Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO CENTROAMERICANO DE LITERATURA INFANTIL (Nicaragua)

20:09:2019

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   US$ 1.000 y edición

Abierto a: mayores de 18 años, nacidos en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica o Panamá, residentes en la región centroamericana

Entidad convocante: ¡Libros para Niños!

País de la entidad convocante: Nicaragua

Fecha de cierre:   20:09:2019

 

BASES

 

Con el fin de fomentar la creación literaria para la niñez en Centroamérica y despertar el gusto por la lectura,
¡Libros para Niños!, organización nicaragüense sin fines de lucro, dedicada a la formación de lectores y a la promoción de la literatura infantil, convoca al Tercer Concurso Centroamericano de Literatura Infantil, que se regirá de acuerdo a las siguientes bases:


1. Podrán participar autores(as) mayores de 18 años, nacidos en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica o Panamá que residan en la región centroamericana. Quedan excluidos los ganadores de la primera y segunda edición de este concurso.

2. El tema es libre, el género literario: narrativo. La obra debe estar destinada a un público lector hasta de 9 años.

3. El texto presentado deberá ser totalmente original e inédito y no deberá estar participando en ningún otro concurso. No se admitirán aquellas obras que sean traducción o adaptación de otros originales.

4. Cada participante podrá concursar con una obra, cuya extensión mínima sea de 2 páginas y máxima de 5. El texto se deberá presentar en hojas tamaño carta, escritas en computadora, a doble espacio interlínea por una sola cara, usando letra Times New Roman de 12 puntos y enviarla con 2 copias impresas y una copia digital en CD.

5. La obra debe ser presentada con seudónimo, el que deberá ponerse a continuación del título. Se deberá adjuntar un sobre cerrado (plica) en el cual el concursante anotará su nombre verdadero, país de origen, ocupación, número de pasaporte u otro documento de identidad y su dirección de domicilio, teléfono y correo electrónico.

6. Estas plicas serán resguardadas por el Bufete Jurídico Báez Cortés y Asociados. El notario abrirá estas plicas en presencia de jurado solo después de haber sido fallado el premio.

7. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación el 14 de mayo de 2019 hasta el 20 de septiembre del mismo año. En el caso de los trabajos enviados por correo postal, se tomará en cuenta la fecha del matasellos postal. No se aceptarán trabajos por correo electrónico ni después de la fecha establecida.

8. El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio en la literatura infantil en la región. La composición del jurado permanecerá en secreto hasta la publicación del fallo.

9. Los resultados del concurso se darán a conocer por la web y redes sociales de ¡Libros para Niños! no más tarde del 14 de noviembre de 2019. A la persona que resulte ganadora se le notificará directamente.
¡Libros para Niños! se reserva el derecho de modificar esta fecha según necesidad, en cuyo caso estará obligado a informarlo.

10. El fallo del jurado es inapelable. El premio podrá ser declarado desierto.¡Libros para Niños! estará facultado para resolver cualquier situación relacionada con el concurso que no esté especificada en estas bases.

11. Se otorgará un premio que consistirá en la publicación de la obra y la entrega de un premio en efectivo dotado con US$ 1,000.00 (mil dólares). La premiación y lanzamiento del libro se realizará en un acto especial durante el último trimestre del próximo año.

12. El importe del premio será considerado como un anticipo de los Derechos de Autor.

13. El ganador(a) se compromete a participar personalmente en al menos tres de las actividades de presentación y promoción de la obra en un período no mayor de un año después de publicada la obra.

14. Las obras que no cumplan con lo establecido en los puntos 1, 2, 3, 4, 5 y 7 de estas bases, serán descalificadas.

15. Posterior a la selección por el jurado de la obra ganadora, ¡Libros para Niños! se reserva el derecho de abrir la plica de cualquiera de los participantes que considere de interés editorial.

