Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE POESÍA MUSICALIZADA "CÁNTAME UN POEMA" (República Dominicana)

15:10:2018

Género: Poesía musicalizada

Premio:   Medalla de honor, certificado, participación en concierto, grabación y 50 copias del CD

Abierto a: compositores que pongan música a poetas publicados bajo el sello editorial Poetas de la Era

Entidad convocante: Editora Poetas de la Era

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   15:10:2018

 

BASES

 
La Editora Poetas de la Era anunció el concurso de poesía musicalizada titulado ¨Cántame un poema¨ en su primera versión, dedicado al compositor Luis ¨El Terror¨Días, iniciando el 1 de septiembre y concluyendo el 15 de octubre del presente año.

Dicho concurso pretende que los compositores se inspiren a musicalizar los textos de los escritores que han publicado bajo el sello editorial, entre los cuales citamos a: Máxima Hérnandez, Juan Hernández Inirio, Gladys Almonte, Rafael Román y Elsa Báez.

La escritora y gerente general de la editora, Elsa Báez, informa que el requisito es exclusivamente que los textos sean de los escritores anteriormente citados, independientemente de que dichos poemas estén o no en el archivo anexado en la convocatoria del concurso, además tambien aclara que las creaciones podrán ser enviadas al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a través de Whataspp 849 220 3937.

Dice que no importa que sea grabado con el mismo celular, o con la computadora, que lo importante es que se pueda valorar el trabajo para fines de evaluación.

También indicó que con los finalistas del concurso, el ganador y unos invitados especiales se hará una presentación en vivo, la cual posteriormente será anunciada.
 
Más abajo se anexa las informaciones específicas de la convocatoria
 
Inicio de convocatoria
1 de septiembre
Cierre de convocatoria
15 de octubre

Descripción

La Editora Poetas de la Era, hace un llamado a los compositores de todo el país que deseen participar del I Concurso de musicalización de poesía "Cántame un poema", dedicado al compositor y poeta Luis "El Terror" Días, por sus diversos aportes a la música alternativa y experimentación de ritmos autóctonos, influenciados por el Rock; a través del cual se busca potenciar la creación artística que una a la música y a la poesía.

El concurso está dirigido a compositores que pongan música a poetas publicados bajo el sello editorial Poetas de la Era (Máxima Hernández, Alexandra Farías, Gladys Almonte, Tomás Rubio, Juan Hernández Inirio, Rafael Román Féliz y Elsa Báez) para lo que hay libertad de géneros musicales y la posibilidad de enviar varias obras por autor.

El premio lleva por nombre " Cántame un poema " por la estrecha relación que existe entre la música y la poesía.

El certamen contará con un jurado especializado que seleccionará las composiciones.

Premios

La obra ganadora recibirá un único premio: La grabación del poema musicalizado en los estudios de (SGACEDOM) y 50 copias del CD, y además participará en un concierto en vivo, junto a los finalistas y miembros del jurado.

Un certificado de participación a los concursantes y una medalla al ganador.

El plazo de recepción de las postulaciones culmina el lunes 15 de octubre, a las 12:00 de la noche.

Las obras deben ser enviadas al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato mp3 o mp4, o a través de WhatsApp al 849 220 3937.

En este archivo podrán ver algunos de los poemas de los escritores anteriormente citados para ser musicalizados, no obstante, pueden buscar cualquier poema a través de cualquier medio, siempre y cuando sea de los escritores anteriormente citados.
https://docs.google.com/document/d/1OV6qg7YTk6dMSNw7PpC0JGf3DeMuawTYG3NmiNleY2s/edit
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO INTERNACIONAL DE ENSAYO HISTÓRICO PANAMA VIEJO 2019 (Panamá)

26:04:2019

Género: Ensayo

Premio:   US $ 6.500, pergamino, edición y 30 ejemplares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Patronato Panamá Viejo

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:   26:04:2019

 

BASES

 
Con motivo de la celebración en agosto de 2019 del 500 aniversario de la fundación de la ciudad de Panamá, acontecimiento  que tuvo lugar en el sitio de Panamá Viejo, el PATRONATO PANAMA VIEJO en colaboración con EDICIONES BALBOA, S. A.  declara abierto el III CONCURSO INTERNACIONAL DE ENSAYO HISTÓRICO PANAMA VIEJO 2019.

