Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA PARA NIÑOS 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA PARA NIÑOS 2021 (México)

19:06:2021

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   $ 200.000 y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  19:06:2021

 

BASES

Con el propósito de alentar el aprecio por la poesía desde la infancia, la Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica convocan a profesionales de la escritura para primeros lectores a participar en el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2021, bajo las siguientes

Bases

1 En esta convocatoria internacional podrán participar profesionales de la escritura destinada a la infancia con un libro de poesía en lengua española, sin importar su lugar de residencia o nacionalidad.

2 La participación en esta convocatoria se entiende como la aceptación incondicional de los contenidos de todas y cada una de las bases tal y como se expresan en la misma.

www.escritores.org
3 Deberá enviarse un libro de poesía para niños, con tema y forma libres, de entre 10 y 50 páginas.

4 Cada envío constará de tres tantos engargolados, engrapados o debidamente sujetados con argollas y firmados con un seudónimo, diferente inclusive del seudónimo literario habitual de quien se postula. Los originales deberán ser inéditos en su totalidad y en ningún caso serán devueltos.

5 Adjunto al trabajo, en un sobre adicional, cerrado y rotulado con el seudónimo y el nombre de la obra concursante, deberán enviarse los siguientes datos:
• Nombre completo de quien participa
• Domicilio completo, números de teléfono (fijo o móvil) y correo electrónico
• Una nota biográfica de una cuartilla como máximo

6 Las obras presentadas no deberán estar participando en otros concursos ni en espera de ser contratadas para su edición en editorial alguna.

7 Cada concursante podrá participar con el número de originales que desee, amparado cada uno bajo distintos seudónimos.

8 El plazo límite de envío para las participaciones al premio será el sábado 19 de junio de 2021. Se recomienda realizar el envío con la mayor previsión posible.

9 Los trabajos que hayan sido enviados por servicio postal o mensajería se recibirán únicamente hasta el viernes 30 de julio de 2021, siempre que éstos hayan sido remitidos dentro del plazo estipulado en el punto anterior.

10 Los participantes deberán remitir el material descrito al siguiente domicilio:
Fundación para las Letras Mexicanas, A. C.
Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2021
Liverpool 16, colonia Juárez,
Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06600,
Ciudad de México

11 Si el número de participaciones recibidas así lo requiere, se instalará un comité crítico de preselección que colaborará con el Jurado.

12 El Jurado estará conformado por tres personas de re­ conocido prestigio, cuyos nombres serán divulgados hasta la fecha de la publicación del resultado, y su fallo será inapelable.

13 El resultado del concurso será dado a conocer durante el mes de octubre de 2021.

14 La ceremonia de entrega se llevará a cabo de manera presencial o virtual, según la decisión de la Fundación para las Letras Mexicanas, la cual en su caso, cubrirá los gastos de traslado y estadía del ganador.

15 Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Fundación para las Letras Mexicanas.

16 El premio único e indivisible consistirá en $200,000.00 (doscientos mil pesos moneda nacional) y en la edición del libro por el Fon­ do de Cultura Económica, bajo sus lineamientos editoriales.

17 Ni las instituciones convocantes ni el Jurado calificador estarán en posibilidades de establecer comunicación con ninguno de los postulantes ni ofrecerán información relativa al proceso de selección en cualquiera de sus fases.

Para mayores informes escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO BELLAS ARTES DE CRÓNICA LITERARIA CARLOS MONTEMAYOR 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO BELLAS ARTES DE CRÓNICA LITERARIA CARLOS MONTEMAYOR 2021 (México)

21:06:2021

Género:  Crónica

Premio:   $ 100.000

Abierto a:  escritoras y escritores mexicanos y extranjeros residentes en la República mexicana

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Chihuahua

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  21:06:2021

 

BASES

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del Estado de Chihuahua, por medio de la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, convocan al

PREMIO BELLAS ARTES DE CRÓNICA LITERARIA CARLOS MONTEMAYOR 2021
www.escritores.org

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar escritoras y escritores mexicanos y extranjeros. Estos últimos deberán residir en la República mexicana y acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo, a través de la tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración.

SEGUNDA. Las y los concursantes deberán participar con un seudónimo.

