Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX CERTAMEN DE MARCAPÁGINAS "CIUDAD DE ARGANDA" (España)

22:03:2019

Género: Marcapáginas, infantil y juvenil

Premio:   vale para la adquisición de libros y/o material escolar por valor de 200 €

Abierto a: persona que curse sus estudios, resida o trabaje en el municipio de Arganda del Rey

Entidad convocante: Ayuntamiento de Arganda del Rey

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   22:03:2019

 

BASES

 

TEMA: “Mundo Cervantino”

FORMATO: los trabajos se presentarán en formato apropiado para la edición de marcapáginas. Las medidas requeridas son de 22 cm de largo por 5 cm de ancho, realizados en una sola cara.

Serán eliminadas del certamen las ilustraciones que no cumplan con todos los requisitos o en las que no figuren todos los datos y documentación señalada en las bases.

Cada participante podrá presentar un solo trabajo que será original e inédito. No se admitirán trabajos que hayan sido premiados con anterioridad.

PREMIOS POR CATEGORÍA: se establecen 6 categorías. A cada una de ellas le corresponderá un premio consistente en un vale para la adquisición de libros y/o material escolar:

• Alumnado de Educación Infantil 100€
• Alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria 125€
• Alumnado de 3º y 4º de Educación Primaria 125€
• Alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria 125€
• Alumnado de 1º, 2º y 3º de Educación Secundaria 175€
• Alumnado de 4º de Educación Secundaria, 1º y 2º de Bachillerato, Ciclos Formativos y F P Básica 200€

Los trabajos premiados quedarán en propiedad del Ayuntamiento. Serán editados y repartidos en los distintos centros educativos y culturales del municipio.

PRESENTACIÓN: en el dorso de los originales deberá aparecer el seudónimo elegido. Se entregarán sin firmar en un sobre cerrado.
En su interior deberá incluir otro sobre cerrado con los datos personales: nombre y apellidos, edad, domicilio teléfono y centro en el que cursa sus estudios. En el exterior de ambos sobres figurará, de manera visible, el seudónimo y la categoría en la que se participa.


Normas generales para todos los certámenes

  
Tema: “Mundo Cervantino”.

Participantes: podrá concurrir al certamen cualquier persona que curse sus estudios, resida o trabaje en el municipio de Arganda del Rey, que se encuentre dentro de las categorías anteriormente mencionadas. Cada participante debe hacerlo de forma individual, no se admiten trabajos en grupo.

Los participantes se responsabilizan de que no haya derechos de terceros sobre los relatos y de cuantas reclamaciones puedan formularse al respecto.

Plazo de entrega: el plazo de presentación de originales se inicia con la publicación de estas bases. Los trabajos se presentarán en la Biblioteca Municipal “Pablo Neruda”, C/Tiendas, nº 8 en horario de 9:00 a 20:00 h. El plazo de admisión finalizará el día 22 de marzo de 2019.

Jurado: el Jurado estará compuesto por personas cualificadas, con la presidencia honorífica de la Concejala de Educación, Cultura, Ocio, Fiestas, La Poveda y otros Núcleos Periféricos del Ayuntamiento de Arganda del Rey o persona en quien delegue, y seleccionará las obras ganadoras atendiendo a criterios de calidad, creatividad y originalidad.

El fallo del Jurado será inapelable y se reserva la facultad de declarar desierto alguno de los premios.

Premios: La entrega de premios tendrá lugar el día 26 de abril de 2019 a las 18:00 h. en la Biblioteca Municipal “Pablo Neruda”.

Todos los premios están sujetos a la legislación fiscal vigente.

Exposición y propiedad de las obras: todos los trabajos presentados serán expuestos del 26 de abril al 31 de mayo de 2019 en la citada biblioteca.

Devolución: los trabajos no premiados podrán ser retirados una vez finalizada la exposición de los mismos. Los que en un plazo de tres meses no hayan sido retirados ni reclamados, pasarán a disposición de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arganda del Rey, que podrá disponer de ellos libremente.

La participación en el certamen implica la aceptación de las presentes bases.


Fuente: www.ayto-arganda.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XLVI JUEGOS FLORALES MARGARITO SÁNDEZ VILLARINO 2019 (México)

13:03:2019

Género: Poesía

Premio:   $ 20.000 y edición

Abierto a: poetas sudcalifornianos y residentes en el estado

Entidad convocante: XIII Ayuntamiento de Los Cabos, el Comité Organizador de las Fiestas Tradicionales San José 2019 y el Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   13:03:2019

 

BASES

 


El H. XIII Ayuntamiento de Los Cabos, el Comité Organizador de las Fiestas Tradicionales San José 2019 y el Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio convocan a todas y todos los poetas Sudcalifornianos y/o residentes por más de tres años en el estado a Participar en los XLVI Juegos Florales Margarito Sandez Villa.° 2019.

