Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN LITERARIO "CORSO A SALIENTE" 2019 (España)

15:11:2019

Género:  Relato, poesía, ensayo

Premio:     500 €

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Asociación Cultural “Corso a Saliente”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:11:2019

 

BASES

 
La Asociación Cultural “Corso a Saliente”, con el fin de promocionar la creación literaria en La Carolina y comarca, entendida como uno de los fundamentos de la cultura universal, convoca el Tercer Certamen Literario "Corso a Saliente" en colaboración con el Ayuntamiento de La Carolina y la Diputación Provincial de Jaén.

1.- Participantes

Podrán participar en este certamen todos los escritores y escritoras mayores de edad, de cualquier nacionalidad, siempre y cuando presenten obras originales, inéditas (incluido Internet) y escritas en  castellano. Estas obras no pueden haber sido premiadas en otros concursos ni estar pendientes de resolución de ningún otro certamen. La participación en este certamen pasa por la aceptación íntegra de las bases reguladoras del mismo.

2.- Modalidad

Las obras presentadas optarán a los premios en las siguientes modalidades: relato corto, poesía y ensayo.

3.- Temática

Para Relato corto y Poesía, la temática será libre, si bien se valorará positivamente aquellas obras que aborden temáticas propias del entorno, paisaje, historia y aspectos culturales del término de La Carolina.
Para la modalidad de Ensayo la obra se centrará en el tema de los “Fenómenos migratorios humanos y colonizaciones en el tiempo”, Temática de referencia:

• Análisis de los factores desencadenantes de los movimientos migratorios humanos: (sociales, económicos, ambientales, bélicos, etc.).
• Consecuencias humanitarias, sociales, culturales y económicas de las migraciones.
• Los refugiados de guerra, antes y ahora.
• Las migraciones de colonos desde Europa a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena fundadas bajo Carlos III en el siglo XVIII.
• Incidencia de los fenómenos migratorios en la conformación geopolítica del mundo según las diversas épocas históricas.
• Cualesquiera otros aspectos relacionados con este fenómeno que los autores consideren relevantes.

4.- Obras

Se presentarán dos ejemplares debidamente encuadernados en papel con formato DIN-A-4, a doble espacio con tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, las páginas impresas por una sola cara, debidamente numeradas, encabezadas por el título correspondiente, debiendo carecer la obra de cualquier detalle que pueda permitir identificar a su autor o autora. Se deberán presentar dos ejemplares debidamente encuadernados. La extensión de las mismas será:
• Relato corto: deberá tener una extensión máxima de 5.000 palabras.
• Poesía: el autor deberá presentar dos poemas como máximo.
• Ensayo: deberá tener una extensión mínima de 40 páginas y una máxima de 75 páginas.

Sólo se podrá presentar una obra por participante en cada modalidad..Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a los premios.

5.- Presentación

Dichas obras se presentarán en un sobre grande y firmadas con pseudónimo. En el mismo sobre se adjuntará otro sobre cerrado donde se incluirán: Título de la obra; Identificación ( nombres y apellidos del autor/autora ); Domicilio y número de Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo; Teléfono y correo electrónico; Declaración expresa tanto del carácter original e inédito de la obra que se presenta, como de su autoría y titularidad sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones sobre los derechos de explotación.

6.- Plazo de Presentación

El plazo para la presentación de los originales empezará el 21 de junio y se cierra el 15 de noviembre del presente año 2019.

7.- Dirección de envío y presentación

Los escritores/as deberán remitir los originales por duplicado a la siguiente dirección:
II Certamen Literario “Corso a Saliente”
c/ Biólogo Isidoro Ruiz, 25
23200 La Carolina (Jaén) España

Las obras no se devolverán en ningún caso, ni se dará información sobre ellas y serán destruidas transcurridos diez días desde el fallo del premio.

8.- El Jurado

El jurado estará formado por miembros de la entidad convocante, así como por especialistas en literatura. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión de los premios, siendo su fallo inapelable.