Entidad convocante:      Patronato Panamá Viejo
Tema: Libre, siempre y cuando gire alrededor de Panamá Viejo

BASES

Disposiciones Generales

1ª.- El objetivo del concurso es promover y difundir los trabajos de investigación en historia, a manera de ensayos, sobre la ciudad de Panamá Viejo desde la llegada de Pedro Arias Dávila hasta su destrucción por el pirata Henry Morgan.
 
2ª.- El Patronato Panamá Viejo velará por el fiel cumplimiento de las bases del Concurso Internacional de Ensayo Histórico 2019.

3ª.- Podrán concurrir a este concurso todos aquellos trabajos cuyo contenido se ajuste al objetivo del mismo, y podrán participar en él cuantas personas lo deseen, sin limitación alguna, tanto de forma individual como colectiva. Cada participante deberá concurrir con un solo trabajo.

4ª – Los trabajos deberán ser originales e inéditos, redactados en idioma español.   Deben constituir una investigación completa en sí misma; demostrar integración académica y la efectiva comunicación de ideas y contar con el oportuno aparato crítico (bibliografía y relación de fuentes documentales consultadas, notas a pie de página, etc.), pudiendo acompañarse con el correspondiente material gráfico.

5ª.- Los trabajos tendrán una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 250, incluidos notas, apéndices, gráficos y cualquier otro material. Las ilustraciones se contabilizarán aparte. Las páginas irán numeradas correlativamente. Se utilizará el tipo de letra Times New Roman de cuerpo 12p. para el texto, y de 10p. para las notas, con interlineado de 1,5 líneas.

6ª.- Los trabajos se presentarán, inexcusablemente, en CD rom, en formato pdf;   deberán ser presentados bajo seudónimo y en la primera página se escribirá, lo siguiente:

Patronato Panamá Viejo
Tercer Concurso Internacional de Ensayo Histórico Panamá Viejo 2019
Título de la obra
Seudónimo

El disco no debe contener más información que el texto original, como tampoco ningún otro dato o marca que permita identificar a su autor.  Las ilustraciones se presentarán aparte del texto. No se admitirán trabajos en otro formato que en el expresado.

7ª.- En un sobre cerrado y aparte (plica), en cuyo exterior se hará constar el mismo lema y seudónimo que en el disco, se incluirán los datos relativos a su autor: 
• Nombre y apellidos, dirección física y postal completa, números de teléfono/s, correo electrónico y copia del documento de identidad personal.
• Breve reseña bio-bibliográfica actualizada.
• Declaración expresa del concursante en el que certifique que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso; que su obra es original e inédita y que no ha sido premiada con anterioridad, ni se encuentra participando, ni pendiente de fallo en ningún otro certamen nacional ni internacional.   La ausencia de esta certificación descalificará la obra, en caso de que resultara seleccionada por los jurados.  Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique la obra.

8ª.- El plazo de entrega de los trabajos será desde la fecha de publicación de estas bases hasta las 4:00 p.m. del viernes 26 de abril de 2019.  Todos los trabajos deberán ser entregados o enviados a las oficinas del Patronato Panamá Viejo ubicadas en el Centro de Visitantes de Panamá Viejo, Avenida Cincuentenario,  Corregimiento de Parque Lefevre, en horario de oficina (lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.).  Si es por correo aéreo al apartado 0823-05096, Panamá, República de Panamá.

9ª.- Ningún colaborador del Patronato Panamá Viejo y de Ediciones Balboa S. A. que esté prestando servicios a la organización, mediante cualquier tipo de nombramiento, contrato, convenio o pasantía, podrá participar en este concurso. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to grado de consanguinidad y 2do grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

10ª.- Los concursantes deberán mantener secreta su participación hasta el día de la divulgación del fallo.  No se permitirá a los concursantes conocer la identidad del jurado.


