Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

APOYO A LA CREACIÓN DE NARRATIVAS AUDIOVISUALES INMERSIVAS, INTERACTIVAS Y MULTIPLATAFORMAS PROCINEDF 2019 (México)

21:06:2019

Género:   Proyecto creación narrativa

Premio:     Apoyo de $ 250.000

Abierto a: residentes en la Ciudad de México

Entidad convocante: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   21:06:2019

 

BASES

 

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en el Distrito Federal (PROCINEDF), invita a participar en la convocatoria:

APOYO A LA CREACIÓN DE NARRATIVAS AUDIOVISUALES INMERSIVAS, INTERACTIVAS Y MULTIPLATAFORMAS

FECHA LÍMITE

Hasta las 15:00 horas del viernes 21 de junio del 2019

OBJETIVO

Con el propósito de incentivar la producción de contenidos audiovisuales que desarrollen un universo narrativo audiovisual a través de obras multiplataformas;  narrativas 360; obras audiovisuales web e interactivas; videojuegos; aplicaciones móviles; experiencias audiovisuales inmersivas; proyectos de realidad virtual; realidad aumentada y/o  realidad mixta; cine performativo,  la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en el Distrito Federal (PROCINEDF), convoca a las creadoras y los creadores audiovisuales residentes en la Ciudad de México, a participar en la Convocatoria “Apoyo a la Creación de Narrativas Audiovisuales inmersivas, interactivas y multiplataformas”.

BASES

REQUISITOS:

Son sujetos de participación creadoras y creadores Audiovisuales residentes de la Ciudad de México, que requieran apoyo económico para la producción de proyectos audiovisuales inmersivos, interactivos y multiplataformas  originales, concebidos para desarrollarse a través de múltiples plataformas incluyendo, pero sin limitarse a narrativas transmedia , páginas y juegos web, vídeos 360, aplicaciones e instalaciones interactivas, aplicaciones móviles,  realidad virtual y/o realidad aumentada, siempre y cuando la base de todo el proyecto sea la narrativa audiovisual.

Los proyectos deberán contemplar contenidos de ficción y/o documental y/o animación o géneros híbridos. Incluso podrán ser consideradas propuestas de precuelas, secuelas, expansiones y derivaciones (spin-off) de proyectos que hayan resultado beneficiados de otras convocatorias de escritura, desarrollo y producción.

Los proyectos deberán contemplar una manera de contar historias concebidas alrededor de un mismo universo narrativo audiovisual, en donde el contenido se expande a través de múltiples plataformas conectadas entre sí, involucrando componentes interactivos significativos para ofrecer experiencias de usuario únicas y relacionadas.

La inscripción de la presente convocatoria es  gratuita; sin embargo, todos los gastos que deriven del proceso de inscripción serán cubiertos por la persona que participa.

La inscripción la realizará el titular de los derechos patrimoniales  del cortometraje, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR); no obstante, puede presentarla su apoderado, en cuyo caso, la persona que realice el tramite deberá entregar una carta poder, en original y copia debidamente requisitadas (nombre y firma del que otorga el poder, el apoderado y dos testigos) acompañada de fotocopia de identificación oficial vigente con firma para su cotejo de los cuatro firmantes.

La inscripción es individual y sólo se podrá participar con un proyecto de narrativa audiovisual.

- Se deberán aceptar los términos y condiciones de participación de la presente convocatoria
- Cumplir con el proceso de registro en los términos y fechas establecidos en esta convocatoria.

No podrán participar quienes hayan incumplido con los compromisos contraídos en algún apoyo anteriormente otorgado por parte del Fideicomiso PROCINEDF.

No pueden participar personas que tengan un puesto de responsabilidad en el Fideicomiso PROCINEDF, o que se encuentren desempeñando algún empleo, cargo o comisión en la Administración Pública de la Ciudad de México, ya sea Centralizada o Paraestatal.


DOCUMENTOS


Hoja de registro (anexo 1).

Copia de identificación oficial vigente con fotografía y firma  [1], del titular del proyecto.

Copia de comprobante de domicilio del titular del proyecto con antigüedad no mayor a 3 meses.  [2]

Formato 32D expedido por el Servicio de administración Tributaria que indique el cumplimiento de obligaciones fiscales con un máximo de un mes de expedición.

Carpeta del proyecto audiovisual que incluya:

Breve resumen del proyecto (tres cuartillas). Debe incluir sinopsis y descripción del universo (incluir el mapa de plataformas, cómo se conectan, breve descripción del relato que sucede en cada una de ellas y el viaje del usuario). 
 
Tratamiento general del proyecto (máximo 10 páginas. Puede contener imágenes).

Currículum del director o directora del proyecto.

Currículum del desarrollador y/o coordinador de producción.

Currículum del guionista o escritor del proyecto. En caso de tratarse de más de uno, tendrán que aportar el currículum de cada uno de los involucrados aclarando cuál es el contenido a su cargo (aproximadamente 2000 caracteres para cada perfil).

