Concursos Literarios

 

 

 

XXXI PREMIO DE NARRACIÓN BREVE DE LA UNED 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXI PREMIO DE NARRACIÓN BREVE DE LA UNED 2020 (España)

20:03:2020

Género:  Relato

Premio:   4.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Universidad nacional de Educación a Distancia (UNED)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:03:2020

 

BASES

 

1. Podrán optar a este Premio las obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana, en formato word, que no hayan sido premiadas en otros certámenes. No se admitirá un formato distinto.

2. El original, de tema libre, deberá ser inédito y no podrá estar sujeto a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes. Tendrá una extensión no inferior a cinco páginas ni superior a diez. Se presentará con doble espacio interlineado y páginas numeradas; tipo de letra Times New Roman de 12 puntos. La obra deberá ir precedida de una portada (que no cuenta como página del relato) en donde se incluirá título y seudónimo.

Si el autor pertenece a la UNED deberá indicarlo. El archivo Word deberá nombrarse con el título del relato, que debe ser el mismo que aparece en el formulario de admisión. Cada autor podrá enviar exclusivamente un trabajo.

3. Los trabajos podrán presentarse hasta el día 20 de marzo de 2020 por correo electrónico una vez cumplimentado el formulario en línea que aparece al final de estas bases. Ambas cosas, formulario y relato deben enviarse al mismo tiempo. No se enviará acuse de recibo ni se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.

4. Los autores que pertenezcan a la UNED deberán indicarlo en el cuerpo del mensaje. Podrán ser estudiantes, profesores o personal de administración y servicios.

Los textos deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. La dotación es de cuatro mil (4000) euros. Se concederá un Premio de quinientos (500) euros para la categoría UNED, lo que no excluye que el ganador de esta categoría pueda optar al premio principal. La UNED se reserva el derecho a publicar los textos premiados y los textos seleccionados por el jurado para su publicación, en cualquier formato (impreso o electrónico) y sin que ello origine derechos a favor de los autores, que podrán, posteriormente, publicar en otros medios y disponer plenamente de sus derechos sobre los mismos.

Del Premio se deducirán las cargas tributarias correspondientes y su importe tendrá carácter de compensación por la renuncia a los derechos de autor.

6. El fallo del jurado se producirá durante la Feria del Libro de Madrid (mayo/junio). La UNED lo comunicará a los ganadores y finalistas. Además, el fallo podrá consultarse en la página web de la UNED: www.uned.es. No se devolverán los originales no premiados.

Durante el acto se presentará el volumen correspondiente a la XXX edición del premio.

7. La Universidad nombrará un comité de lectura cualificado para la selección de los relatos finalistas.

8. El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los organizadores facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases. El Premio podrá declararse desierto si el jurado lo considera oportuno. La presentación a este Premio supone la aceptación absoluta de estas bases.

AUTORIZACIÓN PARA MENORES

Para la participación de menores de edad, será necesaria una autorización de los padres o tutores, que deberá adjuntarse al correo electrónico.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Los datos personales recabados formarán parte de una base de datos, cuya titularidad corresponderá a la Universidad Nacional de Educación a Distancia con CIF Q-2818016-D y domicilio en calle Bravo Murillo, nº 38, 28015 – MADRID.

La Universidad nacional de Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal.

FORMULARIO: https://forms.gle/yT23VuaaYFK7s2ev7

 

Fuente: clubdecultura.uned.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


LII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA HERMANOS ARGENSOLA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA HERMANOS ARGENSOLA 2020 (España)

15:02:2020

Género:  Poesía

Premio:   6.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Barbastro

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:02:2020

 

BASES

 

DOTADO CON 6.000,00 €.

CONVOCATORIA

Primera.- Régimen Jurídico aplicable

El Ayuntamiento de Barbastro desarrolla esta convocatoria, de conformidad con lo establecido en las siguientes normas:

Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón.
Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Barbastro, publicada su aprobación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia nº 158 de 19 de agosto de 2016, con entrada en vigor el 6 de septiembre de 2016.
Bases de ejecución de los Presupuestos del Ayuntamiento de Barbastro del ejercicio 2019.

