Concursos Literarios

 

 

 

BECA CINTIO VITIER 2020 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECA CINTIO VITIER 2020 (Cuba)

30:08:2020

Género:  Proyecto investigación

Premio:   Beca de $ 10.000 CUP

Abierto a:  escritores miembros de la organización

Entidad convocante:  Asociación de Escritores de la UNEAC

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  30:08:2020

 

BASES

 

Con el objetivo de promover la creación literaria en todas sus potencialidades, tanto los estudios críticos como la investigación literaria, la Asociación de Escritores convoca a sus miembros a la Beca “Cintio Vitier”, para proyectos de libros.

El nombre del destacado intelectual cubano, paradigma de eticidad y responsabilidad como escritor, por el profundo calado de su indagación teórica y la estatura de su obra como poeta y narrador, resume una actitud ante la creación literaria que lo distingue dentro del proceso literario cubano del siglo XX.

La Beca “Cintio Vitier” se convoca bajo las siguientes

BASES:

• Podrán participar todos los escritores miembros de la organización.

• Este año se concursará con proyectos de estudios críticos e investigación literaria.

• Los autores podrán enviar un solo proyecto cada vez.

• Los trabajos presentados a concurso deberán incluir, además de la fundamentación y plan de la obra en elaboración, un capítulo o fragmento de la misma.

• Se otorgará una beca anual para estudios críticos.

• La dotación de la Beca será de $10 000. 00. CUP

• El autor estará obligado a presentar la obra concluida al año de recibir la Beca.

• El tribunal encargado de seleccionar las obras, estará integrado por tres destacados especialistas de la Asociación de Escritores.

• El fallo será inapelable.

• Esta convocatoria estará abierta a partir del miércoles 1 de enero hasta el 30 de agosto de 2020. Los trabajos deberán entregarse en la sede de la Asociación de Escritores de la UNEAC, sita en Calle 17 No. 351, esquina H, El Vedado, La Habana, C.P. 10400, o enviarse por correo electrónico a escritores@uneac.co.cu, en una carpeta la fundamentación de la obra y en otra los datos actualizados del autor.

• La Beca “Cintio Vitier” se dará a conocer en el mes de diciembre de 2020 en ceremonia oficial en la Sala Villena de la Uneac.

• Los proyectos estarán a disposición de sus autores durante los treinta días posteriores al fallo.

 

Fuente: www.uneac.org.cu



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA PARA NIÑOS 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA PARA NIÑOS 2020 (México)

20:06:2020

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   $ 200.000 y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  20:06:2020

 

BASES

 

Con el propósito de alentar el aprecio por la poesía desde la infancia, la Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica convocan a profesionales de la escritura para primeros lectores a participar en el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2020, bajo las siguientes

Bases

1 En esta convocatoria internacional podrán participar profesionales de la escritura destinada a la infancia, sin importar su lugar de residencia o nacionalidad, con un libro de poesía en lengua española.

2 La participación en esta convocatoria se entiende como la aceptación incondicional de los contenidos de todas y cada una de las bases tal y como se expresan en la misma.

3 Deberá enviarse un libro de poesía para niños, con tema y forma libres, de entre 10 y 50 páginas.

4 Cada envío constará de tres tantos engargolados, engrapados o debidamente sujetados con argollas y firmados con un seudónimo, diferente inclusive del seudónimo literario habitual de quien se postula. Los originales deberán ser inéditos en su totalidad y en ningún caso serán devueltos.

5 Adjunto al trabajo, en un sobre adicional, cerrado y rotulado con el seudónimo y el nombre de la obra concursante, deberán enviarse los siguientes datos:
• Nombre completo de quien participa
• Domicilio completo, números de teléfono (fijo o móvil) y correo electrónico
• Una nota biográfica de una cuartilla como máximo

6 Las obras presentadas no deberán estar participando en otros concursos ni en espera de ser contratadas para su edición en editorial alguna.

7 Cada concursante podrá participar con el número de originales que desee, amparado cada uno bajo distintos seudónimos.

8 El plazo límite de envío para las participaciones al premio será el sábado 20 de junio de 2020. Se recomienda realizar el envío con la
mayor previsión posible.

9 Los trabajos que hayan sido enviados por servicio postal o mensajería se recibirán únicamente hasta el viernes 31 de julio de 2020, siempre que éstos hayan sido remitidos dentro del plazo estipulado en el punto anterior.

