Concursos Literarios

 

 

 

I PREMIO LITERARIO UNED DE RELATO CORTO PARA JÓVENES ESCRITORES (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO LITERARIO UNED DE RELATO CORTO PARA JÓVENES ESCRITORES (España)

01:03:2022

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   800 €, diploma y publicación en antología

Abierto a:  estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato o equivalentes, con una edad máxima de 18 años, y residentes en España

Entidad convocante:  Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:03:2022

 

BASES


 

 

La Universidad Nacional de Educación a Distancia, a través de la Facultad de Filología y en colaboración con el departamento de Actividades Culturales, con el propósito de fomentar y apoyar la creación literaria entre los estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato, convoca el Premio Literario de la UNED de relato corto para jóvenes escritores, de acuerdo con las siguientes bases:
www.escritores.org

BASES

I. Podrán participar todos los estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato o equivalentes, con una edad máxima de 18 años cumplidos a la fecha de entrega de originales, y que sean residentes en España.

II. La extensión de los relatos, que deberán estar escritos en castellano, no superará un máximo de 2000 palabras y tendrá un mínimo de 1000. El tema de esta convocatoria tendrá que estar relacionado con viajes o cualquier circunstancia relacionada con ellos.
Las obras serán originales e inéditas y no habrán sido premiadas con anterioridad en otro concurso, ni estarán presentadas a otro premio pendiente de fallo.
Cada autor solamente podrá presentar una obra.

III. Los relatos, firmados con pseudónimo, se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las obras se presentarán en formato Word en un archivo cuyo título será el de la obra y que debe ser el mismo que figura en el formulario de admisión. Los autores tendrán que enviar sus datos personales rellenando el formulario de admisión publicado en la página web junto a estas bases (forms.gle/iJtTY82vrEJ7hpfd8).
Tanto el formulario como el relato deben enviarse al mismo tiempo.
No recibirán acuse de recibo ni se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.

IV. Se establecen los siguientes premios:
-Un primer premio dotado con 800 euros y un diploma.
-Un segundo premio dotado con 500 euros y un diploma.
El jurado podrá declarar desierto el primer premio o ambos, así como conceder premios ex aequo.
El jurado seleccionará también algunos relatos para publicarlos en un volumen, junto con los dos ganadores, en un libro que editará la UNED.

V. El plazo de presentación de originales concluirá el 1 de marzo de 2022 a las 24.00 h (horario peninsular español).

VI. El fallo del jurado y entrega de premios se hará público durante los meses de mayo o junio de 2022.

El jurado estará integrado por el decano de la Facultad de Filología de la UNED, un autor de prestigio de literatura juvenil y un profesor de literatura de enseñanza secundaria.
Su decisión será inapelable.

VII. La participación en el concurso implica la total aceptación de las bases y cesión de derechos de reproducción y distribución para el volumen que se editará de premiados y seleccionados.

VIII. Los datos personales recabados formarán parte de una base de datos, cuya titularidad corresponderá a la Universidad Nacional de Educación a Distancia con CIF Q-2818016-D y domicilio en calle Bravo Murillo, nº 38, 28015 – MADRID.
La Universidad nacional de Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal.

ANEXO

I. Para los menores de edad será necesaria una autorización de los padres o tutores, que deberá adjuntarse también al correo electrónico.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CERTAMEN INTERNACIONAL LITERARIO DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO "BENLLIURE, EL VIAJE DE LA ESCULTURA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN INTERNACIONAL LITERARIO DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO "BENLLIURE, EL VIAJE DE LA ESCULTURA" (España)

02:03:2022

Género: Ensayo, investigación

Premio:   1.500 €, trofeo y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Crevillent y Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:03:2022

 

BASES

 

La conmemoración el próximo año 2022 del 75º aniversario de la muerte del genial escultor valenciano y universal MARIANO BENLLIURE GIL, es el motivo por el que el EXCMº AYUNTAMIENTO DE CREVILLENT y la FEDERACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE SEMANA SANTA DE CREVILLENT, promueven a través de la presentación de este Certamen, la conmemoración, homenaje y reconocimiento por su aportación al mundo de la escultura, basados en aspectos biográficos, ejecutivos de la vida y obras del insigne maestro y su tiempo social, histórico y artístico, mediante dos recursos literarios narrativos, con carácter diferenciador: las modalidades 1. INVESTIGACIÓN y 2. ENSAYO.

www.escritores.org
Está abierto a cualquier disciplina del pensamiento: histórica, social, artística, creativa, académica, etc. Asimismo, es imprescindible que la obra presentada en cada modalidad en el caso correspondiente, no sea una mera transcripción de una tesis doctoral o trabajo de investigación, debiendo adoptar el carácter de monografía para su publicación, teniendo en cuenta que el jurado valorará especialmente el estilo y la estructura de los trabajos y que éstos guarden la suficiente amenidad y carácter investigador, en cada caso, manteniendo una unidad de conjunto, no admitiéndose las simples recopilaciones de artículos.

