Concursos Literarios

 

 

 

XXX PREMIO DE NARRATIVA "SANTA ISABEL DE ARAGÓN, REINA DE PORTUGAL" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX PREMIO DE NARRATIVA "SANTA ISABEL DE ARAGÓN, REINA DE PORTUGAL" 2020 (España)

26:06:2020

Género:  Novela, relato

Premio:   3.000 €, edición y 30 ejemplares

Abierto a:  personas mayores de edad, nacidas o empadronadas en la comunidad de Aragón

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Zaragoza

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:06:2020

 

BASES

 

NORMAS DEL XXX PREMIO DE NARRATIVA “SANTA ISABEL DE ARAGÓN, REINA DE PORTUGAL”, AÑO 2020

1. OBJETO

La Diputación Provincial de Zaragoza convoca, en régimen de concurrencia competitiva, el XXX Premio de Narrativa “Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal”, año 2020. (Novela, relatos y conjuntos de relatos)
Todos los autores podrán presentarse al Premio con aquellas obras que sean originales e inéditas, escritas en castellano y que nunca hayan sido premiadas. Cada autor podrá presentar como máximo dos originales distintos, siendo el tema de las obras libre con una extensión de 125 a 250 páginas.

Se presentarán preferentemente en formato digital (USD-DVD-CD) que incluirá en la cubierta: Premio de Narrativa “Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal”, año 2020 , título de la obra y lema o el seudónimo de la persona que sea su autora, y en un archivo de tratamiento de texto Word, OpenOffice o PDF.

En el caso de optar por la presentación en papel, se presentará un solo original en tamaño DIN A4, por las dos caras, numeradas, grapadas o encuadernadas, con interlineado de 1,5 mm. y con tipo de letra "Arial" o "Times" a un tamaño de 12 puntos Además, estarán grapados, cosidos o encuadernados, y encabezados por el título de la obra y un seudónimo del autor.

2. DESTINATARIOS

Tendrán derecho a participar aquellos escritores mayores de edad cumplidos en el momento de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, nacidas o empadronadas en la comunidad de Aragón desde al menos un año antes de la fecha de publicación de la convocatoria.

No podrán presentarse a esta convocatoria la persona ganadora en la última edición del
Premio.

3. CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS

El premio esta dotado con 3.000 euros. El referido gasto se realizará con cargo a la aplicación presupuestaria 32300/33400/4810000 del vigente Presupuesto (RC 2209). El reconocimiento, liquidación de la obligación, así como el pago de la misma, se realizará en el presente ejercicio.

El Jurado podrá proponer la partición del premio o compartirlo ex-aequo, aunque podrá declarar desierto el mismo si no considera con suficientes méritos ninguna de las obras presentadas.

Además, de la cuantía económica, la Diputación Provincial de Zaragoza publicará en la colección Baltasar Gracián la/s obra/s premiada/s directamente, o a través de otra editorial, reservándose durante un plazo de dieciocho meses todos los derechos de edición y reproducción, que se contarán desde la fecha de la concesión del premio. Además entregará a la/s persona/s ganadora/s treinta ejemplares que cubren los derechos de edición.

La presentación del libro se llevará a efecto en un acto a celebrar en lugar, fecha y hora que se anunciará en su momento.

4. RETENCIONES E IMPUESTOS

4.1. Retenciones: Los premios quedan sometidos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o Impuesto sobre la Renta de No Residentes de acuerdo con la legislación vigente, conforme al RD 439/2007, de 30 de marzo, que corresponde a una retención del 15%.

4.2. Impuestos: En relación al impuesto sobre el valor añadido (IVA) se distinguen dos situaciones conforme a la Ley 37/1992, de 28 de diciembre:

- Actividad de carácter aficionado que no se ejerce en un ámbito de actividad económica: no estaría sujeta al IVA.

- Actividad ejercida como empresario o profesional (incluye el ejercicio de profesiones artísticas): estaría sujeta al IVA y el tipo impositivo corresponderá al 10 % ya que DPZ se queda con la obra ganadora y esta tiene la consideración de objeto de arte según lo dispuesto en el art. 136, núm. 2º, de la Ley del IVA (Ley 37/1992).

Por ello, la participación en esta convocatoria conlleva la presentación de una Declaración jurada sobre la derivación de la obra de una actividad artística, cuyos rendimientos tienen la consideración de profesionales o certificación censal del IAE como profesional. (Anexo II)

5. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Para formar parte de la convocatoria, los participantes podrán formular su solicitud según el modelo establecido en el Anexo I de la misma que se acompañará de la siguiente documentación:
a) Autorización al Órgano Gestor de la DPZ para obtener los certificados de estar el corriente con la Agencia Estatal Tributaria, con la Tesorería General de la Seguridad Social y con la Comunidad Autónoma de Aragón así como con la Diputación Provincial de Zaragoza (Anexo I)

b) Ficha de Terceros para aquellas personas físicas que se relacionen por primera vez con la Diputación Provincial de Zaragoza. También debe cumplimentarse por quien estando dado de Alta con anterioridad, desee modificar alguno de los datos iniciales. (se entregará independientemente al resto de la documentación en la ventanilla de Tesorería General)
Las obras se presentarán bajo el sistema de plica, por lo que se enviará un sobre aparte en cuyo exterior conste: “XXX Premio de Narrativa “Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal”, año 2020, el título de la obra y el seudónimo de la persona que sea su autora. En el interior se incluirá una copia del documento de identidad (o certificado de empadronamiento en caso de no ser nacido en Aragón, el cual deberá ser expedido por el Ayuntamiento de la localidad que acredite su actual residencia en Aragón desde hace al menos un año desde la fecha de publicación de esta convocatoria), dirección, teléfono de contacto, correo electrónico, breve relación de méritos y una declaración expresa de que la obra es inédita y que no fue premiada hasta la fecha de presentación en ninguno otro certamen o premio (Anexo I).