10 Los participantes deberán remitir el material descrito al siguiente domicilio:
Fundación para las Letras Mexicanas, A. C.
Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2020
Liverpool 16, colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06600,
Ciudad de México
Si el número de participaciones recibidas así lo requiere, se instalará un comité crítico de preselección que colaborará con el Jurado.

11 El Jurado estará conformado por tres personas de reconocido prestigio, cuyos nombres serán divulgados hasta la fecha de la publicación del resultado, y su fallo será inapelable.

12 El resultado del concurso será dado a conocer durante el mes de octubre de 2020.

13 El premio será entregado en la fecha y el lugar que determine la Fundación para las Letras Mexicanas.

14 Los gastos de traslado y estadía del ganador para su presencia en el acto de entrega del premio serán cubiertos por la Fundación para las Letras Mexicanas.

15 Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Fundación para las Letras Mexicanas.

16 El premio único e indivisible consistirá en $200,000.00 (doscientos mil pesos moneda nacional) y en la edición del libro por el Fondo de Cultura Económica, bajo sus lineamientos editoriales.

17 Ni las instituciones convocantes ni el Jurado calificador estarán en posibilidades de establecer comunicación con ninguno de los postulantes ni ofrecerán información relativa al proceso de selección en cualquiera de sus fases.

Para mayores informes escribir a:
enlace.flm@gmail.comlibrosparaninos@fondodeculturaeconomica.com

 

Fuente: www.fondodeculturaeconomica.com



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVII PREMIO RAE A LA CREACIÓN LITERARIA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVII PREMIO RAE A LA CREACIÓN LITERARIA 2020 (España)

30:06:2020

Género:  Obra publicada

Premio:   20.000 € y medalla conmemorativa

Abierto a:  candidatura propuesta por un mínimo de tres académicos numerarios de la RAE o de cualquiera de las demás academias integrantes de la ASALE, o por cualquiera de los ganadores de las convocatorias anteriores

Entidad convocante:  Real Academia Española (RAE)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2020

 

BASES

 

En la convocatoria correspondiente a 2020, el Premio Real Academia Española se concederá a una obra de creación literaria escrita originalmente en español y publicada —en primera edición— en los años 2018 o 2019.

No podrán presentarse obras previamente publicadas, aunque la nueva edición sea corregida y aumentada.

De acuerdo con lo que dispone su reglamento, cada candidatura deberá ser presentada por un mínimo de tres académicos numerarios de la RAE o de cualquiera de las demás academias integrantes de la ASALE, así como por cualquiera de los ganadores de las convocatorias anteriores.

No podrán ser propuestas al premio obras de los académicos de número ni electos de ninguna de las academias de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Las candidaturas, debidamente firmadas, deberán ser entregadas o enviadas por correo postal a la Secretaría de la Real Academia Española, acompañadas de tres ejemplares de la obra, antes de las 12 de la noche (hora peninsular española) del día 30 de junio de 2020.

El premio tendrá una dotación económica de 20 000 euros, que se entregará junto con una medalla conmemorativa.

La corporación instituyó en 2003 el Premio Real Academia Española con el fin de fomentar los estudios y trabajos que de manera señalada contribuyen al mejor conocimiento de la lengua y la literatura españolas.

Este galardón se concede, en años alternos, a una obra de creación literaria en cualquiera de sus géneros y a una obra de investigación filológica general o hispánica.

 

Reglamento del Premio Real Academia Española

1. La Real Academia Española, a través de la Fundación Premios Real Academia Española, convocará anualmente el Premio Real Academia Española, que se concederá, en años alternos, a una obra de creación literaria en cualquiera de sus géneros (Premio Real Academia Española de creación literaria) y a una obra de investigación filológica general o hispánica (Premio Real Academia Española de investigación filológica).

2. El Premio Real Academia Española tendrá una dotación económica de 20 000 euros, que se entregará junto con una medalla conmemorativa.

3. Podrán ser candidatas al Premio Real Academia Española todas las obras escritas originalmente en español y publicadas en primera edición en los dos años inmediatamente anteriores al de la concesión del premio. A estos efectos, los datos del ISBN serán los únicos determinantes. No podrán presentarse obras previamente publicadas aunque la nueva edición sea corregida y aumentada.

4. No podrán ser candidatas al premio obras de académicos de número ni académicos electos de la Real Academia Española ni de ninguna de sus academias correspondientes. A estos efectos, tal condición será considerada con relación a la fecha final del período de recepción de candidaturas.

