Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "JOSEP M. BARNADAS" (Bolivia)

22:02:2019

Género: Ensayo

Premio:  Participación en congreso, viaje, estancia, edición y 10% de ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB)

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre:   22:02:2019

 

BASES


CONVOCATORIA

Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas”

—Primera versión—

El Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, a través de la Biblioteca Simón I. Patiño, y de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) convocan a la primera versión del Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas”.

Con la intención de dinamizar el fondo histórico de la Biblioteca Simón I. Patiño y, particularmente, el fondo Josep M. Barnadas, este concurso persigue como objetivos: Fomentar el interés que se tiene por la investigación histórica en Cochabamba y divulgar el material bibliográfico-documental de la Biblioteca Simón I. Patiño y su dinámica como una unidad de información especializada en historia boliviana. Proyecta además publicar un Boletín histórico que difunda los resultados de las investigaciones históricas del certamen y nutrir la agenda de exposiciones en materia histórica del Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos. Para lo cual se establecen las siguientes bases:

1.  De la delimitación de la investigación y del estilo de presentación

1.1.La investigación histórica se debe circunscribir geográfica y temáticamente a Bolivia. No existe otra delimitación.

1.2.El estilo formal de presentación de la investigación histórica es el ensayo.

2.  De los concursantes

2.1.La participación es individual y abierta, sin restricciones de ningún tipo (ni de edad, nacionalidad, nivel de formación u otra).

2.2.La participación es anónima. Se debe presentar la obra suscrita por un seudónimo.

2.3.La participación es gratuita, no conlleva ningún costo de inscripción.

2.4.La única condición para la participación y habilitación de la obra postulada es que el investigador haga sus consultas bibliográficas —o al menos una de ellas— en la Biblioteca Simón I. Patiño; para lo cual el responsable de atención de la biblioteca le entregará una certificación que le habilite a participar en el certamen.

2.5.Garantizando la transparencia del certamen, ningún trabajador activo del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño podrá postular al concurso.

3.  De las características de la obra

3.1.La obra, de características señaladas en cuanto a delimitación y estilo en el acápite 1 de la presente convocatoria, deberá ser inédita, no estar pendiente de fallo en otros certámenes similares ni estar comprometida con derecho de publicación alguno.

3.2.La extensión del ensayo histórico debe ser de un mínimo de 30 páginas, al margen de la carátula, páginas preliminares, bibliografía y anexos del documento.

3.3.El ensayo deberá estar escrito en lengua castellana.

4.  De la forma de presentación de las obras postuladas

4.1.La presentación de los ensayos históricos postulados a la primera versión del Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas” se debe hacer sólo con seudónimo. Su entrega debe hacerse en sobre cerrado que contenga:

a. La obra, en formato impreso y digital (indicado en los puntos 4.2 y 4.3).
b. La certificación de búsqueda bibliográfica de la Biblioteca Simón I. Patiño (indicado en el punto 4.4).
c. La plica (indicado en el punto 4.5.).

El rótulo del sobre debe indicar lo siguiente:

Señores:
Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño
Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas”-primera versión
Av. Potosí Nº 1450
Cochabamba

4.2.En formato impreso se deben entregar tres (3) ejemplares, con las siguientes características: La impresión en tamaño carta en una sola carilla. La tipografía recomendada es Arial con tamaño a 11 puntos. Interlineado a 1,5 líneas. Los márgenes de impresión a 2,5 cm a cada lado. Numeración desde la primera página, donde empiece el cuerpo del ensayo; la carátula o páginas preliminares no deberán estar enumeradas. En la carátula deben consignarse únicamente el título de la obra y el seudónimo del concursante. Cada copia deberá estar cosida, anillada o debidamente engrapada.

4.3.En formato digital, se debe entregar en un disco compacto (CD) o disco versátil digital (DVD), la misma versión que la obra entregada en formato impreso, almacenada en formato PDF.