Además deberá incluir un escrito en el que dé su conformidad a la cesión de los derechos de edición de la obra (incluidos los de publicación, distribución y explotación) por un plazo de dieciocho meses, que se contarán desde la fecha de concesión del premio.

La solicitud será dirigida al Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza (Área de Gestión de Ciudadanía. Servicio de Cultura), Plaza de España, nº 2, e irá acompañada de la documentación a la que se ha hecho referencia, junto a la obra a concurso. Todo deberá presentarse en el Registro de Entradas de la misma en horario de 10 a 14 horas, en un plazo de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de las presentes bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza, (Si el plazo expirase en día inhábil, se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil siguiente) o por cualquiera de los medios señalados en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, así como, de manera telemática a través de la sede electrónica de la DPZ: dpz.sedelectronica.es/, siendo necesario como requisito previo para la inscripción disponer de un certificado digital reconocido por la sede electrónica de la Diputación Provincial de Zaragoza.

Cualquier falsedad de los datos presentados dará lugar a la anulación de la participación en esta convocatoria. En el caso de que la documentación aportada por el beneficiario sea incompleta y/o defectuosa, la Diputación podrá requerirle para que en el plazo de diez días hábiles, a partir de la fecha de recepción del requerimiento se subsanen las deficiencias observadas, entendiéndose que si transcurrido dicho plazo no se remiten los documentos solicitados se procederá al archivo del expediente.

A los efectos de notificaciones al interesado, se establece lo previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las Normas de la convocatoria junto con los anexos están disponibles en dpz.sedelectronica.es y en cultura.dpz.es/recomendaciones/convocatorias-y- premios, y podrán consultarse en la página Web de la Base Nacional de Subvenciones del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (www.pap.hacienda.gob.es)

Las obras no premiadas podrán ser retiradas previa confirmación documental de la autoría, una vez transcurridos diez días desde la concesión del premio. Pasados dos meses desde esta fecha, se procederá a destruir los originales cuya devolución no haya sido solicitada por sus autores, sin mayores trámites.

6. PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PREMIO

Una vez transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, éstas serán tramitadas de acuerdo con la legislación vigente en materia de concesión de ayudas y en concreto con el procedimiento establecido en la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón en concordancia con la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación Provincial de Zaragoza.
La instrucción del expediente de concesión de estas ayudas corresponde al Servicio de Cultura que realizará los siguientes trámites:

6.1. Emisión de informe jurídico, una vez subsanadas en su caso, las deficiencias en la documentación aportada por los peticionarios, en el que deberá constar expresamente si éstos cumplen los requisitos necesarios para acceder a las ayudas. Dicho informe será suscrito por un funcionario técnico de administración general, letrado u otro funcionario con capacitación jurídica perteneciente al grupo A.

6.2. Designación por el Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza del Jurado evaluador, que estará formado por tres personas especializadas en el mundo de la letras y un técnico cultural del Servicio de Cultura, Juventud y Deportes, que deberá ser funcionario de Grupo A o persona que le sustituya, que realizará las funciones de secretario, sin voz ni voto, dando fe de las decisiones adoptadas para que se reflejen en el acta correspondiente, en la que se propondrán los beneficiarios y los nombres de dos suplentes, para el caso de renuncia.
6.3. Propuesta de concesión formulada por Jurado con arreglo a los criterios de carácter artístico, literario o cultural propios de la naturaleza de la convocatoria. El Jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes normas de la convocatoria, así como aquellas dudas que se planteen sobre su interpretación siempre que no contradiga el contenido esencial de la misma. Asimismo, el Jurado podrá proponer la partición del premio o compartidas ex-aequo, e incluso podrá declarar desiertos los mismos si no considera ninguna de las solicitudes presentadas con suficientes méritos.

6.4. Propuesta de resolución provisional suscrita por funcionario técnico competente del Servicio de Cultura y Patrimonio, emitida conforme a lo dispuesto en el art. 175 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre.

6.5. Emitida la propuesta de resolución provisional se dará traslado al interesado al objeto de cumplir con el trámite de audiencia, para presentar las oportunas alegaciones en un plazo de diez días. Se podrá prescindir del trámite cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado. En este caso, la propuesta de resolución tendrá el carácter de definitiva.

