Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII PREMIO DE TRADUCCIÓN ÁNGEL CRESPO (España)

20:10:2019

Género:  Traducción, obra publicada

Premio:  3.000 €

Abierto a: obra literaria publicada por primera vez, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018

Entidad convocante: Asociación Colegial de Escritores de Cataluña, el Centro Español de Derechos Reprográficos y el Gremi d’Editors de Catalunya

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:10:2019

 

BASES

 
El Premio de Traducción Ángel Crespo, convocado por la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña, el Centro Español de Derechos Reprográficos y el Gremi d’Editors de Catalunya, llega a su XXII edición. El galardón, que rinde homenaje a la figura del gran traductor, poeta y humanista Ángel Crespo (Ciudad Real, 1926 – Barcelona, 1995), está reconocido como uno de los certámenes más prestigiosos del mundo de la traducción en España por el alto nivel de las obras candidatas de cada año.

BASES

1) Podrá optar toda traducción al castellano de una obra literaria (poesía, narrativa, teatro o ensayo) publicada por primera vez, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018.

2) La lengua de partida de la traducción podrá ser cualquiera de las lenguas de la Comunidad Europea además del ruso.

3) De las obras que opten al premio deberán presentarse dos ejemplares, junto con el original correspondiente, dirigidos al Secretario del Jurado del XXII Premio de Traducción Ángel Crespo en la Secretaría de la ACEC, Canuda, 6, 5ª. planta, 08002 Barcelona. El plazo de presentación para la presente convocatoria finalizará el 20 de octubre de 2019. Los dos ejemplares de la traducción presentados no serán devueltos y pasarán a formar parte de la biblioteca de la ACEC.

4) El jurado estará compuesto como máximo por cinco miembros, tres de los cuales han de ser profesores pertenecientes a la Facultad de Traducción de una de las siguientes universidades: Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra o Universitat de Vic. Un miembro del jurado actuará como secretario para coordinar las votaciones y proclamar el veredicto. El jurado estará facultado para efectuar consultas a cuantos especialistas considere necesarios.

5) La resolución del jurado se hará pública durante la primera semana del mes de diciembre de 2019.

La dotación del XXII Premio de Traducción Ángel Crespo es de 3.000 euros.


Fuente: www.acec-web.org




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX PREMIO PENINSULAR DE POESÍA "JOSÉ DÍAZ BOLIO" (México)

31:08:2019

Género:  Poesía

Premio:   $ 10.000 y reconocimiento

Abierto a: residentes en la Península de Yucatán y no residentes originarios de ella

Entidad convocante: Centro Cultural ProHispen

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   31:08:2019

 

BASES

 
BASES

El Centro Cultural ProHispen convoca a los residentes de la Península de Yucatán y no residentes originarios de ella a participar en el XIX Premio Peninsular de Poesía "José Díaz Bolio".

1. Podrán participar los poetas residentes en la Península de Yucatán y no residentes originarios de ella, con excepción de a) los ganadores del primer lugar en cualquiera de las ediciones anteriores de este premio y b) de quienes hayan sido miembros del jurado calificador. Sólo se admitirá un poemario por participante, so pena de descalificación. Se considerará apto para participar a todo aquel poeta que se sienta parte de la cultura e identidad peninsular (Península de Yucatán) y sea de padre o madre yucateco, campechano o quintanarroense o que haya residido en Yucatán, Campeche o Quintana Roo durante un período de 5 años comprobables (credencial de elector, nómina, etc.)

2. El tema será libre y las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en español y no estar participando en otro certamen al momento de esta convocatoria ni haber sido premiadas con anterioridad.

3. Las obras deberán tener una extensión mínima de 5 cuartillas y no mayor a 20, en formato a doble espacio, en letra Arial, Calibri o Times New Reman, de tamaño 12 y estar firmados con un seudónimo.

4. Las obras deberán ser enviadas al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato PDF. Los participantes deberán adjuntar en un mismo e-mail dos archivos: el primero será la obra original firmada con el seudónimo y el segundo, la ficha de identificación (seudónimo, nombre completo, domicilio, teléfono o celular, identificación oficial escaneada y legible y correo electrónico). Los nombres o títulos de los dos archivos PDF deberán ser a) el nombre de la obra y b) el seudónimo con el que se identificó el autor del poemario participante.