Bases:

1. Abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria, cerrándose el miércoles 13 de marzo de 2019 a las 15:00 horas en la Casa de la Cultura "Profesor Alfredo Green González", ubicada en Alvaro Abregón No.1 colon. Centro, San José del teléfono: (624, 1469831

2. No podrán participar funcionarios, directores ni empleados del Ayuntamiento de Los Cabos, ni el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, ni de cualquiera de las dependencias municipales de cultura en Baja California Sur.

3. Los participantes deberán enviar un poemario escrito en español, inédito, en sobre cerrado, con un mínimo de cinco cuartillas y un máximo de 10, amparado con un seudónimo; el mismo paquete deberá contener un sobre cerrado con los datos de identificación del concursante.

4. Los participantes deberán comprobar como mínimo tres años de residencia y/o copia de acta de nacimiento que indique nacimiento en el estado de Baja California Sur.

5. El tema del poemario será libre.

6 El estilo será libre (prosa y verso libre).

7. Los trabajos serán evaluados por el jurado calificador el día 14 de marzo a partir de las 13.00 horas a puerta cerrada con un interventor de Contraloría Municipal para legalidad y transparencia. los trabajos en las instalaciones de la Casa de la Cultura, en San José del Cabo.


De la premiación:

1. Se llevará a cabo en el marco de las Fiestas Tradicionales San José 2019 el día 16 de marzo durante la coronación de la Reina de los Juegos Florales "Margarito Sandez Villarino".

2. El ganador se hará acreedor a un premio único e indivisible de 20 mil pesos y la publicación de la obra, en los términos que establezca el propio Instituto de la Cultura y las Artes de los Cabos.

3. El poeta laureado tendrá el honor de coronar a la reina de los Juegos Florales "Margarita Sández”

4. En caso de que el poeta ganador o ganadora no sea residente del municipio de Los Cabos, el costo de traslado y alimentación para él o ella será cubierto por el Ayuntamiento de Los Cabos, esto el día que se le otorgará el premio.

5. Los ganadores de ediciones anteriores de los Juegos Florales no podrán participar sino hasta 3 años después de su triunfo. Esta cláusula no excluye a los ganadores de Menciones Honorificas.


Del Jurado calificador:

1. Estará integrado por tres poetas reconocidos del estado de Baja California Sur que no tengan participación en el concurso

2. El jurado calificador tendrá la opción de determinar, en su caso una mención honorífica.

3. El fallo del jurado calificador será inapelable.


Del comité organizador:

Se reservará el derecho de publicación de los trabajos participantes y tendrá la facultad de declarar desierto el concurso de no cubrirse el minimo de concursantes el cual será de ocho.


Fuente: www.facebook.com/institutomunicipaldeculturaylasartesdeloscabos

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXIX CERTAMEN LITERARIO DÍA DEL LIBRO - SAN ESTEBAN DE GORMAZ 2019 (España)

03:04:2019

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:   300 €

Abierto a: personas nacidas, avecinadas o vinculadas al municipio

Entidad convocante: Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   03:04:2019

 

BASES

 
BASES DEL CERTAMEN

1. Participantes: A este certamen podrán participar las personas nacidas en nuestro municipio, avecinadas en él o vinculadas a él por algún motivo.

2. Modalidad: Existen dos categorías: dibujo o pintura y relato.
Categoría 1: DIBUJO O PINTURA. Los trabajos presentados consistirán en un dibujo o pintura, relacionados con la obra de D. Juan Antonio Gaya Nuño, historiador, crítico de arte y escritor vinculado por nacimiento y obra a la provincia de Soria.
GRUPO A: Alumnos de Educación Infantil.
GRUPO B: Alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. GRUPO C: Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

Categoría 2: RELATO. Prosa en lengua castellana. Tema libre. La extensión mínima será de 1 y la máxima de 3 folios a una cara para las categorías D. Para las categorías E, F y G la extensión mínima será de 3 folios y la máxima de 5 folios a una cara.
GRUPO D: Alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria
GRUPO E: Alumnos de 1er ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. GRUPO F: Alumnos de 2º ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. GRUPO G: Podrán participar todas las personas que no se encuentren en ninguna de los grupos anteriores.

