Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO DE RELATO CORTO ISAAC DE VEGA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE RELATO CORTO ISAAC DE VEGA 2020 (España)

15:06:2020

Género:  Relato

Premio:  3.000 €, edición y 30 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad, naturales o residentes en Canarias

Entidad convocante:  Fundación CajaCanarias

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2020

 

BASES

 

NOTA

Como medida preventiva ante la situación actual la fecha límite de envío de material del concurso será el 15 de junio de 2020 por medios telemáticos. El plazo de entrega de plicas se establece del 1 al 15 de junio, ambos inclusive, en los siguientes días y horarios: Lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas
Dirección de entrega: Fundación CajaCanarias
Plaza del Patriotismo, 1-2ª Planta, Santa Cruz de Tenerife

 

Bases de la convocatoria

Convocatoria

Podrán concurrir las personas mayores de edad, naturales o residentes en Canarias.

 

Premio

Se otorgará un único premio de 3.000 euros, sujeto a las normas fiscales vigentes. Su importe se ingresará en cuenta bancaria. El premio podrá ser declarado desierto y en ningún caso ex aequo.

 

Tema

El tema de los relatos cortos será de libre elección del autor.

 

Condiciones

1. El trabajo debe mantenerse inédito hasta que se haga público el fallo del Jurado. Sólo podrá presentarse un trabajo por autor.

2. Cada autor deberá presentar una colección de relatos cortos, escritos en español. La extensión total del volumen puede oscilar entre 60 y 90 páginas, en Times New Roman 12, a doble espacio.

3. La omisión de cualquiera de los datos requeridos en estas bases supondrá la descalificación del concursante.

4. Una vez entregado el material a concurso, el autor no podrá retirarlo ni renunciar al certamen antes de la emisión del fallo.

5. El plazo de entrega finaliza a las 14:00 horas del 2 de abril de 2020.

 

Presentación, envío y plazos de entrega

Se presentarán los relatos en un solo archivo digital, que se remitirá exclusivamente a través de la página web www.cajacanarias.com, rellenando el formulario correspondiente, indicando el título y un seudónimo.

En un sobre aparte, debidamente cerrado, deberán incluirse los siguientes datos:

1. En el exterior del sobre: Debe figurar únicamente “Premio de Relato Corto Isaac de Vega 2020. Fundación CajaCanarias”, título del relato y seudónimo con el que se ha presentado al premio.

2. En el interior del sobre: Deberán incluirse los datos personales del autor correspondientes a nombre y apellidos, fotocopia del DNI o NIE, domicilio, teléfono, correo electrónico y breve currículo. La omisión de cualquiera de estos datos supondrá la descalificación del concursante.

Dicho sobre se presentará físicamente o remitirá por correo certificado a la Fundación CajaCanarias, Plaza del Patriotismo nº 1, 2ª planta – 38002, Santa Cruz de Tenerife, debiendo tener entrada en dicha sede, o siendo emitidos por correo certificado, antes de las 14:00 horas del día 15 de Junio del año 2020.

 

Incompatibilidad

Aquellos que hubiesen resultado ganadores del premio al que optan, en ediciones anteriores, no podrán concurrir al mismo, suponiendo su exclusión inmediata del certamen aunque su trabajo resultara ganador.

 

Jurado

El Jurado del presente Premio de Relato Corto Isaac de Vega 2020 estará constituido por personas de reconocido prestigio en el ámbito cultural y su fallo será inapelable.

 

Devolución

Por razones de seguridad y confidencialidad, los relatos no premiados serán destruidos por la Fundación CajaCanarias, una vez finalizado el concurso.

 

Publicación

El autor del volumen con los relatos cortos premiados acepta que la Fundación CajaCanarias divulgue públicamente su obra por medio de una edición restringida, de la cual le serán entregados treinta ejemplares.

El autor cede a la Fundación CajaCanarias los derechos de impresión, reproducción, comercialización y distribución, incluido el formato digital, de la obra y no podrá cederlos a ninguna otra persona física o jurídica ni publicarla parcialmente o en su totalidad, hasta pasados cinco años del fallo del Jurado.

