Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO WICHI 2020 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO WICHI 2020 (Cuba)

30:09:2020

Género: Novela

Premio:  $ 3.000 MN, diploma y edición

Abierto a:  escritores residentes en el país

Entidad convocante:  Centro Provincial del Libro y la Literatura de La Habana

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 

Hasta el 30 de septiembre de 2020 todos los escritores residentes en el país tendrán la oportunidad de optar por el Premio Wichi, que convoca, en el género de novela policiaca, el Centro Provincial del Libro y la Literatura de La Habana.

Los aspirantes deberán presentar una novela de hasta 150 cuartillas, que no esté concursando en otros certámenes ni sujeta a compromisos editoriales, escrita en hoja carta (8½ x 11), en letra Arial 12 e interlineado 1,5.

Cada autor enviará a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dos documentos Word: uno (identificado con el título y el seudónimo) que contenga la novela; y el otro (identificado con los datos y el seudónimo) donde aparezca: nombres y apellidos, número de carné de identidad, dirección y teléfono particular y/o del centro de trabajo o estudio y correo electrónico.

El premio, único e indivisible, será de 3 000 pesos moneda nacional, diploma y la publicación de la obra con el correspondiente pago de derecho de autor. Se entregarán dos menciones sin compromiso de publicación. La confirmación y/o entrega se realizará en el lugar, modo y fecha previamente informada en el mes de noviembre del presente.

La participación en este certamen literario implica la aceptación de sus bases.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XIII CONCURSO LITERARIO NARRATIVO CONTATE UN CUENTO (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CONCURSO LITERARIO NARRATIVO CONTATE UN CUENTO (Argentina)

02:10:2020

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:  Libro, auricular inalámbrico y publicación

Abierto a:  mayores de 12 años

Entidad convocante:  la Escuela Secundaria Nº 3 "Carmelo Sánchez" de Balcarce

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  02:10:2020

 

BASES

 

Declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación por Res. 1275/sep2015

1. Podrán participar gratuitamente todos los jóvenes de 12 en adelante y adultos escritores que lo deseen, de cualquier nacionalidad, de acuerdo a sus categorías. Cada autor presentará una única obra, original e inédita esto significa que no haya sido publicada en ningún medio, incluidas antologías, páginas web, blogs o redes sociales ni premiada en otros concursos ni se encuentre concursando en otros certámenes. En caso de comprobarse que, al momento del fallo del concurso, el cuento ha sido publicado por cualquier medio: Internet, libro, suplemento de diario, revista, etc. quedará automáticamente descalificado.

2. Categorías:
A-Jóvenes de 12 y 13 años
B-Jóvenes de 14 y 15 años
C-Jóvenes de 16, 17 y 18 años
D-Educación de Adultos (nivel primario y secundario)
E-Adultos (mayor de 19 años)

3. Obra:
3.1. Cada participante podrá presentar sólo una obra de tema libre cuya extensión no supere las cuatro páginas.
3.2. La obra no podrá ser copia fiel de otra ya existente. En caso de ser detectada quedará descalificada.
3.3. Las obras que no resulten premiadas no serán devueltas
3.4. Para su creación los jóvenes podrán consultar a su profesor de Lengua, de Prácticas del Lenguaje o de Literatura

4. Presentación de la obra:
4.1. Se aceptarán en las categorías A, B, , C y D trabajos realizados por uno o varios autores, aún acompañados por el docente respectivo, pero de ser seleccionado alguno para su premiación, obtendrá un premio único, el cual será compartido por todos los autores de la obra" En la categoría E (Adultos) no se aceptarán trabajos de coautoría."
4.2. Las obras deberán ser presentadas en soporte de hoja A4, interlineado 1.5, fuente Arial, tamaño 12 y no superar las cuatro páginas, con una carátula que indique la categoría, el título y el seudónimo.
4.3. La obra deberá ser escrita en idioma castellano.
4.4. La obra original será enviada en un archivo cuyo nombre esté compuesto de la siguiente manera: “Titulo de la obra-seudónimo” al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en otro archivo cuyo nombre será Datos personales –seudónimo”, aparecerán los siguientes datos personales

Seudónimo: ……………………………
Título de la obra: ………………………
Nombre y apellido:…………………Edad: …………DNI: ……………………………
Dirección: ………………… Ciudad:…………………….. Código Postal:……………….
Tel: …………….
Escuela: ………………………… Curso: …………………………
Dirección de mail: ………………………………………………
4.5. La obra deberá ser enviadas hasta el 2 de octubre de 2020
4.6. No se aceptarán trabajos que no sean entregados en tiempo y forma