 

BASES y CONDICIONES

Los Requisitos para poder participar son:

1. OBJETIVO

El objetivo del premio es fomentar el ENSAYO y la INVESTIGACIÓN basados en la vida y obras de Mariano Benlliure y su tiempo, mediante ensayos de divulgación, investigación, pensamiento, diarios y memorias, desde un punto de vista original, ameno y riguroso.

2. PREMIO

A la persona autora de la obra ganadora de cada modalidad, se le hará entrega durante la primera quincena del mes de noviembre de 2022 en la Casa de Cultura José Candela Lledó en Crevillent (Alicante), o en el lugar que dispongan convenientemente los organizadores, del trofeo del premio (Investigación o Ensayo), así como del importe de la respectiva dotación económica: 1.500 €, en concepto de adelanto de derechos de autor, que se otorgará a una única obra, no pudiendo concederse ex aequo ni dividirse.
El premio podrá declararse desierto y no habrá finalistas, ni se concederán accésits ni se recomendarán obras para su publicación.
El importe de cada uno de los premios, estarán sujetos atendiendo a la fiscalidad vigente con la retención legal que proceda en el momento de su entrega, y su pago se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente facilitada por la persona ganadora.
La mera presentación de la solicitud de participación en este concurso supone el consentimiento del autor@ premiado para que los organizadores del concurso puedan registrar audiovisual y fotográficamente los actos promocionales y protocolarios en que participe el autor@ referidos al Certamen a efectos exclusivamente organizativos y publicitarios así como la plena aceptación de la presente convocatoria.
La obra premiada se podrá editar bajo cualquiera de las siguientes modalidades: en forma de libro, incluyendo entre otros, las modalidades de tapa dura, rústica, ediciones económicas o de bolsillo o bien en ediciones en formato electrónico, audio libros y Text-to Speech.

3. PARTICIPANTES

Podrán participar en este concurso autores de todas las nacionalidades, con obras inéditas de Ensayo o Investigación sobre la figura del escultor Mariano Benlliure, basadas en su vida y obras de todo tipo y material y su tiempo, escritas en castellano que no tengan compromisos de publicación y que no hayan sido publicadas en ningún medio físico, telemático, página web y redes sociales aunque hubiesen sido difundidas sólo parcialmente, no admitiéndose transcripciones intertextuales de mayor o menor tamaño en la obra presentada, de trabajos de investigación y/o ensayo, provenientes de trabajos universitarios (tesis doctorales, TFM, TFG, etc.) o de parecido rango académico.

4. NORMATIVA DE REDACCIÓN

Los textos originales para cada modalidad, no deberán tener menos de 25.000 palabras, sin incluir notas a pie de página o al final, referencias y fuentes bibliográficas ni pies de foto (en el caso que las hubiere). Se presentarán exclusivamente en formato digital, en los dos tipos de archivo (no excluyentes): .word y .pdf, y mecanografiadas electrónicamente en tamaño DIN A4, numeradas, con espaciado anterior y posterior de 6 puntos e interlineado a doble espacio. Márgenes: superior e inferior, 2,54 cm, e izquierdo y derecho, 1,91 cm y con tipo de letra times new roman con un tamaño de 12 puntos.
Las obras que no cumplan dichos requisitos normativos serán descalificadas.

FORMAS Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN

Se establece el correo electrónico como la única modalidad de presentación, y mediante este modo, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., durante el plazo de recepción de originales, y que solo servirá para envío de obras y para cualquier consulta sobre el premio. En este tipo de envío, la persona que concurse habrá de presentar los textos de la obra en los tipos de archivo descritos (no excluyentes) en el punto 4.: .word y .pdf. Un primer archivo en .word y .pdf contendrá solamente la obra presentada al Certamen: en la primera página figurará el nombre del Certamen, el título de la obra, la modalidad, ENSAYO o INVESTIGACIÓN y el pseudónimo, con el que concursa.
El segundo archivo en .pdf, contendrá la plica con los datos que se requieren en los siguientes apartados 5.1. y 5.2. del presente artículo.
En la casilla del e-mail destinada al "asunto", se tendrá que poner NOMBRE DEL CERTAMEN (en mayúsculas) – Título de la obra entre comillas_ensayo o investigación_Pseudónimo, siguiendo en todo el siguiente ejemplo en el uso de mayúsculas y minúsculas, de las comillas, de los espacios y de los guiones: CERTAMEN LITERARIO MARIANO BENLLIURE_"La escultura de Mariano Benlliure"-ENSAYO o INVESTIGACIÓN_José Pérez.

4.1. Breve currículo biobibliográfico del autor, domicilio, correo electrónico y teléfono de contacto, adjuntando fotocopia DNI, NIE o pasaporte. A continuación, un resumen o abstract de la obra, con una extensión mínima de cien palabras. La plica solo se abrirá en caso de que la obra resulte ganadora.

