Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XLIII PREMIOS LITERARIOS KUTXA CIUDAD DE IRUN 2019 - NOVELA (España)

30:04:2019

Género: Novela

Premio:   25.000 € y trofeo

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Kutxa Fundazioa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:04:2019

 

BASES

 

Al objeto de fomentar la creación y difusión literarias, Kutxa Fundazioa convoca los XLIII Premios Literarios Kutxa Ciudad de Irun, correspondientes al año 2019, de acuerdo con las siguientes bases:

01.
El certamen está abierto a la participación de escritores en lenguas vasca o castellana, independientemente de su nacionalidad, procedencia o lugar de residencia, quienes habrán de concurrir con obras rigurosamente originales e inéditas, parcialmente o en su totalidad, no premiadas en otro concurso literario de cualquier naturaleza o lugar, condiciones que deberán mantener hasta el momento del fallo. El autor de la obra garantizará la autoría de la obra presentada al Premio, su exclusiva titularidad sobre los derechos de la misma, así como que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena, y que no corresponde a un autor fallecido.

El autor de la obra presentada se obliga a mantener indemne a Kutxa Fundazioa por cuantos daños y/o perjuicios pudiera esta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente realizadas por el autor en el momento de presentación de la obra y que deberán mantenerse en vigor para la concesión del premio.

A estos Premios Literarios Kutxa Ciudad de Irun, no podrán presentarse quienes sean Jurados de los mismos en la edición objeto de concurso ni, en la misma modalidad, aquellos autores que hayan resultado ganadores en la edición previa a la que se convoca.

02.
Los trabajos habrán de presentarse en hojas de formato DIN A4 (210 x 297 mm) mecanografiadas a doble espacio. De cada original se remitirá una copia en papel (impreso por ambas caras y convenientemente encuadernada o cosida) a: “Premios Literarios Kutxa Ciudad de Irun 2019”, Gureak Marketing. Gurutzegi Bidea 14-18. Pabellón 9. Belartza. 20018 Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa) y una copia en formato PDF a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El plazo de admisión de obras se cerrará el 30 de abril de 2019. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

03.
Las obras deberán identificarse solamente con su título. Carecerán por tanto de detalles que puedan identificar al autor. En la plica, en sobre cerrado aparte, se incluirá:

1. Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
2. Los siguientes datos: nombre, apellidos, dirección, e-mail y teléfono del autor, mencionándose en el exterior del sobre únicamente el título de la obra, además de la especialidad a la que concurre.
3. Será imprescindible y obligatorio adjuntar, asimismo, una declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones de este Premio, garantizando el carácter inédito, total o parcialmente de la obra, que la misma no se halla pendiente del fallo de ningún otro Premio y que el autor tiene la libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y en sus diferentes modalidades.
4. Documento cumplimentado y firmado de la cláusula informativa de protección de datos personales (Descarga el documento)

Kutxa Fundazioa designará los Jurados para las distintas especialidades, siendo su fallo inapelable. El hecho de participar en estos Premios Literarios implica la aceptación de sus bases. Todas las incidencias no previstas en estas bases serán resueltas por los respectivos Jurados.

05.
La determinación de las obras ganadoras, la apertura de plicas y la proclamación de ganadores, tendrán lugar en Irun, el 14 de septiembre del año 2019, a las 13:00 horas. La fecha de entrega de los premios se anunciará el día del fallo de los mismos.

06.
Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto si los trabajos presentados no tuvieran el nivel de calidad requerido. No será considerada por el Jurado correspondiente ninguna obra de la que se tenga noticia que haya sido premiada en otro Concurso en el período comprendido entre el término del plazo de admisión de las obras y la fecha del fallo de los Premios Literarios Kutxa Ciudad de Irun 2019.

07.
En este sentido, será obligación del autor comunicar por escrito cualquier variación surgida respecto a la obra presentada desde la presentación hasta el plazo fijado en el punto 5, dirigiéndose a: Kutxa Fundazioa – Tabakalera – Plaza de las Cigarreras 1. 20012. Donostia-San Sebastián.

08.
Asimismo, ninguna obra seleccionada por el Jurado podrá ser considerada ganadora con carácter definitivo hasta no haberse comprobado el cumplimiento de todas las condiciones requeridas para ello y expresadas en los puntos 1 y 6 de estas bases.