En todo lo no previsto expresamente en esta convocatoria, se estará a lo dispuesto en las mismas.

 

Segunda.- Objeto.

El concurso tiene por objeto promover la creación literaria entendida como una manifestación privilegiada del arte y el pensamiento, en la modalidad de poesía lírica. Asimismo pretende fomentar la economía de la cultura y favorecer la profesionalización de los escritores y escritoras.

 

Tercera.- Requisitos de los participantes e incompatibilidades.

Podrán concurrir escritores españoles y extranjeros que usen el español como lengua literaria y que no hayan sido previamente galardonados con este Premio. Cada autor podrá presentar una o varias obras.

Podrán participar todos los escritores españoles y extranjeros que usen el español como lengua literaria, que no hayan sido previamente galardonados con este premio, que no concursen este mismo año al Premio Internacional de novela «Ciudad de Barbastro» y que no se encuentren incursos en las exclusiones previstas en la normativa reguladora de las subvenciones públicas y estén al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

La presentación a este Premio Literario supone la aceptación y cumplimiento de estos requisitos y de la totalidad de las obligaciones establecidas en la presentes convocatoria así como en la normativa reguladora de las subvenciones públicas salvo en aquellos aspectos en los que, por la especial naturaleza de estos premios, no resulte aplicable.

 

Cuarta.- Forma de presentación de los poemarios.

Los originales presentados a concurso se atendrán a los requisitos siguientes, en lo que se refiere a la extensión y a la forma de presentación de los mismos:

a) El libro deberá ser original e inédito, estar escritos en español, no estar comprometidos con editorial alguna y no haber sido premiados, ni presentados a otro concurso pendiente de fallo, en el momento de enviar el original a este certamen. Los autores responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los términos a que se refiere el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y garantizarán, por la sola participación en este concurso, dicha titularidad.

b) Los trabajos estarán mecanografiados electrónicamente, en tamaño DIN A4, a doble espacio, con los cuatro márgenes a 2,5 cm y con tipo de letra "Arial" o "Times" y un tamaño de 12 puntos. La extensión mínima de los trabajos será de 300 versos. El tema será de libre elección del autor, al igual que la forma de composición. Para el adecuado cumplimiento de esta convocatoria el jurado no podrá tener en cuenta los originales que no estén comprendidos en las especificaciones anteriores.

c) Deberá remitirse al Ayuntamiento de Barbastro una copia impresa debidamente encuadernada y una copia digital. Los originales no irán firmados por el autor y en la portada llevarán consignados los siguientes datos: el título de la obra presentada a concurso, precedido de la palabra POESÍA, y un lema o seudónimo. La copia impresa deberá ir acompañada de un sobre aparte cerrado en cuyo exterior figurará el mismo título y el mismo lema o pseudónimo de la portada. En el interior constarán los datos personales del autor: nombre y apellidos, nacionalidad, domicilio, número de teléfono y una nota bio-bibliográfica.

La dirección postal a la que deberán remitirse el original impreso y la plica es la siguiente: Premio "HERMANOS ARGENSOLA".ÁREA DE CULTURA. CENTRO DE CONGRESOS DE BARBASTRO, Av. Estación, s/n. 22300 BARBASTRO (Huesca). Se podrá presentar por cualquiera de los procedimientos administrativos contemplados en la vigente legislación sobre el Procedimiento Administrativo Común.

La copia digital se presentará en formato “pdf” y se remitirá a la dirección de correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El mensaje electrónico llevará como asunto el título del original y el lema o pseudónimo bajo el que se presenta a concurso. El nombre del archivo adjuntado en el mensaje deberá contener el título de la obra presentada precedido de la palabra “POESÍA”. El título y el lema o pseudónimo deben coincidir con los que figuren en la portada de la copia impresa correspondiente y en el exterior de la plica remitidos por correo postal.

