Concursos Literarios

 

 

 

PREMIOS ARGAYA PARA JÓVENES CREADORES PROVINCIA DE VALLADOLID 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS ARGAYA PARA JÓVENES CREADORES PROVINCIA DE VALLADOLID 2020 (España)

15:10:2020

Género:  Relato, ilustración

Premio:   1.100 €

Abierto a:  menores de 31 años, con nacionalidad española

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Valladolid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2020

 

BASES

 

La Diputación Provincial de Valladolid convoca estos premios con el objetivo de estimular y fomentar la creación por jóvenes de trabajos relacionadas con nuestra provincia en las modalidades de relatos, ilustraciones y fotografías.

En aplicación de lo anterior, procede a convocar los presentes premios con arreglo a las siguientes

 

BASES

Primera.- Régimen Jurídico

Esta convocatoria se regirá por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS), en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Subvenciones (RGS), y por el resto de legislación que resulte aplicable.

La convocatoria se efectúa de conformidad con la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de Valladolid, aprobada por Acuerdo del Pleno de fecha 24 de febrero de 2006, y publicada en el BOP nº 54, de fecha 6 de marzo de 2006.

Segunda.- Objeto

La Diputación de Valladolid convoca los “Premios Argaya para Jóvenes Creadores Provincia de Valladolid, año 2020” con el objeto de estimular y fomentar la creación por jóvenes de trabajos relacionadas con nuestra provincia, en alguna de estas 3 modalidades:

a) Relatos

b) Ilustraciones

c) Fotografías

Tercera.- Condiciones de los trabajos

3.1 En la modalidad de relatos, la temática es libre, si bien se valorarán especialmente aquellos relatos que de alguna forma tengan relación con la provincia de Valladolid.

En la modalidad de ilustraciones, se podrán presentar dibujos, ilustraciones o viñetas que versen sobre cualquier aspecto relacionado con la provincia de Valladolid.

En la modalidad de fotografía, la fotografía o serie de fotografías que se presenten deberán estar tomadas en la provincia de Valladolid.

3.2 Los trabajos presentados por los concursantes, que en todo caso deberán ser los autores y propietarios, deberán ser originales y no haber sido editados o publicados antes de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

3.3 Los trabajos deberán estar escritos en castellano y, en su caso, citar las fuentes documentales a pie de página o al final del trabajo.

3.4 En la modalidad de relatos, el trabajo tendrá un mínimo de 6 y un máximo de 12 páginas, impresas a doble espacio en DIN A4, tipo de letra Arial y tamaño 12. Los trabajos deberán presentarse en formato digital, y, si se desea, también impresos en papel.

En la modalidad de ilustraciones, el trabajo tendrá 6 ilustraciones, con técnica libre. Las ilustraciones se presentarán en formato digital, si fuera posible, y en su caso en el soporte elegido por el autor o autora.

En la modalidad de fotografías, se podrán presentar un máximo de 3 fotografías, en blanco y negro o a color, en cualquiera de sus variantes y tratamientos en cuanto a brillo y contraste, no admitiéndose montajes fotográficos. Tamaño de mancha libre. Las fotografías se presentarán en cualquier tamaño, con un máximo de 40 x 50 cm, montadas sobre soporte rígido (passe-partout o cartón) y espesor máximo de 5 mm. Al dorso del soporte de las fotografías figurará el título de cada fotografía, localización de la imagen, señalando el municipio, la fecha y si ha sido realizada con cámara analógica o digital. Las fotografías se presentarán en formato digital, si fuera posible, y en su caso en el soporte elegido por el autor o autora.

Cuarta.- Participantes

Podrán concurrir todas aquellas personas menores de 31 años a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, que tengan nacionalidad española.

La convocatoria de los premios se hará pública en el BOP de Valladolid (mediante extracto), en la página web de la Diputación de Valladolid y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS).

Quinta.- Premios

5.1 La cuantía de los premios para cada una de las modalidades es la siguiente:

- Primer premio: 1.100 euros.

- Segundo premio: 500 euros.

El importe total se imputa a la aplicación presupuestaria 204.334.00.481.00 del Presupuesto de la Diputación para el año 2020.