5. Jurado:
5.1. El jurado estará compuesto por un inspector, un directivo, un escritor y Prof. de Lengua y Literatura, cuyas identidades se darán a conocer junto a los ganadores en los medios de comunicación locales y redes sociales el día 12 de noviembre
5.2. El jurado evaluará los trabajos entre el 2 de octubre y el 28 de octubre
5.3. El jurado podrá decretar desiertos los premios.
5.4. Las situaciones no previstas en las presentes bases serán resueltas por el jurado y su decisión será inapelable.

6. Premios:
6.1. Habrá un ganador por categoría, pudiendo el jurado decretar hasta tres menciones por cada una de ellas.
6.2. El ganador de cada categoría obtendrá como premio un libro, la publicación del cuento en el periódico local “El diario” , en el blog “Rescatados del Fuego” y un auricular inalámbrico donado por los gremios docentes.
6.3. Las obras de las menciones de honor serán publicadas en el blog “Rescatados del Fuego”
6.3. Los organizadores serán los encargados de comunicar los resultados del concurso al ganador mediante carta, correo electrónico o por teléfono y a la comunidad el 12 de noviembre
6.4. Los ganadores recibirán en sus hogares los premios recibidos y aceptan fotografiarse para ser difundidos con posterioridad

7. Las bases del concurso serán publicadas en distintas redes sociales, también serán difundidas por los medios locales y en el blog de “Rescatados del Fuego”

8. La participación en este concurso implica la aceptación total de las bases.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX PREMIO ANUAL TRANSGENÉRICO 2020 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO ANUAL TRANSGENÉRICO 2020 (Venezuela)

25:09:2020

Género: Ensayo, poesía, teatro, novela, crónica

Premio:  Premio en metálico a determinar y edición

Abierto a:  escritores venezolanos o extranjeros, mayores de 18 años

Entidad convocante: Fundación para la Cultura Urbana

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  25:09:2020

 

BASES

 

CONVOCATORIA 6 DE JULIO AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020

BASES

1. La Fundación para la Cultura Urbana se complace en convocar a todos los escritores venezolanos o extranjeros, mayores de 18 años que se expresen en lengua castellana a participar en la vigésima edición del Concurso Anual Transgenérico.

2. La naturaleza del concurso es transgenérica. Podrán presentarse manuscritos que representen distintos géneros literarios o que sean una mezcla de varios. De manera preponderante, aunque no exclusiva, los temas, el entorno y el imaginado en el que ocurran los textos será el urbano.

3. Los participantes podrán presentar al concurso un (1) manuscrito de su autoría.

4. El manuscrito presentado a consideración deberá ser inédito. No debe haber sido premiado antes, ni comprometido para alguna publicación u otro certamen. Cualquier trabajo publicado de manera fragmentaria en cualquier medio impreso o digital quedará descalificado

5. El texto deberá tener una extensión mínima de setenta cuartillas. No hay máximo de cuartillas, Deberá presentarse en hojas tamaño carta, letra Times New Reman, tamaño 12 puntos con interlineado doble.

6. El participante debe enviar dos archivos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.: uno, correspondiente al manuscrito identificado con un seudónimo en formato PDF: otro, llamado Plica, en formato PDF, conteniendo los datos personales del autor (nombre y apellidos, edad, número de documento de identidad, teléfono fijo y móvil, dirección de domicilio y correo electrónico).

7. El jurado, conformado este año por Irma Chumaceiro, Violeta Rojo, Carlos Sandoval, Jorge Carrión y la ganadora de la edición anterior Krina Ber, fallará un premio único. De igual manera el jurado podrá escoger hasta tres obras para recomendar su publicación. La Fundación para la Cultura Urbana se reservará el derecho por los seis (6) meses siguientes a la publicación del veredicto, a publicar cualquiera de las obras finalistas.

8 El premio constará de un premio en metálico. De forma excepcional a causa de la situación inflacionaria que se vive en Venezuela, el monto se definirá al momento de hacer la entrega a la ganadora o el ganador. El premio también contempla la publicación de la obra ganadora en la colección numerada de la Fundación para la Cultura Urbana.

