Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CONCURSO NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ 2019 (Chile)

02:08:2019

Género: Poesía, infantil y juvenil

Premio:   CH $200.000

Abierto a: de 14 años hasta 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Dirección de Cultura de la Municipalidad de Quilpué

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   02:08:2019

 

BASES

 

X° CONCURSO 2019 - BASES DE LA CONVOCATORIA

La Dirección de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Quilpué tiene el agrado de convocar a  la  Décima  Primera Celebración y X° Concurso   “NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ”, (Antofagasta, 14 de Agosto de 1913 - Quilpué, 28 de Marzo de 2009), que consiste en creaciones poéticas de temas libres, y composiciones musicales basadas en la temática de este año: “Poesía y luz en la obra de Ermelinda Díaz”.

1. REQUISITOS:
• Completar Ficha de Postulación.
• Participación sin límites de edad, de nacionalidad, ni de lugar de residencia.

2. PÚBLICO PARTICIPANTE:
Junior 1 y 2: Desde 14 años hasta 18 años.
Senior : Más de 18 años.

3. MODALIDADES:
JUNIOR 1: CREACIÓN POÉTICA
• Participar individualmente o en creación colectiva.
• Presentar un poema -inédito o nunca premiado anteriormente- de tema libre.
• Extensión máxima: 40 versos.
• Postular con un máximo de dos poemas.
• Identificar la participación con seudónimo.
• Completar y enviar ficha de postulación adjunta a estas bases.
• Los envíos pueden hacerse:
- Por correo electrónico (en formatos Word, jpg, pdf, pps o video) a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto a la ficha de postulación firmada
- Personalmente o por correo postal (en todo formato: manual, impreso o  en soporte digital). La obra irá en un sobre y  la ficha de postulación en  otro sobre, sellado con seudónimo por fuera: ambos irán incluidos en un sobre mayor, dirigido a la dirección: Dirección de Cultura, I. Municipalidad de Quilpué, Dirección de Cultura, Calle Serrano, 965- Quilpué (Chile).

JUNIOR 2: COMPOSICIÓN MUSICAL INTERESCOLAR
Con motivo del Décimo Concurso de la poetisa Ermelinda Díaz, esta categoría premiará a todos los preseleccionados, para una competencia en vivo.
• Participar como solistas o en conjuntos.
• Componer, musicalizar e interpretar, con estilo libre, uno de los (cinco) poemas que figuran en estas bases, sin alterar letra original.
• Postular con un máximo de dos obras.
• Identificar la participación con seudónimo.
• Completar y enviar ficha de postulación adjunta a estas bases.
• Los envíos pueden hacerse:
- Por correo electrónico (en formatos mp3 o mp4) a la  dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto a la ficha de postulación.
- Personalmente o por correo postal (en formato CD, DVD o pendrive). La obra irá en un sobre y la ficha de postulación en otro sobre, sellado con seudónimo por fuera: ambos irán incluidos en un sobre mayor, dirigido a la dirección: Dirección de Cultura, I. Municipalidad de Quilpué, Dirección de Cultura, Calle Serrano, 965- Quilpué (Chile).

SENIOR: COMPOSICIÓN MUSICAL
• Postular como solistas o en conjuntos.
• Componer, musicalizar e interpretar, con estilo libre, uno de los (cinco) poemas que figuran en estas bases, sin alterar letra original.
• Postular con un máximo de dos obras.
• Identificar la participación con seudónimo.
• Completar y enviar ficha de postulación adjunta a estas bases.
• Los envíos pueden hacerse:
- Por correo electrónico (en formatos mp3 o mp4) a la  dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto a la ficha de postulación.
- Personalmente o por correo postal (en formato CD, DVD o pendrive). La obra irá en un sobre y la ficha de postulación en otro sobre, sellado con seudónimo por fuera: ambos irán incluidos en un sobre mayor, dirigido a la dirección: Dirección de Cultura, I. Municipalidad de Quilpué, Dirección de Cultura, Calle Serrano, 965- Quilpué (Chile).

