Concursos Literarios

 

 

 

alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII CERTAMEN DE POESÍA "PUENTE DE ENCUENTRO" (España)

22:04:2019

Género: Poesía, infantil y juvenil

Premio:  300 € y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Foro Cultural “Puente de Encuentro”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   22:04:2019

 

BASES

 
El Foro Cultural “Puente de Encuentro”, con el propósito de promocionar la creatividad literaria, convoca el XVII PREMIO DE POESÍA, que se regirá por las siguientes:

BASES

1.- Pueden participar todos los autores en Lengua Castellana que lo deseen, con uno o varios poemas, todos ellos en verso.

2.- La extensión del poema o poemas no podrá ser menor a 50 versos y no excederá de 200 versos, mecanografiado por una sola cara a doble espacio, con tipo de letra "Arial" o "Times", y un tamaño de 12 puntos, entregando original y 3 copias.
La Modalidad A, no tendrá límite mínimo de versos.

3.- El plazo de admisión de originales terminará el 22 de Abril de 2019, a las 21 horas.

4.- Se establecen las siguientes modalidades y premios:

Premio “Antonia Ortiz Rodríguez”
Modalidad A: Hasta 12 años.
75 € y Diploma.
A todos los participantes de esta modalidad que lo soliciten se les premiará con diploma.

Premio “Antonia Ortiz Rodríguez” Modalidad B: De 13 a 17 años.
175 € y Diploma.
Los premios de la modalidad A y B, serán entregados en cheques a canjear por libros.

Premio “Puente de Encuentro” Modalidad C: Adultos. A partir de 18 años.
300 € y Diploma.

(El Foro se reserva el derecho de otorgar segundos premios y dotarlos económicamente)

5.- El original y las 3 copias serán enviados a la siguiente dirección:
XVII CERTAMEN DE POESIA
Foro Cultural “Puente de Encuentro”
Calle Fernández de Córdoba, 6.
C.P. 14009 - Córdoba.

Asimismo, se adjuntarán en un sobre cerrado los datos personales del autor así como fotocopia del D.N.I. En su exterior se incluirá el seudónimo del autor, el título de la obra, y la modalidad en la que participa.

6.-El fallo del jurado se hará público el día 20 de Junio, en la sede social del Foro Cultural “Puente de Encuentro”, a las 21 horas. Comunicándoselo a los premiados así como a los medios de comunicación. Las obras ganadoras podrán ser publicadas por el Foro Cultural “Puente de Encuentro”, quedando en poder de los autores todos los derechos de copyright. Asimismo, podrán ser publicadas obras no ganadoras que a juicio del jurado lo mereciesen por tener un interés especial.

7.- Los premios serán entregados en un acto a celebrar por el Foro Cultural “Puente de Encuentro”, en la fecha que se determine, comunicándoselo telefónicamente a los finalistas. El día de la entrega los autores darán lectura a sus obras ganadoras.

8.- Los originales no premiados podrán ser retirados en el plazo de dos meses en la sede del Foro Cultural “Puente de Encuentro”. Pasado este plazo, serán destruidos sin posibilidad de reclamación.
www.escritores.org
9.- El jurado queda facultado para resolver cualquier supuesto no incluido en estas bases. La participación en el certamen implica la aceptación de estas bases.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII CERTAMEN DE NARRATIVA "PUENTE DE ENCUENTRO" (España)

22:04:2019

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:  300 € y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Foro Cultural “Puente de Encuentro”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   22:04:2019

 

BASES

 

El Foro Cultural “Puente de Encuentro”, con el propósito de promocionar la creatividad literaria, convoca el XVII PREMIO DE NARRATIVA, que se regirá por las siguientes:

BASES

1.- Pueden participar todos los autores en Lengua Castellana que lo deseen, con una obra original e inédita, escrita en prosa, no admitiéndose narraciones en verso.

