Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVII PREMIO NACIONAL DE POESÍA "POETA MARIO LÓPEZ" - XXXV JUEGOS FLORALES DE PRIMAVERA (España)

22:03:2019

Género: Poesía, infantil y juvenil

Premio:   3.000 €, galardón, flor natural y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Bujalance (Córdoba) y el IES Mario López

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    22:03:2019

 

BASES

 

La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Bujalance (Córdoba) y el IES Mario López convocan y organizan la XXXV Edición de los Juegos Florales de Primavera y el XXVII Premio Nacional de Poesía "Poeta Mario López".

1ª.- Podrán concurrir todos los poetas que lo deseen y escriban poesía en Lengua Castellana. El tema y el estilo serán libres. Se podrán presentar un máximo de dos obras por autor.

2ª.- Los trabajos presentados, que deberán ser originales e inéditos y no haber sido premiados en otros certámenes ni haber sido publicados en ningún medio, tendrán una extensión de:
* Para el Premio Nacional de Poesía "Poeta Mario López", un libro de poemas con un mínimo de 300 versos y un máximo de 600, en folio tamaño DIN A-4, a doble espacio y por una sola cara, debidamente encuadernado.
* Para el Premio de los Juegos Florales, un mínimo de 50 versos y un máximo de 100, en el mismo formato sin necesidad de encuadernación.
* Para el Premio reservado para alumnos matriculados en cualquier Centro Educativo de la Mancomunidad de Municipios del Alto Guadalquivir, con edad máxima de 20 años, la extensión máxima será de 50 versos.

3ª.- El Jurado fallará los siguientes premios:
* Premio Nacional de Poesía "Poeta Mario López", dotado de 3.000 euros, galardón, flor natural y publicación del libro. (Este premio no será compatible con ninguna categoría).
* Premio de los Juegos Florales, dotado de 500 euros, galardón y flor natural.
* Premio de los Centros Educativos, dotado de 250 euros, galardón y flor natural.
(A todos los premios se les efectuarán las retenciones fiscales correspondientes).

4ª.- Los trabajos se enviarán por cuadruplicado figurando en la portada el título y lema con el que se presentan. En sobre aparte se consignará el título y lema y, en el interior, los datos del autor, fotocopia del DNI y breve reseña bio-bibliográfica.

5ª.- El plazo de presentación finaliza el día 22 de marzo de 2019. Los trabajos serán remitidos por correo certificado o entregados personalmente en una de las siguientes direcciones:
* Concejalía de Cultura, Excmo. Ayuntamiento de Bujalance. Plaza Mayor, 1 - 14650 Bujalance (Córdoba).
* IES "Mario López". Departamento de Lengua y Literatura. Ronda de Consolación, 4 - 14650 Bujalance (Córdoba).
En ambos casos haciendo constar en el sobre el nombre del Premio al que se presentan.

6ª.- No se admitirán trabajos de autores que hubieran ganado el Premio Nacional en ediciones anteriores. Asimismo, los ganadores del Premio de "Juegos Florales" y Premio de Centros Educativos no podrán optar a estos mismos galardones.

7ª.- Una Comisión organizada  por el Departamento de Lengua y Literatura y  la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento hará una selección de los trabajos que pasarán al Jurado.

8ª.- El Jurado actuará con las máximas de libertad y discrecionalidad y tendrá, además de las facultades normales de emitir el fallo y discernir el premio, otorgándolo o declarándolo desierto, las de interpretar, de acuerdo con la organización, las presentes bases. Su fallo será inapelable.

9ª.- El fallo del Jurado se dará a conocer con la suficiente antelación a la entrega de los premios que se llevará a cabo en el transcurso de un acto Poético, que tendrá lugar, a las 12,30 horas del día 28 de abril de 2019, en el Teatro Español de Bujalance. La presencia de los ganadores será indispensable en el acto de entrega.

10ª.- No se mantendrá correspondencia, excepto con los premiados. Los trabajos no premiados serán destruidos.
www.escritores.org
11ª.- La organización se reserva el derecho para reproducir y difundir los trabajos premiados como considere conveniente, sin ningún tipo de compensación económica que no sea los propios premios.