5. Cada candidatura deberá ser presentada por un mínimo de tres académicos numerarios de la RAE o de cualquiera de sus academias correspondientes. Asimismo, tienen esta facultad los ganadores del premio en las convocatorias anteriores. Para las convocatorias relativas a obras de investigación filológica general o hispánica, podrán asimismo presentar candidaturas departamentos o facultades universitarias, así como institutos de investigación literaria, lingüística y filológica del ámbito hispánico. Las candidaturas deberán tener entrada en la Secretaría académica antes de las doce de la noche (hora peninsular española) del día 31 de mayo del año correspondiente a la convocatoria.

6. La comisión que dictaminará la concesión del premio estará presidida por el director de la Academia e integrada, además, por otros cuatro académicos de número de la Real Academia Española, designados por su director de acuerdo con el artículo XVI de los estatutos, oído el pleno. La comisión será nombrada en la primera quincena del mes de junio.

7. El premio será indivisible y, en su caso, podrá ser declarado desierto. En la primera sesión académica del mes de octubre, la comisión comunicará su decisión al pleno para que este, en cumplimiento de la norma por él adoptada, la haga suya. Al término del Pleno, el fallo se hará público.

8. El premio será entregado el Día de la Fundación pro Real Academia Española.

9. La Secretaría de la Real Academia Española dará la debida difusión a la convocatoria y concesión del premio.

 

Fuente: www.rae.es


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE TRADUCCIÓN ETXEPARE-LABORAL KUTXA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE TRADUCCIÓN ETXEPARE-LABORAL KUTXA 2020 (España)

26:06:2020

Género:  Traducción, obra publicada

Premio:   4.000 €

Abierto a:  traducción publicada en 2019

Entidad convocante:  Instituto Vasco Etxepare y Laboral Kutxa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:06:2020

 

BASES

 

El Instituto Vasco Etxepare y Laboral Kutxa, en el convenio de colaboración firmado el 28 de mayo de 2020, han considerando oportuno la promoción fuera de nuestro territorio de la traducción de la literatura escrita originariamente en euskera y la concesión de un premio a la traducción de una obra literaria. En ese contexto, han acordado convocar el “Premio de Traducción Etxepare-Laboral Kutxa”, que se regirá por las siguientes bases.

BASES

1. Objeto

El objeto de esta convocatoria es conceder un premio a una traducción de una obra literaria escrita y publicada originariamente en euskera, con el objetivo principal de promocionar una obra escrita en euskera a nivel internacional.

2. Naturaleza del premio

El premio será concedido en virtud de la calidad de la traducción y de la planificación promocional de la editorial.

Por tal motivo, el premio será compartido por la editorial y el/a traductor/a.

3. Recursos económicos

El premio será de 4.000 euros. La editorial y el/a traductor/a serán quienes perciban esa cantidad, la mitad cada una de las partes.

Además del premio, los premiados podrán percibir hasta 2.000 euros más para asistir al reparto del premio o para continuar con la labor de promoción en el país de la edición (presentaciones, actividades, campañas publicitarias, entrevistas en los medios…).

A las citadas cantidades del premio se les aplicará la retención aplicable según la ley.

4. Condiciones que deben cumplir las candidaturas

- Pueden solicitar la solicitud el/a traductor/a, la editorial o cualquier otro agente del ámbito del libro, la literatura o la traducción.

- La traducción debe haber sido publicada en 2019.

- Debe tratarse de la traducción de una obra literaria escrita y publicada

originariamente en euskera.

5. Plazo, lugar y modo de presentación de las candidaturas.

a) El plazo de presentación de candidaturas será del 1 al 26 de junio de 2020, ambos inclusive.

b) La solicitud deberán enviarse por correo electrónico a la dirección etxepare@etxepare.eus, junto con la siguiente documentación:

1. El Currículum Vitae del/a traductor/a.

2. Un informe sobre la editorial. El informe deberá contemplar tanto las actividades de promoción llevadas a cabo hasta el momento de la presentación como las previstas en el fututo próximo.

3. Las primeras 15 páginas de la traducción presentada.

c) Dentro del citado plazo, para completar dicha solicitud se deberá enviar un ejemplar del libro a la siguiente dirección postal: Instituto Vasco Etxepare. Edificio Tabakalera. Plaza de las Cigarreras, nº 1, 20.012 Donostia-San Sebastián.