Notas del director o directora sobre el diseño de la experiencia del usuario, cómo se va a involucrar a la comunidad y que tanto va a aportar al proyecto, así como la elección de las plataformas.

Estatus del proyecto.

Presupuesto general desglosado. Integrar una columna en la que se indique en qué rubros del proyecto se utilizará el apoyo del Fideicomiso PROCINEDF.

Ruta crítica de producción.

Acreditación fehaciente de que la persona física que inscribe el proyecto cuenta con los permisos y derechos de reproducción de textos, música y otros materiales sujetos a las leyes de propiedad intelectual y de derechos de autor utilizados en la obra inscrita (anexo 2).

Cartas compromiso de las empresas, proveedores y colaboradores para la realización del proyecto que se presenta a esta convocatoria.


III.PROCESO DE REGISTRO
 
Entregar los documentos requeridos en carpeta física sin engargolar y en formato PDF vía correo electrónica a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto “NARRATIVAS 2019: (Nombre del Proyecto)”.

La recepción de documentos se realizará en la oficina del Fideicomiso PROCINEDF, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, en República de Chile 8, 1er. Piso, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México.

Se deberá mostrar identificación oficial vigente y con firma para su cotejo en el momento de la inscripción.

El registro lo realizará el titular de los derechos patrimoniales del cortometraje o su apoderado.


IV. APOYOS

El apoyo para el desarrollo del proyecto será de hasta $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por cada uno.

Se otorgarán tantos apoyos como lo permita el presupuesto asignado a esta convocatoria.


V. TÉRMINOS Y CONDICIONES
 
La presente convocatoria estará vigente desde su publicación hasta las 15:00 horas del 21 de junio de 2019.

El registro sólo podrá ser realizado por el titular de los derechos patrimoniales  del proyecto o su apoderado.

El titular de los derechos patrimoniales del proyecto seleccionado deberá firmar un convenio con el Fideicomiso PROCINEDF, en un máximo 15 días hábiles, posteriores a la publicación de los proyectos seleccionados, donde se establecerán las condiciones entre ambas partes.

Los apoyos serán proporcionados después de la formalización de los convenios que se celebren con los titulares de los derechos patrimoniales de los proyectos seleccionados.

Una vez seleccionados los proyectos éstos se deberán producir en un máximo de seis meses contados a partir de la firma del convenio.

Si el apoyo otorgado por el jurado de profesionales es distinto al solicitado, se deberá presentar un reajuste del presupuesto, diez días hábiles posteriores a la publicación de los resultados y previo a la firma del convenio entre el titular de los derechos patrimoniales del proyecto y el Fideicomiso PROCINEDF.

Se deberá incluir en el proyecto seleccionado el logo del Fideicomiso PROCINEDF y de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México y pleca institucional, así como la leyenda “Con el apoyo del Fideicomiso PROCINEDF y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México” en los créditos y materiales de promoción.

Las imágenes y la música utilizada para el proyecto deben ser originales o estar libres de derechos, lo que se deberá acreditar con los documentos correspondientes.

Los titulares de los derechos patrimoniales de los proyectos seleccionados, se comprometen a participar con una presentación de su trabajo en algún espacio en la Ciudad de México, acordado con el personal de Fideicomiso PROCINEDF.

El titular de los derechos patrimoniales, autorizará la libre reproducción de imágenes e insertos (máximo 1 minuto) en prensa, televisión y publicaciones, con fines de promoción y difusión cultural.

La documentación de los proyectos no seleccionados deberá ser retirada, por quien inscribió el mismo, en las oficinas del Fideicomiso PROCINEDF en un plazo no mayor a treinta días naturales después de la publicación de resultados de esta convocatoria; de lo contrario el personal adscrito al Fideicomiso PROCINEDF está autorizado a destruirla.

El incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos en la presente   convocatoria significa descalificación automática y el reintegro del apoyo económico que, en su caso, se haya otorgado al proyecto beneficiado.

El titular de los derechos patrimoniales del proyecto seleccionado, desde el momento de la inscripción del proyecto, libera de cualquier responsabilidad al Fideicomiso PROCINEDF ante la posible reclamación de derechos de autor (textos, obras, música y otros materiales sujetos a las leyes de propiedad intelectual) que pueda suscitar alguno de los elementos antes mencionados por parte de terceras personas.

No se expedirán cheques para cubrir el apoyo otorgado por el Fideicomiso PROCINEDF, por lo que el titular de los derechos patrimoniales del  proyecto seleccionado debe contar con una cuenta bancaria a su nombre, que tenga número CLABE para transferencias bancarias.

El recurso otorgado por el Fideicomiso PROCINEDF no podrá aplicarse en: Gastos de oficina y administrativos, telefonía, internet, viáticos, adquisición de bienes que representen un activo fijo, vuelos nacionales e internacionales o renta de espacios para eventos.

