Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYO "50 AÑOS DEL MOVIMIENTO DEL 68 EN VERACRUZ" (México)

03:09:2018

Género:  Ensayo

Premio:    $ 7.000, diploma y publicación

Abierto a: comunidades de Egresados de la Universidad Veracruzana y de otras universidades públicas nacionales, y a la sociedad en general

Entidad convocante: E.U.V.A.C.

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   03:09:2018

 

BASES


Convocan a las Comunidades de Egresados de la Universidad Veracruzana y de otras universidades públicas nacionales, así como a la sociedad en general al Concurso de Ensayo para conmemorar “50 años del MOVIMIENTO DEL 68 EN VERACRUZ”

Con el objeto de difundir los acontecimientos históricos, sociales y políticos de nuestros país en los que han estado involucrados los centros universitarios, al cumplirse cincuenta años del Movimiento Estudiantil del año 1968 en México y, en especial, en nuestro estado de Veracruz, con el interés de lograr hacer consciencia de los cambios que surgieron a partir de este hecho que llevó al despertar de los frentes universitarios y sociales en nuestro país y en la entidad Veracruzana, conforme a las siguientes:

Bases

1.- El tema del ensayo será: “Movimiento del 68 en Veracruz: reflexiones e impacto”.

2- Los trabajos habrán de ajustarse a la calidad de ensayo que exige desarrollar un escrito personal en donde predomine el pensamiento analítico y crítico del autor, basado en su propia reflexión y sustentado con datos históricos, juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente al tema: “El movimiento del 68 en Veracruz: reflexiones e impacto”, escrito en prosa, con un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal.

2.1 No podrán participar quienes tengan un cargo en la mesa directiva de la E.U.V.A.C.

2.2 Los ensayos deberán cubrir con los siguientes requisitos:
a) Ser inédito, es decir que no se haya publicado de manera parcial o total, en ningún otro medio o concurso similar.
b) Ser una propuesta original del autor, que en su calidad de ensayo se ajuste a la descripción del punto 2 de la presente
convocatoria, haciendo énfasis de que deben predominar las reflexiones propias y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores.
c) Circunscribir principalmente el tema a lo acontecido en el Estado de Veracruz, aunque puede ser contextualizado en el plano nacional.
d) No se aceptan seudónimos, sólo el nombre completo del autor.
e) Escrito en idioma español.
f) Contener los siguientes elementos:
• Título (Tema general del análisis al que se atiende).
• Nombre completo del autor.
• Resumen (abstrac) de 500 palabras máximo.
• Introducción, desarrollo y conclusiones.
• Desarrollo del tema en 15 cuartillas como máximo, contando portada, índice, bibliografía y los anexos no se contabilizan. Fuente Arial a 12 puntos e interlineado a 1.5. Márgenes superior e inferior de 3 cm. Y laterales de 2.5 cm.
• Podrá incluir notas al pie de página con las referencias de las fuentes citadas.
g) Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , a nombre de: Jurado Calificador Concurso Ensayo.
h) El plazo para la recepción de los trabajos será a partir de la fecha de expedición de la presente convocatoria hasta el 3 de Septiembre de 2018, a las 24:00 horas, después de esta fecha no se recibirá documentación alguna.
• El documento enviado por correo electrónico será en archivo Word, con el nombre del participante, su dirección, una copia escaneada de su identificación de INE o CURP.
• Se deberá anexar la dirección exacta del domicilio del autor, junto con un número telefónico y/o correo electrónico para la comunicación de resultados.
• Los participantes solo inscribirán un ensayo.
• Y habrá de llenar el participante un formato de cesión de derechos del ensayo presentado.

3) Aspectos a considerar por el Jurado calificador:
a) El Jurado calificador estará integrado por distinguidos universitarios reconocidos por la sociedad veracruzana gracias a su desempeño académico, social o político, y actuarán de manera libre con criterios objetivos y profesionales a la hora de evaluar.
b) Éste habrá de apegarse a las bases de la convocatoria sin excepción.
c) Se calificará:
• Originalidad y veracidad.
• Análisis crítico y también propositivo en la argumentación.
• Capacidad para construir y desarrollar argumentos e ideas.
• Manejo adecuado de la ortografía y sintaxis.
• Claridad en la redacción.
• Apego del tema al ámbito local principalmente, haciendo referencia al orden nacional sólo en el sentido contextual.
• Referencias bibliográficas o periodísticas claramente especificadas.
d) El jurado podrá declarar desierto el concurso en caso de que ninguno de los trabajos se ajusten a los criterios exigidos por la convocatoria respectiva.

