Concursos Literarios

 

 

 

XVIII PREMIO DE POESÍA "DIONISIA GARCÍA-UNIVERSIDAD DE MURCIA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII PREMIO DE POESÍA "DIONISIA GARCÍA-UNIVERSIDAD DE MURCIA" (España)

10:07:2020

Género: Poesía

Premio:   1.500 €, edición y 45 ejemplares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Aula de Poesía del Servicio de Cultura del Vicerrectorado de Calidad, Cultura y Comunicación de la Universidad de Murcia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  10:07:2020

 

BASES

 

BASES XVIII PREMIO DE POESÍA "DIONISIA GARCÍA-UNIVERSIDAD DE MURCIA"

El Aula de Poesía del Servicio de Cultura del Vicerrectorado de Calidad, Cultura y Comunicación de la Universidad de Murcia convoca el "XVIII Premio de Poesía Dionisia García" con las siguientes bases:

1°. Podrán participar en esta convocatoria todos aquellos poetas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que las obras estén escritas en castellano. Los autores que hayan obtenido el Premio en ediciones anteriores no podrán presentarse.

2°. Sólo se podrá presentar una obra por autor, que tendrá que ser original e inédita, quedando excluidas aquéllas que hayan sido premiadas en cualquier otro certamen. La extensión mínima será de 500 versos, y la temática libre.

3°. El original se presentará firmado con el nombre del autor, haciendo constar en un documento aparte, además del nombre completo y del título del poemario, la dirección, teléfono, correo electrónico, fotocopia del D.N.I. o pasaporte, curriculum y declaración formal de que la obra es inédita y que posee todos los derechos sobre la misma.

4°. Las obras se presentarán obligatoriamente por correo electrónico, en tamaño DIN/A4, redactadas por una sola cara, a doble espacio, y en formato pdf. Se adjuntarán dos anexos en un único correo: un anexo para el poemario, que deberá ir identificado con el título de la obra; y el otro, con los datos señalados en el punto 3° de estas bases, que irá identificado con el título de la obra y el nombre del autor. Tendrán que ser remitido a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto se indicará"XVII Premio de Poesía Dionisia García-Universidad de Murcia".

5°. El plazo de admisión y recepción estará abierto desde las 9'00 horas del lunes 3 de marzo hasta las 23'59 horas del viernes 10 de julio de 2020, según la hora local de Murcia.

6°. El jurado, cuya Presidencia Honorífica recae en el Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Murcia y Dionisia García, estará compuesto por escritores y especialistas de reconocido prestigio. Actuará como secretaria la Directora del Aula de Poesía, que tendrá voz y voto. Los miembros del jurado se darán a conocer antes del fallo.

7°. El Aula de Poesía se reserva la posibilidad de nombrar una comisión previa encargada de seleccionar los textos a enjuiciar por el jurado.

8°. El premio está dotado con 1.500 Euros al mejor libro presentado, y quedará sujeto a la retención fiscal correspondiente. La obra premiada será publicada en la Colección Aula de Poesía de la Universidad de Murcia. La tirada será de 300 ejemplares, de la que se entregarán al autor el 15% (45 ejemplares). La concesión del premio supone la cesión de los derechos con carácter de exclusiva para la primera edición.

9°. El fallo del jurado se dará a conocer en el mes de noviembre de 2020. Unos días antes se hará pública la relación de finalistas que optan al Premio. El jurado podrá declarar desierto el Premio.

10°. Los trabajos no premiados serán eliminados. 11°. El jurado podrá interpretar las bases. Cualquier cuestión no prevista en las mismas será resuelta por el Aula de Poesía. El hecho de participar implica la aceptación de estas bases.

Información:
Tfnos.: 868883373 /868888213 /868888212
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: www.um.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XII CONCURSO DE RELATOS Y MICRORRELATOS ESCRITOS POR PERSONAS MAYORES RNE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CONCURSO DE RELATOS Y MICRORRELATOS ESCRITOS POR PERSONAS MAYORES RNE (España)

03:07:2020

Género: Relato

Premio:   Trofeo, emisión y publicación

Abierto a: mayor de 60 años, con residencia en España

Entidad convocante:  Radio Nacional de España y la Fundación Bancaria Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, La Caixa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  03:07:2020

 

BASES

 

Radio Nacional de España y la Fundación Bancaria Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, La Caixa, convocan la XII edición del Concurso de Relatos y Microrrelatos escritos por personas mayores.