El titular de los derechos patrimoniales del proyecto deberá entregar informes de actividades, testigos y la relación de gastos en tiempo y forma conforme al convenio, de lo contrario, se le solicitará la devolución íntegra del apoyo otorgado.


VI.PROCESO DE SELECCIÓN

El Jurado estará conformado por tres integrantes del medio, con una comprobada trayectoria profesional y ética y serán asignados por el Consejo Consultivo y el Comité Técnico del Fideicomiso PROCINEDF.

La resolución del Jurado es inapelable.

El Fideicomiso PROCINEDF no está obligado a dar retroalimentación a los proyectos no seleccionados, ni hacer público el fallo del jurado.

Los proyectos seleccionados se harán públicos en un lapso de 45 a 60 días naturales posterior al cierre de la convocatoria. 
 
La selección de los proyectos apoyados se publicarán en la página de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México www.cultura.cdmx.gob.mx y en la de Fideicomiso PROCINEDF  www.procine.cdmx.gob.mx

El monto del apoyo se entregará de acuerdo con deliberación del Jurado.


VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Originalidad y creatividad de la propuesta.
Atractivo y pertinencia de la propuesta, se valorarán aquellas propuestas cuyos  contenidos  incluyan temas de cultura de la Ciudad de México.
Coherencia del contenido frente a la elección de las plataformas de los componentes del proyecto postulado.
Trayectoria y creación de públicos:
Trayectoria, experiencia y logros del equipo creativo.
Coherencia de la estrategia de promoción y creación de públicos de acuerdo a las oportunidades específicas que ofrecen las plataformas para las cuales se desarrolla y/o produce el proyecto.
Viabilidad del proyecto:
Viabilidad del presupuesto de acuerdo al alcance del proyecto.
Viabilidad del cronograma.
Viabilidad tecnológica.
Viabilidad de las narrativas audiovisuales inmersivas, interactivas y multiplataformas
Coherencia de la expansión del contenido narrativo a través de las diferentes plataformas que involucra la propuesta.
Propuesta de la experiencia inmersiva para las audiencias y de la conexión entre pantallas y/o entre los dispositivos de proyección (visores, pantallas, proyecciones públicas).

 
VIII. SEGUIMIENTO

A lo largo del periodo de apoyo (6 meses) el proyecto seleccionado deberá presentar 2 reportes y una carpeta:

Reporte trimestral: A los tres meses de haber recibido el apoyo, se deberán presentar avances del proyecto, así como un informe financiero del uso del recurso.
Reporte final y entrega: A los 6 meses de haber recibido el apoyo, se presentará, junto a la creación, un informe detallado que deberá incluir un reporte financiero final y los comprobantes de gastos y pagos que respalden el presupuesto presentado en la presente convocatoria.
Una carpeta que describa el trabajo, desde la propuesta hasta el producto final.


IX.CONTACTO

Para mayor información escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: “NARRATIVAS2019” o al teléfono: 1719-3000 Ext. 2134 de lunes a jueves 10:00 a 18:00 hrs y viernes de 10:00 a 15:00 hrs.


X.GENERALES

El Fideicomiso PROCINEDF se reserva el derecho de rechazar los proyectos que no presenten garantías técnicas o que no cumplan con las propuestas éticas y culturales que vulneren algún derecho fundamental de las personas.

Las situaciones no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por elpersonal adscrito al Fideicomiso PROCINEDF.


Agradecemos el asesoramiento del Laboratorio de Tecnologías “El Rule” para la elaboración de esta convocatoria

 
ANEXO 1

Folio NARRA___ / _____ / ____

HOJA DE REGISTRO

Nombre del proyecto._________________________________________________¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬______

Nombre del Director o Directora del proyecto. _________________________________________________________________

Nombre completo del Productor o Productora del proyecto. __________________________________________________________________

Domicilio de Director o Directora del proyecto __________________________________________________________________

Números telefónicos del Director o Directora del proyecto.

Teléfono ___________________ Celular___________________

Números telefónicos del Productor o Productora del proyecto.

Teléfono _____________________ Celular____________________

Correo electrónico del Director o Directora y del Productor o Productora del proyecto.

____________________________________________________________
____________________________________________________________


BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE CONOZCO LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA A LA QUE APLICO.



NOMBRE Y FIRMA

(*) Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados conforme a lo que dispone la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México.