12ª.- La participación en el certamen supone la aceptación de las presentes bases.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA GRÁFICA FNAC-SALAMANDRA GRAPHIC (España)

06:09:2019

Género: Novela gráfica

Premio:   10.000 € y edición

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Ediciones Salamandra y Fnac

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    06:09:2019

 

BASES

 


BASES DE LA CONVOCATORIA

1. Podrán optar al Premio todos los autores que lo deseen, de cualquier nacionalidad o procedencia, mayores de 18 años, siempre que las obras que presenten se ajusten al concepto comúnmente aceptado de novela gráfica, y cumplan los siguientes requisitos:
- Pueden estar escritas en cualquier idioma.
- Sean originales y rigurosamente inéditas (no publicadas en formato libro, libro electrónico, Internet, ni seriado en revistas).
- No correspondan a autores fallecidos con anterioridad al anuncio de esta convocatoria.
- No hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, o estén pendientes de fallo en cualquier otro certamen en la fecha en que finalice el plazo de presentación.

Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso.

2. Obra

La modalidad a presentar a concurso es el cómic, en su formato novela gráfica. Cada autor debe enviar una propuesta de libro con un mínimo de treinta y dos (32) páginas acabadas por una sola cara; cuya extensión final, para quien resulte ganador, será de un mínimo de noventa y seis (96) páginas. Podrá ser presentado en blanco y negro o color, adjuntando un dossier que contenga las treinta y dos (32) páginas acabadas, con su correspondiente título, en copias impresas en formato DIN-A4 o similar, más una sinopsis detallada (de dos [2] páginas a una sola cara como máximo) con el contenido de la historia completa.

Dichas copias (no se admitirá obra original) irán acompañadas de los datos del autor o autores: nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.

Asimismo, deberán ir acompañadas de un curriculum vitae, mencionando algunos de sus trabajos más representativos.

Una vez adjudicado el Premio, las obras no premiadas no se devolverán. Al no ser originales, se destruirán una vez terminado el proceso.

3. Envíos

Los trabajos se enviarán o entregarán, indicando en el sobre «XIII Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic», en la siguiente dirección postal: Ediciones Salamandra, c/ Hermosilla, 121, 12 B – C.P 28009 Madrid, en horario de 9 h a 14 h.

No se aceptarán proyectos enviados por correo electrónico ni en soportes diferentes al papel impreso (quedan excluidos, por tanto, envíos en CD, DVD, pen drives o similares).

E-mail de contacto para dudas y preguntas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4. Plazos

El plazo de admisión de propuestas quedará cerrado el viernes 6 de septiembre de 2019. El jurado se reunirá la segunda quincena de septiembre de 2019 y el fallo se comunicará a finales de septiembre de 2019. El autor que resulte ganador se comprometerá a entregar el proyecto terminado el 30 de abril de 2020. La obra ganadora se publicará a finales de 2020.

5. Composición del Jurado

El jurado estará integrado por profesionales de la cultura y será nombrado a tal efecto por las entidades promotoras, las cuales se reservan la posibilidad de que un comité lector seleccione entre los originales presentados cuantos finalistas estime oportunos.

6. Premio y fallo del Jurado

Fnac entregará un premio único e indivisible de 10.000 (diez mil) euros (que se abonará en dos pagos: el 50% del importe tras la comunicación del fallo; y el 50% restante en el momento de su publicación). La propuesta ganadora, una vez íntegramente desarrollada, será publicada por la editorial Ediciones Salamandra, previa aceptación por parte del ganador de los términos y condiciones establecidos por dicha editorial para la edición de obras. El ganador firmará contrato con esta editorial por una duración de 10 años prorrogables y con un porcentaje de derechos del 8%. La concesión del premio supone que Ediciones Salamandra gestionará en exclusiva todos los derechos de explotación de la obra en todos los países y para todas las lenguas, así como todos los derechos de edición en todos los soportes.