4. PREMIACIÓN:
Cada una de las categorías, recibirá:
• Un Premio de la Dirección de Cultura de la I. Municipalidad de Quilpué.
• Los premios “Ermelinda Díaz” :
- Ganador Categoría Junior 1: CH $100.000.
- Ganador Categoría Junior 2: CH $150.000.
- Ganador Categoría Senior 3: CH $200.000.
- Preseleccionados no ganadores, Junior 2: CH $100.000.
• Diploma de Honor y un estímulo a todos los concursantes destacados.

5. PLAZOS DE ENTREGA:
El plazo de entrega para todas las obras se extiende desde el 18 de marzo hasta el 2 de agosto de 2019 a las 17:00 horas.

6. DIFUSIÓN DE LAS OBRAS Y PREMIACIÓN
Todos los participantes son invitados al acto de premiación.
Los ganadores recibirán personalmente la información correspondiente, vía telefónica y por correo. La nómina de los miembros del jurado del concurso será anunciada durante el acto, y los resultados publicados en el sitio web www.quilpue.cl. La premiación tendrá lugar el jueves 12 de Septiembre del 2019.
A excepción de los autores extranjeros, los autores nacionales galardonados presentarán sus obras durante dicha ceremonia, de lo contrario, no podrán ser premiados. Asimismo, todas las obras participantes en este concurso podrán ser difundidas por el comité organizador sin limitación de formato, tiempo o lugar.
Consultas: Dirección de Cultura y Comunicaciones. Fono: 322186301

ORGANIZA:
• Municipalidad de Quilpué 
PATROCINAN:
• Ministerio de Educación
• Corporación Municipal de Quilpué
• Extensión, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
• Estudios Humanísticos, Universidad Santa María
• Colegio Manuel Bulnes Prieto
• Colegio Esperanza de Quilpué
• Centro de Educación Integrada de Adultos
• Rumbos Editores
• Ediciones Universitarias PUCV
• Ateneo de Santiago


Fuente / Ficha de postulación

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTOS Y CÓMICS CONTRA EL BULLYING HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO AI 2019 (Perú)

31:12:2019

Género: Cuento, cómic

Premio:   Publicación, distribución y reconocimiento

Abierto a: residentes en el territorio peruano

Entidad convocante: Amnistía Internacional

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   31:12:2019

 

BASES

 

En el del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se celebra internacionalmente el 17 de mayo, Amnistía Internacional convoca en Perú a personas de todas las edades, residentes en el territorio nacional, a participar en el concurso “Cuentos y cómics contra el bullying homofóbico y transfóbico”.

“El acoso escolar por motivos de identidad de género y orientación sexual real o aparente, tiene que dejar de ser un tabú para poder enfrentarlo y eliminarlo. Con este concurso queremos movilizar a la sociedad para que se empodere en la promoción de esta tarea que compete al Estado, pero también a la ciudadanía”, sostuvo Marina Navarro, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú.

De acuerdo a la Unesco, Perú no podrá garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad, ni promover las oportunidades de aprendizaje para todas las personas a lo largo de sus vidas, mientras haya estudiantes que sigan sufriendo discriminación o experimenten violencia por motivos de identidad de género y orientación sexual real o aparente. Es en ese escenario que Amnistía Internacional Perú busca contribuir, a través de esta iniciativa, a la elaboración de materiales de educación en derechos humanos dirigidos a jóvenes, que sensibilicen en la importancia del respeto a la diversidad.

“Si queremos construir un Perú en el que nuestros hijos e hijas puedan crecer en un ambiente libre de discriminación y violencia, es necesario asumir un rol valiente desde la educación, tomando acciones proactivas contra el bullying o acoso escolar. De hecho, es en el ámbito educativo donde se registra un 57% de hechos de discriminación y violencia contra personas LGTBI” dijo Marina Navarro, invocando al Ministerio de Educación a garantizar la implementación del enfoque de género en las instituciones educativas y propiciar un ambiente seguro para todos los estudiantes.

El concurso Cuentos y cómics contra el bullying homofóbico y transfóbico es la primera iniciativa de la Campaña #Valiente: defendemos la diversidad.

[1] Datos extraídos de la Primera Encuesta Virtual para Personas LGBTI, INEI 2017.

