Concursos Literarios

 

 

 

I CERTAMEN LITERARIO MUNICIPIO DE GOLMAYO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN LITERARIO MUNICIPIO DE GOLMAYO (España)

28:02:2020

Género:  Relato

Premio:   750 €, trofeo y publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Golmayo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2020

 

BASES

 

1ª.- Participantes: Podrán optar al premio todos los escritores de cualquier nacionalidad, que remitan sus trabajos –en castellano- al concurso, dentro del plazo señalado y conforme a estas bases.

2ª.- Temática: Los textos serán de tema libre, pero deberá incluir una reseña haciendo referencia a alguna de las especificidades del Municipio de Golmayo considerando especificidad cualquier referencia a su cultura, etnología, patrimonio, historia, gastronomía, o cualquier elemento que se pueda asociar al mismo. Cada concursante podrá presentar cuantos originales desee.

3ª.- El autor afirma que la obra es original y de su propiedad, y en consecuencia se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción por reivindicación, evicción, saneamiento y otra clase de reclamaciones que al respecto pudieran sobrevenir.

4ª.- Género: será narrativa: cuento o relato corto.

5ª.- Las obras tendrán una extensión mínima de 5 folios y máxima de 10 folios tamaño A-4, mecanografiados a ordenador con letra tipo Arial de 12 puntos, interlineado de 1,5 cm y márgenes simétricos (1.5 inferior-superior, 2.5 laterales), por una sola cara.

6ª.- Forma de presentación:
La presentación de escritos se podrá realizar de dos formas:

Presentando una copia en papel, sin firma ni indicación alguna del autor (sólo se admitirá un pseudónimo) en un sobre cerrado en el que conste el mismo título del trabajo presentado y que contenga en su interior además en otro sobre cerrado el nombre y apellidos del autor, nº de DNI, NIF o Pasaporte, lugar de residencia, domicilio y teléfono del mismo y dirección de correo electrónico. En el sobre también deberá incluirse un CD con el texto en formato digital. En caso de que un autor concurra con varias obras, deberá repetir el citado procedimiento tantas veces como originales presente a concurso. Los trabajos podrán ser entregados en mano en el Ayuntamiento de Golmayo o remitidos por correo postal a la siguiente dirección: Ayuntamiento de Golmayo, Carretera de Soria-Valladolid, nº 34, 42190, Golmayo (Soria), haciendo constar en el sobre: Para el Certamen Literario "Municipio de Golmayo" sin remitente.

7ª.- El plazo de admisión de los originales, se extiende desde la fecha de la publicación de la presente convocatoria, hasta las 14:00 h del viernes 28 de febrero de 2020.

8ª.- Se establecen los siguientes premios, que serán concedidos a los escritos que, según el criterio del Jurado, se hagan acreedores de ellos, por este orden:
a) Un primer premio de 750 euros y trofeo.
b) Un segundo premio de 450 euros y trofeo.
c) Un tercer premio de 300 euros y trofeo.

9ª.- Los premios serán indivisibles y podrán declararse desiertos.

10ª.- La recogida de los premios deberá realizarse personalmente por los ganadores, o a través de representación debidamente acreditada y, en la fecha que se establezca y que será previamente comunicada.
La no recogida personal del premio, obligatoria por aceptación de bases, implica la no entrega del mismo, pero no supone que la obra deje de estar premiada, por lo tanto, el Ayuntamiento sigue siendo propietario de la obra y de sus derechos.

11ª.- Será potestativo del Ayuntamiento editar una antología del certamen, incluyendo en ella los trabajos presentados que estime oportuno –premiados o no- entendiéndose a estos efectos que sus autores prestan de antemano su conformidad, salvo indicación expresa en la plica.

12ª.- La composición del Jurado se dará a conocer oportunamente.

13ª.- Las obras premiadas, así como sus derechos, serán propiedad del Ayuntamiento de Golmayo, quien podrá hacer uso de ellas sin autorización previa de sus autores.

14ª.- Las obras no serán devueltas y podrán ser destruidas.

15ª.- La presentación de obras a este certamen supone por parte de los autores la aceptación de las presentes bases.

16ª.-Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos especificados en estas bases, no entrarán en concurso.

 

Fuente: www.golmayo.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XVIII PREMIO DE POESÍA CARMEN MERCHÁN CORNELLO – CAZALLA DE LA SIERRA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII PREMIO DE POESÍA CARMEN MERCHÁN CORNELLO – CAZALLA DE LA SIERRA 2020 (España)

25:05:2020

Género:  Poesía

Premio:   1.200 €, edición y 20 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación Cultural “Carmen Merchán Cornello”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:05:2020

 

BASES

 

 

Comunicado de la Asociación Carmen Merchán/Cazalla de la Sierra sobre modificación de las bases de la convocatoria del XVIII Premio Carmen Merchán/Cazalla de la Sierra, en lo que se refiere a forma y plazo de presentación.

