Concursos Literarios

 

 

 

XXXVIII CERTAMEN LITERARIO "CASTILLO DE SAN FERNANDO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVIII CERTAMEN LITERARIO "CASTILLO DE SAN FERNANDO" (España)

10:08:2020

Género:  Relato, poesía

Premio:   500 € y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Área de Cultura del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:08:2020

 

BASES

 

BASES XXXVIII CERTAMEN LITERARIO “CASTILLO DE SAN FERNANDO”

1.- Habrá dos modalidades: PROSA y VERSO.

Las obras presentadas deberán reunir las siguiente condiciones:
* El tema será libre y estará escrito en lengua española.
* Deberá ser rigurosamente inédito, incluida su publicación en Internet.
* No podrá haber sido premiado en ningún otro concurso. Si antes de la resolución de este certamen, el relato presentado resulta premiado en otro concurso, deberá ser comunicado fehacientemente de inmediato por su autor/a.
* Se presentará un solo original en cada modalidad. Estará escrito con fuente de texto Arial, en cuerpo de 12 puntos y márgenes Normal (2,5 cm superior e inferior y 3 cm izquierda y derecha), los que adjudica Word por defecto. La extensión en prosa no podrá excederse de seis folios, y en verso no se podrá exceder de cien versos.
* El interlineado deberá ser de 1,5.

2.- El original de la obra se presentaráúnicamente en formato digital. El trabajo deberá ser enviado a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3. En el asunto del mail se especificará: “Para el XXXVIII Certamen Literario Castillo de San Fernando” y la modalidad en la que se participa. Se enviarán en el mismo correo dos archivos adjuntos en formato Word:
* En un archivo que será denominado con el TÍTULO DE LA OBRA en mayúsculas, (ejemplo: CASTILLO DE SAN FERNANDO) se enviará la misma bajo seudónimo. No se aceptarán como seudónimos los nombres artísticos ni alias tan difundidos, por ejemplo en medios digitales, que permitan identificar al autor.
* En el inicio de la primera página se colocará el NOMBRE DE LA OBRA y en la línea sucesiva el SEUDÓNIMO, seguido del texto.
* No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de adorno ajeno al propio texto.
* En otro archivo denominado con el TÌTULO DE LA OBRA – PLICA en mayúsculas (ejemplo: CASTILLO DE SAN FERNANDO – PLICA), se enviarán los siguientes datos personales:
- Título de la obra.
- Seudónimo.
- Nombre(s) y apellido(s).
- Año de nacimiento, ciudad y país de origen.
- Dirección de domicilio completa, incluido el país.
- Teléfono(s).
- Correo electrónico.
- Breve currículo literario (no deberá sobrepasar una página).
* Como los datos resultan esenciales a la hora de informar a los reconocidos por el certamen, si inicialmente no son enviados completos, no será aceptada esa participación.

4.- El plazo de presentación de trabajos será hasta el 10 de agosto a las 9:00 horas, a través del mail: biblioteca@bolanosdecalatrava, Para más información y dudas pueden llamar al 926871866, o bien dirigirse al mismo mail.

5.- Se nombrará un Jurado calificador competente que podrá declarar desiertos los premios. Los organizadores de este certamen se reservan durante un año, exento de retribución alguna a favor de los autores, el derecho en exclusiva de publicar y difundir por cualquier medio los trabajos premiados y finalistas si así lo considera pertinente. Así mismo, también pasado ese plazo de tiempo, los organizadores de este certamen podrán publicar y difundir por cualquier medio, siempre con el generoso fin de contribuir a la expansión de obras literarias de valía incontestable, los trabajos premiados y finalistas sin obligación de remuneración pecuniaria alguna a sus autores.

6.- PREMIOS:
Prosa.............500 euros y diploma
Verso.............500 euros y diploma

Todos los premios estarán sujetos a las retenciones pertinentes según la Ley Vigente
Los premios se entregarán el día 12 de septiembre, a partir de las 21.00 horas, en el transcurso de las Justas Literarias de la Albahaca. Será conveniente la presencia de los ganadores para recibir el premio.
Los premiados se comprometen a mencionar el Concurso cada vez que publiquen el texto por sí mismos, o a garantizarlo cuando autoricen que el texto sea publicado por otros medios.