En todo caso, la concesión de los premios queda condicionada a la efectividad de la modificación presupuestaria que se está tramitando desde el Servicio de Cultura y Publicaciones para disponer de crédito adecuado y suficiente para hacer frente a este gasto, con cargo a la aplicación presupuestaria indicada.

5.2 Dichas cantidades estarán sometidas a las retenciones que legalmente procedan.

5.3 Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad de la Diputación de Valladolid.

En el caso de que la Diputación de Valladolid proceda a la publicación, en cualquier medio, de un trabajo premiado, los derechos de autor por la edición se entenderán incluidos en la dotación económica del premio.

En las publicaciones que se hagan del trabajo premiado por iniciativa de su autor/a, se hará constar que el trabajo ha recibido el “1º o 2º Premio Argaya para Jóvenes Creadores Provincia de Valladolid, modalidad …………………………, año 2020”.

En la modalidad de fotografía, y tratándose de fotografía digital, los ganadores deberán entregar a la organización el fichero original a 300 ppp (en formato TIFF o jpg de máxima calidad).

Sexta.- Solicitudes y documentación

6.1 Las solicitudes se dirigirán al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Valladolid, conforme al modelo normalizado que se incluye como Anexo I, y se presentarán directamente en cualquiera de las oficinas de Registro de la Diputación Provincial o por cualquiera de los medios establecidos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común (LPAC).

En sede electrónica podrán presentarse las solicitudes y cualesquiera otros documentos o peticiones relacionados con la presente convocatoria.

6.2 A la solicitud deberá acompañarse:

• El relato, o las ilustraciones o fotografías, en los términos indicados en la base tercera.
• Fotocopia del DNI.

6.3 Si en las fotografías aparecen personas reconocibles se deberá acompañar un escrito firmado con la autorización de uso de su imagen. Esta autorización se adjuntará con las fotografías.

Las ilustraciones y fotografías se presentarán debidamente protegidas para evitar daños durante su almacenamiento o transporte. La Diputación de Valladolid observará la máxima diligencia en su conservación, pero no se hará responsable de los desperfectos que puedan sufrir.

Séptima.- Plazo de presentación

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 15 de octubre de 2020 (incluido).

La relación provisional de las solicitudes admitidas y excluidas, se publicará al día siguiente hábil en el apartado Premios, Sección de Ayudas, Becas y Subvenciones de la pestaña Ciudadanía de la página web de la Diputación de Valladolid. Asimismo dicho documento se hallará disponible, a partir de esa fecha, para quienes deseen consultarlo, en el Servicio de Educación y Cultura de esta Institución Provincial (Avda. Ramón y Cajal nº 5), en horario de atención al público (de 9:00 a 14:00 h.).

Con objeto de evitar errores, y en el supuesto de producirse, posibilitar su subsanación, los solicitantes comprobarán no sólo si figuran en la relación de excluidos o admitidos, sino además, que su nombre y demás datos constan correctamente en cualquiera de las relaciones.

Las personas que no figuren ni en la lista de admitidos ni en la de excluidos, dispondrán del plazo único e improrrogable de diez días hábiles, a partir del siguiente al de la publicación del anuncio en la página web, para reclamar y subsanar, en su caso, el defecto que haya motivado su exclusión o su no inclusión expresa. Lo que se hace público para conocimiento de los interesados.

Octava.- Criterios de valoración

Sobre la base de los principios de transparencia y objetividad, para la concesión de los premios se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

• Relación del trabajo con la provincia de Valladolid
• Originalidad

En el caso de ilustraciones y fotografías se tendrá en cuenta, además, la estética del trabajo.

Novena.- Procedimiento de concesión y resolución

9.1 El Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación de Valladolid designará, a propuesta de la Diputada del Área de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación, un Jurado entre personas de reconocido prestigio, al que corresponderá la interpretación de las presentes bases y elevar la propuesta de concesión de los premios.

La propuesta no crea derecho alguno a favor de las personas propuestas frente a la Diputación, mientras no se haya dictado la correspondiente resolución.

9.2 La concesión de los premios se efectuará, a propuesta del Jurado, por Decreto del Presidente de la Diputación.

La resolución se notificará a las personas premiadas y se hará pública en el tablón de anuncios y en la página web de la Diputación de Valladolid.