Al mismo tiempo, Fnac se reserva el derecho de organizar con los oriiginales de la obra ganadora una exposición que podría exhibir en sus galerías, tanto en España como en el extranjero. El importe del premio estará sujeto a la legislación que en materia de retenciones señale la normativa fiscal.

El fallo del jurado será inapelable, el premio no podrá ser declarado desierto ni distribuirse entre dos o más obras y se otorgará a aquella obra de entre las presentadas que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se considere merecedora de ser galardonada.

7. Promoción

El ganador se compromete a participar en las acciones de promoción del libro, entre las que se incluyen la realización de un blog en www.culturafnac.es, en el que irá contando el proceso de elaboración de la obra desde la concesión del premio hasta su publicación.

8. Distribución y presentación pública

La obra premiada será distribuida por Ediciones Salamandra, y Fnac garantizará la especial implantación y comunicación de la misma en todos sus espacios comerciales.

La presentación pública del premio se realizará en uno de los Forum de Fnac, el que la organización estime más oportuno.
www.escritores.org
El hecho de tomar parte en el concurso implica la plena aceptación de estas bases.


Fuente: cultura.fnac.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS INTERNACIONALES DE PERIODISMO ABC 2019 (España)

01:03:2019

Género: Periodismo

Premio:   10.000 €

Abierto a: trabajos publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018

Entidad convocante: Diario ABC

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    01:03:2019

 

BASES

 

Bases de los premios internacionales de periodismo ABC

La empresa editora de ABC, Diario ABC S.L. (“ABC”), convoca sus tres Premios Internacionales de Periodismo (“Premios”), para reconocer la trayectoria profesional y los mejores trabajos periodísticos publicados por empresas editoras en sus medios, en el año 2018, en las categorías habituales de periodismo, periodismo gráfico o dibujo, según se establece a continuación:
www.escritores.org
- Instituido en 1920, el PREMIO MARIANO DE CAVIA, reconoce un ARTÍCULO O CRÓNICA con firma o seudónimo habitual PUBLICADO EN 2018, EN PAPEL Y/O EN SOPORTE DIGITAL.

- Instituido en 1929, el PREMIO LUCA DE TENA reconoce una TRAYECTORIA PERIODÍSTICA SOBRESALIENTE en la defensa de los valores que inspiran los principios fundacionales de ABC: rigor ético, exigencia literaria e independencia informativa.

- Instituido en 1966, el PREMIO MINGOTE reconoce alternativamente chiste, caricatura o dibujo y fotografía. En esta edición, por haber sido premiada una fotografía en la anterior se convoca exclusivamente para reconocer un CHISTE, CARICATURA O DIBUJO PUBLICADO EN 2018, EN PAPEL Y/O EN SOPORTE DIGITAL.

Premios.- La presentación de trabajos y candidaturas es gratuita, y cada uno de los Premios está dotado con DIEZ MIL EUROS que se entregarán a los autores ganadores con independencia de quien los hubiera presentado.

Requisitos y Presentación.- Los trabajos presentados a los Premios Mariano de Cavia y Mingote, uno o dos por autor, deberán haber sido publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, ambos inclusive, en idioma español, en papel y/o en soporte digital. Los artículos o crónicas presentados deberán no exceder las 2.500 palabras.

Se presentarán mediante el envío del artículo o crónica, o del chiste, caricatura o dibujo, facilitando los datos del autor y forma de contacto –nombre y apellidos, teléfono y correo postal y electrónico- bien por correo postal dirigido al Director de ABC (Calle Juan Ignacio Luca de Tena 7. 28027 Madrid) o bien por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Deberá enviarse PDF, página escaneada o URL de la web que acrediten la publicación.

Las candidaturas al Premio Luca de Tena se presentarán mediante propuesta razonada, por cualquier medio de comunicación, academia, centro cultural, institución o personalidad, o por el propio interesado. Deberá facilitarse nombre y apellidos, teléfono y correo postal y electrónico de la persona que, en nombre propio o en nombre de una organización, presenta la candidatura. Las direcciones de envío son las señaladas anteriormente para las otras dos categorías.