09.
Kutxa Fundazioa se reserva, en exclusiva, el derecho de edición de las obras premiadas (directamente o por medio de otra empresa editorial) durante el plazo máximo de seis meses, contados desde el momento del fallo. Transcurrido dicho plazo, los autores dispondrán de sus obras libremente, pero en posteriores ediciones de las mismas deberá consignarse la distinción concedida.

10.
Las obras no premiadas, así como sus correspondientes plicas, no serán devueltas, siendo destruidas después de la proclamación de ganadores de los Premios Literarios Kutxa Ciudad de Irun 2019. No se mantendrá correspondencia con los autores de las obras presentadas, ni se proporcionará información alguna relativa al seguimiento del Premio.

11.
Posibles consultas relativas a los Premios y las bases podrán formularse a través de la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
www.escritores.org
12.
Los datos de carácter personal proporcionados serán utilizados dentro del ámbito del Concurso Literario para ejercer de concursante del mismo. Podrán ser enviados a terceros para realizar servicios de logística asociados al desarrollo del propio concurso.

MODALIDADES Y PREMIOS

NOVELA EN EUSKERA
La extensión mínima de los trabajos será de 150 folios con temática y narración libres.
Premio: Trofeo y 25.000 euros.

NOVELA EN CASTELLANO
La extensión mínima de los trabajos será de 150 folios con temática y narración libres.
Premio: Trofeo y 25.000 euros.

Premios exentos del I.R.P.F.  para residentes en Gipuzkoa. Exención concedida por la Excma. Diputación Foral de Gipuzkoa.


Fuente / Documento protección de datos
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO DE NARRATIVA "CIUDAD DE LA CRUZ" - PREMIO ALBACARA 2019 (España)

14:10:2019

Género: Relato

Premio:   1.500 €

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz (Murcia)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:10:2019

 

BASES

 

“Suenan las campanas de la iglesia del Salvador y sus latidos son voces sin eco sobre la Ciudad de la Cruz. (…) A nuestra ciudad siempre la he sentido como aislada, única en su estructura y embrujo moro, y como si tras aquellas sierras que la rodean no existiera nada que a nosotros nos pudiera importar. Vivir aquí es sumirse en un letargo de largo sueño
el que jamás se quiere despertar. Porque cuando se despierta el monstruo de la ciudad todos caminamos como bajo una sentencia, bajo la amenaza de algo que se ignora y teme. Y es que muchas veces nuestra sangre la ha teñido, como esas nubes que por la tarde se llenan de sol y dejan su reflejo sobre las cúpulas y tejados”.
(Gregorio Javier en su opera prima “Caravaca de la Cruz”)

1.- Podrán participar y optar al II Premio de narrativa “Ciudad de la Cruz” todas las personas mayores de edad, sea cual sea su nacionalidad, que presenten relatos que sean inéditos en su totalidad, que estén escritos en castellano y que se ajusten a estas bases. Las obras que hayan sido difundidas parcialmente o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs… o por cualquier otro medio, no serán admitidas para optar al premio.

2.- Los relatos deben ser originales y realizados por el autor que las presenta al concurso. Tendrán una extensión mínima de 8 folios y máxima de 15 folios, con letra tipo Arial, tamaño 12, interlineado 1’5 a una sola cara. El número de líneas por página deberá estar entre 28 y 32, respetando los márgenes de Microsoft Word por defecto, es decir, 3 cm para márgenes a izquierda y derecha.
Cada autor solo podrá presentar un trabajo en cualquiera de las modalidades del Premio Albacara.
No se admitirá la presentación de obras o fragmentos que hayan sido premiados o estén pendientes del fallo de otros concursos. No podrá presentarse el mismo relato en más de una edición del Premio. No podrá optar al premio la persona ganadora en la edición anterior.

3.- La temática de los relatos será libre, pero deberá estar relacionada con la ciudad de Caravaca de la Cruz y su entorno de influencia en cualquiera de sus ámbitos: cultural, social, antropológico, festero, religioso, entorno rural y natural, costumbrista, etc.

4.- Se establece un único Premio de 1.500 euros. El importe del premio estará sujeto a las deducciones fiscales pertinentes. El premio podrá ser declarado desierto. No obstante, el jurado podrá otorgar mención especial a alguna de las obras finalistas. Además, la organización del Premio ALBACARA se reserva la opción de realizar una publicación impresa, parcial o total, con trabajos galardonados y/o presentados en este premio o en otros premios de la presente convocatoria del Premio ALBACARA.