6. Lista de candidaturas admitidas y excluidas

En el plazo máximo de diez días desde la finalización del plazo de solicitud, el Instituto Vasco Etxepare publicará en su página web la lista provisional de candidaturas admitidas y excluidas. Si en la lista se especifica que las solicitudes han de ser completadas o corregidas, las candidaturas dispondrán de diez días naturales para completarlas a través de los medios citados en el apartado anterior.

Si al término de ese plazo no se ha producido la subsanación, se considerará que ha renunciado a su solicitud y se publicará la lista definitiva de candidaturas admitidas y excluidas en la página web del Instituto Vasco Etxepare.

7. Comisión de selección.

Para el examen y la evaluación de las solicitudes se creará una Comisión de Selección. Estará compuesta por las siguientes personas:
- Presidente/a
o Un/a representante de Laboral Kutxa.

- Vocales:
o Una representante del Instituto Vasco Etxepare
o 2 o 3 personas expertas en la materia.

Secretario/a: un/a técnico/a de lengua y cultura vasca del IVE, con voz pero sin derecho a voto.

8. Criterios de selección.

La selección de las candidaturas se llevará a cabo según los siguientes criterios, y como máximo podrán obtener 100 puntos:

- Traducción: 45 puntos como máximo.

En el apartado de la traducción se tendrá en cuenta lo siguiente: trayectoria del/a traductor/a (incluyendo premios y críticas), calidad del trabajo, dificultad y propiedad de la traducción.

- Publicación: 45 puntos como máximo.

En el apartado de la publicación se valorará lo siguiente: relevancia de la editorial, la posición de la editorial en la cultura meta, la edición misma, la calidad de la sección en que se ha publicado la traducción, las actividades específicas de promoción realizadas (locales, dirigidas al receptor correspondiente…), la página web y la acogida de la crítica.

A efectos de esta convocatoria, no se tendrán en cuenta las actividades organizadas o financiadas totalmente por el Instituto Vasco Etxepare.

- Que la traducción se haya realizado directamente del euskera: 10 puntos.

Será requisito indispensable que alcanzar la mitad de la puntuación en los dos primeros apartados (traducción y editorial).

9. Selección

Siguiendo el orden establecido según los criterios de selección la Comisión de Selección propondrá la candidatura premiada. Le decisión será inapelable.

En cualquier caso, el premio podrá quedar desierto en los siguientes supuestos:

- Si no se presentan solicitudes.
- Si las candidaturas logran menos de 50 puntos en la puntuación general.
- Si después de publicarse esta convocatoria, por cualquier motivo no se lleva a término el convenio de colaboración entre el IVE y Laboral Kutxa o se cancela.

10. Aceptación del premio.

Los/las premiados/as deberán aceptar el premio expresamente y por escrito. En caso contrario, se entenderá que renuncian al premio. El/la próximo/a premiada se nombrará siguiendo el orden establecido por la Comisión de Selección.

Mediante la aceptación del premio los/las premiados/as adquirirán el compromiso de seguir con la promoción del trabajo premiado.

11. Acto de entrega de premios.

El acto de entrega de premios se llevará a cabo en torno al Día Internacional de los Traductores en un lugar y fecha a determinar por el Instituto Vasco Etxepare y Laboral Kutxa.

12. Derechos de explotación

Mediante su aceptación, los premiados autorizan al Instituto Vasco Etxepare y Laboral Kutxa para mostrar y hacer uso del premio, siempre que no se haga un uso comercial del mismo.

13. Pago de las cantidades.

El pago se realizará a la editorial y al/a traductor/a en el plazo de un mes desde la aceptación del premio. Se abonará la mitad a cada una de las partes.

Además del premio, la cantidad de hasta 2.000 euros para la promoción mencionada en el apartado 3 se abonará a la editorial en el plazo de un mes desde que se justifique el trabajo de promoción. Para ello, deberá justificar el gasto por medio de la presentación de facturas originales o copias compulsadas de las mismas. Asimismo, junto con las facturas, deberá presentar un informe sobre la promoción realizada.

14. Protección de datos

En el desarrollo de la presente convocatoria, la recogida y tratamiento de datos personales (especialmente de los datos personales de personas físicas) se realizará obligatoriamente según el Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.

15. Dudas y discrepancias

La directora del Instituto Vasco Etxepare será la persona competente para gestionar y aclarar las dudas y discrepancias que pueden surgir en relación a esta convocatoria.