2.- La extensión mínima de los originales será 5 páginas, y un máximo de 10, en formato A-4, mecanografiado por una sola cara a doble espacio, con tipo de letra "Arial" o "Times", y un tamaño de 12 puntos,entregando original y 3 copias.
La Modalidad A, no tendrá límite mínimo de páginas.

3.- El plazo de admisión de originales terminará el 22 de Abril de 2019, a las 21 horas.

4.- Se establecen las siguientes modalidades y premios:

Modalidad A: Hasta 12 años.
75 € y Diploma.
A todos los participantes de esta modalidad que lo soliciten se les premiará con diploma.

Modalidad B: De 13 a 17 años.
175 € y Diploma.

Los premios de la modalidad A y B, serán entregados en cheques a canjear por libros.

Premio “Puente de Encuentro” Modalidad C: Adultos. A partir de 18 años.
300 € y Diploma.

(El Foro se reserva el derecho de otorgar segundos premios y dotarlos económicamente)

5.-El original y las 3 copias serán enviados a la siguiente dirección:
XVII CERTAMEN DE NARRATIVA
Foro Cultural “Puente de Encuentro” Calle Fernández de Córdoba, 6.
C.P. 14009 - Córdoba.

Asimismo, se adjuntarán en un sobre cerrado los datos personales del autor así como fotocopia del D.N.I. En su exterior se incluirá el seudónimo del autor, el título de la obra, y la modalidad en la que participa.

6.-El fallo del jurado se hará público el día 20 de Junio, en la sede social del Foro Cultural “Puente de Encuentro”, a las 21 horas. Comunicándoselo a los premiados así como a los medios de comunicación. Las obras ganadoras podrán ser publicadas por el Foro Cultural “Puente de Encuentro”, quedando en poder de los autores todos los derechos de copyright. Asimismo, podrán ser publicadas obras no ganadoras que a juicio del jurado lo mereciesen por tener un interés especial.

7.- Los premios serán entregados en un acto a celebrar por el Foro Cultural “Puente de Encuentro”, en la fecha que se determine, comunicándoselo telefónicamente a los finalistas. El día de la entrega los autores darán lectura a sus obras ganadoras.

8.- Los originales no premiados podrán ser retirados en el plazo de dos meses en la sede del Foro Cultural “Puente de Encuentro”. Pasado este plazo, serán destruidos sin posibilidad de reclamación.
www.escritores.org
9.- El jurado queda facultado para resolver cualquier supuesto no incluido en estas bases. La participación en el certamen implica la aceptación de estas bases.


Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE LIBRO DE CUENTOS CIUDAD DE BOGOTÁ 2019 (Colombia)

02:07:2019

Género: Cuento

Premio:   $ 30.000.000

Abierto a: colombiano, mayor de 18 años, residente permanente en Colombia

Entidad convocante: Instituto Distrital de las Artes — IDARTES

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   02:07:2019

 

BASES

 

Le recomendamos leer las condiciones generales de participación del PDE

Información básica

Línea estratégica Creación
Área Literatura
Número de estímulos 1
Total de recursos $30.000.000

La participación a esta convocatoria se realiza con seudónimo


Cronograma

Fecha de apertura 08/feb/2019
Fecha de cierre 02/jul/2019 Hasta las 5:00:00 p.m. hora legal colombiana
Publicación de resultados de evaluación 20/nov/2019


Objeto

Atendiendo a las metas y objetivos del Plan Distrital de Lectura y Escritura Leer es Volar, el Instituto Distrital de las Artes, en cooperación con Taller de Edición Rocca, reconoce el trabajo de un escritor cuya propuesta de libro, desde el género de cuento, alcance los más altos niveles de calidad literaria. Por ello, premiará con un estímulo económico el mejor libro de cuentos inédito, con mínimo siete (7) relatos, escrito por un autor colombiano, y cuya extensión esté entre las cien (100) y las doscientas (200) páginas. Taller de Edición Rocca publicará la obra y realizará todas las acciones necesarias para su difusión y posicionamiento.

Esta convocatoria está a cargo de la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.