7.- La composición del Jurado Calificador será dada a conocer al hacerse público el fallo del certamen.

8.- El hecho de concurrir al XXXVIII Certamen literario “Castillo de San Fernando” implica la total aceptación de estas bases, cuya interpretación se reservan los organizadores de este certamen y su jurado calificador.

(*) Las fechas y espacios estarán sujetos a la evolución de las medidas adoptadas en relación con el COVID 19.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III CONCURSO LITERARIO FIESTAS CARTHAGINESES Y ROMANOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO LITERARIO FIESTAS CARTHAGINESES Y ROMANOS (España)

14:08:2020

Género:  Relato, poesía

Premio:   250 €, trofeo conmemorativo y publicación

Abierto a:  mayores de edad residentes en el término municipal de Cartagena

Entidad convocante:  Federación de Tropas y Legiones

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:08:2020

 

BASES

 

Concurso patrocinado por la refinería de Repsol en Cartagena

BASES:

Invitamos a toda la ciudadanía de nuestro municipio a participar en el III Concurso Literario de las Fiestas de Carthagineses y Romanos.

Organizado por la Federación de Tropas y Legiones dentro de su compromiso para que nuestras Fiestas no se circunscriban al ámbito de los 10 días de septiembre, y se impregne en el tejido y la esencia de Cartagena.
Un acontecimiento anual que reúne cada año más obras y de mayor calidad literaria sobre la historia de esta ciudad trimilenaria.

La temática puede ir desde leyendas fantásticas, poesías ocurrentes, narraciones ingeniosas, baladas chispeantes, historias excitantes, odas sutiles o apasionantes relatos que nos hagan soñar y revivir momentos pretéritos.
Pretendemos ser un estímulo para nuestros escritores, ya sean veteranos o bisoños; maestros o noveles, con independencia de que sean expertos o principiantes. Todos realizan la valiosa tarea de crear historias que enriquecen la tradición cultural de todos aquellos que se acercan a nuestras Fiestas y consolidan su gusto por la lectura.

Participa con tu obra: Todos llevamos un escritor dentro.

1. PARTICIPANTES:
Podrán participar todas las personas mayores de edad residentes en el término municipal de Cartagena, con textos que sean originales, inéditos, escritos en lengua española y no hayan sido premiados anteriormente en ningún concurso.

Serán descalificadas las obras que hayan sido premiadas en concursos anteriores, en otros concursos similares o estén comprometidas en otros concursos pendientes de ser fallados.

2. TEMÁTICA:
En la temática de las dos categorías convocadas, deberá aparecer reseña de los hechos que se desarrollan durante las fiestas de Carthagineses y Romanos y que estén basados en la Segunda Guerra Púnica. Uno de los criterios a tener en cuenta por el Jurado, será precisamente la importancia que se da a esta temática festera y/o histórica en el desarrollo del texto creativo.

3. PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS:
Cada participante podrá concursar con un máximo de dos originales en cada uno de los dos géneros literarios que son, narrativa y poesía. El hecho de participar en una modalidad no excluye la posibilidad de hacerlo en la otra.

La extensión de la obra de la categoría de Narrativa será de un mínimo de 2 páginas y un máximo de 4 en papel tamaño DIN-A4. Se usará la fuente Times New Roman a 12 puntos con interlineado de 1.5 líneas.

La extensión de la obra de la categoría de Poesía, será de un mínimo de 60 versos y un máximo de 100 versos. Se usará la fuente Times New Roman a 12 puntos con interlineado de 1.5 líneas. Deberán enviarse tres ejemplares impresos (con buena calidad de impresión o copia).

