Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO UGR A LA CREACIÓN ARTÍSTICA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS "JOSÉ LÓPEZ RUBIO" 2019 (España)

26:04:2019

Género:  Guion cortometraje

Premio:   1.800 €

Abierto a: estudiantes matriculados en estudios oficiales de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2018- 2019 y egresados que hayan finalizado sus estudios en el curso académico 2017-2018

Entidad convocante: Universidad de Granada

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:04:2019

 

BASES

 
- Modalidad única: Guion de cortometraje
- (Recepción de originales: del 22 al 26 de abril de 2019)


Bases generales

1. Podrán participar en los citados premios estudiantes matriculados en estudios oficiales de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2018-2019, así como egresados que hayan finalizado sus estudios en el curso académico 2017-2018.

2. El Jurado estará constituido por personas de reconocido prestigio en cada una de las modalidades y presidido por la rectora de la Universidad de Granada. Su fallo será inapelable.

3. La dotación del premio será de 1.800 € por cada modalidad, no pudiendo ser éste compartido pero sí declarado desierto. El premio podrá ir acompañado, además, de la participación en alguna iniciativa dentro del contexto del programa de actividades Granada ciudad de la literatura de la UNESCO.

4. La entrega de premios tendrá lugar en el mes de junio de 2019, en acto público.              

5. La Universidad de Granada podrá publicar, exponer o editar las obras premiadas y seleccionadas, según corresponda a cada modalidad.

6. Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Universidad de Granada. En el caso de los premios Federico García Lorca, los autores cederán a la Universidad de Granada los derechos de reproducción de la primera edición de la obra.

7. La entrega de las obras, así como la retirada de las no premiadas ni seleccionadas en el caso de los Premios “Alonso Cano”, se llevará a cabo en los siguientes lugares:

Premios “Federico García Lorca”, “Manuel de Falla” y “José López Rubio”
Del 22 al 26 de abril de 2019, en horario de 9 a 14 h
Oficina administrativa del Centro de Cultura Contemporánea
Espacio V Centenario (antigua Facultad de Medicina) Avda. de Madrid, s/n 18071 - Granada

Premios “Alonso Cano”
Recepción de originales: del 6 al 9 de mayo de 2019, en horario de 9 a 14 h
Retirada de obra no premiada ni seleccionada: 13 al 16 de mayo de 2019, en horario de 9 a 14 h
Hospital Real, Sala de la Capilla. Avda. del Hospicio, s/n 18071 - Granada

El envío podrá también realizarse a través de cualquier compañía de servicios o por correo. En cualquier caso, las obras deberán haber llegado a destino antes de finalizado el plazo de recepción de originales.

8. La Universidad de Granada no se hace responsable de las obras no premiadas que no sean retiradas en el plazo que se establezca al efecto.

9. No se podrá concursar a la misma modalidad en la que se obtuvo premio hasta pasadas dos convocatorias. No se podrá concursar a otras modalidades distintas a la que se obtuvo premio hasta que transcurra una convocatoria.

10. Las obras no podrán llevar incluido el nombre del autor/a ni su firma.

11. El hecho de participar en estos premios implica la aceptación de sus bases y la renuncia a cualquier reclamación legal, recayendo asimismo la responsabilidad de las obras sobre sus autores.


Premio "José López Rubio"

La Universidad de Granada, con el deseo de fomentar la creación cinematográfica, convoca el premio “José López Rubio” en la modalidad de GUION DE CORTOMETRAJE.

Requisitos

1. Los guiones, originales, de temática libre, inéditos y no galardonados con anterioridad ni en éste ni en otros certámenes, se presentarán escritos en lengua castellana y su extensión no superará las 20 páginas mecanografiadas o impresas por una cara a doble espacio.

2. Los guiones, de ficción o documentales, y sin anotaciones técnicas, irán acompañados de una sinopsis argumental de una página.

3. No podrán presentarse guiones basados en cuentos, novelas, obras de teatro, etc., cuyos derechos de autor, en su caso, no obren en poder del concursante o estén comprometidos con terceros.
www.escritores.org
4. Los guiones se presentarán por sextuplicado, convenientemente grapados o cosidos y paginados. En sobre cerrado, con el título o lema de la obra en su exterior, se aportará la siguiente documentación, imprescindible para optar a estos Premios: nombre y apellidos del autor, dirección, correo electrónico, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del resguardo de matrícula de la Universidad en la que se realizan estudios durante el curso 2018-2019, o, en el caso de los egresados, documento que acredite haber finalizado los estudios en el curso 2017-2018.