9.- Fallo del Jurado

El fallo del Jurado se emitirá el 5 de diciembre de 2019 a las 19:00 h, reunido en el Palacio del Intendente Olavide de La Carolina.
A continuación se notificará personalmente a los premiados y se hará público en medios y redes sociales. La fecha y lugar de entrega de los premios se comunicará el día en que se haga público el fallo del jurado.

10.- Votación

El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las obras presentadas será el que libremente establezca el jurado con el apoyo y soporte de la comisión lectora creada al efecto.

11.- Premios

Se otorgará un premio único de 500 € en cada modalidad. Podrán quedar desiertos en caso de no presentarse ninguna obra o por votación y consideración razonada del jurado.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXVI CERTAMEN POÉTICO "ÁNGEL MARTÍNEZ BAIGORRI" (España)

31:10:2019

Género:  Poesía

Premio:     1.000 €, edición y 200 ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Lodosa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2019

 

BASES

 

Se convoca  el XXXIII Certamen Poético ‘Ángel Martínez Baigorri’ con arreglo a las siguientes:

BASES

1. Podrán participar poetas, mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, siempre que los trabajos estén escritos en castellano. Cada autor o autora puede presentar un solo poemario, original e inédito, que no esté concursando simultáneamente en otro certamen. Se aceptarán, no obstante, poemarios que hayan aparecido editados en publicaciones periódicas o en la Web, siempre que esta edición no supere el 10% de la totalidad del poemario presentado al certamen.

- El poemario comprenderá una colección de poemas cuya extensión no será menor de 300 versos, ni excederá los 600 ó su equivalente  aproximado en palabras si se trata de poemas en prosa.
- El tema y la forma serán libres.
   
2. Los poemarios se presentarán con título y pseudónimo, por quintuplicado, pudiendo ir a doble cara, en perfectas condiciones de legibilidad, debidamente encuadernados y sin firma ni signo alguno  de identificación de la autoría. Sólo se aceptarán originales por correo electrónico cuando el concursante resida en el extranjero. En este caso el poemario se realizará en un único archivo compatible con Microsoft Word.
   
3. En sobre cerrado se incluirán los datos de identificación de quien  concursa: nombre, domicilio, fecha de nacimiento, teléfono de contacto, correo electrónico y breve curriculum. Es imprescindible presentar· fotocopia del DNI o pasaporte. En el exterior del sobre figurará el título del poemario. En el caso de envíos desde el extranjero por e-mail, dichos datos deberán llegar en un archivo compatible con Microsoft Word, distinto al correspondiente a la obra. En el «asunto» del correo electrónico figurará el título del poemario.

Los trabajos se remitirán a la siguiente dirección:
// CASA DE CULTURA DE LODOSA
Avda. de la Ribera, 41 31580 LODOSA (Navarra)
       
En el sobre o en «asunto» del e-mail, en su caso, se indicará: XXXVI CERTAMEN DE POESIA “ÁNGEL MARTÍNEZ BAIGORRI”
NOTA: Sólo se recibirán poemarios por vía postal. No se admiten los recibidos por mail.
   
5. El plazo de entrega de originales finalizará el 31 de octubre de 2019.
   
6. El premio consistirá en la edición por el Ayuntamiento de Lodosa del poemario ganador. A la persona premiada se le entregarán 200 ejemplares de la edición y una dotación económica de 1.000 euros, a la que se le aplicará la legislación vigente en materia fiscal.
   
7. El jurado del certamen estará constituido por personas de reconocido prestigio en el ámbito académico y de la creación literaria. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo del jurado.
   
8. El fallo del jurado será inapelable. El jurado se reserva el derecho de declarar desierto el premio.
   
9. El fallo del jurado se dará a conocer durante el PRIMER TRIMESTRE DE 2020. Se publicará en la Web del Ayuntamiento de Lodosa.
   
10. La persona ganadora se compromete a presentarse e intervenir en el acto de entrega del premio.
   
11. No se devolverán originales ni copias de los trabajos presentados.
   
12. La participación en el Certamen implica la aceptación de estas bases. Quedai·án fuera de concurso los poemarios que no cumplan los requisitos que en ellas se exigen. Cualquier duda sobre la  interpretación de estas bases será resuelta por el jurado.