6.6. Fiscalización previa del expediente por Intervención General.

6.7. Resolución de Presidencia aprobando la concesión de las ayudas de acuerdo con la propuesta de la Comisión de Valoración. Excepcionalmente, la resolución podrá apartarse de la propuesta de la Comisión dejando constancia de los motivos en el expediente.

6.8. El Premio se abonará en un único pago dentro del año 2020.

7. RESOLUCIÓN Y NOTIFICACIÓN

El plazo máximo para resolver y notificar será de seis meses a contar desde la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza.

La resolución de la convocatoria será notificada individualmente a los beneficiarios conforme a los artículos 58 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y podrá ser consultada a través de dpz.sedelectronica.es y en cultura.dpz.es/recomendaciones/convocatorias-y-premios

La falta de resolución y notificación en este plazo producirá efectos desestimatorios contra la Resolución, que pondrá fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso de reposición ante el órgano que ha dictado la Resolución en el plazo de un mes o recurso contencioso-administrativo ante los juzgados de lo Contencioso-Administrativo en el plazo de dos meses.

La Resolución que aprueba la concesión de subvenciones se publicará de conformidad con lo establecido en el art. 30 del Reglamento de la Ley 38/03 de 17 de noviembre, de la Ley General de Subvenciones aprobado por Real Decreto 887/06 de 21 de julio.

8. LEGISLACIÓN APLICABLE

En lo no establecido expresamente en sus disposiciones quedan sujetas a la Ley 38/2003 de 17 de noviembre General de Subvenciones y al Reglamento que la desarrolla, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio; la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón; la Ordenanza General de Subvenciones vigente de la Diputación Provincial de Zaragoza, las Bases de Ejecución del Presupuesto Provincial y supletoriamente por las restantes normas de Derecho Administrativo aplicables.

Asimismo, debe indicarse que el contenido de las normas reguladoras del XXX Premio de Narrativa “Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal”, año 2020, es conforme al Plan Estratégico de Subvenciones de la Diputación Provincial de Zaragoza ( 2020-2023), aprobado mediante Decreto nº 2019-2213 de fecha 20/07/2019, modificado por Decreto de Presidencia 2020-0234 de fecha 07/02/2020.

9. IMPUGNACIÓN DE LA CONVOCATORIA

La Resolución por la que se aprueban las presentes normas pone fin a la vía administrativa, pudiendo interponer contra la misma, recurso de reposición potestativo frente al mismo órgano que la ha dictado o directamente recurso contencioso-administrativo, ante los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Zaragoza, en el plazo de un mes y dos meses respectivamente, contados desde el día siguiente a la publicación de estas normas en el BOPZ.

10. RENUNCIA Y REINTEGRO

En el supuesto de que el/los ganador/es no cumplieran con las obligaciones de la presente convocatoria, se entenderá incumplida la finalidad del premio, lo que conllevará a la obligación del ganador/es de reintegrar las cantidades percibidas, con los correspondientes intereses de demora desde el momento del pago de la ayuda hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro (artículo 37.1.b. de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones). No obstante, antes de que se le notifique el acuerdo de procedencia de reintegro, podrá voluntariamente depositar la cuantía de la beca percibida en la Tesorería de la Diputación Provincial, devengando intereses sólo hasta ese momento en el que se efectúa el depósito.

La renuncia a la subvención concedida deberá efectuarse mediante declaración expresa suscrita por el participante del Premio en el plazo de diez días hábiles contado desde el día siguiente a la publicación del anuncio de la resolución de la convocatoria. Si el último día de plazo fuera sábado, éste finalizará el primer día hábil siguiente. En el supuesto que la renuncia se remita fuera del plazo legalmente establecido, y el importe del premio haya sido abonado, la devolución del mismo conllevará el importe de los intereses legalmente establecidos.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación de las presentes normas, de acuerdo con la legislación española vigente; y la interpretación de cualquier duda que pudiera plantearse al respecto es competencia exclusiva de la Diputación Provincial de Zaragoza.

 

Fuente y Anexos: www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/499857

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO DE POESÍA EN INSTAGRAM #POESÍAENINSTAGRAM 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POESÍA EN INSTAGRAM #POESÍAENINSTAGRAM 2020 (España)

28:06:2020

Género:  Poesía

Premio:   2.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ruritania Editores

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:06:2020

 

BASES

 

Bases del concurso de poemas en Instagram organizado por Zenda e Iberdrola

La entidad Ruritania Editores S.L. (en adelante “Ruritania”), sociedad válidamente constituida y con domicilio social en Alicante (C/ Periodista Tirso Marín, 16, local 2A 03540), con NIF número B87529103 y correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., titular del dominio web https://www.zendalibros.com (en adelante “Zenda”), en colaboración con Iberdrola, S.A. mercantil con CIF A-48010615 y domicilio social en plaza Euskadi 5, 48009 – Bilbao (Bizkaia), han creado esta promoción de carácter gratuito que se desarrollará de acuerdo con lo previsto en las presentes bases.

1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.

