Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN LITERARIO DE RELATO CORTO "LETRAS I DIEZMO" (España)

10:04:2019

Género: Relato

Premio:  100 €, estatuilla, símbolo del certamen y estancia

Abierto a: carácter nacional

Entidad convocante: Hotel Rural La Casa del Diezmo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:04:2019

 

BASES

 
BASES DEL CERTAMEN

• El Certamen tendrá carácter nacional. Podrán participar relatos inéditos escritos en lengua castellana que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso. El autor del relato garantizará la autoría y originalidad del relato presentado al certamen, así como que no es copia ni modificación de ninguna obra ajena. El autor cede cualquier derecho sobre su obra al patrocinador del Certamen.
www.escritores.org
• Cada autor podrá presentar una sola obra, que tendrá una extensión máxima de 300 palabras.

• Se establecen dos categorías de Premios para el ‘’Relato ganador’’ y el ‘’Relato Finalista’’.

• El Relato ganador tendrá una dotación económica de 100 euros y la estatuilla “Caballo de Soria”, símbolo del Certamen. La entrega del Premio se realizará en el mes de Agosto, para lo que el vencedor del ‘’Relato Ganador’’ disfrutará de dos noches de alojamiento en el Hotel Rural LA CASA DEL DIEZMO. El ‘’Relato Finalista’’ recibirá como premio una réplica de la estatuilla ‘’Caballo de Soria’’ y también disfrutará de dos noches de alojamiento en el Hotel Rural LA CASA DEL DIEZMO para asistir a la entrega del Premio.

• El ganador y finalista serán elegidos tras la votación de un jurado experto en la materia, cuyos nombres constan al final de estas bases. Las deliberaciones del jurado serán secretas. Sin perjuicio del contenido del fallo definitivo del concurso, los patrocinadores no se hacen responsables de las opiniones manifestadas por el jurado o por alguno de sus miembros, antes o después de la emisión de aquel, en relación con cualquiera de las obras presentadas.

• TEMA: ‘’SUEÑOS’’
En el libro ‘’La metamorfosis’’ de Frank Kafka, el autor muestra cómo cambia la vida de Gregor Samsa, un viajante de comercio, cuando al despertar una mañana tras un sueño intranquilo se encontró en su cama convertido en un insecto. A partir de ahí, se narra el camino que sigue el protagonista que toma conciencia de su nueva situación. Así que la temática de los relatos presentados al Certamen versarán en describir lo que ocurre después de tener un particular sueño en el que al despertaros; tú que eras una mujer, ahora eres un hombre y, viceversa: tú que eras un hombre, ahora eres una mujer. Desde ese momento vas a vivir la vida desde un prisma distinto como es la diferenciación por sexos, el ser hombre o ser mujer y lo más decisivo el cómo va a afectar a mi vida diaria.

• La extensión máxima de los relatos es de 300 palabras, sin excepciones. El título queda fuera del cómputo así como cualquier introducción que se quiera adjuntar antes de él o como presentación.

• Los relatos deberán ir firmados con seudónimo y en el formulario de participación se adjuntará la plica correspondiente con los datos del participante.

• El certamen costará de dos fases:

1. Los relatos deberán ser presentados entre el 28 de febrero y el 10 de abril.

2. El 11 de abril se remitirán los textos recibidos a los miembros del jurado. Ellos valorarán individualmente cada uno de los relatos y el 10 de mayo remitirán al patrocinador una lista con sus cinco relatos favoritos, valorados del 5 al 1, siendo el 5 el mejor valorado y de ahí hasta el 1 en forma descendente.

3. Una vez baremados los resultados emitidos por el jurado, serán declarados finalistas los dos relatos más votados. Y, de entre los dos finalistas, será considerado ganador el relato que haya obtenido más votos.

4. En caso de empate, serán los patrocinadores los que decidan el ganador.

5. El relato ganador y el finalista se publicarán en la página WEB del patrocinador, su perfil de Facebook y en distintos blogs especialistas en temas literarios.

6. La entrega de los Premios se hará en el mes de Agosto en un evento especial que se organizará a tal efecto en el Hotel Rural LA CASA DEL DIEZMO, donde se hará la presentación del libro ‘’SUEÑOS’’ que incluirá todos los relatos presentados a concurso.