TERCERA. No podrán participar en la presente convocatoria: 1. Autoras y autores que hayan recibido el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor. 2. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y de la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a estas instituciones en cualquier momento del proceso del premio.

CUARTA. Las y los concursantes participarán con un libro inédito de crónica con tema libre, que subirán a la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura, escrito en español, o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales: www.inali.gob.mx/clin-inali/. Se define como libro inédito el que no ha sido dado a conocer al público por primera vez, total o parcialmente, en cualquier forma o medio.
- Los trabajos, con un mínimo de 60 cuartillas y un máximo de 80, se presentarán en formato PDF, escritos con letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble, páginas numeradas y hoja tamaño carta. En la portada deberán ir los siguientes datos: nombre del premio, título de la obra y seudónimo de la autora o autor participante.
- En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales se deberá indicar en la portada en qué lengua está escrita e incluir una traducción del texto al español.

QUINTA. No se podrán presentar obras que se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales, en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción editorial.

SEXTA. En caso de participar en varios concursos de los Premios Bellas Artes de Literatura 2021, sólo podrá ser acreedora o acreedor a un solo premio.

 

DEL JURADO CALIFICADOR

SÉPTIMA. Será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres personas, especialistas en crónica literaria: escritores, periodistas, críticos e investigadores de reconocida trayectoria y prestigio.

OCTAVA. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, algún miembro del jurado advierte que la obra pertenece a una autora o autor con quien tenga relación laboral, familiar, profesional, académica o cualquier otra similar, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, las instituciones convocantes nombrarán a un suplente.

 

NOVENA. Las y los concursantes deberán realizar su registro en la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura: www.literatura.inba.gob.mx/pbal/ la cual estará abierta desde la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el lunes 21 de junio de 2021 a las 13 horas (hora de la Ciudad de México).

 

RECEPCIÓN DE OBRAS

DÉCIMA. Las y los concursantes llenarán los datos demográficos que solicita el sistema de la plataforma; posteriormente, adjuntarán el archivo de la obra literaria en formato PDF; deberán nombrar el archivo con el título de la obra y su seudónimo, separados por un guion bajo, todo en minúsculas, del siguiente modo: obra_ seudónimo.pdf

DÉCIMA PRIMERA. A continuación, el sistema generará una Hoja de Identificación con un número de folio y el nombre del premio, ésta se deberá imprimir y llenar a mano con letra legible, después se escaneará para enviarla por correo electrónico a la sede. El sistema generará una contraseña, las y los concursantes guardarán dicha contraseña, ya que la necesitarán para tramitar su comprobante de participación.
- Las y los concursantes enviarán al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los siguientes documentos en PDF:
• Hoja de Identificación
• Carta de manifestación de autoría
• Carta de autorización de reproducción de obra
• Tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración, para acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo, en caso de ser extranjero. En el asunto del correo electrónico se escribirá el número de folio y el nombre del premio.
• La Carta de manifestación de autoría llevará fecha y firma bajo protesta de decir verdad, señalando que la información proporcionada es verídica y la obra es legítima de su autoría e inédita; y que exima a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad al respecto.
• La Carta de autorización de reproducción de obra donde se otorga el permiso a las instituciones convocantes para realizar la comunicación, distribución y/o reproducción de su obra, así como para crear y divulgar obras derivadas en caso de resultar ganadora o ganador; llevará fecha y firma. Las instituciones convocantes tendrán el derecho de realizar la primera edición de la obra ganadora en diversos formatos.

DÉCIMA SEGUNDA. Después de enviar el correo electrónico con los documentos, las y los concursantes tendrán que esperar a que su folio sea validado por las instituciones convocantes en la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura (las validaciones se llevan a cabo todos los viernes). Al estar validado su folio, podrán tramitar su Comprobante de Participación. - Para tramitar su Comprobante de Participación, las y los participantes deberán entrar al siguiente módulo: www.literatura.inba.gob.mx/pbal/comprobante. - Guardar su comprobante, ya sea en su computadora o imprimiéndolo.

DÉCIMA TERCERA. Las obras que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria serán descalificadas.

DÉCIMA CUARTA. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se efectuará en la cuarta semana del mes de agosto de 2021.