Se podrán hacer llegar los originales de dos maneras:

ENTREGA FORMATO PAPEL

Cada sobre deberá incluir:

1. Tres ejemplares de cada obra.
1. En un sobre aparte se colocará el lema del trabajo y en su interior datos personales del autor y breve curriculun y declaración jurada que manifieste de forma expresa:

• Que la obra que se presenta es original e inédita.
• Que no ha sido premiada en ningún concurso.
• Que no se encuentra pendiente de fallo en otros premios
• Que el autor tiene la plena disponibilidad de los derechos de explotación y, por tanto, nada impide la cesión directa y en exclusiva de los derechos de autor a favor de la Federación de Tropas y Legiones.
• Que el autor acepta todas las bases de este concurso en el que participa libremente

Las obras se enviarán o entregarán en mano en la sede de la Federación de Tropas y Legiones, en horario laboral (de 8 a 15 Horas, de lunes a viernes).
FEDERACION DE TROPAS Y LEGIONES C/ CARIDAD Nº 1 BJ (CASA MORENO) 30202 CARTAGENA

ENTREGA FORMATO DIGITAL

Los trabajos se enviarán a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La obra deberá ser entregada del siguiente modo:

1. Un archivo pdf que llevará el título de la obra. (Ejemplo: La guerra púnica)
2. Un archivo pdf con los datos del autor (Nombre, apellidos, edad, dirección, teléfono, correo electrónico y una breve semblanza del autor).
3. El archivo llevará el nombre del título más los datos personales: (Ejemplo: La guerra púnica - datos personales)
4. Declaración escrita que manifieste de forma expresa:

• Que la obra que se presenta es original e inédita.
• Que no ha sido premiada en ningún concurso.
• Que no se encuentra pendiente de fallo en otros premios.
• Que el autor tiene la plena disponibilidad de los derechos de explotación y, por tanto, nada impide la cesión directa y en exclusiva de los derechos de autor a favor de la Federación de Tropas y Legiones.
• Que el autor acepta todas las bases de este concurso en el que participa libremente.

4. PLAZO:
Se recibirán originales desde el momento de la publicación de la presente convocatoria, hasta las 15:00 horas del 14 de agosto de 2020. En el caso de trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

La organización del concurso no mantendrá correspondencia con los concursantes ni facilitará información sobre la actuación del jurado o aspectos involucrados con el desarrollo del concurso, salvo la validación de la recepción de los manuscritos.

Las obras que incumplan los requisitos no serán leídas.

5. JURADO Y FALLO:
La Junta Directiva de la Federación de Tropas y Legiones nombrará al jurado. Estará integrado por escritores, periodistas, estudiosos conocedores del significado de las Fiestas de Carthagineses y Romanos y representantes de las entidades patrocinadoras, si las hubiera.

Su composición se dará a conocer en el momento de publicar el fallo del Premio.

El veredicto del Jurado será dado a conocer a la primera semana de septiembre de 2020 en el transcurso de un acto que se convocará para este fin. Su fallo será inapelable y se dará a conocer directamente a los ganadores. El jurado tendrá la facultad de declarar desierto el premio y de resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases. Podrá tomar sus decisiones por mayoría simple.

6. PREMIO:
Se establece un premio único e indivisible para cada uno de los géneros literarios, además de dos accésits para cada uno de ellos, denominados “Legión Argentum”, “Tropa Himilcon”. Además, se entregará el accésit “Centro de Iniciativas Turísticas de
Cartagena” al trabajo que destaque el carácter turístico e histórico de la ciudad en cualquiera de las dos modalidades.
Los premios constarán, al menos, de trofeo conmemorativo y dotación económica de 250 euros, y los accésits de trofeo conmemorativo.

La habitual ceremonia de entrega de premios en la Carpa de Protocolo del campamento festero durante las fiestas de Carthagineses y Romanos, queda modificada por la suspensión de las Fiestas; pero se comunicará correctamente a los ganadores el lugar del acto, así como la fecha y hora elegidas para tal fin.