2. La promoción se lleva a cabo en internet, y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.

3. Duración de la promoción: Del lunes 15 de junio de 2020 a las 12:00, al domingo 28 de junio de 2020 a las 23:59. El martes 30 de junio publicaremos en Zenda una primera selección con los 50 poemas que optan a los premios. El jueves 2 de julio publicaremos en Zenda una segunda selección con los 10 poemas que optan a los premios. El viernes 3 de julio de 2020 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

 

CÓMO PARTICIPAR

Para poder participar en la promoción será necesario colgar en Instagram un poema ya sea mediante una imagen, un vídeo, o un comentario en una publicación propia, o mediante una historia destacada.

Además, los participantes al publicar el poema en Instagram deben seguir las cuentas en Instagram de @zendalibros e @iberdrola, y también tienen que incluir la etiqueta #poesíaenInstagram. Es obligatorio, por último, enviar un mensaje directo a @zendalibros en Instagram con el enlace de la publicación o de la historia destacada con la que concursan.

Cada concursante podrá participar con dos poemas como mucho, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en estas bases.

Los poemas deberán ser originales e inéditos, y no deberán vulnerar en ningún modo derechos de propiedad intelectual e industrial, protección de datos o de cualquier otra índole, de terceros.

La extensión máxima de los poemas es de 100 palabras.

De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Ana Merino, Antonio Lucas, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire y Raquel Lanseros, y con Miguel Munárriz como secretario, elegirá un ganador y un finalista. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad del texto.

 

PREMIO

1. El primer premio está dotado con 2.000 € en metálico. El premio para el otro texto finalista es de 1.000 € en metálico. (3.000 €, en total los dos premios).

2. Los premios estarán sujetos a lo dispuesto tanto en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), como en el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del IRPF, de manera que corresponderá a Zenda, como sujeto pasivo que satisface la renta sujeta a retención o ingreso a cuenta, la realización del ingreso a cuenta o la práctica de la retención correspondiente a efectos de dicho impuesto.

3. Una vez escogidos el texto ganador y el finalista, Zenda se pondrá en contacto con los ganadores a través de sus perfiles de redes sociales, para informarles de que han sido seleccionados como ganadores y se les solicitará que remitan un formulario con los siguientes datos: Nombre, apellidos, DNI o Pasaporte, dirección de correo electrónico, dirección postal y número de cuenta bancaria. En el caso de no poder contactar con alguno de los dos (ganador o finalista) en un plazo de cinco (5) días, el jurado podrá escoger un nuevo texto en ambos casos, y en caso de no contactar con estos segundos en el plazo de cinco (5) días, ese premio quedará desierto.

4. El premio es personal e intransferible. El premio tendrá que ser recogido por el ganador, o la persona que este designe, identificándose con su DNI, Pasaporte o un documento acreditativo que Zenda considere equivalente.

 

RESTO DE CONDICIONES

1. Zenda se reserva el derecho de excluir de la promoción, y, por consiguiente, de la entrega del premio, a aquel/los participante/s que, a su entender, hubiera/n participado de forma incorrecta o a aquellos participantes que defrauden, alteren o inutilicen el buen funcionamiento y el transcurso normal y reglamentario de la presente promoción, incluso aquellos de los que se evidencie o se sospeche una actuación irregular en el sentido descrito.

El participante será entera y exclusivamente responsable de los contenidos, mensajes y/o comentarios que incorpore o comunique. En ese sentido, el participante se responsabilizará en todo caso de toda reclamación relacionada, directa o indirectamente, con la vulneración de los derechos de imagen, protección de datos, honor, intimidad y cualquier otro derecho propiedad de un tercero que haya podido vulnerar con motivo del texto presentado a la promoción, manteniendo indemne a Zenda e Iberdrola de cualquier responsabilidad que se desprenda de dicha vulneración.

En caso de que se participe de manera incorrecta, y se detecte con posterioridad a la entrega efectiva del premio, Zenda e Iberdrola se reservan el derecho de ejercitar las acciones legales pertinentes contra su autor o responsable, entre otras, las tendentes a la devolución del premio.

Zenda se reserva el derecho a descartar todos aquellos textos presentados al concurso que sean reiterativos por su contenido o que guarden parecido con otros que ya se encuentren publicados, por consiguiente, esos textos no podrán participar en la presente promoción.

Zenda se reserva el derecho de descartar todos aquellos textos que por su naturaleza sean considerados ofensivos, injuriantes, de mal gusto o que atenten contra la legalidad.

2. Pueden participar personas físicas mayores de 18 años de cualquier parte del mundo.

3. Desde el momento en que se aceptan las presentes bases, Zenda se reserva el derecho de utilizar el nombre y la imagen del ganador y del finalista, por lo que los participantes consienten en la utilización, publicación y reproducción en todo el mundo y sin limitación, por parte de Zenda, de su imagen y su nombre en cualquier tipo de publicidad, promoción, publicación (incluido Internet), o cualquier otro medio, con fines promocionales o informativos siempre que estos se relacionen con la presente promoción, sin compensación económica de cualquier clase para los participantes con excepción hecha de la entrega del premio obtenido como consecuencia de la presente promoción.

4. Todos los participantes manifiestan y garantizan que autorizan el uso de su imagen y nombre por parte de Zenda exclusivamente en el marco de la presente promoción y con carácter informativo.