Jurado Calificador y Fallos

11ª.- El Patronato Panamá Viejo garantizará un jurado calificador idóneo, de reconocidos méritos, constituido por tres (3) personalidades del campo de las ciencias sociales.

12ª.- Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación.  Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado.   De producirse cualquier situación que empañe el prestigio de este concurso debe ser comunicada inmediatamente al Patronato Panamá Viejo.

13ª.- El jurado calificador al emitir su fallo deberá tener presente que las obras premiadas contribuyan eficazmente al conocimiento y divulgación de la historia y evolución de Panamá Viejo.

14ª.- El fallo del jurado, que será razonado, definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y se hará público antes del 31 de agosto 2019, en la fecha que fije el propio jurado. El jurado podrá declarar desierto el primer o segundo premio, o ambos, si así lo estima oportuno, quedando facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.

15ª.- Los jurados leerán sus fallos en presencia de miembros de la Junta Directiva del Patronato Panamá Viejo, quienes certificarán las autorías correspondientes de cada obra ganadora.

16ª.- El fallo sólo se comunicará a los ganadores y se publicará en la página web del Patronato o en cualquier otro medio de comunicación público. La entrega del premio se efectuará en agosto de 2018.

17ª.- Habrá un PRIMER PREMIO DE SEIS MIL QUINIENTOS DÓLARES (US$6,500.00), pergamino y 30 ejemplares de la obra y un SEGUNDO PREMIO DE DOS MIL QUINIENTOS DÓLARES (US $ 2,500.00), pergamino y 30 ejemplares de la obra. Los premios podrán ser declarados desiertos.


Disposiciones Finales

18ª.- La propiedad intelectual de los trabajos presentados, premiados, corresponde a sus autores. No obstante, los autores de la obra premiada cederán en exclusiva los derechos de la primera edición al Patronato Panamá Viejo. La obra será publicada por Ediciones Balboa antes de que concluya el año 2019. Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido publicado por el Patronato Panamá Viejo y Ediciones Balboa.  La primera edición de la obra será de 1000 ejemplares.

19ª.- Los ensayos que no resulten premiados deberán ser retirados por los concursantes en el plazo de tres meses desde la divulgación definitiva del fallo del jurado, previa acreditación personal.

20ª.- Transcurrido dicho plazo sin haber sido retirados serán destruidos. Si el autor desea que su trabajo le sea devuelto por correo, deberá solicitarlo por escrito, previo abono efectivo de los gastos de envío.

21ª.- La retirada de originales por los autores, después del fallo del jurado, supondrá automáticamente la renuncia a cualquiera de los galardones y a la correspondiente dotación.

22ª.- La presentación al concurso supone la aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso. Para cualquier información sobre el concurso, las personas interesadas se pueden dirigir de lunes a viernes, en horario de oficina (8:00 a.m. a 5:00 p.m.)  a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA JOVEN LEONEL RUGAMA 2018 (Nicaragua)

10:12:2018

Género:  Poesía

Premio:   15.000 córdobas y publicación

Abierto a: menores de 25 años

Entidad convocante: Instituto Nicaragüense de la Cultura

País de la entidad convocante: Nicaragua

Fecha de cierre:    10:12:2018

 

BASES


El Instituto Nicaragüense de la Cultura en conjunto con el Movimiento Cultural Leonel Rugama anunció la convocatoria de inscripción para el Premio Nacional de la Poesía Joven Leonel Rugama.

Los talentosos escritores tienen hasta el 10 de diciembre para presentar sus escritos con temas libres. El 15 de enero se dará a conocer al ganador de este concurso que fortalece la literatura nicaragüense.

En todos los departamentos del país se abrirán espacios para la inscripción que empiezan a partir de este 5 de septiembre.

Las bases de concurso son:
 
- Jóvenes menores de 25 años participan

- Mínimo de 15 y máximo a 25 poemas con temas libres

- Poemas escritos en computadora

- No sé recibirán trabajo vía correo electrónico

- Firmado por nombres y apellidos del autor

- Tres autores nicaragüenses de reconocida trayectoria en el ámbito de la literatura serán el juzgado calificador.