INFORMACIÓN
CCultura
Casa de Cultura de Lodosa
Tlfno.: 948 693917
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.lodosa.info



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO PARA TEXTOS ESCRITOS POR MUJERES 2019 (España)

20:08:2019

Género:  Teatro

Premio:     4.000 €, dramatización y edición

Abierto a:  socias de la SGAE de cualquier nacionalidad

Entidad convocante: Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:08:2019

 

BASES

 

Con el objetivo de impulsar y visibilizar la creación y dramaturgia contemporánea femenina de excelencia, y como reflejo del compromiso de la SGAE y su fundación por la igualdad. la Fundación SGAE convoca el

I Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado para textos escritos por mujeres 2019

BASES

01. Podrán concurrir a este Premio todas los socias de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen. excepto aquellas que sean miembros de la Junta Directiva de SGAE y del Patronato de Fundación SGAE con obras teatrales escritas en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado Español y en portugués. Se admitirán obras en coautoría.

02. Las obras presentadas deberán ser cien por cien originales y no haber sido publicadas ni representadas total o parcialmente en espacio escénico alguno. ya sea de cámara. ensayo. oficial o comercial hasta la celebración del fallo. Se admitirán obras que hayan sido objeto de representación en formato de lectura dramatizada siempre y cuando la lectura dramatizada no haya tenido lugar en territorio español. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela. cine. televisión. radio. o teatro. incluidas obras cuya autoría corresponda a la autora/s que se presenta/n al Premio. Asimismo. las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso. ni con anterioridad a su presentación al PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO. ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.

03. Los originales serán enviados vía correo electrónico poniendo en el asunto "I PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO 2019" y a continuación el título del texto a concurso. El correo electrónico deberá incluir dos archivos adjuntos en formato PDF:

A. El texto de la obra en formato PDF sin que contenga el nombre de la autora/s ni en el texto ni en la firma del archivo. Además. se deberá incluir al inicio del texto la descripción de todos los personajes de la obra. así como una breve sinopsis de ésta. En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español distinta al castellano o en portugués. la/s autora/s podrá/n incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no hablen la lengua original de la obra. Si la/s autora/s no incluye/n dicha traducción al castellano. Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio.

B. Los datos personales y de contacto de b/s autora/s de la obra, tales como nombre. apellidos. dirección actual (residencia habitual y residencia fiscal). correo electrónico. número de teléfono, breve curriculum. fotocopia del DNI o pasaporte. foto de la/s autora/s y la autorización expresa de la/s autora/s a favor de Fundación SGAE para el uso de sus datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del premio. con el siguiente texto:
Autorizo/Autorizamos a la Fundación SGAE al uso de mis/nuestros datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del I PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO para textos escritos por mujeres 2019.

04. Las obras deberán enviarse. entre el 20 de junio y el 20 de agosto de 2019. a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. que es la que aparece en la web de la Fundación SGAE wwww.fundacionsgae.org.

05. El Jurado estará integrado por profesionales del mundo de las artes escénicas de reconocido prestigio que serán designadas por la Fundación SGAE. La Presidenta será igualmente designada por la Fundación SGAE. En el supuesto de existir empate de votos entre las integrantes del Jurado. la Presidenta podrá hacer uso de su voto de calidad.

06. La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del "I PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO" para textos escritos por mujeres 2019. que no podrá ser compartido ni declarado desierto. se hará pública en la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante el día 11 de noviembre de 2019.

07. El premio para la obra galardonada será una dotación económica de CUATRO MIL EUROS (4.000 €) impuestos incluidos. y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. La dotación del premio. en caso de tratarse de una obra en coautoría, será abonada por Fundación SGAE a las autoras a partes iguales. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

08. La obra ganadora será registrada en la SGAE y editada por la Fundación SGAE en la fecha que ésta determine. y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito. Las obras serán publicadas en la lengua en la que hayan sido presentadas en la convocatoria, o, a petición de bis autora/s. traducidas al castellano. Para ello debe/n ser las propia/s autora/s la/s que facilite/n a la Fundación SGAE la traducción oportuna. La/s autora/s de la obra galardonada se compromete/n a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE.

