Concursos Literarios

 

 

 

33º CONCURSO LITERARIO ADEPA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

33º CONCURSO LITERARIO ADEPA 2020 (España))

06:04:2020

Género:  Relato

Premio:   120 € y libros por valor de 120 €

Abierto a:  persona mayor de 18 años de toda España

Entidad convocante:  Asociación de Enseñanza para Adultos (A.D.E.P.A.)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:04:2020

 

BASES

 

 

La Asociación de Enseñanza para Adultos (A.D.E.P.A.) organiza la 33º edición del concurso literario ADEPA 2020 Abierto a personas mayores de edad de toda España, convocado de acuerdo a las siguientes.

Podrá presentarse a concurso cualquier persona mayor de 18 años de toda España.

La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases.

Los relatos tendrán un mínimo de 5 folios y un máximo de 10, mecanografiadas por una cara y a doble espacio.

Cada concursante podrá presentar solo una obra, firmada con un seudónimo.

En un sobre grande con el seudónimo y nombre del relato irán:
- El trabajo literario
- Un sobre pequeño que tenga escrito por fuera el seudónimo y el título de la obra, y que contenga los siguientes datos:
Nombre, Dirección, Teléfono, (curso, grupo y turno sí es alumno del C. De Adultos o socio).

Los trabajos se presentarán por triplicado (tres ejemplares), junto con el sobre de los datos.

La fecha de admisión de relatos será entre el 5 de Marzo y el 6 de Abril de 2020. Se entregarán en el local de A.D.E.P.A., C/ Las Palmas, 41 – 1ª planta, lunes y jueves en horario de mañana de 11 a 12 y tardes de 18 a 19:30 horas)

También se pueden enviar por correo electrónico utilizando una cuenta que no identifique al autor a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En dos archivos en Word: uno que contenga el título y el relato sin autor y otro archivo con los datos, reseña y declaración jurada de ser el autor y ser inédito.

El jurado lo formarán siete personas, entre las cuales habrá miembros de la Junta Directiva de A.D.E.P.A., representantes de alumnos y representantes del profesorado.

La decisión del Jurado será inapelable y podrá fallar desierto cualquiera de los premios si así lo considera oportuno. También podrá descalificar cualquier relato presentado si no se atiene a las normas establecidas en estas bases.

Queda establecido que ninguna persona podrá concursar con más de un trabajo y que sí así lo hiciera quedaría automáticamente descalificado.

Los nombres de los ganadores se darán a conocer en la entrega de premios. Se avisará a los finalistas, con antelación. En caso que los premiados no asistan al acto, o en su defecto un representante, los premios quedarán anulados.

No se pueden presentar obras ya premiadas en otros concursos. Se pondrá canjear el premio hasta finales de Diciembre 2020.

El fallo del Jurado se hará público el día 14 de Mayo, vendrá al acto de la entrega de premios el Ilustre Escritor JORGE MOLIST (gran escritor de novela histórica).Tendrá lugar en el Centro Agustina de Aragón, en la calle Camino de Humanes 63 de Móstoles a las 18:30 horas.

Los relatos premiados se publicarán. Los no premiados podrán recogerse en A.D.E.P.A. en un plazo no superior a tres meses. Pasado dicho plazo, los relatos no recogidos serán destruidos.

El centro Agustina de Aragón y A.D.E.P.A. participan como entidades colaboradoras en la dotación de los premios, que serán entregados 50% en metálico y 50% en libros. Los premios quedan distribuidos de la siguiente manera:

PREMIOS:
PRIMERO 240€
SEGUNDO 180€
TERCERO 120€

 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


9º CONCURSO POÉTICO ADEPA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

9º CONCURSO POÉTICO ADEPA 2020 (España)

06:04:2020

Género:  Poesía

Premio:   100 € y libros por valor de 100 €

Abierto a:  persona mayor de 18 años de toda España

Entidad convocante:  Asociación de Enseñanza para Adultos (A.D.E.P.A.)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:04:2020

 

BASES

Asociación de Enseñanza para Adultos (A.D.E.P.A.) organiza la 9º edición del concurso poético ADEPA 2020
Abierto a personas mayores de edad de toda España, convocado de acuerdo a las siguientes.

Podrá presentarse a concurso cualquier persona mayor de 18 años de toda España. La participación en este concurso implica la total aceptación de estas bases.

Los poesías tendrán una extensión máxima de cuarenta versos, que sean originales inéditos y mecanografiadas por una cara y a doble espacio.

Cada concursante podrá presentar solo una obra, firmada con un seudónimo.

En un sobre grande con el seudónimo y nombre de la poesía irán:
- El trabajo poético
- Un sobre pequeño que tenga escrito por fuera el seudónimo y el título de la obra, y que contenga los siguientes datos:
Nombre, Dirección, Teléfono, (curso, grupo y turno sí es alumno del C. De Adultos o socio).

Los trabajos se presentarán por triplicado (tres ejemplares), junto con el sobre de los datos.

La fecha de admisión de poesía será entre el 5 de Marzo y el 6 de Abril de 2020. Se entregarán en el local de A.D.E.P.A., C/ Las Palmas, 41 – 1ª planta, lunes y jueves en horario de mañana de 11 a 12 y tardes de 18 a 19:30 horas)

También se pueden enviar por correo electrónico, utilizando una cuenta que no identifique al autor a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En dos archivos en Word: uno que contenga el título y la poesía sin autor y otro archivo con los datos, reseña y declaración jurada de ser el autor y ser inédito,

El jurado estará compuesto por poetas de la Asociación Española de Amigos de la Poesía.