DÉCIMA QUINTA. Una vez emitido el fallo del jurado, la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, en presencia de un notario, llevará a cabo la apertura del correo electrónico con el folio ganador, y verificará los datos de la Hoja de Identificación, así como los otros documentos adjuntos. Los documentos de los folios no ganadores serán destruidos.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA SEXTA. La ganadora o el ganador del premio recibirá un diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

DÉCIMA SÉPTIMA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en conjunto con la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, darán a conocer la decisión del jurado a la autora o autor que haya merecido el premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

DÉCIMAOCTAVA. Las instituciones convocantes divulgará n el nombre de la ganadora o ganador del premio en sus respectivas páginas electrónicas y redes sociales en la primera semana del mes de septiembre de 2021.

DÉCIMA NOVENA. El premio podrá declararse desierto a juicio del jurado, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la Iiteratura.

VIGÉSIMA. La fecha y lugar de la ceremonia de premiación serán establecidos por las instituciones convocantes.

VIGÉSIMA PRIMERA. La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua cubrirá los gastos de traslado en territorio nacional y la estancia para que la ganadora o el ganador asista a la ceremonia de premiación. Si la contingencia sanitaria se extiende dicha ceremonia podrá ser llevada a cabo de forma virtual.

 

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA SEGUNDA. Las y los concursantes otorgan su autorización a las instituciones convocantes para que realicen la reproducción. distribución y comunicación pública de la obra ganadora, así como para crear y divulgar obras derivadas. De manera enunciativa mas no limitativa, las instituciones convocantes podrían realizar:
1. La reproducción de la obra, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares por cualquier técnica y en cualquier soporte, tales como fotografías, video, copias electrónicas o cualquier otra forma de reproducción conocida o por conocerse.
2. La distribución de la obra, que consistiría en poner a disposición del público, ejemplares impresos y/o digitales.
3. La creación y divulgación de obras derivadas basadas en su obra, como libros, folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o cualquier otro tipo de obra derivada.
4. La comunicación pública de su obra o de cualquiera de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, ya sea a través de:
a) La transmisión pública por radio, televisión, Internet, redes sociales, micrositios, repositorio electrónico, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.
b) Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse. La presente autorización surte efecto, siempre y cuando se tenga por único y exclusivo propósito, la promoción y difusión de la cultura, y que no se persiga ningún fin comercial, por lo que no se trata de una transmisión de derechos patrimoniales. En virtud de lo anterior, la o el autor conserva los derechos patrimoniales de la obra.

VIGÉSIMA TERCERA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a las autoras y autores.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA CUARTA. Los datos personales de las y los concursantes quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura-INBAL y de la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, para el único efecto de registro de las y los participantes. Para más información sobre el uso de datos personales, podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: www.literatura.inba.gob.mx/166-aviso-de-privacidad/7143-aviso-de-privacidad.html.

VIGÉSIMA QUINTA. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases. Las y los concursantes manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMASEXTA. Laso los concursantes aceptan de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y las instituciones convocantes.

 

Sede:
Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua
Departamento de Desarrollo Artístico
Av. Universidad s/n, esq. División del Norte
Col. Altavista C. P. 31200
Teléfono: (614) 214 4800, ext. 202 y 229
Correo electrónico: convocarte.sc©gmail.com

Mayores informes:
Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
República de Brasil 37
Col. Centro, C. P. 06020, Ciudad de México.
Teléfono: (55) 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: cnl.subdireccion©inba.gob.mx



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XLIII CERTAMEN LITERARIO DE NARRATIVA Y POESÍA AYUNTAMIENTO DE BARGAS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLIII CERTAMEN LITERARIO DE NARRATIVA Y POESÍA AYUNTAMIENTO DE BARGAS 2021 (España)

01:07:2021

Género:  Relato, poesía

Premio:   400 € y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Bargas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:07:2021

 

BASES

BASES comunes: NARRATIVA y POESÍA

1.- Podrá concurrir cualquier autor con trabajos en lengua castellana, inéditos y de tema libre.
Se incluirá una declaración expresa garantizando la autoría y originalidad de la obra presentada.

