Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA CARIBE-ISLA MUJERES 2019 (México)

24:09:2019

Género: Poesía

Premio:  $ 50.000 y edición

Abierto a: poetas de toda la cuenca del Caribe incluida la península de la Florida de los Estados Unidos

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Quintana Roo, el Ayuntamiento de Isla Mujeres y la revista Gaceta del pensamiento

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:   24:09:2019

 

BASES

 

El Gobierno del Estado de Quintana Roo, el Ayuntamiento de Isla Mujeres y la revista Gaceta del pensamiento convocan al

V Premio Internacional de Poesía Caribe-Isla Mujeres 2019

Bases:

I. Podrán participar poetas de toda la cuenca del Caribe incluida la península de la Florida de los Estados Unidos, siempre y cuando sus trabajos sean presentados en idioma español.

II. Los concursantes deberán enviar, por triplicado, un poema o un conjunto de poemas inéditos, con tema y forma libres, que no esté concursando en otro certamen. No podrán participar obras que hayan sido premiadas en otro concurso literario o estén en proceso de publicación. Sólo se aceptará un trabajo por participante.

III. Los trabajos deberán presentarse en letra Arial de 14 puntos, por una sola cara, a doble espacio y en tamaño carta. La extensión del poemario será de siete hojas como mínimo y 12 como máximo.

IV. Los trabajos deberán firmarse con seudónimo y, junto con el poemario, han de enviarse en un sobre cerrado (plica) los siguientes datos personales: nombre completo del participante, domicilio, número telefónico, dirección de correo electrónico, síntesis curricular y copia de identificación oficial.

V. Para preservar el anonimato, los poemarios deberán estar exentos de índices, dedicatorias y epígrafes que sugieran la identidad del poeta.

VI. Las plicas serán resguardadas por el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo y sólo se abrirá la que corresponda al poeta que el jurado calificador declare ganador, y las de los que obtengan mención honorifica. El resto de los trabajos se destruirá de manera pública y se levantará un acta de constancia.

VII. Los concursantes  deberán  enviar su poema o conjunto de poemas, en sobre cerrado y bajo seudónimo, al V Premio Internacional de Poesía Caribe-Isla Mujeres 2019, Gaceta del pensamiento, suite 258, avenida Xcaret, manzana 1, lote 1, local 34, supermanzana 35, Plaza Hollywood, Cancún, código postal 77508, Quintana Roo, México, con atención
a Nicolás Durán de la Sierra (teléfono: 9981 89 7869 / correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

VIII. La convocatoria permanecerá abierta a partir de la fecha de su publicación, el 24 de mayo de 2019, y cerrará
el 24 de septiembre de 2019. Sólo se aceptarán aquellos trabajos en los que coincida la fecha del matasellos con la del cierre de la convocatoria.

IX. El premio, único e indivisible, será de 50 000 (cincuenta mil pesos mexicanos) e incluye la edición de la obra ganadora por parte la Gaceta de pensamiento. El Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo y la Gaceta del pensamiento se reservarán los derechos de la primera edición del trabajo ganador. Dicho instituto cubrirá los pasajes redondos de la ciudad o país donde resida el ganador para que asista a la ceremonia de entrega del premio, que se realizará en la tercera semana de noviembre de 2019.

X. El jurado calificador estará integrado por intelectuales de prestigio, más un secretario de los trabajos del jurado.  Las decisiones se tomarán por mayoría simple y el fallo será inapelable. Es facultad del jurado y del comité organizador resolver cualquier caso no considerado en las bases de la presente convocatoria. El comité organizador notificará de inmediato al concursante que resulte ganador. No se devolverán los originales ni copias de los trabajos participantes.

XI. El premio no podrá ser declarado desierto y el jurado calificador podrá otorgar hasta tres menciones honorificas, que serán distinguidas con diplomas.

XII. El resultado se dará a conocer mediante su publicación en el portal Web del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo y en el portal de la Gaceta del pensamiento durante la primera semana de noviembre de 2019.