Sobre el concurso

Las propuestas serán recibidas desde el 17 de mayo hasta el 31 de diciembre de 2019, y la entrega de los reconocimientos (para el mejor cuento y el mejor cómic), será la impresión y distribución de las obras ganadoras a nivel nacional e internacional. La premiación se llevará a cabo, en una ceremonia especial, el 17 de mayo de 2020 en el Centro Cultural de España.

Bases del concurso

El objetivo de la presente convocatoria es el de abordar a través de la palabra escrita y la realización de ilustraciones a modo de cómic, la problemática de la violencia y la discriminación en el ambiente escolar por motivos de orientación sexual e identidad de género, real o aparente; con el fin de disminuir su incidencia y crear conciencia en la opinión pública al respecto para presionar así a las autoridades a favor de una correcta implementación del enfoque de género en los espacios educativos desde una óptica LGBTi.

Se estarán recibiendo cuentos y comics contra el acoso escolar por motivos de identidad de género y orientación sexual real o aparente. Cada participante podrá enviar un máximo de una (1) propuesta por cada una de las menciones.

Se valorará además:

• El enfoque positivo de las propuestas

Géneros:

• Cuento
• Cómic

Menciones:

• Mejor cuento contra el acoso escolar
• Mejor cómic contra el acoso escolar

Premio:

• Impresión de los cuentos y los cómics para el año 2020 en formato folleto
• Reconocimiento en un acto público el 17 de mayo de 2020 en el Centro Cultural de España

Abierto a:

• Autorxs de todas las edades, noveles o no, residentes en el territorio peruano

Entidad convocante:

• Amnistía Internacional PerúCalle Manuel A. Fuentes 894. San Isidro, LimaTeléfono: +51 7123809

Fecha de cierre:

• 31 de diciembre de 2019

Requisitos:

• Las obras deben ser creaciones originales que no hayan sido publicadas ni premiadas con anterioridad
• Las obras deben contar con un título
• Las obras deberán girar obligatoriamente en torno a la temática de los derechos de las personas LGTBI y su realidad
• Las obras deberán ser relacionadas con el ambiente escolar, de cualquier punto de vista que sea
• El género (realístico, fantástico, humorístico, de ciencia ficción, terror, fantasía…) será libre en todas las categorías

Sobre las propuestas de cuentos:

• El cuento se presentará en un archivo digital con formato A4, en letra Arial 12, interlinea 1.5, margas 2.5, 4 hojas máximo
• Se tomará en cuenta en la evaluación el estilo, la redacción y la ortografía

Sobre las propuestas de cómics:

• Los comics se presentarán en versión PDF (digitales o técnica en físico escaneado) y pueden ser de color o blanco y negro, 4 hojas máximo
• El sentido de la ilustración puede ser vertical u horizontal

Envío:

• Las propuestas se recibirán vía correo electrónico al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Junto a la propuesta se debe adjuntar una breve autobiografía y explicar las motivaciones para participar en el concurso
• También se debe adjuntar escaneado un documento de identidad válido e indicar en el texto los datos de contacto de la persona participante: nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico
• En el caso de ser una persona menor de edad, también se debe adjuntar una autorización de participación por parte de la madre, padre o de la persona que ejerza su tutela, así como su documento de identidad respectivo

Otras consideraciones:

Se descartarán las obras que promuevan cualquier tipo de proselitismo político y/o religioso; manifiesten conductas o expresiones vulgares, utilicen contenido que promueva la intolerancia, el racismo, el odio o daño contra cualquier grupo o individuo, o la discriminación por motivos de etnia, sexo, religión, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual o edad; así como contenido que viole los derechos de un tercero y/o pueda ser considerado difamatorio o injurioso.

No serán considerados los trabajos que se reciban después de la fecha límite o no cumplan con la totalidad de los requisitos de esta convocatoria.

El premio podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguna de las obras presentadas tiene suficiente calidad

Luego de finalizado el plazo de entrega de los cuentos y comics, un jurado designado por Amnistía Internacional Perú evaluará los cuentos y los comics.

El premio será la impresión de un (1) cuento y un (1) comic para el año 2020 en formato folleto, y el reconocimiento en un acto público el 17 de mayo de 2020.