5.- Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor. En el caso de que se llevara a cabo la publicación de algún relato galardonado, los derechos editoriales de la 1ª edición corresponderán al Excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. La compensación de los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirá en el abono del Premio y la entrega al autor de 50 ejemplares.

6.- La presentación de los trabajos se regirá por el sistema de plica.
Los trabajos presentados han de ir debidamente paginados y con grapa en el margen superior izquierdo; han de contener una portada en la que se reflejen el título de la obra, el seudónimo y la leyenda “II Premio de narrativa Ciudad de la Cruz 2019”. En la portada no se aceptará más información que la señalada.
Los concursantes deben incluir cinco ejemplares de su relato en un sobre al que deberán adjuntar otro sobre cerrado (plica) en cuyo exterior se refleje solo el título de la obra y el seudónimo, haciendo constar en el interior del sobre adjunto el título del trabajo, seudónimo, nombre y apellidos del autor, edad, dirección completa, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, localidad, fotocopia del DNI, y una breve descripción del recorrido literario del autor (obra, publicaciones, premios, etc.), así como una breve reseña biográfica.
www.escritores.org
7.- En todos los casos, los trabajos serán entregados presencialmente o enviados por correo postal, y por quintuplicado, a la Biblioteca Pública Municipal, en Plaza del Templete s/n, 30400 Caravaca de la Cruz (Murcia), poniendo en la parte exterior del sobre la leyenda “Premio ALBACARA 2019 –II Premio de narrativa Ciudad de la Cruz”.

El plazo de admisión de los trabajos será desde el día de la publicación de estas bases hasta el lunes 14 de octubre a las 21:00h. Solamente se admitirán trabajos en cuyo matasellos de envío figure una fecha igual o anterior al día 14 de octubre de 2019 o sean entregados presencialmente antes del cierre.

8.- En esta edición de 2019 el jurado estará presidido por un elenco de personas relacionadas con las letras y la creación literaria. El fallo del jurado es inapelable.

9.- Los originales no serán devueltos, y se destruirán a los diez días del fallo del premio.

10.- La participación en este Premio ALBACARA supone la plena aceptación de estas bases.

11.- El fallo del jurado se hará público durante los primeros días de diciembre en la página web del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz o en medios de comunicación locales y regionales de la comunidad autónoma de la región de Murcia y los ganadores serán notificados personalmente. La entrega de premios tendrá lugar el 14 de diciembre de 2019, festividad de San Juan de la Cruz, en el salón de plenos del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, o lugar que determine la organización.
Para la entrega del premio será necesaria la presencia física del premiado o, en caso de residir fuera de España, persona en quien delegue formalmente. En todos los casos serán previamente avisados.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

66º PREMIO DE NOVELA "ATENEO-CIUDAD DE VALLADOLID" 2019 (España)

15:04:2019

Género:  Novela

Premio:   20.000 € y edición

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Ayuntamiento de Valladolid y el Ateneo de Valladolid

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:04:2019

 

BASES

 
Bases Premio Novela 2019 (Edición 66)

El Ayuntamiento de la ciudad y el Ateneo de Valladolid convocan el 66 (2019) Premio de Novela «Ateneo-Ciudad de Valladolid», dotado con 20.000 euros y publicado por Algaida Editores (Grupo Anaya), según las siguientes bases:

1. Podrán concurrir escritores, mayores de edad, de cualquier nacionalidad con una o varias novelas, excepto quienes hubieran obtenido este galardón en ediciones anteriores.

2. Las obras, de tema libre, deberán ser originales, inéditas y escritas en español.
   
3. La extensión oscilará entre 150 y 300 páginas (de 315.000 a 630.000 caracteres, espacios incluidos), impresas por ambas caras paginadas, interlineado (1.5), tipografía Times New Roman a 12 puntos; formato DIN A-4. De cada original se remitirán dos copias en papel y otra en soporte digital (Word, Open Word, PDF o compatibles). La presentación al certamen supone la autorización a la organización del premio para reproducir las copias necesarias para el desarrollo de estas bases, que serán destruidas al concluir el proceso de selección.
   www.escritores.org
4. Los originales, convenientemente encuadernados o cosidos, deberán remitirse a:
Ayuntamiento de Valladolid.
Casa Zorrilla,
C/ Fray Luis de Granada, 1.
47003 Valladolid
   
5. Los originales habrán de ir encabezados por el título de la obra y un pseudónimo del autor. En un sobre cerrado aparte, en cuyo exterior deberá estar escrito únicamente el título de la obra y el pseudónimo, se incluirán los siguientes datos del autor: nombre, dirección, teléfonos de contacto y un breve currículo bio-bibliográfico, así como una declaración firmada en la que conste que la obra es inédita, no se ha presentado a otro concurso pendiente de resolución, ni tiene sus derechos comprometidos de alguna manera.
   