9.3 Podrán ser declarados desiertos uno, varios o todos los premios.

Décima.- Entrega de premios

La entrega de premios se efectuará en acto público en la fecha que determine la Diputación de Valladolid y que será comunicada con suficiente antelación.

Los autores de los trabajos premiados deberán estar presentes en el acto de entrega de premios; en su defecto, deberá acudir un representante debidamente autorizado.

Décimo primera.-Abono de los premios

Para proceder al abono de los premios, los interesados deberán presentar ficha de datos bancarios conformada por la entidad financiera correspondiente.

Esta ficha está disponible en la dirección electrónica: https://www.diputaciondevalladolid.es/pagos

Décimo segunda.- Trabajos no premiados

Los trabajos que no resulten premiados podrán ser retirados por sus autores/as dentro de los 30 días naturales siguientes al de la publicación del decreto de concesión en el tablón de anuncios de la Diputación. Transcurrido dicho plazo, los trabajos no retirados serán destruidos.

Si el trabajo se ha presentado vía telemática se procederá a borrar los archivos adjuntos transcurridos esos 30 días.

 

Bases completas y Anexos: subvenciones.diputaciondevalladolid.es/convocatorias-premios/-/journal_content/56/159746/2600703

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO DE NOVELA CORTA EL PROCESO 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE NOVELA CORTA EL PROCESO 2020 (España)

01:09:2020

Género:  Novela

Premio:   1.000 € y edición

Abierto a:  residentes en España, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ediciones El Transbordador

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:09:2020

 

BASES

 

Ediciones El Transbordador, con razón social El Inventor de Mundos, S. C. (CIF J93324580), convoca el PREMIO DE NOVELA CORTA EL PROCESO con arreglo a las siguientes

BASES

1. El premio está abierto a autores de cualquier nacionalidad residentes en España y mayores de dieciocho años. Cada autor podrá presentar un único trabajo.www.escritores.org

2. Las obras presentadas deben tener una extensión de entre 15.000 y 40.000 palabras y estar escritas en español. Los trabajos deben ser originales, inéditos y no se deberán haber presentado previamente o encontrarse pendientes del dictamen de ningún otro concurso literario. El autor declara, con su presentación, que ostenta todos los derechos sobre la obra.

3. El tema de la convocatoria es GEOGRAFÍAS IMAGINARIAS (lugares imposibles, mapas que llevan a sitios que no pueden existir, mundos perdidos…). Las obras presentadas deben abordar este tema desde cualquier perspectiva de la literatura fantástica, entendida ampliamente.

4. El criterio de selección será la calidad literaria, estilo y originalidad de las obras presentadas. Ediciones El Transbordador se reserva el derecho de declarar desierto el premio en caso de que el jurado considere que ninguno de los trabajos presenta el nivel mínimo de calidad exigido.

5. Las obras se remitirán a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. mediante el sistema de plica digital. Para ello se incluirán en el correo únicamente dos archivos adjuntos, en formato Word / OpenOffice, nombrados según el siguiente formato: el primero será LEMA/PSEUDÓNIMO_TÍTULO y el segundo LEMA/PSEUDÓNIMO. El asunto del correo será PRESENTACIÓN OBRA EL PROCESO y el cuerpo del correo deberá dejarse EN BLANCO. Ejemplo de nombres de archivos: el archivo 1 se llamaría RICHARD BACHMAN_LA METAMORFOSIS y el archivo 2, RICHARD BACHMAN.

6. En el archivo LEMA/PSEUDÓNIMO_TÍTULO se incluiráúnicamente la obra completa (en fuente Times New Roman a 12 puntos y a doble espacio) y el lema o pseudónimo escogido por el autor, que debe coincidir con el del nombre del archivo, sin ningún otro dato personal ni de cualquier otra índole.

7. En el archivo LEMA/PSEUDÓNIMO se incluirá el lema o pseudónimo escogido por el autor y sus datos personales de contacto (nombre completo, dirección postal, DNI/NIE, correo electrónico y teléfono).

8. El plazo de recepción de obras comienza el 27 de abril de 2020 y finaliza a las 23:59, hora española (GMT +1), del día 1 de septiembre de 2020.

9. Cualquier obra presentada que no cumpla todos y cada uno de los requisitos formales detallados en las presentes bases quedará automáticamente excluida del proceso y no se valorará para este premio literario.