4) El procedimiento a seguir para la evaluación de los ensayos será:

Primera fase: Se seleccionarán los ensayos que cumplan en tiempo y forma y aquellos que se ajusten a las bases de la convocatoria podrán pasar a la siguiente fase. Los ensayos que no cumplan con estos requisitos se darán por no presentados lo que se hará del conocimiento del aspirante, pero su trabajo no se le devolverá pues podrá ser seleccionado para el caso de publicaciones futuras.

Segunda fase: Los ensayos que superaron la primera fase serán evaluados de acuerdo a los criterios citados en el inciso C del punto 3. En caso de empate el Presidente del Jurado tendrá voto de calidad.

Tercera fase: La designación del primero, segundo y tercer lugar, será posterior a la deliberación del Jurado y una vez tomada la decisión se asentará en un acta de sesión deliberativa en donde se asentarán los resultados; mismos que dará a conocer el propio jurado. Su fallo será inapelable.

5) El fallo se hará público en el evento conmemorativo del 50 Aniversario del Movimiento del 68, a celebrarse el día 27 de septiembre del presente a las 18 horas en el local que ocupa el Centro Recreativo Xalapeño (sito en la esquina de las calles Insurgentes y Xalapeños Ilustres de esta ciudad).

6) Los premios que se otorgarán a los ganadores del concurso son:
• Primer Lugar: $ 7,000.00 (SIETE MIL PESOS, CERO CTVS) y diploma.
• Segundo Lugar: $ 3,000.00 (TRES MIL PESOS, CERO CTVS) y diploma.
• Tercer Lugar: Diploma.

7) Los tres ensayos ganadores, más aquellos que a juicio del jurado así lo determinen, formarán parte de una publicación que
edite Egresados de la Universidad Veracruzana, Asociación Civil (EUVAC).

8) Se entregará constancia de participación a todos los que llegaron a la segunda fase.

9) Los ganadores asumirán el compromiso de acudir a la ceremonia de premiación.

10) La participación en este concurso, implica la cesión de derechos de autor de los ensayos a favor de la EUVAC.

11) Lo no considerado en estas bases será resuelto por la Mesa Directiva de la EUVAC y el Jurado Calificador de acuerdo con sus atribuciones correspondientes.


Fuente: www.diariozona-sur.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE POESÍA "CIELOS DE POESÍA" 2018 (Perú)

11:09:2018

Género:  Poesía

Premio:    Edición

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Editorial Cielos

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   11:09:2018

 

BASES


Se ha organizado en Lima, Perú, el presente concurso de poesía en su primera edición, convocado por la Editorial Cielos. Se invita a los poetas nacionales y extranjeros a participar en este evento literario. A continuación se presentan las bases de dicho premio.

Participantes:

1. Podrán participar todos los autores mayores de 18 años, cualquiera sea su nacionalidad.

Obras:

2. Las obras han de ser originales e inéditas y estar escritas en español.

3. Cada autor puede presentar una única obra, que ha de ir firmada con seudónimo.

4. Las obras han de tener un mínimo de 1000 versos y un máximo de 1500.


Presentación:

5- La obra y datos del participante deberán ser enviados por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  de la siguiente manera:

a)    En un archivo Pdf o Word, al que se le pondrá como título OBRA, enviará el poemario a concursar, con tipografía Arial, tamaño 12 y firmado con seudónimo.
b)    En otro archivo pdf o word al que se titulará AUTOR pondrán los datos personales completos del participante: Apellido y nombre, edad, documento de identidad, domicilio completo, teléfono (fijo y celular), correo electrónico, título de la obra y seudónimo.

Nota: No se tendrán en cuenta las obras que no cumplan con los requisitos especificados en los puntos anteriores
6. No se mantendrá ningún tipo de comunicación con los autores hasta que no se comunique públicamente el fallo del jurado.