El premio incluirá, además, la publicación de las obras ganadoras en la revista oficial de las Fiestas de Carthagineses y Romanos del año posterior, así como su difusión en web y redes sociales de la Federación de Tropas y Legiones.

7. DERECHOS DE OPCIÓN PREFERENTE:
La Federación de Tropas y Legiones se reserva el derecho de uso para publicar de, entre las obras no ganadoras, cualquiera que sea de su interés. Si es el caso, comunicará al autor su voluntad de ser utilizada en un plazo máximo de noventa días después de la fecha de publicación del fallo.

8. DEVOLUCIÓN DE ORIGINALES:
Los convocantes no se hacen responsables de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a terceros que pueda afectar la llegada de las obras al concurso. Una vez público el fallo, los originales no premiados, sus copias y los sobres cerrados con los datos del autor serán destruidos.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CONCURSO DE MICRORRELATOS "CIUDAD DE NOVELDA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO DE MICRORRELATOS "CIUDAD DE NOVELDA" (España)

15:09:2020

Género:  Microrrelato

Premio:   Tablet

Abierto a:  mayor de 16 años, domiciliado/a en la Comunidad Valenciana

Entidad convocante: Ayuntamiento de Novelda

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2020

 

BASES


 

El Ayuntamiento de Novelda a través de la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico, convoca el VII CONCURSO DE MICRORRELATOS “CIUDAD DE NOVELDA”, con el ?n de promover y estimular la creación literaria como forma de fomentar la cultura y la creatividad, de acuerdo con las siguientes bases:

BASES:

- Podrá participar en el concurso cualquier persona física mayor de 16 años, sin distinción de nacionalidad, que se encuentre domiciliado/a en la Comunidad Valenciana.

- Los microrrelatos serán de tema libre.

- El texto deberá estar escrito en castellano o en valenciano, con un máximo de 180 palabras de extensión, debiendo ser originales e inéditos.

- Se presentarán mecanogra?ados en la fuente Arial, tamaño 11, a doble espacio.

- Los relatos se enviarán por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Cada microrrelato contará con un seudónimo que deberá constar en el “asunto” del e.mail. En el mismo correo, en documento aparte e independiente, se adjuntarán los datos del autor o autora de cada microrrelato, que contendrán la información siguiente:

Seudónimo
Título del microrrelato Nombre y apellidos NIF
Dirección postal
Teléfono de contacto del autor/a E.mail

- Por cada microrrelato deberá presentarse un seudónimo y título.

- Cada autor/a podrá presentar hasta un máximo de tres microrrelatos.

- Debe ser una historia original e inédita y no tiene que haber recibido previamente ningún premio o accésit en otro concurso, certamen nacional o internacional.

- El plazo de presentación de los relatos ?naliza el 15 de septiembre de 2020, a las 24:00h. No se admitirá a concurso ningún microrrelato enviado fuera de plazo o que no cumpla las condiciones expresadas en las presentes bases.

- Para solicitar cualquier tipo de información, así como para la entrega de las obras, pueden hacerlo escribiendo al e.mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

- De los relatos presentados, un jurado seleccionará 3, que corresponderán a un primer premio, segundo premio y tercer premio.

- Este concurso está patrocinado por la empresa CARMENCITA S.A que aportará los siguientes premios:

1º premio: Una TABLET HUAWEI MEDIAPAD T3
2º premio: Una TABLET HUAWEI MEDIAPAD T3
3º premio: EBOOK SPC DICKENS LIGHT

- El jurado cali?cador, emitirá el correspondiente fallo, que se hará público durante el mes de octubre de 2020. Previamente mediante correo electrónico y/o en la página web del Ayuntamiento se anunciará la fecha concreta de dicho fallo.

- El jurado seleccionará hasta 25 trabajos para su lectura pública.

- Los participantes cederán gratuitamente al Excmo. Ayuntamiento de Novelda los derechos editoriales de reproducción, distribución y comunicación pública, si bien conservará en todo momento la propiedad intelectual. Y los archivos de las obras no premiadas serán destruidos.

