” Bodega y Almazara S.C. CLM, se entenderá como renuncia al premio. La organización notificará al premiado con suficiente antelación la fecha de la celebración del acto. Asimismo, el autor premiado deberá atenerse a las normas establecidas por la organización para el mismo.

7.- PUBLICACIÓN. El premiado cederá a “Virgen de las Viñas” Bodega y Almazara S.C. CLM los derechos del artículo periodístico galardonado. El hecho de presentarse a este Premio supone la aceptación incondicional de estas bases. Los trabajos no premiados no serán devueltos, siendo destruidos después de la proclamación del ganador.


Fuente: entomelloso.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DEL LIBRO SONORENSE 2018 (México)

31:08:2018

Género: Cuento, poesía, crónica, ensayo, dramaturgia, novela

Premio:   $ 60.000, diploma y edición

Abierto a: escritoras y escritores sonorenses, cualquiera que sea su lugar de residencia, así como las escritoras y escritores no sonorenses con residencia en el estado

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Sonora y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   31:08:2018

 

BASES

 
CONVOCATORIA CONCURSO DEL LIBRO SONORENSE 2018

El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, con el objetivo de incrementar el desarrollo de la actividad literaria que se realiza en el estado, mediante el estímulo a los escritores y la difusión de sus obras, invita a participar en el Concurso del Libro Sonorense 2018 integrando el Programa Editorial Sonora.

Con un monto de premios en efectivo por $360,000.00 para los géneros de cuento, poesía, crónica, ensayo, dramaturgia y novela, se participa de acuerdo a las siguientes bases:

I. Podrán participar las escritoras y escritores sonorenses, cualquiera que sea su lugar de residencia, así como las escritoras y escritores no sonorenses con residencia en el estado mayor a dos años.

II. Para participar se deben cubrir cuatro pasos:

• Entrar a la página, registrar la obra y llenar formularios en: www.isc.gob.mx/convocatorias o www.programaeditorialsonora.com
• Imprimir la carta de confirmación, el formato de datos personales, el formato de cesión de derechos y la carátula de envío.
• Enviar en sobre cerrado los formatos impresos. Se debe incluir copia del acta de nacimiento, copia de identificación oficial que compruebe su residencia en el estado y los datos biográficos del y la participante. Al exterior del sobre de manera visible se mostrará la carátula de envío.
• Corroborar en la página del concurso, por parte del autor(a), la recepción del trabajo de acuerdo al folio que se muestra al exterior.

*El sobre podrá ser entregado personalmente o enviado por paquetería a: Coordinación de Literatura del ISC, Biblioteca Pública Central "Fortino León Almada'; calle Guerrero entre Gastón Madrid y Everardo Monroy, colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, teléfono (662) 212 34 17, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

III. Los textos deberán ser presentados en hoja tamaño carta enumerada, a doble espacio, en formato PDF, fuente Arial 12 y por una sola cara. En la primera página del trabajo se anotará el título de la obra, el seudónimo de la autor(a). En la parte inferior la leyenda "Concurso del Libro Sonorense 2018"y el género en el que participa.

IV. Se admitirá una sola obra por autor(a) en cada género. Si se descubre la violación a este punto, los dos trabajos participantes serán descartados.

V. Los trabajos deberán ser inéditos y no se admiten trabajos en coautoría.

VI. No podrán participar en el mismo género los ganadores(as) de las dos ediciones anteriores del concurso. No podrán participar quienes laboren o estén prestando actualmente algún tipo de servicio remunerado en el Instituto Sonorense de Cultura.

VII. Se descalificarán los trabajos que hayan sido premiados, se encuentren participando en otros concursos, estén a la espera de dictamen o hayan sido publicados en forma de libro impreso o electrónico.

VIII. Los jurados estarán integrados por tres (3) especialistas en literatura de reconocida trayectoria cuyos nombres se darán a conocer durante la apertura de sobres ante notario público. El juicio del jurado, en todos los casos, será inapelable.

IX. El concurso podrá declararse desierto si los jurados deciden que ninguno de los trabajos reúne, a su juicio, la calidad literaria pertinente.

X. Los derechos de la primera edición de los trabajos premiados serán propiedad exclusiva del Instituto Sonorense de Cultura hasta que la edición se agote. Los autores(as) ganadores(as) se comprometen a registrar su obra ante INDAUTOR en un plazo no mayor de 60 días después de haberse publicado el dictamen.

XI. El Instituto Sonorense de Cultura editará y publicará cada uno de los trabajos premiados de acuerdo a sus criterios editoriales. Considerará como versión definitiva la presentada por el autor al momento de inscribirse en el concurso. Si el autor(a) así lo solicita, podrá participar en el proceso de corrección de pruebas de su obra, siempre y cuando no hagan cambios de tal magnitud que retrasen el proceso de edición o alteren el presupuesto autorizado. La participación del autor(a) en esta fase se llevará a cabo a través de la Coordinación de Literatura y Bibliotecas del Instituto Sonorense de Cultura. Cada autor(a) recibirá el 10% de ejemplares de su obra.

XII. Si las ganadoras o ganadores residen fuera de la ciudad de Hermosillo, Sonora, el Instituto Sonorense de Cultura cubrirá los gastos de traslado dentro del país y de estancia durante el día de la premiación.

XIII. El tema es libre para todos los géneros. En ensayo no podrán participar tesis académicas destinadas a obtener un grado educativo.

XIV. La extensión de los trabajos participantes en cuento, poesía, crónica y ensayo, será de 80 a 120 cuartillas. La extensión mínima para dramaturgia será de 40 cuartillas, y se deberá calcular una representación efectiva mínima de 30 minutos. La extensión para novela será de 80 a 200 cuartillas.

XV. Las ganadoras y ganadores de todos los géneros obtendrán diploma, un premio único e indivisible de $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 m. n.) y edición de la obra. El libro ganador en ensayo se coeditará con una editorial nacional. El trabajo ganador en dramaturgia recibirá un apoyo por definir por parte del Instituto Sonorense de Cultura, de acuerdo a las características propias de la obra, para su representación o lectura en voz alta dentro del marco de la Feria del Libro Hermosillo 2019.

XVI. El registro de los trabajos de todos los géneros quedará abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y cerrará el día 31 de agosto de 2018 a las 11:59 horas, tiempo de Hermosillo, Sonora. Se recibirán los sobres de identificación por paquetería que tengan como matasellos hasta el 31 de agosto del presente año.

XVII. El fallo del jurado se dará a conocer en octubre de 2018. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco de la Feria del Libro Hermosillo 2018. La fecha, hora y lugar se anunciará con oportunidad.

XVIII. Cualquier asunto no previsto en esta convocatoria será resuelto por el Instituto Sonorense de Cultura y, de ser pertinente, en consulta con los miembros del jurado respectivo.

Mayor información en la Coordinación de Literatura y Bibliotecas del ISC, teléfonos (662) 212-34-17 y 217 06 91, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.programaeditorialsonora.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025