09. bis autora/s se compromete/n a incorporar la mención al "PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO para textos escritos por mujeres 2019" en todo lo vinculado a la representación, fijación y publicidad de la obra.

10. Los ejemplares de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado. así como las traducciones que se hayan realizado. No se devolverán dichos ejemplares. ni las traducciones, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

11. Una vez fallado el Premio la Fundación SGAE podrá ponerse en contacto. a petición del jurado. con la/s autora/s de las obras que les indiquen para que éstas decidan si desean proporcionar sus datos al jurado o no.

12. La/s autora/s ganadora/s serán invitada/s a formar parte del Jurado en la siguiente edición del Premio. siempre que su situación personal y geográfica lo permita.

13. Los datos de carácter personal que las participantes faciliten a Fundación SGAE se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE. siendo en todo caso de aplicación la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y la normativa vigente concordante.

14. Normas Generales.

A. Las participantes. por el hecho de concurrir a esta convocatoria. aceptan íntegramente estas bases. así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías de la/s ganadora/s.

B. Las participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguna de las participantes.

C. Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Concurso. ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.

D. En caso de reclamación o conflicto. tanto las participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid. renunciando al fuero que pudiera corresponderles.


ENVÍO DE MATERIALES
Artes Escénicas de Fundación SGAE
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMACIÓN
Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar dirección en www.sgae.es)

Las interesadas podrán efectuar todo tipo de consultas o ampliar su información sobre las presentes bases en
FUNDACIÓN SGAE
Tel. (+34) 91 503 68 36 / 57
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es


Fuente 1 / Fuente 2




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

AYUDAS PARA LA CREACIÓN ARTÍSTICA Y LA INNOVACIÓN CULTURAL "FRONTERASUR 2019" (España)

16:07:2019

Género:  Proyecto creación artística

Premio:     Ayuda máxima de 6.000 €

Abierto a:  personas físicas de cualquier estado miembro de la Unión Europea, de entre 18 y 35 años de edad

Entidad convocante: Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:07:2019

 

BASES

 

Introducción

La Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz ha puesto en marcha nuevamente el programa de Ayudas para la creación y la innovación “FRONTERASUR 2019”.

Desde sus inicios, las ayudas Fronterasur han tenido como objetivo fundamental  promover la creación contemporánea, la innovación y la producción cultural.

Estas ayudas pretenden servir de cauce al desarrollo de proyectos, de jóvenes artistas y creadores/as de todos los ámbitos, colaborando económicamente a la realización práctica de propuestas e iniciativas planteadas con originalidad y espíritu emprendedor.

Igualmente, y a partir de esta nueva convocatoria,  aspiran  a contribuir a la profesionalización progresiva del sector cultural y creativo y a la consolidación de sus empresas,  fomentando la puesta en marcha de iniciativas profesionales  basadas en la creación de nuevos productos y servicios para un mercado global y tecnológico, así como  promover la igualdad de género en el sector creativo.
Destinatarios

Se establecen dos líneas a las que podrán presentarse los proyectos:

LÍNEA 1: Ayudas para la creación artística y producción cultural

- Personas físicas de cualquier estado miembro de la Unión Europea, de entre 18 y 35 años de edad.

- Las asociaciones sin ánimo de lucro, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de agentes económicos que pertenezcan a algunos de los sectores de la industria cultural y creativa fijados en la base 3.1 de las presentes bases generales, que tengan su sede en cualquier estado miembro de la Unión Europea y que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo el proyecto que se plantea. En estos casos deberá nombrarse un/a representante o apoderado/a único/a de la agrupación, con poderes suficientes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario/a, corresponden a la agrupación.

LÍNEA 2.- Ayudas para el apoyo a empresas del sector de las industrias culturales y creativas

- Personas físicas inscritas en el Régimen Especial de trabajadores/as autónomos/as, mayores de 18 años, que pertenezcan a algunos de los sectores económicos de la industria cultural y creativa establecidos en la base 3.1 de las presentes bases generales.