El jurado calificador seleccionarán los trabajos presentados que reúnan los requisitos establecidos y tendrá potestad para declararlo desierto si considera que no hay suficiente calidad literaria..

Queda establecido que ninguna persona podrá concursar con más de un trabajo y que sí así lo hiciera quedaría automáticamente descalificado.

Los nombres de los ganadores se darán a conocer en la entrega de premios. Se avisará a los finalistas, con antelación.

En caso que los premiados no asistan al acto, o en su defecto un representante, los premios quedarán anulados.

No se pueden presentar obras ya premiadas en otros concursos. Se pondrá canjear el premio hasta finales de Diciembre 2020.

El fallo del Jurado se hará público el día 14 de Mayo, vendrá al acto de la entrega de premios el Ilustre Escritor JORGE MOLIST (gran escritor de novela histórica). Tendrá lugar en el Centro Agustina de Aragón, en la calle Camino de Humanes 63 de Móstoles a las 18:30 horas.

Las poesías premiadas se publicarán. Las no premiadas podrán recogerse en A.D.E.P.A. en un plazo no superior a tres meses. Pasado dicho plazo, los relatos no recogidos serán destruidos.

El centro Agustina de Aragón y A.D.E.P.A. participan como entidades colaboradoras en la dotación de los premios, que serán entregados 50% en metálico y 50% en libros. Los premios quedan distribuidos de la siguiente manera:

PREMIOS:
PRIMERO 200€
SEGUNDO 100€
TERCERO 50€

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO NANORRELATOS POR LA IGUALDAD DE GÉNEROS (España)

altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO NANORRELATOS POR LA IGUALDAD DE GÉNEROS (España)

31:03:2020

Género:  Nanorrelato

Premio:   Obsequio, diploma y publicación

Abierto a:  colegialas/es o excolegialas/es del Colegio Mayor Universitario “Juan Luis Vives” de la UAM

Entidad convocante:  Área de Igualdad de Género y No discriminación del Colegio Mayor Universitario "Juan Luis Vives" (UAM-Vives)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2020

 

BASES

 

PRIMERA: Podrán concurrir a este certamen todas las personas de cualquier nacionalidad o país de residencia, que sean colegialas/es o excolegialas/es del Colegio Mayor Universitario “Juan Luis Vives” de la UAM y que no hayan sido premiadas o finalistas en anteriores ediciones.

SEGUNDA: Participar en este concurso es gratis. Los datos aportados por las personas participantes deberán ser veraces, siendo ellas y ellos los únicos responsables de este hecho.

TERCERA: Las obras deberán ser originales, no deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallo en otros concursos o premios.

CUARTA: La temática de este concurso deberá estar relacionada con el 08 de marzo, Día Internacional de Apoyo a la Igualdad de las Mujeres. También se admitirán reflexiones sobre la igualdad vinculadas a las personas que prefieren mantenerse al margen del género binario.

QUINTA: Las obras deben estar escritas en lengua castellana. Se enviarán dos archivos al correo creado por el Área de Igualdad de Género y No discriminación del Colegio Mayor Universitario "Juan Luis Vives" (UAM-Vives), denominado "Vives Igualdad ":
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Indicando en su asunto II Nanorrelato Vives Igualdad.
Deberá adjuntarse una copia de la/s obra/s en Word, pudiendo incluir en el mismo archivo seis obras permitidas por participante. En otro documento Word se incluirán nombre y apellidos, breve currículum vitae (unas tres líneas), dirección de correo electrónico y número de teléfono. Los archivos se denominarán “Obras” y “Datos”, respectivamente.
Únicamente se podrán presentar seis obras como máximo por participante.

SEXTA: Las obras tendrán una extensión de hasta 19 caracteres, contando los espacios y sin incluir el título, en letra Arial, cuerpo 12.

SÉPTIMA: El plazo de admisión de trabajos comienza el 01 de febrero y finaliza el día 31 de marzo de 2020, a las 23.59 hora peninsular de España, Día Internacional de las Mujeres. El jurado estará compuesto por personas integrantes del equipo del Vives Igualdad del UAM-Vives. El fallo del jurado será inapelable y se hará público en las cinco semanas siguientes al cierre del certamen mediante correo electrónico.

OCTAVA: Se valorará en la evaluación de los relatos la creatividad, la originalidad, el dominio en el uso de las técnicas y procedimientos empleados, la calidad literaria y el contenido del nanorrelato, ajustado al objeto de esta convocatoria. Quienes organizan el certamen se reservan el derecho de eliminar aquellos que atenten contra la igualdad de géneros en todas sus formas.

NOVENA: De todas las obras participantes se seleccionarán como finalistas las mejores y entre ellas se elegirá a la persona ganadora cuyo premio será:
Primer premio: Obsequio vinculado al UAM-Vives y un diploma.
El Jurado de Vives Igualdad del UAM-Vives podrá declarar desierto el concurso.
La persona ganadora y el resto de nanorrelatos elegidos como seleccionados integrarán una recopilación que podrá ser editada en formato electrónico. La publicación será de carácter gratuito y no llevará compensación económica a las y los autores, ya que para participar aceptan y comprenden las bases del concurso.
Vives Igualdad del UAM-Vives se pondrá en contacto con la persona ganadora con el fin de solicitarle los datos necesarios para hacerle llegar el premio.