4.4.Para garantizar la condición establecida en el punto 2.4., se deberá adjuntar la certificación de búsqueda bibliográfica emitida por la Biblioteca Simón I. Patiño. Tal documento, que revela la identidad del autor, será de conocimiento exclusivo y restringido de la comisión de habilitación, no siendo divulgada en ninguna fase del certamen.

4.5.La plica debe estar cerrada y contener:

a. Una nota suscrita por el autor garantizando la autenticidad de la obra y que no se halla pendiente de fallo en ningún otro certamen, ni está comprometida con derecho de publicación alguno.

b. Los datos generales del autor que revelen su seudónimo (nombre completo, seudónimo, número de documento de identidad, dirección, correo electrónico y teléfonos).

c. Una fotocopia del documento de identidad del autor.

4.6.De faltar alguno de estos requisitos, la obra presentada no será considerada en el concurso.

5.  Del Premio del concurso

5.1.Se establece un Premio único para el Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas” que incluye, por un lado, la publicación del ensayo histórico en el Boletín histórico del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y, por otro, la participación como expositor en el X Congreso de Estudios Bolivianos para la exposición de su investigación, cuyos gastos de participación (pasaje aéreo del interior del país y viáticos de estadía) serán cubiertos por el Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño. El tipo de participación (charla en workshop, ponencia individual dentro de simposio u otra) se definirán en acuerdo entre el ganador y los responsables de la AEB.

5.2.Adicionalmente al Premio único, el Jurado calificador podrá otorgar Menciones de publicación a los ensayos históricos que considere que merecen ser publicados en el Boletín histórico del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño.

5.3.De considerar su publicación, la AEB, haciendo una evaluación previa de los ensayos publicados —ganador y/o menciones de publicación— se permitirá difundirlos por vía on lineen su Revista de Investigación Boliviana en el número correspondiente al segundo semestre de 2019.

6.  De la habilitación y evaluación de las obras

6.1.La Comisión de habilitación estará compuesta por dos (2) trabajadores del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y, con absoluta discreción, revisaran el cumplimiento de los requisitos señalados en el acápite 4 de la presente convocatoria, levantando un acta de las obras que son habilitadas para su calificación.

6.2.La evaluación de las obras presentadas al concurso la dictaminará un Jurado calificador que estará compuesto por tres (3) personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito de la investigación histórica en el país. Delegados, dos (2), por el Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y, uno (1), por la Asociación de Estudios Bolivianos.

6.3.La composición del Jurado calificador será anónima, siendo develada solamente al momento de la emisión de su fallo.

6.4.Los criterios de evaluación de las obras a la primera versión al Concurso de ensayo histórico “Josep M. Barnadas” serán:

a. Pertinencia y relevancia del tema de estudio.
b. Coherencia interna del documento.
c. Innovación en el tratamiento del tema.
d. Pluralidad y riqueza de fuentes consultadas.

6.5.El Jurado calificador podrá declarar desierto el premio, si ninguna de las obras alcanza el nivel sostenido en los criterios de evaluación.

7.  De los plazos del concurso

7.1.El plazo de admisión de las obras participantes de la primera versión del Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas” vence el 22 de febrero de 2019, a Hrs. 20:00, debiendo ser entregadas en instalaciones del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño.

7.2.La lectura del fallo del Jurado calificador y revelación del ganador del certamen se dictaminará en una conferencia de prensa en instalaciones del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, durante el mes de abril de 2019.

7.3.La presentación del Boletín histórico se realizará en la segunda quincena del mes de junio de 2019 en instalaciones del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño.

7.4.La participación del ganador del Premio único del certamen en el X Congreso de Estudios Bolivianos se realizará el mes de julio de 2019 en la ciudad de Sucre-Bolivia.

8.  Sobre la publicación del Boletín histórico

8.1.El o los autor(es) de la(s) obra(s) publicada(s) en el Boletín histórico del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño harán una cesión de sus derechos patrimoniales para una primera edición en un tiraje de 500 ejemplares a cargo del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño. Tras esta edición, los autores preservan la plenitud de los derechos de propiedad intelectual de su obra.