5. Zenda se reserva el derecho a modificar en cualquier momento las condiciones de la presente promoción, incluso su posible anulación antes del plazo prefijado, siempre que concurra causa justa para ello, comprometiéndose a comunicar las nuevas bases, condiciones de la promoción o su anulación definitiva.

6. Zenda no se hace responsables de posibles fallos en la participación debidos a un mal funcionamiento de Internet, Twitter, Facebook e Instagram (dado que se trata de plataformas independientes) o a cualquier otra causa, tales como interrupciones, ralentización, participaciones no registradas por incompletas o por otros motivos, accesos no autorizados o errores al recibir cualquier información, ni los daños y perjuicios que puedan generar los mismo al usuario.

7. La participación en la promoción implica necesariamente la aceptación de estas bases y del criterio interpretativo de Zenda en cuanto a la resolución de cualquier cuestión derivada de esta promoción.

8. Twitter, Facebook e Instagram no patrocinan, avalan, ni administran de modo alguno esta Promoción, ni está asociados a ella. Los participantes son conscientes de que están proporcionando su información a Zenda y, que solo la utilizará para gestionar su participación en esta promoción, y para, en su caso, comunicarle el premio en caso de que resultara ganador, quedando exento Instagram de toda responsabilidad para con los concursantes y participantes.

9. Protección de datos personales: El responsable de la protección de datos personales, Ruritania Editores S.L., conforme al art. 13 del Nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD), se compromete al tratamiento de los datos personales de manera respetuosa con los derechos de sus titulares, y de conformidad a la normativa de protección de datos que se encuentre en vigor en cada momento.

Información básica:

9.1. Finalidad: Participación en el concurso gestionado en la web www.zendalibros.com.

9.2. Legitimación: Consentimiento del interesado y aceptación de las bases del concurso

9.3. Destinatarios: Los ganadores serán publicados en la web www.zendalibros.com.

9.4 Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

9.4.1. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el apartado sobre privacidad y concursos de nuestra web o solicitándola por email en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Estas bases se encuentran disponibles para su consulta en el dominio web www.zendalibros.com y en www.iberdrola.com/sala-comunicacion/redes-sociales/bases-concursos. Cualquier aspecto no previsto en estas bases, o duda sobre su interpretación, será resuelto a criterio de la organización de la promoción.

10. Con la participación por parte del usuario en esta promoción, éste acepta las presentes bases. Las presentes condiciones generales se interpretarán conforme a la Ley española.

 

Fuente: www.zendalibros.com

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

33º CONVOCATORIA PARA RESIDENCIA ARTÍSTICA FESTIVAL CINÉLATINO 2020 (Francia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

33º CONVOCATORIA PARA RESIDENCIA ARTÍSTICA FESTIVAL CINÉLATINO 2020 (Francia)

01:07:2020

Género:  Proyecto creación

Premio:   3.000 €, estancia, transporte

Abierto a:  tener una relación fuerte con el cine latinoamericano

Entidad convocante:  Asociación Encuentros de Cines de América latina de Toulouse (ARCALT)

País de la entidad convocante:  Francia

Fecha de cierre:  01:07:2020

 

BASES

 

La Asociación Encuentros de Cines de América latina de Toulouse (ARCALT) se empeña desde hace
32 años en dar a conocer las cinematografías del continente y viene creando lazos entre l@s creadores latinoamerican@s, l@s invitad@s, los públicos y l@s profesionales del cine. El festival Cinelatino logró ser un lugar de debate, intercambio y descubrimiento, en especial para numerosos proyectos de educación a las imágenes.

Desde 2010, ARCALT trabaja en colaboración con la enseñanza agrícola de la región Occitanie para llevar adelante residencias artísticas. Por primera vez este año, hacemos una convocatoria.

La residencia tendrá lugar en marzo de 2021 en el liceo Pierre Paul Riquet de Castelnaudary durante tres semanas y culminará con la participación en el festival Cinelatino.

Se trata de una residencia de creación que alterne tiempos de escritura, de proyecciones y de talleres. A partir de su práctica y su proyecto, el artista –que puede hallarse en cualquier etapa de su trabajo (escritura, desarrollo, edición, etc.) – propondrá actividades para compartir con alumnos una o varias etapas de creación ebincluirlos en ellas de una manera u otra. El reto es confrontarse con otros contextos culturales, políticos o sociales con el fin de ahondar la reflexión y propiciar los intercambios de puntos de vista. La finalidad de la residencia no necesariamente es crear una película con alumnos sino más bien conservar huellas de la experiencia. La restitución de la residencia podrá tomar formas diversas (cortometrajes, secuencias de trabajo filmadas por el artista, exposiciones, críticas, argumentaciones, etc.) y deberá asociar individual y/o colectivamente a los alumnos y a la plantilla del establecimiento.

El liceo agrícola de Castelnaudary es una institución de 280 alumnos desde 4° a Terminal (entre los 13 y los 18 años ndt). Existen 5 opciones de estudios: agro-equipamiento, paisajismo, cría de animales, equitación y horticultura. El proyecto se hará en estrecha colaboración con los profesores de educación sociocultural, historia y geografía, francés y castellano, y más particularmente con un grupo de unos 10/15 alumnos, procedentes de todas las clases, entre 15 y 17 años. Sin embargo se trata de proponer intervenciones durante el horario lectivo y/o fuera del horario lectivo en el marco de clases, pausas para el almuerzo, cine-club, conferencias abiertas a públicos exteriores, etc. Por fin, se podrán entablar relaciones también con diversas estructuras culturales de la ciudad (mediateca, cine).