Solo se tendrán en cuenta aquellas candidaturas que se presenten desde el día de publicación de estas bases hasta el día 1 de marzo de 2019 aunque ABC mantuviese publicadas las bases o hubiese recibido o aceptado la entrega de documentación.

Elección y Jurado.- Una vez finalizado el plazo para participar en los Premios, un jurado seleccionado por ABC, procederá al examen y calificación de los trabajos y candidaturas presentadas u otras que a su criterio reúnan méritos suficientes previa autorización de los autores, atendiendo a su calidad periodística, a la oportunidad y tratamiento del tema y a sus bondades literarias en los trabajos presentados al Premio Mariano de Cavia; a la acreditación de los méritos en las propuestas para el Premio Luca de Tena; y a su calidad artística en los que opten al Premio Mingote. Aunque en principio, el jurado elegirá al ganador de cada categoría entre los participantes que se hayan presentado a los Premios, éste podrá, de forma excepcional, tomar en consideración trabajos o candidaturas en cualquiera de las categorías establecidas que, aun no habiendo sido presentadas, previa autorización de sus autores, reúnan, en su opinión, méritos suficientes. ABC podrá publicar los trabajos y la trayectoria galardonados tanto en su edición impresa como en su web.

Cada uno de los autores, una vez contactado para aceptar el premio, deberá facilitar los datos adicionales que sean necesarios. En caso de no aceptar el Premio o la forma de entrega éste se declarará desierto o se entregará a la siguiente elección del jurado.

Si en alguna de las categorías, ninguno de los trabajos o autores presentados cumpliera con los criterios de calidad, oportunidad, méritos o valores exigidos el jurado podrá proponer declarar desierto el premio de la categoría correspondiente.


Otras condiciones y protección de datos.-

La presentación a los Premios supone la aceptación de las bases y la autorización a ABC para la reproducción, distribución y comunicación al público de los trabajos y datos de los candidatos presentados así como del título y contenidos de los trabajos, firmados por sus autores, en cualquier medio propio de ABC, dentro del ámbito de publicidad e información sobre los Premios.

Además, el participante garantizará que es autor material de los trabajos realizados o presentados a los Premios, y que éstos son originales, y que ostenta todos los derechos de propiedad intelectual e industrial que cede a ABC. Los autores de los trabajos presentados deberán ser mayores de edad.

En el caso de que el trabajo reconocido en alguna de las modalidades de los Premios infrinja derechos de terceros, el ganador en cuestión estará obligado a devolver la dotación económica y a mantener indemne a ABC.

Los datos personales de los participantes se incorporarán a un fichero responsabilidad de ABC con la finalidad de gestionar su participación en los Premios, promocionarlo, entregar los Premios, e invitarle en su caso a eventos y actos públicos que puedan ser de su interés.

En cualquier caso, los participantes podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de correo ordinario dirigido a ABC al domicilio indicado en las presentes bases identificándose como participante en los Premios.


Fuente: www.abc.es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIO DE NOVELA HISTÓRICA "CIUDAD DE ÚBEDA" (España)

04:05:2019

Género: Novela

Premio:   10.000 € y edición

Abierto a: residente en España, mayor de edad

Entidad convocante: Organización del Certamen Internacional de Novela Histórica y Ediciones Pàmies

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    04:05:2019

 

BASES

 
La organización del Certamen Internacional de Novela Histórica y Ediciones Pàmies convocan el VIII Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”
www.escritores.org
-Género: Novela histórica
-Cuantía del premio: 10.000 € y edición del manuscrito ganador
-Convocantes: Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda y Ediciones Pàmies
-Abierto a: mayores de edad residentes en España
-País: España
-Fecha de inicio de recepción de manuscritos: 28 de febrero de 2019
-Fecha de cierre de recepción de manuscritos: 4 de mayo de 2019
-Fecha del fallo del premio: última semana de septiembre