- El fallo del jurado se adoptará por mayoría simple de sus miembros, quedando aquél facultado para la resolución de cuantas incidencias pudieran surgir en el curso de las deliberaciones.

- Los participantes, por el hecho de tomar parte en este concurso, aceptan todas las condiciones que se especi?can en el mismo y se someten expresamente a ellas.

 

Fuente: novelda.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIV PREMIO DE POESÍA ANTONIO GALA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV PREMIO DE POESÍA ANTONIO GALA (España)

20:08:2020

Género:  Poesía

Premio:   6.000 €, figura conmemorativa, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  entre 18 y 35 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Alhaurín el Grande

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:08:2020

 

BASES


 

BASES DEL XIV PREMIO DE POESÍA ANTONIO GALA

 

1. Podrán presentarse a este premio los/as poetas/poetísas que lo deseen, con edades comprendidas entre dieciocho y treinta y cinco años, siempre que sus obras estén escritas en castellano.

2. Cada escritor podrá enviar, por separado, cuantas obras desee.

3. Quedarán excluidos como aspirantes los autores que hubiesen obtenido este premio en la edición anterior del mismo. Así mismo, no podrán presentarse obras de autores fallecidos antes de la apertura del período de presentación de originales.

4. Las obras presentadas tendrán un mínimo de quinientos versos y deberán presentarse en perfectas condiciones de legibilidad, a ordenador, en 12 de tamaño de fuente y usando el tipo de letra “Times New Roman”, escritas por una sola cara, debidamente grapadas o encuadernadas. Se enviarán por triplicado y en la portada sólo deberá constar el título de la obra y un lema o seudónimo que elija el autor.

5. En sobre aparte, que deberá identificarse reproduciendo en su frontal el título y lema o seudónimos elegidos, se incluirá fotocopia del D.N.I. y un breve currículum del autor, en el que, además deberán constar sus datos personales (nombre, apellidos, teléfono o móvil, correo electrónico, dirección y código postal, ciudad, etc.).

6. Así mismo, el autor incluirá una declaración acreditando que la obra presentada es original e inédita, y que no tiene cedido sus derechos ni ha sido premiada, ni está pendiente de fallo en cualquier otro concurso.

7. El premio estará dotado con la cantidad de seis mil euros (6.000 €) a los que se aplicarán las retenciones fiscales previstas por la vigente Ley Tributaria. Así mismo, se entregará al ganador una figura conmemorativa de este galardón, alusiva a la personalidad de Antonio Gala.

8. Dicho premio no podrá declararse desierto ni concederse “ex aqueo”. Tampoco habrá accésits ni menciones de honor del mismo.

9. El poemario ganador será publicado en edición de quinientos ejemplares, de los que serán entregados al ganador cien para su distribución personal. El poemario ganador quedará en propiedad del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande.

10. Un jurado compuesto por personalidades de las letras fallará dicho premio el mes de Septiembre de 2020, momento en el que se anunciará la fecha de la entrega del XIV Premio de Poesía Antonio Gala.

11. El poeta ganador/a, al que se avisará con una antelación de 15 días, tendrá la obligación de asistir personalmente. En caso de no asistir al acto solemne de entrega sin justificación previa, se entiende que renuncia al la recepción del mismo, recayendo el premio al siguiente finalista.

12. El plazo de presentación de los originales quedará abierto a partir del día 15 de Junio de 2020 y concluirá a las 00:00 horas del 21 de agosto de 2020, siendo admitidos aquellos que, pese a llegar posteriormente, reflejen en el matasellos una fecha anterior a la del cierre de dicha convocatoria.