En las ediciones que posteriormente se realizaran del volumen, bien por la Fundación CajaCanarias o por cualquier otra editorial, se hará mención expresa del premio obtenido, “Premio de Relato Corto Isaac de Vega 2020” de la Fundación CajaCanarias.

El autor de la obra ganadora autoriza a la Fundación CajaCanarias a su publicación y se compromete a asistir a la presentación del libro una vez editado.

 

Obras premiadas

Los trabajos premiados pasan a ser propiedad de la Fundación CajaCanarias, que se reserva todos los derechos sobre las mismas, incluidos los de reproducción y difusión.

 

Aceptación

La presentación a la convocatoria de Premios CajaCanarias 2020, supone el conocimiento y conformidad con las bases publicadas por la Fundación CajaCanarias. Sobre los extremos no previstos en las mismas, la Fundación CajaCanarias podrá tomar las decisiones o introducir las modificaciones que estime pertinentes.

 

Fuente y Ficha de inscripción: www.cajacanarias.com/microsites/premios/2020/seccion/relato

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO DE POESÍA PEDRO GARCÍA CABRERA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE POESÍA PEDRO GARCÍA CABRERA 2020 (España)

15:06:2020

Género:  Poesía

Premio:  3.000 €, edición y 30 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad, naturales o residentes en Canarias

Entidad convocante:  Fundación CajaCanarias

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2020

 

BASES

 

NOTA

Como medida preventiva ante la situación actual la fecha límite de envío de material del concurso será el 15 de junio de 2020 por medios telemáticos. El plazo de entrega de plicas se establece del 1 al 15 de junio, ambos inclusive, en los siguientes días y horarios: Lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas
Dirección de entrega: Fundación CajaCanarias
Plaza del Patriotismo, 1-2ª Planta, Santa Cruz de Tenerife

 

 

Bases de la convocatoria

Convocatoria

Podrán concurrir las personas mayores de edad, naturales o residentes en Canarias.

 

Premio

Se otorgará un único premio dotado de 3.000,00 euros y estará sujeto a las normas fiscales vigentes. El premio podrá ser declarado desierto y en ningún caso ex aequo.

 

Tema

El tema del poemario será de libre elección del autor.

 

Condiciones

1. El trabajo debe mantenerse inédito hasta que se haga público el fallo del jurado.

2. Sólo podrá presentarse un trabajo por autor.

3. Aquellos que hubiesen resultado ganadores del Premio de Poesía Pedro García Cabrera, en ediciones anteriores, no podrán concurrir al mismo, suponiendo su exclusión inmediata del certamen aunque su trabajo resultara ganador.

4. Los poemarios deberán estar escritos en español, con una extensión máxima de 700 versos y mínima de 350, en Times New Roman 12, a doble espacio.

 

Presentación, envío y plazos de entrega

Se presentará el poemario en archivo digital exclusivamente a través de la página web, www.cajacanarias.com, rellenando el formulario correspondiente de inscripción en el premio, indicando el título y un seudónimo.

En un sobre aparte, debidamente cerrado, deberán incluirse los siguientes datos:

1. En el exterior del sobre: Debe figurar únicamente “Premio de Poesía Pedro García Cabrera 2020. Fundación CajaCanarias”, título del poemario y seudónimo con el que se ha presentado al premio.

2. En el interior del sobre: Deberán incluirse los datos personales del autor (nombre, apellidos, DNI o NIE, domicilio, teléfono, correo electrónico y currículo). La omisión de cualquiera de estos datos supondrá la descalificación del concursante.

Dicho sobre se presentará físicamente o remitirá por correo certificado a la Fundación CajaCanarias, Plaza del Patriotismo nº 1, 2ª planta – 38002, Santa Cruz de Tenerife, debiendo tener entrada en dicha sede, o siendo emitidos por correo certificado, antes de las 14:00 horas del día 15 de Junio del año 2020.

Una vez entregado el material a concurso, el autor no podrá retirarlos ni renunciar al certamen antes de la emisión del fallo.

 

Jurado

El Jurado del presente Premio de Poesía Pedro García Cabrera 2020 estará constituido por personas de reconocido prestigio en el ámbito cultural y su fallo será inapelable.