Con el ánimo de fomentar la escritura y la publicación de novelas de género histórico, ambientadas en épocas pasadas y hasta el año 1918, cuyo relato respete el rigor histórico, con hechos ficticios o reales, pero siempre verosímiles, y sin descuidar la calidad literaria, el Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda y Ediciones Pàmies tienen el gusto de convocar el VIII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» de acuerdo con las siguientes

Bases

1ª) Participantes:

• Podrá participar en el VIII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda»  cualquier autor residente en España, mayor de edad y que escriba en castellano.
• El autor podrá ser tanto novel como ya publicado.
• El autor enviará su manuscrito con su nombre real o bajo pseudónimo, pero siempre enviando sus datos personales reales de la forma que se especifica en el siguiente punto.
• El autor hará constar en el cuerpo del mensaje que utilice para enviar su manuscrito los datos siguientes:
- Nombre y apellidos.
- Número de teléfono móvil.
- Constancia del registro de la obra en el registro de la Propiedad  Intelectual.
- Breve biografía del autor.
- Breve sinopsis del manuscrito presentado.

• El autor se comprometerá a demostrar que la autoría del manuscrito le corresponde en exclusiva.

• El autor se comprometerá a demostrar que el manuscrito:
- No es copia ni modificación de ningún otro.
- No se presenta a ningún otro premio en el momento en que se presenta al VIII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda».
- No está pendiente de resolución en ningún otro concurso, premio, certamen…
- No ha contraído compromiso de ningún tipo con ninguna otra entidad o persona  acerca de los derechos del manuscrito que presenta al VIII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda».

• Durante todo el proceso —recepción de manuscritos, cierre de recepción, fallo del jurado… —no se mantendrá correspondencia con los autores que se hayan presentado al VIII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» a efectos de la óptima marcha de este certamen.

2ª) Manuscritos:

• Podrá participar en el VIII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» cualquier manuscrito histórico inédito; por inédito se entiende todo aquel manuscrito que no haya sido editado ni en papel ni en ningún soporte ni plataforma digitales ni en ninguna red social ni página web y que esté escrito en castellano. El manuscrito tampoco podrá haber estado disponible para su lectura en internet de ningún modo o manera.

• Ediciones Pàmies, S. L. tendrá una opción preferente sobre cualquier manuscrito presentado al VIII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda», ganador o no, que podrá ejercitar mediante presentación al concursante del correspondiente contrato dentro de los seis meses siguientes a la publicación del fallo del Premio; una vez fallado el Premio, los archivos de los originales no premiados se destruirán.

• Los manuscritos se presentarán en un archivo de formato word y su extensión será, como mínimo, de 90.000 palabras y, como máximo, de 200.000 palabras. El formato que deban presentar los manuscritos ha de ser como se expone a continuación:

- Tipo de letra Garamond.
- Tamaño de letra 12pt.
- Interlineado sencillo.
- Párrafo justificado.
- Sin formato especial.
- Páginas numeradas abajo a la derecha.

• Las obras se presentarán siempre en formato electrónico (documento de Word), y aquellos que lo deseen también podrán hacerlo en formato papel mandándolas a la siguiente dirección:

Certamen Novela Histórica «Ciudad de Úbeda»
C/Juan Montilla, 3
C. P. 23400 Úbeda (Jaén)

• El argumento, el contenido y el desarrollo de los manuscritos se encuadrarán en el género histórico, serán de carácter adulto y estarán dirigidos a un público adulto, en la línea editorial de la colección Histórica de Ediciones Pàmies.

• Se admitirá un solo manuscrito por autor.

3ª) Plazo de presentación: La fecha límite para la presentación de originales es el 4 de mayo de 2019.

4ª) Fechas de envío y recepción de manuscritos: Los manuscritos, en un archivo de formato word, serán enviados a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. durante el espacio de tiempo comprendido entre el 28 de febrero de 2019 y el 4 de mayo de 2019, indicando en el asunto del mensaje «VIII Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda».

5ª) Jurado: El jurado del VIII Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» estará compuesto por cinco personas de reconocido prestigio en los ámbitos literarios, culturales y académicos.