2. - Cada autor podrá presentar un máximo de tres obras, hasta el día 1 de julio de 2021, a través de los siguientes medios:

a) Por correo postal
b) Por correo electrónico
www.escritores.org

3.- Se establecen dos modalidades: GENERAL y LOCAL. Los autores locales, empadronados en Bargas, podrán concursar primero en la modalidad GENERAL. Si no resultara premiado su trabajo, optarán a la modalidad LOCAL, siempre que en la parte exterior del SOBRE DE LA PLICA especifiquen la palabra LOCAL. Si resultara ganador de los dos premios, con obras distintas, se otorgaría el de mayor cuantía.

4.- Se concederán los siguientes premios:
Modalidad GENERAL: 400 euros (menos retención IRPF) y diploma.
Modalidad LOCAL: 150 euros y diploma.
El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios establecidos.

5.- Los ganadores de la edición anterior, en la modalidad general, no podrán concursar en la actual, pudiendo formar parte del jurado si la Entidad les convocara.

6.- El fallo lo decidirá un jurado competente elegido por la Entidad convocante, será inapelable, y se hará público a partir del día 3 de agosto de 2021.

7.- Las obras ganadoras quedarán en propiedad del Ayuntamiento reservándose éste el derecho de publicación de los originales dentro de sus medios de difusión. Su autor/a queda obligado/a a mencionar el premio obtenido en cualquier libro o revista que lo reproduzca. A los autores premiados se les comunicacará, con suficiente antelación, la fecha de entrega de premios y darán lectura de ellos (Recital poetas Bargueños), si el organismo convocante así lo programara.

Si por causa justificada el ganador no pudiera asistir al acto, nombrará a un representante que lo haga en su nombre. (Si por las circunstancias excepcionales que estamos viviendo derivadas de la pandemia provocada por el Covid-19 no pudiera realizarse dicho acto, se aplazaría hasta nueva fecha o se valoraría la realización por medios telemáticos).La aceptación del premio y la falta de asistencia a la entrega de éste, se entenderá como renuncia del autor a la cuantía del premio otorgado.
Las obras no premiadas serán destruidas por la organización.

8.- El hecho de participar en este concurso, implica la aceptación de las presentes BASES.

 

BASES específicas: NARRATIVA

a) Trabajos con extensión máxima de 15 folios, por una sola cara, mecanografiados a ordenador (letra Times New Roman, tamaño 12 puntos).

b) Los concursantes empadronados en Bargas, para optar a las dos modalidades, especificar en el exterior de los dos sobres la palabra "LOCAL".

c) Envíos:
- Por correo postal: Una copia del trabajo, bajo lema, sin firma ni indicación alguna del autor, acompañadas de una plica que, bajo el mismo lema, contenga la siguiente documentación: fotocopia del D.N.I., nombre y apellidos, dirección, e-mail y teléfono actual, título de la obra, currículo literario (Si tuviera) y una declaración responsable de que las obras son inéditas y no han sido publicadas ni premiadas. Los trabajos se enviarán a la dirección: CASA DE CULTURA MARÍA ZAMBRANO. C/ BARRIO ALTO, 9. 45593 Bargas (Toledo), con remite o certificado bajo seudónimo. En el exterior del sobre que contiene los trabajos deberá ir la inscripción: "CONCURSO DE NARRATIVA"
- Por correo electrónico: Los trabajos se enviarán a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando dos archivos en formato Word, uno con el trabajo especificando "TRABAJO NARRATIVA - LEMA " , otro especificando "DATOS AUTOR-LEMA ..." deberá contener: fotocopia del D.N.I. escaneado, nombre y apellidos, dirección, e-mail y teléfono actual, título de la obra, currículo literario (Si tuviera) y una declaración responsable de que las obras son inéditas y no han sido publicadas ni premiadas y la palabra "LOCAL", si lo fuera.

d) Los trabajos que no cumplan las bases serán desestimados antes de ser leídos y valorados por el jurado.