16. Las obras no ganadoras serán destruidas.

17. La participación en este concurso presupone la aceptación total de estas bases.

18. Se deberán enviar las obras a:

Libros para Niños
Atención Concurso Centroamericano de Literatura Infantil
Dirección: Residencial Bolonia, de Hospital SuMedico,
1 c/abajo, ½ c. al sur, frente a Canal 12
Managua, Nicaragua

o bien enviar a
Libros para Niños
Apartado postal 365, Managua - Nicaragua
Atención Concurso Centroamericano de Literatura Infantil

Para mayor información, escríbenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel.: (505) 2266 7684 y 2268 0661


Fuente: www.lpninos.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN DE RELATOS CORTOS CRECENTE GALIZA (España)

03:08:2019

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:  Lote de libros y publicación

Abierto a: residentes en España

Entidad convocante: Club de lectura elefante de papel

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   03:08:2019

 

BASES

 


1.¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Podrán participar todas las personas que vivan actualmente en España que lo deseen.

2.¿CÓMO PRESENTAR UN RELATO CORTO EN EL CERTAMEN?

Los trabajos que se presenten deben ser originales, inéditos y propiedad del autor/a.

- Se acepta una única obra por participante escrita en castellano o gallego.
- El tema de los relatos es libre.
- No serán admitidos a concurso aquellos trabajos que inciten o fomenten la violencia, la discriminación por razó de nacimiento, raza, género, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

LAS OBRAS SE ENVÍAN POR MAIL CON 3 ARCHIVOS:
MAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CON 3 ARCHIVOS:
1. El relato únicamente.
El nombre del archivo debe ser: "EL TITULO DE TU RELATO CORTO" Y LA CATEGORÍA.

2. El archivo con los datos del concursante.
El nombre debe ser: "EL TITULO DE TU RELATO CORTO".DATOS.
En este documento debe figurar: el título del relato corto. Nombre. Apellidos. Edad. Dirección completa. DNI. Email. Teléfono de contacto.

3. Autorización correspondiente a la Ley de Protección de Datos (solicitar por mail).

3.¿EN QUÉ FORMATO SE PRESENTA?

Cada trabajo constará de un 1 folio con el título y el relato corto. La extensión máxima es de 1 folio (DIN A4), mecanografiados a interlineado 1,5 y por una sola cara con letra Arial del tamaño 11.

4.¿EN QUÉ CATEGORÍA ME ANOTO?
- Categoría naranja: hasta 10 años.
- Categoría amarilla: 11-17 años.
- Categoría rojo: 18 años en adelante.
- Categoría azul: diversidad intelectual.

5. PREMIO

Cada ganador se llevará un lote de libros, la publicación de su relato en la web de nuestro Pueblo y la posibilidad de difundir su obra en una importante radio de Vigo

CALENDARIO COMPLETO
El 3 de agosto es el último día para presentar relatos
El 10 se publican preseleccionados
El 17 evento en el Auditorio

EL EVENTO DONDE SE LEERÁN LOS RELATOS PRESELECCIONADOS Y SE ELEGIRÁN LOS 9 GANADORES SERÁ EL 17 DE AGOSTO EN AUDITORIO MUNICIPAL DE CRECENTE


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE RELATOS GASTRONÓMICOS "EN UN LUGAR DE LA PANZA..." (España)

01:12:2019

Género: Relato

Premio:  1.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en territorio nacional

Entidad convocante: www.enunlugardelapanza.es

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:12:2019

 

BASES

 
1. Podrán participar en el concurso todas las personas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, con residencia en territorio nacional.

2. Los relatos deberán ser originales e inéditos, escritos en lengua española, no comprometidos con editorial alguna y que no concurran con ningún otro premio. Los autores responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los términos a que se refiere el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, garantizando, por la sola participación en este concurso, dicha titularidad

3. Cada autor podrá enviar máximo 2 relatos, si bien cada uno de ellos será tratado de manera totalmente independiente (tened en cuenta que, como dice más abajo, es imprescindible para conceder el premio que los relatos premiados, es decir las personas a cuyo nombre figuran los relatos ganadores, vayan en persona a recogerlo).

4. Los relatos deberán estar escritos en español, con una extensión máxima de 2.000 palabras (los documentos de Word muestran, en su parte inferior, el contador de nº de palabras)

5. Temática: Los relatos presentados en la presente edición han de cumplir, al menos, uno de estos 2 requisitos en cuánto a temática:

a) Que la acción de la historia, o parte de ella, esté ambientada en un restaurante.

b) Que la acción de la historia, o parte de ella, esté ambientada en una bodega de vino.