9. Los archivos de las obras no premiadas serán borrados. Solo en caso de interesar a la Fundación para su publicación, los participantes serán contactados y consultados al respecto.

10. El período de recepción de manuscritos será del 6 de julio al 25 de Septiembre de 2020

11. El veredicto del jurado se anunciará en el mes de enero de 2021.

12. Se hará entrega del premio en el mes de marzo de 2021.

13. No podrá participar en este concurso el personal de la Fundación para la Cultura Urbana

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER CERTAMEN LITERARIO NACIONAL "ALMA EN LETRAS" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CERTAMEN LITERARIO NACIONAL "ALMA EN LETRAS" 2020 (Argentina)

31:08:2020

Género: Poesía, microrrelato

Premio:  Trofeo y diploma

Abierto a:  personas mayores de edad nacidas en la República Argentina, o extranjeros con residencia permanente en territorio argentino

Entidad convocante: Asociación Civil Academia Argentina de Literatura Moderna

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:08:2020

 

BASES

 

GÉNEROS POESÍA Y MICRORRELATO

Edición 2020

BASES DEL CERTAMEN

I. Podrán participar del certamen todas las personas mayores de edad nacidas en la República Argentina, o extranjeros que acrediten residencia permanente en territorio argentino.

II. No podrán participar del mismo los miembros de la Comisión Directiva de la Asociación Civil Academia Argentina de Literatura Moderna ni del jurado designado, al momento del presente certamen.

III. Podrán presentarse al certamen obras literarias de estilo y temática libres, únicamente de los géneros poesía o microrrelato. Sólo se aceptará una (1) obra por cada género por autor.

IV. No podrán presentarse a este certamen trabajos que hayan recibido premios, menciones (o se encuentren pendientes de fallo) en otros certámenes literarios, ni trabajos que hayan sido editados total o parcialmente (incluidos sitios web).

V. Los participantes asumen exclusivamente la responsabilidad de la autoría de las obras presentadas.

VI. EXTENSIÓN DE LAS OBRAS:
- Para el género poesía las obras deberán contener ocho (8) versos como mínimo y cuarenta (40) versos como máximo, sin contar el título.
- Para el género microrrelato los mismos deberán contener cien (100) palabras como mínimo y cuatrocientas (400) palabras como máximo, sin contar el título.

VII. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN:
- Formato Word o PDF
- Tamaño de página: A4
- tipografía: Times New Roman o similar
- tamaño de fuente: 12
- interlineado a doble espacio
- márgenes: 3 cm
- Los trabajos deberán ser firmados con seudónimo.

VIII. La presentación de las obras deberá realizarse exclusivamente por mail al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

IX. Deberán enviarse dos archivos en formato Word o PDF al correo indicado en el punto anterior. El primer archivo deberá contener el título, la obra y el seudónimo. El segundo archivo deberá contener los datos personales del autor:
1. Título de la obra
2. Seudónimo
3. Nombre y apellidos completos
4. D.N.I.
5. Fecha de nacimiento
6. Lugar de Residencia
7. Teléfono y mail de contacto
8. Breve biografía no mayor a diez líneas.

X. En el caso de participar en ambos géneros deberán enviarse las obras por separado, bajo la misma modalidad de presentación descripta en los puntos anteriores.

XI. El plazo de recepción de los trabajos se extenderá desde el 01/05/2020 hasta el 31/08/2020 a las 23:59 hora argentina. No se tomarán en cuenta obras enviadas fuera del plazo establecido en las presentes bases.
AQUELLOS TRABAJOS QUE NO CUMPLAN CON LA TOTALIDAD DE LOS REQUISITOS NO PODRÁN SER CONSIDERADOS POR EL JURADO.

XII. FALLO DEL JURADO: El jurado estará integrado por escritores de reconocida trayectoria en el ámbito local, los cuales se darán a conocer al momento del fallo. Los ganadores del certamen se develarán en el mes de octubre del año en curso, publicándose por redes sociales y medios digitales, asimismo se notificará a los ganadores por correo electrónico. El fallo del jurado será inapelable y sus miembros no podrán mantener contacto o correspondencia con los participantes.

XIII. El Certamen no podrá ser declarado desierto.

XIV. PREMIOS: para cada género se otorgarán 1°, 2° Y 3° puesto: Trofeo y Diploma.
Se entregarán cinco (5) menciones especiales o las que el jurado estime conveniente por la calidad de las obras.