Fuente: veu.ugr.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO UGR A LA CREACIÓN ARTÍSTICA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS "FEDERICO GARCÍA LORCA" 2019 (España)

26:04:2019

Género:  Relato, poesía, dramaturgia

Premio:   1.800 €

Abierto a: estudiantes matriculados en estudios oficiales de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2018- 2019 y egresados que hayan finalizado sus estudios en el curso académico 2017-2018

Entidad convocante: Universidad de Granada

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:04:2019

 

BASES

 
- Tres modalidades: Narrativa, Poesía y Texto dramático
- (Recepción de originales: del 22 al 26 de abril de 2019)


Bases generales

1. Podrán participar en los citados premios estudiantes matriculados en estudios oficiales de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2018- 2019, así como egresados que hayan finalizado sus estudios en el curso académico 2017-2018.

2. El Jurado estará constituido por personas de reconocido prestigio en cada una de las modalidades y presidido por la rectora de la Universidad de Granada. Su fallo será inapelable.

3. La dotación del premio será de 1.800 € por cada modalidad, no pudiendo ser éste compartido pero sí declarado desierto. El premio podrá ir acompañado, además, de la participación en alguna iniciativa dentro del contexto del programa de actividades Granada ciudad de la literatura de la UNESCO.

4. La entrega de premios tendrá lugar en el mes de junio de 2019, en acto público.              

5. La Universidad de Granada podrá publicar, exponer o editar las obras premiadas y seleccionadas, según corresponda a cada modalidad.

6. Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Universidad de Granada. En el caso de los premios Federico García Lorca, los autores cederán a la Universidad de Granada los derechos de reproducción de la primera edición de la obra.

7. La entrega de las obras, así como la retirada de las no premiadas ni seleccionadas en el caso de los Premios “Alonso Cano”, se llevará a cabo en los siguientes lugares:

Premios “Federico García Lorca”, “Manuel de Falla” y “José López Rubio”
Del 22 al 26 de abril de 2019, en horario de 9 a 14 h
Oficina administrativa del Centro de Cultura Contemporánea
Espacio V Centenario (antigua Facultad de Medicina) Avda. de Madrid, s/n 18071 - Granada

Premios “Alonso Cano”
Recepción de originales: del 6 al 9 de mayo de 2019, en horario de 9 a 14 h
Retirada de obra no premiada ni seleccionada: 13 al 16 de mayo de 2019, en horario de 9 a 14 h
Hospital Real, Sala de la Capilla. Avda. del Hospicio, s/n 18071 - Granada

El envío podrá también realizarse a través de cualquier compañía de servicios o por correo. En cualquier caso, las obras deberán haber llegado a destino antes de finalizado el plazo de recepción de originales.

8. La Universidad de Granada no se hace responsable de las obras no premiadas que no sean retiradas en el plazo que se establezca al efecto.

9. No se podrá concursar a la misma modalidad en la que se obtuvo premio hasta pasadas dos convocatorias. No se podrá concursar a otras modalidades distintas a la que se obtuvo premio hasta que transcurra una convocatoria.

10. Las obras no podrán llevar incluido el nombre del autor/a ni su firma.

11. El hecho de participar en estos premios implica la aceptación de sus bases y la renuncia a cualquier reclamación legal, recayendo asimismo la responsabilidad de las obras sobre sus autores.


Premios “Federico García Lorca”

La Universidad de Granada, con el deseo de fomentar la creación literaria, convoca los premios “Federico García Lorca” en las modalidades de Narrativa, Poesía y Texto dramático.

Requisitos

1. Cada concursante podrá presentar una única obra por cada modalidad, de tema y estructura libres, escrita en lengua castellana, inédita y no galardonada con anterioridad ni en este ni en otros certámenes.
www.escritores.org
2. En la modalidad de NARRATIVA podrán presentarse un relato, un cuento o un conjunto de ellos cuya extensión no sobrepase las 50 páginas (DIN A4, tamaño 12, a 1,5 espacios).

3. En la modalidad de POESÍA la extensión del libro estará comprendida entre 200 y 300 versos. En cuanto a poemas en prosa, la extensión no sobrepasará las 50 páginas (DIN A4, tamaño 12, a 1,5 espacios).

4. En la modalidad de TEXTO DRAMÁTICO puede tratarse de un texto o de una serie de piezas breves siempre y cuando tengan una cierta unidad. La extensión no sobrepasará las 50 páginas (DIN A4, tamaño 12, a 1,5 espacios).