8.2.Por la publicación del Boletín histórico del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, los autores publicados recibirán el 10% del tiraje de impresión. Distribuidos de esta manera, el autor del ensayo ganador del Premio único, recibirá el 5% del tiraje de impresión y el restante 5% se dividirá equitativamente entre los ensayos publicados con Mención de publicación. Si sólo se publicase el ensayo ganador del Premio único, a su autor le corresponderá el 10% de los ejemplares publicados.

9. Otras consideraciones

9.1.La obra participante que el Jurado calificador identifique que es producto de un plagio, quedará automáticamente eliminada y su autor no podrá participar en posteriores versiones del certamen.

9.2.Los escritores al momento de hacer entrega de sus obras, aceptan cumplir con todas las cláusulas de la presente convocatoria.

9.3.Debido al envío de los ejemplares impresos de las obras concursantes a los miembros del Jurado calificador, sólo se podrá hacer la devolución de las obras en formato digital a los participantes que no hayan sido premiados en un plazo no mayor a seis (6) meses de efectuarse la emisión del fallo del concurso, pudiendo ser recogidas, únicamente, por sus autores de la Biblioteca Simón I. Patiño.


Fuente y Formulario de postulación: www.centropatino.fundacionpatino.org/convocatorias/concurso-de-investigacion-historica-josep-m--barnadas/




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "MI ABUELO/A ESPAÑOL/A" 2018 (Argentina)

30:09:2019

Género: Relato

Premio:  Diploma de Honor y publicación

Abierto a:  jóvenes de 13 a 25 años de las entidades españolas federadas y no federadas de la República Argentina

Entidad convocante: Federación de Sociedades Españolas de Argentina y Asociación Patriótica y Cultural Española de Argentina

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:09:2019

 

BASES


Federación de Sociedades Españolas de Argentina
Asociación Patriótica y Cultural Española de Argentina

Bases para el Concurso Literario 2018

Este nuevo Concurso Literario, de breve tiempo de convocatoria y resolución, está destinado a los jóvenes de trece a veinticinco años de las entidades españolas federadas y no federadas de la República Argentina (incluye a las escuelas de comunidades españolas en la diáspora). Los trabajos deben estar escritos en idioma español y es imprescindible que sean originales e inéditos.

Se trata de un Concurso de relatos breves con el tema “Mi abuelo/a español/a”. 

Cada autor podrá presentar solo un trabajo, que no deberá superar las dos páginas, en formato A4, Arial cuerpo 12, doble espacio.

Se enviarán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la mención “Concurso de relatos breves”.

Un archivo deberá contener la obra (Ejemplo: Relato: “El abuelo Manuel” y un seudónimo como firma autoral) y en otro archivo debe figurar seudónimo, nombre completo del autor, DNI, teléfonos y domicilio, dirección de correo electrónico e institución a la que pertenece.

No podrán participar los miembros de la Comisión Directiva o Subcomisiones de la Federación de Sociedades españolas y de la Asociación Patriótica y Cultural Española,  ni sus familiares directos.

Por esta primera edición, cuyo copyright es propiedad de la Federación de Sociedades Españolas y de la Asociación Patriótica y Cultural Española, el ganador renuncia a los beneficios que otorga la Ley 11.723 y a percibir regalías por la publicación.

Los trabajos se recibirán desde el 1 y hasta el 30 de septiembre de 2018. La fecha y hora del mail de envío deberán coincidir con ese lapso.

Las entidades organizadoras se reservan el derecho de publicar  –citando en todo momento al autor de la obra– aquellos trabajos que obtengan el primer, segundo y tercer Premio y el Accésit.

El material no seleccionado será devuelto al momento de la entrega del Certificado de Concursante.

Los premios serán:

- Premio: Diploma de Honor y publicación.
- y 3er. Premios: Menciones de Honor y publicación.
- Accésit. Mención especial y publicación.
- A los restantes se les entregarán Certificados de Concursantes.