XV. ACTO DE PREMIACIÓN: La entrega de los premios se realizará en el evento anual de la Academia Argentina de Literatura Moderna a realizarse en la Provincia del Chaco, República Argentina, en día y horario a designar oportunamente. Se notificará debidamente a los participantes de la realización del mismo y se publicará por medios escritos locales y en las Redes Sociales de la Academia Argentina de Literatura Moderna, siendo necesaria la presentación de los ganadores.

XVI. En caso de no poder realizarse el evento mencionado en el punto anterior, atento las Disposiciones del Gobierno Nacional que rigieren, con motivo de la pandemia mundial, se coordinará con los ganadores el envío del primero, segundo y tercer premios. Los diplomas de las menciones especiales serán enviados vía correo electrónico a los fines de su posterior impresión por parte de los ganadores.

XVII. La Academia Argentina de Literatura Moderna se reserva el derecho de hacer público el nombre de los ganadores y el título de sus obras, así como la biografía aportada por el autor.

XVIII. REGLA GENERAL: La sola participación en el certamen implica el conocimiento y aceptación de estas bases por parte de los concursantes. La omisión o violación de alguno de los requisitos de este reglamento producirá automáticamente la descalificación del trabajo presentado. Toda otra cuestión, que surgiere del presente certamen, será resuelta por el jurado y la comisión directiva de la Asociación Civil Academia Argentina de Literatura Moderna.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

X CONCURSO LITERARIO CUENTOS DE INVIERNO 2020 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X CONCURSO LITERARIO CUENTOS DE INVIERNO 2020 (Chile)

28:09:2020

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:  Sin especificar y diploma

Abierto a:  niños y niñas que cursen entre 3° año de enseñanza básica a 2° año de enseñanza media pertenecientes a establecimientos educacionales y profesores, educadoras de párvulos y agentes educativos que trabajan de manera dependiente en establecimientos educacionales de la región de Aysén

Entidad convocante: Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Aysén

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  28:09:2020

 

BASES

 

Bases administrativas de la décima versión del Concurso Literario Cuentos de Invierno 2020

El Plan Nacional de la Lectura es el principal eje de la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020 y se inscribe en un proyecto de cambio social, cultural, de participación y de democratización de la información y el conocimiento.

El Plan Nacional de la Lectura, tiene como objetivo favorecer el ejercicio del derecho a la lectura, en todos los formatos y soportes, propiciando y visibilizando la participación ciudadana en la implementación del Plan Nacional de la Lectura y en los Planes Regionales de la Lectura

La implementación del plan busca vincular a los distintos sectores del ámbito de la lectura para trabajar articuladamente en iniciativas de fomento, aprendizaje y socialización de la lectura, integrando las experiencias y los conocimientos relevantes en este ámbito. Incorporar y fortalecer la diversidad cultural en la implementación del Plan Nacional de la Lectura.

Es dentro de este marco que la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Aysén, en el marco del Plan Regional de la Lectura Aysén 2019-2024, tiene el agrado de invitar a todos los niños(as), jóvenes y agentes educativos que participan en el proceso educativo en espacios formales y no formales, a participar del 10° Concurso Literario “Cuentos de Invierno”.

Este año el concurso tendrá una versión virtual tanto en la postulación, selección y difusión. La premiación se realizará de manera presencial hacia el final del año. De no existir las condiciones sanitarias para realizar la premiación de manera presencial, se difundirá el listado de ganadores a través de las redes sociales y plataformas digitales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

Objetivos del Concurso

• Propiciar la creación literaria en la comunidad infantil, juvenil y en agentes educativos de la región de Aysén.
• Fomentar el rescate de historias locales por parte de los niños, niñas, jóvenes de establecimientos educacionales y profesores, educadoras de párvulos y otros agentes educativos de la región de Aysén.
• Abrir espacios de desarrollo de creación literaria en la región de Aysén
• Fomentar la creación literaria en localidades apartadas de la región.
• Promover la lecto-escritura en toda la región, particularmente en localidades alejadas de la capital regional.
• Difundir la creación literaria regional en espacios convencionales y no convencionales de lectura.

