Concursos Literarios

 

 

 

IV CERTAMEN LITERARIO "LITERATURA EN LAS AULAS: ESCUELA DE ARTICULISMO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN LITERARIO "LITERATURA EN LAS AULAS: ESCUELA DE ARTICULISMO" (España)

15:05:2020

Género:  Artículo, infantil y juvenil

Premio:   Smartphone y tablet

Abierto a:  alumnos matriculados en centros educativos de Andalucía, Ceuta y Melilla

Entidad convocante:  Escuela de Articulismo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:05:2020

 

BASES

 

BASES DEL IV CERTAMEN LITERARIO “LITERATURA EN LAS AULAS”

PRIMERA. PARTICIPANTES

Este Premio está abierto a la participación de alumnos matriculados en centros educativos de Andalucía, Ceuta y Melilla.

SEGUNDA. REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

Cada alumno podrá enviar un máximo de 3 artículos, de carácter individual.

El trabajo consistirá en un artículo de opinión de temática libre, original y no premiado en otro concurso, que esté escrito en lengua española. No se admitirán traducciones ni adaptaciones y tendrá una extensión máxima de 300 palabras.

Se presentará en formato PDF, a doble espacio, en Times New Roman de 12 puntos. El trabajo deberá ir acompañado obligatoriamente de: número del DNI (con letra), NIE o pasaporte, teléfono, curso y nombre del centro educativo del concursante. No serán aceptados los trabajos que no cumplan estas condiciones.

TERCERA. PLAZO Y MEDIO DE PRESENTACIÓN

Los trabajos, junto a la documentación requerida, podrán presentarse mediante 2 vías:

1. Rellenando los campos del formulario del siguiente formulario: escueladearticulismo.manuelalcantara.org/como-participar/

2. Enviando los artículos, junto a la documentación requerida por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto “Certamen Literario”.

El plazo de admisión de los artículos será desde el 26 de noviembre de 2019 hasta el 15 de mayo de 2020.

CUARTA. PREMIOS

Se concederá un premio a los tres trabajos que, a criterio del jurado, tengan mayor calidad literaria. Estos premios, que podrán ser declarados desiertos, serán indivisibles

- Primer clasificado: iPhone + iPad
- Segundo clasificado: iPhone
- Tercer clasificado: iPad

QUINTA. COMPOSICIÓN DEL JURADO

El jurado será nombrado por la Fundación Manuel Alcántara y Obra Social “la Caixa”.

SEXTA. FALLO DEL JURADO

El fallo del jurado, que será inapelable, se comunicará a los ganadores y se publicará en las páginas webs de la Fundación Manuel Alcántara y de Obra Social “la Caixa”.

La entrega del premio tendrá lugar en Málaga en un acto convocado por la Fundación Manuel Alcántara y de Obra Social “la Caixa”, en lugar y fecha que serán comunicados con la suficiente antelación. Será condición indispensable para la entrega del premio la asistencia de las personas premiadas.

SÉPTIMA. ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

La responsabilidad sobre el contenido de los trabajos presentados, el registro de su autoría y las posibles implicaciones legales en caso de denuncias por plagio recaerá sobre los autores, que se comprometen mediante la aceptación de estas bases a garantizar la legítima titularidad de los derechos sobre los artículos presentados. La organización y el jurado resolverán los casos no previstos en estas bases.

OCTAVA. CESIÓN DE DERECHOS

La participación en este premio supone la aceptación íntegra de sus bases, así como la autorización a la difusión de los trabajos presentados y/o premiados en aquellos soportes que, a juicio de la Fundación Manuel Alcántara y de Obra Social “la Caixa”, supongan un reconocimiento de los mismos. Los trabajos presentados y/o premiados podrán ser utilizados conjunta o separadamente, en la forma en que los patrocinadores estimen conveniente, con la única obligación de no alterar su contenido y expresar el nombre y primer apellido de su autor donde quiera que se publiquen o utilicen. Los trabajos premiados no podrán ser presentados a otros concursos o certámenes de cualquier tipo sin la autorización expresa de los patrocinadores.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO INFANTIL DE RELATO BREVE Y PINTURA "MI VISITA AL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO INFANTIL DE RELATO BREVE Y PINTURA "MI VISITA AL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES" 2020 (España)