4.2. Declaración de responsabilidad jurada con fecha y firma original en la que conste que la obra es original e inédita en todo el mundo; que la obra no ha sido presentada, premiada ni publicada o que no está pendiente de fallo en cualquier Premio y, por supuesto, con la manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación, cuyos derechos no hayan sido cedidos a ningún editor, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.
Las obras presentadas han de ser originales e inéditas, no dadas a conocer en lectura pública, ni editadas en ningún formato antes de la concesión del premio. En cuanto a la originalidad, vendrá referida al hecho de la novedad objetiva de la obra en el momento de su creación.
En cuanto al carácter de obra inédita, se considerará que lo tiene aquella obra en la cual, según el parecer del jurado, concurran las siguientes características:
a) Que su contenido tenga unidad y entidad suficiente para ser considerada en su conjunto como obra literaria nueva: ensayística o investigadora.
b) Que carezcan de significación dentro de la misma los posibles pasajes recogidos de obras anteriores o los pertenecientes a obras de autoría ajena (en este caso, citando siempre la referencia). No serán consideradas originales e inéditas las traducciones o adaptaciones de otras obras.

5. PLAZO DE PRESENTACIÓN

Las obras podrán presentarse a partir del 16 de febrero de 2022, en la dirección electrónica descrita en el punto 5.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. finalizando a las 23.59 h del 02 de marzo de 2022.
Si entre la finalización del plazo de presentación y la concesión del premio, que se producirá antes de la finalización del año natural (véase artº 7, párrafos 2º y 4º de las presentes bases), la persona autora de la obra ganadora obtuviera otro premio en otro certamen, con la misma obra que presenta al Certamen Literario Mariano Benlliure, ésta tendrá que comunicarlo por escrito a la FEDERACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE SEMANA SANTA DE CREVILLENT y al propio AYUNTAMIENTO DE CREVILLENT, a fin de que el jurado no la tenga en consideración en la decisión del correspondiente premio.
En caso de no comunicarlo, y de serle concedido el premio, habiéndolo obtenido con la misma obra, le será retirado, en su caso, el premio de Investigación o Ensayo_Mariano Benlliure.
Igualmente, en el caso de que una vez fallado el premio se comprobase que el autor o su obra no reúne los requisitos y condiciones de participación, podrá desestimarse la misma y/o retirarse el premio si ya ha sido entregado y seleccionar otra obra en su lugar siempre que tenga la calidad y originalidad suficiente que le haga merecedora de tal distinción.

6. FALLO DEL JURADO

El Jurado estará constituido por destacadas personalidades de reconocido prestigio intelectual, quienes tendrán plenas facultades para obrar con libertad a la hora de emitir el fallo, otorgándolo o declarándolo desierto. El jurado podrá no adjudicar el premio si observara que ninguna de las obras presentadas alcanza la calidad artístico-literaria precisa tanto en ENSAYO como EN INVESTIGACIÓN.
El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer a los medios de comunicación el 30 de junio de 2022 en Crevillent.
La resolución se notificará al interesado y pondrá fin a la vía administrativa, contra la que se podrá interponer Recurso Potestativo de Reposición en el plazo de un mes, ante el mismo órgano que haya dictado la resolución, o bien recurrir directamente ante la orden jurisdiccional contencioso-administrativa en la forma y plazos previstos en la ley reguladora de dicha jurisdicción
La concesión del premio de cada modalidad se publicará en la página web municipal crevillent.es y en la web federativa semanasantacrevillent.es y en todos aquellos medios que se considere oportuno y se notificará por teléfono a la persona premiada y por los medios previstos en el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, artículos 112 y siguientes.
No se mantendrá correspondencia con los autores de las obras presentadas ni se proporcionará información sobre la clasificación y valoración de éstas. Todos los ejemplares de las obras no premiadas no se devolverán y serán destruidas después del fallo del jurado sin que quepa reclamación alguna.

7. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La presentación de los originales a este concurso supone la aceptación de todas y cada una de las bases, sin perjuicio de su posible impugnación de acuerdo con lo previsto en la legislación sobre procedimiento administrativo, con el compromiso del autor de no retirar la obra antes del fallo, aceptar el premio si le fuera concedido, o reintegrarlo si no se cumplen los requisitos que se establecen en la convocatoria, así como participar con su presencia en el acto de entrega del mismo.
Los datos de los participantes serán utilizados exclusivamente en labores propias del Certamen no pudiendo ser cedidos a terceros. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición los interesados deberán dirigirse a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los organizadores del presente premio se reservan el derecho de decidir sobre cualquier extremo no previsto en estas bases, y se acatará lo que en cada caso indique el Jurado.
La presentación a este Certamen Literario de INVESTIGACIÓN y ENSAYO no genera derecho alguno a sus participantes hasta que haya sido fallado por el jurado.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII CERTAMEN LITERARIO DE RELATO CORTO "TITO SIMÓN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CERTAMEN LITERARIO DE RELATO CORTO "TITO SIMÓN" (España)

08:10:2021

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   500 € y diploma

Abierto a:  mayores de 13 años

Entidad convocante:  Asociación Cultural "Romeral Vivo" de El Romeral

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:10:2021

 

BASES

 

1. Antecedentes.

Organizado por La Asociación Cultural "Romeral Vivo" de El Romeral (Toledo)

BASES
www.escritores.org

1.- La participación es libre. Cada autor podrá enviar un solo trabajo original e inédito, escrito en español y que no haya sido premiado en ningún otro Certamen.