Tipo de participante

Persona Natural


Perfil específico del participante

Persona natural: colombiano, mayor de dieciocho (18) años, residente en el país o en el exterior.

NOTA: Ver lineamientos de entrega de propuestas bajo seudónimo en las condiciones generales de participación.


Quiénes no pueden participar

1. Los participantes que no se presenten bajo seudónimo.
2. Los cuentos que hayan sido publicados parcial o totalmente en algún medio digital o impreso.
3. Los cuentos que hayan sido premiados o hayan recibido mención de honor en otro concurso.
4. Los cuentos que estén participando en otras convocatorias.
5. Las personas naturales que tengan vínculo de parentesco con los socios y empleados de Taller de edición Rocca hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.
6. Agrupación.
7. Persona Jurídica.


Documentos técnicos para evaluación

PROPUESTA

DESCRIPCIÓN

Condiciones:

1. La obra debe ser escrita por un solo autor.

2. Los participantes deberán presentarse bajo seudónimo, de lo contrario, la propuesta será rechazada. En ninguna parte de la obra debe darse a conocer el nombre del autor y solo se reconocerá al participante por el seudónimo.

3. La obra debe ser inédita en su totalidad y de tema libre, no haber sido publicada en medio digital ni en medio impreso, no haber sido premiada en otros concursos, ni estar participando en otras convocatorias y no podrá tener compromiso con ninguna institución, empresa o editorial.

4. El autor deberá estar en capacidad de demostrar, si fuese necesario, la autoría de la obra y la titularidad de sus derechos morales y patrimoniales, de acuerdo con las normas vigentes sobre propiedad intelectual.

5. Ni la participación en esta convocatoria ni el premio obtenido significan una cesión al área de Literatura del Idartes de los derechos de autor de los participantes y el ganador, quienes son los únicos titulares de los derechos patrimoniales y morales de sus obras.

6. Tanto la cesión de derechos como otras consideraciones con respecto a ajustes en el texto, diseño, regalías, etcétera, serán lideradas por Taller de Edición Rocca.

7. Taller de Edición Rocca publicará la obra ganadora y llevará a cabo todas las acciones necesarias para su difusión y posicionamiento.


Contenido:

1. Libro de cuentos: Los participantes deberán enviar una obra escrita de tema libre, en formato PDF, digitada en computador en fuente Arial o Times New Roman, tamaño 12 puntos, interlineado 1,5 líneas, márgenes de 3 cm x 3 cm x 3 cm x 3 cm, tamaño carta (21,6 cm x 27,9 cm), con páginas numeradas. La obra debe tener una extensión mínima de cien (100) páginas y un máximo de doscientas (200), e incluir por lo menos siete (7) cuentos.

El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta cartilla, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada.

Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 3795750 - De lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.


Criterios de evaluación

Ronda PRESELECCIÓN
Criterio / Puntaje
Aspectos formales: puntuación, gramática, sintaxis 10
Coherencia: desarrollo de personajes (si aplica), estructura, cohesión, verosimilitud, manejo del tiempo 35
Voz propia – estilo: tono, ritmo, focalización, catálisis, desenlaces, trama, construcción del lenguaje de acuerdo al carácter  35
Originalidad: tema(s) desarrollado(s) y profundidad temática 20

Nota

Una vez publicado el listado definitivo de propuestas habilitadas para evaluación, se definirá la pertinencia de designar los Jurados de preselección que estarán conformados por duplas, las cuales serán seleccionadas del Banco de Jurados de acuerdo con el perfil requerido para la convocatoria, y cuya función es realizar una preselección del total de las propuestas habilitadas. El listado de propuestas preseleccionadas será evaluado por una terna de jurados quienes deliberarán y seleccionarán a los ganadores de la convocatoria.

Para mayor información consultar condiciones de participación del Banco de Jurados www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/convocatorias/banco-de-jurados.