DÉCIMA: Se autoriza a Vives Igualdad del UAM-Vives a editar un libro electrónico que llevará un nombre relacionado con el tema del concurso y en el que se incluirán los nanorrelatos seleccionados, donde constarán nombre y apellidos de la persona autora y su breve currículum vitae.
Todas las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, deberán ser respetadas por quienes envíen sus obras al concurso, siendo las y los concursantes los únicos responsables del incumplimiento de este punto.
Vives Igualdad del UAM-Vives podrá hacer públicas las obras presentadas, con indicación del nombre de su autor/a.

UNDÉCIMA: Cualquier duda sobre el contenido de estas bases será resuelta por el Jurado del certamen.

DUODÉCIMA: Las personas participantes aceptan las bases que rigen este concurso por el hecho de participar en el mismo y se hacen responsables, por tanto, de los puntos demandados en relación con la obra participante.

 

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO SOBRE APLICACIONES TERAPÉUTICAS DEL ARTE FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO SOBRE APLICACIONES TERAPÉUTICAS DEL ARTE FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE 2020 (España)

20:09:2020

Género:  Ensayo

Premio:   6.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Fundación María José Jove

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:09:2020

 

BASES

 

 

Bases II Premio de Investigación y Ensayo Fundación María José Jove 2020

 

1. Objeto, condiciones y finalidad.

1.1. La Fundación María José Jove (en adelante, la “FMJJ”) convoca el II Premio de Investigación y ensayo Aplicaciones terapéuticas del arte (en adelante, el “Premio”).

1.2. Podrán participar las personas mayores de edad (18 años).

1.3. El premio quiere fomentar el pensamiento contemporáneo y su confluencia interdisciplinar con el fin de contribuir al estudio, divulgación y praxis del arte como herramienta terapéutica.

2. Género, tema y extensión.
El género al que se refiere la presente convocatoria atañe a un escrito constituido por pensamientos del autor sobre un tema relacionado con el arte en el medio clínico, como instrumento de trabajo en el ámbito terapéutico, como vehículo de canalización expresiva o como herramienta “curativa”. El ensayo debe adoptar carácter de monografía, manteniendo una unidad de conjunto y pudiendo abordarse desde diferentes disciplinas: artística, filosófica, sociológica, psicológica, educativa, psicoterapéutica, antropológica, etc., permitiendo un marco conceptual amplio.

Las obras tendrán una extensión mínima de 100 y máxima de 150 folios numerados, de 2.100 caracteres cada página aproximadamente
(normalizados formato DIN A-4, tipo de letra Times New Roman o equivalente, cuerpo de letra 12), transcritos a 1,5 espacio.

3. Plazo de presentación y fallo.
La presente convocatoria permanecerá abierta entre el 20 de febrero y el 20 de septiembre, de 2020 y será fallado la segunda semana de diciembre, de 2020. La FMJJ informará a los participantes del fallo y de cualquier extremo y circunstancia relacionada con el presente concurso a través de todos o algunos de los siguientes medios:
• Web: www.fundacionmariajosejove.org
• Facebook: fundacionmariajosejove
• Twitter:@funfmjj
• Personalmente, por teléfono, al participante que resulte ganador del Premio.

4. Forma de presentación.

4.1. Formulario WEB
Para la presentación de las propuestas se tendrá que rellenar el formulario de inscripción, disponible en www.fundacionmariajosejove.org, y enviar el mismo a través del sistema habilitado al efecto. Se deberá cumplimentar todos los campos requeridos y adjuntar un ejemplar en PDF de la obra. Además, se acompañará de un extracto del contenido en formato PDF, con una extensión no superior a los dos folios numerados (normalizados formato DIN A-4, tipo de letra Times New Roman o equivalente, cuerpo de letra 12), transcritos a 1,5 espacio.
Asimismo, el participante deberá antes de enviar el formulario de inscripción de la web, aceptar las presentes bases, la no aceptación de las mismas imposibilitará tramitar su solicitud.

Una vez enviado el formulario de inscripción habilitado en la web, inmediatamente aparecerá un mensaje en la pantalla del ordenador con un número asignado a la obra y solicitud enviada, es muy importante que el participante apunte y
conserve el número facilitado ya que la FMJJ podrá requerir, en su caso, la subsanación de la solicitud de inscripción mediante la publicación en la web de avisos haciendo referencia a dicho número que solamente conoce el participante y la FMJJ.

4.2. Sede de la Fundación María José Jove Posteriormente y dentro del plazo de presentación de solicitudes de participación se deberá enviar un sobre, sin remitente, a la siguiente dirección:

Fundación María José Jove.
Polígono de A Grela, Edificio Workcenter, C/ Galileo Galilei, nº 6.
15008, A Coruña

Incluyendo:
4.2.1. PRIMER SOBRE “DATOS PERSONALES”. Es decir, un sobre cerrado que contenga:
• la solicitud de inscripción impresa, que previamente se habrá descargado el participante cuando haya cumplimentado y enviado el formulario web de inscripción en el premio. Dicha solicitud impresa deberá estar cumplimentada
con los datos del participante requeridos por la FMJJ al efecto (nombre apellidos, dirección postal y electrónica, teléfono) y debidamente firmada y fechada.
• fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.
• Breve referencia biográfica.
• Declaración jurada de que la obra es original e inédita, de que el participante es autor de la obra y titular de todos los derechos de propiedad intelectual de la misma y que ésta no ha sido registrada ni depositada en ningún registro de propiedad intelectual, que está libre de cualquier compromiso de edición y no está pendiente de resolución en ninguno otro concurso.

En el exterior de este primer sobre deberá figurar (I) el título: con letras mayúscula “ SOBRE 1:.DATOS PERSONALES”, (II) el título de la obra y (III) seudónimo del autor.