6. Presentación de los trabajos: Cada trabajo deberá ser enviado con su título y seudónimo del autor al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Al mismo tiempo, por correo postal, deberá enviarse en sobre cerrado (en cuyo exterior deberá figurar el seudónimo y el título del relato) 2 copias del trabajo a la siguiente dirección:
Apartado de correos, nº 11 , Tudela de Duero (Valladolid), C.P. 47320


En el interior de dicho sobre, además de las 2 copias del relato, deberá incluirse un sobre pequeño cerrado en el que figuren los datos personales del autor (nombre, edad, domicilio, email y tlfn.)

El plazo de admisión de originales, será hasta el 1 de diciembre de 2019.

7. Procedimiento, plazos y jurado: El jurado estará compuesto principalmente por varios miembros de reconocida objetividad y competencia en el género narrativo. Su número mínimo de miembros será de 3 y su fallo inapelable. Durante los meses de Diciembre de 2019 y Enero de 2020 el jurado decidirá los 25 relatos finalistas, los cuales se podrán ir publicando a partir de entonces en la web y redes sociales de la organización o de cualquier otro patrocinador del Concurso.
La publicación del ganador del Concurso se realizará antes del último día de febrero de 2020 y la entrega del premio se realizará en una fecha a determinar entre los meses de marzo y mayo de 2020. Los autores de los relatos premiados, salvo causa de fuerza mayor justificada y aceptada por la organización, está obligado a asistir personalmente a la recepción del Premio, en caso contrario la organización se reserva el derecho a revocar el mismo. La organización correrá con los gastos de desplazamiento a tal fin.

8. Premio: La organización otorgará tres premios con una valoración económica global de 1.750 €, distribuidos de la siguiente manera: 1000 € para el primer premio, 500 € para el segundo premio y 250 € para el tercer premio, a las obras que el jurado considere con mayores merecimientos. El jurado no conocerá la identidad de los autores. El premio está sujeto a la retención del IRPF correspondiente, según la legislación aplicable.

9. Se entiende que los participantes son los autores de los relatos y son los poseedores de todos sus derechos. Los relatos finalistas a los que se refiere el apartado 7 ceden expresamente a La organización los derechos de propiedad intelectual del relato presentado. La cesión de los derechos se entiende realizada para todo el mundo y por el plazo máximo permitido por la normativa aplicable en España. La organización se reserva los derechos de publicación y difusión de los relatos, así como la posibilidad de traducirlos a otros idiomas y hacer uso de ellos citando de manera clara el nombre de los autores. Dada la temática del Concurso, los relatos podrán citar marcas comerciales reales o ficticias tanto de restaurantes como de bodegas o vinos, por lo cual, en caso de posibles futuras discrepancias con alguna marca, la organización se reserva el derecho a cambiar la misma por otra o por ninguna, sin en ningún caso alterar el sentido ni la literatura del relato.

10. Información sobre protección de datos de carácter personal:

¿Quién es el responsable de sus datos?
De acuerdo con lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, le informamos que los datos personales aportados serán tratados por Raquel Lopez Lopez con CIF 71126711-Q y domicilio en C/ La fuente Nº 19 47330 Traspinedo Valladolid.

¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
Los datos aportados por usted son necesarios para poder prestarle con todas las garantías el servicio solicitado, y serán tratados con las siguientes finalidades: Publicidad y prospección comercial; Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales.

¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Los datos personales proporcionados se conservarán mientras se prevea que pueden ser necesarios para contactar con el interesado.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado al contactar con nuestra organización.

¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Para cumplir con la finalidad prevista, sus datos podrán ser comunicados a: Personas directamente relacionadas con el interesado.
Entre los anteriores, podemos especificar los siguientes:
J&J Consulting C.B. con CIF E-47470612 y domicilio en C/ Antonio Machado Nº 18 Tudela De Duero Valladolid.

¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a la dirección de nuestras oficinas, o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto del correo el derecho que desea ejercer.

Tendrá derecho igualmente a retirar el consentimiento prestado en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento efectuado antes de la retirada de dicho consentimiento.

Tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control si considera que pueden haber sido vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales.
El envío de los relatos y de los datos de carácter personal en el sobre con las plicas supone la aceptación de dicha Política de Privacidad, la cual puede ser consultada igualmente en este apartado de nuestra web:
www.enunlugardelapanza.es/wp-content/uploads/2018/12/Poli%CC%81tica-de-Privacidad.pdf

11. La participación en este concurso será gratuita e implica la aceptación de estas bases en todos sus detalles. La interpretación de estas bases y la solución o aplicación a cualquier duda que se pudiera plantear en el desarrollo del mismo corresponderá a La Organización.


Más información:
David Villorejo Cobo
Tlfn. 667 42 09 63
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA A ENSAYOS ARGUS-A (Argentina)

15:03:2020

Género:  Ensayo

Premio:   Publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Editorial Argus-a

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:    15:03:2020

 

BASES

 
Editorial Argus-a convoca a ensayos sobre la vida y trayectoria artística de Isa- bel ‘Coca’ Sarli con el fin de conformar una compilación para ser publicada en formato digital y formato impreso.

Los ensayos podrán ser presentados en español, inglés y portugués.

No es un concurso; los textos recibidos serán leídos por un jurado conformado por varios intelectuales de diversas disciplinas quienes seleccionarán aquellos que ameriten ser publicados. El dictamen de este jurado será inapelable.

Dicho jurado está integrado por David Foster (Arizona State University), Alicia Montes (Universidad de Buenos Aires), Diego Curubeto (Periodismo, Buenos Aires), Lizardo Herrera (Whittier College, Los Angeles) y Assen Kokalov (Purdue University, Chicago).

Argus-a está interesada en trabajos de investigación provocativos y novedosos, que además se basen en diversas perspectivas teóricas actualizadas (estudios de cine, feminismo, teoría queer, estudios gay y lesbianos, estudios subalternos, estudios postcoloniales, psicoanálisis, estudios de performance, globalización, fotografía, etc.).

Los temas pueden abarcar todo tipo de cuestiones ligadas a Isabel Sarli, su vida y su trayectoria artística, su lugar en el cine argentino, su relación con Armando Bo, el impacto internacional de su cine, el rol de la mujer, el contexto sociopolítico y cultural de la producción que la hizo famosa, entre otros.

Las películas protagonizadas por Isabel Sarli han abordado temas usualmente marginados del cine argentino y latinoamericano de la época, tales como el cuerpo, su sexualidad y erotismo, el incesto, la prostitución y la trata de blancas, la ninfomanía, el lesbianismo, la explotación y los abusos de todo tipo, el machismo, la droga, entre muchos otros.

Los ensayos deberán enviarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 15 de marzo de 2020 y deberán seguir las normas editoriales de Argus-a: www.argus-a.com.ar/normas.html

Para información y detalles sobre el proyecto dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente / Anexo


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONVOCATORIA DE PROYECTOS EDITORIALES APJ 2019 (Perú)

15:10:2019

Género: Ensayo, investigación periodística, crónica, antología

Premio:  S/ 1.500 y 10% de los ejemplares del tiraje

Abierto a:  personas naturales peruanas o extranjeras, mayores de 18 años

Entidad convocante: Fondo Editorial de la Asociación Peruano Japonesa (APJ)

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   15:10:2019

 

BASES

 
El Fondo Editorial de la Asociación Peruano Japonesa (APJ) lanza la convocatoria anual de su fondo concursable para la publicación de obras que entrarán a formar parte de su catálogo editorial.

Objetivo

Se busca difundir los aportes de la comunidad peruano japonesa al desarrollo del país en distintos ámbitos: el arte (literatura, cine, música, etc.), la ciencia, la gastronomía, entre otros. Asimismo se pretende promover investigaciones sobre la inmigración japonesa al Perú.