31:05:2020

Género:  Relato, ilustración, infantil y juvenil

Premio:   Cámara de fotos, libros, 5 entradas generales y publicación

Abierto a:  niños/as de entre 5 y 12 años

Entidad convocante:  Museo Nacional de Ciencias Naturales

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2020

 

BASES

 

¿Te gusta dibujar? ¿O escribir cuentos o relatos? ¿Has visitado el museo o vas a hacerlo en los próximos meses? Si es así, ¡No pierdas ni un minuto! Dibuja sobre lo que más te ha gustado de tu visita, escribe un relato sobre la misma, o invéntate una historia sobre el museo. Tenemos grandes premios para los ganadores.¡Y, además, tu dibujo o relato podría salir publicado en un libro sobre el museo! ¡Anímate! Tienes hasta el 31 de mayo para presentar tus obras.¡Sabemos que hay un gran artista dentro de ti!

 

Bases

• La temática del concurso es "Mi visita al Museo Nacional de Ciencias Naturales".

• Las obras presentadas deberán ser originales, inéditas y no premiadas en otros concursos. Las obras no podrán ser presentadas a otros concursos hasta que se hagan públicos los ganadores de este. El autor/a reconoce ser el autor original de las obras presentadas y responde por los derechos intelectuales de las obras de los participantes.

• Categorías. Se establecen dos categorías:
- Relato Breve. Para niños/as de entre 10 y 12 años de edad.
- Pintura/Dibujo. Para niños/as de entre 5 y 9 años de edad.

• Los participantes podrán participar tanto en el Concurso de Relato Breve (pudiendo presentar solamente una obra al mismo) como en el de Pintura/Dibujo (pudiendo presentar como máximo dos obras al mismo).

• Los trabajos deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Relato Breve:
- Estar escrito en castellano.
- Venir encabezado con el título de la obra.
- Tener una extensión máxima de 400 palabras (excluido el título).
- No podrá incluir dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de adorno ajeno al propio texto.

- Pintura/Dibujo:
- Podrá emplearse cualquier técnica pictórica manual: lápices, ceras, témperas, acuarela, óleo, técnicas mixtas, “collage”, etc. El tamaño mínimo de la obra será de 21 x 29,7 cm (DIN A4) y el máximo será de 29,7 x 42 cm (DIN A3).

• Los trabajos se enviarán por correo electrónico al Museo Nacional de Ciencias Naturales: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del correo electrónico deberá figurar: "Concurso de Relato Breve y Pintura del MNCN 2020". Se enviarán tres tipos de documentos:
- La/s obra/s. En el caso de los relatos, se presentarán en formato MSWord o PDF. En el caso de las pinturas/dibujos, escaneados/fotografiados con una calidad aceptable, en formato JPG o TIFF con una resolución mínima de 2480 x 3508 píxeles. En el caso de las pinturas/dibujos, el autor deberá guardar la obra original para ser presentada en caso de resultar ganador. El nombre de cada documento se corresponderá con el título de la obra.
- Un documento en formato PDF (disponible al final de esta página) con:
- Los datos de contacto
- Una autorización y consentimiento firmado por los padres o tutores legales por el que consienten la participación del menor, aceptan las bases y otorgan su conformidad a lo expuesto en las mismas (disponible al final de esta página).

• La fecha de cierre del concurso será el 31 de mayo de 2020. Las obras recibidas con posterioridad a esta fecha, aún habiendo siendo enviadas antes de la misma, no serán admitidas. A efectos de determinación de la edad del participante se tomará en consideración la que tenga en la fecha en que se reciba la obra.