Ronda SELECCIÓN
Criterio / Puntaje
Aspectos formales: puntuación, gramática, sintaxis  10
Coherencia: desarrollo de personajes (si aplica), estructura, cohesión, verosimilitud, manejo del tiempo 35
Voz propia – estilo: tono, ritmo, focalización, catálisis, desenlaces, trama, construcción del lenguaje de acuerdo al carácter 35
Originalidad: tema(s) desarrollado(s) y profundidad temática 20


Derechos y deberes específicos de los ganadores

Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, el ganador deberá tener en cuenta que el mismo queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación. Con la entrega de los documentos señalados en el numeral 5.9.1 de las condiciones generales de participación, el ganador acepta formalmente el estímulo.

1. DERECHOS ESPECÍFICOS

Además de los derechos contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador recibirá el desembolso del estímulo así:

1.1 DESEMBOLSO

Se realizará un único desembolso equivalente al ciento por ciento (100%) del valor del premio, posterior al proceso de comunicación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para tal efecto. Al 100% del valor del estímulo económico se le aplicará las retenciones tributarias a que haya lugar.

2. DEBERES ESPECÍFICOS

2.1 Asistir puntualmente a las reuniones, audiciones, actividades de divulgación, prensa, presentaciones públicas o privadas que sean acordadas con el Instituto Distrital de las Artes – Idartes. En caso de que el ganador resida fuera del país, se deberá coordinar con la Gerencia de Literatura la posibilidad de asistir a la ciudad para realizar eventos de difusión de la obra.
www.escritores.org
2.2 Aceptar las condiciones de publicación estipuladas por Taller de Edición Rocca, que implican una cesión de los derechos patrimoniales de la obra para su publicación en formato impreso, digital, por demanda y audiolibro, con derechos para el mundo y durante cinco (5) años. El autor devengará un equivalente al 10% de las regalías sobre el precio de venta al público (PVP) de los libros vendidos.


Fuente y registro: convocatorias.scrd.gov.co/estimulos/public/convocatoria-pde.xhtml?c=ZGQ2MWI2NWItODk2My00MzZhLWExYzEtMmFkYTYyNDk2MGE1

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE NOVELA CIUDAD DE BOGOTÁ 2019 (Colombia)

02:07:2019

Género: Novela

Premio:   $ 30.000.000

Abierto a: colombiano, mayor de 18 años, residente permanente en Colombia

Entidad convocante: Instituto Distrital de las Artes — IDARTES

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   02:07:2019

 

BASES

 
Le recomendamos leer las condiciones generales de participación del PDE

Información básica
www.escritores.org
Línea estratégica Creación
Área Literatura
Número de estímulos 1
Total de recursos $30.000.000

La participación a esta convocatoria se realiza con seudónimo


Cronograma

Fecha de apertura 08/feb/2019
Fecha de cierre 02/jul/2019 Hasta las 5:00:00 p.m. hora legal colombiana
Publicación de resultados de evaluación 12/nov/2019


Objeto

Atendiendo las metas y objetivos del Plan Distrital de Lectura y Escritura Leer es Volar y con la finalidad de contribuir a la difusión de la literatura escrita por colombianos, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, en cooperación con el Fondo de Cultura Económica - FCE, reconoce el trabajo inédito de un(a) escritor(a) cuya propuesta de libro, desde el género de novela, alcance los más altos niveles de calidad literaria. Por ello, premiará la mejor novela inédita, escrita por un autor colombiano, cuya extensión oscile entre las cien (100) y trescientas (300) páginas. El Fondo de Cultura Económica - FCE publicará la obra y realizará todas las acciones necesarias para su difusión y posicionamiento.

Esta convocatoria está a cargo de la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.


Tipo de participante

Persona Natural


Perfil específico del participante

Persona natural: colombiano, mayor de (18) dieciocho años , residente en el país o en el exterior.

NOTA: ver lineamientos de entrega de propuestas bajo seudónimo en las condiciones generales de participación.