10. La presentación de una obra implica que el autor declara cumplir todos los requisitos exigidos en las presentes bases, así como la aceptación de todas y cada una de ellas.

11. El autor de la obra ganadora, previa firma del contrato editorial correspondiente, recibirá un premio de 1.000 euros (cantidad a la que se le efectuarán las retenciones fiscales obligatorias en virtud de la normativa fiscal vigente) y la publicación de dicha obra dentro de la línea general de Ediciones El Transbordador. La editorial se compromete a que esté publicada y distribuida, salvo causa de fuerza mayor, antes del 23 de abril de 2021 (Día del Libro).

12. La dotación económica recogida en el punto 11 de estas bases cubre los derechos de autor correspondientes a la primera edición en papel de la obra (250 ejemplares) y los de las 100 primeras copias vendidas en formato digital de la misma.

13. En caso de sucesivas reimpresiones o reediciones, el autor percibirá, según contrato firmado en el momento de la aceptación del premio, el 10% del PVP sin IVA de los ejemplares en papel vendidos según catálogo. En el caso del formato digital, el autor percibirá, una vez rebasada la barrera de los primeros 100 ejemplares vendidos, el 50% del PVP sin IVA según catálogo y tras la deducción de las comisiones repercutidas por las distintas plataformas.

14. El autor de la obra ganadora cede a Ediciones El Transbordador el derecho exclusivo de explotación de su novela en cualquier idioma o formato para todo el mundo durante 7 años en las condiciones recogidas en el contrato editorial correspondiente.

15. Una comisión lectora designada por Ediciones El Transbordador y que no conocerá en ningún momento la identidad de los autores seleccionará, de entre las obras recibidas y que cumplan los requisitos formales descritos en estas bases, cinco obras finalistas, que se anunciarán el 20 de octubre de 2020, coincidiendo con el quinto aniversario de la primera publicación de la editorial.

16. El jurado final estará compuesto por cuatro personas de reconocido prestigio vinculadas al ámbito de la literatura, la gestión cultural y el periodismo.

17. Ediciones El Transbordador comunicará mediante correo electrónico y/o llamada telefónica a los cinco finalistas que sus obras se encuentran en la fase final del premio y publicará en sus redes sociales los títulos y lemas o pseudónimos de dichas obras, sin desvelar la identidad de los autores. Los cinco finalistas se comprometen a mantener en secreto la autoría de su obra, so pena de descalificación si divulgasen cualquier información al respecto, hasta que se haga público el fallo del jurado, cuyos miembros tampoco conocerán, en ningún caso, ningún dato relativo a la autoría de las obras.

18. Los miembros del jurado valorarán las cinco obras finalistas y remitirán su dictamen a Ediciones El Transbordador como más tarde el 20 de febrero de 2021. El fallo del jurado es inapelable. El dictamen del jurado se dará a conocer el día 1 de marzo de 2021.

19. Ediciones El Transbordador se reserva el derecho preferente de publicación de cualquier obra finalista y no premiada que considere de interés, en cuyo caso contactará con el autor dentro de los 30 días hábiles siguientes al fallo del premio para proponerle un acuerdo de edición.

20. Los datos personales facilitados por los participantes se utilizarán exclusivamente a efectos de notificación y comunicaciones relativas al Premio de novela corta El Proceso. Todas los ficheros con las obras no premiadas y los datos personales de los participantes serán eliminados de todos los soportes informáticos tras la concesión del premio.

 

Fuente: www.edicioneseltransbordador.com


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO LUIS SEPÚLVEDA "EL CORONAVIRUS Y YO" 2020 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO LUIS SEPÚLVEDA "EL CORONAVIRUS Y YO" 2020 (Chile)

15:06:2020

Género:  Carta, infantil y juvenil

Premio:   Libros, premios sorpresa y publicación

Abierto a:  residentes en la Región de Valparaíso o Coquimbo

Entidad convocante: Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (Seremi Macrozona Centro), Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Seremi Valparaíso y Coquimbo y Dirección Regional del Patrimonio Cultural de Valparaíso)

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  15:06:2020

 

BASES

 

Organizan:
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (Seremi Macrozona Centro)
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Seremi Valparaíso y Coquimbo y Dirección Regional del Patrimonio Cultural de Valparaíso)