5. Las obras se presentarán por septuplicado, mecanografiadas o impresas, convenientemente grapadas o cosidas y paginadas y donde figure sólo el título o lema. En sobre cerrado, con el título o lema de la obra en su exterior, se aportará la siguiente documentación, imprescindible para optar a estos Premios: nombre y apellidos del autor, dirección, correo electrónico, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del resguardo de matrícula de la Universidad en la que se realizan estudios durante el curso 2018-2019, o, en el caso de los egresados, documento que acredite haber finalizado los estudios en el curso 2017-2018.


Fuente: veu.ugr.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO FRANCISCO VALDÉS (España)

18:03:2019

Género:  Periodismo

Premio:   5.000 € y recuerdo conmemorativo

Abierto a: trabajos de cualquier género periodístico publicados en cualquier medio nacional durante 2018

Entidad convocante: Ayuntamiento de Don Benito

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   18:03:2019

 

BASES

 

BASES DEL XXII PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO FRANCISCO VALDÉS


1ª Podrán concurrir al Premio de Periodismo Francisco Valdés trabajos de cualquier género periodístico publicados en cualquier medio nacional.

2ª Se establecen dos modalidades: Modalidad A.- Para aquellos trabajos que hayan sido publicados en medios de comunicación impresa o periodismo digital editados en el Estado Español durante el año 2018.
Modalidad B:
B1.- Para estudiantes de periodismo o comunicación que presenten trabajos escritos inéditos o publicados en facultades españolas o en cualquier medio de comunicación durante el año 2018.
B2.- Para estudiantes de periodismo o comunicación que presenten trabajos audiovisuales inéditos o presentados en facultades españolas o en cualquier medio de comunicación durante el año 2018.

3ª Podrán participar en el Premio las personas físicas que sean autoras de los trabajos presentados.

En ambas modalidades los trabajos también podrán ser propuestos por alguna de las empresas periodísticas existentes en España, por alguna de sus instituciones o por algún colectivo social o profesional.

Además, en la modalidad B, el autor habrá de presentar certificación de estar matriculado en una facultad de periodismo o comunicación española.

4ª Los autores habrán de estar debidamente identificados a través del formulario que se adjunta en las bases y los trabajos deberán cumplir los siguientes requisitos:

A) Estar redactados en castellano.
B) Los trabajos audiovisuales serán vídeos con diálogos y narración en castellano
C) Abarcar alguno de los aspectos culturales o sociales de la vida española.

5ª La presentación o propuesta de trabajos escritos (modalidad A y B1) se hará mediante correo electrónico enviado a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los trabajos audiovisuales (modalidad B2) se presentarán por correo postal o mediante entrega personal en el Registro del Ilmo. Ayuntamiento de Don Benito, Plaza de España, s/n., 06400, Don Benito (Badajoz), en soporte DVD o pendrive, especificando en el exterior del sobre el nombre del Premio, n.º de edición y modalidad.

6ª Tanto para los trabajos publicados en papel como para los editados en un medio digital se remitirá una copia de su soporte original de publicación en formato pdf, junto con el formulario que se ha de cumplimentar.

El formulario se puede solicitar por el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o descargarse desde la página web www.bibliotecaspúblicas.es/donbenito

Los vídeos de la modalidad B2 se atendrán a las siguientes características técnicas:
- Una duración entre 5 y 15 minutos.
- Formato DVD-vídeo o AVI.

7ª El plazo de presentación de trabajos terminará a las 14 horas del día 18 de marzo 2019.

8ª El fallo de los premios se dará a conocer el 7 de junio de 2019 en un acto público institucional que tendrá lugar en la ciudad de Don Benito a las 21:00 horas.

9ª El Premio Francisco Valdés estará dotado, en su modalidad A, con un primer premio de 5.000 € (cinco mil euros) y recuerdo conmemorativo y dos accésits de 1.000 € (mil euros) cada uno y recuerdo conmemorativo.
www.escritores.org
En la modalidad B la dotación del premio será de 1.000 € (mil euros) y recuerdo conmemorativo para cada uno de los ganadores.

Los finalistas de ambas modalidades se comprometen a estar inexcusablemente en el acto del día 7; de no hacerlo, se entiende que renuncian al premio.

10ª El jurado estará formado por personas de reconocido prestigio dentro del mundo PERIODÍSTICO Y CULTURAL, designado
por la Concejalía de Cultura y presidido por el Ilmo. Sr. Alcalde, o persona en quien delegue.