3. Cada concursante podrá presentar un solo trabajo.

4. Los trabajos se presentarán en el Ayuntamiento o en los Centros Docentes de San Esteban de Gormaz hasta las 13:00 horas del 3 de abril de 2019.

5. Forma de presentación:
• Sobre cerrado donde conste en el anverso el título de la obra, el seudónimo, el grupo en el que se desea participar y, si procede, el curso.
• En el interior de dicho sobre se incluirá la obra presentada y otro sobre cerrado (también con título de la obra, seudónimo, grupo y curso) que incluya la siguiente documentación del participante.
• Título de la obra.
• Seudónimo.
• Nombre y Apellidos.
• DNI/ NIF (en caso de tenerlo).
• Domicilio.
• Teléfono de contacto.

6. El jurado se conocerá en el momento de la entrega de premios que tendrá lugar el día 23 de abril de 2019.

7. Resolución. El fallo del jurado será inapelable y tendrá la facultad de declarar desierta la concesión de premios en caso de que ninguna obra alcance, a su juicio, una adecuada calidad.

8. Premios:

• Categoría 1:
• Grupo A: Un premio por curso (libro y material escolar).
• Grupo B: Un premio por curso (libro y material escolar).
• Grupo C: Un premio (libro y material escolar).

• Categoría 2:
• Grupo D: Un premio por curso (libro y material escolar).
• Grupo E: 1er premio: 90 €. 2º premio 60 €.
• Grupo F: 1er premio: 120 €. 2º premio 60 €.
• Grupo G: Un único premio de 300 €.

9. Cesión de derechos: Los participantes del concurso ceden los derechos relativos de las obras premiadas al Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, que podrá hacer el uso que estime oportuno, siempre citando el nombre del autor y de la obra.

10. El hecho de participar en este certamen supone la plena aceptación de sus bases. Para cualquier duda póngase en contacto con el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz en el teléfono 975 35 00 02 o envíe un correo electrónico a cultura@sanestebandegormaz.org.


Fuente: www.rutadelvinoriberadelduero.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECAS PARA LA PUBLICACIÓN DE OBRA INÉDITA MINCULTURA 2019 (Colombia)

29:03:2019

Género: Novela, cuento, crónica, poesía

Premio:   Beca para publicación de $ 12.000.000

Abierto a: ciudadanos colombianos mayores 18 años, residentes o no en el país, y extranjeros mayores de 18 años residentes en Colombia

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de Colombia

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   29:03:2019

 

BASES

 


Fecha de apertura: 28 de febrero de 2019
Fecha de cierre: 29 de marzo de 2019
Publicación de resultados: 9 de agosto de 2019
Número de estímulos: Cuatro (4)
Cuantía: Doce millones de pesos ($12.000.000) cada uno
Línea de acción: Creación, circulación
Área: Literatura
Duración: Hasta el nueve (9) de diciembre de 2019
Contacto: becas@mincultura.gov.co




Objeto
Siguiendo con las políticas de fomento a la creación y al acceso equitativo a los libros, el Ministerio de Cultura propone la presente convocatoria para garantizar la publicación de cuatro (4) obras inéditas que visibilicen la producción narrativa de contenidos de calidad en los géneros de novela, cuento, crónica, y poesía.
No se recibirán textos académicos como tesis, investigaciones monográficas o similares.

Para efectos de la presente convocatoria, se entiende como obra inédita aquel texto que no haya sido publicado en ningún formato ni por editorial alguna. Por esta razón el ganador deberá adelantar las gestiones necesarias para editar, publicar y distribuir la obra seleccionada.
Perfil del participante
Escritores colombianos cuya obra no haya sido publicada.

Se pueden presentar obras en las diferentes lenguas nativas de Colombia.


Pueden participar
Personas naturales.

No pueden participar
• Personas jurídicas.
• Grupos constituidos.
• El ganador de la “Beca para la publicación de obra inédita” 2017, 2018.


Documentos requeridos
Administrativos
Remitirse a los requisitos generales de participación 2019 (ver páginas 10-44).


Para el jurado
Cuatro (4) ejemplares de la obra a publicar, impresos y escritos en computador en fuente Arial o Times New Roman, tamaño 12 puntos, interlineado doble, márgenes de 3cm x 3cm x 3cm x 3cm, impresión papel tamaño carta (216 mm x 279 mm) por una sola cara, con páginas numeradas y argolladas. Nota: la obra debe tener una extensión mínima de ciento veinte (120) páginas y un máximo de doscientas cincuenta (250) páginas.