4.2.2. SEGUNDO SOBRE “OBRA”:
Sobre cerrado que contendrá una copia impresa de la obra ya facilitada en formato PDF al realizar el envío del formulario de participación en el Premio, a través de la web.

En el exterior de este segundo sobre y con letras en mayúscula deberá figurar: (I) el título del sobre:“ SOBRE 2:OBRA”. (II) el título de la obra; (III) seudónimo del autor.

4.3. Es importante que todos los participantes tengan en cuenta y respeten las indicaciones dadas en este apartado cuarto para que las obras sean anónimas hasta que el Jurado adopte una decisión respecto del ganador del Premio.

4.4. Será imprescindible para la admisión de la participación la presentación de la solicitud en ambos formatos (4.1 y 4.2) y en los términos aquí indicados.

5. Premio: Consignación presupuestaria y cuantía.
El premio para la obra ganadora consistirá en la entrega de la cantidad de seis mil euros (6.000 €) a los que habrá que descontar los impuestos correspondientes según la legislación vigente. La cuantía incluye la cesión en exclusiva de todos los derechos de explotación sobre la obra en todo el mundo, sin limitación de ninguna clase, y por todo el plazo que legalmente duren los derechos de propiedad intelectual, incluídos los de distribución pública por cualquier medio o soporte, reprodución (total o parcial) y comunicación pública.

La Fundación María José Jove se reservará el derecho a publicar las ediciones de la obra ganadora que estime conveniente, en cualquier forma, territorio, idioma o modalidades.

6. Comisión de valoración y resolución. En la edición 2020 el jurado, cuyo fallo será inapelable, estará formado por la presidenta
de la Fundación María José Jove, Felipa Jove; la directora de la Colección FMJJ, directora de proyectos y comisaria, Susana González; la catedrática de Educación Artística de la Universidad Complutense de Madrid, impulsora del Máster Oficial Interuniversitario de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, y Vicepresidenta del Consorcio Europeo de Educación de Terapias Expresivas (ECARTE), Marián López Fernández Cao; La doctora y profesora Titular de Postgrado en Psicoterapia Artística de la Queen Margaret University, de Edimburgo en la División de Terapia Ocupacional y Terapias de Arte, Margaret Hills de Zárate y El Doctor honoris causa en la Universidad Veracruzana de México, médico, psiquiatra, psicoanalista y ensayista, Néstor Braunstein.

La comisión valorará especialmente aquellas obras que destaquen por su originalidad, análisis y relación interdisciplinar. Además, se valorará el modo de exposición, la claridad, la coherencia, el ritmo y la corrección formal.

El premio podrá ser declarado desierto si el jurado considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.

La resolución del premio se efectuará en la segunda semana de diciembre de 2020.

7. Obligaciones del ganador/a.
• Garantizar la autoría y originalidad de la obra, incluso frente a reclamaciones de terceros.
• La cesión en exclusiva de los derechos que se detallan a continuación, por todo el plazo que legalmente duren los derechos de propiedad intelectual, para el ámbito territorial mundial y a cambio de percibir la cuantía del Premio considerado como una remuneración a tanto alzado:
- derechos de divulgación, publicación, explotación, y, en especial los derechos de reproducción (edición en papel y digital en castellano y gallego del texto ganador), distribución, comunicación pública, traducción de la obra ganadora a la lengua castellana, gallega y cualquier otra que lengua que FMJJ considere, así como la edición de la obra en papel o en formato digital, comprometiéndose el ganador del Premio a suscribir los documentos y realizar los actos necesarios para que se produzca dicha transmisión, si así le fuera requerido por la FMJJ .
• Asistir a la entrega del premio. La FMJJ asumirá los gastos de desplazamiento y, en su caso, alojamiento del ganador hasta una cuantía máxima de 500 euros, todos los gastos deberán ser debidamente justificados a la FMJJ.

8. Ejemplares no premiados.
La documentación presentada para las obras no premiadas serán destruidas una vez resuelto el premio.

9. Tratamiento de datos personales En cumplimiento de la normativa que resulta de aplicación en materia de Protección de
Datos Personales, se informa a continuación del tratamiento de datos personales a ser realizado por la FMJJ respecto de los datos personales facilitados por los participantes con motivo su participación en el premio:

9.1. Identidad y datos de contacto del responsable. Todos los datos personales que nos facilite (en adelante, los “Datos Personales”) serán incorporados a un registro de actividades de tratamiento titularidad de FMJJ.

9.2. Finalidades y bases jurídicas del tratamiento. La FMJJ tratará sus datos personales con la finalidad de tramitar su solicitud de participación en el Premio y para la prestación por parte de la FMJJ de los servicios relacionados con la actividad. Usted puede revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales en cualquier momento. Para ello, simplemente deberá remitir
una solicitud por escrito a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Calle Galileo Galilei 6, (15008)- A Coruña. La solicitud deberá contener copia de su DNI u otro documento identificativo equivalente, así como el contenido mínimo previsto en la normativa aplicable.

9.3. Medidas de seguridad. La FMJJ tratará sus datos personales de manera absolutamente
confidencial. Asimismo, ha implantado medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad de sus datos personales y evitar su destrucción, pérdida, acceso ilícito o alteración ilícita. A la hora de determinar estas
medidas, se han tenido en cuenta criterios como el alcance, el contexto y los fines del tratamiento; el estado de la técnica y los riesgos existentes.

9.4. Destinatarios de los datos personales. La FMJJ no comunicará sus datos personales a ninguna entidad. salvo a o los miembros que compondrán el Jurado antes indicados. No obstante, lo anterior, el participante cuya obra resulte premiada consiente mediante la aceptación de las presentes bases la comunicación y difusión pública de su nombre y de sus apellidos, como ganador del Premio.