2.- Se establecen las siguientes categorías:
a.- General. Mayores de 18 años
b.- Juvenil. Entre 13 y 17 años

3.-En las dos categorías, el tema será libre.

4.-Para la categoría General, los relatos tendrán una extensión mínima de 7 folios y máxima de 12, mecanografiados a doble espacio en letra Times New Roman, tamaño 12.
En el apartado Juvenil, la extensión mínima será de 4 folios y la máxima de 8, con las mismas condiciones de mecanografiado que en la categoría General.
Los originales se presentarán por cuadruplicado y firmados bajo seudónimo, haciendo constar en la primera hoja de su texto la categoría por la que concurren. Al texto se acompañará un sobre cerrado en cuyo exterior se consignará el seudónimo y el título de la obra y en el interior los datos personales del autor (nombre, dirección, edad, teléfono y correo electrónico)

5.-No se admitirá ninguna otra forma de presentación que no sea la postal o la entrega en mano.

6.-Los relatos deberán presentarse o enviarse hasta el 8 de Octubre de 2021 a la siguiente dirección:
Asociación Cultural "Romeral Vivo"
Certamen Literario "Tito Simón"
A/A Tomás Barajas López
C/ Ángel Fernández de la Cruz, nº10
45770 El Romeral (Toledo)
No se admitirán los originales que se entreguen después de ese día, a excepción de los recibidos por correo en cuyo matasellos figure como máximo, la fecha límite marcada en las bases.

7.- Se establecen los siguientes premios:
Categoría General, único premio de 500 € y diploma
Categoría Juvenil, único premio de material didáctico y diploma.
LOS PREMIOS PUEDEN SER DECLARADOS DESIERTOS.

8.- El Jurado estará formado por profesionales independientes relacionados con el mundo de la cultura.

9.- El fallo del Jurado será inapelable. Los participantes se comprometen a aceptar las bases de este Certamen.

10.-La entrega de los premios se realizará el sábado 30 de Octubre de 2021, durante la Gala de las Letras que se celebrará en la Casa de la Cultura de El Romeral (Toledo) a las 22 horas, quedando los ganadores obligados a asistir para recibir su premio.

11.-La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las bases.

12.-Los originales no premiados, serán destruidos.

Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO LOPE DE VEGA DE TEATRO 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LOPE DE VEGA DE TEATRO 2021 (España)

28:09:2021

Género:  Teatro

Premio:   12.000 €

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante:  Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:09:2021

 

BASES

 

www.escritores.org

Bases reguladoras de la Convocatoria pública del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid del Premio Lope de Vega de Teatro 2021

 

ARTÍCULO 1. Objeto.

El objeto de la convocatoria del Premio Lope de Vega de Teatro es fomentar la creación literaria en la ciudad de Madrid impulsando la escritura dramática, mediante la selección de entre los textos presentados escritos en lengua castellana, de tema libre, original e inédito, aquél que el Jurado considere el mejor, tanto por su tratamiento dramático como por su visión escénica.

 

ARTÍCULO 2. Requisitos de los participantes.

Podrá participar en esta convocatoria del Premio Lope de Vega de Teatro, cualquier persona física, mayor de edad, siempre que sea autor/a de la/s obra/s presentada/s.
No podrán participar las personas físicas que, cumpliendo los requisitos específicos de participación establecidos, estén incursas en alguna de las causas de prohibición para percibir subvenciones establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones

 

ARTÍCULO 3. Crédito presupuestario e importe del Premio.

La dotación económica del Premio asciende a 12.000 € (doce mil euros) y estará sujeto a la retención del IRPF que corresponda.
El importe de 12.000€ se imputará a la aplicación presupuestaria 2021/130/334.01/482.03 "Premios".

 

ARTÍCULO 4. Publicación.

Se publicará un extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), publicándose el texto íntegro de la misma en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid (BOAM) y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid (sede.madrid.es)
Asimismo, se podrá realizar una publicación adicional en la forma y por los medios que se establezcan por el órgano competente para realizar la convocatoria.
La publicidad de la convocatoria en el BOCM se llevará a cabo a través de la Base de Datos Nacional de Subvenciones de conformidad con lo establecido en el artículo 20.8 a) de la LGS.

 

ARTÍCULO 5. Requisitos de las obras que concurran al Premio.

Los autores podrán participar con cuantas obras estimen oportuno.
Los textos dramáticos que se presenten a este concurso han de reunir los siguientes requisitos y características:
1.- El texto, de tema libre y de cualquier modalidad teatral, ha de estar escrito en lengua castellana,
2.- no debe haber sido publicado en ningún formato (papel o digital),
3.- no debe haber sido premiado anteriormente en ningún otro concurso, 4.- no debe haber sido estrenado con fines comerciales.
Si entre la finalización del plazo de presentación y la concesión del Premio, alguna de las personas autoras concurrentes obtuviera otro premio en otro certamen literario con la misma obra que presenta al Premio Lope de Vega, deberá comunicarlo por escrito al Ayuntamiento de Madrid a fin de que el Jurado no la tenga en consideración en su decisión.