COMO PARTICIPAR

• Simplemente envía un correo eléctronico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
manifestando tu deseo de participar.

• Recibirás un correo de confirmación y, adjunto al mismo, un documento de inscripción en el que incluir tus datos personales y el espacio para que escribas tu relato.

• Los datos personales en ningún caso se facilitarán a los miembros del jurado ni serán usados para ningún otro uso que el que nos ocupa.

• En el perfil de Facebook del patrocinador se mantendrá informado al público en general del devenir del Certamen.


LOS MIEMBROS DEL JURADO

YOLANDA ROCHA MORENO
Autora del blog literario ‘’Que el sueño me alcance leyendo’’. En la actualidad, tanto sus reseñas como sus distintas participaciones en programas de radio marcan una pauta en el mundo literario.
JUAN ANDRES MOYA MONTÁÑEZ
Autor, entre otras, de ‘’’ISQH: El color de las granadas’’, finalista del Premio ‘’Vuela la cometa’’ del año 2015. Su obra, original y barroca, describe perfectamente el concepto de prosa poética.
ALEXANDER GUZMAN
De profesión y de vocación educador; pero combina estas labores con la música, teatro; en definitva, con el arte. Es una de las almas que componen el grupo musical soriano MENAYA FOLK y, su labor por conservar las raíces y las esencias de esta tierra es incomiable.
BLANCA MARTINEZ
Polivalente y polifacética. Comenzó su andadura como ‘’cuntacuentos’’ en uno de los locales de moda en Alicante allá por los años 80-90. Se traslada a Madrid donde actúa en obras como ‘’El diluvio que viene’’, pero el amor la aleja de las tablas. Montó una librería y decidió vivir entre libros. Ahora desde la madurez de su jubilación escribe sus memorias porque según ella ‘’ha sido una escritora frustada’’.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

12º DEL PREMIO "TRISTANA" DE NOVELA FANTÁSTICA (España)

26:05:2019

Género: Novela

Premio:   6.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Santander

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:05:2019

 

BASES

 
Primera.-  El concurso tiene por objeto promover el cultivo de la narrativa fantástica con calidad literaria y sentido innovador. Podrán participar todos los escritores de lengua española, de cualquier procedencia, que presenten novelas claramente adscribibles a dicho género narrativo, en cualquiera de sus variedades. El jurado tendrá plena libertad para rechazar aquellos originales que, por su tema o argumento, no quepa considerar del género fantástico. No podrán concurrir quienes hayan obtenido este premio en cualquiera de sus anteriores ediciones.  
Antes del cobro del premio, el galardonado deberá acreditar hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con el Estado y con el Ayuntamiento de Santander, así como frente a la Seguridad Social, mediante la aportación de los certificados correspondientes.

Segunda.- Las novelas habrán de estar escritas en lengua española, y serán originales, inéditas, no comprometidas con editorial alguna y no premiadas ni presentadas a otro concurso pendiente de fallo en el momento de enviar el original a este certamen. Las obras no perderán el carácter inédito por el hecho de haber sido parcial o totalmente difundidas a través de soportes electrónicos, salvo que hayan sido comercializadas a través de los mismos.
Cada concursante podrá presentar hasta un máximo de dos novelas.

Tercera.- La extensión de las originales no podrá ser superior a 40.000 palabras.

Cuarta.- Los originales se presentarán por correo electrónico, en archivo adjunto de Word, que se enviará a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los datos identificativos del autor (nombre, apellidos, domicilio, núm. de documento de identidad y núm. de teléfono), así como la declaración jurada de cumplir los requisitos de la base segunda, irán contenidos en el correo, no en el archivo adjunto, que no deberá llevar ninguna seña indicativa de la identidad del autor.

Quinta.- Los participantes podrán solicitar por correo electrónico el acuse de recibo de su original. Igualmente, podrán solicitar cuanta información deseen sobre el desarrollo y resultados del concurso, que les será servida por el Ayuntamiento de Santander con toda la amplitud y celeridad que le sea posible, sin perjuicio de la difusión efectuada a través de los medios de comunicación e Internet.

Sexta.- El periodo de admisión de los trabajos quedará abierto desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria y se cerrará a las veinticuatro horas del día 26 de mayo de 2019. Se tendrán por válidamente presentados los trabajos que se reciban antes de dicha publicación, una vez se haya informado sobre la convocatoria en los medios de comunicación. 