• Premios:

- Relato Breve:
- 1er Premio: una cámara de fotos Nikon Coolpix A300, libros Explorar el arte y Cartas de las islas Baladar de la editorial Kalandraka y 5 entradas generales
- 2º Premio: los libros Explorar el arte y Cartas de las islas Baladar de la editorial Kalandraka y 4 entradas para "Investiga con tu hijo"
- 3er Premio: los libros Explorar el arte y Cartas de las islas Baladar de la editorial Kalandraka y 5 entradas generales

- Pintura/Dibujo:
- 1er Premio: una cámara de fotos Nikon Coolpix A300, libros Miradas y El hombre de agua de la editorial Kalandraka y 5 entradas generales•
- 2º Premio: los libros Miradas y El hombre de agua de la editorial Kalandraka y 4 entradas para "Investiga con tu hijo"
- 3er Premio: los libros Miradas y El hombre de agua de la editorial Kalandraka y 5 entradas generales

• El jurado estará compuesto por: Pilar López, Alfonso Nombela y Rocío de Iriarte (área dibujos), del MNCN y Xiomara Cantera (MNCN), Marta Fernández (MNCN) y el escritor Fernando Arnáiz (área relatos). Ninguno de los miembros del jurado podrá tener un vínculo familiar con los concursantes. El jurado tendrá en cuenta tanto la calidad artística como la originalidad de las obras. En la parte técnica se tendrá en cuenta la edad del participante. El jurado podrá dejar desierto algún premio si considera que las obras no reúnen la suficiente calidad. No se otorgará más de un premio a cada concursante en cada una de las dos categorías. El fallo del jurado será inapelable.

• El jurado decidirá el trabajo ganador entre los días 1 y 12 de junio y se comunicará a los premiados en los días siguientes. La entrega de premios se efectuará en el mes de JUNIO de 2020. Los concursantes premiados deberán asistir al acto de entrega o enviar a alguien en su representación. Se avisará previamente a los progenitores o tutores legales de los concursantes para que confirmen su presencia en la entrega de premios. En caso de no poder asistir al evento ni poder enviar a nadie en su representación, dicho premio será adjudicado al siguiente finalista.

• Las obras premiadas podrán ser incluidas en un libro divulgativo que, sobre la visión que del museo tienen los niños, publicará el MNCN y el escritor Fernando Arnáiz. Igualmente, cualquier otra obra presentada a este concurso podrá ser reproducida parcial o totalmente en dicho libro. En ambos casos, el autor hará mención expresa del nombre del autor de la obra.

• El autor/a y sus progenitores o tutores legales ceden los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de las obras presentadas al Museo Nacional de Ciencias Naturales. Estos derechos de explotación de la obra que se cedan son en cualquier de los formatos existentes y conocidos a día de hoy. No existirá remuneración económica percibida por el autor/a como contraprestación por esta cesión más allá de lo estipulado en la cláusula 9.

• La aceptación de los premios por los ganadores implica expresamente la autorización a la organización para utilizar publicitariamente su nombre e imagen, siempre en relación con este concurso.

• De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales, se informa que los datos personales obtenidos para la participación en el concurso se incorporarán a una base de datos responsabilidad del Museo Nacional de Ciencias Naturales y se tratarán conforme a la normativa de protección de datos vigente. Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• La participación en este concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases.

 

Fuente y Anexos: www.mncn.csic.es/es/visita-el-mncn/actividades-educacion/concurso-infantil-de-relato-breve-y-pintura

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "ANTONIO MACHADO EN BAEZA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "ANTONIO MACHADO EN BAEZA" (España)

30:05:2020

Género:  Poesía

Premio:   6.000 €, trofeo de bronce, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Baeza

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:05:2020

 

BASES

 

En la ciudad de Baeza, donde fuera profesor el poeta Antonio Machado, su Excmo. Ayuntamiento convoca, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén este Premio Internacional de Poesía, en el que podrán participar quienes se atengan a las siguientes

BASES

la.- Deberán presentar sus obras escritas en castellano. Obras que habrán de ser inéditas y no premiadas en otros certámenes o concursos, ni parcialmente publicadas en libro, revista u otro soporte o medio. Esta premisa estará vigente hasta el momento del fallo, quedando obligados quienes participen a comunicar a la organización cualquier cambio o circunstancia que se haya producido con respecto a la obra presentada. En todo caso, una obra que haya resultado previamente premiada en otros concursos o premios quedará automáticamente descalificada.