 

ARTÍCULO 6. Aceptación de las condiciones de la convocatoria.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación de la totalidad de sus condiciones por parte de los candidatos.
El autor se compromete con la presentación de la obra a garantizar su autoría y originalidad.

 

ARTÍCULO 7. Plazos de presentación.

El plazo para la presentación de las solicitudes para participar será de 15 días naturales desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

 

ARTÍCULO 8. Lugar de presentación.

La documentación exigida para participar en esta convocatoria irá dirigida a la titular del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid y podrá presentarse:
a) Electrónicamente: accediendo a la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid. En este caso, deberá utilizarse alguno de los certificados electrónicos admitidos por el Ayuntamiento de Madrid.
Están obligados a realizar la tramitación por medios electrónicos las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica y demás sujetos obligados por el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
b) Presencialmente: los ciudadanos y demás sujetos no incluidos en el mencionado artículo 14.2 de la Ley 39/2015, pueden optar por presentar su solicitud en las oficinas de registro del Ayuntamiento de Madrid, o mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Cuando la solicitud y el resto de la documentación exigida se remitan por correo administrativo, o se presente en un registro distinto al del Ayuntamiento de Madrid, el participante deberá comunicarlo, en un plazo máximo de 24 horas (desde dicha presentación o envío), mediante correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En este supuesto, deberá existir constancia de la transmisión y recepción de dicho correo electrónico, de la fecha de presentación o envío por correo administrativo de la solicitud de subvención, así como de la debida identificación del participante mediante pseudónimo o lema elegido por su autor.
Independientemente de las formas de presentación indicada en este apartado b, el formato de la obra y la plica que se presenten debe ser en soporte digital (CD o unidad USB) y formato PDF.

 

ARTÍCULO 9. Documentación a presentar por los participantes.

La documentación exigida para poder participar en esta convocatoria es la siguiente:
1.- Impreso de solicitud de participación, cumplimentada y firmada, que deberá ajustarse al modelo de instancia que figura como anexo de la convocatoria y que se obtendrá a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid (sede.madrid.es).
La solicitud incluye la declaración responsable que manifiesta que cumple con los requisitos que establece la convocatoria, tanto en lo referente al solicitante como de a la obra presentada.
La solicitud conlleva la autorización para que el órgano instructor pueda obtener la información de consulta y verificación de los datos de estar al corriente de pago con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y con la Seguridad Social. En el supuesto de que el participante no autorice la verificación de los datos de la AEAT y/o de la Seguridad Social, deberá aportar la correspondiente certificación de conformidad con lo previsto en el artículo 22.4 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003 General de Subvenciones de 17 de noviembre (RGS).
Igualmente, la solicitud conlleva la declaración responsable por parte del participante, de no hallarse incursa en ninguno de los supuestos recogidos en el artículo 13 de la Ley General 38/2003 General de Subvenciones, de 17 de noviembre (LGS), y de no ser deudor de obligaciones por reintegro de subvenciones.
Se comprobará de oficio la inexistencia de deudas tributarias en período ejecutivo de pago con el Ayuntamiento de Madrid y que no es deudor por reintegro a la Hacienda Municipal.
Los datos personales contenidos en la solicitud relativos a la autoría de las obras presentadas serán custodiados por la Dirección General de Programas y Actividades Culturales, que sólo los dará a conocer a los miembros del Jurado, por el Secretario del mismo, una vez se haya producido el fallo.

2.- Obra con la que se concursa, en formato PDF. Este archivo llevará el siguiente nombre: "Premio Lope de Vega. Edición 2021. Título de la obra". En este archivo solo puede aparecer el texto de la obra, su título y el pseudónimo o lema elegido por su autor.

3.- Plica en formato PDF. Este archivo llevará el siguiente nombre: "Plica. Título de la obra". En este archivo aparecerá el nombre y apellidos del autor, el título de la obra y el pseudónimo o lema elegido por su autor.
En el caso de que un mismo autor presente dos o más obras, deberá cumplimentar una solicitud por cada una de ellas.

 

ARTÍCULO 10. Subsanación de defectos.

Si la solicitud no reuniera los requisitos establecidos en la convocatoria, se requerirá al interesado, mediante publicación en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid para que, en el plazo máximo e improrrogable de diez días hábiles a contar desde el día siguiente a dicha publicación, subsane estos defectos, con la advertencia de que en caso contrario se le tendrá por desistido en su petición, previa resolución dictada en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 39/2015, que será publicada en el BOAM según lo previsto en el artículo 45.b de la citada Ley, con carácter previo al inicio de la fase de instrucción, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley 39/2015.