Convocatoria:

7.  La recepción de originales finaliza el día 11 de septiembre de 2018 a las 23:00 horas (hora peruana). No se admitirán trabajos fuera del plazo.

Premio:

8. Se concederá un único premio consistente en la publicación de la obra ganadora en la Editorial Cielos.

9. Como remuneración por los derechos de autor, el ganador percibirá el 10% del precio de venta al público por cada ejemplar vendido.


Selección y resolución:

10. La decisión del jurado, formado por especialistas en literatura, será inapelable. Se comunicará al ganador a fines de setiembre de 2018 y se hará pública en la página de facebook de Editorial Cielos.

11. El jurado podrá declarar desierto el premio por falta de presentación de obras, por la baja calidad de las mismas o por incumplimiento de las presentes bases.

12. El ganador se compromete a formar parte del jurado calificador de la siguiente edición del concurso.

13. La participación en este concurso está condicionada a la aceptación de las presentes bases.
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA 30 REVISTA "LOS HERALDOS NEGROS" (México)

23:08:2018

Género: Artículo, cuento, poema, traducción, ilustración

Premio:   Publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Revista “Los Heraldos Negros”

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   23:08:2018

 

BASES

 
A 50 años del 68

Ante el clima de violencia que se vive en el país, donde según cifras oficiales se han contabilizado más de 37 mil personas desaparecidas[1] (y otros miles que han sido asesinados), la mayoría de las cuales son jóvenes de entre 15 y 39 años de edad, reflexionar sobre el movimiento estudiantil del 68 es más que necesario, pues a 50 años de su explosión, la democracia y los derechos humanos en México no sólo no están garantizados, sino que son constantemente violados por las propias autoridades.

El movimiento estudiantil de 1968 nos dejó grandes enseñanzas de lucha, organización y solidaridad de otros sectores sociales que apoyaron a los estudiantes, pero también nos mostró la cruda y aberrante capacidad del Estado de reprimir, asesinar y desaparecer a toda una generación de jóvenes revolucionarios cuyo único “delito” fue oponerse a un régimen despótico caracterizado por utilizar la fuerza policial a su favor.[2] Así también, se pudo constatar el control mediático en su apuesta por el silencio y el olvido.

Aquel 2 de octubre sigue como una herida abierta incapaz de sanar mientras los crímenes pasados y presentes sigan aumentando.
Por eso seguimos recordando que ese día tuvo lugar uno de los más grandes crímenes de Estado contra la juventud organizada; una juventud “rodeada de la magia de la revolución cubana y la resistencia Vietnamita” (Taibo, 2007); una juventud resonando con las juventudes en lucha de otras latitudes; una juventud empapada de inconformidad a la vez que de sueños y anhelos por hacer del mundo un lugar mejor y más justo para todos; una juventud que fue semilla y germinó, cuyas raíces no podemos dejar morir y sólo honrando su memoria podrá florecer.

Es por eso que Los Heraldos Negros hemos decidido dedicar nuestra edición número 30 a pensar, reflexionar, conmemorar y valorar uno de los movimientos más importantes de toda la historia contemporánea de México, uno de los movimientos que fue “el principio del principio” —como dijo Francisco Pérez Arce (2007)— en el que la fuerza de los estudiantes organizados se vio como pocas veces se había visto.

[1] La cifra corresponde al último conteo realizado hasta abril de 2018 por el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) con base en denuncias presentadas tanto en el fuero federal como en el común. Para más detalles consultar: www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/hay-37-mil-435-personas-desaparecidas-en-mexico

[2] Desde el primer año de su gobierno, Díaz Ordaz dio contundentes muestras de su autoritarismo, al reprimir movimientos sindicales que exigían mejores condiciones laborales. El caso más ilustrativo sucedió en agosto de 1965, cuando el entonces presidente decidió emprender una serie de acciones apoyadas por la fuerza pública para desmantelar el Movimiento Médico que había surgido en noviembre del 64 y que reclamaba mejores condiciones laborales y aumento salarial. Decenas de médicos fueron perseguidos, cesados, calumniados y amenazados por haber participado en las jornadas de lucha.