6. El plazo de admisión de los originales finalizará el día 15 de abril de 2019. No se admitirán envíos por correo electrónico.
   
7. El jurado del Premio «Ateneo-Ciudad de Valladolid» de Novela estará compuesto por cinco miembros: dos designados por el Excmo.Ayuntamiento de Valladolid; dos designados por el Ateneo de Valladolid (en calidad de presidente y secretario, ambos con derecho a voto) y uno por la Editorial Algaida.
   
8. El fallo se hará público durante la segunda quincena del mes de septiembre de 2019, en un acto institucional que se celebrará en la ciudad de Valladolid.
   
9. El Ayuntamiento de Valladolid entregará al ganador, que deberá estar presente, 20.000 euros (de los que se descontarán los impuestos legales correspondientes) en concepto de anticipo de los derechos de autor, y su obra será publicada por Algaida Editores, S. A. y distribuida a escala nacional por el Comercial Grupo Anaya, previa firma del oportuno contrato de edición.
   
10. El fallo del jurado será inapelable. Los concurrentes, por el mero hecho de presentar sus novelas, se atienen sin reservas a estas bases y a la decisión del jurado y el ganador se compromete a suscribir cuantos documentos sean legalmente preceptivos para el cumplimiento de la base novena.
   
11. No se devolverán las obras no premiadas ni se mantendrá correspondencia con sus autores, por lo que se les aconseja que conserven en su poder una copia de las mismas. Las obras no premiadas serán destruidas tras el fallo definitivo.
   
12. El premio podrá ser declarado desierto.


Fuente: www.ateneodevalladolid.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO DE POESÍA MÍSTICA "SAN JUAN DE LA CRUZ" - PREMIO ALBACARA 2019 (España)

14:10:2019

Género: Poesía

Premio:   3.500 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz (Murcia)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:10:2019

 

BASES

 

“Para venir a lo que no sabes, has de ir por donde no sabes. Para venir a lo que no gustas, has de ir por donde no gustas. Para venir a donde no posees, has de ir por donde no posees. Para venir a lo que no eres, has de ir por donde no eres”.  (San Juan de la Cruz en “Subida del Monte Carmelo”)

1.- Podrán participar y optar al Premio de poesía mística San Juan de la Cruz todas las personas mayores de edad, sea cual sea su nacionalidad, que presenten poemarios escritos en castellano que sean inéditos en su totalidad y que se ajusten a estas bases. Las obras que hayan sido difundidas parcialmente o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs… o por cualquier otro medio, no serán admitidas para optar al premio.

2ª.- Las obras deben ser originales y realizadas por el autor que las presenta al concurso. No podrá presentarse el mismo relato en más de una edición del Premio. Cada autor solo podrá presentar un trabajo en cualquiera de las modalidades del Premio Albacara. Tendrán una extensión mínima de 500 versos (líneas) y máxima de 1.000 versos, con letra tipo Arial, tamaño 12, interlineado 1’5 a una sola cara. No se admitirá la presentación de obras o fragmentos que hayan sido premiados o estén pendientes del fallo de otros concursos. No podrá optar al premio la persona ganadora en la edición anterior.

3ª.- La temática del Premio tratará sobre poesía mística, o sea, aquella poesía que expresa el estado espiritual de la persona que busca o tiene una vivencia de unión con Dios y la trascendencia.

4ª.- Se establece un único Premio de 3.500 euros y la publicación de la obra. El importe del premio estará sujeto a las deducciones fiscales pertinentes. El Premio podrá ser declarado desierto. No obstante, el jurado podrá otorgar mención especial a alguna de las obras finalistas.

5ª.- Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor. Los derechos editoriales de la 1ª edición corresponderán al Excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. La compensación por los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirá en el abono del Premio y la entrega al autor de 50 ejemplares.