 

ARTÍCULO 11.Órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento.

El órgano competente para la instrucción de este procedimiento es la Dirección General de Programas y Actividades Culturales del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte.
El órgano competente para la resolución de este procedimiento es la titular del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte.
La aprobación de la convocatoria es competencia del titular del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, en tanto que la autorización y disposición del gasto corresponde a la Directora General de Programas y Actividades Culturales, en virtud de las facultades que le han sido delegadas por la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid por acuerdo de 4 de julio de 2019, de organización y competencias del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte.

 

ARTÍCULO 12. Composición y actuación del Jurado.

La valoración de las obras presentadas se realizará por un Jurado con la siguiente composición:
Presidente: Titular del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, o persona en quien delegue. Vocales: cuatro, de elección por el Ayuntamiento de Madrid entre personas de reconocido prestigio en el ámbito de las artes escénicas.
Los miembros del Jurado serán nombrados mediante Decreto de la Titular del Área de Cultura, Turismo y Deporte.
Asistirá al Jurado, sin formar parte de este, como secretario, un funcionario del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, que actuará con voz, pero sin voto.
En función del número de obras presentadas, el Jurado podrá ser asistido por un Comité de Lectura que emita sus correspondientes informes de evaluación previa para su consideración por parte del Jurado.
Se considera constituido el Jurado con un quorum de la mitad más uno de sus miembros.
Las decisiones del Jurado se adoptarán por mayoría, quedando las mismas reflejadas en el acta de la sesión correspondiente.
En el momento de las votaciones solamente se tendrán en cuenta los votos emitidos por los miembros presentes, no admitiéndose la delegación de voto.
En el momento del fallo se procederá por parte del secretario del Jurado a la apertura de la plica para comprobar la identidad del autor/a de la obra ganadora.
El Jurado únicamente podrá proponer una obra ganadora. El Premio podrá ser declarado desierto. El Jurado, si lo considera oportuno, podrá recoger en el acta un accésit sin dotación económica.
Los miembros del Jurado no pertenecientes a la administración tendrán derecho a percibir las dietas e indemnizaciones correspondientes a sus labores de asesoramiento, que deberán ser aprobadas por Decreto de la titular del Área de Cultura, Turismo y Deporte

 

ARTÍCULO 13. Criterios de valoración para la concesión del Premio.

Al tratarse de la selección de una obra de carácter artístico, cuya única base de juicio es el propio texto presentado, el Jurado deberá ponderar equilibradamente el tratamiento dramático y la visión escénica, indicados en el objeto del Premio.
Estos criterios, cuya consideración y peso han de ser semejantes, se desglosan en diferentes aspectos únicamente a efectos de su descripción y como orientación para la futura evaluación y fallo del Jurado; pero, dado que cada obra ha de ser contemplada en su conjunto, tales aspectos no pueden ser ponderados siguiendo criterios proporcionales o de valoración aritmética.
1.- Tratamiento dramático. En este apartado se valorarán aspectos tales como: - Integración de lenguajes artísticos - Originalidad e innovación del texto. – o cualquier otro a consideración del Jurado
2.- Visión escénica. En este apartado se valorarán aspectos tales como: - Potencialidades escénicas del texto. - Dimensión literario-dramática del texto (lenguaje, estilo, diálogo, poética de la acotación, etc.) o cualquier otro que considere el Jurado.

 

ARTÍCULO 14. Procedimiento de concesión.

El procedimiento de concesión de esta convocatoria es el establecido en la la Disposición Adicional Primera de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos (OBGS)
Finalizada la fase de instrucción por parte de la Dirección General de Programas y Actividades Culturales, corresponderá al Jurado encargado de valorar las obras presentadas emitir el fallo, correspondiente, reflejándose en el acta que al efecto se suscriba.
El órgano instructor, a la vista del fallo contenido en la citada acta, emitirá informe en el que conste que de la información que obra en su poder, se desprende que el beneficiario cumple todos los requisitos necesarios para acceder al mismo y formulará propuesta de resolución definitiva de concesión del Premio, que se notificará al candidato propuesto como premiado.
De conformidad con la disposición adicional primera en su punto 4.k) de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos, se prescinde del trámite de audiencia en la propuesta de resolución de la concesión del Premio al no figurar en el procedimiento ni ser tenidos en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por los aspirantes. La propuesta de resolución de concesión del Premio tendrá por lo tanto el carácter de definitiva.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución de concesión del premio será de tres meses a contar desde el último día de presentación de solicitudes, de conformidad con lo previsto en artículo 28.5 de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus organismos públicos.
A tenor de lo dispuesto en el artículo 25.4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, transcurrido un plazo de tres meses desde la publicación de la convocatoria sin que haya recaído resolución expresa de la misma, se podrá entender desestimada por silencio administrativo.
Una vez notificado, el Premiado en el plazo de diez días contados a partir del siguiente a aquél en que reciba la notificación, deberá comunicar su aceptación y aportar la siguiente documentación:
- Impreso T, alta de pago por transferencia, debidamente cumplimentado y sellado por la correspondiente entidad bancaria, en caso de no tener de alta en el Ayuntamiento de Madrid ninguna cuenta para el pago de la subvención. En el caso de ya estar de alta para pagos por transferencia del Ayuntamiento de Madrid, deberá presentarse un escrito solicitando el ingreso de la subvención en la correspondiente cuenta.
- Declaración acreditativa de no encontrarse incurso en ninguna de las causas que impiden obtener la condición de beneficiario de subvenciones públicas, según lo dispuesto en el artículo 13 de la LGS y de estar, en su caso, al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones.
- En el caso de no haber autorizado al Ayuntamiento para que pueda obtener la información de consulta y verificación de los datos de estar al corriente de pago con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y con la Seguridad Social, deberá aportar las correspondientes certificaciones de conformidad con lo previsto en el artículo 22.4 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