Séptima.- El Ayuntamiento de Santander designará un jurado de varios miembros de reconocida cualificación en el género narrativo, que  realizará una selección de los originales concurrentes antes del 31 de julio de 2019. Los autores de los originales seleccionados serán requeridos por el Ayuntamiento de Santander mediante correo electrónico para que envíen una copia impresa de la obra en el plazo de veinte días. Quienes no atendieren en tiempo y forma a dicho requerimiento quedarán automáticamente excluidos de la selección. El jurado emitirá el fallo, con carácter inapelable, durante el mes de septiembre de 2019.

Octava.- La dotación del premio asciende a 6.000 euros, cantidad sobre la que se efectuará la retención fiscal que proceda. Dicho importe tendrá a la vez el carácter de anticipo de los derechos de autor por la primera edición de la obra. El premio no podrá ser dividido, pero sí declarado desierto.

Novena.- El Ayuntamiento de Santander se compromete a publicar la obra ganadora, dentro del año 2020, en la editorial Menoscuarto Ediciones, con quien tiene suscrito el oportuno convenio de colaboración.

Décima.- El Ayuntamiento de Santander se reserva la facultad de adoptar las medidas que estime oportunas para garantizar la originalidad de los trabajos premiados, así como el estricto cumplimiento de la base segunda.

Undécima.- Una vez publicado el fallo del jurado, se procederá a eliminar los originales no premiados, tanto los archivos electrónicos como el ejemplar en papel.

Duodécima.- El mero hecho de la participación en este certamen implica el conocimiento y aceptación de sus bases.
www.escritores.org
Decimotercia.- Publicidad.- A efectos de cumplir con lo previsto en el artículo 17.3.b) de la Ley 38/2003, general de subvenciones, según la nueva redacción dada al mismo por la Ley 15/2004, de racionalización del sector público, la presente convocatoria se anunciará en el Boletín Oficial de Cantabria por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, incorporándose al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones (SNPS) en la web www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/es/index.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

23º PREMIO "ALEGRÍA" PARA LIBROS DE POESÍA (España)

26:05:2019

Género: Poesía

Premio:   4.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Santander

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:05:2019

 

BASES

 


Primera.- Destinatarios y premios.- Este certamen está abierto a todos los poetas de lengua española, sin límite de edad ni nacionalidad, y que no hayan obtenido este premio en cualquiera de sus anteriores ediciones. Su dotación asciende a 4.000 euros, cantidad a la que se aplicará la retención fiscal que proceda.
Antes del cobro del premio, el galardonado deberá acreditar hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con el Estado y con el Ayuntamiento de Santander, así como frente a la Seguridad Social, mediante la aportación de los certificados correspondientes.

Segunda.- Extensión de las obras.- Los libros deberán tener una extensión mínima de 400 versos.

Tercera.- Tema y forma.- El tema y la forma de las obras serán libres. No se admitirán las obras en prosa poética ni las de poesía visual.

Cuarta.- Requisitos.- Las obras deberán ser originales, no premiadas en ningún otro concurso e inéditas, si bien no perderán este carácter por el hecho de haber sido parcial o totalmente difundidas a través de soportes electrónicos, salvo que hayan sido comercializadas a través de los mismos. Las obras no podrán estar presentadas a ningún otro certamen pendiente de fallo. Cada concursante podrá participar con dos libros como máximo.

Quinta.- Modo de envío.- Los originales se presentarán por correo electrónico, en archivo adjunto de Word, que se enviará a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los datos identificativos del autor (nombre, apellidos, domicilio, núm. de documento de identidad y núm. de teléfono), así como la declaración jurada de cumplir los requisitos de la base cuarta, irán contenidos en el correo, no en el archivo adjunto, que no deberá llevar ninguna seña indicativa de la identidad del autor.

Sexta.- Plazo de presentación.- El periodo de admisión de los trabajos quedará abierto desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria y se cerrará a las veinticuatro horas del día 26 de mayo de 2019. Se tendrán por válidamente presentados los trabajos que se reciban antes de dicha publicación, una vez se haya informado sobre la convocatoria en los medios de comunicación. 