9.5. Transferencias internacionales de datos. La FMJJ tiene previsto realizar una única transferencia internacional de datos: a la entidad Google, Inc. para poder utilizar el servicio de correo electrónico de Google. Esta transferencia es lícita, ya que

Google, Inc. garantiza un nivel de protección a los datos personales equivalente al existente en la Unión Europea al encontrarse adherida al Privacy Shield.

9.6. Derechos. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, cancelación, rectificación, limitación, portabilidad y oposición, dirigiéndose a FMJJ a través del correo electrónico info@ fundacionmariajosejove.org o a Calle Galileo Galilei 6, (15008)- A Coruña. La solicitud deberá contener copia de su DNI u otro documento identificativo equivalente, así como el contenido mínimo previsto en la normativa aplicable. Si la solicitud no reúne los requisitos especificados, la FMJJ podrá requerir su subsanación.

No se exigirá contraprestación alguna por el ejercicio de los derechos. Asimismo, en el caso de que Usted considere que Fundación ha tratado sus Datos Personales infringiendo la normativa,
dispone del derecho de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos o autoridad de control correspondiente.

10. Aceptación de las bases y consentimiento expreso.
El hecho de participar en el Premio supone la íntegra aceptación y el cumplimiento de las presentes Bases. Incumplir las obligaciones que se aplican en la convocatoria podrá ser motivo de revocación de los beneficios de la misma.

11. Normativa aplicable y Jurisdicción.
La resolución de cualquier conflicto o litigio en relación con el presente Premio se dirimirá de conformidad con las leyes españolas, sometiéndose expresamente al fuero o jurisdicción de los Tribunales de A Coruña.

La FMJJ se reserva el derecho de emprender acciones judiciales contra aquellas personas que realicen cualquier tipo de acto susceptible de ser considerado manipulación o falsificación del presente concurso.

 

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX CONCURSO INTERNACIONAL DE DRAMATURGIA FEMENINA "RESISTENCIA CULTURAL" 2020/2022 (Cuba/Italia)

altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CONCURSO INTERNACIONAL DE DRAMATURGIA FEMENINA "RESISTENCIA CULTURAL" 2020/2022 (Cuba/Italia)

25:04:2020

Género:  Dramaturgia

Premio:   Montaje, lectura dramatizada, publicación e invitación

Abierto a:  dramaturgas de países participantes.

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura República de Cuba y editorial Metec Alegre.

País de la entidad convocante:  Cuba/ Italia

Fecha de cierre:  25:04:2020

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA GENERAL

PARA TODOS LOS PAÍSES PARTICIPANTES.

Argentina, Centro América Zona Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras), Chile, Cuba, Ecuador, España, Italia y Uruguay

El presente Concurso internacional de dramaturgia, dirigido, exclusivamente, a obras teatrales originales escritas por mujeres profesionalmente presentes en el mundo teatral y abierto a todas las formas de escritura teatral, forma parte y da inicio al evento “La Escritura de la/s Diferencia/s”. Del evento forman parte: el premio, con el correspondiente concurso, los encuentros de la Red Internacional de Mujeres del Ámbito Teatral y el Festival Internacional de Teatro Femenino , que concluye el proyecto, previsto del 18 al 22 de mayo de 2022, en Santiago de Cuba.

Países organizadores: Cuba e Italia

BASES PARA LOS PAISES PARTICIPANTES DEL CERTAMEN:

1. EL PREMIO DE DRAMATURGIA FEMENINA “LA ESCRITURA DE LA DIFERENCIA” está dirigido, exclusivamente, a obras teatrales originales de mujeres profesionalmente presentes en el mundo teatral. Quiere esto decir que podrán tomar parte en el Concurso y optar a él todas las mujeres que ya hayan puesto en escena y/o publicado profesionalmente por lo menos una de sus obras. No hay limitaciones de edad.

2. LA PRESENTE CONVOCATORIA se hace pública simultáneamente en todos los países. Por cada país participante (o región en el caso de Centroamérica) SE ELEGIRÁ LA OBRA GANADORA QUE LO REPRESENTE.

3. EL PREMIO SE OTORGARÁ A OBRAS ORIGINALES - no premiadas o publicadas previamente – y está abierto a TODAS LAS FORMAS DE ESCRITURA TEATRAL FEMENINA. LA EXTENSIÓN DE LAS OBRAS no deberá ser menor de 25, ni mayor de 35 páginas, en papel tamaño carta, tipografía Times New Roman de 12 puntos, a un espacio y medio (1,5). Las obras deberán tener una duración entre 60 y 90 minutos.

4. LOS TEXTOS SE RECIBIRÁN POR EMAIL O POR LA VÍA POSTAL, SEGÚN SE INDIQUE EN CADA CASO, HASTA EL 25 DE ABRIL DEL 2020, FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN. Los textos enviados después de esa fecha no podrán participar en el concurso.

5. Los textos deberán ser enviados, según los acuerdos tomados previamente con los respectivos países, A LOS JURADOS NACIONALES.

6. ES OBLIGATORIO para las participantes de todos los países ENVIAR JUNTO CON EL TEXTO UN BREVÍSIMO CURRICULUM que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que
figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.

7. ES OBLIGATORIO PARA LAS PARTICIPANTES DE TODOS LOS PAÍSES acompañar el envío de su obra con: una DECLARACIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DURANTE EL EVENTO, una AUTORIZACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN y una AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.