11ª El Premio Francisco Valdés, en su modalidad A, no podrá ser dividido, ni declararse desierto. Los trabajos galardonados y finalistas pasarán a disposición del Ilmo. Ayuntamiento de Don Benito, que podrá volver a editarlos, si lo considerase oportuno, sin devengar por ello derechos de autor.

12ª Los restantes trabajos serán eliminados de la base de datos del Ayuntamiento en el plazo de un mes.

13ª No se premiará ningún trabajo ya galardonado en otras convocatorias de otros premios.

14ª El fallo del Jurado será inapelable.

15ª La participación en estos premios supone la aceptación de las presentes BASES y su cumplimiento. Estas pueden ser consultadas en la web www.bibliotecaspublicas.es/donbenito o solicitarlas por E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Formulario de inscripción: www.bibliotecaspublicas.es/donbenito/imagenes/bases_2019.pdf


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII PREMIO DE POESÍA ANTONIO GALA (España)

31:05:2019

Género:  Poesía

Premio:   6.000 €, figura conmemorativa, edición y 100 ejemplares

Abierto a: poetas entre 18 y 35 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Alhaurín el Grande

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:05:2019

 

BASES

 
BASES DEL XIII PREMIO DE POESÍA ANTONIO GALA


1. Podrán presentarse a este premio los/as poetas que lo deseen, con edades comprendidas entre dieciocho y treinta y cinco años, siempre que sus obras estén escritas en castellano.

2. Cada escritor podrá enviar, por separado, cuantas obras desee.

3. Quedarán excluidos como aspirantes los autores que hubiesen obtenido este premio en la edición anterior del mismo. Así mismo, no podrán presentarse obras de autores fallecidos antes de la apertura del período de presentación de originales.

4. Las obras presentadas tendrán un mínimo de quinientos versos y deberán presentarse en perfectas condiciones de legibilidad, a ordenador, en 12 de tamaño de fuente y usando el tipo de letra “Times New Roman”, escritas por una sola cara, debidamente grapadas o encuadernadas. Se enviarán por triplicado y en la portada sólo deberá constar el título de la obra y un lema o seudónimo que elija el autor.

5. En sobre aparte, que deberá identificarse reproduciendo en su frontal el título y lema o seudónimos elegidos, se incluirá un breve currículum del autor, en el que, además deberán constar sus datos personales (nombre, apellidos, teléfono o móvil, correo electrónico, dirección y código postal, ciudad, etc.).

6. Así mismo, el autor incluirá una declaración acreditando que la obra presentada es original e inédita, y que no tiene cedido sus derechos ni ha sido premiada, ni está pendiente de fallo en cualquier otro concurso.

7. El premio estará dotado con la cantidad de seis mil euros (6.000 €) a los que se aplicarán las retenciones fiscales previstas por la vigente Ley Tributaria. Así mismo, se entregará al ganador una figura conmemorativa de este galardón, alusiva a la personalidad de Antonio Gala.

8. Dicho premio no podrá declararse desierto ni concederse “ex aqueo”. Tampoco habrá accésits ni menciones de honor del mismo.

9. El poemario ganador será publicado en edición de quinientos ejemplares, de los que serán entregados al ganador cien para su distribución personal. El poemario ganador quedará en propiedad del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande.

10. Un jurado compuesto por personalidades de las letras fallará dicho premio a principios del mes de Junio de 2019.

11. El premio será entregado en un acto solemne del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande a mediados del mismo mes.

12. El poeta ganador/as, al que se avisará con la debida antelación, tendrá la obligación de asistir personalmente a recogerlo en el acto solemne de entrega, entendiendo que si no lo hace renuncia a la recepción del mismo.

13. El plazo de presentación de los originales quedará abierto a partir del día 11 de Marzo de 2019 y concluirá a las doce horas del 31 de Mayo de 2019, siendo admitidos aquellos que, pese a llegar posteriormente, reflejen en el matasellos una fecha anterior a la del cierre de dicha convocatoria.

14. Los trabajos deberán ser enviados al Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín el Grande:

- Edificio de la Biblioteca Municipal
Avda. Gerald Brenan, 20 29120 - Alhaurín el Grande (Málaga) – España

- O al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

15. Las obras no premiadas serán destruidas tras el fallo del jurado y no se mantendrá comunicación ni verbal ni escrita con ninguno de los/as autores que se presenten.