13. Los trabajos deberán ser enviados al Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín el Grande:

- Edificio de la Biblioteca Municipal
Avda. Gerald Brenan, 20 29120 - Alhaurín el Grande (Málaga) – España

- O al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII PREMIOS TIFLOS DE NOVELA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIOS TIFLOS DE NOVELA (España)

24:09:2020

Género:  Novela

Premio:   17.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: ONCE

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  24:09:2020

 

BASES


 

Dentro de la acción social y cultural que promueve la ONCE, se encuentra la consecución de una mayor integración de las personas con discapacidad visual a través del arte, la cultura y la comunicación. Con este fin, la ONCE lleva años impulsando diversas actividades en los distintos campos y niveles de actuación artística e informativa que están dando como resultado un incremento de la participación de las personas con discapacidad visual. Asimismo, también va creciendo la sensibilización y el conocimiento de esta problemática por parte de dichos entornos culturales, artísticos e informativos.

Por todo ello, la ONCE convoca por trigésima cuarta vez consecutiva los Premios TIFLOS: XXXIV Premio de Poesía, XXXI Premio de Cuento, XXIII Premio de Novela y XXIII Premio de Periodismo.

Con esta convocatoria se desea fomentar, entre quienes tengan tales inquietudes, la creación literaria en lengua castellana, promocionando la escritura literaria entre las personas ciegas o con discapacidad visual grave de cualquier país. Igualmente, se trata de sensibilizar a los medios de comunicación acerca de la importancia de su labor en lo que afecta a la supresión de barreras y a la necesaria inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.

En consecuencia, y de acuerdo con las facultades conferidas al Director General de la ONCE en el artículo 6.3.d) del Real Decreto 358/1991, de 15 de marzo, en su redacción dada por el Real Decreto 1200/1999, de 9 de julio, así como en los vigentes Estatutos de la ONCE, y atendiendo a los procedimientos para la publicación de normativa previstos en la Circular 12/2011, se convocan los citados Premios, con arreglo a las siguientes bases:

 

1.1. Podrán concurrir los escritores de cualquier país, mayores de 18 años, siempre que presenten sus trabajos en lengua castellana.
Aquellas personas ciegas o con discapacidad visual grave que quieran optar a los Premios Especiales relacionados en el punto 1.5, deben acreditar convenientemente esta circunstancia, según se establece en estas bases.
Para que se considere que una persona es ciega o que tiene discapacidad visual grave, debe cumplir, al menos, una de las siguientes condiciones:
a) Tener una agudeza visual en ambos ojos igual o inferior a 0,1, obtenida con la mejor corrección óptica posible.
b) Disponer de un campo visual en ambos ojos disminuido a 10 grados o menos.

1.2. Los textos deben ser originales e inéditos en su totalidad, es decir, no publicados y no premiados en otros concursos, así como libres en su temática, estilo y tratamiento, y deben estar concluidos antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria (20 de mayo de 2020), circunstancias que los autores garantizarán de manera expresa con la firma de la declaración jurada incluida en la plica.

1.3. Se considerarán “no premiados en otros concursos” los textos que, aun habiendo sido galardonados parcialmente o en su totalidad con otro premio, este haya sido rechazado por su autor y se lo haya comunicado a la entidad otorgadora de manera fehaciente. En este caso, cuando el autor presente la obra a los Premios TIFLOS, deberá poner de manifiesto esta circunstancia y acreditar que renunció al premio del otro concurso.
Si antes, simultáneamente o con posterioridad a su presentación en los Premios TIFLOS, el autor hubiese presentado la obra a otro concurso cuyo fallo todavía no conociera, en caso de obtener en aquel un premio antes de que se hiciera público el fallo de los Premios TIFLOS, deberá notificarlo urgentemente a la ONCE a través de un escrito firmado, al objeto de retirar el trabajo, pudiendo asimismo adelantar esta comunicación por teléfono o correo electrónico, salvo que notifique por escrito a la ONCE que ha renunciado a aquel premio conforme a lo dispuesto en este apartado.

1.4. En todo caso, cualquier obra presentada a los Premios TIFLOS que resulte no ser obra original e inédita, no haya sido concluida antes de la fecha de la convocatoria, o haya sido premiada en otro concurso o certamen quedará automáticamente descalificada, y, de haber resultado premiada, la ONCE podrá retirarle el premio a su autor.