5. El Comité Organizador colocará todos los trabajos recibidos y firmados con seudónimo en un documento .ZIP para hacérselos llegar a los miembros del jurado calificador. Asimismo, se conservarán los documentos con las fichas de identificación en un archivo electrónico que será abierto en los tiempos y formas que marca la convocatoria para revelar la identidad de quien resulte ganador o en su caso, obtenga mención honorífica.

6. El Jurado Calificador estará integrado por escritores profesionales de reconocido prestigio.

7. La Convocatoria quedará abierta desde la publicación de la presente y se cerrará a las 24:00 horas, del día sábado 31 de agosto de 2019.

8. Una vez emitido el fallo del Jurado Calificador, este será inapelable, siempre y cuando haya cumplido con las bases del certamen y se notificará de inmediato al concursante que resulte premiado. Igualmente, después de emitido el fallo, el comité organizador estará facultado para revisar las fichas de identidad de los participantes, con el único fin de corroborar que el poeta ganador no haya participado con más de un poemario. Esto se hará de manera confidencial y sin la participación de ningún miembro del Jurado Calificador.

9. En caso de descalificación del primer lugar, este le corresponderá a la primera mención honorífica si la hubiere. De lo contrario, el jurado procederá a una nueva deliberación.

10. El premio único e indivisible será de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) y se entregará el jueves 17 de octubre de 2019 a las 19:00 horas durante la ceremonia de premiación y presentación del trabajo galardonado en el auditorio "José Díaz Bolio" de este Centro Cultural.

11. La institución convocante no cubrirá los gastos de transporte y hospedaje de quien resulte autor del poemario ganador. Si no pudiera estar presente el autor, podrá optar por externar durante la ceremonia de premiación algunas palabras por vía Skype o medio equivalente. De igual manera, el monto del premio se le podrá depositar en una cuenta bancaria y el reconocimiento enviado en archivo digital.

12. El jurado calificador tendrá la facultad de otorgar hasta dos menciones honoríficas o de declarar desierto el premio.

13. El Comité Organizador no se hace responsable de las obras que estén inscritas en el Registro Público del Derecho de Autor por lo que, en caso de surgir alguna controversia en relación a la autoría de la obra, quien la presente será el responsable de las repercusiones legales que pudieran proceder.

14. La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de estas bases.

15. Para cualquier información sobre el premio, los interesados pueden comunicarse al Centro Cultural ProHispen al teléfono: (999) 9 44 64 24 de lunes a viernes de 9:00 am a 2:00 pm.

INFORMES:
C.19 No. 94 x 18 y 20 Col. México. Mérida, Yucatán, México.
Tel. (999) 944.64.24   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE CREACIÓN LITERARIA "TRÁNSITOS DE PAPEL: LAS MIGRACIONES EN EL ARTE" 2019 (Venezuela)

31:08:2019

Género: Poesía, cuento, ensayo

Premio:  Certificación, Edición y Publicación digital

Abierto a: estudiantes de todos los niveles y modalidades a nivel Nacional e Internacional

Entidad convocante: Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias del Núcleo “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   31:08:2019

 

BASES

 
Premio: Certificación, Edición y Publicación digital (selección con las mejores obras según el género literario) por el Fondo de Publicaciones del LISYL, NURR-ULA-Venezuela.

Abierto a: Estudiantes de todos los niveles y modalidades a nivel Nacional e Internacional.

Objetivo general del concurso: Incentivar la producción literaria y divulgar trabajos inéditos de jóvenes escritores en los siguientes campos: poesía, cuento, ensayo.

Entidad convocante: Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias del Núcleo “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes.

Fechas de apertura y cierre de la recepción de textos (poesía, cuento, ensayo):
-Fecha de apertura de la recepción: 15 de marzo del 2019
-Fecha de cierre: 31 de agosto del 2019
-Publicación de ganadores: 25 de octubre del 2019

El Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias del Núcleo “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes – Venezuela, en el marco del Proyecto Multinacional: “Migración, tránsitos simbólicos y ciudadanías emergentes”

CONVOCA

al 1er Concurso de Creación Literaria: “Tránsitos de papel: Las migraciones en el arte” bajo las siguientes:

BASES:

1. Podrán participar todos los autores a nivel nacional e internacional.

2. Existirán tres categorías y tres finalistas por cada una de ellas, sin perjuicio de que el  Jurado Calificador pueda otorgar las menciones honoríficas que estime convenientes.

CATEGORÍA A.- A las tres (3) mejores obras en el género poesía.
CATEGORÍA B.- A las tres (3) mejores obras en el género cuento.
CATEGORÍA C.- A las tres (3) mejores obras en el género ensayo.