Debido a las circunstancias de todos conocidas y las dificultades que ellas conllevan, esta Asociación ha decidido modificar la Base nº 4 de la convocatoria de este año en el sentido de que se omite la obligatoriedad de enviar copia en papel. Para quienes participen sólo por correo electrónico han de enviar dos archivos: Uno con el libro a concurso y su título en el asunto. Y otro, con la plica. Este segundo archivo llevará en el asunto el título del libro y la palabra plica. Asimismo, se amplía el plazo de presentación hasta el 25 de mayo de este año 2020.
El resto de las bases se mantienen en su redacción original. Si la situación lo recomienda se volvería a informar de posibles modificaciones.
Lamentamos las molestias. Nuestros mejores deseos para todos.

“Allí estaba, palabra por palabra,
el poema que ocupaba el lugar de una montaña”
(Wallace Stevens)

“Tal vez por eso escribo
acerca de lugares.
Sitios donde la muerte
simplemente es más lenta”
(Álvaro Valverde)

¿Dónde está ese lugar que nos acoge, que nos recoge? El lugar en el que reposar las palabras, una a una, hasta crear una montaña, un río, un árbol de lenguaje. Ese lugar que, simplemente, nos diga que no somos olvido. Ese lugar se llama poesía, lo que hacemos para no arrepentirnos de no haberlo hecho (algún poeta dixit). Por ello, los descendientes de Carmen y Miguel, titulares del recuerdo, a través de la Asociación Cultural “Carmen Merchán Cornello”, convocan el Premio de Poesía CARMEN MERCHÁN CORNELLO-CAZALLA DE LA SIERRA 2020, en su Decimoctava edición, que se regirá conforme a las siguientes

BASES

1ª.- Podrán concurrir a este Premio todos los poetas que lo deseen, cualquiera que sea su lugar de residencia u origen, con excepción de quienes hayan resultado premiados en las dos convocatorias anteriores.

2ª.- Los libros habrán de estar escritos en castellano, serán originales y rigurosamente inéditos en su totalidad (incluyendo páginas webs y blogs.), no habiendo sido premiados en otros concursos. Podrán estar concursando al mismo tiempo en otros premios, pero si obtuvieran alguno antes de ser fallado éste, deberán comunicarlo al correo de la asociación.

3ª.- Se premiará un libro de poemas, cuya extensión oscile aproximadamente entre los 300 y los 500 versos. El tema de los poemas será libre, así como sus aspectos formales (métrica, rima, etc.) Cada autor podrá presentar un solo trabajo.

4ª.- Los originales se presentarán, por una parte, en papel, en una sola copia, impresos preferiblemente por las dos caras y grapados o cosidos. Los originales irán sin el nombre del autor, identificados sólo con el título, incluyendo en un sobre cerrado la identidad, las señas del autor, fotocopia de DNI, su número de teléfono y una dirección de correo electrónico, así como una breve reseña bio-bibliográfica. No serán admitidos aquellos trabajos que lleven alguna identificación de su autor. Se enviarán antes del 11 de Mayo de 2020 a la BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN DE LA CRUZ, DE CAZALLA DE LA SIERRA, c/ Plazuela, nº 32, 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla), haciendo mención en el sobre al Decimoctavo Premio de Poesía Carmen Merchán Cornello. Por otra parte, se remitirá por correo electrónico, y en el mismo plazo temporal, en archivo adjunto, en formato Word o PDF, la obra presentada, a la dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El asunto del correo electrónico será el título del original presentado en papel. No se admitirá a concurso ningún trabajo que no se reciba en las dos modalidades, sin excepción alguna.

5ª.- Se establece un único premio, dotado económicamente con 1.200 euros, sujeto a las retenciones fiscales correspondientes, y la edición del libro, del que se hará entrega al autor premiado de 20 ejemplares. El galardonado no percibirá derechos de autor por esta edición, los cuales se consideran satisfechos con la cuantía del premio

6ª.- El Jurado que estará constituido, al menos, por tres personas representantes de la Asociación convocante (una de las cuales actuará como Presidente) y otras dos personas designadas por la ASOCIACIÓN CULTURAL “JOSÉ MARÍA OSUNA” y la BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN DE LA CRUZ, tendrá capacidad para interpretar las bases. Fallará el Premio, que no podrá ser declarado desierto, ni compartido, antes del 30 de Junio de 2020.