Con el apoyo de:
Red de Universidades Unidas por la INFANCIA (RUPI) Cátedra UNESCO Niñez/Juventud, Educación y Sociedad PAR Explora Valparaíso y PAR Explora Coquimbo
Plan Regional de Lectura

Auspicio:
Planeta Editores, Chile

Antecedentes

Luis Sepúlveda Calfucura, oriundo de Ovalle, fue un escritor, periodista y cineasta cuyas obras impactaron y se grabaron en la memoria de toda una generación. Su obra trascendió las fronteras regionales y nacionales recibiendo una serie de importantes premios internacionales que reconocen el valor de su trabajo, tales como “ Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”, “Un viejo que leía novelas de amor” o “La lámpara de Aladino” . Desde el año 1997 se encontraba radicado en Asturias, España, en donde el 29 de febrero se le diagnostica COVID-19 y se convierte en el primer infectado de la región. Luego de casi 50 días de respiración asistida, a sus 70 años, fallece el 16 de abril del 2020, dejando un legado invaluable en la literatura hispanoparlante.

Con este concurso, no tan solo queremos homenajear la obra de Luis Sepúlveda, sino que también, mediante la creación literaria y artística en el caso de las y los más pequeños/as, comprender la realidad que niñas, niños, jóvenes y adultos/as están viviendo en estos tiempos de pandemia. El Coronavirus ha impactado fuertemente nuestras rutinas diarias, nuestra dinámica familiar y la forma en que nos relacionamos como sociedad y con nuestro entorno, teniendo efectos en todas las esferas de nuestra vida.¿Cómo ha afectado a niñas y niños?
¿Cómo te impactado a ti?

 

CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS SEGÚN CATEGORÍAS

Formato / Descripción

4-7 años
Postal dirigida a quien el niño o niña quiera entregar , donde dibuje su experiencia bajo la pandemia del coronavirus.
Una lámina en formato postal que puede ser un dibujo, manualidad o técnica mixta, confeccionada con materiales que se encuentren en casa: caja de leche, caja de cereal, recortes, entre muchos otros.

8-12 años
Carta dirigida al coronavirus donde le exprese su experiencia desde que la pandemia llegó a su vida.
Una carta de una página máximo en papel tamaño carta. También puede ser leída en un video o escrita a mano con letra legible y fotografiada. El video no puede tener una extensión superior a un minuto.

13-17 años
Carta a quien quiero que me escuche, donde le exprese su experiencia desde que la pandemia llegó a su vida.
Una carta que puede ser ilustrada y presentada de manera individual o en duplas. Su extensión máxima será de dos páginas tamaño carta. También puede ser leída en un video o escrita a mano con letra legible y fotografiada. El video no puede tener una extensión superior a un minuto.

18 años o más
Carta a una niña, niño o adolescente sobre la mirada de una persona adulta y el mensaje que le quiera entregar sobre la experiencia de la pandemia que estamos viviendo.
Una carta de extensión máxima de dos páginas tamaño carta. En caso de ser escrita en computador, debe ser hecha en Arial 12 interlineado 1.5. La carta puede estar dedicada a un niño/a individual (real o ficticio), o a un colectivo (migrantes, pueblos originarios, escolares, entre otros).

 

RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Las cartas y postales deben ser enviados al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las cartas deben ser enviadas en formato escrito, gráfico o video y las postales mediante una fotografía.
En el cuerpo del correo se debe incluir: título de la obra, nombre completo del autor, edad, número de cédula de identidad, correo electrónico, ciudad, región teléfono fijo y/o teléfono celular.
La fecha límite de recepción de las cartas y postales será el 15 de junio de 2020, inclusive hasta las 23:59 horas.
Los resultados serán dados a conocer el 30 de junio, con ocasión del Día de las Redes Sociales.