Fuente: icaqroo.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y LITERARIA 2019 (Argentina)

06:09:2019

Género: Poesía, dramaturgia, ensayo, obra publicada

Premio:    $ 130.000

Abierto a: mayor de 18 años, argentino nativo o naturalizado y residente en el país

Entidad convocante: Secretaría de Cultura de la Nación

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   06:09:2019

 

BASES

 


La Secretaría de Cultura de la Nación abrió hoy la convocatoria para participar de los Premios Nacionales 2019 en las disciplinas Libro de Poesía, Texto Dramático, Ensayo Político, Ensayo Psicológico y Tango y Folklore.

En esta oportunidad, concursarán las primeras ediciones de obras publicadas y/o estrenadas durante el período 2015-2018 sin excepción y los trabajos podrán presentarse hasta el 6 de septiembre de manera presencial o digital, a través de los formularios de la plataforma https://forms.cultura.gob.ar/index.php/412974?lang=es.

En cada una de las disciplinas, los jurados podrán otorgar hasta tres premios. Para el primer lugar, 130.000 pesos (30.000 más que la última convocatoria) y una pensión vitalicia a partir de los 60 años de edad, equivalente a cinco jubilaciones mínimas. 78.000 pesos para el segundo lugar y 45.000 para el tercero.

Creados en 1914, los Premios Nacionales “son el máximo galardón que el Estado Nacional otorga con el objetivo de estimular y recompensar la producción científica, artística y literaria que pueda considerarse patrimonio de la Argentina”, indicaron desde la cartera cultural.


CONSIDERANDO:

Que los Premios Nacionales a la PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y LITERARIA, tienen el objeto de estimular y recompensar dichas producciones por su contribución a las múltiples manifestaciones en el campo cultural.

Que es función de este Ministerio elaborar y promover políticas de participación institucional para honrar a quienes hayan contribuido significativamente al progreso de las diversas disciplinas que se convocan, mereciendo por consiguiente la gratitud nacional y el reconocimiento del Estado.

Que por Resolución del entonces MINISTERIO DE CULTURA Nº 533 de fecha 29 de mayo de 2018, se modificó el Régimen de los Premios Nacionales a la PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y LITERARIA, el cual establecía espacios temporales que no resultaban prácticos para el llamado de dicho concurso.

Que en la actualidad en pos de la promoción federal del certamen es necesario implementar nuevas herramientas que faciliten la participación de todos los habitantes de la REPÚBLICA ARGENTINA.

Que por otro lado, también se estima oportuno y conveniente proceder a la modificación reglamentaria con el propósito de establecer nuevos mecanismos tecnológicos y mejorar de manera técnica e informativa el llamado a concurso de las distintas especialidades.

Que corresponde realizar la convocatoria para las especialidades de los Grupos A, B, C y D establecidas conforme el reglamento para las obras publicadas, estrenadas, editadas o exhibidas entre los años 2015-2018.

Que asimismo, es necesario designar al SECRETARIO DE GOBIERNO DE CULTURA como Autoridad de Aplicación e Interpretación de la presente medida y del Régimen de los Premios Nacionales a la PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA y LITERARIA, autorizándoselo a la modificación total o parcial de este último y designándoselo como encargado de la instrumentación de todas las medidas pertinentes a fin de lograr su efectivo cumplimiento.

Que ha tomado intervención la DIRECCIÓN NACIONAL DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS dependiente de la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE GESTIÓN CULTURAL y la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA ambas dependientes de la SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CULTURA.

Que la presente medida se enmarca en las competencias asignadas competente por la Ley N.º 19.549 y su Decreto reglamentario N.º 1759/72 (t.o. 2017) y por los Decretos Nros 801/18 y 1344/07 y sus modificatorios.

Por ello,

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Modificar el Régimen de los Premios a la PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y LITERARIA de la Resolución MC Nº 533 de fecha 29 de mayo de 2018, por el que se establece como ANEXO (IF-2019-49382735-APN-DNPEMC#MECCYT) de la presente medida.

ARTÍCULO 2°.- Convocar al certamen de Premios Nacionales a la PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y LITERARIA para el año 2019 a las especialidades establecidas en el ARTÍCULO 6° del citado ANEXO.