6ª.- La presentación de los trabajos se regirá por el sistema de plica.
Han de presentarse cinco ejemplares de cada trabajo, los cuales han de ir debidamente paginados y con grapa en el margen superior izquierdo; han de contener una portada en la que se refleje el título de la obra, el seudónimo y la leyenda “II Premio de poesía mística San Juan de la Cruz 2019”. En la portada no se aceptará más información que la señalada.
Los concursantes deben incluir los cinco ejemplares del poemario en un sobre al que deberán adjuntar otro sobre cerrado (plica) en cuyo exterior se refleje solo el título de la obra y el seudónimo, haciendo constar en el interior de dicho sobre el título del trabajo, seudónimo, nombre y apellidos del autor, edad, dirección completa, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, localidad, fotocopia del DNI, y una breve descripción del recorrido literario del autor (obra, publicaciones, premios, etc.), así como una breve reseña biográfica.

7ª.-En todos los casos, los trabajos serán entregados presencialmente o enviados por correo postal, y por quintuplicado, a la Biblioteca Pública Municipal, en Plaza del Templete, s/n, 30400 Caravaca de la Cruz (Murcia), poniendo en la parte exterior del sobre la leyenda “Premio ALBACARA 2019 – II Premio de poesía mística San Juan de la Cruz”.
www.escritores.org
El plazo de admisión de los trabajos será desde el día de la publicación de estas bases hasta el lunes 14 de octubre a las 21:00h. Solamente se admitirán trabajos en cuyo matasellos de envío figure una fecha igual o anterior al día 14 de octubre de 2019 o sean entregados presencialmente antes del cierre.

8.- En esta edición de 2019, el jurado estará formado por un elenco de personas relacionadas con las letras y la creación literaria. El fallo del jurado será inapelable.

9.- Los originales no serán devueltos, y se destruirán a los diez días del fallo.

10.- La participación en este Premio ALBACARA supone la plena aceptación de sus bases.

11.- El fallo del jurado se hará público durante los primeros días de diciembre en la página web del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz o en medios de comunicación locales y regionales de la comunidad autónoma de Murcia y los ganadores serán notificados personalmente. La entrega de premios tendrá lugar el 14 de diciembre de 2019, festividad de San Juan de la Cruz, en el salón de plenos del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, o lugar que determine la organización. Para la entrega de cada premio será necesaria la presencia física del premiado o, en caso de residir fuera de España, persona en quien delegue formalmente. En todos los casos serán previamente avisados.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II RESIDENCIA ARTÍSTICA UNED DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN 2019 (España)

09:04:2019

Género:  Proyecto creación

Premio:   Beca residencia de 4.000 €

Abierto a: investigadores y creadores residentes en España, mayores de edad

Entidad convocante: UNED

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   09:04:2019

 

BASES

 
BASES DE LA CONVOCATORIA:

OBJETO Y FINALIDAD

Asumiendo el inherente papel que la UNED viene desarrollando como institución promotora de la cultura, así como la adaptación al nuevo perfil que ha adquirido la creación artística en las últimas décadas, la UNED convoca la “II Residencia artística de Investigación y educación 2019”, promovida por el Departamento de Actividades Culturales de la Universidad. Su objeto principal consiste en establecer un nuevo modelo de relación, mucho más intensa, proactiva y recíproca, entre artistas, investigadores y docentes.

Se trata de dar apoyo a la creación contemporánea mediante la generación de un espacio transversal de trabajo entre arte, investigación y educación. Su pretende promover así la innovación y experimentación en cada uno de estos ámbitos, mediante la aplicación de nuevas fórmulas de colaboración.

PARTICIPANTES

Esta convocatoria está dirigida a investigadores y creadores de cualquier disciplina artística, nacionales o extranjeros, residentes en España y mayores de edad, cuyo trabajo se desarrolle en el campo de la práctica artística contemporánea, orientada a proyectos de colaboración entre el arte, la investigación y la educación. Podrá enviarse un proyecto individual o colectivo.

Los proyectos que se presenten a la actual convocatoria deberán estar vinculados temática y/o metodológicamente a alguno de los siguientes proyectos de investigación que se desarrollan actualmente en la UNED:

- La belleza geométrica de las decoraciones en monumentos de arte islámico como medio de acercamiento entre civilizaciones. Director: Antonio Félix Costa González. Departamento de Matemáticas fundamentales.
- Red de trastornos adictivos. Director: Emilio Ambrosio Flores. Departamento de Psicobiología.
- Edición Literaria electrónica. Directora: María Elena Bárcena Madera.  Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas.
- Escritoras españolas de la primera modernidad: metadatos, visualización y análisis. Directora: Mª Dolores Martos. Departamento de Literatura Española y Tª de la Literatura.
- Antes del orientalismo: las “imágenes” del musulmán en la península ibérica (siglos XV-XVII) y sus conexiones mediterráneas. Director: Francisco de Borja Franco Llopis. Departamento de Historia del Arte.
- El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Siglos XVI-XVIII. Directora: Alicia Cámara Muñoz. Departamento de Historia del Arte.