AVISO DE PRIVACIDAD

Nombre del Sistema de Datos Personales: “Sistema de Datos Personales de gestión de apoyos para el desarrollo del cine mexicano”

Unidad Administrativa: FIDEICOMISO PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CINE EN EL DSTRITO FEDERAL

“Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el “Sistema de Datos Personales de gestión de apoyos para el desarrollo del cine mexicano”, el cual tiene su fundamento en Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México,  Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, Ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados de la Ciudad de México, Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal, Ley de Archivos del Distrito Federal, Ley de Fomento al Cine Mexicano de la Ciudad de México, Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal, Manual Administrativo de la Secretaría de Cultura, Acuerdo por el que se da a conocer la relación de Fideicomisos Públicos de la Administración Pública, Contrato de Fideicomiso público denominado “Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en el Distrito Federal, Reglas de Operación del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en el Distrito Federal, cuya finalidad es crear un padrón de las personas integrantes de la comunidad cinematográfica a las que se les otorga un apoyo con el objetivo de tener el registro exacto de las personas a quienes se les entregan recursos para fomentar y promover el desarrollo permanente de la industria cultural cinematográfica de la Ciudad de México y podrán ser transmitidos a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, para la investigación de quejas y denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos; Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas  de la Ciudad de México, para la sustanciación de recursos de revisión y revocación, denuncias y el procedimiento para determinar el probable incumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados de la Ciudad de México; Auditoría Superior de la Ciudad de México, para el ejercicio de sus funciones de Fiscalización; Órganos Internos de Control, para la sustanciación de los procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos; Contraloría General de la Ciudad de México, Para la realización de auditorías o realización de investigaciones por presuntas faltas administrativas. Además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados de la Ciudad de México.

Usted tiene derecho constitucional de acceder y conocer los datos personales que poseemos y a los detalles del tratamiento y uso de los mismos, así como a rectificarlos y corregirlos en caso de ser inexactos o incompletos; cancelarlos y eliminarlos cuando considere que no se requieren para alguna de las finalidades señalados en el presente aviso de privacidad, o que estén siendo utilizados para finalidades no autorizadas por usted o haya finalizado la relación jurídica o de servicio, o bien, oponerse al tratamiento de los mismos para fines específicos en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de la recepción de la solicitud.

Los mecanismos implementados para el ejercicio de sus derechos ARCO, así como los plazos, información y documentación que debe contener su solicitud se especifican en el apartado de derechos del titular de los derechos patrimoniales  localizado en este mismo documento.

El responsable del Sistema de datos personales es Cristian Calónico Lucio, y la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es Av. de la Paz 26, planta baja, Chimalistac, Álvaro Obregón, México 01070.  El interesado podrá dirigirse al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas  de la Ciudad de México, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la , Ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados de la Ciudad de México al teléfono: 5636-4636; correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o www.infodf.org.mx”


DESCARGAR ANEXO 2: www.cultura.cdmx.gob.mx/storage/app/media/convocatorias/narrativa/Anexo_2_Narrativas.docx

[1] Son válidas como identificación: Credencial de Elector (INE), Pasaporte, Cartilla Militar, Cédula Profesional.
[2] Son válidos para los comprobantes de domicilio: Recibos de luz, Recibo de teléfono y Estado de Cuenta Bancario.


Fuente: www.cultura.cdmx.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO NACIONAL DE POESÍA JOVEN RAÚL RINCÓN MEZA 2019 (México)

30:09:2019

Género:   Poesía

Premio:     $ 150.000, diploma y edición

Abierto a: escritores mexicanos por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero, de hasta 40 años

Entidad convocante: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:09:2019

 

BASES

 


La Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Centro Cultural Tijuana, con el propósito de fomentar en las nuevas generaciones el aprecio y reconocimiento de la poesía como género fundamental de la literatura en Baja California, convocan al:

CONVOCATORIA

PREMIO NACIONAL de POESÍA JOVEN RAÚL RINCÓN MEZA 2019
Primera edición

BASES DE PARTICIPACIÓN

1.- Podrán participar todos los escritores mexicanos por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero, de hasta 40 años cumplidos al cierre de la convocatoria.

2.- No podrán participar quienes hayan recibido el Premio en emisiones anteriores ni trabajadores de les instituciones convocantes, esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en ellas en cualquier etapa del proceso del certamen: desde la publicación de la convocatoria hasta el momento. de dar a conocer el fallo.

3.- Cada participante deberá enviar un libro inédito de poemas escrito en español, con un mínimo de 60 y un máximo de 100 cuartillas, de terna y forma libres. Los trabajos deben presentarse por triplicado, escritos en computadora (Arial, 12 puntos, interlineado de 1.5 líneas, 2 centímetros de margen), con páginas numeradas, impresos en papel tamaño carta por una sola cara y engargolados. Cada juego debe firmarse con seudónimo, Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor causará la descalificación automática del trabajo.

4.- En sobre anexo cerrado, identificado claramente con el seudónimo y el título de la obra, deberá incluirse;
a. Nombre completo del autor.
b. Domicilio
c. Números telefónicos (celular y local con clave lada)
d. Correo electrónico.
e. Fotocopia del acta de nacimiento
f. Breve ficha curricular.
g. Una carta firmada per el aspirante donde manifieste bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, que el libro concursante es de su autoría e inédito y que cumple con lo establecido en la convocatoria, por lo que exime a las instituciones convocantes de cualquier controversia al respecto, así corno de cualquier responsabilidad en materia de derechos de autor.

5. Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección:
Premio Nacional de Poesía Joven Raúl Rincón Meza 2019
Centro Cultural Tijuana
Paseo de los Héroes Núm. 9350
Zona Urbana Pío Tijuana
Baja California C.P. 22010

6.- No podrán participar obras enviadas simultáneamente a otros concursos, premiadas en otro certamen o que se encuentren en espera de dictamen editorial,

7.- El jurado calificador estará integrado por especialistas de incuestionable trayectoria y prestigio cuyos nombres serán  dados a conocer al emitirse dictamen, La decisión del jurado será inapelable.

8. Una vez emitido el fallo del jurado se procederá, ante un notario a la apertura de la plica de identificación de la persona ganadora, quien de inmediato será notificada vía telefónica. El resultado será divulgado a través de las nades socia/es y la página vuww.cecutgob.mx

9.- Se otorgará un premio único e indivisible de $150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00,100 M.N.) en efectivo, diploma y la publicación del libro en Colección Editorial CECUT 2020

10.- La personal ganadora cederá los derechos de la primera edición de su obra la Secretaria de Cultura del Gobierno de la México al firmar el contrato correspondiente.

11.- Para la premiación, que se llevará a cabo el de 12 de noviembre en el marco de la conmemoración del Dia Nacional del Libro, en Tijuana, Baja California, el CECUT cubrirá los gastos de transportación, hospedaje y alimentación de la persona ganadora únicamente en el caso de que resida en territorio nacional y provenga de otro estado de la República.

12.- Con el fin de proteger los derechos de autor, los originales y copias remitidos al certamen que no resulten premiados serán destruidos.

13.- El Premio puede ser declarado desierto. En este caso, el CECUT se reserva el criterio de aplicar el recurso en acciones de apoyo a la literatura.

14.- La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el 30 de septiembre de 2019. En el casa de los trabajos enviados par correo postal, se tornará en cuenta la fecha del matasellos. Las remisiones se harán por cuenta y riesgo de los participantes y las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro o de cualquier darla que pudiera sufrir durante el envío. Sólo se aceptarán aquellos textos que sean recibidos a más tardar el 10 de octubre. Posterior a esta fecha, ningún trabajo será aceptada En virtud de ello sé recomiende usar el servicio de empresas de mensajería.

15.- La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los trabajos que no cumplan con /os requisitos de la presente convocatoria serán descaificados. Cualquier caso no previsto será resuelto per el comité editorial de! CECUT.


Fuente: www.cecut.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE NARRATIVA MARTA de MONT MARÇAL 2020 (España)

31:10:2019

Género: Novela

Premio:   3.000 €, obra gráfica, caja de Cava y edición

Abierto a: mujeres mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Empresa Mont Marçal

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2019

 

BASES

 

 
La empresa Mont Marçal, en colaboración con Roca Editorial e IMC Agencia Literaria, convoca, en su Séptima Edición, el Premio Internacional de Narrativa Marta de Mont Marçal 2020, escrito por mujeres, con el objeto de dar voz y oportunidad a todas aquellas que deseen mostrar su creatividad y estimular a las que tienen algo que decir y desean compartirlo.
Con esta iniciativa la impulsora del premio, Blanca Sancho, Brand Ambassador de Mont Marçal, desea agradecer a su madre, Marta Hernández, su generosidad, su apoyo y amor por los suyos, así como su pasión por la lectura, que les ha sabido transmitir y que son los pilares de su familia. Este premio es también un homenaje a todas las mujeres trabajadoras, dentro o fuera de casa, que luchan y han luchado a lo largo de la historia, por y para que todos los que las rodean sean más felices.

BASES

1. Podrán participar todas las escritoras, mujeres, que lo deseen, mayores de 18 años, cualquiera que sea su nacionalidad, procedencia o lugar de residencia. Las obras han de estar escritas en una de estas dos lenguas: castellano o catalán; han de ser originales e inéditas, sin importar el género, que no tengan comprometidos sus derechos ni hayan recibido previamente otros premios. Si lo obtuvieran antes del fallo de este premio, deben notificarlo y la novela quedará excluida del concurso. Se invalidarán las obras de las autoras fallecidas antes del veredicto del jurado.

2. Las obras que se presenten deberán tener una extensión de 200 a 300 páginas, DIN A4, escritas por una cara, a doble espacio, con tipo de letra Times New Roman, en cuerpo 12, en formato Word o RTF. Se deberá presentar un ejemplar original debidamente encuadernado y acompañado con una copia de la novela en CD.

3. La autora firmará su obra con un pseudónimo y adjuntará, en plica aparte identificada con el pseudónimo y el título de la novela, sus datos biográficos, el número de DNI o pasaporte, la dirección postal, los teléfonos y la dirección de correo electrónico, así como una declaración jurada en la que se manifieste que los derechos de la novela están libres en todo el mundo. Las autoras serán las únicas responsables de la inscripción de la obra presentada en el Registro de la Propiedad Intelectual y de los efectos de la no-inscripción frente a terceros. Si la autora desea que la obra sea divulgada bajo pseudónimo, en caso que le sea otorgado el premio, deberá hacerlo constar expresamente en la plica.