2a.- Las obras serán en verso, de tema libre y con la extensión habitual en los libros de poesía, (de 500 a 700 versos o líneas) impresas o mecanografiadas en formato DIN A-4 a doble espacio y por una sola cara, debidamente cosidas o grapadas.

3a.- Los originales se presentarán por cuadruplicado, bajo seudónimo o lema, sin firmar. Se incluirán, en un sobre cerrado adjunto, los datos del autor o autora, una breve reseña biográfica-bibliográfica, domicilio, teléfono y fotocopia de su documento de identidad (DNI o pasaporte); en el exterior del sobre deberá figurar el título o lema de la obra presentada.

4a.- La convocatoria queda abierta desde el 22 de febrero (aniversario de la muerte del poeta) hasta el día 30 de mayo de 2020, pudiendo entregarse los originales bien personalmente o a través de mensajería o correo certificado, a la siguiente dirección: Departamento de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Baeza, Pasaje del Cardenal Benavides, 7. 23440 Baeza (Jaén), indicando en el sobre claramente para el XXIV Premio Internacional de Poesía "Antonio Machado en Baeza". (Quedarán excluidos aquellos trabajos remitidos en fecha posterior, considerándose como válida la del matasellos)

5º.- El Jurado estará formado por cinco personas de reconocido prestigio en el campo de la literatura, y una secretaria, con voz pero sin voto. La composición del jurado se hará pública en el momento de la adjudicación del premio.

6a.- El Jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad, y tendrá, además de las facultades normales de emitir el fallo y discernir el premio, otorgándolo o declarándolo desierto, las de interpretar las Bases. Sus decisiones serán inapelables.

7a.- El premio, que no podrá ser compartido, estará dotado con: Seis mil Euros (6.000,00 Euros), aportados por la Diputación Provincial de Jaén y el Excmo. Ayuntamiento de Baeza. A esta cantidad se le aplicará las retenciones fiscales vigentes.
- La publicación del libro ganador en la Editorial Hiperión (patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Baeza)
- Un trofeo en bronce (donado por la Escuela de Artes Gaspar Becerra de Baeza), obra del profesor don Antonio Pérez Almahano.
- La entrega de cincuenta ejemplares del libro publicado. Se entiende que la dotación económica del premio corresponde a los derechos de autor en la primera edición.

8a.- Los originales no premiados serán destruidos una vez fallado el Premio, conservándose así el anonimato de sus autores.

9a.- El fallo se hará público durante el mes de septiembre de 2020, siendo comunicado personalmente al autor o autora por el Presidente del Jurado. La entrega de este XXIV Premio Internacional de Poesía y la presentación del libro ganador se realizará en el mes de noviembre del año 2020. La asistencia de la persona premiada, al acto de entrega del Premio, será requisito imprescindible para recibir el mismo.

10°.- El hecho de concurrir a este premio significa que quienes se presenten aceptan la totalidad de las presentes bases.

 

Fuente: baeza.net

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXI PREMIO LITERARIO CAMILO JOSÉ CELA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXI PREMIO LITERARIO CAMILO JOSÉ CELA (España)

15:07:2020

Género:  Relato

Premio:   1.500 € y una estatuilla

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Padrón

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:07:2020

 

BASES

 

CONCURSO DE NARRATIVA "XXXI PREMIO LITERARIO CAMILO JOSÉ CELA"

El Excmo. Ayuntamiento de Padrón, en sesión plenaria de fecha 20-X-89, acordó crear el "PREMIO LITERARIO CAMILO JOSE CELA DE NARRATIVA", como homenaje perpetuo a la figura humana y literaria del egregio escritor. En cumplimiento de dicho acuerdo, se convoca este Concurso de Narrativa "XXXI Premio Literario Camilo José Cela", con arreglo a las siguientes:

BASES

Primera: Se establece un premio de 1.500 € , con su correspondiente retención del IRPF, con cargo a la partida presupuestaria 334-481.00, y una estatuilla del escritor Camilo José Cela para la obra seleccionada por el jurado.