La presentación de un relato o microrrelato al concurso implica necesariamente la aceptación previa, íntegra e incondicional de las siguientes bases por parte de los participantes en el concurso:

1. Podrá participar cualquier persona mayor de 60 años (incluidas las de 60 años), con residencia en España acreditada.

2. No podrán presentarse al concurso empleados de la Fundación Bancaria La Caixa o de empresas que pertenezcan a dicha entidad ni de RNE.

3. Se establecen las siguientes dos categorías: relatos y microrrelatos.

4. Podrán presentarse un máximo de dos obras por participante y categoría.

5. El tema del relato o microrrelato será libre y la obra tendrá que estar en castellano.

6. Los participantes del concurso podrán enviar sus obras por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o por correo postal a Radio Nacional de España, Programa Juntos paso a paso, a la dirección Av. de Radio Televisión, 4. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid. La finalización de recepción de originales será a las 24.00 h del 3 de julio de 2020. Será imprescindible facilitar el nombre, apellidos, número de DNI, edad, dirección y teléfono de contacto (fijo o móvil) y correo electrónico.

7. Los finalistas del Concurso de Relatos y Microrrelatos Escritos por Personas Mayores aceptan que RNE facilite sus datos personales a Fundación Bancaria La Caixa únicamente a efectos de que Fundación Bancaria La Caixa pueda invitarles al acto de entrega de premios; a participar, si lo desean, en entrevistas que se podrán publicar en sus redes sociales y blogs para la difusión del concurso, y a participar en futuras convocatorias del mencionado concurso.

8. Fundación Bancaria La Caixa y RNE no mantendrán ningún tipo de comunicación con los participantes en relación con sus obras.

9. Habrá 15 finalistas para las dos categorías, 10 para la categoría de relatos y cinco para la de microrrelatos. El jurado podrá decidir no cubrir todas las plazas de finalistas en función de la calidad literaria. Asimismo, se contempla un accésit para cada una de las categorías.

10. El proceso de preselección será realizado por parte de RNE. La organización del concurso contactará sólo con los finalistas.

11. El concurso será resuelto por un jurado compuesto por dos escritores de prestigio, una periodista de cultura de RNE, un periodista de prensa escrita, la persona ganadora de la edición anterior y dos representante de la Fundación Bancaria La Caixa, que seleccionarán la obra ganadora.

12. Una persona del equipo del programa de Personas Mayores de la Fundación Bancaria La Caixa estará presente en la deliberación del jurado, actuando como secretario/a del mismo, sin derecho a voto.

13. El fallo del jurado se hará público en el acto de la entrega del premio y a través de la emisión del programa Juntos paso a paso de RNE. Asimismo, también se anunciará en la web de la Obra Social La Caixa, la web de RNE y en la prensa escrita, en fecha a determinar por la Fundación Bancaria La Caixa en consenso con RNE.

14. El fallo del jurado será inapelable.

15. Todos los finalistas recibirán un premio consistente en un trofeo.

16. La persona ganadora de la categoría de relato y la de la categoría de microrrelato recibirán, además, un premio que consistirá en la emisión por parte de RNE de la adaptación radiofónica del relato y del microrrelato, así como su publicación en la web de la Obra Social La Caixa y de RNE.

17. Las personas ganadoras de ambas categorías podrán formar parte del jurado en la próxima edición. En este sentido, los ganadores aceptan que Fundación Bancaria La Caixa pueda contactar con ellos a efectos de invitarles a formar parte del jurado en la próxima edición del concurso.

18. El participante garantiza, con total indemnidad para la Fundación Bancaria La Caixa y RNE, la autoría y la originalidad del relato presentado, y que este no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.

19. El participante garantiza, con total indemnidad para la Fundación Bancaria La Caixa y RNE, el carácter inédito del relato presentado y la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre el mismo y frente a terceros, sin hallarse sometido a ningún otro concurso pendiente de resolución.

20. El participante acepta la divulgación del relato y microrrelato presentado en caso de resultar premiado o finalista. La Fundación Bancaria La Caixa se reserva el derecho, con carácter indefinido, a utilizar el relato ganador y relatos finalistas dentro de su programa Grandes lectores o como promoción de alguna actividad dentro sus programas.