El solicitante (o solicitantes) presentará una única propuesta, que deberá ser original e inédita y que solo podrá vincularse a uno de los proyectos de investigación que forman parte de esta convocatoria.

La propuesta deberá establecer de manera clara y precisa la vinculación e integración con el proyecto de investigación elegido y determinar las fórmulas y plazos de colaboración con el mismo, que serán previamente acordadas con su Investigador Principal. El proyecto deberá establecer fórmulas claras de interacción entre la creación, la investigación y la educación.

Podrán presentarse proyectos vinculados a las siguientes formas de expresión creativa: fotografía, pintura, street art, música, performance, textos, diseños, dibujos, vídeos, publicaciones, arquitectura, ecología, ensayos de filosofía y sociología, proyectos de ciencia, educación e investigación.

No hay condiciones en cuanto a técnica, modo y características de las “ideas”. No obstante, se deberá tener en cuenta que las propuestas a presentar sean de formato pequeño, dadas las limitaciones del espacio de trabajo.

No podrán presentarse solicitudes por parte de quienes forman parte de los grupos de investigación adscritos oficialmente a los proyectos de investigación que participan en esta convocatoria.

DOTACIÓN y CONDICIONES DE LA RESIDENCIA

Se seleccionará un único proyecto entre todas las propuestas recibidas.

El creador (o creadores) del proyecto seleccionado recibirá una dotación total de 4000 euros, que serán abonados en dos plazos, el primero, por la mitad del importe, al incorporarse e iniciar el proyecto y el segundo, por la cantidad restante, a la finalización del mismo, con el fin de cubrir sus gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención, así como a sufragar los gastos de producción del proyecto. Su organización correrá a cargo del participante.

La obra final será propiedad de la UNED, que se compromete a favorecer su exhibición y difusión a través de medios on line, CANALUNED (tv y radio), programas, participación en exposiciones, conferencias, etc.

La UNED facilitará a los creadores un espacio de trabajo dentro de sus instalaciones, acorde con el planteamiento del proyecto y con las posibilidades que le puedan ser ofertadas de manera específica. Durante su residencia estará bajo la autoridad del Decano/Decana de la Facultad a la que se encuentre vinculado el proyecto de investigación al que se haya adscrito, o del responsable que asuma sus funciones en caso de ausencia.

El beneficiario (o beneficiarios) de la residencia asumirá el costo y la contratación de un seguro de accidentes y de gastos médicos, de manera que en caso de resultar cualquier accidente durante la residencia artística, que requieran algún tipo de atención o indemnización, ésta sea cubierta por la respectiva aseguradora.

DURACIÓN DE LA RESIDENCIA

La residencia destinada al desarrollo del proyecto tendrá una duración de cuatro semanas consecutivas, o de tres semanas consecutivas y una última que deberá ser realizada antes de que se cumplan las seis semanas desde el inicio del proyecto. Es decir, se podrá establecer una interrupción máxima de dos semanas, una vez realizadas las tres primeras. En ningún caso la ejecución del proyecto podrá extenderse más allá de las seis semanas.

En cualquiera de los casos, la secuencia de trabajo de la estancia deberá estar consensuada con el Investigador Principal del Proyecto al que se haya adscrito, que hará un seguimiento del mismo durante su realización.

SELECCIÓN Y RESOLUCIÓN DE LA PROPUESTAS:

Se constituirá un Comité de Valoración para la selección de la propuesta que deberá desarrollar el proyecto, compuesto por tres miembros especializados, que emitirán un informe de propuesta de concesión. El fallo será inapelable y la concesión se podrá declarar desierta.

El resultado se publicará en El Boletín de Coordinación Informativa de la UNED (BICI) y se notificará a la persona seleccionada, procediéndose a su difusión.