1.5. Se establecen los siguientes premios, no divisibles:
- Premio TIFLOS de Poesía: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
- Premio TIFLOS de Cuento: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
- Premio TIFLOS de Novela: 17.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
Asimismo, sin ser acumulativos, los escritores ciegos o con discapacidad visual grave acreditada podrán obtener los siguientes premios, no divisibles:
- Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 5.000 euros y diploma para cada género.
- Accésit, cuando la calidad de la obra lo justifique y a propuesta del jurado, para un único trabajo de entre todos los presentados por escritores ciegos o con discapacidad visual grave: 2.500 euros y diploma.

1.6. Los ganadores no podrán optar a este premio en el mismo género hasta que no hayan transcurrido dos convocatorias desde aquella en la que resultaron galardonados.

1.7. La ONCE se compromete a divulgar gratuitamente la información de los Premios en las publicaciones que edita.

1.8. Los premios estarán sujetos a la legislación fiscal que les sea aplicable.

1.9. Los trabajos han de ir firmados bajo seudónimo y acompañados de plica. Podrán presentarse impresos, en soporte electrónico o en braille. Tendrán una extensión de entre 500 y 1.000 versos, (500 y 1.000 líneas en poesía en prosa), para el género de poesía, de entre 90 y 120 páginas (180 y 240 en braille) para el género de cuento -entendido como colección de cuentos- y de entre 175 y 300 páginas (350 y 600 en braille) para el género de novela.
Las hojas impresas y los archivos electrónicos tendrán un tamaño DINA4. El texto irá a doble espacio y con 3 cm de margen a izquierda, derecha, arriba y abajo; en una fuente Arial de 12 puntos y con un máximo de 24 líneas por hoja. Los trabajos impresos para su envío por correo estándar podrán presentarse a una o a doble cara. El texto de las hojas braille tendrá un máximo de 38 caracteres por línea, hasta un máximo de 29 líneas por hoja.

1.10. Si el trabajo se envía por correo estándar, se podrá remitir un solo ejemplar en formato impreso convencional o en braille, ambos acompañados de la plica correspondiente. Si se remiten en un soporte electrónico (CD grabable, memoria USB, etc.), este incluirá los archivos que se indican en el punto 1.12. Si, por cuestiones técnicas, el soporte resulta ilegible, la obra en cuestión se considerará fuera de concurso.

1.11. La plica, bien en papel, bien en archivo electrónico, se hará a partir del formulario Word creado al efecto, que se adjunta como Anexo I de este Oficio-Circular, y estará disponible para su descarga en la página web de la ONCE en la que se publica la convocatoria de este concurso. La plica debe incluir una copia de su DNI, NIE o pasaporte. Las personas ciegas o con discapacidad visual grave deben incluir, además, una copia del documento que acredite el cumplimiento de este requisito, como, por ejemplo, el carnet de afiliación a la ONCE. La plica incluye una declaración jurada y un documento de consentimiento para el tratamiento de los datos personales que deberá ir fechada y firmada por el autor. Para su remisión por correo electrónico, el autor deberá imprimir, firmar y escanear la plica en formato PDF, o bien insertar su firma electrónica o una firma digitalizada como imagen en el lugar correspondiente del documento Word.
La documentación identificativa requerida se incluirá en la plica como imágenes insertadas al final del documento si se envía en formato electrónico, o como fotocopias adjuntas a la plica si esta se envía por correo estándar. La Organización se reserva el derecho a comprobar con la documentación original la concurrencia de la condición de ciego o discapacitado visual grave del concursante. La falsedad de cualquier dato aportado en la documentación relacionada anteriormente, determinará la eliminación del concursante.