Debemos tomar en cuenta criterios mínimos que toda persona debe cumplir para poder ser reconocida como ganadora del concurso. Estos criterios emanan de las políticas de Amnistía Internacional como movimiento global, la política de género de Amnistía Internacional Perú, la definición de Naciones Unidas sobre personas defensoras de derechos humanos, y los objetivos de la campaña en sí misma. Entre ellos:

1. La persona nunca ha usado ni abogado por la violencia en ningún aspecto de su vida
2. No es contraria a ningún derecho humano como, por ejemplo, los derechos de los pueblos indígenas, el derecho al aborto, o los derechos de las personas migrantes y refugiadas; por tanto respeta la defensa de todos los derechos humanos para todas las personas, sin discriminación
3. Comparte los principios, valores y misión de Amnistía Internacional, como la democracia, la imparcialidad y la independencia
4. No debe tener ni haber tenido denuncias ni acusaciones públicas por actos contra la ley
5. No puede militar en partido político alguno, ni ostentar cargo de elección popular
6. No participa en organizaciones cuyos valores y principios contravengan los de Amnistía Internacional


Fuente: amnistia.org.pe

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA "JESÚS DÍAZ CARRETÓN" (España)

30:08:2019

Género: Poesía

Premio:   300 €

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Grupo Literario Aldaba

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:08:2019

 

BASES

 


El GRUPO LITERARIO ALDABA, convoca el XV Certamen Internacional de Poesía “JESÚS DÍAZ CARRETÓN”, que se regirá por las siguientes BASES:

1. Podrán concurrir a dicho Certamen todos los autores mayores de 18 años, independientemente de su nacionalidad.

2. El tema y la métrica serán totalmente libres, con una extensión máxima de 60 versos.

3. Los trabajos se presentarán por cuadruplicado, mecanografiados en folio por una sola cara y firmados con un lema o seudónimo. No se aceptarán trabajos recibidos por correo electrónico. Los trabajos se acompañaran de una plica o sobre cerrado en cuyo interior conste nombre y apellidos, NIF, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono del autor así como una copia del DNI o pasaporte. En la parte exterior del sobre se indicará el título del trabajo y el lema o seudónimo elegido.

4. El plazo de admisión de trabajos queda abierto desde la publicación de estas bases hasta el 31 de agosto de 2019. Los trabajos serán enviados por correo postal a:
GRUPO LITERARIO ALDABA
c/ Artes, 21
13710 Argamasilla de Alba (Ciudad Real) España.

5. Se establece un premio único de 300 €.

6. Cada autor podrá presentar como máximo un poema en lengua castellana, original, inédito, no premiado, ni que esté pendiente de fallo en otro concurso.

7. El jurado compuesto por los miembros del Grupo Literario Aldaba actuará con la máxima libertad, otorgando o declarando desierto el premio, siendo el fallo inapelable.

8. El autor del trabajo ganador se compromete a dar lectura a su trabajo en el acto público que  se celebrará el 30 de noviembre de 2019. Si el premiado no reside en España, podrá ser representado por un miembro de su Embajada o Consulado.

9. Los trabajos no premiados, a partir de la fecha de publicación del fallo, serán destruidos sin abrir las plicas.

10. La organización del Certamen se compromete a mantener correspondencia con los participantes solamente si son premiados.

11. El trabajo ganador quedará en propiedad de la organización, que se reserva el derecho de publicación del mismo. A su vez el autor del trabajo premiado podrá publicarlo siempre y cuando indique que ha sido galardonado en el XV Certamen Internacional de Poesía “JESÚS DÍAZ CARRETÓN”.

12. Quedan excluidos de la participación en este Certamen los ganadores de las anteriores convocatorias.

13. El hecho de participar en este Certamen supone la total aceptación de las presentes Bases.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII PREMIOS DE LITERATURA BREVE "VILA DE MISLATA" 2019 (España)

17:06:2019

Género: Relato, poesía

Premio:   800 €, publicación como plaquettes y 50 ejemplares

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Mislata

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   17:06:2019

 

BASES

 

BASES

1. OBJETO, FINALIDAD Y RÉGIMEN DE CONCESIÓN

Las presentes Bases tienen por objeto regular, en régimen de concurrencia competitiva, el proceso de concesión de los “XVII Premios de Literatura Breve “Vila de Mislata”, 2019”.
La finalidad de esta convocatoria es: fomentar los valores literarios y promover y animar el lenguaje escrito como medio de creación y comunicación entre la población adulta, contribuir a la difusión cultural en la ciudad de Mislata, descubrir el talento literario e incentivar la creación entre los amantes de la poesía y el cuento en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana.