4. Las obras se enviarán por correo postal certificado o servicio de mensajería a la siguiente dirección e indicando en el sobre:

Premio Marta de Mont Marçal 2020 Roca Editorial
Avda. Marqués de l’Argentera, 17, Pral. 3a 08003 Barcelona (España)

5. El plazo de admisión de originales queda abierto desde el día de la publicación de estas bases hasta el 31 de octubre de 2019. Se aceptarán los sobres que, habiendo llegado después de esa fecha, hayan sido enviados antes de ella, según conste en el matasellos o en el recibo de la mensajería. Los envíos que no cumplan este requisito y lleguen fuera de plazo no entrarán a concurso. La organización del premio no se compromete a mantener correspondencia con las personas participantes, ni a informar sobre la clasificación de las obras o el desarrollo del concurso.

6. El jurado estará formado por especialistas en literatura, siendo tres de sus componentes parte de las entidades convocantes. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del Premio y la decisión será inapelable.

7. Se otorgará un premio único e indivisible a la novela que, por unanimidad o, no siendo así, por mayoría de votos del jurado, se considere que reúne más méritos. El premio podrá declararse desierto si el nivel de los originales presentados no alcanza el exigido por el jurado. El importe del premio será de 3.000 euros, aportados por la empresa Mont Marçal, del que se detraerán los impuestos previstos por la legislación española. La obra será publicada por Roca Editorial y la dotación económica del premio se entregará en concepto de anticipo de los royalties por la cesión y explotación de los derechos en castellano y/o catalán de la novela ganadora en todo el mundo. Asimismo, la ganadora recibirá una caja de Cava Mont Marçal al mes durante un año y una obra gráfica exclusiva creada por la artista Antonia Cortijos para esta ocasión.

8. La autora de la obra ganadora cede a Roca Editorial el derecho exclusivo de su explotación en todas sus modalidades, en lengua española y/o catalana, en territorio mundial y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente. Asimismo, la ganadora se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la editorial considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades. IMC tendrá los derechos internacionales para representar la obra que resulte ganadora, y la autora tendrá la posibilidad de formar parte de la agencia por lo que no podrá tener agente literario previo.

9. El jurado se reunirá para emitir su fallo el lunes 2 de marzo de 2020 y se hará público el lunes de la semana siguiente, el 9 de marzo, coincidiendo con las actividades dedicadas al Día Internacional de la Mujer. Ese mismo día, 9 de marzo, se entregará el premio a la ganadora en el transcurso de un acto que tendrá lugar en la sede de la Fundació Jordi Sierra i Fabra (Carreras i Candi, 80, de Barcelona). La obra seleccionada será publicada por Roca Editorial a lo largo del mismo año.

10. Roca Editorial se reserva el derecho de negociar con las autoras no premiadas la posible publicación de sus obras en un plazo de noventa días a partir del anuncio público del jurado. IMC Agencia Literaria tendrá la primera opción, en calidad de agente, para proponer a las participantes que crea conveniente, la gestión de sus obras. No se devolverán los originales presentados a concurso no premiados y,

transcurridos noventa días, serán destruidos. La organización quedará exenta de cualquier responsabilidad sobre dichos originales.

11. El hecho de optar al premio implica la aceptación de estas bases y del fallo del jurado. Cualquier incidencia no prevista en estas bases será resuelta por el jurado cuando esté constituido.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN LITERARIO DE RELATO BREVE Y MICRORRELATO "ISABEL JIMÉNEZ PÉREZ" (España)

01:09:2019

Género:   Relato

Premio:      3.000 € y diploma

Abierto a: residentes o nacidos en España

Entidad convocante: Ayuntamiento de La Carolina

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:09:2019

 

BASES

 

BASES DEL CONCURSO

1.- Podrán concurrir al certamen en la categoría nacional, todos los autores residentes o nacidos en España y en la categoría local, los autores nacidos o residentes en La Carolina. Al premio de microrrelato podrán presentarse los autores nacidos o con residencia en España.

2.- Cada autor podrá enviar una única obra, de relato breve, o de microrrelato, original, inédita y no premiada en otro certamen. Los autores elegirán libremente el tema (novela corta, cuento, narrativa). El idioma será el español.

3.- Los ganadores del certamen recibirán los siguientes premios:
. Nacional, 3.000 euros y diploma.
. Local, 1.500 euros y diploma.
. Microrrelato, 500 euros y diploma.

4.- Los ganadores deberán asistir obligatoriamente a la ceremonia de entrega de los premios.

5.- La extensión de los trabajos, estará entre los 15 y los 30 folios, escritos por una sola cara, tamaño DIN A4, con interlineado sencillo y un tamaño de letra 12 en formato Word.