Los trabajos premiados se publicarán en el anuario con el sello Editorial de la Federación de Sociedades Españolas y, si son enviados con la debida celeridad, en el programa de celebración del Día de la Hispanidad en el Teatro Avenida.

La Subcomisión de Concursos y Premiaciones se reserva el derecho de dejar desierto cualquier premio.

La entrega de premios se realizará en sede, día y hora a designar, antes del 13 de octubre de 2018.


Fuente: fedespa.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X PREMIO UNIVERSITARIO DE POESÍA DESIDERIO MACÍAS SILVA 2018 (México)

10:09:2018

Género: Poesía

Premio:   $ 10.000

Abierto a: estudiantes de cualquier universidad del país

Entidad convocante: Universidad Autónoma de Aguascalientes

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:   10:09:2018

 

BASES

 


Con el propósito de estimular entre los estudiantes universitarios la escritura de poesía, y en homenaje al ilustre poeta aguascalentense Desiderio Macías Silva, despeado maestro universitario, creador del lema de nuestra Institución, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, por medio del Departámento de Letras adscrito al Centro de las Artes y la Cultura, convoca a este concurso, que se regirá según las siguientes 

BASES

1. Podrán participar estudiantes de cualquier universidad del país, con una sola obra formada por un conjunto de poemas, cuya extensión total no exceda de 20 cuartillas, con tema libre, escritos en español.

2. La obra será inédita, incluso en medios electrónicos, no premiada anteriormente ni estará participando simultáneamente en otros certámenes en espera de resolución.

3. La obra deberá enviarse impresa, por triplicado, a la siguiente dirección:
X Premio de Poesía "Desiderio Macías Silva"
Departamento de Letras. Edificio 214
Ciudad Universitaria
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Av. Universidad #940 Aguascalientes, Ags., CP 20131

4. La obra se enviará en un paquete cerrado, identificado con un seudónimo; dentro del paquete se deberá agregar un sobre igualmente cerrado, en cuyo exterior esté anotado el seudónimo, el título del trabajo y la leyenda "X Premio de Poesía Desiderio Macías Silva"; dentro del sobre se incluirá una hoja con los datos del autor: nombre, dirección, teléfonos, correo electrónico, institución donde estudia, ID o matrícula escolar, fecha de nacimiento.

5. El plazo de recepción de obras termina el lunes 10 de septiembre de 2018 a las 15:00 horas. Los trabajos enviados por mensajería que lleguen después de la hora y fecha señaladas se aceptarán, siempre y cuando la fecha de registro del envío no sea posterior al límite indicado.

6. El jurado estará conformado por distinguidas personalidades del medio literario y tendrá la facultad de otorgar menciones honoríficas si lo considera pertinente.

7. La resolución del premio se dará a conocer a partir del 24 de septiembre de 2018 mediante la página web de la UAA: www.uaa.mx/centros/cac; además se notificará personalmente a quien resulte ganador.

8. La Universidad Autónoma de Aguascalientes entregará al ganador, en fecha que oportunamente se precisará, un premio único e indivisible de $10,000.00 (DIEZ MIL PESOS, M.N.). Para la entrega del premio, si el ganador radica fuera de la ciudad de Aguascalientes, la UAA no se hace responsable de sus gastos de transportación y estancia.

9. Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Jurado Calificador en acuerdo con la Institución convocante.


Fuente: www.uaa.mx


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE ILUSTRACIÓN DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL MEC 2018 (Uruguay)

21:09:2019

Género: Ilustración, infantil y juvenil

Premio:  $ 120.000 y diploma

Abierto a:  ilustradores mayores de 18 años, uruguayos, así como extranjeros residentes en el país

Entidad convocante: Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC)

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   21:09:2019

 

BASES



1. Sobre la forma de participar

La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) llama a ilustradores interesados en participar del V Premio de Ilustración de Literatura Infantil y Juvenil, Convocatoria 2018

Esta convocatoria es organizada por el Instituto Nacional de Artes Visuales de la Unidad Ejecutora 003, Dirección Nacional de Cultura, y propone la promoción a nivel nacional de la ilustración.