Segunda: Los relatos tendrán una extensión de 12 a 25 folios, mecanografiados o escritos en formato word, a doble espacio, con tipo de letra Arial y tamaño 12. Deberán ser originales, inéditos, no premiados en cualquier otro tipo de concurso y estar escritos en gallego o castellano.

Tercera: El plazo de entrega de los relatos finalizará el 15 de julio de 2020. Se presentarán en el registro general de entrada de documentos del Ayuntamiento de Padrón (también se podrán enviar por correo postal) situado en la planta baja de la casa consistorial, en la dirección Rúa Longa n° 27, 15900, Padrón (A Coruña), por quintuplicado ejemplar, sin firma y con un lema. Se adjuntará además un sobre cerrado en el que figure por fuera dicho lema y dentro se indicará el nombre, apellidos, D.N.I., teléfono, dirección de correo electrónico y dirección de correo ordinario del autor o autora del trabajo y una declaración firmada por el mismo o la misma de que el relato se ajusta a las normas establecidas en la base segunda. Sólo se abrirá el sobre del trabajo premiado.

Cuarta: Una vez finalizado el plazo de presentación de los relatos, en el plazo máximo de dos meses, se autoriza al presidente o presidenta y al secretario o secretaria del jurado la apertura de los sobres que contienen los relatos presentados a este concurso, a los únicos efectos de indicar el número correlativo en el sobre de datos personales y en todos los ejemplares de cada relato y su distribución entre todos los vocales miembros del jurado.

Quinta: El jurado, designado por resolución del alcalde del Ayuntamiento de Padrón, emitirá su resolución antes del día 31 de diciembre de 2020 bajo los principios de publicidad, transparencia, igualdad, no discriminación y objetividad. Esta resolución se hará pública en el tablón de anuncios del ayuntamiento.

Sexta: Si en el plazo de diez días no se logra localizar al premiado o premiada mediante los datos personales facilitados, el premio recaerá en el siguiente relato mejor calificado por el jurado.

Séptima: El relato premiado pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de Padrón, que se reserva el derecho de publicarlo y el autor o autora deberá enviar el relato premiado en soporte digital al departamento de cultura del Ayuntamiento de Padrón

Octava: La entrega del premio se realizará en el lugar y fecha que determine la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Padrón.

Novena: Los trabajos no premiados se destruirán.

Décima: No podrán presentarse a este concurso los autores premiados en anteriores convocatorias.

Undécima: El jurado podrá decidir dejarlo desierto o bien conceder tantos accésit como considere con la cuantía global del premio.

Duodécima: La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse en esta convocatoria, es de exclusiva competencia del Excmo. Ayuntamiento de Padrón y del jurado.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO NACIONAL DE NOVELA JOVEN JOSÉ REVUELTAS 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE NOVELA JOVEN JOSÉ REVUELTAS 2020 (México)

24:04:2020

Género:  Novela

Premio:   $ 50.000 y diploma

Abierto a:  escritores mexicanos por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero, de hasta 34 años cumplidos al cierre de la convocatoria

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura del Gobierno de la República y el Municipio de Durango

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  24:04:2020

 

BASES

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de la República a través del Programa Cultural Tierra Adentro, y el Municipio de Durango convocan al Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas 2020.

 

DEL ASPIRANTE

1. Podrán participar todos los escritores mexicanos por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero, de hasta 34 años cumplidos al cierre de la convocatoria.

2. No podrán participar quienes hayan recibido el premio en emisiones anteriores ni trabajadores de las instituciones convocantes, incluyendo a las personas que ingresen o dejen de laborar en ellas en cualquier etapa del proceso del certamen: desde la publicación de la convocatoria hasta el momento de dar a conocer el fallo.