7ª.- Los premios se entregarán en CAZALLA DE LA SIERRA en un acto público al caer la tarde del martes inmediatamente siguiente a la celebración de la Romería anual, en el mes de Agosto, que este año lo es el día 11, para lo cual será imprescindible la presencia del poeta premiado, que será avisado con antelación. Si el poeta ganador no residiera en España, podría estar representado en dicho acto. El alojamiento en Cazalla de la Sierra del poeta premiado en la noche de entrega de los premios correrá a cargo de los organizadores.

8ª.- Los trabajos no premiados serán destruidos y los archivos electrónicos borrados. No se mantendrá, en ningún caso, correspondencia con los autores de las obras presentadas, salvo la notificación que falle el Jurado.

9ª.- El poeta premiado accederá a que, además de la edición del libro, algún poema sea publicado en la Revista de Cazalla de 2020 y en la página web de la Asociación Carmen Merchán Cornello (www.carmenmerchan.com), así como, si lo considerase oportuno dicha Asociación convocante, en alguna otra publicación conmemorativa de los premios. No obstante, la propiedad intelectual del libro será siempre de su autor.

10ª (y última) .- El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de todas sus bases. Las decisiones y el fallo del Jurado serán, en cualquier caso, inapelables.

NOTA: Para cualquier aclaración sobre esta Convocatoria pueden dirigirse a Monte Falcón, en la Biblioteca Pública San Juan de la Cruz de Cazalla de la Sierra (biblioteca@cazalla,org), o al correo de la Asociación convocante: (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ). Este Premio se financia con las aportaciones de los miembros de la familia Merino Merchán, las cuotas de los socios de la Asociación Carmen Merchán Cornello y la colaboración de Hotel Posada del Moro, de Cazalla. La edición del libro premiado se hace con la colaboración del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO "VALÈNCIA" DE NARRATIVA EN CASTELLANO 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO "VALÈNCIA" DE NARRATIVA EN CASTELLANO 2020 (España)

31:03:2020

Género:  Narrativa

Premio:   12.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2020

 

BASES

 

CONVOCATORIA DEL PREMIO “VALÈNCIA” DE NARRATIVA EN CASTELLANO DE LA INSTITUCIÓ ALFONS EL MAGNÀNIM-CENTRE VALENCIÀ D’ESTUDIS I D’INVESTIGACIÓ CORRESPONDIENTE Al AÑO 2020.

1.- Objeto, condiciones y finalidad.
El objeto de la convocatoria es la regulación del Premio València de narrativa en castellano en régimen de concurrencia competitiva con la finalidad de continuar fomentado la creatividad literaria y la divulgación de la cultura en sus distintas manifestaciones.

2.- Bases Reguladoras. La presente convocatoria se regirá por La Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de València, aprobada por acuerdo de Pleno de 28 de marzo de 2017 y publicada en el BOP nº 101, de 29 de mayo de 2017.

3.- Consignación presupuestaria y cuantía.
Para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión del premio se reserva la cantidad de 12.000 euros con cargo a la aplicación 301 33402 48100 del presupuesto de gastos de 2020.

El/la ganador/a recibirá un premio de 12.000 euros, sujetos a la fiscalidad vigente, en concepto de derechos de autor de la primera edición de la obra.

4.- Requisitos para participar y formato de la obra. Podrán participar todas las personas que hayan cumplido 18 años el día de finalización del plazo de presentación de las obras.

No se podrán presentar aquellos autores o autoras que hayan ganado el premio en las cinco ediciones anteriores.
Ni las obras que también concurran al premio València Nova de esta convocatoria.

En cualquier caso, no podrán obtener la condición de beneficiario las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones. Asimismo, tampoco podrán obtener esta condición las personas que sean deudoras de la Diputación de València o de sus entes dependientes por conceptos distintos de los tributarios.
La obra presentada tendrá que tener las siguientes características:
• Debe ser original, inédita, y no haber sido premiada en otros concursos ni estar pendiente de veredicto en la fecha en que finalice el plazo de presentación. En el caso de ser premiada en otro concurso deberá, antes de que finalice dicho plazo, comunicarlo por escrito a la Institució Alfons el Magnànim.
• Debe estar escrita en castellano.
• Las obras, que se presentarán en PDF, tendrán que estar escritas a doble espacio, en tamaño DIN A4 y tener una extensión no inferior a los 300.000 caracteres con espacios ni superior a 600.000 caracteres con espacios.

5.- Publicación de la convocatoria y plazo de presentación.

La convocatoria se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y un extracto de la misma en el Boletín oficial de la Provincia de València de acuerdo con el procedimiento establecido en la ley General de Subvenciones.
Además, a efectos de notificación a los interesados, la resolución de las obras admitidas al concurso y las no admitidas por no reunir los requisitos establecidos, se publicará en el BOP.
Este sistema no impedirá la publicidad adicional que pueda realizarse en la página web de la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació www.alfonselmagnanim.net.
El plazo de presentación de las obras empezará a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y finalizará el 31 marzo de 2020.