1. SOBRE LA FORMA DE PARTICIPAR

1.1 Participantes
Podrán participar ilustradores mayores de 18 años, uruguayos, así como aquéllos nacidos en el extranjero, debiéndose, en este último caso, tener residencia legal permanente en el país, extremo que deberá acreditarse en forma fehaciente al momento de la postulación, mediante la exhibición de los recaudos oficiales correspondientes.

1.2 Limitaciones y restricciones
Estarán impedidos de participar:
a) Personas que tengan relaciones funcionales o contractuales de carácter laboral con las Unidades Ejecutoras 001 (Dirección General de Secretaría)
y 003 (Dirección Nacional de Cultura) del MEC, cualquiera sea su naturaleza.
b) Personas que tengan parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, con alguno de los miembros del jurado.
c) Personas que tengan un vínculo laboral de sociedad con algún miembro del jurado

1.3. Declaración jurada
Los/las postulantes harán constar mediante declaración jurada (que podrán obtener en la página cultura.mec.gub.uy), que no se encuentran comprendidos/as ni les alcanzan las limitaciones y restricciones establecidas en esta convocatoria, declarando conocer lo preceptuado por el Art. 239 del Código Penal al respecto.

1.4. Modalidad de postulación
Cada ilustrador/a podrá presentar entre un mínimo de tres (3) y hasta un máximo de cinco (5) ilustraciones originales en las que cuente una historia o relato sin utilizar lenguaje escrito. A quien obtuviera el Primer premio, le será solicitado el desarrollo de un proyecto “libro-álbum”, con el fin de presentarlo en la Feria de Bolonia, Italia, edición 2019, a potenciales editores extranjeros. El/la ganador/a podrá ser representado por el Programa de la Dirección Nacional de Cultura “Books from Uruguay”.

Las ilustraciones deberán:
a) Ser inéditas, entendiéndose por inédita aquella ilustración de nueva creación; que no fuera copia ni modificación de otra existente o publicada anteriormente, ya fuere total como parcialmente (tanto en formato papel como digital, o bajo cualquier otra forma).
b) Presentarse numeradas (al dorso) y sin enrular, en blanco y negro o a color, respetando obligatoriamente una misma técnica, a libre elección de cada ilustrador/a.
c) Presentarse una ilustración por hoja (no viñetas); en tamaño A4 (297 x 210 cm.), respetando el mismo tamaño entre cada uno de las ilustraciones que se postulen. Aquéllas que excedan el tamaño indicado, no serán tenidas en cuenta. El soporte de las ilustraciones debe ser papel o, en su caso, un board (placa) que no exceda los 2 milímetros de espesor (con la finalidad de, eventualmente, lograr su digitalización).

1.5. Premios a ser otorgados
Los artistas seleccionados como ganadores por parte del tribunal, habrán de recibir los premios que seguidamente se establecen, de parte de la institución organizadora:

- Primer Premio adquisición:
$ 120.000 (pesos uruguayos ciento veinticinco mil), cifra de la cual el/la ganador/a deberá destinar parte, al pago de los costos relativos a viaje, estadía y pasajes para participar de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia (Italia) 2019. Se hace constar, expresamente que estos últimos deberán ser adquiridos por aquél, no asumiendo la Dirección Nacional de Cultura obligación alguna al respecto y deslindando toda responsabilidad de su parte en este sentido.

- Segundo Premio adquisición:
$ 30.000 (pesos uruguayos treinta mil).

- Tercer Premio adquisición:
$ 20.000 (pesos uruguayos veinte mil).

- Menciones:
El Jurado podrá otorgar hasta un máximo de 10 menciones.

1.6. Forma de postulación
Cada ilustrador/a deberá presentar sus trabajos en forma obligatoria bajo seudónimo. Dicho seudónimo no podrá repetirse respecto al utilizado en anteriores postulaciones y figurará claramente escrito en la parte exterior y al frente (anverso) de la carpeta que se presente conteniendo los elementos necesarios para su participación.