- Empresas del sector privado con menos de 10 asalariados/as, cualquiera que sea su forma jurídica, que al día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes no tengan una antigüedad superior a cinco años, y que pertenezcan a algunos de los sectores económicos de la industria cultural y creativa fijados en la base 3.1 de las presentes bases generales.

Se entiende que son sectores económicos de las industrias culturales y creativas los que se dediquen a la producción, distribución y/o comercialización de bienes culturales en los siguiente ámbitos: artes escénicas, artes visuales, patrimonio cultural, cine, televisión, radio, videojuegos y artes interactivas, nuevos medios de comunicación, música, libros, prensa, arquitectura, diseño, diseño gráfico, diseño de moda y publicidad.

Los proyectos que se presenten en ambas líneas de acción, deberán adecuar su contenido como mínimo a una de las finalidades siguientes:

-La creación y difusión cultural basada en la innovación, la originalidad, la fusión de culturas y soportes y el uso novedoso de las tecnologías de la información. Los proyectos pueden basarse en cualquier ámbito artístico o modalidad creativa: pintura, escultura, fotografía, grabado, literatura, teatro, instalaciones, música, cine, vídeo, multimedia, net-art, etc.

-El fomento y desarrollo del sector de las Industrias culturales y creativas mediante proyectos de cooperación empresarial y la creación de vínculos entre las empresas del sector cultural y creativo y las del resto de sectores para el desarrollo de nuevos modelos de negocio y productos o estrategias.

-La difusión y puesta en valor del patrimonio cultural de la provincia, tangible o intangible, en cualquiera de sus vertientes (artística, histórica, etnológica, natural y medioambiental, urbanística, folklórica, etc.).

-El fomento de Cádiz como destino de turismo cultural.

Cada solicitante podrá presentar solo un proyecto en la presente convocatoria.

No serán admitidos en la presente convocatoria proyectos presentados por solicitantes que hubieran obtenido y aceptado ayudas del programa FRONTERASUR 2019.

La ayuda máxima por beneficiario/a será de SEIS MIL EUROS (6.000,00€).


Plazo de ejecución del proyecto

Los destinatarios/as de las ayudas podrán presentar, en el marco de esta convocatoria, proyectos o actividades que se realizarán entre el 1 de diciembre de 2018  y el 15 de octubre de 2019.
Solicitud

La presentación de las solicitudes variarán según lo realice una persona física (línea 1), o bien una persona jurídica (líneas 1 y 2), todo ello conforme a lo establecido en la  Ley 39/2015 de 1 de Octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, tal y como se recogen en las bases que rigen la convocatoria (base 7.1.- Solicitud).

Personas físicas

Línea 1: Personas físicas de cualquier estado miembro de la Unión Europea, de entre 18 y 35 años de edad.

Línea 2: Personas físicas inscritas en el Régimen Especial de trabajadores/as autónomos/as, mayores de 18 años.

Se podrán presentar a través de algunos de los dos procedimientos dispuestos en la convocatoria:

1.- Tramitación electrónica.

2.-  Procedimiento no electrónico, presentando el modelo establecido en el Anexo I en el Registro de la Fundación, sito en Plaza San Antonio, nº 3, CP 11003 de Cádiz, en horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes. Del mismo modo, podrán presentarse por alguno de los procedimientos establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En este último supuesto el solicitante notificará a la Fundación Provincial de Cultura, dentro del plazo de presentación de solicitudes, mediante correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el trámite realizado.

Personas jurídicas

Línea 1: Asociaciones sin ánimo de lucro y las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de agentes económicos que pertenezcan a algunos de los sectores económicos de la ICC.

Línea 2: Empresas del sector privado con menos de 10 asalariados/as, cualquiera que sea su forma jurídica, y no tengan una antigüedad superior a cinco años.

Deberán presentar la solicitud mediante la tramitación electrónica.

Pasos para presentar las solicitudes por tramitación electrónica

(Bases 7.3.- Documentación.)

Nota: es requisito indispensable que el/la solicitante tenga certificado digital.