Adicionalmente, deberá remitir cuatro (4) copias impresas idénticas o cuatro (4) copias idénticas en CD, DVD o USB, con la siguiente información:

• Hoja de presentación que contenga: nombre de la convocatoria, nombre del participante, título de la obra.
• En mínimo doscientas (200) y máximo quinientas (500) palabras, describir la contribución de la obra en la oferta editorial del país, qué necesidades y público satisface o atiende, así como un esquema básico (máximo tres [3] cuartillas) que corresponda al proceso editorial subsiguiente que culminará con la publicación de la obra seleccionada, en la que se contemple: cronograma de trabajo sobre el proceso de edición y publicación; plan de negocio de la publicación que incluya al menos número de ejemplares, mercadeo (precio estimado, plan de distribución y difusión) y resultados esperados.
Criterios de evaluación
• Contenido: Calidad y pertinencia del contenido de la propuesta editorial en relación con el público al que va dirigida.
• Viabilidad: coherencia del plan de negocios del libro que incluya al menos número de ejemplares, mercadeo (precio de venta al público, plan de distribución, plan de difusión).
• Impacto: aporte del libro a la oferta editorial del país por la temática que aborda, porque satisfaga necesidades no atendidas, o enriquezca la oferta de contenidos.


Derechos del ganador
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador recibirá:
• El pago del estímulo, previa disponibilidad de PAC, así:
- El 70% previa expedición y comunicación del acto administrativo mediante el cual se designan los ganadores y la entrega oportuna de los documentos solicitados.
- El 30% previa presentación y aprobación del informe final donde se detallen costos reales de producción, tiraje final, los anexos correspondientes (certificados de depósito legal y entrega de ejemplares a la Biblioteca Nacional) y el libro impreso.
Nota: La base de la retención se aplicará al 100% del valor del estímulo y la misma se realizará en cada pago (desembolso) de manera proporcional y de acuerdo con la normatividad tributaria y fiscal vigente (ver Requisitos Generales de Participación, página 40).
• Asesoría pertinente por parte del Grupo de Literatura y Libro, para el proceso editorial del libro a publicar.


Deberes del ganador
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá:
• Gestionar la totalidad del proceso de edición y publicación de la obra ganadora a cargo del recurso adjudicado en este estímulo.
• Presentar antes de la impresión del libro para visto bueno del Ministerio de Cultura el archivo final en PDF que incluya los logos del Ministerio de Cultura, Plan Nacional de Lectura y Escritura – Leer es mi cuento y los créditos correspondientes en la bandera.
• Entregar el PDF final del libro que incluya (además de los logos y créditos arriba indicados) el ISBN de la publicación, para ser incluido en el catálogo editorial de la Biblioteca Nacional de Colombia.
• Remitir cincuenta (50) ejemplares de la publicación impresa a la Biblioteca Nacional de Colombia para distribuir en las bibliotecas departamentales, o que son cabeza de red.
• Presentar un informe final, dirigido al Grupo de Literatura y Libro del Ministerio de Cultura, a más tardar el nueve (9) de diciembre de 2019, el cual debe contener:
- Informe sobre el proceso de edición y publicación del libro con sus correspondientes anexos y soportes de acuerdo con el presupuesto, cronograma y plan de negocios presentados en la propuesta.
- Certificados en donde conste el cumplimiento del depósito legal de la publicación.
- Certificado de entrega de los cincuenta (50) ejemplares de la publicación impresa a la Biblioteca Nacional de Colombia.
- Diez (10) ejemplares de la publicación impresa.

Nota: La edición e impresión del libro deberá estar lista antes del nueve (9) de diciembre de 2019.


Bases completas y anexos: www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-estimulos/Documents/Convocatoria%202019/0.%20Convocatoria_Esti%CC%81mulos_2019.pdf

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA MINCULTURA 2019 (Colombia)

12:04:2019

Género: Poesía, obra publicada

Premio:   $ 60.000.000

Abierto a: Autores colombianos cuyo poemario haya sido publicado entre el 1° de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018 por una editorial legalmente constituida y con circulación de manera impresa en Colombia

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de Colombia

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   12:04:2019

 

BASES

 

Fecha de apertura: 28 de febrero de 2019
Fecha de cierre: 12 de abril de 2019
Publicación de resultados: 4 de octubre de 2019
Número de estímulos: Uno (1)
Cuantía: Sesenta millones de pesos ($60.000.000)
Línea de acción: Creación
Área: Literatura
Contacto: premios@mincultura.gov.co


Objeto
Acorde con su misión estratégica de promover y dinamizar la actividad cultural y de reconocer la excelencia en la creación literaria del país, el Ministerio de Cultura convoca al Premio Nacional de Poesía 2019.