16. La presentación de originales a este premio implica la plena aceptación de las presentes Bases, cuya única interpretación y cumplimiento de las mismas corresponde exclusivamente a los miembros del jurado.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN NACIONAL "ELGAR" DE VIÑETAS PERIODÍSTICAS (España)

11:04:2019

Género:  Viñeta Periodística

Premio:   2.500 €

Abierto a: publicada en un medio de comunicación de difusión local, regional o nacional entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018
Entidad convocante: Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   11:04:2019

 

BASES

 

La Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara convocan conjuntamente el II Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas con el objetivo de reconocer, premiar y difundir la labor de los profesionales que se dedican a este género periodístico.
El certamen está patrocinado por el Grupo Centro Superior de Formación Europa Sur (Cesur) y la Obra Social “la Caixa”.

1 MODALIDADES
Las dos modalidades a las que se pueden concurrir en el Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas son:

- Premio a la trayectoria profesional

Esta modalidad tiene como objetivo premiar la trayectoria profesional de un viñetista de reconocido prestigio en el mundo periodístico.

La presentación de las candidaturas podrá ser efectuada por cualquier persona o entidad que lo considere conveniente o a propuesta del jurado.

La modalidad de Trayectoria Profesional contará con una dotación de 5.000€.

Para la presentación será válida la propuesta escrita acompañada de una breve memoria sobre la persona candidata que deberá remitirse por correo certificado en un sobre cerrado a la Asociación de la Prensa de Málaga (C/. Panaderos 8, 1º 29005 de MÁLAGA), entregarse de forma presencial en dicha dirección (en horario de 10.00 a 14.00h., de lunes a viernes) o por email al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

- Premio a la Mejor Viñeta Periodística publicada en un medio de comunicación (prensa escrita o medio digital) de difusión local, regional o nacional entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, ambos inclusive.

El premio a la mejor viñeta periodística estará dotado con 2.500€, siendo la temática, la técnica empleada y la interpretación, libres.
- La viñeta puede ser en color o en blanco y negro, siempre que sea de carácter periodístico y no haya sido premiada con anterioridad.
- El texto que acompañe a la ilustración, en caso de haberlo, debe estar escrito en castellano o cualquiera de los idiomas reconocidos como tales en el territorio nacional.
- Los interesados en participar y optar al premio podrán presentar un máximo de seis viñetas. Los medios de comunicación no podrán presentarse ni presentar a candidatos. Los únicos que podrán optar al premio son los autores de la viñeta a título individual.

Los candidatos deberán remitir un sobre cerrado por correo certificado a la Asociación de la Prensa de Málaga (C/. Panaderos 8, 1º 29005 de MÁLAGA); entregarlo en persona (en horario de 10.00 a 14.00h. de lunes a viernes) indicando claramente II CERTAMEN NACIONAL ‘ELGAR’ DE VIÑETAS PERIODÍSTICAS o por email al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el interior del sobre o en el email como archivos adjuntos deberán aportar:
- Currículum del autor que incluya sus datos de contacto (nombre y apellidos, DNI, teléfono, email y dirección postal)
- Reproducción en papel por duplicado y a color (en caso de que la viñeta original no se haya publicado en blanco y negro) de la viñeta o viñetas que concurren al certamen.
- Reseña explicativa del contenido y sus datos de difusión (medio en el que se ha publicado o emitido, fecha de publicación o emisión y sección).
- Si la viñeta se ha publicado solo en un medio digital bastará con enviar la viñeta vectorizada o en pdf con una calidad mínima de impresión de 300 ppp. a la dirección de correo electrónico de la Asociación de la Prensa de Málaga Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. especificando en el asunto II CERTAMEN NACIONAL ‘ELGAR’ DE VIÑETAS PERIODÍSTICAS. En ese mismo envío deberá indicar el enlace (URL) a su publicación en el medio de comunicación. En el caso de que la viñeta se haya publicado en la edición impresa y en la digital de un mismo medio, será suficiente con el envío del documento vectorizado o en pdf.

2 PLAZOS

El plazo de admisión de las candidaturas estará abierto del 11 de febrero al 11 de abril de 2019, ambos inclusive. El jurado dispondrá de un mínimo de 10 días y un máximo de 30 para emitir y dar a conocer el fallo. La entrega de los premios se celebrará en torno al 3 de mayo de 2018, día Mundial de la Libertad de Prensa.

3 JURADO

El jurado estará compuesto por dos representantes de cada entidad organizadora y patrocinadores. Entre los criterios de valoración por parte del jurado se tendrán en cuenta la originalidad, el contenido periodístico, y la calidad artística y técnica de los dibujos.

Los datos personales de los participantes únicamente se utilizarán para los usos establecidos en el concurso y se tratarán según lo dispuesto por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los Derechos digitales (LOPD).


Fuente: wp.fundacionmanuelalcantara.org


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025