 

Quinta.- Plazo de presentación de los poemarios.

El plazo de presentación de originales se iniciará el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca y concluirá el 15 de febrero de 2020.

 

Sexta.- Cuantía del premio e inclusión en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Barbastro.

1.- El premio Internacional de Poesía “Hermanos Argensola”, en su edición del año 2020, estará dotado económicamente en la aplicación presupuestaria “06/33400/48103 premios Certámenes Literarios” con una cantidad de seis mil euros, 6.000,00 €, y queda sujeto a la Legislación Fiscal vigente, por lo que se realizarán sobre dicha cantidad las retenciones legalmente establecidas. La concesión está condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el presupuesto respecto del cual se reconocerán las obligaciones.

2.- Este premio está incluido en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Barbastro y entes dependientes para el periodo 2016-2019, de 30 de junio, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia nº 127, de 5 de julio de 2016, y modificado mediante decreto de Alcaldía 199-A/2017, de 9 de febrero de 2017, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia nº 138 de 21 de julio de 2017; modificado posteriormente mediante Decreto de Alcaldía 224-A/2018, de 14 de febrero de 2018, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de 7 de mayo de 2018 y modificado mediante Decreto de Alcaldía 2018-1817, de 6 de noviembre de 2018, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de 8 de noviembre de 2018; modificado por última vez mediante Decreto de Alcaldía 2019-417, de 18 de marzo de 2019, en cuya Línea Estratégica 3 “Actividades de fomento de la cultura, educación, juventud y festejos” se contempla la Acción 16, referente a la convocatoria de los premios literarios.

 

Séptima.- Procedimiento de concesión del premio.

La obra ganadora será elegida por el jurado que el Ayuntamiento de Barbastro designe a tal efecto. El jurado, tras leer y analizar cada una de las obras, llevará a cabo un proceso de comparación de las mismas y elegirá finalmente el poemario ganador. El premio objeto de esta convocatoria se otorgará al autor del poemario ganador.

El jurado estará compuesto por varios miembros de reconocida objetividad y de la más alta competencia en lo que se refiere a la escritura de poesía lírica en español. Será nombrado un responsable municipal que actuará como secretario en el momento del fallo del jurado y levantará el acta correspondiente. El fallo será inapelable y se hará público en el acto que tendrá lugar el mes de mayo de 2020. El Premio podrá declararse desierto.

La ratificación definitiva del fallo del jurado del Premio Internacional de Poesía “Hermanos Argensola” se realizará mediante un Decreto de Alcaldía, ya que el Ayuntamiento de Barbastro es el órgano administrativo competente en la convocatoria y adjudicación del premio objeto de este concurso.

 

Octava.- Criterios de valoración.

El jurado tendrá competencia para valorar todos los aspectos técnicos relacionados con la composición, contenido y estructura de la obra, la innovación lingüística y la relevancia de la publicación del original en el contexto de la escritura actual de la poesía lírica. Finalmente, el jurado valorará la propuesta artística del original en cuanto manifestación del arte y del pensamiento

 

Novena.- Compromisos del ganador o ganadora del Premio.

El autor o autora del poemario ganador se compromete a asistir personalmente a la recepción del Premio y posteriormente a efectuar en un acto público la presentación de la obra con motivo de su edición, si no lo impide la distancia geográfica entre Barbastro y su lugar de residencia.

Asimismo, quien gane el premio literario se compromete a colaborar con la empresa editora y con el Departamento de Comunicación del Ayuntamiento de Barbastro para lograr la máxima difusión de la obra premiada y publicada y, por ende, del Premio Internacional de Poesía “Hermanos Argensola”.

 

Décima.- Características del procedimiento.