 

BASES específicas: POESIA

a) Trabajos con extensión máxima de 100 versos, por una sola cara, mecanografiados a doble espacio.

b) Los concursantes empadronados en Bargas, para optar a las dos modalidades, especificar en el exterior de los dos sobres la palabra "LOCAL".

c) Envíos:
- Por correo postal: Una copia del trabajo, bajo lema, sin firma ni indicación alguna del autor, acompañadas de una plica que, bajo el mismo lema, contenga la siguiente documentación: fotocopia del D.N.I., nombre y apellidos, dirección, e-mail y teléfono actual, título de la obra, currículo literario (Si tuviera) y una declaración responsable de que las obras son inéditas y no han sido publicadas ni premiadas. Los trabajos se enviarán a la dirección: CASA DE CULTURA MARÍA ZAMBRANO. C/ BARRIO ALTO, 9. 45593 Bargas (Toledo), con remite o certificado bajo seudónimo. En el exterior del sobre que contiene los trabajos deberá ir la inscripción: "CONCURSO DE POESÍA"
- Por correo electrónico: Los trabajos se enviarán a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando dos archivos en formato Word, uno con el trabajo especificando "TRABAJO POESÍA - LEMA ",
otro especificando "DATOS AUTOR-LEMA ..." deberá contener: fotocopia del D.N.I. escaneado, nombre y apellidos, dirección, e-mail y teléfono actual, título de la obra, currículo literario (Si tuviera) y una declaración responsable de que las obras son inéditas y no han sido publicadas ni premiadas, y la palabra "LOCAL", si lo fuera,

d) Los trabajos que no cumplan las bases serán desestimados antes de ser leídos y valorados por el jurado.

 





©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CONCURSO MICRORRELATOS BREÑA BAJA MÁGICA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO MICRORRELATOS BREÑA BAJA MÁGICA (España)

30:06:2021

Género:  Microrrelato

Premio:   400 €

Abierto a:  mayores de 14 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Breña Baja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2021

 

BASES

 

BASES <<V CONCURSO MICRORRELATOS BREÑA BAJA MÁGICA>>.-

Primera.- Se convoca la V Edición del Concurso de Microrrelatos de << Breña Baja Mágica>> con el objeto de incentivar la expresión y creación artística a través de la literatura, a la vez que se fomenta el desarrollo cultural local.

www.escritores.org
Segunda.- El tema de los microrrelatos será libre.

Tercera.- Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen mayores de 14 años.

Cuarta.- Los microrrelatos deberán estar escritos en castellano y con un título; ser inéditos en todos los medios ( en papel, blogs, publicaciones electrónicas, en red, radios, etc...) y no haber sido premiados en otros certámenes. Los que no cumplan esta condición desde la convocatoria hasta el fallo del premio serán descalificados. Tendrán una extensión máxima de 140 palabras y 100 palabras como mínimo, escritos a doble espacio en Times New Roman o Arial, cuerpo letra 12 y en interlineado sencillo.

Quinta.- La forma de presentación será mediante la cumplimentación de formulario adjunto a las presentes Bases al que se le adjuntará el microrrelato bien identificado con su título. Ambos documentos serán remitidos al registro de entrada por sede electrónico del Ayuntamiento de Breña Baja. En el asunto habrá que especificar "V Concurso de Microrrelatos Breña Baja Mágica". Cada concursante puede participar con el número máximo de dos microrrelatos, pero cada uno ha de ser entregado de forma independiente con su ficha correspondiente.
Las Bases de este concurso, así como la Ficha de Inscripción, pueden ser consultadas en bbajadecuento.blogspot.com.es

Sexta.- El plazo de presentación de los trabajos comenzará el 01 de junio de 2021 y finalizará el 30 de junio de 2021 hasta las 14:00 horas (Hora Canaria). Todos aquellos trabajos que sean enviados fuera del límite del plazo establecido quedarán excluidos del concurso.

El ganador se conocerá dentro de los actos programados para la celebración de las Fiestas de Santa Ana.

Séptima.- El Jurado estará integrado por personas de reconocida solvencia literaria y presidido por el Sr. Alcalde o quién le represente.

El fallo del Jurado se decidirá durante la primera semana de julio y teniendo en cuenta los siguientes criterios de valoración:
• Cumplimiento de los objetivos del concurso.
• Calidad literaria.
• Originalidad.