ARTÍCULO 3°.- Fíjase para el año 2019 las siguientes asignaciones monetarias: Primer Premio, la suma de PESOS CIENTO TREINTA MIL ($ 130.000); Segundo Premio, la suma de PESOS SETENTA Y OCHO MIL ($ 78.000) y Tercer Premio, la suma de PESOS CUARENTA Y CINCO MIL ($ 45.000).

ARTICULO 4°.- Designar al SECRETARIO DE GOBIERNO DE CULTURA como autoridad de aplicación del mencionado Reglamento del certamen en cuestión que integran la presente como ANEXO (IF-2019-49382735-APN-DNPEMC#MECCYT) autorizándolo a la modificación total o parcial de este último y designándolo como encargado de la instrumentación de todas las medidas pertinentes a fin de lograr su efectivo cumplimiento.

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese a la SUBSECRETARA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA de la SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CULTURA, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación y, cumplido, archívese. Alejandro Finocchiaro

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA


Bases completas y anexo: www.cultura.gob.ar/media/uploads/premios_nacionales_2019_-_bases_y_condiciones.pdf
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

LXIV JUEGOS FLORALES GUADALUPANOS SAHUAYENSES (México)

01:11:2019

Género: Poesía

Premio:  $ 40.000 y presea

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Asociación Propulsora del Arte, La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, el Ayuntamiento Municipal de Sahuayo, El Club de Leones, Campo Alegre y Alimentos y el Patronato de los Juegos Florales Guadalupanos Sahuayenses

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   01:11:2019

 

BASES

 

Género: poesía.

Premio: 40,000.00 pesos mexicanos y la entrega de la presea Poeta Alberto Barragán Degollado.

Abierto a: mayores de 18 años.

Entidad convocante: Asociación Propulsora del Arte, La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, el H. Ayuntamiento Municipal de Sahuayo, El Club de Leones, Campo Alegre y Alimentos, S.A. de C.V. y el Patronato de los Juegos Florales Guadalupanos Sahuayenses.

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 1 de noviembre de 2019

BASES CONVOCATORIA

La Asociación Propulsora del Arte, el H. Ayuntamiento Municipal de Sahuayo, El Club de Leones, Campo Alegre y Alimentos, S.A. de C.V. y el Patronato de los Juegos Florales Guadalupanos Sahuayenses, convocan a todos los poetas del mundo, mayores de 18 años (con excepción de los poetas que vivan en la Cd. de Sahuayo) a concursar en los LXIV Juegos Florales Guadalupanos Sahuayenses.

TEMAS Y PREMIO:

Las obras deberán ser inéditas, escritas en castellano y no premiadas ni presentadas simultáneamente en otros certámenes. El tema, métrica y rima son libres, estableciéndose un mínimo de 14 versos (14 renglones)y un máximo de 100 (100 renglones), pudiendo ser un solo poema o varios. No podrá presentarse más de una obra por persona.

Premio único: 40,000.00 pesos mexicanos y presea Poeta Alberto Barragán Degollado.

El Jurado Calificador podrá, si así lo considera, otorgar menciones honoríficas.
                                                      
BASES:

1. El certamen queda abierto a partir del momento en que se realice esta publicación y la fecha límite para el envío de trabajos será el 1 de noviembre de 2019, considerándose dentro del plazo fijado aquellos trabajos que, remitidos por correo postal, lleven en su matasellos fecha anterior a la requerida.

2. Los trabajos deberán ser presentados en letra Arial o similar en tamaño 12; en hoja tamaño carta; podrán ser a máquina o en computadora; escritos en una sola cara; firmados con seudónimo y especificando el lugar de origen debajo del título del poema; remitir un original y dos copias a la Asociación Propulsora del Arte, con domicilio en Guerrero No. 128, zona centro, Sahuayo, Mich. México. C.P. 59000; y deberán acompañarse de un sobre cerrado firmado, en cuyo exterior sólo debe figurar el seudónimo, y en el interior, lo siguiente:
a) Título de la obra.
b) Nombre del autor y seudónimo que aparece en el exterior.
c) Fotocopia de identificación oficial.
d) Dirección, teléfonos de contacto y correo electrónico, si lo tuviera.
e) Breve currículum literario.
 