Séptima.- Jurado y fallo.- El Ayuntamiento de Santander designará un jurado de varios miembros de reconocida cualificación que emitirá fallo inapelable dentro del mes de agosto de 2019. El premio podrá ser declarado desierto, pero no dividido. El jurado tendrá competencia plena para la interpretación de estas bases.
www.escritores.org
Octava.- Publicación de la obra ganadora.- El Ayuntamiento se compromete a publicar, durante el mes de noviembre de 2019, la obra premiada a través de Ediciones Rialp, en su Colección Adonáis, con una tirada de, al menos, 500 ejemplares. En el importe del premio se entienden incluidos los derechos de autor de la primera edición de la obra.

Novena.- Transparencia.- Los participantes podrán solicitar por correo electrónico el acuse de recibo de sus envíos. También podrán solicitar cuanta información deseen sobre el desarrollo y resultado del concurso, que les será servida por el Ayuntamiento con toda la celeridad y amplitud que le sea posible, sin perjuicio de la difusión efectuada a través de los medios de comunicación e Internet.

Décima.- Originales no premiados.- Los archivos con las obras no premiadas serán eliminados, y los ejemplares impresos serán destruidos, después de hacerse público el fallo del jurado.

Undécima.- La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases.

Duodécima.-  Publicidad.- A efectos de cumplir con lo previsto en el artículo 17.3.b) de la Ley 38/2003, general de subvenciones, según la nueva redacción dada al mismo por la Ley 15/2004, de racionalización del sector público, la presente convocatoria se anunciará en el Boletín Oficial de Cantabria por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, incorporándose al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones (SNPS) en la web www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/es/index.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

12º PREMIO "RICARDO LÓPEZ ARANDA" DE TEXTOS TEATRALES PARA AUTORES JÓVENES (España)

26:05:2019

Género: Teatro

Premio:   3.000 € y edición

Abierto a: menores de 35 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Santander

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:05:2019

 

BASES

 

Primera.- Destinatarios y dotación.- Este concurso está abierto a todos los escritores de lengua española que no hayan cumplido treinta y cinco años en fecha anterior al 26 de mayo de 2019. Su dotación asciende a 3.000 euros, importe sobre el que se aplicará la retención fiscal que proceda.
Antes del cobro del premio, el galardonado deberá acreditar hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con el Estado y con el Ayuntamiento de Santander, así como frente a la Seguridad Social, mediante una declaración responsable ante la autoridad municipal.

Segunda.- Objeto del certamen y extensión de las obras.- El certamen está destinado a textos teatrales originales, sin que se admitan traducciones, adaptaciones ni refundiciones de otros textos literarios, cinematográficos o de televisión o radio. La extensión de las obras será libre.

Tercera.- Tema y forma.- El tema y la forma de las obras serán también libres, aunque se valorará especialmente el hecho de tener condiciones favorables para su representación.
www.escritores.org
Cuarta.- Requisitos.- Las obras deberán ser originales e inéditas, no premiadas con anterioridad ni presentadas a ningún otro concurso pendiente de fallo. Cada concursante podrá participar con dos originales como máximo.

Quinta.- Modo de envío.- Los originales se presentarán por correo electrónico, en archivo adjunto de Word, que se enviará a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los datos identificativos del autor (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, domicilio actual, número de documento de identidad y números de teléfono), título de la obra,  así como la declaración jurada de cumplir los requisitos de la base cuarta, irán contenidos en el correo, no en el archivo adjunto, que no deberá llevar ninguna seña indicativa de la identidad del autor.

Sexta.- Plazo de presentación.- Las obras deberán enviarse antes de las veinticuatro horas del 26 de mayo de 2019.

Séptima.- Jurado y fallo.-El Ayuntamiento de Santander designará un jurado de varios miembros de reconocida cualificación, que emitirá fallo inapelable dentro del mes de octubre de 2019. El premio podrá ser declarado desierto premio, pero no dividido. El jurado tendrá competencia plena para la interpretación de estas bases.

Octava.- Publicación de la obra ganadora.- El Ayuntamiento se compromete a publicar, durante el primer trimestre de 2020, la obra premiada  a través de una editorial de ámbito nacional, con una tirada de al menos 500 ejemplares. En el importe del premio se entienden incluidos los derechos de autor de la primera edición de la obra.