2. CUANTÍA, FINANCIACIÓN, PAGO Y JUSTIFICACIÓN.

La dotación presupuestaria de 4.000 euros, adscrita al pago de los premios, se imputará a la aplicación presupuestaria 3340.48100 del Presupuesto Municipal vigente para el año 2019.
A los premios que los y las galardonados/as perciban, se aplicará la retención legal correspondiente de acuerdo con la legislación fiscal vigente.
Como justificación de la concesión de los premios se considerará la fecha en la que se efectúe el acto público de presentación de las obras ganadoras.

3. PUBLICIDAD.

Se dará publicidad de estas bases y de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y en la Base de Datos Nacionales de Subvenciones, de acuerdo con los artículos 9.3 y 20.8 de la citada Ley 38/2003, General de Subvenciones, así como en la página web municipal www.mislata.es

4. PARTICIPANTES.

Podrán participar todos aquellos autores y autoras que lo deseen mayores de 18 años, siempre que sus trabajos estén redactados en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana: valenciano y /o castellano.
Quedan excluidos y excluidas de la convocatoria aquellos autores y autoras, cuyas obras hayan resultado premiadas en cualquiera de las modalidades de las últimas cinco ediciones de este certamen.
Las obras presentadas deberán ser inéditas. No podrán concurrir trabajos premiados, pendientes de resolución o presentados simultáneamente en otros certámenes, ni textos que mantengan compromisos de publicación. El Ayuntamiento se reserva la facultad de adoptar las medidas que considere oportunas para garantizar la autenticidad de los trabajos presentados.
Cada autor o autora podrá presentar únicamente una obra por modalidad.

5. GÉNEROS, MODALIDADES, TEMA DE LAS OBRAS, LENGUA Y EXTENSIÓN DE LOS TRABAJOS.

Los originales que concurran a cualquiera de los géneros o modalidades del certamen deberán estar mecanografiados a doble espacio en letra TIMES NEW ROMAN (tamaño 12)
Se deberán presentar cuatro copias en papel sin la firma del autor o autora, que será sustituida por un lema o seudónimo escrito en su cabecera.
Se establecen dos géneros con sus respectivas modalidades lingüísticas, cuyo tema será libre:

Narrativa en valenciano y narrativa en castellano.
Podrá participar cualquier trabajo escrito en las diversas variantes de los mencionados dominios lingüísticos.
Los trabajos tendrán una extensión mínima de 6 folios y una extensión máxima de 12 páginas en formato DIN-A4, escritos únicamente por una cara de la hoja (incluyendo para textos)

Poesía en valenciano y poesía en castellano.
Podrá participar cualquier trabajo escrito en las diversas variantes de los mencionados dominios lingüísticos.
Los originales presentados en cualquiera de las modalidades de este género tendrán una extensión mínima de 75 versos y una extensión máxima de 125 (incluyendo paratextos), consistirán en uno o varios poemas, escritos únicamente por una cara de la hoja.

6. FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS.

Los originales presentados se harán acompañar de una plica o sobre cerrado, en cuyo exterior se hará constar:
• Título de la obra
• Lema o pseudónimo
• Modalidad y género al que concurre la obra presentada (Narrativa castellano; narrativa valenciano; poesía castellano; poesía valenciano)
• Dirección de correo electrónico del autor o la autora (opcional) Aquellos autores o autoras que opten al premio al mejor trabajo presentado por un autor o autora local, deberán además de hacer
constar en el exterior del sobre cerrado junto a la modalidad y género al que concurren la palabra “MISLATA”.
En el interior de cada plica o sobre cerrado se deberá incluir:
• Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia del autor o autora.
• Declaración de autoría, originalidad, titularidad de los derechos, hallarse el trabajo libre de cargas y limitaciones de explotación y de aceptación de las presentes bases (Anexo I).
• Declaración responsable de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la agencia tributaria y frente a la seguridad social y de no encontrarse incursos en ninguna de las prohibiciones para ser beneficiario de subvenciones públicas, conforme establecen los artículos 13.2 y 13.3 de la Ley General de Subvenciones (Anexo II).
• Certificado de empadronamiento, en el caso de los autores y autoras que opten al premio al mejor trabajo presentado por un autor o autora local de Mislata.
El plazo de presentación de originales se iniciará al día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y finalizará el día 17 de junio de 2019.
En caso de que se demore la publicación el plazo será de 10 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP.
Los trabajos deberán ser presentados:
Presencialmente en el Centro Cultural de Mislata “Carmen Alborch”, de lunes a viernes y en horario de 16,00 horas a 21,00 h.
Por correo sin indicar remitente de envío (se considerará como válida la fecha del matasellos), a la siguiente dirección:
CENTRO CULTURAL CARMEN ALBORCH DE MISLATA
Premios de Literatura Breve, 2019
(Modalidad y género en que concurre el trabajo presentado) Avda. Gregorio Gea, 34
46920 MISLATA (Valencia)
Teléfono: 963 99 03 70, 963 99 03 75 o 96 313 80 78.
No se contemplará la remisión de ejemplares por correo electrónico. Tampoco se admitirán los ejemplares presentados fuera de plazo.

7. SUBSANACIÓN DE LAS SOLICITUDES.

De conformidad con el artículo 68 Ley 39/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, si al proceder a la apertura de plicas de los trabajos ganadores resultara que el sobre cerrado no incluyera la documentación solicitada en la base sexta de esta convocatoria, se requerirá a los o las ganadores que los subsanen en el plazo de 10 días, con la indicación de que, en caso de no hacerlo, se considerará como desistida su opción al premio previa resolución dictada a este efecto en los términos previstos en el artículo 21 de la citada ley.

8.ÓRGANO COMPETENTE PARA LA INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO. NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DEL VEREDICTO.

Para la valoración de los trabajos que concurran a la convocatoria se nombrarán tres comisiones de evaluación, cada una de las cuales estará integrada por tres componentes de prestigio en el mundo de la literatura y/o la edición que serán designados por Decreto de Alcaldía.
Cada comisión de evaluación operará de forma autónoma e independiente al resto y tras la lectura y valoración de los trabajos que concurran en la modalidad para juzgar la cual ha sido designada, elevará lo correspondiente acta para la resolución del premio por el órgano competente. Se establecen las siguientes comisiones de evaluación.
A) Comisión evaluadora de los trabajos que concurran en la modalidad narrativa en castellano.
B) Comisión evaluadora de los trabajos que concurran en la modalidad de poesía en castellano.
C) Comisión evaluadora de los trabajos que concurran en las modalidades de poesía y narrativa en valenciano y del mejor trabajo efectuado por un autor o autora local en cualquiera de las modalidades y lenguas vehiculares de la convocatoria.
La resolución del nombramiento de los jurados que compongan cada una de estas comisiones de evaluación se hará pública en la página web del Ayuntamiento de Mislata (www.mislata. es).
Será responsabilidad del Jurado rechazar aquellos trabajos que no se ajusten a las bases de esta convocatoria, así como declarar desierto cualquiera de los premios si, a su juicio, ningún trabajo reuniera los méritos suficientes o no se ajustase a las condiciones establecidas en las presentes bases.
Dicho jurado tendrá plena competencia para aplicar e interpretar las presentes bases y sus decisiones serán inapelables.
El secretario del jurado de las diferentes comisiones de evaluación será el gestor cultural del Ayuntamiento de Mislata, que actuará como instructor del procedimiento y quien en caso de que un autor o autora local resulte premiado por decisión de los componentes del jurado de las comisiones de evaluación que se detallan en los apartados A y B de la base 8, informará a los miembros de la comisión de evaluación C para que desestimen su valoración como mejor trabajo poético o narrativo escrito por un autor o autora local.
Las reuniones de deliberación del jurado tendrán lugar a lo largo del mes de julio de 2019.
El veredicto del jurado será inapelable. Los y las concursantes aceptarán expresamente su autoridad tanto para resolver los premios como para solucionar cualquiera incidencia no prevista en las bases.
El órgano competente para otorgar estos premios será el Alcalde, que adoptará la resolución en los términos del artículo 26 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de concesión no podrá exceder de seis meses. El plazo se computará a partir de la publicación de la correspondiente convocatoria, salvo que la misma posponga sus efectos a una fecha posterior.
El vencimiento del plazo sin haberse notificado la resolución legitima a los interesados para entender desestimadas, por silencio administrativo, la solicitud en el certamen.
La resolución de concesión agotará la vía administrativa. Contra ella se podrá interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente de su notificación, o bien directamente recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente de su notificación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.