 

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO:

1. El llamado a este concurso es para cualquier persona residente en la Región de Valparaíso o Coquimbo, que cumplan con los requisitos particulares de cada categoría. Existen cuatro categorías de participación, con requisitos diferenciados según edad y formato.
2. Los textos u obras gráficas deben ser inéditos y deben hablar sobre lo que se indica en cada categoría.
3. Las cartas deben ser enviadas en formato pdf, jpg, word de una extensión máxima según lo estipulado en cada categoría o en formato video extensión mp4 o .mov de máximo 1 minuto de duración; mientras que las postales en formato jpg.
4. No podrán participar del concurso ni los/as organizadores/as, ni sus parientes por consanguinidad o afinidad directa.
5. Las cartas y postales deberán ser originales, no siendo aceptable bajo ninguna condición la utilización de material protegido por derechos de autor, marcas, secretos comerciales u otros derechos de propiedad intelectual sin la debida autorización.
6. Tampoco será aceptado, bajo ninguna condición, la utilización o creación de todo material obsceno, difamatorio, o que constituya una amenaza de cualquier tipo a personas.
7. No serán consideradas las cartas o postales que constituyan propaganda a la guerra, aludan a apologías del odio nacional, racial o religioso o que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia en concordancia con los contenidos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
8. Al enviar una obra al concurso se aceptan las condiciones del mismo, incluyendo la publicación de las obras postuladas.
9. En caso que se presenten por motivos de fuerza mayor, los jurados definidos en las siguientes bases podrían eventualmente cambiar.

 www.escritores.org

PREMIACIÓN

Los trabajos recibidos serán separados en las categorías mencionadas más arriba y evaluados por un Jurado
especializado, el que evaluará la originalidad, creatividad, pertinencia con la invitación de estas bases. Libros y premios sorpresa serán enviados por correo postal.
Además de las obras premiadas, una selección de trabajos serán publicados de manera electrónica.

 

Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: www.explora.cl


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE MICRORRELATOS "CUANDO VUELVAN LOS ABRAZOS" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE MICRORRELATOS "CUANDO VUELVAN LOS ABRAZOS" 2020 (España)

31:05:2020

Género:  Microrrelato

Premio:   Entradas teatro y emisión

Abierto a:  mayor de 16 años

Entidad convocante: Concejalía de Cultura y Participación del Ayuntamiento de Alcorcón

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2020

 

BASES

 

La Concejalía de Cultura y Participación convoca el Concurso de microrrelatos ‘Cuando vuelvan los abrazos’

El plazo de presentación será del 1 al 31 de mayo, ambos incluidos y los interesados deberán enviar sus relatos vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Una vez finalizado el plazo, se seleccionarán dos relatos semanales para su emisión en el programa Agenda Cultural de Alcorcón los jueves en Cadena Ser Suroeste y se otorgarán tres premios a los distintos relatos en tres categorías: Más Emotivo, Más Original y Más Divertido. El premio, en cada una de las categorías, consistirá en dos localidades para cualquier función del Teatro Municipal Buero Vallejo (Alcorcón) para la próxima temporada www.escritores.org

La Concejalía de Cultura y Participación ha convocado el Concurso de Microrrelatos ‘Cuando vuelvan los abrazos’ cuya finalidad dejar una expresión escrita de cómo se ha sentido la ciudadanía durante el confinamiento y sus impresiones ante la progresiva vuelta a la rutina y normalidad.

Por ello, toda la ciudadanía está invitada a mostrar sus dotes literarias y expresar a través de un microrrelato cómo ha pasado este tiempo, qué ha echado de menos, cómo se ha sentido, qué es lo primero que va a hacer, a quién va a visitar cuando sea posible...

Podrá participar en este concurso cualquier persona mayor de 16 años. Los textos presentados deben cumplir algunos requisitos: deben empezar, finalizar o contener la siguiente frase “Cuando vuelvan los abrazos” y ser originales e inéditos y no haber resultado ganador o finalista en ningún otro concurso

En cuanto a las características formales deberán contar con una extensión máxima de 20 líneas, estar escritos con tipografía Arial tamaño 11 e interlineado 1,5.

Los participantes podrán enviar el número de relatos que desee vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y deberán ir acompañados de datos del autor/a: Nombre y apellidos, DNI, edad, dirección completa, teléfono y email. El plazo de presentación será del 1 al 31 de mayo, ambos incluidos.

Una vez finalizado el plazo, se seleccionarán dos relatos semanales para su emisión en el programa Agenda Cultural de Alcorcón los jueves en Cadena Ser Suroeste y se otorgarán tres premios a los distintos relatos en tres categorías: Más Emotivo, Más Original y Más Divertido. El premio, en cada una de las categorías, consistirá en dos localidades para cualquier función del Teatro Municipal Buero Vallejo (Alcorcón) para la próxima temporada.