Novena.- Transparencia.- Los participantes podrán solicitar por correo electrónico el acuse de recibo de sus envíos. También podrán solicitar cuanta información deseen sobre el desarrollo y resultado del concurso, que les será servida por el Ayuntamiento con toda la celeridad y amplitud que le sea posible, sin perjuicio de la difusión efectuada a través de los medios de comunicación e Internet.

Décima.- Originales no premiados.- Los archivos con las obras no premiadas serán eliminados, y los ejemplares impresos serán destruidos, después de hacerse público el fallo del jurado.

Undécima.- Publicidad.- A efectos de cumplir con lo previsto en el artículo 17.3.b) de la Ley 38/2003, general de subvenciones, según la nueva redacción dada al mismo por la Ley 15/2004, de racionalización del sector público, la presente convocatoria se anunciará en el Boletín Oficial de Cantabria por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, incorporándose al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones (SNPS) en la web www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/es/index.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII PREMIO A LA ILUSTRACIÓN LATINOAMERICANA UP (Argentina)

22:03:2019

Género: Ilustración

Premio:   U$S 2.000

Abierto a: profesionales y estudiantes de la ilustración latinoamericana y disciplinas relacionadas

Entidad convocante: Universidad de Palermo

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   22:03:2019

 

BASES

 

XIII edición: “Identidades Latinas”


El Encuentro Latinoamericano de Diseño incentiva y difunde a través de certámenes y premios, las disciplinas más destacadas que desarrollan los diseñadores latinoamericanos.

La ilustración es un campo expresivo en permanente crecimiento, cuyos recursos contribuyen cada vez más con distintas áreas del diseño: packaging, gráfico, indumentaria, digital, audiovisual, industrial y otros.

Destacando el valor de la ilustración y sus aportes, el Encuentro convoca en esta oportunidad a profesionales y estudiantes a participar de la XIII edición Premio a la ilustración latinoamericana.

Este Premio se propone reunir y difundir los trabajos más destacados de los ilustradores latinoamericanos de la actualidad. A modo de Reconocimiento, se realizará una exhibición y se editará un anuario, que incluya los trabajos seleccionados en el Premio.

Datos Básicos del Concurso

Participan: Profesionales y Estudiantes de la ilustración latinoamericana y disciplinas relacionadas
Técnica y Tema: Libre. Se convoca a los ilustradores latinoamericanos a presentar su mejor ilustración. Pueden ser publicadas o inéditas.
Categorías: 1. Ilustración única. 2. Serie de ilustraciones (se pueden cargar hasta 5 ilustraciones por serie)
Formato de presentación:
Ilustración contenida en un panel de 29.7 cm. x 42 cm. (A3) vertical u horizontal
Formato digital: jpg [RGB]
Resolución mínima: 150 dpi
Peso máximo: 5 megas
Inscripción: La inscripción es gratuita y los trabajos se envían a través del sitio web.
No se aceptan trabajos enviados por email.
Fecha límite de participación:    viernes 22 de marzo de 2019
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Premios: U$S 2000.- *
De acuerdo a las disposiciones vigentes, el monto del premio se hará efectivo en pesos argentinos –al cambio oficial del día-.

Bases y condiciones

Se convoca a los ilustradores de América Latina (profesionales y estudiantes) a enviar su trabajo más destacado (bajo su criterio) en ilustraciones únicas o en serie de ilustraciones (hasta 5 ilustraciones por serie). Se puede presentar más de una ilustración. La participación es libre y gratuita. Los trabajos pueden ser publicados o inéditos.

El tratamiento de la imagen, los recursos utilizados, el estilo personal y la búsqueda experimental son aspectos valorados en la convocatoria.


Participantes

Pueden participar profesionales y estudiantes, de manera individual o grupal, sin ninguna clase de limitación o exclusión.

En caso de ser un equipo de trabajo constituido por dos o más personas se debe designar a través del formulario de inscripción a un representante, miembro del equipo, para todos los fines operativos y legales del Concurso. El o los titulares del trabajo presentado deberán ser los autores del mismo, garantizando por escrito tal condición en el formulario de inscripción, siendo los únicos responsables frente a las gestiones respectivas.

Tanto el responsable de la inscripción de los trabajos enviados como los co autores que registre deben ser los autores de los mismos, tanto del diseño total como de las partes que lo componen.