 

Devolución

Por razones de seguridad y confidencialidad, los archivos digitales y físicos de los poemarios no premiados serán destruidos por la Fundación CajaCanarias, una vez finalizado el concurso.

 

Publicación

El autor del poemario ganador acepta que la Fundación CajaCanarias divulgue públicamente su obra por medio de una edición restringida, de la cual le serán entregados treinta ejemplares al ganador, y se compromete a participar en el acto de presentación del libro una vez editado.

El autor cede a la Fundación CajaCanarias los derechos de impresión, reproducción, comercialización y distribución, incluido el formato digital, de la obra y no podrá cederlos a ninguna otra persona física o jurídica ni publicarla parcialmente o en su totalidad, hasta pasados cinco años del fallo del Jurado.

En las ediciones que se realicen posteriormente, bien por la Fundación CajaCanarias o por cualquier otra editorial, se hará mención expresa del Premio de Poesía Pedro García Cabrera 2020 de la Fundación CajaCanarias.

 

Obras premiadas

Los trabajos premiados pasan a ser propiedad de la Fundación CajaCanarias, que se reserva todos los derechos sobre los mismos, incluidos los de reproducción y difusión.

 

Aceptación

La presentación a la convocatoria de Premios CajaCanarias 2020, supone el conocimiento y conformidad con las bases publicadas por la Fundación CajaCanarias. Sobre los extremos no previstos en las mismas, la Fundación CajaCanarias podrá tomar las decisiones o introducir las modificaciones que estime pertinentes.

 

Fuente y Ficha de inscripción: www.cajacanarias.com/microsites/premios/2020/seccion/poesia

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII PREMIO LUNA DE AIRE DE POESÍA INFANTIL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII PREMIO LUNA DE AIRE DE POESÍA INFANTIL (España)

30:11:2020

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:  3.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) de la Universidad de Castilla-La Mancha

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2020

 

BASES

 

El CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) de la Universidad de Castilla-La Mancha, con el patrocinio del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, convoca el XVIII Premio Luna de aire de poesía infantil, con el fin de promocionar la creación poética para niños.

Las obras presentadas, escritas en lengua castellana, deberán ser originales e inéditas, y no haber sido galardonadas en ningún otro concurso.

No se admitirán aquellas obras que sean traducción o adaptación de otros originales.

Se concursará con un libro de poemas, de tema libre, que contenga un mínimo de 20 poemas y un máximo de 30, con extensión entre 250 y 400 versos.

Los originales se enviarán bajo plica.

Se remitirán dos ejemplares en papel a: CEPLI (Premio de poesía infantil) Universidad de Castilla-La Mancha Facultad de CC. de la Educación y Humanidades (Avda. de Los Alfares, 44 -16071 Cuenca).

Se establece un único premio de 3.000 euros.

El libro premiado será editado y comercializado por la editorial SM en la colección Luna de aire (no se ceden derechos de autor en favor de la Universidad de Castilla-La Mancha).

El plazo de presentación finalizará el día 30 de noviembre de 2020.

 

Primero. Beneficiarios

Podrán ser beneficiarios del premio regulado en esta convocatoria los autores mayores de 18 años que lo deseen, de cualquier nacionalidad.

Segundo. Objeto

Premio literario (dotación económica y edición y comercialización de la obra premiada) a la mejor creación poética para niños.

Tercero. Bases reguladoras

Están contenidas en la convocatoria de la Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, por la que se es- tablecen las bases reguladoras del XVIII Premio de Poesía Infantil Luna de Aire, publicadas en la dirección web blog.uclm.es/cepli/

Cuarto. Financiación y cuantía de las subvenciones

El número máximo de beneficiarios premiados será uno. El importe máximo del crédito destinado al pago de los pre- mios del ejercicio 2021 asciende a 3.000,00 euros, con cargo a la aplicación presupuestaria siguiente: 0105000 455A 48006.

Quinto. Plazo y forma de presentación de solicitudes.

Las candidaturas deberán presentarse hasta el día 30 de noviembre de 2020 bajo plica, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este extracto en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Sexto. Otros datos.

