Concursos Literarios

 

 

 

XIX PREMIO IBEROAMERICANO DE CUENTO JULIO CORTÁZAR (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX PREMIO IBEROAMERICANO DE CUENTO JULIO CORTÁZAR (Cuba)

14:07:2020

Género:  Cuento

Premio:   1.000 USD, diploma y publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Instituto Cubano del Libro, la Casa de las Américas, y la UNEAC

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  14:07:2020

 

BASES

 

El Instituto Cubano del Libro, la Casa de las Américas, y la UNEAC, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y la Fundación ALIA, convocan a la décimo novena edición del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, creado por la prestigiosa escritora y traductora lituana Ugné Karvelis.

Este premio, que tiene una frecuencia anual, fue concebido como un homenaje al gran escritor argentino, uno de los mayores de nuestra lengua, y tiene el objetivo de estimular a los narradores de todo el mundo que escriben en lengua castellana.

Los interesados deben presentar un cuento inédito, de tema libre, que no esté comprometido con ningún otro concurso ni se encuentre en proceso editorial.

Lo enviarán por correo electrónico.

Su extensión no debe sobrepasar las 20 cuartillas, a dos espacios y foliadas.

Los relatos estarán firmados por sus autores.

Las obras deberán ser enviadas, antes del 15 de julio de 2020, a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en Documento Word o PDF. Tienen que incluir los datos de localización del autor.

El jurado estará integrado por destacados narradores y críticos.

Se dará a conocer publicamente su decisión en agosto de 2020. Se otorgará un premio único e indivisible que consistirá en diploma acreditativo, mil (1 000.00) USD -o mil (1 000.00) CUC, si el autor es cubano-, la publicación del cuento premiado en la revista literaria La Letra del Escriba, así como su publicación en forma de libro junto con los relatos que obtengan menciones, volumen que realizará la Editorial Letras Cubanas.

 

Fuente: www.cubaliteraria.cu

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA FUNDACIÓN ANTONIO MACHADO DE COLLIOURE 2020 (Francia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA FUNDACIÓN ANTONIO MACHADO DE COLLIOURE 2020 (Francia)

15:07:2020

Género:  Poesía, ensayo, novela, cuento, teatro

Premio:   1.500 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Antonio Machado de Collioure

País de la entidad convocante:  Francia

Fecha de cierre:  15:07:2020

 

BASES

 

1- LA FUNDACIÓN ANTONIO MACHADO DE COLLIOURE otorga cada año el PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA ANTONIO MACHADO a una obra literaria (poesía, ensayo, novela, cuento, teatro) inédita, escrita en lengua castellana, francesa o catalana y cuyo espíritu es conforme al pensamiento machadiano. El próximo premio se concederá el 21 de febrero de 2021.

2-
a/ Se exige un mínimo de 600 versos para poesía (cualquiera que sea el número de poemas).
b/ Para los ensayos, novelas y cuentos se exige como mínimo 100 páginas y como máximo 200 páginas (2000 caracteres por página).
c/ Para las obras de teatro se exige como mínimo 50 y como máximo 100.
d/La caligrafía será verdana, el tamaño 12, el interlineado 1.5. Las páginas serán numeradas.

3- El jurado es nombrado por la Presidenta de la Fundación a propuesta del Comité. La decisión del mismo es irrevocable.

4- El premio está dotado con una cantidad de 1500 €.

5-Cada manuscrito se deberá mandar en dos versiones:

a- La versión digital se deberá enviar a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. entre el 15 de junio y el 15 de julio de 2020
b- La versión en papel .La FAM acusará recibo de los manuscritos que deberán ser enviados a :
Médiathèque de Collioure- 1, Rue Jules Michelet 66190 Collioure– France.

Siguiendo la situación actual de Covid 19, la fecha límite para recibir el manuscrito se extiende desde el 15 de julio de 2020 hasta el 30 de julio de 2020 (dará fe el matasellos de correos), en un ejemplar impreso en papel. Acompañará el envío un sobre en cuya parte exterior constará el título de la obra y el seudónimo del autor. En el interior se indicarán los siguientes datos: título de la obra, seudónimo, nombre, apellido, direcciones postal y electrónica, y número de teléfono.

c. En las dos versiones deben aparecer en la primera página, el título y el seudónimo.

d. El envío de las dos versiones (digital y papel) es obligatorio. El no cumplimiento de este requisito descalificará al participante
6- No se devolverán los manuscritos bajo ningún concepto a sus autores. Se conservarán en el archivo de la Fundación.

7- Se informará al autor premiado con tiempo, de forma que pueda estar presente en Collioure el día de la entrega del premio.
8-Al publicarse la obra premiada, el galardonado se compromete a que aparezca en una faja o en la cubierta el logotipo FAM y la mención “Premio internacional Antonio Machado 2021”.

9- La participación en el concurso implica la aceptación de estas reglas y su estricto cumplimiento.