La composición del Jurado, cuyas decisiones serán inapelables, se dará a conocer al emitirse el fallo de este concurso a través del email o teléfono proporcionados por el autor/a en la ficha de inscripción al concurso.
La resolución del Jurado será inapelable.

Octava.- Se establece un único premio en metálico de 400,00 Euros. En caso de que los trabajos presentados no alcancen, a criterio del Jurado, la calidad suficiente se podrá dejar desierto el premio estipulado en este concurso.

Novena.- Las obras presentadas pasarán a formar parte del fondo del Ayuntamiento sin contraprestación alguna, que se reserva el derecho de publicar y/o editar los microrrelatos premiados a través de los medios que se consideren oportunos. En todas las actividades de difusión, se identificará al autor/a del microrrelato que sea utilizado.

Décima.- Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho de la propia imagen, declarando, responsablemente que el microrrelato es una creación del participante , enteramente original en todas las partes que lo compongan, y está libre de cargas de propiedad intelectual, siendo el participante el autor/a del microrrelato; y que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

Undécima.- El Ayuntamiento de Breña Baja velará por la protección de datos de los participantes en este concurso, de conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición deberá dirigirse al Ayuntamiento de Breña Baja sito en Plaza de Las Madres s/n, San José 38712 Breña Baja, adjuntando a su solicitud copia de su DNI u otro documento de identidad idóneo, indicando "Protección de Datos".

Duodécima.- La interpretación de estas Bases y la solución de las dudas que pudiera plantear su aplicación, corresponderá al Jurado designado por el Ayuntamiento de Breña Baja.

Decimotercera.- La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes Bases.

Decimocuarta.- El Ayuntamiento de Breña Baja y su Concejalía de Cultura, se reservan el derecho de cambiar, ampliar o reducir las fechas del calendario del concurso por razones de fuerza mayor. Así mismo se reserva el derecho de rechazar o descalificar a los participantes que vulneren los derechos de privacidad o dignidad de las personas.

 

Fuente / Ficha inscripción


 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

JUEGOS LITERARIOS GABRIELA MISTRAL 2020-2021 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

JUEGOS LITERARIOS GABRIELA MISTRAL 2020-2021 (Chile)

09:07:2021

Género:  Cuento, poesía, novela, guion, infantil y juvenil

Premio:   $ 1.000.000 y diploma

Abierto a:  chilenos y extranjeros con permanencia definitiva

Entidad convocante: Municipalidad de Santiago

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  09:07:2021

 

BASES

REGLAMENTO JUEGOS LITERARIOS GABRIELA MISTRAL 2020-2021
www.escritores.org

TÍTULO I DE LOS PREMIOS

ARTÍCULO PRIMERO: Convóquese a los Juegos Literarios Gabriela Mistral en su versión año 2020 y 2021, otorgado anualmente por la Ilustre Municipalidad de Santiago, que reconoce obras literarias inéditas, en idioma español, de autores inéditos en el género al que postulan, en las categorías y géneros siguientes:

Categoría Juvenil: Premia obra de autores de entre catorce (14) y veinticinco (25) años cumplidos hasta la fecha tope de la recepción de obras, en los géneros:
1) Cuento: tema libre. Extensión máxima de 15 carillas, en uno o más cuentos.
2) Poesía: tema libre. Extensión mínima de 80 versos, en uno o más poemas.

Categoría Adulto: Premia obras de autores desde los veintiséis (26) años cumplidos hasta la fecha tope de la recepción de obras, en los géneros:
3) Cuento: tema libre. Extensión mínima de 15 carillas y máxima de 30, en uno o más cuentos.
4) Poesía: tema libre. Extensión mínima de 200 versos, en uno o más poemas.
5) Novela: Tema libre. Extensión mínima de 100 carillas y máxima de 200.
6) Guion: Tema libre. Podrán concursar obras teatrales, guiones literarios de cine y guiones literarios de series de televisión. Los guiones deberán estar secuenciados y dialogados en su versión final. No se evaluarán escaletas o tratamientos.

ARTÍCULO SEGUNDO: Se entenderá por obra inédita aquella que no haya sido publicada en formato impreso o digital en forma previa o simultánea a la realización del concurso, el que se dará por finalizado una vez realizada la premiación del mismo. En el caso del género guion, se entenderá además por obra inédita aquellas que no han sido estrenadas como obra teatral ni realización audiovisual.