La obra premiada será publicada por el Excmo. Ayuntamiento de Barbastro, dentro del año 2020, a través de una editorial especializada que, además, hará la distribución comercial. El galardonado no percibirá derechos de autor en la primera edición, los cuales se consideran satisfechos y más con la cuantía del premio.

Los originales presentados a concurso no serán devueltos. Una vez fallado el premio, se procederá a destruir las copias no premiadas, tanto las recibidas en papel como las remitidas en formato digital.

No se mantendrá correspondencia alguna sobre este Certamen excepto para facilitar la convocatoria a quienes lo soliciten. Para ello deberán dirigirse a ÁREA DE CULTURA. CENTRO DE CONGRESOS DE BARBASTRO, Av. Estación, s/n. 22300 BARBASTRO (Huesca). También podrán ser solicitadas por correo electrónico a través del sitio www.barbastro.org

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVII PREMIO NACIONAL DE POESÍA HERMANDAD DE COFRADÍAS DE PEÑARANDA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVII PREMIO NACIONAL DE POESÍA HERMANDAD DE COFRADÍAS DE PEÑARANDA (España)

13:03:2020

Género:  Poesía

Premio:   1.500 € y galardón

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Hermandad de Cofradías de Peñaranda

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:03:2020

 

BASES

 

La Hermandad de Cofradías de Peñaranda ha puesto en marcha desde este mismo domingo 22 de diciembre la XXVII edición de su Premio Nacional de Poesía, evento de relevancia internacional y que un año más cuenta con la organización de la Junta de dicha Hermandad y la colaboración del Ayuntamiento de Peñaranda, Diputación de Salamanca y el Centro de Desarrollo Sociocultural.

El de este año volverá a ser un certamen que no tendrá un lema como principal eje de cada propuesta, por lo que queda abierto a cualquier estilo, siempre centrado en la esencia de la religiosidad y los valores humanos, así como la importancia de la Semana Santa.

Los poemas podrán presentarse hasta el lunes 2 de marzo de 2020 a las 14 horas, debiéndose adjuntar con la obra un sobre cerrado en el que se incluyan los datos del autor, copia del carnet de identidad y una pequeña descripción sobre el trabajo a concurso.

Sera durante la segunda quincena del mes de marzo cuando el Jurado se reúna para analizar todos los poemas participantes y elegir al ganador, que recibirá 1.500 euros de premio y un galardón, seguido de un Accésit, que obtendrá 600 euros y un galardón de la Hermandad cofrade peñarandina.

Ambos serán entregados durante el acto de pronunciamiento del Pregón de la Semana Santa, que tendrá lugar el sábado 28 de marzo en el Teatro Calderón.

BASES

• Podrán concursar cuantos poetas lo deseen, siempre que sus obras, se presenten en castellano y no hayan conseguido el primer premio en ediciones anteriores.

• Los premios estarán dotados de: Un primero de 1.500€ y galardón. Un accésit de 600€ y galardón.

• Los poetas ganadores y finalistas, podrán ser posteriormente publicados, en un libro, por la entidad organizadora.

• Los poemas deberán presentarse con una extensión mínima de catorce versos y máxima de cien. La Hermandad de Cofradías de Peñaranda de Bracamonte se reserva, la primera publicación de los trabajos premiados.

• Todos los originales deberán ser inéditos, en todos los soportes y no premiados en ningún otro certamen literario.

• Los originales se presentarán sin firmar, por el sistema de lema y plica, incluyendo en sobre cerrado las señas del autor, teléfono y copia del DNI, así como una breve nota bio-bibliográfica.

• El original con sus copias y la plica, deberán remitirse al apartado de correos nº 26, cp. 37300, Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) España.

• El plazo de admisión quedara cerrado el día 13 de Marzo del 2019 a las 14 horas; admitiéndose aquellos trabajos que ostenten el matasellos de origen con fecha igual o anterior a la citada.

• El jurado estará compuesto por relevantes personalidades de las letras; se dará a conocer con los resultados del fallo.
• Los trabajos no premiados, no serán devueltos y serán destruidos a los diez días del fallo.