3. Los poetas que radiquen fuera de los Estados Unidos Mexicanos, podrán enviar sus trabajos vía email, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en asunto "LXIV JUEGOS FLORALES GUADALUPANOS SAHUAYENSES", firmando con seudónimo y especificando el lugar de origen debajo del título del poema. En el mismo email, se debe adjuntar un archivo que contenga los siguientes datos: nombre del autor, seudónimo, nombre del poema, domicilio, teléfono, email, copia de identificación oficial y un breve currículum literario. Ignorar cualquier requisito, puede ser causa de descalificación.                                                                               
4. El jurado calificador estará integrado por personas destacadas en el quehacer literario, mismas que se reservan el derecho de declarar desierto el certamen si a su juicio los trabajos no alcanzan la calidad suficiente. El fallo del jurado será inapelable.

5. Con oportunidad, se notificará al poeta triunfador por vía telefónica, telegráfica o email. La no asistencia a recibir el premio, implica la renuncia al premio en efectivo.

6. El comité organizador tendrá la facultad de designar a una persona para leer el poema ganador.

7. Los organizadores cubrirán únicamente los gastos de transporte del poeta triunfador hasta por la cantidad de 15,000.00 pesos mexicanos, además de la estancia en la ciudad de Sahuayo el día 6 de diciembre.

8. La solemne ceremonia de premiación se efectuará en la Casa de la Cultura Petrita Cortés de Sahagún, el 6 de diciembre de 2019 a las 20:00 horas.

9. El poema galardonado quedará en poder del comité organizador, que podrá publicarlo en los medios de comunicación que considere convenientes. El autor conservará la propiedad intelectual de la obra.

10. Los trabajos presentados no serán devueltos y se destruirán a los diez días siguientes al fallo.

11. No se mantendrá correspondencia con los autores de los poemas presentados.

12. A más tardar, el 14 de diciembre se hará público el resultado de los LXIV Juegos Florales Guadalupanos Sahuayenses en las páginas donde se ha publicado la convocatoria. 
 
13. La participación en este certamen implica el conocimiento y aceptación de las bases que lo regulan, así como el acatamiento de cuantas decisiones adopte el comité organizador, para que las mismas puedan ser interpretadas y aplicadas.

14. Las resoluciones de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre este certamen son exclusiva competencia del comité organizador.

Email de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

18º CONCURSO LITERARIO VILLA DE COLMENAREJO (España)

16:09:2019

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:   500 € y lote de libros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Colmenarejo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:09:2019

 

BASES

 
Podrán concurrir con obras originales todas aquellas personas que lo deseen, siempre que se ajusten a las siguientes bases:

1.- CATEGORÍAS

Se establecerán dos categorías por edades: categoría juvenil, hasta los 18 años (nacidos después  del 1 de enero de 2001), y categoría de adultos a partir de 18 años (nacidos antes del 31 de diciembre de 2000).

2.- GÉNERO LITERARIO

Será relato corto, escrito en prosa y castellano, y el tema libre.

3.- FORMATO DE LAS OBRAS

Cada participante podrá presentar una única obra inédita, con una extensión mínima de cinco folios y máxima de siete, paginadas correctamente. Las obras se presentarán mecanografiadas por una sola cara, con letra Times New Roman o similar tamaño 12 e interlineado 1,5 en hojas tamaño A-4 y convenientemente grapadas o encuadernadas. Se entregarán 4 copias del trabajo firmadas con un pseudónimo.

4.- PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN

Las obras podrán presentarse a partir de la publicación de estas bases, siendo la fecha máxima de presentación de trabajos el 16 de septiembre de 2019, en el Registro del Ayuntamiento de Colmenarejo, sito en la Plaza de la Constitución nº 1, en horario de 8 a 14 horas o bien enviados por correo a la misma dirección siempre que la fecha del matasellos esté dentro del plazo.

5.- PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Los participantes entregarán cuatro copias de la obra en las que aparecerá el título e irán firmadas con pseudónimo en un sobre cerrado en el cual se escribirá claramente el nombre del Concurso, la categoría a la que se presenta y el pseudónimo. Dentro de este sobre grande deberá ir otro sobre pequeño en cuyo interior se incluirá una fotocopia del DNI y los siguientes datos: título de la obra, pseudónimo, nombre y apellidos, dirección y teléfono.