3. Los participantes deberán enviar una obra inédita, con forma libre y en correspondencia con el tema de la migración, las especificaciones de extensión son:

-Género Poesía: entre 2 y 10 cuartillas
-Género Cuento: entre 2 y 10 cuartillas
-Género Ensayo: entre 2 y 10 cuartillas.

4. Los participantes deberán enviar la obra firmada con un seudónimo, vía correo electrónico, en letra Times New Roman, interlineado 12, a doble espacio, en papel tamaño carta y con hojas numeradas.

5. Se aceptan obras en castellano; además de otros idiomas con su respectiva traducción al castellano.

6. Los textos deben enviarse a los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

7. Se debe incluir en adjunto el texto que concursa en formato word, y otro adjunto con los siguientes datos del participante: nombre y apellido, documento de identidad, nacionalidad, ciudad y país de residencia, dirección, teléfono, e-mail, seudónimo y breve reseña biográfica. También debe tener en cuenta escribir en el asunto del mensaje: CONCURSO TRÁNSITOS DE PAPEL–LISYL, y el género en el que está participando.  Ejemplo: CONCURSO TRÁNSITOS DE PAPEL, LISYL – CUENTO.

8. En el texto del correo en el que se envía la obra a participar, deberá especificarse únicamente su seudónimo y la categoría en la que participa.

9. Los participantes deberán enviar Carta de Originalidad en la que el autor manifieste que la obra es de su autoría y que deslinda de toda responsabilidad al LISYL y la Universidad de Los Andes-Venezuela. La carta debe tener el nombre completo y firma del autor.

10. Deberán enviar carta en forma libre donde el autor cede a la Universidad de Los Andes-Venezuela, los derechos derivados de su autoría. La Universidad respetará en todo momento el reconocimiento a la autoría del creador.

11. La recepción de obras (poesía, cuento, ensayo), iniciará a partir de la publicación de la presente convocatoria y concluirá el sábado 31 de agosto del 2019.

12. Los trabajos que no resulten premiados serán eliminados de los archivos del Fondo de Publicaciones – LISYL.

13. El Jurado Calificador estará integrado por expertos de la materia con probada capacidad, autoridad y solvencia, quienes leerán los textos sin conocer los nombres de los autores.

14. El Jurado Calificador emitirá su fallo el viernes 25 de octubre del 2019, y el comité organizador notificará a los ganadores, divulgándolo además por los diversos medios de comunicación locales y nacionales e internacionales.

15. El fallo del Jurado Calificador será inapelable.

16. Se escogerá 1er, 2do y 3er finalista por cada género literario. El Premio consistirá en la entrega de una certificación, la edición y publicación de la obra en antología por cada género literario por parte del Fondo de Publicaciones LISYL. La presentación del libro (s) publicado (s) se hará en un acto público en el marco del VII Coloquio Internacional Semiótica y Educación: “Migración, tránsitos simbólicos y ciudadanías emergentes” el 28 de noviembre de 2019.

17. No podrán participar trabajos ya publicados ni obras premiadas o que se encuentren participando en concursos similares. Además deben estar libres de cualquier compromiso editorial previo o simultáneo.

18. Las y los autores cuyas obras sean seleccionadas se comprometen a consignar algún otro dato necesario para el registro de la publicación (en correspondencia con los trámites para el Depósito Legal e ISBN –costos que serán cubiertos completamente por el Fondo de Publicaciones LISYL).

19. Cualquier información adicional (decisión del jurado, fecha de publicación del libro, solicitudes, entre otros) se dará exclusivamente a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

20. La participación en esta convocatoria implica la total aceptación de las presentes bases. Su interpretación o cualquier aspecto no previsto aquí serán resueltos por el jurado y por el Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias-LISYL.

21. Los casos no previstos en la presente convocatoria, y que no contradigan sus disposiciones, serán resueltos de común acuerdo por el Jurado Calificador y el comité organizador.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII CONCURSO DE POESÍA EDUARDO CARRANZA FERNÁNDEZ (Colombia)

30:06:2019

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   $ 1.200.000 y publicación

Abierto a: personas naturales del territorio colombiano

Entidad convocante: Administración Municipal "SEGURIDAD Y PROSPERIDAD", de la Secretaría de Cultura y de la Red de Bibliotecas Públicas "Eduardo Carranza Fernández" del municipio de Sopó

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   30:06:2019

 

BASES

 
BASES CONCURSO NACIONAL DE POESÍA EDUARDO CARRANZA

1. El plazo de admisión de los poemas comienza el miércoles 29 de mayo de 2019 y concluirá el domingo 30 de junio del mismo.