9. PUBLICIDAD.

De la resolución se dará publicidad en los términos del art. 18 de la Ley General de Subvenciones y en la página web municipal www. mislata.es.
El acto de presentación de las obras publicadas se efectuará en el lugar, fecha y hora que previamente determinará y comunicará el departamento municipal de cultura.

10. PREMIOS Y DOTACIÓN ECONÓMICA.

Se concederán cuatro premios con una dotación económica de 800,00 euros, cada uno por género y lengua:
- Narrativa en valenciano
- Narrativa en castellano
- Poesía en valenciano
- Poesía castellano
Esta dotación será indivisible y no se podrá conceder ningún premio en calidad de ex – aequo.
A su vez, para promover la creatividad literaria entre los ciudadanos y ciudadanas nacidos/as o residentes en Mislata, de entre aquellas obras que concurran en la modalidad de poesía y narrativa en castellano o poesía y narrativa en valenciano, se otorgará otro premio único de 800,00 euros al mejor trabajo presentado por un autor o autora local.
Los trabajos presentados por autoras o autores locales que, de acuerdo con lo estipulado en la base sexta de esta convocatoria identifiquen sus obras a fin de optar al premio al mejor trabajo poético o narrativo en valenciano o en castellano elaborado por un escritor o escritora de Mislata no quedarán excluidos del resto de modalidades del certamen.
A pago de los premios se aplicará la retención legal correspondiente de acuerdo con la legislación fiscal vigente.

11. PUBLICACIÓN DE LAS OBRAS GANADORAS.

Los trabajos premiados serán publicados como plaquettes, en edición de 500 ejemplares dentro de la colección “Literatura Breve” del Ayuntamiento de Mislata en el plazo máximo de seis meses desde la concesión del premio.
Los autores o autoras galardonados recibirán cincuenta plaquettes y cederán al Ayuntamiento de Mislata el derecho de difusión y publicación, así como la propiedad de los originales premiados.

12. ACEPTACIÓN DE LAS BASES.

La participación en esta convocatoria supone la plena aceptación de estas bases.

13. OTROS.

12.1. A fin de que todas las autoras y los autores participantes puedan verificar la recepción de los trabajos presentados, se publicará en la página web del Ayuntamiento (www.mislata.es) una relación de las obras recibidas en la que figurará el título del cuento o del poemario presentados y el lema con el que concurre al certamen.
El Ayuntamiento de Mislata se reserva la posibilidad de suspender el certamen literario siempre que existan causas mayores debidamente justificadas y ajenas a la organización del mismo.
Las obras no premiadas ni publicadas no serán devueltas y se destruirán pasados treinta días desde la emisión del fallo.

14. PROTECCIÓN DE DATOS

En virtud de la Ley Orgánica de Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, se informa que los datos facilitados serán tratados por el AYUNTAMIENTO DE MISLATA, en calidad de Responsable de Tratamiento, con la finalidad de llevar la gestión de inscripciones en actividades y convocatorias de índole social, cultural o deportiva.
Los datos serán conservados durante el plazo de tiempo actividad. No obstante, los datos podrán ser conservados, en su caso, con fines de archivo de interés público, fines de investigación científica e histórica o fines estadísticos.
La base jurídica de legitimación para el tratamiento de los datos personales radica en el consentimiento explícito manifestado por Ud. mediante la formalización del presente documento de inscripción.
Los datos serán cedidos a las entidades públicas o privadas, a las cuales sea necesario u obligatorio ceder éstos para poder gestionar su solicitud, así como en los supuestos previstos, según Ley.
Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Limitación o, en su caso, Oposición. A estos efectos, deberá presentar un escrito en el Registro de Entrada del AYUNTAMIENTO DE MISLATA Plaza Constitución 8 o, en su caso, a nuestro Delegado de Protección de Datos (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
En el escrito deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá mostrar o, en caso de envío postal, acompañar la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.
Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).
NOMBRE y APELLIDOS:  
Fdo.