Fondation Antonio Machado, Médiathèque Antonio Machado, 1, Rue Jules Michelet 66190 Collioure – France 10-

La participación en el concurso implica la aceptación del presente reglamento.

email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CERTAMEN LITERARIO PROVINCIAL "ALFREDO VEIRAVÉ" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN LITERARIO PROVINCIAL "ALFREDO VEIRAVÉ" 2020 (Argentina)

30:07:2020

Género:  Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Sin especificar

Abierto a:  residentes de la provincia de Entre Ríos

Entidad convocante:  Secretaría de Turismo Cultura y Deportes de la Municipalidad de Gualeguay

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:07:2020

 

BASES

 

La Secretaría de Turismo Cultura y Deportes a través de su Dirección de Cultura, invita a participar del “V Certamen Literario Provincial 2020” llamado “Alfredo Veiravé”, en las modalidades de cuentos cortos para niños y adultos y poesía.

Bases:

1- Pueden participar todos los residentes de la provincia de Entre Ríos.

2- Los textos presentados deberán ser originales e inéditos, no publicados en ningún medio de comunicación –excluyendo Internet- ni premiados en otros certámenes de esta nación ni otra alguna.

3-El tema será libre, se podrá participar en las modalidades propuestas con una sola obra en cada una de las modalidades.

La Directora de Cultura de la Municipalidad de Gualeguay –a cargo de la Prof. Nora Ferrando, informó acerca de otros detalles: “El V Certamen Literario Alfredo Veiravé 2020, podrán participar dos categorías, hasta los 18 años es categoría A, y de 18 años en adelante es categoría B. La modalidad será cuentos cortos para niños, que podrán estar ilustrados, cuentos para adultos y poesía”.

Respecto a los Jurados, Ferrando explicó que “están confirmados 3 docentes profesionales de la literatura de Gualeguay, Alejandra Cordero, Patricia Dadalt y Mariana Zanete, que tendrán a cargo a selección de las obras”.

“Todos los trabajos podrán ser envidados a nuestro correo que es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a partir del 1º de julio y hasta el 30 de julio inclusive. Están todos invitados a participar, las bases y condiciones estarán publicadas tanto en la página de la Municipalidad de Gualeguay como en el Facebook de la Dirección de Cultura”, concluyó la Directora de Cultura.

 

Fuente: www.gualeguay.gob.ar



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOSÉ ZORRILLA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOSÉ ZORRILLA (España)

15:07:2020

Género:  Poesía

Premio:   3.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Iniciativas Teatrales-Enrique Cornejo y Algaida Editores

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:07:2020

 

BASES

 

BASES DEL PREMIO JOSÉ ZORRILLA

Iniciativas Teatrales-Enrique Cornejo y Algaida Editores convocan el VIII Premio internacional de Poesía José Zorrilla, de acuerdo a las siguientes BASES: www.escritores.org

1. EXTENSIÓN. Podrán concursar cuantos poetas lo deseen, con carácter internacional, siempre que sus obras, escritas en castellano, sean originales e inéditas y no hayan sido premiadas en anteriores ediciones del certamen. La extensión mínima será de 500 versos, ateniéndose el cómputo al criterio del jurado para los libros que estén escritos en todo o en parte en prosa poética.

2. TEMÁTICA. Tanto la temática como el procedimiento serán de absoluta libertad del autor, si bien el jurado tendrá en cuenta la adecuación del libro a su presentación y lectura en un escenario.

3. PRESENTACIÓN. Los trabajos serán presentados mecanografiados, por quintuplicado ejemplar, debidamente cosidos, grapados o encuadernados. Los originales se presentarán sin firmar, por el sistema de lema y plica, incluyendo en un sobre cerrado las señas del autor, teléfono, copia del DNI, así como una breve nota bio-bibliográfica. El original, sus copias y la plica deberán remitirse por correo a: Teatro Zorrilla. Plaza Mayor, 9. 47001 Valladolid, indicando en el sobre la concurrencia al premio.

4. PLAZOS. El plazo de admisión quedará cerrado el día 15 de julio de 2020, a las 12,00 horas. Serán admitidos aquellos trabajos que ostenten el matasellos de origen con fecha igual o anterior a la citada. Las obras presentadas serán sometidas al examen de una comisión lectora que propondrá al jurado las que por su calidad merezcan especial consideración para el fallo final.

5. DOTACIÓN. El premio estará dotado con 3.000 euros (tres mil euros) y la edición del libro que, a juicio del jurado, sea considerado acreedor al mismo en la colección Algaida Poesía de Algaida Editores. El poeta ganador del premio se compromete a recibirlo personalmente, en el transcurso de un acto cultural organizado al efecto en el Teatro Zorrilla de Valladolid. El Teatro Zorrilla y Algaida Editores se reservan la publicación de la primera edición del libro premiado, reservándose asimismo la publicación de posteriores ediciones.