Se concursará con un libro de poemas, de tema libre, que contenga un mínimo de 20 poemas y un máximo de 30, y con extensión entre 250 y 400 versos. Se remitirán dos originales en papel bajo plica al Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Los originales no premiados no se devolverán.

 

Fuente: blog.uclm.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN NACIONAL "ELGAR" DE VIÑETAS PERIODÍSTICAS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN NACIONAL "ELGAR" DE VIÑETAS PERIODÍSTICAS (España)

03:04:2020

Género:  Viñeta periodística

Premio:  5.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:04:2020

 

BASES

 

La Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara convocan conjuntamente el III Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas con el objetivo de reconocer, premiar y difundir la labor de los profesionales que se dedican a este género periodístico.

El Certamen cuenta con el patrocinio del Centro Superior de Formación Europa Sur (Cesur) y la colaboración de la Obra Social "la Caixa".

BASES

1 MODALIDADES

Las dos modalidades a las que se pueden concurrir en el
Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas son:

Premio a la Trayectoria Profesional Esta modalidad tiene como objetivo premiar la trayectoria profesional de un viñetista de reconocido prestigio en el mundo periodístico.

La presentación de las candidaturas en esta modalidad podrá ser efectuada por cualquier persona o entidad que lo considere conveniente o a propuesta del jurado, no pudiendo los miembros del mismo presentarse a estos premios.

La modalidad de Trayectoria Profesional contará con una dotación de 5.000€.

Premio a la Mejor Viñeta Periodística publicada en un medio de comunicación (prensa escrita o medio digital) de difusión local, regional o nacional entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019, ambos inclusive.

El premio a la mejor viñeta periodística estará dotado con 2.500€, siendo la temática, la técnica empleada y la interpretación, libres.

- La viñeta puede ser en color o en blanco y negro, siempre que sea de carácter periodístico y no haya sido premiada con anterioridad.
- El texto que acompañe a la ilustración, en caso de haberlo, debe estar escrito en castellano o cualquiera de los idiomas reconocidos como tales en el territorio nacional.
- Los interesados en participar y optar al premio podrán presentar un máximo de seis viñetas. Los medios de comunicación no podrán presentarse ni presentar a candidatos. Los únicos que podrán optar al premio son los autores de la viñeta a título individual.

2 PRESENTACIÓN

Premio a la Trayectoria Profesional. Enviar una propuesta escrita acompañada de currículum sobre la persona candidata que deberá remitirse por correo certi?cado en un sobre cerrado a la Asociación de la Prensa de Málaga (C/. Panaderos 8, 1º 29005 de MÁLAGA), entregarse de forma presencial en dicha dirección (en horario de 10.00 a 14.00h., de lunes a viernes) o por email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Mejor Viñeta Periodística. La documentación puede presentarse por correo certi?cado, de forma presencial o por email.
- Currículum del autor que incluya sus datos de contacto (nombre y apellidos, DNI, teléfono, email y dirección postal).
- Viñetas a concurso (hasta 6). Si se presenta en papel, por duplicado y a color/BN (según la viñeta original) . Si se envía por email, vectorizada o en pdf con una calidad mínima de impresión de 300 ppp.
- Reseña explicativa del contenido y del objetivo de la viñeta periodística, así como sus datos de difusión (medio en el que se ha publicado o emitido, fecha de publicación o emisión y sección) y URL de su publicación digital.

3 PLAZOS

El plazo de admisión de las candidaturas estará abierto del 21 de febrero al 3 de abril de 2020, ambos inclusive. El jurado dispondrá de un mínimo de 10 días y un máximo de 30 para emitir y dar a conocer el fallo. La entrega de los premios se celebrará en torno al 3 de mayo de 2020, día Mundial de la Libertad de Prensa.

4 JURADO

El jurado estará compuesto por dos representantes de cada entidad organizadora y patrocinadores. Entre los criterios de valoración por parte del jurado se tendrán en cuenta la originalidad, el contenido periodístico, y la calidad artística y técnica de los dibujos.