Dicha carpeta deberá incluir obligatoriamente:
a) Las ilustraciones inéditas, numeradas al dorso y con sus especificaciones técnicas (tamaño y técnica utilizada). Las mismas no podrán llevar la firma del/ la autor/a.
Nota: Opcionalmente, se podrá adjuntar un texto que, sin formar parte de la obra y sin explicarla, aporte a las ilustraciones que se postulan (no debe exceder los 1.000 caracteres, interlineado 1,5, cuerpo de letra 12).
b) Un sobre cerrado (con el seudónimo escrito en su exterior, anverso) conteniendo:
1. Datos personales completos: nombre, apellido, domicilio y código postal, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico;
2. Currículum reducido (extensión: una carilla tamaño A4, cuerpo 12, incluyendo estudios realizados, publicaciones y reconocimientos, en caso de haberlos obtenido).
3. Fotocopia del documento de identidad o pasaporte.
4. Declaración jurada manifestando que el concursante no se encuentra comprendido dentro de las inhibiciones, prohibiciones
y limitaciones previstas infra, numeral 2 (disponible en cultura.mec.gub.uy).

El/la ilustrador/a, al momento de entregar su carpeta, recibirá un número de identificación que deberá utilizar para todas las comunicaciones e instancias del concurso; asimismo recibirá un comprobante de inscripción que deberá ser presentado para el retiro de las carpetas.

1.7. Plazos y lugar de inscripción
Las carpetas deberán presentarse en la calle San José 1116, Planta baja, entre los días 20 y 21 de setiembre de 2018 en el horario comprendido entre las 11 y las 16 hs.
Los/as ilustradores del interior del país, podrán enviar sus carpetas por correo postal certificado en sobre cerrado con la inscripción “Premio de Ilustración Infantil y Juvenil” en el anverso del mismo. Sólo se recibirán las carpetas
en las que el matasellos estampado en dicho sobre luzca como fecha límite el día de cierre de presentaciones (21 de setiembre de 2018).


2. Sobre la evaluación

2. SOBRE LA EVALUACIÓN

2.1. Jurados
El jurado estará conformado por tres miembros profesionales del sector editorial y de la ilustración. El mismo será elegido por la Dirección Nacional de
Cultura entre especialistas de notoria versación en sus respectivas materias y será dado a conocer, una vez designado a través de la página: cultura.mec.gub.uy. El jurado tendrá la facultad de resolver cualquier situación no prevista en las presentes bases actuando en conjunto con las autoridades de la Dirección Nacional de Cultura. En cualquiera de las etapas de la convocatoria el jurado podrá consultar a especialistas independientes y ajenos a sus integrantes, en torno a cuestiones técnicas, legales, administrativas o de cualquier otra índole. Tanto las consultas como las respuestas se realizarán por escrito
a efectos de dejar constancia de las mismas y brindar garantía a los concursantes.

El jurado no podrá declarar desierto ninguno de los tres premios establecido en el numeral 1.5 de las presentes bases salvo que, en acuerdo con la institución organizadora, fundamente tal decisión de manera incuestionable y por razones insubsanables. Asimismo, los premios no podrán dividirse debiendo existir un único ganador por cada uno de ellos.

2.2. Falsedad de los datos  aportados
El sólo hecho de la postulación en forma, implica conocimiento y aceptación integral de las normas jurídicas que rigen en materia de derechos de autor y las consecuencias que su violación pudiere, eventualmente, ocasionar. Por ende, los postulantes asumen plena y exclusivamente, la responsabilidad en cuanto a la titularidad de las obras y/o por la utilización de cualquier material protegido por derecho de autor, derechos conexos, derechos de la personalidad y derecho de la imagen.

El responsable del proyecto debe tener presente lo dispuesto por la legislación de derechos de autor vigente Ley Nº 9.739 de 17 de diciembre de 1937 y su modificativa Ley Nº 17.616 de 10 de enero de 2003; Ley Nº 17.805 de 26 de agosto de 2004, Ley Nº 18.046 de 24 de octubre de 2006 y Ley N° 19.149, art. 222 de 24 de junio de 2013.