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Crear un espacio de convivencia amistosa y un tiempo excepcional, fuera de lo diario, para el artista tanto como para los alumnos.

Dar lugar a un evento intercultural e intergeneracional dentro del establecimiento escolar.

Juntar profesiones, universos y puntos de vista complementarios: la educación y el cine.

Trabajar en grupo en torno a un proyecto de creación cinematográfica, permitir el descubrimiento y el desarrollo de las capacidades de cada quien, dentro de ese trabajo colectivo.

Alentar el intercambio directo para desarrollar la creatividad, despertar curiosidad, construir una mirada hacia el mundo, hacerse preguntar sobre la construcción de imágenes.

Descubrir un país, un continente, sus riquezas culturales y sus problemáticas peculiares.

Vivir el festival Cinelatino de Toulouse, su marcha, sus encuentros y sus oportunidades artísticas y profesionales.

 

MODALIDADES PRÁCTICAS

Duración - Un mes (marzo de 2021)
3 semanas dentro de la institución escolar (de las que 2/3 de creación, 1/3 de compartir experiencia y tiempo pedagógico), unos días en el festival Cinelatino.
El cronograma se podrá ajustar en función de las necesidades del artista. Las intervenciones se harán entre semana (en el límite de un máximo de 35h para el total de las tres semanas) entre la 8 y las 17 y 30 para las intervenciones durante el horario lectivo pero también en las tardes si algunas actividades se prevén fuera del horario lectivo.

Lugares
Liceo agrícola Pierre Paul Riquet – 935 avenue du Docteur René Laennec, 11400 Castelnaudary (página web de la institución campus-agricole-castelnaudary. fr/)
Festival Cinelatino – Toulouse (Página web de Cinelatino www.cinelatino.fr/)

Remuneración - 3000 euros incluidas las tasas
También se proporcionan hospedaje, restauración, transportes.
Durante el periodo de residencia, el hospedaje y la restauración se hacen dentro de la institución (dormitorio independiente en el internado, con balcón y cuarto de ducha). La cobertura del transporte se hace con un máximo de 800 euros si el/la candidat@ viene de Latinoamérica.

Material e infraestructura dentro de la institución
Un espacio de trabajo personal está previsto. El liceo agrícola incluye varios espacios de vida: centro de documentación, cantina, anfiteatro, sala de estudiantes, gimnasio etc. Todos serán accesibles. El campus también es lugar de cría de ovejas e incluye un centro ecuestre. Abarca también un huerto de cultivo orgánico y un espacio industrial. Un fondo verde con luz eléctrica, una cámara digital y una máquina de fotos se podrán poner a disposición. Todas las aulas están equipadas con un proyector de vídeo.

 

PERFIL LABORAL REQUERIDO

• Hablar un francés corriente en el caso en que no es su lengua materna
• Tener una relación fuerte con el cine latinoamericano
• Estar disponible en marzo de 2021 (y para algunas citas virtuales anteriores)
• Poder justificar modalidades de facturación
• Crear una propuesta pedagógica coherente que implique a los alumnos e induzca efectos al conjunto de la institución
• Hacer propuestas de talleres interdisciplinares
• Prever un tiempo de visibilidad y valoración del trabajo en fin de residencia
• Estar atento y gustar del encuentro con otros
• Autonomía, adaptabilidad
• Tener alguna experiencia previa con adolescentes sería preferible

¿CÓMO RESPONDER A LA CONVOCATORIA?

A los artistas los selecciona, en base al expediente que mandan, un comité de selección constituido por miembros del equipo de Cinelatino y profesores de educación sociocultural, castellano, historia y geografía, francés, de la institución.

Para responder la convocatoria, se agradece transmitan los documentos a Laura Woittiez (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y Eva Morsch Kihn (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) en francés, inglés o español:
• Un historial en el que los artistas detallarán su formación, su recorrido artístico y presentarán un conjunto de obras recientes
• Una nota de intención que aclare las líneas de investigación que desea explorar el artista durante su residencia y las modalidades de implicación de los alumnos en la construcción con él de las propuestas de actividades (máximo 2 páginas)
• Se podrá acompañar la candidatura con un vídeo corto en francés (5 minutos máximo) en la que el artista presente libremente sus motivaciones.