Quiénes no pueden participar

1. Los participantes que no se presenten bajo seudónimo.
2. Las novelas que hayan sido publicadas parcial o totalmente en algún medio digital o impreso.
3. Las novelas que hayan sido premiadas o hayan recibido mención de honor en otro concurso.
4. Las novelas que estén participando en otras convocatorias.
5. Las personas naturales que tengan vínculo de parentesco con los socios y empleados de Fondo de Cultura Económica - FCE, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.
6. Agrupaciones.
7. Personas Jurídicas.


Documentos técnicos para evaluación

PROPUESTA

DESCRIPCIÓN

Condiciones:

1. La obra debe ser escrita por un solo autor.

2. Los participantes deberán presentarse bajo seudónimo, de lo contrario, la propuesta será rechazada. En ninguna parte de la obra debe darse a conocer el nombre del autor y solo se reconocerá al participante por el seudónimo.

3. La obra debe ser inédita en su totalidad y de tema libre, no haber sido publicada en medio digital ni en medio impreso total o parcialmente, no haber sido premiada en otros concursos, ni estar participando en otras convocatorias y no podrá tener compromiso con ninguna institución, empresa o editorial. 

4. El autor deberá estar en capacidad de demostrar, si fuese necesario, la autoría de la obra y la titularidad de sus derechos patrimoniales, de acuerdo con las normas vigentes sobre propiedad intelectual.

5. Ni la participación en esta convocatoria ni el premio obtenido significan una cesión al área de Literatura de los derechos de autor de los participantes y el ganador, quienes son los únicos titulares de los derechos patrimoniales y morales de sus obras.

6. Tanto la cesión de derechos como otras consideraciones con respecto a cambios en el texto, diseño, regalías, etc., serán lideradas por el Fondo de Cultura Económica - FCE.

7. El Fondo de Cultura Económica - FCE publicará la obra ganadora y llevará a cabo todas las acciones necesarias para su difusión y posicionamiento.


Contenido:

1. Novela: Los participantes deberán enviar una obra escrita de tema libre, en formato PDF, digitada en computador en fuente Arial o Times New Roman, tamaño 12 puntos, interlineado 1,5 líneas, márgenes de 3 cm x 3 cm x 3 cm x 3 cm, tamaño carta (21,6 cm x 27,9 cm), con páginas numeradas. La obra debe tener una extensión mínima de cien (100) páginas y un máximo de trescientas (300).

El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta cartilla, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada

Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 3795750 - De lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.


Criterios de evaluación

Ronda PRESELECCIÓN
Criterio / Puntaje
Aspectos formales (puntuación, gramática, sintaxis) 10
Solidez de la estructura y uso del lenguaje 30
Verosimilitud, construcción de personajes, argumento y recursos estilísticos del género 30
Voz propia (tono, ritmo, focalización, coherencia, catálisis, desenlace, profundidad temática, trama, etc.) 30

Nota

Una vez publicado el listado definitivo de propuestas habilitadas para evaluación, se definirá la pertinencia de designar los Jurados de preselección que estarán conformados por duplas, las cuales serán seleccionadas del Banco de Jurados de acuerdo con el perfil requerido para la convocatoria, y cuya función es realizar una preselección del total de las propuestas habilitadas. El listado de propuestas preseleccionadas será evaluado por una terna de jurados quienes deliberarán y seleccionarán a los ganadores de la convocatoria.       

Para mayor información consultar condiciones de participación del Banco de Jurados www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/convocatorias/banco-de-jurados.


Ronda SELECCIÓN
Criterio / Puntaje
Aspectos formales (puntuación, gramática, sintaxis) 10
Solidez de la estructura y uso del lenguaje 30
Verosimilitud, construcción de personajes, argumento y recursos estilísticos del género 30
Voz propia (tono, ritmo, focalización, coherencia, catálisis, desenlace, profundidad temática, trama, etc.) 30


Derechos y deberes específicos de los ganadores

Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, el ganador deberá tener en cuenta que el mismo queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación. Con la entrega de los documentos señalados en el numeral 5.9.1 de las condiciones generales de participación, el ganador acepta formalmente el estímulo.