 

DE LA OBRA

1. Cada participante deberá enviar una novela inédita escrita en español con un mínimo de 80 y un máximo de 150 cuartillas, de tema y forma libres. Los trabajos deben presentarse por triplicado, escritos en computadora (fuente Times New Roman, 12 puntos, interlineado de 1.5 líneas, 2 centímetros de margen), con páginas numeradas, impresos en papel tamaño carta por una sola cara y engargolados. Cada juego debe firmarse con seudónimo. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor causará la descalificación automática del trabajo.

2. En sobre anexo cerrado, identificado claramente con el seudónimo y el título de la obra, deberá incluirse:
a) Nombre completo del autor. b)Domicilio.
c) Números telefónicos (celular y local con clave lada).
d) Correo electrónico.
e) Fotocopia del acta de nacimiento. f)Breve ficha curricular.
g)Una carta firmada por el aspirante donde manifieste bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, que el libro concursante es de su autoría, inédito y que cumple con lo establecido en la convocatoria, por lo que exime a las instituciones convocantes de cualquier controversia al respecto, así como de cualquier responsabilidad en materia de derechos de autor.

3. Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección: Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas 2020 Instituto Municipal del Arte y la Cultura
Museo de la Ciudad #450. Avenida 20 de noviembre s/n, esquina Victoria, Zona Centro, C.P. 34000. Durango, Durango.

4. No podrán participar obras enviadas simultáneamente a otros concursos, premiadas en otro certamen o que se encuentren en espera de dictamen editorial.

 

DEL JURADO

1. El jurado calificador estará integrado por especialistas de reconocido prestigio cuyos nombres serán dados a conocer al emitirse el fallo. La decisión del jurado será inapelable.

 

DEL PROCESO DEL CONCURSO

1. Una vez emitido el fallo del jurado se procederá, ante un representante de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, del Municipio de Durango y un miembro del jurado, a la apertura de la plica de identificación de la persona ganadora, quien de inmediato será notificada vía telefónica. El resultado se dará a conocer a través de la página https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/convocatorias/ en julio de 2020.

2. Se otorgará un premio único e indivisible de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) en efectivo y diploma. El Fondo Editorial Tierra Adentro tendrá la primera opción de publicación de la obra ganadora.

3. La persona ganadora cederá los derechos de la primera edición de su obra a la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República al firmar el contrato correspondiente.

4. Para la premiación, que se llevará a cabo en Durango, las instancias organizadoras cubrirán los gastos de transportación, hospedaje y alimentación de la persona ganadora únicamente en el caso de que resida en territorio nacional y provenga de otro estado de la república mexicana, o bien de un municipio alejado del sitio donde se llevará a cabo la ceremonia.

5. Con el fin de proteger los derechos de autor, los originales y copias remitidos al certamen que no resulten premiados serán destruidos.

6. El premio puede ser declarado desierto. En este caso, las instituciones convocantes se reservan el criterio de aplicar el recurso en acciones de apoyo a la literatura.

 

CONSIDERACIONES GENERALES

1. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el 24 de abril de 2020. En el caso de los trabajos enviados por correo postal, se tomará en cuenta la fecha del matasellos. Las remisiones se harán por cuenta y riesgo de los participantes y las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro o de cualquier daño que pudieran sufrir durante el envío. Solo se aceptarán aquellos textos que sean recibidos a más tardar el jueves 30 de abril. Posterior a esta fecha, ningún trabajo será aceptado. En virtud de todo ello se recomienda usar el servicio de empresas privadas de mensajería.

2. La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los trabajos que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria serán descalificados. Cualquier caso no previsto será resuelto por los organizadores, que estarán acompañados en todo momento por un representante de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura.

 

Informes:
Instituto Municipal del Arte y la Cultura Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 01 (618) 137 8493

Programa Cultural Tierra Adentro Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 01 (55) 4155 0750 ext. 9521

 

Fuente: www.tierraadentro.cultura.gob.mx

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025