La resolución definitiva será publicada en el BOAM. De conformidad con el artículo 45.b de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, esta publicación sustituirá a la notificación surtiendo sus mismos efectos. Dicha resolución definitiva será publicada igualmente en la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid.
De conformidad con lo establecido en el artículo 23.2.k) de Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la resolución que se adopte pone fin a la vía administrativa, pudiendo interponerse contra la misma, con carácter potestativo, recurso de reposición ante el órgano que la dictó en el plazo de un mes, o directamente recurso contencioso administrativo, en el plazo de dos meses, contados ambos plazos desde el día siguiente a su publicación en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

 

ARTÍCULO 15. Pago del Premio.

El premio será abonado a través de transferencia bancaria en la cuenta indicada por el beneficiario. El importe estará sujeto a la retención correspondiente de IRPF, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

 

ARTÍCULO 16. Compromisos y cesión de derechos.

El Ayuntamiento de Madrid se reserva el derecho de realizar una o varias representaciones de la obra, así como de publicar una primera edición de la obra premiada y de la que, en su caso, haya obtenido el accésit, así como de sus posibles traducciones a otros idiomas. En este sentido, el autor, con la aceptación de las bases, cederá sus derechos para estas eventuales representaciones y publicaciones específicas.

 

ARTÍCULO 17. Devolución de las obras no premiadas.

Al exigir la presente convocatoria la presentación de las obras en formato PDF, las no premiadas serán eliminadas tras la publicación de la concesión del Premio en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid.

 

ARTÍCULO 18. Régimen jurídico.

A la presente convocatoria le será de aplicación lo dispuesto en la Disposición Adicional Primera de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos (OBGS), por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba su el Reglamento y la referida OBGS.
Supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las de derecho privado.



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO GRIFO 2021 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO GRIFO 2021 (Chile)

12:10:2021

Género:  Relato, poesía

Premio:   5 libros y publicación

Abierto a:  mayor de 18 años, residente en Chile

Entidad convocante:  Revista Grifo

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  12:10:2021

 

BASES

 

Convocatoria concurso Grifo 2021

Se convoca al concurso literario anual de la revista Grifo, organizada por alumnes de Taller de Revistas en la Escuela de Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales, que reconoce y premia obras literarias inéditas en español.

www.escritores.org
Para el concurso de la revista Grifo 2021, se ha definido una temática común tanto en narrativa como en poesía. Este pie forzado es el “cambio como proceso”. En este momento, nos encontramos en un periodo de simultáneas alteraciones tanto en nuestra cotidianidad como en el resto del mundo, los cuales conducen a cambios en diversos ámbitos, tanto políticos, sociales, estéticos, discursivos, entre otros. Deseamos resaltar la relevancia que tendrá para el concurso abordar los temas contingentes que presenciamos hoy en día, tales como el quiebre en la hegemonía cultural, la belleza o el quiebre en la revalorización hacia los pueblos originarios. Este enfoque se debe a que este año todes hemos presenciado una serie de cambios alrededor de nosotres, los cuales han sido vividos como procesos que siguen presentes hoy en día y que se relacionan a diversas conductas y concepciones.

El concurso se divide en los siguientes géneros, los cuales tendrán como “pie forzado” los conceptos del cambio y el quiebre en relación con algún tema contingente o a la propia cotidianidad:

Narrativa: La historia deberá narrar o contextualizarse dentro de una situación de “proceso de cambio”, ya sea dentro de su cotidianidad o dentro del contexto en el que se encuentren los personajes.
Poesía: El poema debe abordar o situarse dentro del tema “proceso de cambio”, el cual fue expuesto al inicio de las bases. La forma en que se aborde la temática podrá ser decisión de cada autor/a/e.

Se entenderá por obra inédita aquella que no haya sido publicada en formato digital y/o impreso, de forma previa o simultánea a la realización del concurso y que no se encuentre suscrita en algún otro concurso que ocurra al mismo tiempo que el concurso literario revista Grifo 2021.

 

Requisitos de Postulación:

1.- La participación en el concurso literario Grifo 2021 está abierta para cualquier persona -mayor de 18 años- residente en Chile (chileno o extranjero) que desee participar y cumpla con los requisitos estipulados en estas bases.