• La presentación de trabajos a este XXVI Premio Nacional de Poesía implica la total aceptación por los autores, de las bases, así como el fallo del Jurado, que será inapelable.

 

Fuente: salamancartvaldia.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XLII CONCURSO DE CUENTOS EMILIANO BARRAL 2019 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLII CONCURSO DE CUENTOS EMILIANO BARRAL 2019 (España)

16:03:2020

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   1.500 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  I.E.S. Andrés Laguna de Segovia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:03:2020

 

BASES

 

1ª PREMIO ABIERTO: podrán participar cuantas personas lo deseen, de cualquier nacionalidad, excepto quienes hayan ganado alguna edición anterior.

2ª PREMIOS restringidos para alumnos de ENSEÑANZA SECUNDARIA de la provincia de Segovia. Se establecen 3 categorías: a) Bachillerato/Ciclos formativos; b) 3º y 4º de ESO; c) 1º y 2º de ESO. Un alumno no podrá ser premiado más de una vez en el mismo nivel, pero sí en niveles educativos diferentes

3ª El cuento será de tema libre y deberá estar escrito en lengua castellana.

4ª Los originales deberán ser inéditos, no premiados en otros concursos, con una extensión máxima de 8 folios, formato DIN A4, por una sola cara, mecanografiados con letra Times New Roman o similar, tamaño 12 e interlineado 1,5.

5ª Se remitirán al I.E.S. Andrés Laguna, Paseo Conde Sepúlveda 18, Segovia (C.P. 40002), haciendo constar en el sobre “Concurso de cuentos Emiliano Barral” y la modalidad de PREMIO ABIERTO o ENSEÑANZA SECUNDARIA, así como el NIVEL en el caso de los alumnos de Secundaria. La fecha tope para la admisión de originales será el 16 de marzo de 2020.

6ª Los cuentos deberán presentarse de forma anónima, por duplicado, utilizando un lema o seudónimo junto al título, en la portada o en el encabezamiento. Dentro del sobre se incluirá otro sobre más pequeño (plica), también cerrado, en cuyo exterior figurará el título del cuento y el seudónimo. En el interior de la plica se incluirán los datos personales del autor (nombre y apellidos, domicilio, e-mail y nº de teléfono), fotocopia del DNI o pasaporte y, si opta al premio abierto, un breve currículum vitae. No se podrán presentar más de dos originales por persona. Si se concurre con dos cuentos, se mantendrá el mismo lema o seudónimo en ambos, aunque cada uno llevará su plica correspondiente. No se aceptarán envíos por correo electrónico ni en soporte digital.

7ª Los alumnos de Segovia que opten a los premios restringidos deberán escribir en el sobre exterior, junto a ENSEÑANZA SECUNDARIA, el nivel educativo que corresponda: BACHILLERATO/CICLO FORMATIVO, 2º nivel ESO, 1er nivel ESO. Lo mismo harán en el sobre pequeño o plica, en cuyo interior incluirán, además de los datos personales, el centro, la localidad de Segovia donde se encuentra y el curso en el que están matriculados.

8ª Se establecen los siguientes PREMIOS:

• Premio abierto, dotado con 1.500 €. por la Excma. Diputación de Segovia.

• Premios restringidos:
o Para estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de la provincia de Segovia, dotado con 500 € por la Excma. Diputación de Segovia. (a juicio del jurado podrá dividirse en dos: uno de 300 € al mejor original y un accésit de 200 €).
o Para estudiantes de 3º y 4º de la ESO, dotado con 200 € por el AMPA del IES Andrés Laguna.
o Para estudiantes de 1º y 2º de la ESO, dotado con 150 € por el AMPA del IES Andrés Laguna.

9ª Los ganadores se comprometen a entregar el relato premiado en formato digital editable, que será publicado durante el curso siguiente en la página web del instituto.