6.- EL JURADO

Ostentará la Presidencia honorífica la Alcaldía o persona en quien delegue y, el resto de miembros del Jurado serán personalidades de la cultura elegidos por el ayuntamiento. El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el Tablón de Anuncios Municipal y en la web municipal el día 18 de octubre de 2019.

El Jurado podrá declarar desierto alguno de los premios si lo estima oportuno, quedando facultado para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse.

7.- DEVOLUCIÓN DE OBRAS

No se devolverán las obras presentadas. Las obras premiadas pasarán a propiedad de la organización, para su posterior publicación.

8.- ENTREGA DE PREMIOS

Se entregará un único premio por categoría. Para el ganador o ganadora de la Categoría Juvenil el premio es de 200 euros y lote de libros, y para la Categoría de Adultos de 500 euros y lote de libros, siendo imprescindible la recogida en persona del premio. La entrega de premios se realizará en Colmenarejo el sábado 26 de octubre de 2019.


Fuente: torrelodones.info

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO PARA LA JUVENTUD CLUB DE LEONES DE RAFAELA 2019 (Argentina)

30:08:2019

Género: Cuento, poesía

Premio:   Diploma y medalla

Abierto a: jóvenes de 16 a 30 años, residentes en la ciudad de Rafaela

Entidad convocante: Club de Leones de Rafaela

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:08:2019

 

BASES

 


El Club de Leones de nuestra ciudad convoca un Concurso Literario para la Juventud. Seguidamente reproducimos los requisitos para participar en el mismo.

Bases y condiciones:

Participantes: Todos los jóvenes de 16 a 30 años, residentes en la ciudad de Rafaela, Santa Fe, cuyas obras no hayan sido premiadas ni publicadas.

Fundamentación del certamen: El Leonismo, consciente del especial momento que les ha tocado vivir a los jóvenes, en el marco de un mundo muy cambiante y práctico, en el que se vive de prisa y a veces fallan los canales de comunicación directa con sus pares, la familia y la comunidad en general, en este mes de agosto, especialmente dedicado a la juventud, intenta formar al joven y orientarlo a ser un ciudadano de bien, responsable, con espíritu democrático, que pueda incorporarse de manera natural a la sociedad y contribuir desde su ámbito, al desarrollo de su país.

Tema de los escritos: “El fruto del servicio es la paz." (Madre Teresa de Calcuta)

Géneros:
- Cuento máximo tres carillas A 4.
- Poesía: máximo cincuenta versos.

Número de obras que pueden ser enviadas: Hasta dos por género.

Presentación: en hoja A4, fuente Times New Roman, cuerpo 12, a dos espacios, por triplicado y firmado con seudónimo.

Datos del autor: dentro del sobre de envío tamaño oficio, se incluirá otro más pequeño cerrado, que incluirá los datos personales del escritor (apellido, nombres, edad, domicilio, teléfono, localidad, seudónimo, correo electrónico y copia del DNI), en cuya cubierta se determinará la categoría, nombre del /los trabajo(s) y el seudónimo utilizado.

Recepción: Desde el 16 hasta el 30 de agosto de 2019.

Jurado: se expedirá el 16 de septiembre de 2019.

Premios: se adjudicarán dos premios por género: primero y segundo, consistentes en diploma y medalla, quedando librada a decisión del Jurado la cantidad de menciones a otorgar.

Entrega de premios:  viernes 20 de septiembre de 2019 (Vísperas del “Día del Estudiante y de la Primavera”) en la “Casa del León, sede del Club de Leones de Rafaela.

Envío de los trabajos: “Concurso Literario de la Juventud” , a Leandro N. Alem 346 (2300) Rafaela (Santa Fe).

Aclaración: Las obras que no resultasen premiadas podrán ser retiradas por sus autores, hasta 60 días después de la fecha de entrega de premios, en la sede del Club de Leones de Rafaela, Alem 346, Rafaela, Sta. Fe, en horario de Secretaría: de 8:00 a 12:00. Los sobres con datos personales sólo serán abiertos en el caso de que fueran seleccionados, siendo destruidos los de quienes no recibieran ninguna distinción.


Fuente: diariolaopinion.com.ar
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025