6.- Forma de presentación
Para presentar las obras se tendrá que rellenar el formulario de inscripción, disponible en www.alfonselmagnanim.net, cumplimentar todos los campos requeridos y adjuntar un ejemplar en PDF de la obra.
Posteriormente y dentro del plazo de presentación de solicitudes de participación se debe enviar o presentar en el Registro General de Entrada de la Diputación de València (calle Serranos, nº 2 bajo, 46003 València) un sobre que contendrá por separado:
1. Solicitud impresa.
2. La plica. Es decir, un sobre cerrado que indicará en el exterior el título de la obra y el seudónimo del autor e incluirá:
• datos del autor: nombre apellidos, dirección postal y electrónica, teléfono y fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.
• una breve referencia biográfica.
• una declaración jurada de que la obra es original, inédita, que está libre de cualquier compromiso de edición, que no ha sido premiada en otros concursos y que no está pendiente de veredicto en la fecha en que finalice el plazo de presentación. En el caso de ser premiada en otro concurso deberá, antes de que finalice dicho plazo, comunicarlo por escrito a la Institució Alfons el Magnànim.

Serán admitidas todas las obras presentadas cuya solicitud impresa y plica (enviadas por correo postal o presentado en el Registro General de entrada de la Diputación) lleve fecha de expedición no posterior al 31 de marzo de 2020.

7.- Criterios de valoración.
En la evaluación de los trabajos presentados por los solicitantes se tendrán en cuenta los siguientes criterios de valoración:
a) Calidad literaria: buen empleo de la técnica narrativa y uso de figuras literarias tales como metáforas, analépsis, prolepsis...
b) Una trama sólida en la que confluyan las diferentes subtramas, con una resolución acorde a las expectativas creadas y a la altura de la obra.
c) Buen uso del ritmo del relato con una correcta gestión entre tensión narrativa y momentos de reposo para el lector.
d) Innovación en el estilo del autor, su dominio del lenguaje y en la estructura de su obra.

e) Viabilidad para la publicación con previsión a alcanzar a un gran público.
Cada uno de estos criterios se valorará del 1 al 5, resultando ganadora la obra que mayor puntuación obtenga. En caso de empate el/la presidente/a del jurado ostentará el voto de calidad.

8.- Comisión de valoración.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de Valencia, el jurado calificador, cuyo fallo será inapelable, estará formado por cuatro vocales especialistas de reconocida solvencia en el campo de las humanidades, la historia, las ciencias sociales y las ciencias físico-naturales. Un presidente o presidenta, que será el diputado o la diputada de la Institució Alfons el Magnànim y un/a Secretario/a (cuyo nombramiento recaerá sobre personal funcionario del Área de Cultura).

El jurado actuará con libertad y discrecionalidad.

El premio se otorgará por mayoría simple de los votos de los miembros del jurado, ostentando el/la presidente/a del mismo el voto de calidad.

El jurado deberá resolver motivadamente la concesión de los premios o su consideración que deben declararse desiertos.

El jurado se reunirá el 28 de maig de 2020 para deliberación y fallo del premio.

La Institució Alfons el Magnànim podrá encomendar a un comité de lectura una primera preselección de las obras, para que determine las obras finalistas.

9.- Instrucción y resolución.
La instrucción del procedimiento corresponde a la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació.

A la vista de la decisión del jurado se formulará propuesta de resolución que se elevará a la Junta de Gobierno de la Diputació de València, en virtud de la delegación efectuada por el Presidente de la Diputación, por Decreto núm. 11284, de 4 de octubre de 2019 (artículo 9.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de RJSP).

10.- Edición y distribución de la obra.
Para facilitar la edición y la distribución de la obra la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació podrá ceder el derecho de publicación a una editorial, que editará el libro de acuerdo con la legalidad vigente. En este caso se deberá mencionar que la obra es ganadora del Premio València de Narrativa en castellano de la Institució Alfons el Magnànim y el año en todos aquellos soportes en los que se edite.

11.- Obligaciones del ganador
El/la ganador/a queda obligado/a a:

• Garantizar la autoría y originalidad de la obra, incluso frente a reclamaciones de terceros.
• A subscribir contrato de cesión en exclusiva de los derechos de edición.
• Asistir a la gala de entrega del galardón que se celebrará el día 16 de octubre de 2020.
• Participar en los actos de promoción de la obra.
Antes de la propuesta definitiva de adjudicación del Premio el ganador/ganadora habrá de presentar:

• Certificado emitido por la Tesorería General de la Seguridad social que acredite que está al corriente de sus obligaciones con la Seguridad social.
• Certificado de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria que acredite que está al corriente de sus obligaciones tributarias.
• Declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la ley General de Subvenciones.
• Si no tiene residencia fiscal en España, certificado expedido por la autoridad fiscal competente del país de que se trate, que acredite la residencia fiscal.