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Para la valoración de las propuestas se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

- Adecuación del proyecto a los objetivos de la convocatoria, en especial a la realización de un proyecto que ponga en contacto la creación, la investigación y la educación, generando un espacio adecuado de interacción entre creadores, investigadores y docentes.
- Viabilidad, interés y coherencia del proyecto, integrado en el proyecto de investigación al que se adscriba,
- Originalidad e innovación
- Interés investigador.
- Calidad teórica de la propuesta.
- Curriculum profesional del participante (o participantes).

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

La persona (o personas) beneficiaria de esta convocatoria tendrá las siguientes obligaciones:

a) Aportar justificante de la contratación de un seguro de accidentes y de gastos médicos.
b) Destinar el espacio de trabajo adjudicado exclusivamente a la realización del proyecto presentado en el dossier, respetando los horarios y normas de la Facultad. Asimismo, dedicarse exclusivamente a las actividades especificadas en el proyecto, durante el tiempo de duración de la residencia artística. En el caso de ausencia o incumplimiento del trabajo, el encargado del seguimiento del mismo podrá informar al Comité de Valoración para que proceda a la suspensión de la concesión.
c) Colaborar con la UNED y con el Equipo investigador del proyecto en acciones de difusión.
d) Presentar una memoria final del trabajo.
e) Hacer constar en toda información o publicidad que el proyecto ha sido posibilitado por la UNED, dentro de la II Residencia Artística de Investigación y Educación 2019.

PLAZOS Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES.

Las propuestas junto con la documentación deberán ser enviadas en un solo documento en formato pdf. En el caso de adjuntar algún video, deberá enviarse en una carpeta comprimida. En todos los casos el nombre del archivo deberá será: nombre_apellido_nombre del proyecto.

Se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  (FICHA: clubdecultura.uned.es/wp-content/uploads/sites/9/2018/01/FICHA-DE-INSCRIPCI%C3%93N.docx)

El contacto con los Investigadores principales de los proyectos se facilitará a través de la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tfno. 91 3986050/ 91 3987555

PLAZOS:

Plazo de presentación de propuestas: hasta el 9 de abril de 2019

Período de Residencia Artística: Mayo/Junio de 2019 (4 semanas de trabajo)

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

La propuesta deberá incluir los siguientes documentos:

- Hoja de inscripción debidamente cumplimentada y firmada.
- Declaración del carácter inédito del proyecto.
- Fotocopia del DNI, CIF o pasaporte.
- Breve currículum profesional (máx.1000 palabras).
- Dossier (máxima extensión de 30.000 caracteres, espacios incluidos), en el que se contemplen las siguientes cuestiones:

– Explicación/descripción del proyecto a realizar, incluyendo su motivación, objetivos, línea/s de investigación, metodología, interés y descripción conceptual.

– Material gráfico (baja resolución) que ayuden a ilustrar el proyecto

– Definición de medidas, si fuera pertinente, soportes, técnicas, materiales y herramientas a utilizar.

– Previsión de necesidades vinculadas a espacios, materiales y cuantas cuestiones sean necesarias para llevarle a cabo.

– Calendario estimado de trabajo, con definición de fases distribuidas por semanas de realización

Este dossier deberá ir incluir:

– Título del proyecto

– Datos de contacto del creador: nombre, apellidos, dirección postal, e-mail y teléfono de contacto

– Título del proyecto de Investigación que forman parte de la convocatoria, al que se desea adscribir.

– Carta de acuerdo de presentación del proyecto firmada por el Investigador principal del proyecto de investigación al que desea adscribirse.

Toda la documentación deberá estar redactada en español.
www.escritores.org
DERECHOS DE IMAGEN y PROTECCIÓN DE DATOS:

Cualquier material del proyecto deberá ser propiedad del aspirante a la residencia o contar con la autorización expresa del autor o autores del mismo.

El artista (o artistas) seleccionado autoriza a la UNED a difundir imágenes suyas y de la obra con fines educativos e informativos, del modo que considere oportuno

Los datos personales de los participantes serán tratados de acuerdo con las especificaciones contenidas en la ley orgánica 15/1999 de Protección de Datos (LOPD).

La organización se reserva el derecho de modificar, en función de las necesidades del proyecto, cualquier cuestión que surja al respecto.

En cualquier caso, las cuestiones relativas a derechos de imagen y protección de datos quedarán sujetos a la legislación vigente.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

Los creadores aceptan, por el mero hecho de participar en la presente convocatoria, todas y cada una de las condiciones expuestas en la misma.


Fuente: clubdecultura.uned.es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025