8. UN JURADO INTERNACIONAL INTEGRADO POR: JORGELINA CERRITOS (Coordinadora Regional Centroamérica - Zona Norte); TERESA GARCÍA TINTORÉ (Coordinadora nacional – Cuba); BLANCA FELIPE (Consejo Nacional Artes Escénicas - Cuba); SANDRA FRANZEN (Coordinadora Nacional - Argentina); ÁUREA MARTÍNEZ FRESNO (Coordinadora Nacional - España); ALINA NARCISO (Directora Artística del Festival); SUSANA NICOLALDE (Coordinadora Nacional - Ecuador); FÁTIMA PATTERSON (Directora, Premio Nacional de Teatro – Cuba); MARÍA JOSÉ PEDRAJA COLMAN (Coordinadora Nacional Uruguay); LUCÍA ROJAS MALDONADO (Coordinadora Nacional – Chile); VALENTINA RIPA (Universidad de Salerno - Italia) ELEGIRÁ LAS TRES OBRAS GANADORAS INTERNACIONALES.

9. LOS FALLOS DE LOS JURADOS NACIONALES E INTERNACIONAL SE DARÁN A CONOCER EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS WEB: www.laescrituradeladiferencia.org / en la página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

EL PREMIO CONSISTE EN:

1. MONTAJE COMPLETO: Entre todas las obras ganadoras nacionales, tres obras elegidas por el Jurado Internacional tendrán la oportunidad de un montaje completo; dichos montajes estarán a cargo de compañías teatrales de Cuba, elegidas teniendo en cuenta las características de la obra y representadas en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO FEMENINO que tendrá lugar en Santiago de Cuba, del 18 al 22 de mayo de 2022. La obra ganadora internacional (primera clasificada) será además representada, en la forma de mise en espace, en el Evento Colateral en Italia, que forma parte de las “Jornadas de la cultura cubana en Italia” #CubaCulturaItalia2020. La organización pondrá todos los esfuerzos para concretar el viaje a Italia de la dramaturga ganadora internacional (primera clasificada) incluso la búsqueda de sponsor y patrocinios y facilitando todos los documentos necesarios.

2. LECTURAS DRAMATIZADAS, SEMIMONTAJES O “DESMONTAJES”: Las obras ganadoras nacionales serán representadas en forma de lecturas dramatizadas, semimontajes o “desmontajes”en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO FEMENINO; en alternativa, las autoras serán invitadas a presentar su propia obra en encuentros públicos. En el caso de que las autoras ya hayan montado la puesta en escena de su texto podrán proponer al Comité Organizador participar en el festival con su propio montaje, siempre que la dirección artística sea de una mujer. En este caso el Comité Organizador no se hace cargo de los gastos de viaje y estancia de la compañía, pero se compromete a colaborar para realizar toda la documentación necesaria.

3. PUBLICACIÓN DE LA OBRA: Las tres obras seleccionadas por el Jurado Internacional serán publicadas en libros en castellano y traducidas y publicadas en lengua italiana también por la EDITORIAL ON-LINE METEC ALEGRE EDIZIONI (libros digitales); la traducción al italiano forma parte del premio. Las obras ganadoras nacionales serán publicadas sólo en castellano por la
misma Editorial (libros digitales). Se imprimirán en papel sólo algunas copias para las necesidades del evento.

4. LAS AUTORAS GANADORAS RECIBIRÁN UNA INVITACIÓN OFICIAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO FEMENINO. LA ESCRITURA DE LA/S DIFERENCIA/S, de parte del CONSEJO NACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las Entidades que en cada país se interesen en apoyar el evento. El Comité Organizador se hará cargo de hacer llegar a las autoridades y embajadas competentes la invitación oficial y todos los documentos necesarios para facilitar la búsqueda de apoyos para la cobertura de los gastos de viaje y estancia.

 

EVENTO COLATERAL EN ITALIA.

DEL 1o AL 10 DE OCTUBRE 2020, TEATRO GALLERIA TOLEDO, NÁPOLES
Al concluir el concurso, el proyecto prevé que en los diferentes países participantes se organicen, en el marco de La Escritura de la/s Diferencia/s, una serie de iniciativas con el objetivo de dar a conocer las obras y las puestas en escena de los textos ganadores. Específicamente en Italia, que ha sido el país fundador del evento, está programada la habitual cita italiana, prevista del 1 al 10 de octubre de 2020, en el teatro GALLERIA TOLEDO EN NÁPOLES. Realizada con el patrocinio de: EMBAJADA DE CUBA EN ITALIA, IILA (Organizzazione Internazionale Italo-Latino Americana), INSTITUTO CERVANTES DE NÁPOLES, CENDIC (Centro Nazionale Drammaturgia Italiana Contemporanea), DIPARTIMENTO DI STUDI UMANISTICI DELL’UNIVERSITÀ DI SALERNO, CESAL (CENTRO STUDI SULL’AMERICA LATINA), INTERNATIONAL THEATRE INSTITUT – ITALIA, LA COMPAGNIA DI ARTI E MESTIERI y ASTRAGALI TEATRO
El evento forma parte de las “JORNADAS DE LA CULTURA CUBANA EN ITALIA” #CubaCulturaItalia2020, organizadas por la EMBAJADA CUBANA CON SEDE EN ROMA Y Consiste en:

• Representación de la mise en espace de la obra ganadora internacional (primera clasificada).

• Invitación a la autora ganadora internacional (primera clasificada) para su participación en el evento en Italia. Ceremonia de premiación de la autora ganadora nacional por Italia.