Formato de las ilustraciones

Los archivos se suben únicamente en formato digital con las siguientes características:
Tamaño: La ilustración debe estar contenida en un fondo de 29.7 cm x 42 cm (A3 – vertical u horizontal).
Formato: JPG Modo de Color: RGB
Resolución Mínima: 150 dpi
Peso máximo: 5 megas

Los trabajos que no se envíen bajo las condiciones detalladas con anterioridad, no serán considerados por el jurado.

Se informa que algunos trabajos recibidos pueden ser utilizados por la Facultad de Diseño y Comunicación a través de sus publicaciones o su sitio Web. En este caso se citarán el o los autores de la ilustración
Inscripción

1. El proceso de inscripción está compuesto por dos instancias:

2. A_ Completar los datos de la ilustración
B_ Subir el archivo de la ilustración
C_ Cargar los datos de los co-autores (si los hubiera)

Para inscribirse en el concurso es necesario registrarse por única vez a través del formulario online. Una vez registrado el autor responsable del trabajo, podrá cargar el archivo en el momento en que lo desee (hasta el viernes 22 de marzo de 2019 – 11 PM hora de Buenos Aires, Argentina), ingresando a través del login con el nombre de usuario y contraseña que registró al inscribirse. Se puede subir la cantidad de trabajos que el autor desee. Luego de enviar los archivos del trabajo se deben cargar todos los datos necesarios para la inscripción de sus co-autores (en el caso de que sea un trabajo de autoría compartida).

Con ese mismo registro como autor podrá también participar de otras convocatorias que se desarrollen en el marco del Encuentro Latinoamericano de Diseño.

La inscripción al Concurso implica la inscripción automática al Encuentro Latinoamericano de Diseño. No es condición para participar del certamen la asistencia al Encuentro. La participación en el Encuentro y en el Concurso son dos cosas independientes, ambas gratuitas y de libre inscripción.
Fecha límite: Se recibirán trabajos hasta el viernes 22 de marzo de 2019.


Etapas del Certamen

1. Exhibición de los trabajos preseleccionados, premios y menciones
De los trabajos recibidos, el Comité organizador realizará una preselección para organizar la exhibición gráfica y/o digital que estará expuesta durante el desarrollo del XIV Encuentro Latinoamericano de Diseño a realizarse en Palermo, Buenos Aires, Argentina, del 31 de julio al 2 de agosto de 2019.

2. Publicación de los trabajos seleccionados
La organización del Encuentro selecciona los trabajos que formarán parte de la publicación, que podrá ser virtual o impresa según la organización lo considere pertinente. Ver publicaciones anteriores


Jurado y Premios

El jurado oficial del certamen, el cual otorga un premio remunerativo de U$S 2000*, está compuesto por destacados profesionales que se desempeñan en el campo de la ilustración y autoridades de la Facultad de Diseño y Comunicación.

Este premio puede ser otorgado a un trabajo o ser dividido en más de uno. También puede declararse desierto. Si lo considera pertinente, el jurado también puede otorgar menciones no remuneradas. El público del Encuentro, actuando como jurado, elegirá el “Premio del Público”.


Anuncio de ganadores

Se realizará en el XIV Encuentro Latinoamericano de Diseño. El listado de seleccionados y ganadores se anunciará a través del sitio Web del Encuentro a partir del día lunes 12 de agosto de 2019.
Importante

Los concursantes que participen ceden sus derechos de exhibición, difusión y publicación a la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, la que podrá utilizarlos como estime convenientes.

El hecho de participar en este certamen supone de parte del participante tener conocimiento y aceptar las bases y condiciones del mismo. La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo se reserva el derecho de resolver sobre cualquier interpretación, situación o circunstancia no explicitada o no prevista en la presente convocatoria.

La Facultad de Diseño y Comunicación, como organizadora del Encuentro Latinoamericano de Diseño, será la responsable de la preselección para la muestra que se realizará durante el evento y de la publicación posterior.


* De acuerdo a las disposiciones vigentes el monto del premio se hará efectivo en pesos argentinos –al cambio oficial del día-.


Fuente y Formulario de inscripción: fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro-latinoamericano/concursos/concurso-ilustracion.php

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025