ARTÍCULO TERCERO: Es requisito que el autor postulante no haya publicado obra alguna en formato impreso o digital, en el género literario al que postula.

ARTÍCULO CUARTO: Los Juegos Literarios Gabriela Mistral en su versión 2020 y 2021, se entregará a el(los) autor(es) señalados en el Registro de Propiedad Intelectual de las obras y corresponderá a:
• Una cantidad de dinero ascendente a $1.000.000.- (Un millón de pesos chilenos) para cada género en cada categoría.
• Un diploma alusivo en testimonio del galardón.

ARTÍCULO QUINTO: El jurado podrá otorgar un máximo de tres (3) Menciones Honrosas por género literario a obras que se consideren meritorias. Estos reconocimientos consistirán en un diploma.

ARTÍCULO SEXTO: El premio Juegos Literarios Gabriela Mistral, tanto a ganadores como Menciones Honrosas, se otorgará mediante Decreto Alcaldicio, el que llevará incorporada el acta que contiene la fundamentación del jurado respecto de la elección de la obra ganadora en cada género y categoría, decisión de carácter inapelable.

ARTÍCULO SÉPTIMO: El otorgamiento de las distinciones anteriores no es obligatorio, pudiendo el jurado, para cada género, declararlo desierto.

 

TÍTULO II DE LOS PARTICIPANTES

ARTÍCULO OCTAVO: Podrán concursar en las respectivas categorías y géneros obras de autores chilenos y extranjeros con permanencia definitiva.

ARTÍCULO NOVENO: Cada autor podrá postular a más de un género con distintas obras y seudónimos, siendo consideradas como diferentes postulaciones, las que por separado deben cumplir con cada uno de los artículos del presente Reglamento.

ARTÍCULO DÉCIMO: Las obras deberán ser postuladas por su autor o su representante legal.

ARTÍCULO UNDÉCIMO: Las postulaciones se realizarán únicamente de manera digital a través del sitio web santiagocultura.cl desde el 17 de mayo, hasta el 9 de julio del 2021.

ARTÍCULO DUODÉCIMO: Los postulantes deberán ingresar en el formulario de inscripción sus datos personales, datos de la obra y adjuntar esta misma en formato PDF a doble espacio, en fuente Arial 12, en páginas numeradas correlativamente. En el caso del género guion se deberán presentar respetando el formato profesional con fuente Courier 12 e interlineado sencillo o 1.5.
Cada ejemplar deberá indicar claramente en la primera hoja la categoría y género al que postula, el título de la obra y obligatoriamente con seudónimo del autor.

ARTÍCULO DÉCIMOTERCERO: Es responsabilidad del postulante la correcta postulación y envío de la obra en formato digital.

ARTÍCULO DÉCIMOCUARTO: Al momento de postular se deberá:
• Rellenar el formulario de postulación disponible en el sitio web santiagocultura.cl, en el que se solicitan datos de la obra y el autor.
• Adjuntar fotocopia de ambas caras de Cédula Nacional de Identidad vigente del autor de la obra, otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile.
• Adjuntar fotocopia Certificado de Permanencia Definitiva, según corresponda.
• Adjuntar certificado de Inscripción del Departamento de Derechos Intelectuales del Servicio Nacional del Patrimonio. En caso de no poder contar con el documento al momento de realizar la postulación, este se solicitará posteriormente y será requisito presentarlo si la obra postulada resulta ser ganadora o mención honrosa.
• El total de archivos adjuntos no debe superar los 15 MB

ARTÍCULO DÉCIMOQUINTO: Las obras no deben contener ilustraciones, imágenes, dibujos o fotografías.

ARTÍCULO DÉCIMOSEXTO: La Municipalidad de Santiago no restituirá los trabajos presentados al concurso.

ARTÍCULO DÉCIMOSÉPTIMO: No podrán postular los miembros del jurado, como tampoco sus cónyuges, parientes políticos y parientes consanguíneos, hasta el 2° grado inclusive, ni personas que tengan relación o dependencia directa.