• Presentación de la colección "La escritura de la / s diferencia / s", publicados por METEC ALEGRE EDIZIONI.

• Foto de Escena: LA ESCRITURA DE LA/S DIFERENCIA/S DEL 2011 AL 2020. Exposición fotográfica de Salvatore Esposito

• Representación del espectáculo LA SOMBRA PROTECTORA, producido por METEC ALEGRE y CONSEJO ARTES ESCÉNICAS SANTIAGO DE CUBA. Texto: Teresa Melo. Dirección artística: Alina Narcis

 

BASES SEGÚN PAÍS.

 

ARGENTINA:

COORDINADORA NACIONAL.
SANDRA FRANZEN.

La institución encargada de lanzar la convocatoria, reunir el jurado y publicar el fallo es ARGENTORES (Sociedad General de Autores de Argentina)

Las autoras deben ser argentinas nacidas o naturalizadas.
No se admiten obras en co-autoría.
El envío de las obras está permitido exclusivamente por e-mail a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
1. Los textos deberán ser enviados desde un correo con nombre de fantasía creado a tal fin, en el cual no debe constar el nombre de la autora concursante, ni indicio alguno al respecto. El archivo llevará por nombre el título de la obra y el asunto será: Concurso de Dramaturgia La escritura de la/s Diferencia/s. En esta primera instancia solamente se enviarán los textos, sin ningún dato personal. El no cumplimiento de esta disposición anulará directamente la participación.

2. Una vez Elegido el texto ganador por el jurado, la organización del concurso se contactará con la ganadora a través del correo electrónico participante, solicitándole en carácter de obligatorio:
• Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail. También deberá adjuntar en carácter de obligatorio una declaración jurada manifestando que la obra es de su autoría y que al momento del fallo está inédita y no estrenada (los semimontados y lecturas de textos no serán considerados estrenos por lo que podrán participar).

• Una declaración de autorización para la representación de la obra en el Festival Internacional de Teatro Femenino (Santiago de Cuba, mayo de 2022) y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).

• Una autorización para la traducción.

• Una autorización para la publicación y una autorización para el uso de los datos personales de la autora.
En caso de no enviarse la documentación obligatoria requerida en el término de 5 días, el otorgamiento del premio quedará anulado y el Jurado designará a la
siguiente ganadora en orden de mérito.
1. El jurado nacional estará integrado por Susana Torres Molina, Gilda Bona y Araceli Arreche. El fallo del jurado será inapelable. 2. El fallo del jurado argentino se publicará en la página web de argentores: www.argentores.org.ar
La autora ganadora y la coordinadora nacional serán invitadas a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las entidades del país de pertenencia de la autora (y coordinadora) que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento Colateral en Italia”, programado para octubre 2020.

 

CENTRO AMÉRICA.
(EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS)

COORINADORA REGIONAL:
JORGELINA CERRITOS

Las participantes de CentroAmérica - Zona Norte deberán enviar las obras exclusivamente por e-mail a la siguiente dirección electrónica:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Una obra en la que no figuren los datos personales de la autora, solo el título y el país. En documento aparte, junto al título de la obra y a la indicación clara del país de pertenencia:
• Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.
• Una declaración manifestando que la obra es de su autoría y que al momento del fallo está inédita.
• Una declaración de autorización para la representación de la obra en el festival Internacional de teatro Femenino (Santiago de
Cuba, mayo de 2022) y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).
• Una autorización para la traducción.
• Una autorización para la publicación y una autorización firmada para el uso de los datos personales según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD)
En caso de no enviarse la documentación requerida, la obra enviada será excluida.
La autora ganadora y la coordinadora nacional serán invitadas a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las entidades del país de pertenencia de la autora (y coordinadora) que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento Colateral en Italia”, programado para octubre 2020.
El fallo del jurado se publicará en:
Sitio web de La escritura de la/s diferencia/s: www.laescrituradeladiferencia.org/ Página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

CHILE.
COORDINADORA NACIONAL.
LUCÍA ROJAS.

Las participantes chilenas deberán enviar las obras exclusivamente por e-mail a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Una obra en la que no figuren los datos personales de la autora, solo el título y el país.
En documento aparte, junto al título de la obra y a la indicación clara del país de pertenencia:
• Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.
• Una declaración manifestando que la obra es de su autoría y que al momento del fallo está inédita.
• Una declaración de autorización para la representación de la obra en el festival Internacional de teatro Femenino (Santiago de Cuba, mayo de 2022)
y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).
• Una autorización para la traducción.
• Una autorización para la publicación y una autorización firmada para el uso de los datos personales según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
En caso de no enviarse la documentación requerida, la obra enviada será excluida.
La autora ganadora y la coordinadora nacional serán invitadas a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las entidades del país de pertenencia de la autora (y coordinadora) que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento Colateral en Italia”, programado para octubre 2020.
El fallo del jurado se publicará en:
Sitio web de la revista sociedad de autores de Chile: www.satch.cl
Sitio web de La escritura de la/s diferencia/s: www.laescrituradeladiferencia.org/ Página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

CUBA.
COORDINADORA NACIONAL:
TERESA GARCÍA TINTORÉ

El envío de las obras está permitido exclusivamente por e-mail.
Las participantes cubanas deberán enviar a las siguientes direcciones electrónicas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Una obra en la que no figuren los datos personales de la autora, solo el título y el país. En documento aparte, junto al título de la obra y a la indicación clara del país de pertenencia:
• Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.
• Una declaración manifestando que la obra es de su autoría y que al momento del fallo está inédita.
• Una declaración de autorización para la representación de la obra en el festival Internacional de teatro Femenino (Santiago de Cuba, mayo de 2022)
y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).
• Una autorización para la traducción.
• Una autorización para la publicación y una autorización firmada para el uso de los datos personales según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
En caso de no enviarse la documentación requerida, la obra enviada será excluida.
La autora ganadora será invitada a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento Colateral en Italia”, programado para octubre 2020.
El fallo del jurado se publicará en:
Sitio web de La escritura de la/s diferencia/s: www.laescrituradeladiferencia.org/ Página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

ECUADOR.
COORDINADORA NACIONAL
SUSANA NICOLADE

Las participantes ecuatorianas deberán enviar las obras exclusivamente por e-mail a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. • Una obra en la que no figuren los datos personales de la autora, solo el título y el país.
En documento aparte, junto al título de la obra y a la indicación clara del país de pertenencia:
• Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido,
número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.