- Jesús Maeso de la Torre, escritor.
- Pedro Santamaría, escritor.
- David Yagüe, escritor y periodista.
- Carlos Alonso, editor de Pàmies.
- Salvador Compán, escritor.

El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las obras presentadas será el que libremente establezca el jurado con el apoyo y soporte de la comisión lectora creada al efecto.

Las decisiones del jurado, incluido el fallo definitivo, se adoptarán por mayoría simple.

Cualquier deliberación del jurado será secreta.

6ª) Fallo: El fallo, de carácter inapelable, se hará público la primera semana de septiembre de 2019, en la ciudad de Úbeda. El premio será entregado durante el desarrollo de la VIII edición del evento, entre los días 12 y 17 de noviembre.

7ª) Premio: La publicación de la novela ganadora en la colección Histórica de Ediciones Pàmies y 10.000€, cantidad de la que un 60% será un anticipo por derechos de autor y de la que 40% restante se destinará a la promoción de la novela.

La presentación al Premio implica la aceptación incondicional de todas estas bases por parte del concursante, así como la imposibilidad de retirar cualquier obra que haya sido presentada en debida forma antes de que se haga público el fallo.

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 sobre Protección de Datos de Carácter Personal, los datos obtenidos a través de la presente convocatoria se incorporarán a un fichero, responsabilidad de la empresa Ediciones Pàmies, S. L., y serán tratados de acuerdo con la normativa vigente. Los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a

Ediciones Pàmies, S.L.
C/Albasanz, 67
3º Planta oficina 76
28037, Madrid

8ª) Sumisión expresa: Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que puedan suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los tribunales de Úbeda.


Contacto del Certamen Internacional de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda"
Teléfono: 953757916


Fuente: novelahistoricaubeda.blogspot.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII CERTAMEN DE NARRATIVA CORTA Y POESÍA "PALABRAS DE MUJER" (España)

28:02:2019

Género: Relato, poesía

Premio:   150 € y diploma

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Mora

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:02:2019

 

BASES

 

Con el objetivo de reflexionar sobre la igualdad entre mujeres y hombres, fomentando la participación, sensibilizando y concienciando a la población sobre la necesidad de continuar trabajando para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, el Ayuntamiento de Mora convoca este certamen regido por las siguientes

BASES

1.- Podrán participar las personas mayores de 18 años que lo deseen.

2.- Los trabajos deberán ser originales e inéditos, sin que hayan sido premiados en ningún otro concurso.

3.- El tema  versará  sobre el papel de las mujeres  y la  igualdad de oportunidades en cualquiera de sus manifestaciones (familia, cultura, ocio, relaciones interpersonales, diversificación  de  estudios,  violencia…).

4.- Se valorará además de la calidad de la obra, la utilización de un lenguaje no sexista y la promoción de valores igualitarios.

5.- Cada participante podrá presentar una obra en cada género.

6.- Las obras tendrán una extensión máxima de 3 folios para el género de poesía y de 6 folios para el género de narrativa corta, mecanografiados a dos espacios por una sola cara.

7.- Las obras irán sin firmar. En la primera página figurará el título o lema de identificación. Los trabajos irán acompañados de un sobre cerrado aparte con el mismo título o lema y en su interior figurarán nombre, apellidos, dirección, número de teléfono, e-mail y fotocopia del DNI.
www.escritores.org
8.- Las obras se presentarán en el Ayuntamiento de Mora, Plaza de la Constitución, 1 - 45400 - en Mora (Toledo). O a través de la plataforma digital habilitada www.mora.es/servicios/cultura/concursos

9.- El plazo de presentación de las obras finaliza el 28 de febrero de 2019.

10.- El Jurado será nombrado por el Centro de la Mujer.

11.- Se otorgarán dos premios:
- Premio Narrativa Corta: 150 € y Diploma.
- Premio Poesía: 150 € y Diploma.

12.- Los premios se fallarán a principios del mes de Marzo coincidiendo con los actos programados para el Día Internacional de la Mujer.

13.- Las obras premiadas quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Mora quedándose el derecho de publicarlas.

14.- La participación en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025