Desde la Concejalía de Cultura y Participación se invita a toda la ciudadanía a expresar a través de la literatura su testimonio durante esta crisis sanitaria, compartir las experiencias vividas y fomentar la cultura y expresión escrita.

 

Fuente: www.ayto-alcorcon.es


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE CUENTOS ILUSTRADOS IMAGINANDO EL AJEDREZ 2020 (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTOS ILUSTRADOS IMAGINANDO EL AJEDREZ 2020 (Uruguay)

08:06:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Juegos de ajedrez, pack de pinturas, pack de libros y publicación

Abierto a:  de 6 a 18 años

Entidad convocante: Plan Nacional de Lectura, Educación Artística y Ajedrez para la Convivencia de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  08:06:2020

 

BASES

 

El Plan Nacional de Lectura, Educación Artística y Ajedrez para la Convivencia de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura tienen el agrado de invitarlos a participar del Concurso de cuentos ilustrados Imaginando el Ajedrez.

Objetivo

Promover la participación y la producción creativa de niños, niñas y jóvenes desde las artes visuales y la literatura abordando la temática del ajedrez de manera libre. La propuesta tiene al ajedrez como eje temático ya que es y ha sido a lo largo de la historia de la humanidad, un juego donde las personas y las culturas han imaginado, personificado y plasmado su modo de ser y concebir el mundo.

A su vez se pretende vincular los textos con las imágenes realizando una publicación donde el producto final dé cuenta de esta sinergia y sea evaluado por el jurado integrado por expertos en la temática. Es por esta razón que invitamos a la comunidad educativa a imaginar el ajedrez de nuestro tiempo a través de cuentos e ilustraciones.

Participación

• Podrán participar niños, niñas y jóvenes divididos en las siguientes categorías según franjas etarias:
1) Categoría A (de 6 a 8 años)
2) Categoría B (de 9 a 11 años)
3) Categoría C (de 12 a 14 años)
4) Categoría D (de 15 a 18 años)

• La temática será libre referida al ajedrez, pudiendo ser este el tema central del cuento o no.
• La participación será de manera individual o en duplas.
• Se presentará 1 (un) cuento por participante acompañado de 1 (una) ilustración a modo de portada del mismo.
• La presentación se hará en formato digital.  www.escritores.org
-Respecto a la portada: las técnicas serán libres y deberá ser enviado en formato jpg o tif en 300 dpi. (ATENCIÓN! si la ilustración se realizó en papel, se debe guardar el original. En caso de ser seleccionado se le solicitará el mismo para su publicación.)
-Respecto al cuento: extensión máxima de 2 (dos) carillas. Interlineado: 1,5. Fuente: Times new roman, 12. Deberá ser enviado en formato pdf y doc.
• Todos los trabajos detallados deben ser enviados a través del siguiente formulario: https://forms.gle/4aAFvDQLQ1V5LEzQ6
• En el cuento no constará en ningún lugar el nombre del autor, pero sí el título del relato en mayúsculas. La obra que se presenta debe ser original, inédita y no haber sido premiada en otros concursos. Todo trabajo que no cumpla con estos requisitos será excluido del concurso.

Plazos
• Recepción: 14 de abril al 8 de junio.
• Evaluación del jurado: del 9 al 29 de junio.
• Comunicación de las obras seleccionadas: 1 de julio

Premios
• Publicación de la obra (cuento ilustrado) en libro digital.
• Juegos de ajedrez
• Pack de pinturas
• Pack de libros

Jurado
El jurado estará integrado por un escritor, un artista visual y un especialista en ajedrez. Sus nombres se informarán antes del cierre de la recepción de trabajos.

Criterios de selección
Los criterios se basarán, para cada una de las categorías, en la originalidad de las obras, la creatividad de sus autores, la coherencia y cohesión del texto y la sintaxis entre la ilustración y el cuento.

Especificaciones
Los trabajos de los ganadores serán publicados en la página web y redes sociales del Ministerio de Educación y Cultura.

La participación en este concurso implica la aceptación íntegra de estas bases.

Consultas contactarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: www.gub.uy

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025