Los datos de carácter personal proporcionados por los participantes serán incorporados a registros de titularidad de la Dirección Nacional de Cultura, con domicilio en Montevideo, San José 1116, con el solo objeto de ser utilizados en la presente convocatoria, por lo que, una vez finalizada la misma, todos ellos serán eliminados de los registros antedichos. Los participantes podrán ejercer, en los términos previstos por la Ley 18.831, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal de forma gratuita, dirigiendo una comunicación por escrito a la Dirección Nacional de Cultura, personalmente o vía correo electrónico dirigido a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La participación en el Premio implica el conocimiento y plena aceptación de este reglamento, así como también la de la totalidad de medidas de cualquier naturaleza que, eventualmente, pudiera adoptar la institución organizadora en acuerdo con el jurado en cualquiera de las instancias del evento.

2.3. Información de los resultados
El fallo de dicho tribunal será inapelable y, una vez homologado por las autoridades mediante el dictado de la Resolución correspondiente, será dado a conocer a través de la página web de la Dirección Nacional de Cultura: cultura.mec.gub.uy y por todo otro medio que garantice la efectiva toma de conocimiento por parte de los/las interesados/as.

2.4. Devolución de propuestas no seleccionadas
Las carpetas presentadas por los ilustradores que no reciban premios ni mención serán notificados de las fechas establecidas para la devolución de las carpetas que se realizará en el edificio sede de la Dirección Nacional de Cultura del MEC, (San José 1116 esquina Paraguay, 3er. Piso, Of 18 Artes Visuales). Pasados los 30 días a partir de dichas fechas, las carpetas serán destruidas sin derecho a reclamación de ninguna índole por sus titulares, exonerándose a la Dirección Nacional de Cultura de toda responsabilidad al respecto.


3. Sobre los seleccionados

3. SOBRE LOS SELECCIONADOS

3.1. Recepción de premios y consideraciones al respecto
A quienes resultaran premiados/as o recibieran menciones, se les entregará un diploma a título de distinción. Una vez realizados los trámites internos correspondientes al efecto, serán abonados los montos correspondientes a cada Premio obtenido, sin perjuicio de la inclusión de sus obras en el catálogo de ilustraciones a que refiere el siguiente párrafo del presente numeral.

La Dirección Nacional de Cultura podrá realizar una exposición con las ilustraciones de los ganadores y las de aquellos que hubieran obtenido menciones en el presente concurso. A su vez podrá coordinar con los supra mencionados, la exposición de las ilustraciones en ferias, exposiciones o actividades similares .en el interior o exterior del país. Realizada la selección de las obras ganadoras y concedidas las menciones, se llevará a cabo la edición de un catálogo donde figurarán las ilustraciones premiadas y las que hubieren recibido menciones.
También se incluirá una reseña sobre cada uno de los/ las ilustradores/as (aquélla presentada en los currículum). La Dirección Nacional de Cultura se reserva el derecho de publicar las ilustraciones en forma total o parcial a los únicos efectos de su promoción y/o difusión.

3.2. Obligaciones
El MEC podrá, sin derecho a contraprestación alguna, utilizar imágenes de las obras galardonadas y de las que recibieran menciones a fin de realizar catálogos, hacerlas formar parte de stands en ferias del libro u otras publicaciones sin fines de lucro, de difusión y promoción de la ilustración nacional.

La Dirección Nacional de Cultura del MEC velará por la esmerada y buena conservación de las ilustraciones desde el momento de su admisión y hasta el cierre de las exhibiciones relativas al Premio. No obstante, aquélla estará exenta de responsabilidades de tipo alguno en caso de producirse pérdidas de las mismas derivadas de razones originadas por caso fortuito o fuerza mayor, accidente, hurto, incendio, o similares, así como por daños ocasionados en el proceso del concurso. Los/las participantes deberán prestar su expresa conformidad al respecto, al llenar el formulario en el momento de presentar las carpetas. Todo diferendo, conflicto y/o similares relacionados o suscitados dentro del proceso de celebración del evento en sus diferentes etapas, así como las imprevisiones que pudieren existir en las bases de la convocatoria, serán resueltos por el Tribunal actuando de conformidad y en acuerdo con la Dirección Nacional de Cultura . La decisión al respecto no podrá ser objeto de recurrencia y, en ningún caso, generará responsabilidad de especie alguna para éstos.