1. DERECHOS ESPECÍFICOS

Además de los derechos contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador recibirá el desembolso del estímulo así:

1.1 DESEMBOLSO Se realizará un único desembolso equivalente al ciento por ciento (100%) del valor del premio, posterior al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para tal efecto. Al 100% del valor del estímulo económico se le aplicará las retenciones tributarias a que haya lugar.

2. DEBERES ESPECÍFICOS

2.1 Asistir puntualmente a las reuniones, audiciones, actividades de divulgación, prensa, presentaciones públicas o privadas que sean acordadas con el Instituto Distrital de las Artes – Idartes. En caso de que el ganador resida fuera del país, se deberá coordinar con la Gerencia de Literatura la posibilidad de asistir a la ciudad para realizar eventos de difusión de la obra.

2.2 Aceptar las condiciones de publicación estipuladas por el Fondo de Cultura Económica - FCE, que implican una cesión de los derechos patrimoniales de la obra para su publicación en formato impreso y digital, sin restricciones territoriales, para todos los idiomas, durante 7 años. El autor devengará el 10% de las regalías sobre el precio de venta al público de los libros vendidos. El 50% del monto del estímulo entregado se entenderá como anticipo sobre regalías, por lo que el autor recibirá las regalías generadas cuando estas superen la cantidad de $15.000.000 (quince millones de pesos).


Fuente y registro: convocatorias.scrd.gov.co/estimulos/public/convocatoria-pde.xhtml?c=MDdhNzM0OWMtOTgyOC00NTIzLTgwYjktMWZmMzdkMDFmNTQw
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DISTRITAL DE POESÍA CIUDAD DE BOGOTÁ 2019 (Colombia)

02:07:2019

Género: Poesía

Premio:   $ 7.000.000

Abierto a: colombiano, mayor de 18 años, residente permanente en Colombia

Entidad convocante: Instituto Distrital de las Artes — IDARTES

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   02:07:2019

 

BASES

 


Le recomendamos leer las condiciones generales de participación del PDE

Información básica

Línea estratégica Creación
Área Literatura
Número de estímulos 3
Descripción de la distribución de la bolsa Se entregará un total de quince millones de pesos ($15.000.000), distribuidos en un primer premio de siete millones de pesos ($7.000.000), un segundo de cinco millones de pesos ($5.000.000) y un tercero de tres millones de pesos ($3.000.000).
Valor de los estímulos
Estímulo 1: $7.000.000
Estímulo 2: $5.000.000
Estímulo 3: $3.000.000

La participación a esta convocatoria se realiza con seudónimo


Cronograma

Fecha de apertura 08/feb/2019
Fecha de cierre 02/jul/2019 Hasta las 5:00:00 p.m. hora legal colombiana
Publicación de resultados de evaluación 05/nov/2019


Objeto

Reconocer mediante un estímulo económico, el trabajo inédito de tres escritores cuya propuesta desde el género de poesía alcance los más altos niveles de calidad literaria, esto atendiendo las metas y objetivos del Plan Distrital de Lectura y Escritura Leer es Volar. Por ello, premiará los tres mejores poemarios inéditos, escritos por autores colombianos residentes en la ciudad de Bogotá.

Se entregará un total de quince millones de pesos ($15.000.000), distribuidos en un primer premio de siete millones de pesos ($7.000.000), un segundo de cinco millones de pesos ($5.000.000) y un tercero de tres millones de pesos ($3.000.000).

Esta convocatoria está a cargo de la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.


Tipo de participante

Persona Natural


Perfil específico del participante

Persona natural: colombiano, mayor de (18) dieciocho años, residente permanente en la ciudad de Bogotá.

NOTA: ver lineamientos de entrega de propuestas bajo seudónimo en las condiciones generales de participación.