 

Participantes

Podrán participar todos los niños y niñas que cursen entre 3° año de enseñanza básica a 2° año de enseñanza media pertenecientes a establecimientos educacionales y profesores, educadoras de párvulos y agentes educativos que trabajan de manera dependiente en establecimientos educacionales (Jardines infantiles, escuelas y liceos) de la región de Aysén, en las siguientes categorías:
- 1° Categoría: 3° a 4° año básico
- 2° Categoría: 5° a 6° año básico
- 3° Categoría: 7° a 8° año básico
- 4° Categoría: 1° y 2° año de enseñanza media
- 5° Categoría: Profesores, educadoras de párvulos y agentes educativos que trabajan de manera dependiente en establecimientos educacionales (Jardines infantiles, escuelas y liceos) de la región de Aysén.

 

Tema

Los trabajos deberán relatar historias locales donde se destaquen lugares, personajes, misterios, mitos, leyendas, clima y/o ambientaciones que den cuenta de la Región de Aysén. Deben ser inéditos, es decir, de creación propia, no publicados.

 

Extensión de la Obra:

1° Categoría: Los participantes podrán enviar SOLO un texto de 1 página (1 carilla) tamaño oficio, como máximo de extensión. Los textos deben estar escritos a mano (con letra caligráfica), máquina o en computador con letra Arial 12 e interlineado de 1,5.
2° Categoría: Los participantes podrán enviar SOLO un texto de 2 páginas (2 carillas) tamaño oficio, como máximo de extensión. Los textos deben estar escritos a mano (con letra caligráfica), máquina o en computador con letra Arial 12 e interlineado de 1,5.
3°, 4° y 5° Categoría: Los participantes podrán enviar SOLO un texto de 3 páginas (3 carillas) tamaño oficio, como máximo de extensión. Los textos deben estar escritos a mano (con letra caligráfica), máquina o en computador con letra Arial 12 e interlineado de 1,5.

NOTA: Los trabajos que no cumplan la extensión o los requerimientos de entrega no serán evaluados.
Los trabajos no deben contar con faltas de ortografía. El jurado podrá decidir sobre la no evaluación del cuento en el caso de contar con errores ortográficos.
No serán admitidas las siguientes obras:
- Plagios o copias de otras obras de autor.
- La que se presente una vez vencido el plazo conforme al cronograma establecido.
- Las obras de niños, niñas o jóvenes hijos/as de funcionarios/as de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Aysén, EL Servicio de Regional del Patrimonio y de los miembros del jurado. Las obras producidas por más de un autor.

 

Recepción de Obras

Todas las obras serán recepcionadas hasta las 17:00 hrs. del día lunes 28 de septiembre de 2020, a través de correos electrónicos enviados al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Nota: Se acepta el envío a través de correo electrónico de fotografía del cuento postulado tomada con cámara de celular, con el cuidado que se vea todo el texto.

Cada postulación debe contener:
a) El cuento postulado, escaneado en formato PDF, en Word o jpg (fotografía legible) y
b) Datos del o la participante. Se deben indicar en el siguiente orden:
1. Título
2. Nombre completo del participante
3. RUT
4. Edad
5. Curso
6. Nombre establecimiento educacional
7. Nombre, teléfono y correo electrónico del profesor
8. Casilla de correo o dirección para recibir correspondencia
9. Comuna
10. Teléfono personal o para dejar recado indicando a quien corresponde (padre, madre, etc)
11. Correo electrónico
12. Categoría en la que postula
13. Carta de autorización para difundir el cuento en el caso de ser ganador- se adjunta formato

 

Proceso de Selección

Una vez recepcionadas las obras, éstas serán evaluadas por un jurado integrado por:
- Dos escritores/as o cuentacuentos o promotor/a de lectura de la Región de Aysén
- Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Aysén o un representante.
- Secretario Regional Ministerial de Educación o un representante.
- Coordinador Regional de Bibliotecas Públicas de Aysén o un representante.
Los resultados se darán a conocer el día viernes 06 de noviembre de 2020, mediante la publicación en el sitio web de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Aysén. www.cultura.gob.cl/aysen

 

Premios

Se premiará al 1°, 2° y 3° lugar de cada categoría.
Además, se otorgarán diplomas a cada uno de los/las ganadores/as.
La premiación se realizará en la Biblioteca Regional de Coyhaique el viernes 27 de noviembre de 2020.
De no existir las condiciones sanitarias para realizar la premiación de manera presencial, se difundirá el listado de ganadores a través de las redes sociales y plataformas digitales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

OBSERVACIONES

La sola postulación al concurso implica la aceptación de sus bases.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025