• Una declaración manifestando que la obra es de su autoría y que al momento del fallo está inédita.

• Una declaración de autorización para la representación de la obra en el festival Internacional de teatro Femenino (Santiago de Cuba, mayo de 2022)
y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).

• Una autorización para la traducción.

• Una autorización para la publicación y una autorización firmada para el uso de los datos personales según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
En caso de no enviarse la documentación requerida, la obra enviada será excluida.
La autora ganadora y la coordinadora nacional serán invitadas a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las entidades del país de pertenencia de la autora (y coordinadora) que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento Colateral en Italia”, programado para octubre 2020.
El fallo del jurado se publicará en:
Sitio web de Fundación Mandrágora: www.mandragorateatro.org
Página facebook: www.Facebook.Com/pg/mandragora.Escenicas/videos/?Ref=page_internal
Sitio web de La escritura de la/s diferencia/s: www.Laescrituradeladiferencia.org/ Página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

ESPAÑA.
COORDINADORA NACIONAL:
AUREA MARTÍNEZ.

Las autoras deben ser de nacionalidad española y no se admiten obras en co-autoría.
Las participantes españolas deberán enviar las obras exclusivamente por e-mail a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Una obra en la que no figuren los datos personales de la autora, solo el título. En documento aparte, junto al título de la obra:
• Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.
• Una declaración manifestando que la obra es de su autoría y que al momento del fallo está inédita.
• Una declaración de autorización para la representación de la obra en el festival Internacional de teatro Femenino (Santiago de Cuba, mayo de 2022)
y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).
• Una autorización para la traducción.
• Una autorización para la publicación y una autorización firmada para el uso de los datos personales según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
En caso de no enviarse la documentación requerida, la obra enviada será excluida.
La autora ganadora y la coordinadora nacional serán invitadas a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las entidades del país de pertenencia de la autora (y coordinadora) que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento Colateral en Italia”, programado para octubre 2020.
El fallo del jurado se publicará en:
Sitio web de La escritura de la/s diferencia/s: www.laescrituradeladiferencia.org/ Página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

ITALIA.
COORDINADORA NACIONAL
BRUNA BRAIDOTTI Y CHIARA GUIDA.

Las participantes italianas deberán enviar a la siguiente direcciones electrónica - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -: 1. una obra en la que no figuren los datos personales de la autora. A la siguiente dirección de correo postal – Metec Alegre – Via Ottavio Morisani, 28 – 80131 - Napoli - :
1. Una copia de la obra, con páginas numeradas, con todos los datos de identificación y localización de la autora.
2. La autorización para la traducción de la obra al español.
3. Una declaración de autorización para la representación de la obra en el Festival Internacional de teatro Femenino (Santiago de Cuba, mayo de 2022) y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).
4. Una autorización para la publicación y una autorización firmada para el uso de los datos personales según la Ley italiana 675/96.
5. Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales.
6. El comprobante de la trasferencia bancaria para la cuota de inscripción para los gastos de secretaría de € 25.00 que las participantes italianas deberán realizar por transferencia bancaria (METEC ALEGRE – IBAN: IT28D0538703410000003062904 - Banca BPER – Filiale Napoli), indicando el título de la obra.
En caso de no enviarse la documentación obligatoria requerida, la obra enviada será excluida.
La autora ganadora y la coordinadora nacional serán invitadas a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las entidades del país de pertenencia de la autora (y coordinadora) que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento Colateral en Italia”, programado para octubre 2020.
El fallo del jurado se publicará en:
Sitio web del Cendic: www.cendic.it/
Sitio web de La escritura de la/s diferencia/s: www.laescrituradeladiferencia.org/
Página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

URUGUAY.
COORDINADORA NACIONAL
MARÍA JOSÉ PEDRAJA COLMAN

Las participantes uruguayas deberán enviar a la siguiente direcciones electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Una obra en la que no figuren los datos personales de la autora, solo el título y el país.
En documento aparte, junto al título de la obra y a la indicación clara del país de pertenencia:

 

• Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.

• Una declaración manifestando que la obra es de su autoría y que al momento del fallo está inédita.

• Una declaración de autorización para la representación de la obra en el festival Internacional de teatro Femenino (Santiago de Cuba, mayo de 2022)
y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).

• Una autorización para la traducción.

• Una autorización para la publicación y una autorización firmada para el uso de los datos personales según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
En caso de no enviarse la documentación requerida, la obra enviada será excluida.
La autora ganadora y la coordinadora nacional serán invitadas a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las entidades del país de pertenencia de la autora (y coordinadora) que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento colateral en Italia”, programado para octubre 2020.
El fallo del jurado se publicará en:
Sitio web de La escritura de la/s diferencia/s: www.laescrituradeladiferencia.org/ Página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025