Referencias
• Francisco Pérez Arce (2007). “El principio del fin” en antología No se olvida. Testimonios sobre el movimiento del 68. Tianguis del Libreo para Leer en Libertad. México.
• Paco Ignacio Taibo II (2007).  “Donde se cuenta de la importancia del Che y Bob Dylan para algunos y, por qué no, para todos” en antología No se olvida. Testimonios sobre el movimiento del 68. Tianguis del Libreo para Leer en Libertad. México

Asimismo, les recordamos las especificaciones técnicas:
- Al enviar el correo electrónico especificar: Artículo, cuento, poema, traducción o ilustración.
- Máximo 5 cuartillas, 1.5 de interlineado, arial 12.
- Archivo adjunto en Word. [No PDF]
- Si gustan acompañar sus escritos de alguna imagen en específico, favor de adjuntarla en el correo con su texto y poner la referencia de la misma.
- Las citas a pie de página deberán llevar el formato adjunto en el siguiente documento:

Formato de Citación: heraldosnegros.org/wp-content/uploads/2016/01/Formato-de-Citaci%C3%B3n.pdf

[EN CASO DE NO CUMPLIR CON ESTE REQUISITO EL TEXTO SERÁ RECHAZADO]

- Los textos que no cumplan con las especificaciones técnicas serán rechazados sin excepción: FORMATO DE CITAS, EXTENSIÓN, TIPO DE ARCHIVO, TIEMPOS DE LA CONVOCATORIA.

También les recordamos que sus textos pueden ser de análisis político, opinión o creación literaria y no necesariamente deben ser sobre los temas antes mencionados.

Por último, la fecha límite para la recepción de los textos es: 23 de agosto de 2018.

EL CORREO PARA HACER LLEGAR SUS COLABORACIONES ES: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SALUDOS

¡Hasta la victoria siempre!

PD1: AGRADECEREMOS SU VALIOSA AYUDA EN LA DIFUSIÓN DE LA REVISTA.
PD2: Pueden seguirnos en Facebook: @heraldosnegrosrevista
Twitter: @RHeraldosNegros

Desde la selva de concreto del infierno mexicano.
“Luchamos para hablar contra el olvido, contra la muerte, por la memoria y por la vida.”
Comité Editorial Revista “Los Heraldos Negros”.


Fuente
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN DE POESÍA VENEZOLANA "ECOS DE LA LUZ" (Venezuela)

28:09:2018

Género:  Poesía

Premio:    Edición

Abierto a: poetas venezolanos nacidos entre los años 1980 y 2000, residenciados o no en Venezuela

Entidad convocante: Ediciones Palíndromus

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   28:09:2018

 

BASES



Ediciones Palíndromus, editorial comprometida con la creación literaria venezolana, se complace en anunciar su II CERTAMEN DE POESÍA VENEZOLANA “ECOS DE LA LUZ” el cual se regirá por las siguientes bases:

1. Podrán participar poetas venezolanos nacidos entre los años 1980 y 2000 con residencia o no en Venezuela.

2. La temática de los poemas es libre.

3. Se enviarán tres (3) poemas por autor. Los textos presentados deberán ser originales, no poseer ningún compromiso con otro certamen o editorial y estar escritos en español.

4. Los autores deberán presentarse bajo seudónimo.

5. El autor se presentará de la siguiente forma: un documento WORD (formato .doc/.docx) deberá estar los poemas escritos en fuente Times New Roman, a 12 pts, interlineado doble. La extensión máxima de cada poema será de dos (2) cuartillas. Este documento recibirá el nombre de POEMAS_SEUDÓNIMO (Ej: Poemas_Venicio López). En documento aparte, denominado PLICA_SEUDÓNIMO (Ej: Plica_Venicio López) se adjuntarán los siguientes datos (con las mismas especificaciones de formato que los poemas): Nombre y apellido, seudónimo utilizado, domicilio completo, Número de contacto, correo electrónico y Cédula de Identidad o Pasaporte escaneado.

6. Las propuestas serán enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “II CERTAMEN DE POESÍA VENEZOLANA ECOS DE LA LUZ” adjuntando los documentos anteriormente especificados.

7. El Jurado estará presidido por un miembro de la Junta Editorial y un grupo de poetas o personalidades literarias para la evaluación y consiguiente deliberación. Los nombres que compondrán el mismo serán anunciados dos semanas antes de la publicación de resultados.