Fecha tope del envío del expediente de candidatura: 1ero de julio a las 12 de mediodía.
Anuncio de la candidatura seleccionada: mediados de julio de 2020 Respuesta definitiva de obtención de la financiación: diciembre de 2020 Ingreso en residencia: marzo de 2021

 

Para descubrir las pistas de residencias y resultados de experiencias de los años anteriores, enlace a la página web www.cinelatino.fr
Cineastas invitad@s en los años anteriores: María Isabel Ospina, Juan Andrés Arango, Catalina Villar, Nicolás Rincón Guille, Heidi Hassan

 

Esta residencia artística goza del apoyo del Consejo regional, la DRAC, la DRAAF y Occitanie Coopération

 

Fuente: www.cinelatino.fr


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN DE MICRORRELATOS "CABEZAS DEL VILLAR" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POESÍA EN INSTAGRAM #POESÍAENINSTAGRAM 2020 (España)

30:06:2020

Género:  Microrrelato

Premio:   100 € y publicación

Abierto a:  mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Cabezas del Villar

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2020

 

BASES

 

Tema: La España rural en tiempo de coronavirus
Premio: 100 € al ganadory edición de los 10 finalistas junto al microrrelato ganador
Entidad convocante: Ayuntamiento de Cabezas del Villar (Ávila)
Fecha de cierre: 30/6/2020

BASES

El Ayuntamiento de Cabezas del Villar (Ávila), con el propósito de fomentar la creatividad y el interés
por la actividad literaria, convoca el III CERTAMEN DE MICRORRELATOS “CABEZAS DEL VILLAR”.

• Premios:
GANADOR: 100 € Y PUBLICACIÓN
FINALISTAS: PUBLICACIÓN DE LOS 10 FINALISTAS JUNTO AL MICRORRELATO GANADOR.

• Podrá participar cualquier persona física, a partir de 16 años.

• Las obras deberán estar escritas en lengua castellanay tener un máximo de 300 palabras en el cuerpo del relato, incluido el título.

• La temática del relato, este año, tendrá como lema "La España rural en tiempo de coronavirus".

• El plazo para presentarse al concurso finaliza a las 24 h del día 30 de junio de 2020.

• Las obras serán originales, inéditas, no premiadas anteriormente en ningún otro concurso, ni sujetas a compromiso de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado.

• Se premiará una sola obra por participante.

• El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de las letras y la cultura.

• Los trabajos se presentarán por correo postal y por el sistema de plica a:
Ayuntamiento de CABEZAS DEL VILLAR, Calle Virgen del Villar, 14, 05148 Cabezas del Villar, Ávila. Se presentarán en un sobre grande haciendo constar en su exterior III CERTAMEN MICRORRELATOS CABEZAS DEL VILLAR. Ayuntamiento de CABEZAS DEL VILLAR, Calle Virgen del Villar, 14, 05148 Cabezas del Villar, Ávila. Dentro de éste, y a modo de plica, se adjuntará otro sobre, cerrado, en el que aparecerá la siguiente información:
Título, seudónimo, nombre y apellidos, domicilio completo, fotocopia del DNI o del pasaporte, teléfono y dirección de correo electrónico.

• Los trabajos premiados podrán ser utilizados por el AYUNTAMIENTO DE CABEZAS DEL VILLAR.
En ningún caso, se cederán a terceros, salvo autorización expresa del autor. Los participantes se responsabilizarán de que no existan derechos a terceros sobre sus obras.

• Los participantes garantizarán que son los legítimos autores de los microrrelatos presentados.

• De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos proporcionados por los participantes formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de la participación en esta convocatoria.

• El fallo del jurado será inapelable y será el 15 de julio de 2020.

• La entrega de premios se realizará en el mes de agosto (fecha por determinar) en Cabezas del Villar.
Los premios serán notificados con antelación a los ganadores.

• Estas bases estarán disponibles en el Ayuntamiento de Cabezas del Villar.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Organiza: Ayuntamiento de Cabezas del Villar (Ávila).
Con la colaboración de Asociación cultural “El Charcón”.
Y el patrocinio de Alborada, Comunicación gráfica.

 

Fuente: www.cabezasdelvillar.es


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII PREMIOS DE LITERATURA BREVE "VILA DE MISLATA" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII PREMIOS DE LITERATURA BREVE "VILA DE MISLATA" 2020 (España)

08:07:2020

Género:  Cuento, poesía

Premio:   800 €, publicados como plaquettes y 50 ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Mislata

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:07:2020

 

BASES

 

1. Objeto del procedimiento:

Premios de literatura breve "Vila de Mislata". La finalidad de esta convocatoria es: fomentar los valores literarios y promover y animar el lenguaje escrito como medio de creación y comunicación entre la población adulta, contribuir a la difusión cultural en la ciudad de Mislata, descubrir el talento literario e incentivar la creación entre los amantes de la poesía y el cuento en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana.

2. Documentación que hay que aportar:

- Documento identificativo (DNI/NIE en caso presencial o certificado digital en sede electrónica)
- Trabajo a presentar en formato PDF

3. Normativa:

- Ley General de subvenciones, ley 38/2003, de 17 de noviembre.
- RD 887/2006, de 21 de julio, por el cual se aprueba el reglamento de la Ley General de Subvenciones
- Plan estratégico de subvenciones Ayuntamiento de Mislata.
- BEP Ayuntamiento de Mislata
- Bases específicas de la convocatoria.

4. Resolución:

El plazo de presentación de originales estará disponible desde el 25 de junio al 8 de julio, ambos inclusive

5. Silencio administrativo:

Arte. 25.5 de la Ley General de Subvenciones “El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución legitima a los interesados para entender desestimada miedo silencio administrativo la solicitud de concesión de la subvención”.