12.- Ejemplares no premiados
Los PDF de las obras presentadas y no premiadas no se devolverán y serán destruidos una vez resuelto el premio.

13.-. Aceptación y normativa aplicable.
El hecho de participar en el premio implica la total aceptación y el cumplimiento de la convocatoria. Incumplir las obligaciones que se aplican en la convocatoria podrá ser motivo de revocación de los beneficios de la misma.
En caso de disconformidad la presente convocatoria se rige por los dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la citada Ley, la Ordenanza General de subvenciones de la Diputación de València, las bases de Ejecución del Presupuesto de esta Diputación para el ejercicio 2020, así como lo previsto en el resto de normativa concordante con la citada legislación.

 

Fuente




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO "VALÈNCIA" DE ENSAYO 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO "VALÈNCIA" DE ENSAYO 2020 (España)

31:03:2020

Género:  Ensayo

Premio:   12.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2020

 

BASES

 

CONVOCATORIA DEL PREMIO “VALÈNCIA” DE ENSAYO DE LA INSTITUCIÓ ALFONS EL MAGNÀNIM- CENTRE VALENCIÀ D’ESTUDIS I D’INVESTIGACIÓ CORRESPONDIENTE Al AÑO 2020.

1.- Objeto, condiciones y finalidad.
El objeto de la convocatoria es la regulación del Premio València de ensayo en régimen de concurrencia competitiva con la finalidad de continuar fomentado la creatividad literaria y la divulgación de la cultura en sus distintas manifestaciones.

2.- Bases Reguladoras. La presente convocatoria se regirá por La Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de València, aprobada por acuerdo de Pleno de 28 de marzo de 2017 y publicada en el BOP nº 101, de 29 de mayo de 2017.

3.- Consignación presupuestaria y cuantía.
Para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión del premio se reserva la cantidad de 12.000 euros con cargo a la aplicación 301 33402 48100 del presupuesto de
gastos de 2020.

El/la ganador/a recibirá un premio de 12.000 euros, sujetos a la fiscalidad vigente, en concepto de derechos de autor de la primera edición de la obra.

4.- Requisitos para participar y formato de la obra. Podrán participar todas las personas que hayan cumplido 18 años el día de finalización del plazo de presentación de las obras.

No se podrán presentar aquellos autores o autoras que hayan ganado el premio en las cinco ediciones anteriores.
Ni las obras que también concurran al premio València Nova de esta convocatoria.

En cualquier caso, no podrán obtener la condición de beneficiario las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones. Asimismo, tampoco podrán obtener esta condición las personas que sean deudoras de la Diputación de València o de sus entes dependientes por conceptos distintos de los tributarios.
La obra presentada tendrá que tener las siguientes características:
• Los trabajos podrán ser de cualquier campo del conocimiento (humanidades, historia, ciencias sociales, ciencias físico-naturales y otros). Se valorará especialmente aquellos ensayos que tratan, monográficamente o no, aspectos de relevancia para la sociedad valenciana.
• Los trabajos pueden desarrollar un tema único o varios temas íntimamente relacionados, pero no podrán ser simples recopilaciones de artículos.
• Tendrá que ser original, inédita, y no haber sido premiada en otros concursos ni estar pendiente de veredicto en la fecha en que finalice el plazo de presentación. En el caso de ser premiada en otro concurso deberá, antes de que finalice dicho plazo, comunicarlo por escrito a la Institució Alfons el Magnànim.
• Puede estar escrita en valenciano o en castellano, a pesar de que se editará en valenciano, y se presentará siempre con un resumen en inglés de 300 palabras.
• Las obras, que se presentarán en PDF, tendrán que estar escritas a doble espacio, con tamaño DIN A4 en documento Word o compatible, y tendrán una extensión mínima de 230 páginas y máximo de 290 páginas, de 1.800 caracteres cada página (espacios incluidos). Asimismo, se adjuntará un resumen de un párrafo de la obra.