4. Información y consultas

4. INFORMACIÓN Y CONSULTAS
Las consultas telefónicas se realizarán al Instituto Nacional de Artes Visuales de la Dirección Nacional de Cultura a través del teléfono 2903 1261.

Con relación a las consultas a ser efectuadas personalmente, se deberá confirmar con la debida antelación, día y hora en forma telefónica. Asimismo se podrán realizar consultas a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El plazo para realizar consultas finalizará indefectiblemente el día 19 de setiembre de 2018.

Durante el período de recepción de carpetas no podrán solicitarse aclaraciones ni se brindará información o se darán respuestas de índole alguna.


Fuente: www.mec.gub.uy


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CONCURSO NACIONAL DE NARRATIVA ELENA PONIATOWSKA 2018 (México)

10:09:2018

Género: Cuento

Premio:   $ 10.000

Abierto a: estudiantes de universidades y bachilleratos del país

Entidad convocante: Universidad Autónoma de Aguascalientes

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:   10:09:2018

 

BASES

 

Con el propósito de estimular la creación literaria entre los estudiantes universitarios de nivel medio y superior, en homenaje a la reconocida escritora mexicana Elena Poniatowska, Premio Cervantes de Literatura, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, por medio del Departamento de Letras adscrito al Centro de las Artes y la Cultura, convoca a este concurso, que se regirá mediante las siguientes

BASES

1. Podrán participar estudiantes de universidades y bachilleratos del país, excepto quienes hayan sido premiados en ediciones anteriores de este concurso.

2. Se aceptarán trabajos que respondan a la categoría de cuento breve, siempre y cuando se cumpla con el criterio de extensión mínima de 1000 palabras.

3. Sólo se aceptarán obras inéditas, incluso en medios electrónicos, que no hayan sido premiadas anteriormente en otros concursos ni estén participando simultáneamente en otros certámenes en espera de resolución. La obra, impresa por triplicado, deberá enviarse a la siguiente dirección:
X Concurso Nacional de Narrativa "Elena Poniatowska"
Departamento de Letras. Edificio 214
Ciudad Universitaria
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Av. Universidad #940,
Aguascalientes, Ags, CP 20131

4. Las obras serán enviadas en paquete cerrado, identificado con un seudónimo y el título "X Concurso de Narrativa Elena Poniatowska"; dentro del paquete, se deberá agregar un sobre cerrado, identificado en su parte exterior con el seudónimo, el título del trabajo y la leyenda "X Concurso de Narrativa Elena Poniatowska"; dentro, incluirá una hoja con los datos del autor: nombre, dirección, teléfonos, correo electrónico, institución donde estudia, ID o matrícula escolar, fecha de nacimiento.

5. El plazo de recepción de obras concluye el lunes 10 de septiembre de 2018 a las 15:00 hrs. Los trabajos enviados por mensajería que lleguen después de la hora y fecha señaladas se aceptarán siempre y cuando la fecha de registro del envío no sea posterior al límite indicado.

6. El jurado estará conformado por distinguidas personalidades del medio literario y podrá otorgar menciones honoríficas si lo considera pertinente. El fallo será inapelable y se dará a conocer a partir del 24 de septiembre de 2018 en la página web de la Universidad Autónoma de Aguascalientes: www.uaa.mx/centros/cac, además de notificarse personalmente a los ganadores.

7. La Universidad Autónoma de Aguascalientes, en fecha que oportunamente se precisará, entregará un premio único e indivisible de $10,000.00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.) al ganador.

8. Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Jurado Calificador en acuerdo con la Institución convocante.


Fuente: www.uaa.mx



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025