Se tendrán en cuenta los poemarios de autores vivos de nacionalidad colombiana, cuya primera edición se publicó entre el 1° de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018, según los registros del depósito legal de la Biblioteca Nacional de Colombia y el ISBN de la obra y la información consignada en la página legal del libro. La circulación de la obra en el país, debe haber sido de manera impresa.

Al Premio Nacional de Poesía 2019, las obras podrán ser postuladas por sus autores o por sus editoriales. En caso de ser postuladas por las editoriales, deberán tener la aprobación del autor para participar. En todo caso, el premio será otorgado al autor de la obra.

El Ministerio de Cultura conformará un Comité Técnico de cinco (5) especialistas que seleccionará quince (15) poemarios que pasarán al proceso de lectura y evaluación por parte del jurado. No se podrán incluir títulos diferentes a los sugeridos por esta instancia.

Las obras elegidas por el Comité Técnico se enviarán a los miembros del jurado quienes elegirán las cinco (5) finalistas, las cuales serán publicadas por el Ministerio de Cultura en las fechas previstas. Entre estas cinco (5) obras finalistas, el jurado escogerá la ganadora.

No harán parte de la presente convocatoria: libros auto-editados, libros reeditados, libros publicados únicamente en Internet, obras cuya edición esté por fuera de las fechas previstas y obras que no hayan circulado de manera impresa en Colombia.


Perfil del participante
Autores colombianos cuyo poemario haya sido publicado por una editorial legalmente constituida, en las fechas establecidas en esta convocatoria y con circulación de manera impresa en Colombia.


Perfil del postulante
• El autor del libro.
• Editoriales legalmente constituidas, colombianas o extranjeras, cuyos libros impresos tengan circulación en Colombia, y que cuenten con mínimo cinco (5) títulos en su catálogo editorial.
Pueden participar
Personas naturales.

No pueden participar
• Personas jurídicas.
• Grupos constituidos.
• El ganador del “Premio Nacional de Poesía” 2017.


Documentos requeridos
Administrativos
Remitirse a los requisitos generales de participación 2019 (ver páginas 10-44).


Para el jurado
Seis (6) ejemplares del poemario impreso, que en la página legal contenga el año de publicación y el ISBN.

Seis (6) copias impresas idénticas o seis (6) copias idénticas en CD, DVD o USB de los documentos para el jurado, con la siguiente información:

• Certificación del depósito legal en la Biblioteca Nacional de Colombia.
• Carta de presentación de la editorial, firmada por el representante legal, donde se relacionen mínimo cinco (5) títulos publicados por la misma (aplica tanto si la postulación la hace el autor o su editorial).
• Autorización firmada por el autor para la presentación de la obra en este Premio (en caso de ser postulado por una editorial).

Notas:
1. De acuerdo con la Ley 23 de 1982, de derechos de autor, en el caso de los libros que sean presentados por personas (o entidades), que no son los autores, deberán contar con la autorización expresa de utilización de la obra, dada por el titular del derecho de autor. La autorización (contrato, si aplica) deberá precisar los derechos concedidos, la duración, los canales de distribución, la remuneración y su forma de pago, el ámbito territorial de aplicación y todas las cláusulas pertinentes. Será causal de rechazo si dicha autorización no incluye en su totalidad los derechos concedidos necesarios para postular la obra.
2. Tanto la copia del documento de identidad, como la información contenida en el formulario de participación, deberán corresponder al autor del poemario postulado para el Premio Nacional de Poesía 2019.
Derechos del ganador
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el autor ganador recibirá el monto del estímulo en un sólo pago, previa disponibilidad de PAC y previa expedición y comunicación del acto administrativo mediante el cual se designa el ganador y la entrega oportuna de los documentos solicitados.

Nota: La base de la retención se aplicará al 100% del valor del estímulo y la misma se realizará en cada pago (desembolso) de manera proporcional y de acuerdo con la normatividad tributaria y fiscal vigente (ver Requisitos Generales de Participación, página 40).


Deberes del ganador
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá
• Otorgar los créditos correspondientes al Ministerio de Cultura en las actividades en las que participe relacionadas con el premio.
• Participar en las actividades organizadas por el Ministerio de Cultura para difundir el premio en eventos culturales, académicos y ferias del libro.


Bases completas y anexos: www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-estimulos/Documents/Convocatoria%202019/0.%20Convocatoria_Esti%CC%81mulos_2019.pdf

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025