5.- Publicación de la convocatoria y plazo de presentación.
La convocatoria se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y un extracto de la misma en el Boletín oficial de la Provincia de València de acuerdo con el procedimiento establecido en la ley General de Subvenciones.
Además, a efectos de notificación a los interesados, la resolución de las obras admitidas al concurso y las no admitidas por no reunir los requisitos establecidos, se publicará en el BOP.
Este sistema no impedirá la publicidad adicional que pueda realizarse en la página web de la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació www.alfonselmagnanim.net.
El plazo de presentación de las obras empezará a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y finalizará el 31 marzo de 2020

6.- Forma de presentación
Para presentar las obras se tendrá que rellenar el formulario de inscripción, disponible en www.alfonselmagnanim.net, cumplimentar todos los campos requeridos y adjuntar un ejemplar en PDF de la obra.
Posteriormente y dentro del plazo de presentación de solicitudes de participación se debe enviar o presentar en el Registro General de Entrada de la Diputación de València (calle Serranos, nº 2 bajo, 46003 València) un sobre que contendrá por separado:
1. Solicitud impresa.
2. La plica. Es decir, un sobre cerrado que indicará en el exterior el título de la obra y el seudónimo del autor e incluirá:
• datos del autor: nombre apellidos, dirección postal y electrónica, teléfono y fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.
• una breve referencia biográfica.
• una declaración jurada de que la obra es original, inédita, que está libre de cualquier compromiso de edición, que no ha sido premiada en otros concursos y que no está pendiente de veredicto en la fecha en que finalice el plazo de presentación. En el caso de ser premiada en otro concurso deberá, antes de que finalice dicho plazo, comunicarlo por escrito a la Institució Alfons el Magnànim.

Serán admitidas todas las obras presentadas cuya solicitud impresa y plica (enviadas por correo postal o presentado en el Registro General de entrada de la Diputación) lleve fecha de expedición no posterior al 31 de marzo de 2020.

7.- Criterios de valoración.
En la evaluación de los trabajos presentados por los solicitantes se tendrán en cuenta los siguientes criterios de valoración:

a) Claridad y corrección en la exposición y presentación.
b) Originalidad e innovación en el tema desarrollado.
c) Se valorará especialmente aquellos ensayos que tratan, monográficamente o no, aspectos de relevancia para la sociedad valenciana.
d) Viabilidad para su publicación impresa.

Cada uno de estos criterios se valorará del 1 al 5, resultando ganadora la obra que mayor puntuación obtenga. En caso de empate el/la presidente/a del jurado ostentará el voto de calidad.

8.- Comisión de valoración.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de Valencia, el jurado calificador, cuyo fallo será inapelable, estará formado por cuatro vocales especialistas de reconocida solvencia en el campo de las humanidades, la historia, las ciencias sociales y las ciencias físico-naturales. Un presidente o presidenta, que será el diputado o la diputada de la Institució Alfons el Magnànim y un/a Secretario/a (cuyo nombramiento recaerá sobre personal funcionario del Área de Cultura).

El jurado actuará con libertad y discrecionalidad.

El jurado deberá resolver motivadamente la concesión de los premios o su consideración que deben declararse desiertos.

El jurado se reunirá el 28 de mayo de 2020 para deliberación y fallo del premio.

La Institució Alfons el Magnànim podrá encomendar a un comité de lectura una primera preselección de las obras, para que determine las obras finalistas.

9.- Instrucción y resolución.
La instrucción del procedimiento corresponde a la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació.

A la vista de la decisión del jurado se formulará propuesta de resolución que se elevará a la Junta de Gobierno de la Diputació de València, en virtud de la delegación efectuada por el Presidente de la Diputación, por Decreto núm. 11284, de 4 de octubre de 2019 (artículo 9.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de RJSP).

10.- Edición y distribución de la obra.
Para facilitar la edición y la distribución de la obra la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació podrá ceder el derecho de publicación a una editorial, que editará el libro de acuerdo con la legalidad vigente. En este caso se deberá mencionar que la obra es ganadora del Premio València de Ensayo de la Institució Alfons el Magnànim y el año en todos aquellos soportes en los que se edite,

11.-Obligaciones del ganador
El/la ganador/a queda obligado/a a:

• Garantizar la autoría y originalidad de la obra, incluso frente a reclamaciones de terceros.
• A subscribir contrato de cesión en exclusiva de los derechos de edición.
• Asistir a la gala de entrega del galardón que se celebrará el día 16 de octubre de 2020.
• Participar en los actos de promoción del ensayo.

Antes de la propuesta definitiva de adjudicación del Premio el ganador/ganadora habrá de presentar:
• Certificado emitido por la Tesorería General de la Seguridad social que acredite que está al corriente de sus obligaciones con la Seguridad social.
• Certificado de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria que acredite que está al corriente de sus obligaciones tributarias.
• Declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la ley General de Subvenciones.
• Si no tiene residencia fiscal en España, certificado expedido por la autoridad fiscal competente del país de que se trate, que acredite la residencia fiscal.