6.- Se enviarán 3 copias encuadernadas y un sobre con todos los datos del autor: Nombre, dirección, código postal, localidad, teléfono, mail y el número de DNI.

7.- Las obras serán admitidas desde el próximo 1 de junio, hasta el 1 de septiembre.

8.- Se darán a conocer los nombres de 3 finalistas en cada categoría, en la primera semana de marzo de 2020. Los ganadores se darán a conocer durante el transcurso de una cena gala a celebrar en la ciudad el día 4 de abril de 2020.
Los nombres de los miembros del jurado se darán a conocer en el momento de designarse los finalistas, antes de la gala de entrega de premios.

9.- No se devolverán los trabajos presentados, ni se mantendrá comunicación con los autores.

10.- El Excmo. Ayto. se reserva el derecho de publicar las obras ganadoras, considerándose en este caso el importe del premio, como anticipo de los derechos de autor.

11.- Las obras serán enviadas por correo, agencia de transportes o se entregarán en formato papel en el Registro del Ayuntamiento de La Carolina en la siguiente dirección:
Excmo. Ayuntamiento de La Carolina
Concejalía de Cultura
La Carolina (Jaén)
Indicando en el sobre: Certamen literario de relato breve “Isabel Jiménez Pérez”.

12.- Las decisiones del jurado serán inapelables. Los premios no podrán declararse desiertos. No podrán acumularse los dos premios en una sola obra.

13.- La participación en este certamen supone por parte de los autores la conformidad absoluta con las bases y la renuncia a cualquier reclamación.

14.- Para optar al premio del microrrelato, deberá enviarse por WhatsApp un audio, de un máximo de 3 minutos de duración. Antes de grabar el microrrelato el autor deberá identificarse grabando los siguientes datos: Nombre y Apellidos, Dirección, N.º de DNI, teléfono y email.

15.- El contenido de la obra será libre y deberá enviarse al nº  de teléfono Del Excmo. Ayto. de La Carolina

16.- El jurado además de la calidad literaria de la obra, valorará la calidad de la grabación, pronunciación, entonación, etc. Siendo la primera vez que se utiliza este medio para otorgar un premio literario, por lo que el Ayto. de la Carolina es pionero en esta aplicación de las nuevas tecnologías.

17.- Las obras no premiadas no se devolverán y serán destruidas.

18. La presentación al concurso implica la aceptación íntegra de las bases del mismo.


Fuente: certamenliterarioijp.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIX CONCURSO DE CUENTOS "NOBLE VILLA DE PORTUGALETE" (España)

11:10:2019

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   1.500 €

Abierto a: entre los 14 y los 29 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Portugalete

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   11:10:2019

 

BASES

 

1.- PARTICIPANTES
Podrán participar en este concurso todos los autores y autoras que lo deseen y cuyas edades estén comprendidas entre los 14 y los 29 años de edad, en dos categorías:
• Categoría A. Autores mayores de edad: de 18 a 29 años.
• Categoría B. Autores menores de edad: de 14 a 17 años.

Cada cuento solo podrá tener un/a único/a autor/a.

2.- TEMA, FORMATOS Y EXTENSIÓN

Las obras podrán presentarse en cualquiera de los dos idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco: euskera y castellano.

El tema será libre y las obras deberán ser originales, inéditas (incluidos medios electrónicos) y no premiadas en otros certámenes. Esta última condición deberá ser justificada con una declaración jurada del autor o autora, si la obra resultara premiada en este certamen.

Los trabajos podrán presentarse en dos formatos:
-              Formato de papel. Para ello deberán presentarse por triplicado, en sobre cerrado, sin identificación del autor o autora y bajo un título, el cual, a su vez, deberá figurar en el encabezamiento de todas las hojas. Junto con el título se indicará también en qué categoría participa. En su interior se adjuntará otro sobre con el mismo título y los datos personales del autor: nombre, apellidos, teléfono, profesión, edad, dirección completa y fotocopia del DNI o pasaporte.
-              Formato informático. Para ello deberá presentarse la obra en un archivo con extensión .pdf sin identificación del autor o autora y bajo un título, el cual, a su vez, deberá figurar en el encabezamiento de todas las hojas. Junto con el título se indicará también en qué categoría participa. A este documento acompañará otro archivo, igualmente con extensión .pdf, en el que figure el mismo título y los datos personales del autor: nombre, apellidos, teléfono, profesión, edad, dirección completa y copia del DNI o pasaporte.

La extensión del trabajo no podrá ser superior a quince hojas de tamaño DIN-A4, escritas por una sola cara, a ordenador, con un espaciado interlineal de 1,5. El tipo de letra será Times New Roman de 12 puntos. Todas las páginas estarán debidamente numeradas.

La omisión de alguno de estos requisitos en cualquiera de las modalidades de presentación dará lugar a la descalificación inmediata.

Cada concursante podrá presentar un máximo de tres obras por idioma.