Finalidad

La obra ganadora formará parte de las series de “Aportes e identidad nikkei” o “Memorias de la inmigración japonesa”, según sea su temática. Aquella será editada, publicada y comercializada por el Fondo Editorial de la APJ.

Temas de la convocatoria

“Aportes e identidad nikkei”

Comprende las obras que narran, describen, interpretan, grafican o ilustran a la comunidad nikkei, sus aportes y quehaceres en ámbitos como la gastronomía, la música, el arte, la literatura, entre otros.

“Memorias de la inmigración japonesa”

Comprende las obras que relatan los diversos aspectos del proceso migratorio japonés al Perú desde cualquier perspectiva y que aborde temas como los hechos históricos, las costumbres, adaptación, comunidades de migrantes japoneses en el interior del país, el cambio generacional, el lenguaje, entre otros aspectos.

Bases

1. Podrán participar personas naturales peruanas o extranjeras, mayores de 18 años, de manera individual o colectiva. El personal de la Asociación Peruano Japonesa queda inhabilitado para participar en este certamen.

2. El postulante podrá presentar una o varias obras al concurso, siempre y cuando entregue sobres individuales por cada obra con su respectiva documentación y ejemplares anillados.

3. Las obras podrán ser ensayos, antologías, investigaciones periodísticas, crónicas, crónicas gráficas u otros géneros. No están contempladas en esta convocatoria las obras de carácter literario.

4. La obra deberá estar escrita en español y no haber sido premiada, estar pendiente de fallo en otros concursos o a la espera de respuesta en un proceso de publicación.

5. En caso de que los proyectos postulantes no alcancen la calidad necesaria para su publicación, se podrá declarar desierta la convocatoria.

6. La obra podrá remitirse hasta las 6:00 p.m. del martes 15 de octubre de 2019. Las obras enviadas por servicio de mensajería se admitirán con fecha posterior siempre que el sello de recepción de la empresa postal sea en la fecha indicada.

7. Se deberá remitir en sobre cerrado los siguientes documentos:

a. Tres (3) copias de la obra anilladas por separado. El texto deberá presentarse digitado en hoja A4, a espacio y medio, usando la fuente Times New Roman en 12 puntos y en formato Word. Las páginas deberán estar numeradas.

b. Una hoja con la sgte. información:

Nombres y apellidos del autor Dirección
Teléfono
Correo electrónico Título de la obra

c. Una copia del proyecto digitalizado en un CD o DVD con las mismas características de formato. De contener imágenes, estas deberán estar en formato JPG y presentar anexas (no incluidas en el documento Word) con una hoja de referencia.

d. Copia de documento de identidad

8. Los documentos deberán estar en sobre cerrado en cuyo exterior figurará: Asunto: Postulación a la Cuarta Convocatoria de Proyectos Editoriales.
El sobre deberá remitirse a:
Fondo Editorial de la Asociación Peruano Japonesa Centro Cultural Peruano Japonés
Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María, Lima - Perú.

9. El jurado estará integrado por una comisión especial compuesta por el comité editorial del Fondo Editorial de la APJ y jurados invitados.

10. El (los) proyecto(s) ganador(es) se dará(n) a conocer en diciembre de 2019.

11. El (los) autor(es) de la(s) obra(s) premiada(s) cede(n) de manera temporal (3 años) los derechos a la Asociación Peruano Japonesa para su publicación y comercialización en formato de libro impreso. Esto solo rige para el primer tiraje de libros.

12. El autor de la obra ganadora recibirá como premio un monto único de S/ 1 500 (Mil quinientos y 00/100 soles) y el 10% de los ejemplares del tiraje. En caso de que la obra tenga más de un autor, el premio se dividirá entre el número de coautores y se procederá de igual modo con la repartición de los ejemplares en mención.

13. De ganar más de una obra, se premiará bajo los mismos términos a los autores.

14. La postulación implica la aceptación de todos los puntos señalados en estas bases. Al momento de presentar el proyecto, el postulante declara que la información contenida en él es de su autoría y da fe de su originalidad y veracidad. El autor firmará contrato para la edición de la obra. Cualquier punto no previsto en las bases será resuelto por los organizadores.


Fuente: www.apj.org.pe



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025