12.- Ejemplares no premiados.
Los PDF de las obras presentadas y no premiadas no se devolverán y serán destruidos una vez resuelto el premio.

13.- Aceptación y normativa aplicable.
El hecho de participar en el premio implica la total aceptación y el cumplimiento de la convocatoria. Incumplir las obligaciones que se aplican en la convocatoria podrá ser motivo de revocación de los beneficios de la misma.
En caso de disconformidad la presente convocatoria se rige por los dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la citada Ley, la Ordenanza General de subvenciones de la Diputación de València, las bases de Ejecución del Presupuesto de esta Diputación para el ejercicio 2020, así como lo previsto en el resto de normativa concordante con la citada legislación.

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO "VALÈNCIA NOVA" DE NARRATIVA EN CASTELLANO 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO "VALÈNCIA NOVA"  DE NARRATIVA EN CASTELLANO 2020 (España)

31:03:2020

Género:  Narrativa

Premio:   5.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años y que no hayan superado los 35 años

Entidad convocante:  Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2020

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA DEL PREMIO “VALÈNCIA NOVA” DE NARRATIVA EN CASTELLANO DE LA INSTITUCIÓ ALFONS EL MAGNÀNIM-CENTRE VALENCIÀ D’ESTUDIS I D’INVESTIGACIÓ CORRESPONDIENTE Al AÑO 2020.

1.- Objeto, condiciones y finalidad.
El objeto de la convocatoria es la regulación del Premio València Nova de narrativa en castellano en régimen de concurrencia competitiva con la finalidad de continuar fomentado la creatividad literaria y la divulgación de la cultura en sus distintas manifestaciones.

2.- Bases Reguladoras. La presente convocatoria se regirá por La Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de València, aprobada por acuerdo de Pleno de 28 de marzo de 2017 y publicada en el BOP nº 101, de 29 de mayo de 2017.

3.- Consignación presupuestaria y cuantía.
Para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión del premio se reserva la cantidad de 5.000 euros con cargo a la aplicación 301 33402 48100 del presupuesto de
gastos de 2020.

El/la ganador/a recibirá un premio de 5.000 euros, sujetos a la fiscalidad vigente, en concepto de derechos de autor de la primera edición de la obra.

4.- Requisitos para participar y formato de la obra. Podrán participar todas las personas que hayan cumplido 18 años y que no hayan superado los 35 años el día de finalización del plazo de presentación de las obras.
No se podrán presentar aquellos autores o autoras que hayan ganado el premio en las cuatro ediciones anteriores.
Ni las obras que también concurran al Premio València de esta convocatoria.

En cualquier caso, no podrán obtener la condición de beneficiario las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones. Asimismo, tampoco podrán obtener esta condición las personas que sean deudoras de la Diputación de València o de sus entes dependientes por conceptos distintos de los tributarios.

La obra presentada tendrá que tener las siguientes características:
• Debe ser original, inédita, y no haber sido premiada en otros concursos ni estar pendiente de veredicto en la fecha en que finalice el plazo de presentación. En el caso de ser premiada en otro concurso deberá, antes de que finalice dicho plazo, comunicarlo por escrito a la Institució Alfons el Magnànim.
• Debe estar escrita en castellano.
• Las obras, que se presentarán en PDF, tendrán que estar escritas a doble espacio, en tamaño DIN A4, y tener una extensión no inferior a los
300.000 caracteres con espacios ni superior 600.000 caracteres con espacios.

5.- Publicación de la convocatoria y plazo de presentación.
La convocatoria se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y un extracto de la misma en el Boletín oficial de la Provincia de València de acuerdo con el procedimiento establecido en la ley General de Subvenciones.
Además, a efectos de notificación a los interesados, la resolución de obras admitidas al concurso y las no admitidas por no reunir los requisitos establecidos, se publicará en el BOP.
Este sistema no impedirá la publicidad adicional que pueda realizarse en la página web de la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació www.alfonselmagnanim.net.
El plazo de presentación de las obras empezará a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y finalizará el 31 de marzo de 2020.

6.- Forma de presentación
Para presentar las obras se tendrá que rellenar el formulario de inscripción, disponible en www.alfonselmagnanim.net, cumplimentar todos los campos requeridos y adjuntar un ejemplar en PDF de la obra.
Posteriormente y dentro del plazo de presentación de solicitudes de participación se debe enviar o presentar en el Registro General de Entrada de la Diputación de València (calle Serranos, nº 2 bajo, 46003 València) un sobre que contendrá por separado:
1. Solicitud impresa.
2. La plica. Es decir, un sobre cerrado que indicará en el exterior el título de la obra y el seudónimo del autor e incluirá:
• datos del autor: nombre apellidos, dirección postal y electrónica, teléfono y fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.
• una breve referencia biográfica.
• una declaración jurada de que la obra es original, inédita, que está libre de cualquier compromiso de edición, que no ha sido premiada en otros concursos y que no está pendiente de veredicto en la fecha en que finalice el plazo de presentación. En el caso de ser premiada en otro concurso deberá, antes de que finalice dicho plazo, comunicarlo por escrito a la Institució Alfons el Magnànim.