1.12. Si la obra se remite por correo electrónico, se enviarán dos mensajes a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dependiendo del género del premio al que se opte: novela, cuento o poesía, respectivamente.
Un primer correo conteniendo la obra a concurso incluirá en el asunto el texto “Premios literarios TIFLOS” seguido del género al que se concurre, y como anexo un archivo PDF o Microsoft Word con la obra según la extensión y dimensiones recogidas en el punto 1.9. El nombre del archivo seguirá el formato Año_Seudónimo_Título.ext (por ejemplo, 2020_MancoDeLepanto_ElQuijote.pdf).
Un segundo correo incluirá en el asunto el texto “PLICA Premios Literarios TIFLOS” y el género al que concurre, y como anexo el archivo Word o PDF de la plica, cuyo nombre original se modificará siguiendo el formato Año_Seudónimo_PLICA.ext (por ejemplo, 2020_MancoDeLepanto_PLICA.doc). Si el escritor es una persona ciega o con discapacidad visual grave, seguirá el formato Año_Seudónimo_PLICA-DV.ext (por ejemplo, 2020_MancoDeLepanto_PLICA-DV.doc) y hará mención también de esta circunstancia en el cuerpo del correo.

1.13. Si el envío se realiza por correo estándar, las obras se remitirán debidamente encuadernadas y protegidas a la Dirección General de la ONCE (Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte), calle del Prado, 24; 28014 Madrid (España). Figurará, además, en el exterior del sobre el texto “Premios Literarios TIFLOS” y el género al que se concurre. En su interior se incluirán la obra y, en un sobre cerrado, la plica impresa a partir del archivo Word descargable. En el exterior del sobre de la plica figurará el mismo seudónimo y el título del trabajo presentado, así como el género (poesía, cuento, novela) al que se opta y, si lo fuera, su condición de persona ciega o con discapacidad visual grave.

1.14. El concurso consta de una “preselección” y de una “fase final”. La preselección la realizará un comité de selección nombrado por la ONCE, quien valorará cuáles, de entre los trabajos presentados, pasarán a la fase final.
El jurado deliberará y concederá los Premios a partir de los trabajos seleccionados para la fase final.

1.15. No se facilitará información alguna sobre la clasificación de los trabajos o el desarrollo del concurso.

1.16. La ONCE no explotará las obras que resulten premiadas en la presente convocatoria. Estas obras serán editadas y distribuidas, de acuerdo con los autores, por la editorial Edhasa/Castalia. La edición, distribución y venta de las obras premiadas se llevará a cabo por parte de la editorial, y los derechos económicos que se devenguen serán percibidos exclusivamente por el autor, en las condiciones que la editorial y los autores pacten en los correspondientes contratos de edición. Los trabajos premiados son, pues, propiedad de sus autores, si bien la ONCE podrá transcribir al sistema braille o realizar una grabación sonora de aquellas obras premiadas no publicadas con el fin de darlas a conocer entre sus afiliados.

1.17. Los originales que no resulten premiados no serán devueltos y serán destruidos conjuntamente con la documentación incluida en la plica.

1.18. El jurado, cuya composición se hará pública oportunamente, estará integrado por destacadas personalidades de las letras españolas, y presidido por la ONCE. Cuando este se constituya, el Consejo General de la ONCE estará representado por uno de sus miembros.

1.19. El jurado dará a conocer su fallo inapelable no más tarde del mes de abril de 2021, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos premios. El acto de entrega tendrá lugar antes del 30 de junio de 2021 en Madrid.

1.20. El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre el jurado y los participantes.

1.21. Respecto a la protección de datos, los participantes en cualquiera de las modalidades de estos Premios TIFLOS deberán incluir en la plica un ejemplar firmado del consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos personales (incluido en el Anexo I). Estos datos solo serán objeto de tratamiento en el caso de resultar premiado el trabajo al que acompañan.

1.22. Los trabajos deberán recibirse antes del mediodía (12:00 h., hora peninsular española) del día 24 de septiembre de 2020 en los buzones de correo electrónico indicados anteriormente habilitados para el concurso o en la Dirección General de la ONCE para los envíos por correo estándar.

 

Fuente y Anexos: www.once.es/servicios-sociales/cultura-y-ocio/creacion-literaria/premios-tiflos

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025