- 15 mil córdobas y publicación de poemas ganadores es el premio de este concurso.


Fuente: www.tn8.tv

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

2º CONCURSO DE CUENTO BREVE DE ROCK PARMÉNIDES GARCÍA SALDAÑA (México)

30:10:2018

Género:  Cuento

Premio:   Botella de mezcal, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a: escritores avecindados en la República Mexicana

Entidad convocante: Foro Karuzo y Ediciones Ají

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:10:2018

 

BASES

 

El Foro Karuzo y Ediciones Ají tienen el gusto de convocar al Segundo Concurso de Cuento Breve de Rock, Parménides García Saldaña.

Podrán participar todos los escritores de cualquier nacionalidad avecindados en la República Mexicana.

Los concursantes deberán enviar un cuento breve de temática alusiva al rock en cualquiera de sus variantes. Los textos deberán tener una extensión mínima de una cuartilla y una máxima de tres cuartillas.

El cuento debe ser original e inédito, incluyendo publicaciones en línea. Los textos deberán estar escritos en español y deberán hacer alusión al rock como parte integral de la narración.

Asimismo, nos es muy grato anunciar que en esta segunda edición el jurado estará integrado por creadores de reconocida trayectoria, como son la poeta infrarrealista, Pita Ochoa; el reconocido cantautor, Carlos Arellano; y el poeta, periodista y escritor, Mariano Morales. El fallo del jurado será inapelable.

El jurado estará en libertad de declarar desierto el concurso si a su parecer ninguno de los textos cuenta con la calidad suficiente.

Especificaciones:

El relato deberá firmarse con seudónimo y enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 30 de octubre del 2018.

El archivo deberá enviarse como archivo adjunto en pdf. No se dará lectura a textos que se presenten directamente en el cuerpo del correo o formatos diferentes al pdf. Asimismo, los autores deberán enviar un segundo archivo con sus datos personales y forma de contacto. (Nombre, foto, edad, lugar de residencia, teléfono y correo).

De no acatar estos requisitos los textos no serán considerados en el concurso.

Primer premio
Publicación del cuento en Ediciones Ají.
Botella de mezcal.

Además del texto ganador, el jurado definirá un número por definir de cuentos finalistas, que integrarán una antología editada por ediciones Ají, cada uno de los finalistas se hará acreedor a un ejemplar artesanal del libro.


Fuente: www.facebook.com/karuzo.bar



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CERTAMEN DE MICRORRELATOS "JAVIER TOMEO" (España)

15:05:2019

Género:   Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:  150 € y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación Literaria Poiesis y la publicación Compromiso y Cultura

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    15:05:2019

 

BASES

OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA:

 

Con el fin de promover la creatividad literaria y abordar la reflexión sobre el compromiso de la literatura con la realidad social, la Asociación Literaria Poiesis y la publicación Compromiso y Cultura convocan el V Certamen de Microrrelatos «Javier Tomeo» que se regirá por las siguientes

 

 

BASES:

 

1.ª: El V Certamen de Microrrelatos «Javier Tomeo» tendrá, en esta edición, cinco modalidades:

A- Modalidad General: autores nacidos en 2000 o años anteriores. En lengua castellana.

B-  Modalidad Juvenil: autores nacidos entre 2001 y 2004. En lengua castellana.

C-  Modalidad Infantil: autores nacidos en 2005 o años posteriores. En lengua castellana.

D-  Modalidad Comarcal 1: autores nacidos en 2002 o años anteriores nacidos o residentes en el Bajo Aragón Histórico. En lengua castellana.

E-  Modalidad Comarcal 2: autores nacidos en 2002 o años anteriores nacidos o residentes en el Bajo Aragón Histórico. En lengua catalana.

Se entenderá como Bajo Aragón Histórico las comarcas administrativas del Bajo Aragón, Matarraña/Matarranya, Maestrazgo, Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín y Cuencas Mineras.

 www.escritores.org

2.ª: Las obras deberán ser originales e inéditas y no deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallo en otros concursos o premios.