Serán admitidas todas las obras presentadas cuya solicitud impresa y plica (enviadas por correo postal o presentado en el Registro General de entrada de la Diputación) lleve fecha de expedición no posterior al 31 de març de 2020.

7.- Criterios de valoración.
En la evaluación de los trabajos presentados por los solicitantes se tendrán en cuenta los siguientes criterios de valoración:
a) Calidad literaria: buen empleo de la técnica narrativa y uso de figuras literarias tales como metáforas, analépsis, prolepsis...
b) Una trama sólida en la que confluyan las diferentes subtramas, con una resolución acorde a las expectativas creadas y a la altura de la obra.
c) Buen uso del ritmo del relato con una correcta gestión entre tensión narrativa y momentos de reposo para el lector.
d) Innovación en el estilo del autor, su dominio del lenguaje y en la estructura de su obra.

e) Viabilidad para la publicación con previsión a alcanzar a un gran público.

Cada uno de estos criterios se valorará del 1 al 5, resultando ganadora la obra que mayor puntuación obtenga. En caso de empate el/la presidente/a del jurado ostentará el voto de calidad.

8.- Comisión de valoración.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de Valencia, el jurado calificador, cuyo fallo será inapelable, estará formado por cuatro vocales especialistas de reconocida solvencia en el campo de las humanidades, la historia, las ciencias sociales y las ciencias físico-naturales. Un presidente o presidenta, que será el diputado o la diputada de la Institució Alfons el Magnànim y un/a Secretario/a (cuyo nombramiento recaerá sobre personal funcionario del Área de Cultura).

El jurado actuará con libertad y discrecionalidad.

El jurado deberá resolver motivadamente la concesión de los premios o su consideración que deben declararse desiertos.

El jurado se reunirá el 28 de mayo de 2020 para deliberación y fallo del premio.

La Institució Alfons el Magnànim podrá encomendar a un comité de lectura una primera preselección de las obras, para que determine las obras finalistas.

9.- Instrucción y resolución.
La instrucción del procedimiento corresponde a la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació.
A la vista de la decisión del jurado se formulará propuesta de resolución que se elevará a la Junta de Gobierno de la Diputació de València, en virtud de la delegación efectuada por el Presidente de la Diputación, por Decreto núm. 11284, de 4 de octubre de 2019 (artículo 9.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de RJSP).

10.- Edición y distribución de la obra.
Para facilitar la edición y la distribución de la obra la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació podrá ceder el derecho de publicación a una editorial, que editará el libro de acuerdo con la legalidad vigente. En este caso se deberá mencionar que la obra es ganadora del Premio València Nova de Narrativa en castellano de la Institució Alfons el Magnànim y el año en todos aquellos soportes en los que se edite.

11.- Obligaciones del ganador
El/la ganador/a queda obligado/a a:
• Garantizar la autoría y originalidad de la obra, incluso frente a reclamaciones de terceros.
• A subscribir contrato de cesión en exclusiva de los derechos de edición.
• Asistir a la gala de entrega del galardón que se celebrará el día 16 de octubre de 2020.
• Participar en los actos de promoción de la obra.

Antes de la propuesta definitiva de adjudicación del Premio el ganador/ganadora habrá de presentar:
• Certificado emitido por la Tesorería General de la Seguridad social que acredite que está al corriente de sus obligaciones con la Seguridad social.
• Certificado de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria que acredite que está al corriente de sus obligaciones tributarias.
• Declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la ley General de Subvenciones.
• Si no tiene residencia fiscal en España, certificado expedido por la autoridad fiscal competente del país de que se trate, que acredite la residencia fiscal.

12.- Ejemplares no premiados
Los PDF de las obras presentadas y no premiadas no se devolverán y serán destruidos una vez resuelto el premio.

13.-. Aceptación y normativa aplicable.
El hecho de participar en el premio implica la total aceptación y el cumplimiento de la convocatoria.
Incumplir las obligaciones que se aplican en la convocatoria podrá ser motivo de revocación de los beneficios de la misma.

En caso de disconformidad la presente convocatoria se rige por los dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la citada Ley, la Ordenanza General de subvenciones de la Diputación de València, las bases de Ejecución del Presupuesto de esta Diputación para el ejercicio 2019, así como lo previsto en el resto de normativa concordante con la citada legislación.

Fuente




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025