6. Forma de presentación:

Presencial:

La presentación de solicitudes junto con los documentos requeridos en las bases, se realizará por Registro de Entrada, preferentemente en el CENTRO CULTURAL “CARMEN ALBORCH” DE MISLATA, Avda. Gregorio Gea, 34. 46920, Mislata, tel. 963 990 370, de lunes a viernes, de 8.30 a 13.30 horas.

Sin embargo, podrán presentarse en el Registro de Entrada del Ayuntamiento y en cualquier de los registros establecidos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Online:

En cumplimiento del que se prevé en el artículo 12 del Decreto 220/2014, de 12 de diciembre, del Consejo, por el cual se aprueba el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunidad Valenciana, las solicitudes se tendrán que presentar por vía telemática, mediante la firma electrónica propia de la entidad solicitante o de la persona que la represento. La solicitud telemática estará accesible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Mislata, https://mislata.sedipualba.es/

Por correo certificado:

A la siguiente dirección: Ayuntamiento de Mislata. Centro Cultural Carmen Alborch. Avda. Gregorio Gea, 34. 46920 Mislata. En este caso será necesario adjuntar el anexo relleno y firmado (www.mislata.es/es/administracion/oficina-virtual/cultura/i/26819/693/premios-de-literatura-breve-vila-de-mislata).

 

PARTICIPANTES.

Podrán participar todos aquellos autores y autoras que lo deseen mayores de 18 años, siempre que sus trabajos estén redactados en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana: valenciano y /o castellano.
Quedan excluidos de la convocatoria aquellos autores y autoras, cuyas obras hayan resultado premiadas en cualquiera de las modalidades de las últimas cuatro ediciones de este certamen.
Las obras presentadas deberán ser inéditas. No podrán concurrir trabajos premiados, pendientes de resolución o presentados simultáneamente en otros certámenes, ni textos que mantengan compromisos de publicación. El Ayuntamiento se reserva la facultad de adoptar las medidas que considere oportunas para garantizar la autenticidad de los trabajos presentados.
Cada autor o autora podrá presentar únicamente una obra por modalidad.

GÉNEROS Y MODALIDADES.

Se establecen dos géneros con sus respectivas modalidades lingüísticas, cuyo tema será libre:

Narrativa en valenciano y narrativa en castellano.
Podrá participar cualquier trabajo escrito en las diversas variantes de los mencionados dominios lingüísticos.
Los trabajos tendrán una extensión mínima de 6 folios y una extensión máxima de 12 páginas, escritos únicamente por una cara de la hoja (incluyendo paratextos).

Poesía en valenciano y poesía en castellano.
Podrá participar cualquier trabajo escrito en las diversas variantes de los mencionados dominios lingüísticos.
Los originales presentados en cualquiera de las modalidades de este género tendrán una extensión mínima de 75 versos y una extensión máxima de 125 (incluyendo paratextos), consistirán en uno o varios poemas, escritos únicamente por una cara de la hoja.

PREMIOS Y DOTACIÓN ECONÓMICA.

Se concederán cuatro premios con una dotación económica de 800,00 euros, cada uno por género y lengua, según detalle:

- Narrativa en valenciano
- Narrativa en castellano
- Poesía en valenciano
- Poesía castellano

Esta dotación será indivisible y no se podrá conceder ningún premio en calidad de ex aequo.

A su vez, para promover la creatividad literaria entre los ciudadanos y ciudadanas nacidos /as o residentes en Mislata, de entre aquellas obras que concurran en la modalidad de poesía y narrativa en castellano o poesía y narrativa en valenciano, se otorgará otro premio único de 800,00 euros al

-Mejor trabajo presentado por un autor o autora local, nacido o residente en Mislata.

El Ayuntamiento comprobará de oficio el lugar de nacimiento o de residencia de las autoras o autores que opten a esta categoría.

Si un autor o autora local resultara premiado en las modalidades de narrativa valencià, narrativa castellano, poesia valencià y poesía castellano, no podrá optar al premio al mejor trabajo poético o narrativo escritor por un autor o autora local.

Al pago de los premios se aplicará la retención legal correspondiente de acuerdo con la legislación fiscal vigente.

PUBLICACIÓN DE LAS OBRAS GANADORAS.

Los trabajos premiados serán publicados como plaquettes, en edición de 500 el plazo máximo de seis meses desde la concesión del premio.
Los autores o autoras galardonados recibirán cincuenta plaquettes y cederán al Ayuntamiento de Mislata el derecho de difusión y publicación, así como la propiedad de los originales premiados.

En caso de las obras premiadas si el autor/a quisiera publicar la obra en otra editorial, se comprometerá a garantizar que en la misma aparezca en un lugar visible de la cubierta y en la página de créditos la siguiente mención: Obra premiada en la convocatoria de los XVIII Premios de Literatura Breve del Ayuntamiento de Mislata.

 

Bases completas: www.mislata.es/es/administracion/subvenciones/convocatorias-de-subvenciones/i/27135/439/xviii-premios-de-literatura-breve-vila-de-mislata-2020

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025