Quiénes no pueden participar

1. Los participantes que no se presenten bajo seudónimo.
2. Los poemas que hayan sido publicados parcial o totalmente en algún medio digital o impreso.
3. Las obras que hayan sido premiadas o hayan recibido mención de honor en otro concurso.
4. Los poemas que estén participando en otras convocatorias.
5. Agrupaciones.
6. Personas Jurídicas.


Documentos técnicos para evaluación

PROPUESTA

DESCRIPCIÓN

1. La obra debe ser escrita por un solo autor.

2. Los participantes deberán presentarse bajo seudónimo, de lo contrario, la propuesta será rechazada. En ninguna parte de la obra debe darse a conocer el nombre del autor y solo se reconocerá al concursante por el seudónimo.

3. La obra debe ser inédita en su totalidad y de tema libre, no haber sido publicada en medio digital ni en medio impreso total o parcialmente, no haber sido premiada en otros concursos, ni estar participando en otras convocatorias y no podrá tener compromiso con ninguna institución, empresa o editorial.

4. El autor deberá estar en capacidad de demostrar, si fuese necesario, la autoría de la obra y la titularidad de sus derechos patrimoniales, de acuerdo con las normas vigentes sobre propiedad intelectual.

5. Ni la participación en esta convocatoria ni el premio obtenido significan una cesión al área de Literatura de los derechos de autor de los participantes y del ganador, quienes son los únicos titulares de los derechos patrimoniales y morales de sus obras.


Contenido:

1. Poemario: Los participantes deberán enviar una obra de tema libre, en formato PDF, márgenes de 3 cm x 3 cm x 3 cm x 3 cm, tamaño carta (21,6 cm x 27,9 cm), con páginas numeradas. La obra debe tener entre diez (10) y quince (15) poemas y su extensión no debe superar las 30 páginas.

El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta cartilla, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada.

Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 3795750 - De lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.


Criterios de evaluación

Ronda PRESELECCIÓN
Criterio / Puntaje
Uso del lenguaje 35
Oficio (Seriedad en el trabajo, calidad, dedicación en la elaboración de la propuesta) 30
Voz poética 35

Nota

Una vez publicado el listado definitivo de propuestas habilitadas para evaluación, se definirá la pertinencia de designar los Jurados de preselección que estarán conformados por duplas, las cuales serán seleccionadas del Banco de Jurados de acuerdo con el perfil requerido para la convocatoria, y cuya función es realizar una preselección del total de las propuestas habilitadas. El listado de propuestas preseleccionadas será evaluado por una terna de jurados quienes deliberarán y seleccionarán a los ganadores de la convocatoria.

Para mayor información consultar condiciones de participación del Banco de Jurados www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/convocatorias/banco-de-jurados.

Ronda SELECCIÓN
Criterio / Puntaje
Uso del lenguaje 35
Oficio (Seriedad en el trabajo, calidad, dedicación en la elaboración de la propuesta) 30
Voz poética  35


Derechos y deberes específicos de los ganadores

Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, el ganador deberá tener en cuenta que el mismo queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación. Con la entrega de los documentos señalados en el numeral 5.9.1 de las condiciones generales de participación, el ganador acepta formalmente el estímulo.

1. DERECHOS ESPECÍFICOS

Además de los derechos contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador recibirá el desembolso del estímulo así:

1.1 DESEMBOLSO:

Se realizará un único desembolso equivalente al ciento por ciento (100%) del valor del premio, posterior al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para tal efecto. Al 100% del valor del estímulo económico se le aplicará las retenciones tributarias a que haya lugar.


2. DEBERES ESPECÍFICOS

2.1 Asistir puntualmente a las reuniones, audiciones, actividades de divulgación, prensa, presentaciones públicas o privadas que sean acordadas con el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.


Fuente y registro: convocatorias.scrd.gov.co/estimulos/public/convocatoria-pde.xhtml?c=MTYxZDY0NDgtMzFiMy00MGVkLThkN2MtYzQ5ZmViZjg2YmM0


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025