El fallo del jurado se dará a conocer el día jueves 18 de julio desde la página del municipio www.sopo-cundinamarca.gov.co, y en la página oficial en Facebook Alcaldía Municipal de Sopó; la fecha del acto de premiación será el Jueves 25 de julio, en distinción del natalicio del poeta Eduardo Carranza Fernández.

2. Son elegibles a participar personas naturales del territorio colombiano, con excepción de los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y/o segundo grado de afinidad del Poeta Eduardo Carranza Fernández. Quedan también excluidos los grupos, corporaciones, asociaciones, sociedades y otras entidades que no sean personas naturales, incluyendo además los miembros del jurado y organizadores del concurso.

3. El tema del poema o conjunto de poemas será: Libre. El texto del poema deberá enviarse a doble espacio, en papel tamaño carta, escrito en fuente ARIAL tamaño 12, máximo tres hojas y debidamente paginado.

4. El poema podrá enviarse hasta el domingo 30 de junio mediante diferentes medios tales como:

4.1. Medio Físico:

En uno de los sobres se deberá enviar dos (2) copias impresas del poema por una sola cara de la hoja y firmadas con seudónimo.

En otro sobre se consignarán en una hoja, los siguientes datos:
- Nombres y apellidos completos,
- Documento de identidad
- Edad
- Categoría en la que participa
- Dirección de residencia
- Correo electrónico
- Teléfono de contacto
- Seudónimo
- Título del poema.

Los documentos anteriores deberán ir en un sobre cerrado a las siguientes direcciones:

- Biblioteca Pública Municipal Eduardo Carranza
Carrera 2 No. 2-40
Sopó, Cundinamarca, Colombia. Concurso de Poesía Eduardo Carranza

- Cualquiera de nuestras bibliotecas de la Red Municipal Eduardo Carranza Fernández ubicadas en: Biblioteca Hato Grande (Salón comunal-Vereda Hato Grande 1er piso) Biblioteca Eduardo Briceño (Diagonal a la cancha- antiguo Jardín Infantil segundo piso), Biblioteca San Gabriel (Vereda San Gabriel junto a la escuela pio X san Gabriel), Biblioteca Chuscal (Salón comunal, Vereda Chuscal 2do piso).

4.2 Enviarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con las siguientes especificaciones:

- Dos archivos en formato pdf, uno con el poema con las especificaciones del numeral 3, junto con el seudónimo; y otro con los datos personales descritos en el numeral inmediatamente anterior.
- La recepción de poemas estará habilitada solo hasta las 11:59p.m. del día 30 de junio de 2019.
- En el cuerpo del mensaje deberá especificar nombre del poema, seudónimo y ciudad de origen.

5. El jurado será designado por la organización y sus nombres serán dados a conocer en la página del municipio a partir del lunes 08 de Julio de 2019.

6. Categorías:

Categoría General o Adultos:
Primer Puesto: $1’200.000.oo
Segundo Puesto: $700.000.oo
Tercer Puesto: $ 500.000.oo
Primera Mención de Honor: $ 100.000.oo
Segunda Mención de Honor $ 100.000.oo
Tercera Mención de Honor $ 100.000.oo

Categoría Principiantes: Adolescentes, estudiantes de Bachillerato:
Primer Puesto: $ 500.000.oo
Segundo Puesto: $300.000.oo
Tercer Puesto: $200.000.oo
Primera Mención de Honor: $ 100.000.oo
Segunda Mención de Honor $ 100.000.oo
Tercera Mención de Honor $ 100.000.oo

Categoría Practicantes: niños y niñas, estudiantes de primaria:
Primer Puesto: $500.000.oo
Segundo Puesto: $ 300.000.oo
Tercer Puesto: $200.000.oo

7. Los auspiciadores no se hacen responsables por: nombres, direcciones o teléfonos incompletos, ilegibles o incorrectos. Los ganadores deberán presentarse personalmente en el mes de julio al evento de Premiación. Los ganadores menores de edad deberán asistir acompañados de su custodio con patria potestad o tutor legal.

8. La Secretaria de Cultura de Sopó se reserva el derecho de exigir suficiente y adecuada identificación personal antes de entregar el premio, para verificar que se cumplan las reglas del certamen, así como el derecho de utilizar el nombre, voz e imagen del ganador en la promoción del certamen por cualquier medio publicitario, sin necesidad de compensación alguna adicional al premio.