 

3.ª: El tema de los microrrelatos será libre, ajustado a lo establecido en el Objetivo de esta convocatoria, y su extensión máxima de 200 palabras, incluido el título. Los trabajos se presentarán exclusivamente a través de correo electrónico y serán remitidos a las siguientesdirecciones según la categoría:

A- Modalidad General:   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

B- Modalidad Juvenil:    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

C- Modalidad Infantil:     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

E- Modalidad Comarcal en catalán:      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

No será necesario enviar trabajos de forma específica a la modalidad D - Modalidad Comarcal en castellano sino que los participantes se seleccionarán de entre los presentados a las categorías General y Juvenil por autores nacidos o residentes en el Bajo Aragón Histórico

 

4.ª: Cada texto deberá ser remitido en un correo electrónico individual en el que se hará constar en el «Asunto» la categoría a la que concursa. En el cuerpo del mensaje deberá figurar el microrrelato con título y, al pie de este, el nombre y dos apellidos, número de DNI o equivalente en el caso de extranjeros, dirección electrónica, dirección postal y teléfono del participante así como el nombre de la persona responsable en el caso de menores de edad. Para acreditar la edad, en las categoría Infantil y Juvenil, o el lugar de nacimiento o residencia en el Bajo Aragón Histórico, en las General, Juvenil y Comarcal en catalán se deberá acompañar además copia escaneada del DNI. Si el lugar de residencia actual no se pudiera acreditar por el DNI se podrá adjuntar otro documento que la acredite.

 

5.ª: La recepción de los trabajos comenzará a partir de la publicación de estas Bases. El plazo de admisión de originales finalizará el día 15 de mayo de 2019. Cada autor puede presentar como máximo un texto al mes. De entre los textos recibidos cada mes el Jurado irá seleccionando los mejores de cada categoría como finalistas para el fallo final del Certamen que irán publicando en la revista Compromiso y Cultura en función de sus disponibilidades de espacio, para lo que se pedirá una fotografía a cada autor publicado. Los meses se contarán desde el día 16 hasta 15 del siguiente.

 

6.ª: Se valorará la creatividad, la originalidad, la calidad literaria y el contenido del relato ajustado al Objetivo de esta convocatoria. Los organizadores del certamen se reservan el derecho a rechazar aquellos textos que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros o induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuación delictiva, denigratoria y/o violenta en cualquiera de sus formas. También serán rechazadas las obras que no presenten la debida corrección lingüística.

 

7.ª: El Jurado seleccionará, de entre los finalistas, un ganador por cada categoría, cuyos premiosserán:

A- Modalidad General: 150 euros en metálico y diploma.

B-  Modalidad Juvenil: 50 euros en metálico y diploma.

C-  Modalidad Infantil: 50 euros en metálico y diploma.

D- Modalidad Comarcal en castellano: 50 euros en metálico y diploma.

E- Modalidad Comarcal en catalán: 50 euros en metálico y diploma.

El Jurado podrá establecer en cada categoría los accésits que considere oportuno con el fin de valorar la calidad del resto de trabajos. Los accésits tendrán diploma pero no dotación económica.

Un autor solo puede ser finalista, accésit o ganador por una categoría.

En función de la calidad de los trabajos presentados alguna categoría puede declararse desierta.

 

8.ª: El jurado estará compuesto por personas debidamente cualificadas en el ámbito literario designadas por los convocantes del Certamen. El fallo del jurado será inapelable y se hará público en la segunda quincena de mayo de 2018 a través de http://es-es.facebook.com/asociacionliterariapoiesis/ de http://asociacionpoiesis.blogspot.com/ y a través de correoelectrónico a los autores.

 

9.ª: La entrega de los premios tendrá lugar en un acto público en la primera quincena de junio de 2018, cuyo lugar y fecha se anunciará oportunamente por los mismos medios.

 

10.ª: Los relatos presentados son propiedad de sus autores si bien los organizadores podrán distribuir y publicar los relatos finalistas y los ganadores y accésits en el soporte o soportes que consideren oportuno.

 

11.ª: La participación en este concurso implica la íntegra aceptación de las presentes Bases. El Jurado se reserva la resolución de cualquier duda de interpretación de las mismas.

 


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025