15. NORMATIVA COMPLEMENTARIA.

En lo no previsto en las presentes bases será de aplicación, en cuanto proceda, el régimen previsto en la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS) y por el Reglamento de la Ley General de Subvenciones aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio (RLGS), en la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Mislata y el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Mislata 2019-2021, así como por las Bases de Ejecución del Presupuesto Municipal de 2019.

16. ANEXOS:
ANEXO I DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ACEPTACIÓN DE LAS BASES
ANEXO II DECLARACIÓN RESPONSABLE
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará al día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y finalizará el día 17 de junio de 2019 , de acuerdo con lo establecido en el artículo 20 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.
En caso de que se demore la publicación el plazo será de 10 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP.


Fuente y Anexos: bop.dival.es/bop/drvisapi.dll?LO=00000001a6b7c8d9000000050000005e00000063434f1848000000000001000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000&type=application/pdf

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI CONCURSO REGIONAL DE MICRORRELATOS GRUPO LITERARIO "ALDABA" (España)

30:08:2019

Género: Microrrelato

Premio:   100 € y diploma

Abierto a: autores nacidos o residentes en Castilla La Mancha

Entidad convocante: Grupo Literario Aldaba

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:08:2019

 

BASES

 
El Grupo Literario Aldaba convoca el VI CONCURSO REGIONAL DE MICRORRELATOS,
que se regirá por las siguientes BASES:


1. Podrán concurrir a dicho Certamen todos los autores nacidos o residentes en Castilla La Mancha.

2. Los trabajos serán presentados en lengua castellana con obras rigurosamente inéditas, que no hayan sido premiadas, ni estén pendiente de fallo en otro Certamen.

3. El tema será libre, con una extensión máxima de 100 palabras.

4. Los originales se presentarán por triplicado, irán encabezados con un título y firmados bajo un lema. Los trabajos se enviarán en un sobre cerrado, donde se incluirá otro sobre también cerrado que en el exterior especifique el título y el lema; en su interior los datos personales del autor, teléfono y una fotocopia del DNI. Además se incluirá una declaración acreditando que la obra presentada es original e inédita, que no ha sido galardonada en ningún otro concurso, ni está pendiente de fallo en cualquier otra convocatoria.

5. Los trabajos serán enviados antes del 31 de agosto de 2019 a la siguiente dirección:
Grupo Literario Aldaba c/ Artes, 21
13710 ARGAMASILLA DE ALBA – (Ciudad Real)

6. Se establece un premio único de 100 euros y diploma.

7. Cada autor podrá presentar como máximo dos obras.

8. El jurado estará formado por miembros del grupo literario Aldaba y actuarán con la máxima libertad, otorgando o declarando desierto el premio, siendo el fallo inapelable.

9. El autor del trabajo ganador se compromete a dar lectura a su trabajo en el acto público que se celebrará el 30 de noviembre de 2019. El jurado podrá seleccionar trabajos de especial interés para ser expuestos o publicados posteriormente por el grupo, previa comunicación y aceptación por parte de sus autores.

10. Los trabajos no premiados, a partir de la fecha de publicación del fallo, serán destruidos sin abrir las plicas.

11. La organización del Certamen se compromete a mantener correspondencia con los participantes solamente si son premiados

12. El trabajo ganador quedará en propiedad de la organización, que se reserva el derecho de publicación del mismo. A su vez el autor del trabajo premiado podrá publicarlo siempre y cuando indique que ha sido galardonado en el VI CONCURSO REGIONAL DE MICRORRELATOS CONVOCADO POR EL GRUPO LITERARIO “ALDABA”.

13. El hecho de participar en este Certamen supone la total aceptación de las presentes Bases.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025