9. Los poemas ganadores serán publicados en la página web del Municipio www.sopo-cundinamarca.gov.co y en diferentes medios de comunicación escrita local y regional.

10. El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos es causal para la descalificación de los participantes. Los poemas que no sean seleccionados como ganadores serán dispuestos como archivo de descarte dos meses después del veredicto de los jurados.

CONDICIONES DE PRESTACION DEL SERVICIO

Los ganadores deberán allegar documento identificación del estudiante y del acudiente o padre de familia en el caso de los menores de edad.

El fallo del jurado se dará a conocer el día jueves 18 de Julio desde la página del municipio www.sopo-cundinamarca.gov.co, y en la página oficial en Facebook Alcaldía Municipal de Sopó, la fecha del acto de premiación será el Jueves 25 de julio, en distinción del natalicio del poeta Eduardo Carranza Fernández.

Adjuntando documentos de los ganadores tales como:

Concursantes menores de edad
* Copia tarjeta de identidad y/o registro de nacimiento, además de la cedula de ciudadanía del padre o representante legal del menor concursante.

Concursantes mayores de edad
* Cédula de Ciudadanía.

- Listado de registro de recibido de la premiación en sus diferentes categorías.

Cualquier información adicional podrá comunicarse con la Coordinadora de la Red de Bibliotecas Julieth González a los teléfonos: 8572969 o 3178550746, o al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO ARIEL 2019 (Uruguay)

16:12:2019

Género:  Investigación

Premio:  $ 35.000

Abierto a: ciudadanos uruguayos naturales o legales hasta los 35 años sean residentes o no

Entidad convocante: Academia Nacional de Letras

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   16:12:2019

 

BASES

 

La Academia Nacional de Letras convoca a interesados en participar del concurso literario “Ariel” en su edición 2019 dedicado, en esta oportunidad, a las ciencias sociales.

Bases

1) La Academia Nacional de Letras otorgará el Premio ARIEL dotado, en esta ocasión, de un premio consistente en $35.000. (Treinta y cinco mil pesos moneda nacional)

2) La categoría es ciencias sociales y el tema del concurso es Inmigración al Uruguay. 1945 al presente. El tipo de texto requerido es el de un trabajo de investigación escrito con un estilo de divulgación.

3) El plazo de presentación de la obra será desde el 6 de junio hasta el 16 de diciembre de 2019.
Para emitir su fallo, el jurado tendrá un plazo hasta el 31 de marzo de 2020. Una vez emitido se dará a conocer y se hará entrega del premio en un acto público.

4) Podrán participar los ciudadanos uruguayos naturales o legales hasta los treinta y cinco años sean residentes o no. No podrán intervenir los académicos en ninguna de sus categorías o condiciones, los funcionarios de la Academia Nacional de Letras, los becarios que cumplen funciones en la misma, ni los familiares directos de los mencionados.

5) Las obras serán inéditas, en idioma español y no podrán haber sido editadas total o parcialmente, en ningún soporte o formato, ni haber sido premiadas con anterioridad al llamado en otro concurso nacional o extranjero.

6) Las obras se presentarán en tres ejemplares y en un soporte electrónico, bajo seudónimo, acompañadas de una plica en sobre cerrado en cuyo exterior figurará el seudónimo y título de la obra, y en su interior contendrá los datos personales (nombre completo, fotocopia del documento de identidad o pasaporte vigentes, domicilio, teléfonos y dirección electrónica).

7) Las obras deberán ser presentadas en la sede de la Academia, calle Ituzaingó 1255, CP 11000 Montevideo, dentro del plazo que se estipule. Las obras se podrán enviar por correo postal en cuyo caso la fecha del matasellos deberá estar dentro del plazo del llamado.

8) Los trabajos tendrán una extensión de entre 30 y 50 páginas formato A4, en letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5. La bibliografía queda excluida del máximo de páginas exigido y el trabajo no deberá contener anexos.

9) El jurado estará integrado por los académicos Gerardo Caetano, Óscar Sarlo y la Mag. Beatriz Diconca.

10) El fallo será inapelable.

11) Se podrá otorgar un único premio indivisible, o declarar desierto el concurso.

12) También podrán otorgarse hasta tres menciones honoríficas.


Fuente: www.academiadeletras.gub.uy

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025