21. Los autores del relato y microrrelato ganadores y los finalistas ceden en exclusiva a la Fundación Bancaria La Caixa y a RNE, por el máximo periodo establecido por la ley y para el territorio de todo el mundo, todos los derechos de uso y explotación sobre esos relatos, incluyendo entre otros los de reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, reprográfico, digital o de cualquier otra índole; distribución en cualquier formato o soporte y canal, y mediante venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma; comunicación pública a través de proyección audiovisual, representación escénica, emisión por radiodifusión, transmisión por cable, fibra óptica, alámbrica o inalámbrica, sistemas telemáticos, digitales u online, incorporación a bases de datos, o mediante cualquier otro sistema; y transformación, incluida la traducción y la adaptación a obra audiovisual o dramática, u otras obras derivadas, y en general, para todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento del otorgamiento del premio. Asimismo, el autor del relato y microrrelato ganadores y finalistas responderán ante la Fundación Bancaria ”la Caixa” del ejercicio pacífico de los derechos de propiedad intelectual indicado en el presente punto y, a estos efectos, exoneran a la Fundación Bancaria La Caixa de cualquier responsabilidad dimanante del no cumplimiento o cumplimiento defectuoso de estas bases y garantías. En este sentido, en el supuesto de que la Fundación Bancaria La Caixa fuese objeto de cualquier reclamación judicial o extrajudicial iniciada por terceros y basada en posibles infracciones de derechos en relación con los relatos, el autor asumirá todos los gastos, costes e indemnizaciones que pudiesen derivarse de tales acciones, respondiendo frente a la Fundación Bancaria La Caixa o frente a tales terceros, según corresponda.

22. El relato y microrrelato ganadores y finalistas no podrán ser presentados a otros concursos.

23. Los ganadores de ediciones anteriores no podrán volver a presentarse al concurso. Los finalistas sí podrán presentarse.

24. Los relatos originales no premiados se destruirán, una vez fallado el concurso, y no se devolverán a sus autores.

25. La entrega de premios se celebrará en un acto organizado por Fundación Bancaria La Caixa en fecha y lugar a determinar por la organización del concurso.

26. Cualquier irregularidad o violación de estas normas comportará la descalificación inmediata del participante, renunciando a cualquier nominación o premio que le hubiese sido propuesto.

27. El concurso no podrá ser declarado desierto.
Bases particulares para relatos

28. La extensión del relato no podrá superar los cuatro folios, y tendrá una extensión mínima de un folio. Cada folio tendrá entre 25 y 35 líneas y el tamaño de letra será de 14 puntos.
Bases particulares para microrrelatos

29. La extensión del microrrelato no superará las cien palabras.

31. Los microrrelatos se enviarán escritos, según indicaciones detalladas en las bases generales del concurso. Podrán ser enviados, además, en un archivo de audio, en formato MP3, WAV o a través de Whatsapp. El envío de los audios podrá realizarse mediante correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien como grabación de Whatsapp al teléfono 689 111 777.

32. El microrrelato ganador se publicará, además de los espacios indicados en las bases generales del concurso, en los canales digitales de la Obra Social La Caixa y de RNE.

33. Una vez fallado el concurso, Obra Social La Caixa y RNE podrán hacer uso de los microrrelatos en audio recibidos para su difusión en los canales y medios que consideren.

Para información sobre el programa se puede acceder a www.obrasocial.lacaixa.es y www.rtve.es/radio o llamar al teléfono de información de la Obra Social ”la Caixa” 902 22 30 40.

 

Fuente: www.rtve.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CERTAMEN LITERARIO FLOR NATURAL ADULTOS - FIESTA DE LA VENDIMIA DE REQUENA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN LITERARIO FLOR NATURAL ADULTOS - FIESTA DE LA VENDIMIA DE REQUENA 2020 (España)

19:06:2020

Género: Poesía

Premio:   750 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  LXXIII Fiesta de la Vendimia de la ciudad de Requena

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  19:06:2020

 

BASES

 

La LXXIII Fiesta de la Vendimia de la ciudad de Requena convoca, entre todos los poetas y escritores de lengua hispana, un CERTAMEN LITERARIO que se ajustará a las siguientes BASES:

- TEMA: el tema será: “Requena, vendimia, cultura, tradición y fiesta“.

- PARTICIPACIÓN: podrán participar en este Certamen todos los poetas y escritores de habla hispana.www.escritores.org

- TRABAJOS: todos los trabajos que concurran a este Certamen deberán ser inéditos y se presentarán por duplicado, escritos a ordenador y a doble espacio, con letra Times New Roman de 12 puntos. Los trabajos serán poemas de metro libre con una extensión superior a 50 versos.