6. DERECHOS DE AUTOR. Del importe del premio, que no podrá ser fraccionado, se deducirán las cargas tributarias correspondientes y tendrá el carácter de pago de los derechos de autor de la primera edición, más la entrega de 50 ejemplares de la obra galardonada.

7. JURADO. El Jurado estará compuesto por relevantes personalidades del mundo de las letras, así como por representantes de las entidades organizadoras. El fallo del premio se hará público en torno al mes de septiembre de 2020. El jurado podrá igualmente declarar desierto el premio.

8. CONSIDERACIONES LEGALES. No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados. Los trabajos no premiados no serán devueltos y serán destruidos en los diez días siguientes al fallo del jurado. La presentación de trabajos a este Premio implica la total aceptación por sus autores de las presentes bases, así como el fallo del jurado, que será inapelable.

 

Fuente: www.teatrozorrilla.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CERTAMEN PARA AUTORES JÓVENES "JOSÉ CIBILS" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN PARA AUTORES JÓVENES "JOSÉ CIBILS" 2020 (Argentina)

31:07:2020

Género:  Poesía

Premio:   edición en papel de 15 ejemplares

Abierto a:  de 16 hasta 25 años, nativos y/o residentes de la República Argentina

Entidad convocante:  Asociación Santafesina de Escritores (A.S.D.E.)

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

NUEVAS BASES CERTAMEN PARA AUTORES JÓVENES "MATEO BOOZ" (cuento) y "JOSÉ CIBILS" (poesía). Premio plaquetas 2 020.

Con el fin de estimular la labor de las nuevas generaciones literarias, la Asociación Santafesina de Escritores (A.S.D.E.), como lo hace anualmente desde 1965, llama a concurso para los premios "MATEO BOOZ" (cuento) y "JOSÉ CIBILS"
(poesía).

01.- Podrán participar autores desde los dieciséis (16) hasta los veinticinco (25) años, es decir que, al cierre de este certamen, no hayan cumplido veintiséis (26) años de edad ni cuenten con libro publicado en forma individual.

02.- La presente edición es para autores nativos y/o residentes de la República Argentina.

03.- Los cuentos y poemas deberán ser inéditos. Cuento: Se admitirá un cuento con hasta un máximo de cuatro (4) páginas, escritas en formato de hojas IRAM A cuatro (4), en P.C., con la siguiente configuración: Margen superior e inferior de dos y medio centímetros (2,5 cm.), izquierdo y derecho de tres centímetros (3 cm.), en Arial once (11), interlineado doble. Poesía: Se aceptarán hasta cincuenta (50) versos (líneas) con igual tipografía e interlineado. Dentro de este límite podrán presentarse uno o varios poemas que mantengan una unidad (tríptico).

04.- Se permitirán hasta dos (2) envíos, separados, por autor en cada género. No podrán intervenir quienes hayan sido premiados en ediciones anteriores, en la misma especialidad en que fueron distinguidos.

05.- Los trabajos deberán presentarse en archivo de Word o PDF. En la primera página de cada obra se hará constar:
a.- Nombre del Premio al que aspira.
b.- Título de la obra.
c.- Seudónimo.
En un segundo archivo de Word o PDF se deberán adjuntar los mismos datos (a, b y c). Además, se incluirá nombre y apellido del autor, domicilio, teléfono, e-mail, imagen del Documento Nacional de Identidad y antecedentes literarios si los tuviera.

06.- El nombre del archivo de la obra llevará el Título y el Género de la misma y el de los datos, el Seudónimo del autor. Se enviarán en un solo mail con el Asunto: CERTAMEN DE AUTORES JÓVENES. Género: (Cuento o Poesía) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

07.- La recepción de los trabajos estará abierta desde el primer día hábil del mes de junio hasta el último día hábil del mes de julio del presente año. Se tendrá en cuenta la fecha del mail.

08.- Los premios, en ambos géneros, consisten en la edición en papel de quince (15) ejemplares de la obra en formato de plaqueta o pliego y un CD con el diseño del mismo. Estas distinciones se entregarán en acto público, en fecha y lugar a especificar por medio de la Prensa oral y escrita. Y se publicarán en la Página Web de la ASDE.

09.- El Jurado, integrado por tres miembros calificados, estará facultado para otorgar hasta tres (3) menciones en cada género y/o declarar el Premio desierto. Deberá expedirse antes del 15 de septiembre del presente año. Su decisión será inapelable.

10.- La edad y residencia de los galardonados será probada mediante la exhibición obligatoria del Documento Nacional de Identidad y del Certificado de Domicilio expedido por la autoridad competente.

11.- Los archivos de los trabajos no galardonados y los datos identificatorios serán inmediatamente eliminados del sistema.

12.- Todo lo que exceda a estas Bases será considerado por el Jurado y la Comisión Directiva de la A.S.D.E.

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025