3.- LUGAR Y FECHAS DE PRESENTACIÓN

Las obras en papel podrán presentarse en el Área de Educación, Juventud y Deportes en la 3ª planta del edificio Cívico-Social, Plaza del Solar s/n, en el Registro General del Ayuntamiento de Portugalete, dirigidas al Área de Educación, Juventud y Deportes, o bien enviarse por correo a la siguiente dirección:

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES
XXIX Concurso de Cuentos Plaza del Solar, s/n
48920 PORTUGALETE

Las obras en formato informático deberán enviarse a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El plazo de presentación de las obras comenzará el 13 de mayo de 2019 y finalizará el 11 de octubre de 2019 a las 14:00. Serán aceptados todos los cuentos remitidos por correo cuya fecha de matasellos sea igual o anterior al 11 de octubre de 2019.

4.- PROPIEDAD DE LAS OBRAS

Las obras son propiedad de sus autoras o autores; sin embargo, por el hecho de participar en este concurso, el Ayuntamiento se reserva el derecho de publicación de la primera edición, con la única obligación de citar el nombre del autor. Esta facultad de la entidad convocante perderá validez si no se ha hecho efectiva en el plazo de cuatro años.

Las obras no premiadas podrán retirarse en el plazo de 30 días a partir del fallo del jurado; finalizado tal plazo, las obras no retiradas quedarán en propiedad del Ayuntamiento.

5.- PREMIOS
Quedan establecidos los siguientes premios: Premio absoluto del concurso: 1.500 €.

CATEGORÍA A:
• Primer premio: 1.000 €.
• Segundo premio: 600 €.
• Accésit al mejor cuento en idioma no premiado: 250 €.

CATEGORÍA B:
• Primer premio: 600 €.
• Segundo premio: 300 €.
• Accésit al mejor cuento en idioma no premiado: 100 €.

Los premios quedarán sometidos a la correspondiente retención en concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), de acuerdo a la normativa vigente.

Ningún autor podrá beneficiarse de más de un premio.

La entrega de los premios tendrá lugar en la segunda quincena de diciembre de 2019 o en la primera de enero de 2020, en el Aula Joven (c/ Maestro Zubeldia s/n). La organización se pondrá en contacto con los autores premiados para comunicarles este hecho. No contactará, en cambio, con los autores residentes en Bizkaia, que deberán acudir al acto de entrega de premios. De hecho, todos los autores premiados deberán estar presentes en dicho acto para poder recibir la dotación económica del premio, salvo causas de fuerza mayor, que deberán ser justificadas y valoradas por la organización del certamen.

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el participante otorga su autorización para que sus datos sean publicados en la página web municipal con fines divulgativos, a los efectos de comunicar el acta del jurado, así como el premio recibido.

6.- JURADO

El veredicto del concurso y la composición del jurado se harán públicos el mismo día del fallo. El jurado podrá declarar desiertos los premios que considere oportunos.

7.- PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo, se informa que los datos personales de los concursantes, serán incorporados al sistema de tratamiento de datos de carácter personal, del que es Responsable el Ayuntamiento de Portugalete con domicilio en Plaza del Solar s/n – 48920 Portugalete (Bizkaia).

La finalidad del tratamiento es la gestión del concurso de cuentos “Noble Villa de Portugalete”.

La legitimación para el tratamiento de los datos se basa en el consentimiento expreso, informado e inequívoco de los concursantes, recogido en el art. 6.1.a) del Reglamento Europeo 2016/679 y los art. 6 y 7 de la Ley Orgánica 3/2018.

No se prevén destinatarios ni cesiones de datos personales, salvo las requeridas legalmente.

De acuerdo con la normativa mencionada, la persona interesada podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento en la dirección postal del Ayuntamiento de Portugalete, Plaza del Solar s/n – 48920 Portugalete (Bizkaia) En todo caso, puede presentar una reclamación ante la Agencia Vasca de Protección de Datos, calle Beato Tomás de Zumárraga 71.3 – 01008 Vitoria-Gazteiz.

Los plazos de conservación de la información recabada, serán los estrictamente necesarios para cumplir con la finalidad para la que fueron solicitados. Dicha cancelación, dará lugar al bloqueo de los datos, conservándose únicamente a disposición de la Administración, jueces y tribunales para atender las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento durante el plazo de prescripción de éstas. Cumplido el citado plazo, se procederá a la destrucción de la información.

Las medidas de seguridad adoptadas por el Ayuntamiento de Portugalete, son aquellas requeridas de conformidad en lo establecido en el art. 32 del Reglamento Europeo 2016/679.

8.- OTRAS DETERMINACIONES

La participación en este concurso implica la aceptación de todas las bases. La organización se reserva el derecho de introducir, si lo cree conveniente, las modificaciones necesarias para el buen funcionamiento del concurso. De la misma manera, cuidará de las obras presentadas, pero no se hará responsable de ellas.


Fuente y Anexo

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025