- PRESENTACIÓN Y ENTREGA: los trabajos se presentarán por correo a:
Secretaría LXXIII Fiesta de la Vendimia
Apartado de Correos nº 11
46340 Requena (Valencia)
Se indicará en el sobre “Certamen Literario Flor Natural”.
Deberán ir sin firma, bajo un lema y acompañados de un sobre cerrado, escrito en su exterior el mismo lema y en cuyo interior figurarán los siguientes datos: nombre y apellidos del autor, DNI, domicilio y número de teléfono de contacto.
Plazo final de admisión el 19 de junio de 2020.

- JURADO: un Jurado. cuyo fallo será inapelable, elegirá los mejores trabajos y comunicará con la debida antelación a sus autores el fallo del Certamen, al objeto de su presentación personal en la entrega de premios que tendrá lugar en el Acto de la Proclamación de la Reina Central de la LXXIII Fiesta de la Vendimia, en el Teatro Principal de Requena, el 22 de agosto de 2020.
El Jurado calificador se reserva la posibilidad de declarar desierto alguno o todos los premios si valorase la calidad de los trabajos como no merecedora de los mismos. Igualmente, la inasistencia del autor/a de los trabajos premiados al acto de entrega de los premios conllevará la pérdida de la dotación económica de dicho premio.

- PREMIO FLOR NATURAL: el premio de Honor y Cortesía será entregado al autor/a del trabajo elegido por el Jurado. Este premio, donado por la “Fundación Lucio Gil de Fagoaga” estará dotado con 750 euros.

- ACCÉSIT: premio al segundo trabajo elegido por el Jurado, donado por Cajamar y dotado con 250 euros.

Los trabajos premiados quedarán en poder de la Fiesta de la Vendimia, quien se reserva el derecho de publicación. Los trabajos no premiados serán devueltos a sus respectivos autores, si así lo solicitan, en el plazo de tres meses después de la celebración del Certamen.

 

Fuente: www.fiestavendimiarequena.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVII CERTAMEN DE RELATOS "PILAR BAIGORRI" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVII CERTAMEN DE RELATOS "PILAR BAIGORRI" 2020 (España)

17:07:2020

Género: Relato

Premio:   1.800 € y placa conmemorativa

Abierto a: mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Murchante

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  17:07:2020

 

BASES

 

BASES DEL XVII CERTAMEN DE RELATOS “PILAR BAIGORRI” 2020

M.I. AYUNTAMIENTO DE MURCHANTE (NAVARRA)

1. Podrán participar todas las personas que lo deseen, siempre que hayan cumplido 16 años en el momento de participar en el Certamen, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia, con excepción de aquellas que hayan resultado ganadoras en alguna de las anteriores ediciones del Certamen. Cada autor/a podrá presentar un solo relato.

2. Existen dos modalidades de participación:
A) Categoría general.
B) Categoría local. Solo para personas nacidas o empadronadas en Murchante.

3. El relato presentado deberá reunir las siguientes condiciones:
- El tema será libre y estará escrito en lengua castellana.
- Deberá ser rigurosamente inédito, incluida su publicación en Internet.
- No podrá haber sido premiado en ningún otro Concurso. Si antes de la resolución de este Certamen, el relato presentado resulta premiado en
otro Concurso, deberá ser comunicado de inmediato por su autor/a.

4. Se presentará un solo original del relato, mecanografiado a doble espacio, con márgenes habituales, un máximo de 30 o 32 líneas por página y por una sola cara, y una extensión máxima de 4 páginas tamaño DIN A4.

5. Los relatos deberán presentarse en el M.I. Ayuntamiento de Murchante, C/ Cofrete, nº 5, C.P: 31521, Murchante (Navarra), indicando "XVII Certamen de Relatos Pilar Baigorri 2020”.
El relato irá firmado con un lema o seudónimo y acompañado de un sobre pequeño cerrado en cuyo exterior el lema o seudónimo se repita, y que dentro contenga nombre y apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico del autor/a y modalidad de participación elegida. Todo ello deberá ir introducido en otro sobre de mayor tamaño.

6. Asimismo, todos aquellos autores/as que lo deseen pueden remitir su original a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., de la siguiente manera: Se remitirá mensaje de presentación y dos archivos adjuntos. Un archivo con el título del relato, que contenga el texto del mismo y firmado con el lema o seudónimo, y otro archivo con dicho lema o seudónimo, que contenga los datos personales del autor y la modalidad de participación elegida. Se admitirán únicamente los archivos en formato doc, docx y pdf.