ARTÍCULO DÉCIMOOCTAVO: Los postulantes autorizan que su nombre y sus datos de contacto sean incorporados a la base de datos de la Subdirección de Cultura de la I. Municipalidad de Santiago.

ARTÍCULO DÉCIMONOVENO: Los postulantes galardonados se comprometen a participar en dos actividades de promoción y difusión del premio y la literatura dirigida a vecinos de la comuna de Santiago, durante los 12 meses siguientes desde el otorgamiento de este, las que pueden ser de manera presencial o digital. De no cumplir este compromiso los postulantes podrían quedar inhabilitados para participar en futuras convocatorias.

ARTÍCULO VIGÉSIMO: Los postulantes dan por aceptado el presente Reglamento por el solo hecho de participar en el concurso. El incumplimiento de alguna de las condiciones señaladas en este Reglamento, tanto al momento de la postulación, como durante el desarrollo del concurso, tendrá como consecuencia inapelable la inadmisibilidad o descalificación de la obra postulada, situación que será notificada vía correo electrónico al postulante.

ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO: La Municipalidad se reserva el derecho de editar y publicar de forma no exclusiva y con fines no comerciales, las obras ganadoras, para cuyos efectos los derechos de autor se entenderán pagados por el monto del premio adjudicado.

 

TÍTULO III DEL JURADO

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO: la selección de las obras premiadas la realizará un jurado por cada categoría y género, integrado por el Presidente y dos (2) representantes de instituciones académicas, asociaciones gremiales u organizaciones culturales, los que evaluarán cada una de las obras postuladas y deliberaran en reuniones formales.

ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO: El jurado estará presidido por el Alcalde de Santiago pudiendo este delegar en un funcionario municipal, en un ganador de años anteriores u otra persona de reconocida trayectoria en el ámbito literario nacional. Será función del Presidente firmar las actas de cada sesión de deliberación del jurado.

ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO: Los miembros del jurado serán designados por la Municipalidad a partir de las propuestas formuladas por instituciones académicas, asociaciones gremiales y organizaciones culturales convocadas para tal efecto.

ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO: El funcionario designado por la repartición municipal encargada de la coordinación del concurso, actuará como Secretario del jurado, correspondiéndole esencialmente la redacción de las actas de las reuniones del jurado, la coordinación administrativa de las sesiones, la comunicación con las demás unidades municipales o con personas o entidades en los casos que se requiera y la custodia y archivo de toda la documentación que se genere con ocasión del concurso, sin perjuicio de las demás funciones que puedan corresponderle en virtud del presente Reglamento. El Secretario sólo tendrá derecho a voz en las reuniones del jurado, en las que le corresponda intervenir.

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO: El jurado podrá solicitar al Secretario con la debida justificación la inadmisibilidad o descalificación de una obra postulada.

ARTÍCULO VIGÉSIMO SÉPTIMO: El jurado es autónomo en cuanto a sus criterios de evaluación. Sus miembros fallarán mediante votación personal y directa, en una misma oportunidad salvo que por razones fundadas y previa autorización del Presidente, alguno de sus miembros puede ausentarse, ocasión en la que deberá consignar el voto en acta firmada, entregada en custodia al Secretario con antelación.

ARTÍCULO VIGÉSIMO OCTAVO: El jurado otorgará el Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral por mayoría de votos. En caso de empate su Presidente tendrá el voto dirimente.

 

TÍTULO IV DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL

ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO: Será la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago, la responsable de realizar la coordinación y dar cumplimiento a las acciones referidas en el presente Reglamento.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO: El presente Reglamento podrá ser solicitado solo en formato digital en: santiagocultura.cl.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO PRIMERO: Las obras ganadoras por género, los nombres de los jurados y las instituciones que representan serán dados a conocer, de forma simultánea en santiagocultura.cl en el mes de diciembre del año 2021.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEGUNDO: Los gastos que origine el cumplimiento del presente Reglamento serán cargados al ítem respectivo del presupuesto municipal.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO TERCERO: Se derogan todas las disposiciones anteriores que directa o indirectamente puedan aludir de modo general y particular al Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral.

 

Fuente y Ficha de postulación: santiagocultura.cl/los-premios-literarios-de-santiago-abren-su-convocatoria-2020-2021/



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025