10ª El fallo del Jurado es inapelable y se hará público durante el mes de mayo de 2020. A los ganadores se les comunicará directamente. Si el Jurado lo estima oportuno, también podrá comunicarlo a los autores de los cuentos finalistas.www.escritores.org

11ª No se devolverán los cuentos presentados ni se mantendrá correspondencia sobre los mismos. Los cuentos no premiados serán destruidos después de la comunicación del fallo del Jurado.

12ª La entidad convocante se reserva el derecho de una 1ª edición, no venal, de los cuentos ganadores, sin devengo de derecho alguno a favor de los autores.

13ª La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas bases, teniendo el Jurado libertad de criterio en la interpretación de las mismas.

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO EN ESPAÑOL "DALE VOZ A LA PLUMA" 2020 (Francia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO EN ESPAÑOL "DALE VOZ A LA PLUMA" 2020 (Francia)

13:03:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Obsequio, diploma y publicación

Abierto a:  alumnado que curse estudios en el Colegio Español Federico García Lorca, en el Liceo Español Luis Buñuel o en las Secciones Internacionales Españolas en Francia

Entidad convocante:  Consejería de Educación de la Embajada de España en Francia

País de la entidad convocante:  Francia

Fecha de cierre:  13:03:2020

 

BASES

 

BASES DEL CONCURSO

1. Objetivo: El concurso tiene como finalidad contribuir a desarrollar la capacidad expresiva y promover la creatividad literaria en español.

2. Participantes: Podrá participar en el concurso el alumnado que curse estudios en el Colegio Español Federico García Lorca, en el Liceo Español Luis Buñuel o en las Secciones Internacionales Españolas en Francia.

3. Modalidad: Narración o relato breve.

4. Grupos de edad:

GRUPOS DE EDAD
9-11
12-13
14-15
16-18

5. Plazo y dirección a la que se remitirán los trabajos: Cada uno de los trabajos presentados debe ser remitido por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 14 de marzo de 2020.

6. Originalidad, extensión y formato de presentación de trabajos:
• Los trabajos presentados han de ser originales y pueden incluir ilustraciones realizadas por los propios autores. Se descalificarán los trabajos plagiados total o parcialmente.
• 2 páginas de extensión, como máximo.
• Presentación en Word (márgenes superior, inferior y laterales de 2,5 cm; interlineado de 1,15 pt; letra Times New Roman 12).
• El trabajo se presentará en un único archivo e irá precedido de la ficha de participación que se adjunta, en la que se han de hacer constar el título del mismo y los datos del autor (nombre y apellido/s, grupo de edad en el que concursa y centro en el que estudia).

7. Jurado: El jurado, constituido por dos asesores técnicos de la Consejería de Educación y tres profesores de centros y secciones internacionales españolas, será presidido por el Consejero de Educación de la Embajada de España en Francia.

8. Premios: Se otorgarán tres premios por cada grupo de edad, consistentes en: expedición de un diploma, publicación del trabajo premiado (edición impresa y en línea) y entrega de un obsequio de la Consejería de Educación.

9. Cesión de derechos: El autor premiado cederá a título gratuito a favor del Ministerio de Educación y Formación Profesional los derechos de explotación de la propiedad intelectual, y en especial los derechos de reproducción, transformación, distribución y comunicación pública, de la obra premiada. La correspondiente cesión revestirá el carácter de no exclusiva, se otorgará para un ámbito territorial mundial y tendrá una duración equivalente a todo el tiempo de protección que conceden a los autores, sus sucesores y derechohabientes las actuales leyes y convenciones internacionales propias de la materia de propiedad intelectual y las que en lo sucesivo se puedan dictar o acordar.

 

Fuente y Ficha de participación: www.educacionyfp.gob.es/francia/dam/jcr:ec5c1c82-1874-4726-b0c7-e1850c65bcd3/2020-concurso-literario-convocatoria-centros-sie-converted.pdf

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025