7. El plazo de recepción de los relatos finalizará el día 17 de julio de 2020. Para aquellos relatos que se envíen por correo o mensajería, se considerará como fecha de presentación la mostrada en el matasellos o en el justificante de la empresa de mensajería.

8. El jurado será nombrado por la Comisión de Cultura del M.I Ayuntamiento de Murchante y estará formado por personas relacionadas con el ámbito literario, siendo su fallo inapelable.
Ninguno de los miembros del jurado podrá participar en este Certamen.

9. El fallo del jurado será dado a conocer a través de los medios de comunicación y en la página web del M.I. Ayuntamiento de Murchante (www.murchante.es) durante el mes de octubre y será comunicado por carta, correo electrónico o llamada telefónica a los galardonados/as, quienes quedarán obligados/as a asistir al acto de entrega de los premios, y en él, a leer los relatos ganadores. No obstante, si no pudiesen asistir, podrán delegar en otra persona (el jurado valorará si la causa es o no justificada).
La entrega de los premios tendrá lugar el día 6 de noviembre de 2020, en la Casa de Cultura de Murchante, coincidiendo con las Fiestas del Cristo de la Buena Siembra.

10. Cualquiera de los premios podrá quedar desierto, y no podrán ser otorgados “ex-aequo”.

11. La Comisión de Cultura del M.I. Ayuntamiento de Murchante se reservará el derecho de publicación de los relatos premiados, sin estar obligada al pago de derechos de autor a sus propietarios/as.

12. Una vez resuelto el Certamen, los relatos no premiados se destruirán físicamente.

13. Se establece dos premios:
A) Categoría general. 1.800 € y placa conmemorativa.
B) Categoría local. 400 € y placa conmemorativa.
El importe de los premios, quedará sujeto a las retenciones fiscales que marque la Ley.

14. Protección de datos. De conformidad con lo indicado en el art. 13 del RGPD los participantes quedan informados de las siguientes cuestiones:
El responsable del tratamiento de los datos de los participantes es el Ayuntamiento.
La finalidad del tratamiento es la gestión y desarrollo del Certamen conforme a las bases. La base legítima que sustenta el tratamiento es el consentimiento que presta el titular al participar en el Certamen con previo conocimiento de las bases reguladoras.
Podrán realizarse fotografías de los ganadores y publicarlas, junto con los datos identificativos, en medios de comunicación y redes sociales del Ayuntamiento. La finalidad de la imagen será, en todo caso, divulgativa e informativa del evento que organice el Ayuntamiento para la entrega de premios o similar.
Los titulares pueden ejercer unos derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición. Derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. Consultar información ampliada en www.murchante.es

15. La participación en este Certamen implica la aceptación y el cumplimiento de todas y cada una de sus bases. La interpretación de dichas bases, así como cualquier otra cuestión relativa al Certamen, será competencia de la Comisión de Cultura del M.I. Ayuntamiento de Murchante y del jurado.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICRORRELATOS AMNISTÍA INTERNACIONAL VALLADOLID 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICRORRELATOS AMNISTÍA INTERNACIONAL VALLADOLID 2020 (España)

30:06:2020

Género:  Microrrelato

Premio:   Sin especificar no dinerario, publicación en antología y 3 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Amnistía Internacional Valladolid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2020

 

BASES

 

Con el fin de promover y estimular la creación literaria basada en criterios sociales, solidarios y humanitarios, el grupo local de Amnistía Internacional Valladolid convoca el

II Certamen Internacional de Microrrelatos Amnistía Internacional Valladolid 2020

Con arreglo a las siguientes bases:

1. - Participantes.

Podrán participar todas las personas físicas, mayores de edad, que así lo deseen. Se admitirán varios trabajos del mismo autor o autora, hasta un máximo de tres, siempre que sean enviados en diferentes correos electrónicos separados.

2. – Temática

“Los Derechos Humanos en tiempo de crisis”

Los trabajos presentados serán originales e inéditos escritos en lengua castellana. Serán trabajos que no hayan sido publicados en ningún soporte material ni digital, ni estar pendientes de publicación y que no hayan sido premiados en otros concursos.

3. - Extensión de las obras y Forma de presentación

• Los relatos tendrán obligatoriamente una extensión máxima de doscientas palabras.
• El título no formará parte de dicho límite.
• Irá encabezado por un seudónimo de no más de dos palabras.
• Se presentarán en PDF con letra de cuerpo 12 y tipo Times New Román, con un espaciado interlineal de 1,5 y márgenes de 2,5 cm.
• Todas las páginas estarán debidamente numeradas.