 

Fuente y Anexo: www.etxepare.eus/es/premio-de-traduccion-etxepare---laboral-kutxa-2020



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIO BORAU-RAE DE GUIONES DE CINE 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO BORAU-RAE DE GUIONES DE CINE 2020 (España)

30:06:2020

Género:  Guion, Obra publicada

Premio:   20.000 € y medalla conmemorativa

Abierto a:  candidatura propuesta por un mínimo de tres académicos de número de la Real Academia Española, de las academias de la ASALE, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, así como de la Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

Entidad convocante:  Real Academia Española (RAE)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2020

 

BASES

 

La cuarta edición del Premio Borau-RAE —en memoria del cineasta y académico José Luis Borau— se concederá a un guion cinematográfico escrito en lengua española correspondiente a una película estrenada dentro de los años 2018 y 2019.

Las candidaturas, debidamente firmadas, deberán ser enviadas por correo postal o entregadas en la Secretaría de la Real Academia Española.

El plazo de presentación finaliza el 30 de junio de 2020 a las 12 de la noche (hora peninsular española).

El premio tendrá una dotación económica de 20 000 euros, que se entregará junto con una medalla conmemorativa.

De acuerdo con lo que dispone el reglamento, cada candidatura deberá ser presentada por un mínimo de tres académicos de número de la Real Academia Española, de las academias de la Asociación de Academias de la Lengua Española, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, así como de la Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

No podrán presentarse guiones de académicos de número ni electos de la Real Academia Española ni de sus academias correspondientes.

El galardón Borau-RAE nace en 2012 gracias al legado que el cineasta José Luis Borau (1929-2012) dejó a la Academia con tal propósito.
Han sido reconocidos con este premio los guiones de las películas El artista y la modelo, de Fernando Trueba y Jean-Claude Carrière; Truman, de Cesc Gay y Tomás Aragay, y Tarde para la ira, de Raúl Arévalo y David Pulido, galardonada en la pasada edición de 2018.

 

Reglamento del Premio Borau-RAE

1. La Real Academia Española convocará bienalmente el PREMIO BORAU-RAE al mejor guion cinematográfico escrito en lengua española, correspondiente a una película estrenada dentro de los dos años anteriores.

2. El Premio BORAU-RAE tendrá una dotación económica de 20 000 euros, que se entregarán junto con una medalla conmemorativa.

3. Podrán ser candidatos al Premio BORAU-RAE todos los guiones cinematográficos escritos originalmente en español, cuyas películas se hayan estrenado en los dos años inmediatamente anteriores al de la concesión del premio.

4. No podrán ser candidatos al premio guiones de académicos de número ni electos de la Real Academia Española ni de sus academias correspondientes. Tampoco podrán concurrir al premio los guiones adaptados sobre una obra literaria de un académico de la Real Academia Española ni de sus academias correspondientes. A estos efectos, tal condición será considerada con relación a la fecha final del período de recepción de candidaturas.

5. Las candidaturas deberán ser presentadas por un mínimo de tres académicos numerarios de la Real Academia Española, de las Academias miembros de la ASALE, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, así como de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

6. Las candidaturas deberán tener entrada en la Secretaría de la Real Academia Española, donde deberán ser entregadas o adonde serán remitidas por correo postal, antes de las doce de la noche (hora peninsular española) del día 31 de mayo del año correspondiente a la convocatoria. Vendrán acompañadas de un ejemplar del guion oficial que se presente al premio.

7. El jurado que dictaminará la concesión del premio estará presidido por el Director de la Real Academia Española, tendrá como secretario el mismo de la Corporación, y estará integrado además por un miembro propuesto por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, uno por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y otros tres por la Real Academia Española. El jurado será designado en la primera quincena del mes de junio.

8. El premio será indivisible y, en su caso, podrá ser declarado desierto. En la primera sesión académica del mes de octubre, el jurado comunicará su veredicto al Pleno de la Real Academia Española para que este, en cumplimiento de la norma por él adoptada, lo haga suyo. Al término del Pleno, el fallo se hará público.

9. La Secretaría de la Real Academia Española dará la debida difusión a la convocatoria y concesión del premio.

10. Procedimiento de presentación de candidaturas: cada candidatura se presentará en carta firmada por tres proponentes (según establece el artículo 5 del reglamento del premio) y habrá de ser trasladada a la RAE por la secretaría de alguna de las corporaciones que participan en el premio. La candidatura vendrá acompañada de un ejemplar del guion oficial que se presenta, así como de la ficha técnica completa de la película que lo ha llevado a la pantalla, con mención expresa a la fecha de su estreno.

 

Fuente: www.rae.es


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025