 

Los datos personales de los participantes únicamente se utilizarán para los usos establecidos en el concurso y se tratarán según lo dispuesto por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los Derechos digitales (LOPD).

 

Fuente: almeria.fape.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXX CONCURSO NACIONAL DE POESÍA ATENEO DE ALICANTE "POETA MANUEL MOLINA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX CONCURSO NACIONAL DE POESÍA ATENEO DE ALICANTE "POETA MANUEL MOLINA" (España))

08:04:2020

Género:  Poesía

Premio:  1.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:04:2020

 

BASES

 

Al Premio Nacional de Poesía Ateneo de Alicante podrán concurrir todos los poetas españoles o extranjeros que lo deseen, con un poemario inédito y que no haya sido premiado en otros certámenes o concursos, de tema libre, con un mínimo de 300 versos, escritos en lengua castellana.

1. Todos los trabajos que opten al premio establecido en estas BASES, necesariamente deberán entregarse por triplicado, mecanografiados –o escritos con ordenador-, a doble espacio y por una sola cara y remitidos a las siguientes señas: Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante, C/ de las Navas, 32, D.P. 03001, de Alicante, sin firmar y con un lema o pseudónimo, figurando los datos del autor en plica aparte (nombre y apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico-si lo tiene) e incluyendo una fotocopia de su Documento Nacional de Identidad. Se hace constar asimismo, que en el sobre de correo no debe figurar ningún signo o detalle que pueda identificar al autor concursante.

2. Cuantía de los Premios. Se establecen las siguientes: Premio Nacional Ateneo de Alicante 2020 “Poeta Manuel Molina”, dotado con 1000 €, de los cuales se detraerá la cantidad correspondiente a los Gravámenes Fiscales en vigor. Un Segundo Premio dotado de 500 €, y en las mismas condiciones que el anteriormente citado. El aceptar el premio conlleva la cesión de los derechos de la obra premiada al Ateneo de Alicante durante dos años.

3. Como máximo se podrán enviar dos poemarios.

4. Quienes hayan obtenido en alguna de las dos anteriores ediciones el Primer Premio Nacional, no podrán concursar en este Certamen hasta pasados tres años.

5. Cualquier premio de los establecidos en estas BASES, podrá ser declarado desierto a juicio del Jurado Calificador, el cual estará presidido por Julia Parra Aparicio, Vicepresidenta 1ª de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Alicante y compuesto por los vocales: D. José Luis Ferris, poeta y escritor; Dña. Dolores Azorín, Catedrática de Lengua de la Universidad de Alicante; Dña Mª José Argudo, Directora del área de cultura de la Excelentísima Diputación de Alicante; Dña. Maribel Berna, Presidenta del Ateneo de Alicante; y D. José Manuel Lledó, Secretario general del Ateneo de Alicante.

6. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el miércoles 8 de abril de 2020, no se aceptarán poemarios que lleguen posteriormente a la fecha tope de recepción de originales. El premio se entregará el jueves 30 de abril de 2020 a las 19:00h en el Salón de Actos del Ateneo, caso de surgir algún inconveniente, se cambiaría la fecha y se comunicaría, con antelación a los premiados.

7. El fallo del Jurado, que será inapelable, se comunicará mediante teléfono a los ganadores. Se organizará un acto público para la entrega de los premios al que deberán asistir los concursantes galardonados o en su defecto por causa imponderable debidamente justificada el representante en quien delegue y así pueda acreditarlo, de lo contrario se entenderá que renuncia a su premio.

8. A la comunicación del mismo, y para facilitar su posible publicación, se solicitará que la obra sea entregada en un pendrive para su publicación. El Ateneo se reserva el derecho de publicar los trabajos premiados y los que puedan ser seleccionados.

9. Los aspectos no completados en estas BASES, serán resueltos a juicio del Jurado, sin que quepa reclamación alguna por las decisiones tomadas al respecto.

10. Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores en nuestras oficinas en el plazo de un mes. El resto que no hayan sido retirados en el plazo correspondiente serán destruidos.

11. La participación en el certamen conlleva la aceptación de las bases del premio, el incumplimiento de alguna por parte de los premiados supone la devolución del mismo.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025