La forma de presentación de las obras, será mediante correo electrónico enviado a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el Asunto “Participación en el II Certamen Internacional de Microrrelatos Amnistía Internacional Valladolid 2020”

La participación será, obligatoriamente, bajo el sistema de plica:

• Los autores y autoras enviarán dos archivos anexos al correo.
• El primero, denominado “Seudónimo-Relato”, contendrá exclusivamente título, relato y seudónimo utilizado (de no más de dos palabras). Nunca el nombre del autor o autora.
• En el segundo archivo, denominado “Seudónimo-Plica”, se indicará el título de la obra, seudónimo, nombre y apellidos del autor o autora, breve nota biográfica de no más de 10 líneas, dirección, teléfono y email de contacto.

4. - Derechos de autor y propiedad de las obras.

Los autores y autoras asumen la responsabilidad en cuanto a la autoría y originalidad de las obras que envíen. De conformidad con lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual, el autor o autora de la obra premiada, sin perjuicio de los derechos morales que les corresponden, la cede a Amnistía Internacional de forma no exclusiva.

La participación en el certamen implica la cesión gratuita de los derechos editoriales de reproducción, distribución, comunicación pública y cualesquiera otros derechos necesarios para la edición total o parcial de la obra en cualquier soporte.

Amnistía Internacional Valladolid, podrá hacer pública las obras ganadoras, con la indicación del nombre de su autor o autora y la relación de estas con el certamen, así como la relación de finalistas, en cualquier soporte. Así mismo, los autores y autoras de las obras premiadas se comprometen también a indicar la relación de la obra premiada con el certamen.

El relato premiado se publicará en la web y en las redes sociales de Amnistía Internacional y entrará a formar parte de la publicación en papel de antologías de relatos ganadores del certamen.

5. – Plazos

El plazo de recepción de las obras empezará a las 0:00 horas del día 16 de ABRIL de 2020.
El plazo de entrega de originales concluirá a las 23:59 horas del día 30 de JUNIO de 2020.
El fallo del jurado y los premiados se darán a conocer antes del 30 de SEPTIEMBRE de 2020.

6. – Jurado

El jurado lo compondrán personas de reconocido prestigio dentro del mundo literario designados por la organización del evento y estará compuesto por tres personas. Dicho jurado se hará público, junto a la resolución del fallo, en la web y en las redes sociales de Amnistía Internacional.

El jurado podrá desestimar aquellas obras que, a su criterio, no se ajusten a la temática del certamen indicado en el apartado 2.

El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.

El fallo del jurado, que será inapelable, se adoptará por mayoría simple de sus integrantes, quedando aquél facultado, en beneficio del concurso, para la resolución de las incidencias no previstas en estas bases.

Tanto los miembros del Jurado como las personas que intervengan en el desarrollo del premio tratarán confidencialmente toda la información relacionada con el mismo.

7. – Premios

A las TRES mejores obras seleccionadas por el Jurado, se les entregarán los correspondientes Premios, de carácter no dinerario, y todavía sin concretar por la Organización*.

Así mismo se elegirán otras DOCE obras finalistas que, junto con las ganadoras, serán incluidas en el LIBRO CONMEMORATIVO que la organización se compromete a editar en un plazo no superior a TRES MESES después del fallo del jurado.
Dicho libro seráúnico y de tirada limitada al criterio de la organización, entregándose 3 ejemplares a los ganadores y finalistas.

Los premios serán entregados en acto público que se celebrará antes del 30 de NOVIEMBRE de 2020 en Valladolid, en lugar a determinar por la organización, donde los premiados y finalistas realizarán las lecturas de sus trabajos. Es de obligado cumplimiento la presencia de las personas ganadoras o de representantes en su nombre.

(*) La situación actual de confinamiento nos impide concretar el Primer Premio, que, como el pasado año, intentaremos que sea alguna obra artística.

8. - Información a las personas premiadas

Las personas premiadas serán informadas de forma privada mediante correo electrónico o por teléfono y de forma pública, a través de la página web y las redes sociales de Amnistía Internacional con posterioridad al fallo del jurado.

9. - Aceptación de las bases

La participación implica la aceptación de las presentes bases. Su incumplimiento dará lugar a la exclusión de la obra participante.

Las personas participantes autorizan el uso de sus datos personales por parte de Amnistía Internacional, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.

Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos tras el fallo del jurado.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025