El/la solicitante efectuará este proceso en dos pasos:

Paso 1.- Presentación de la documentación administrativa

Se accederá a través de la Sede Electrónica de la Diputación Provincial de Cádiz haciendo clic en el siguiente enlace: Sede electrónica de la Diputación de Cádiz - sede.dipucadiz.es

Se realizará a través del formulario electrónico habilitado al efecto.

Una vez  rellenada y presentada la documentación administrativa, el registro electrónico proporcionara un documento de acuse de recibo de la transacción realizada, así como copia de todos los documentos presentados.

Paso 2: Presentación de la documentación técnica

Este paso se realizará accediendo a través de la Web de Fronterasur:  www.fronterasur.es

El dossier técnico deberá contener:

- Título de la propuesta de proyecto a presentar
- Objetivos
- Justificación de la adecuación del proyecto con las finalidades de la Convocatoria y grado de transversalidad entre ellas( máximo 1 folio)
- Justificación de la relación directa del proyecto con la Provincia de Cádiz y su territorio( máximo 1 folio)
- Desarrollo del proyecto
- Calendario de actuación
- Presupuesto desglosado
- Previsión de evaluación sobre el impacto y resultados del proyecto

El dossier presentado deberá ir acompañado de material que ayude a la comprensión y valoración del proyecto (plan de negocio, fotografías, bocetos, vídeos, audios, textos complementarios, notas de prensa, etc.).

Toda esta documentación técnica se presentará exclusivamente a través de la Web de Fronterasur (www.fronterasur.es) una vez presentada la documentación administrativa en la sede electrónica de Diputación.

Concluido este paso, se proporcionará al solicitante documento de acuse de recibo de la adecuada aportación de la documentación técnica.

Será requisito indispensable cumplir con los dos pasos (presentación de la documentación administrativa y presentación de la documentación técnica), para la admisión a trámite de la solicitud.
Plazos

El plazo para la presentación de los proyectos será de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP Nº 114  de 18 de Junio de 2019).


Fecha de inicio: 19 de junio de 2019
Fecha de finalización: 16 de Julio de 2019


Más información

Técnica responsable: Verónica Rivas Serrano
Fundación Provincial de Cultura
Calle San José nº 7 dupdo.
11003 Cádiz
Telf.: 956 211 978 / 956 808 300
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Bases completas y Anexos: www.dipucadiz.es/cultura/novedades/FronteraSur-2019-00001.-Ayudas-para-la-creacion-artistica-y-la-innovacion-cultural



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL "JUAN L. ORTIZ 2018" (Argentina)

12:08:2019

Género: Poesía

Premio:    $ 10.000

Abierto a: mayores de 18 años, nacidos o residentes en la provincia de Entre Ríos

Entidad convocante: Biblioteca Provincial de Entre Ríos

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   12:08:2019

 

BASES

 


– Se encuentra abierta la tercera edición del Concurso Literario Provincial "Juan L Ortiz", para escritoras y escritores entrerrianos

• La recepción de trabajos es hasta 12 de agosto de 2019

• Los participantes podrán presentar solamente con un poema que no exceda los 30 versos, en temática libre

El concurso está destinado a mayores de 18 años, nacidos en la provincia o con residencia de más de 5 años.

Los trabajos pueden enviarse por correo postal o personalmente a la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Alameda de la Federación 278, de Paraná (CP 3100, Entre Ríos).

Las bases del concurso pueden solicitarse a la Biblioteca Provincial de Entre Ríos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Los premios

Este año los premios adquisición serán de $10000 (pesos diez mil) para el primer premio, $8000 (pesos ocho mil) para el segundo y $5000 (pesos cinco mil) para el tercero; además en esta tercera edición las menciones especiales tendrá además del correspondiente diploma, una compensación monetaria de $2000 (pesos dos mil).

• Informes

Biblioteca Provincial de Entre Ríos

Secretaría de Turismo y Cultura

Gobierno de Entre Ríos

Dirección: Alameda de la Federación 278 – Paraná

Teléfono: 0343 – 4224308

Facebook: Biblioteca Provincial de Entre Ríos. (APFDigital)


Fuente: www.facebook.com/BibliotecaProvincialDeEntreRios/
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025