8. La convocatoria al certamen se abrirá el lunes 13 de agosto a las 12:00 am (Hora oficial de Venezuela) y cerrará el viernes 28 de septiembre de 2018 a las 11:59 pm (Hora oficial de Venezuela).

9. El certamen no podrá ser declarado desierto.

10. El escritor que resulte ganador firmará con la empresa un contrato de publicación de un poemario bajo el pack de servicios editoriales DELUXE para venta en la librería virtual de la editorial y a través de librerías a nivel internacional (Amazon / Amazon Kindle). El mismo deberá ser editado en el plazo de un año a partir de dictado el veredicto.

11. Se proclamarán tres (03) finalistas quienes editarán una plaquette digital en la Colección “Eclipse” del sello aliado Ediciones Awen. Junto a ellos se anunciarán seis (06) menciones especiales que serán publicadas en un número especial de la Revista literaria “Awen” en el primer trimestre del año III (2019) de la publicación junto a los poemas que el ganador y los finalistas hayan presentado al concurso.

12. Los resultados serán anunciados durante el mes de diciembre de 2018 a través de las redes sociales de la editorial y por contacto directo con el ganador respectivamente.

13. Los derechos de explotación nacional de la obra publicada serán cedidos a la editorial por un lapso de 24 meses.

La no aceptación de cualquiera de las bases puede conllevar a que la obra presentada no sea admitida para su valoración en dicho certamen.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. // Facebook & Instagram: Ediciones Palindromus


Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE DRAMATURGIA  TEATRO NACIONAL ARGENTINO – TEATRO CERVANTES Y ARGENTORES 2018 (Argentina)

02:09:2018

Género: Teatro

Premio:   Representación

Abierto a: autores y autoras teatrales nacionales, radicados en el país, que no hayan estrenado obras en el Teatro Cervantes

Entidad convocante: TNA – TC y Argentores

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   02:09:2018

 

BASES

 
Convocatoria a concurso de dramaturgia  Teatro Nacional Argentino – Teatro Cervantes y Argentores

 
Reglamento

El TNA – TC y Argentores invitan a todos los autores y autoras teatrales nacionales, o con radicación demostrada de cinco años en el país, que no hayan estrenado obras en el Teatro Cervantes, a participar en el presente concurso, destinado a premiar una pieza teatral original para adultos (no se aceptarán adaptaciones), que formará parte de la programación del Teatro Nacional de los años 2019 y/o 2020.
 
Será el TNA – TC la institución que establecerá, en el momento de confeccionar su programación anual, en qué sala y en qué fecha se representará la obra premiada.

Las bases de participación se transcriben a continuación:

1. Se admitirá en el concurso la presentación de obras teatrales de temática libre.
 
2. Se admitirá la presentación de un solo texto por autor/a.
 
3. El texto presentado deberá ser rigurosamente inédito, vale decir que no haya tenido difusión pública en ninguna de las plataformas posibles.
 
4. La obra presentada puede estar firmada por un/a autor/a o más de un/a autor/a.

5. La presentación deberá efectuarse con seudónimo (un nombre de fantasía que no haga referencia al nombre real) de el/la/los autor/a/es y escrita en idioma nacional, en formato PDF, en páginas tamaño A4, tipografía Times New Roman de 12 puntos, con interlineado 1,5. El nombre del archivo estará integrado por el título de la obra y del seudónimo correspondiente. El envío se hará exclusivamente a través del formulario que ofrece el TNC en su página web (en la solapa "Noticias"). Se puede acceder aquí: convocatorias.teatrocervantes.gob.ar/campania/13/program_registrations/new

6. La presentación de los trabajos comenzará el 6 de agosto y concluirá, indefectiblemente, el 2 de septiembre.
 
7. El dictamen definitivo de la resolución del jurado se hará público el 31 de octubre.
 
8. El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no haya sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.
 
9. No podrán participar en este concurso personas afectadas laboralmente al Teatro Cervantes y/o a Argentores.
 
10. Se deja especialmente aclarado que será anulada la participación de aquellas presentaciones o aplicantes que omitan algunas de las condiciones establecidas en el presente reglamento.
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025