2.- Cada participante puede postular el máximo de una obra al concurso.

3.- Extensión y formato: documento Word, fuente tipo Times New Roman tamaño 12, interlineado 1,5 y margen normal. Extensión Narrativa: 500 palabras máximo. Poesía: 25 versos máximo.

4.- Para la postulación se debe enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el cual debe adjuntarse los siguientes documentos, en archivos separados:
a) Documentos en formato Word y PDF en donde se figure como nombre del archivo “Contacto: nombre”. Dentro de dicho archivo, les participantes tendrán que señalar su nombre completo o seudónimo del autor/a/e, título de la obra, fecha y ciudad de nacimiento, mail de contacto y teléfono de contacto.
b) Documentos en formato Word y PDF donde figure como nombre del archivo “[Título de la obra]”. Dentro de dichos archivos, les participantes tendrán que adjuntar la obra a postular. Les recordamos a les autores que su postulación será inadmisible si dentro de dichos archivos la obra se encuentra firmada con el seudónimo y/o nombre de les autores.

5.- Las obras no pueden contener ilustraciones, imágenes, dibujos o fotografías.

6.- No podrá participar del concurso todo aquel que, durante la realización de este, forme parte del curso Taller de Revistas de la Escuela de Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales. Esto rige tanto para estudiantes, docentes y ayudantes que conformen el curso.

7.- En este concurso queremos instar a nuestres lectores a reflexionar en torno a la contingencia actual. Por esta razón, hemos decidido definir la temática de esta edición del concurso literario de Revista Grifo en un concepto que nos engloba a todes: El Quiebre, puesto que nos hemos visto enfrentades estos últimos años a distintas situaciones tanto globales como nacionales que nos han hecho cambiar de rutina, de hábitos o de pensamientos de manera repentina. Por esto es que, como Revista Grifo, se decidió a que los cuentos y poemas se alineen con todos los procesos vividos en este último tiempo.

8.- No podrán postular les miembros del jurade, como tampoco sus cónyuges, parientes políticos y parientes consanguíneos, hasta el 2º grado inclusive, ni personas que tengan relación o dependencia directa.

9.- El plazo de recepción de las obras tomará lugar desde el 10 de septiembre hasta el 12 de octubre. No participarán aquellas obras que no se presenten en las fechas estipuladas en estas bases.

10.- Las obras que no cumplan con alguna de estas formalidades y/o requisitos no serán aceptadas.

 

Premios

1.- El premio a les ganadores de cada modalidad para el concurso literario revista Grifo 2021 serán los siguientes:

Narrativa/Poesía:
1° Lugar: publicación de la obra en el número 42 de Revista Grifo. Cinco (5) libros.
2° Lugar: Tres (3) libros.
3° Lugar: Dos (2) libros.

2.- Les participantes se comprometen a, en caso de resultar ganadores en su categoría, asistir al lanzamiento del número 42 de la revista Grifo, el cual se espera que sea presencial, pero en caso de que las condiciones de la pandemia no lo permitan, el evento será online y el premio se enviará por correo el año 2022. Se les avisará oportunamente a les ganadores de la modalidad de la premiación.

 

Admisibilidad

1.- Recibida la postulación, el equipo de Revista Grifo procederá a determinar si cumple con las formalidades establecidas:
a) Que la postulación cumpla con los requerimientos y condiciones establecidos en las presentes bases.
b) Que la postulación se haya realizado dentro del plazo señalado.
c) Que el e-mail requerido para la postulación haya sido enviado y cumpla con lo solicitado en estas bases.

2.- La resolución de inadmisibilidad será notificada a les postulantes correspondientes vía e-mail.

3.- En el caso de haber postulado y no recibir este e-mail por parte de Revista Grifo, se entiende la admisibilidad de su postulación de manera automática.

 

Jurado

1.- Existirán jurades compuesto de tres (3) miembros/as/es para cada género (narrativa y poesía).

2.- Les miembros del jurade serán:

-En categoría cuento:
• Claudia Apablaza
• Nayareth Pino Luna
• Ariel Richards

-En categoría poesía:
• Andrés Florit
• Paula Ilabaca Núñez
• Caterina Campillay

Estos han sido designados por la revista Grifo a partir de las propuestas formuladas por el equipo y las autoridades de la Escuela de Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales.

3.- El jurade seleccionará, entre aquellas obras que califiquen como admisibles, tres (3) obras ganadoras por género: un primer, segundo y tercer lugar en cada género del concurso.

4.- Existirá une mediador/a/e entre la entidad convocante y el jurade. Este será designado según votación de aquellos que conformen el curso Taller de Revistas de la Escuela de Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales. El mediador/a/e tendrá la responsabilidad del cumplimiento de lo estipulado en estas bases y de resolver cualquier duda o petición que les jurades pudiesen presentar. Este mediador/a/e no tiene ninguna facultad como jurade. Tampoco tiene derecho a voto u opinión de las obras concursantes, ni del veredicto del jurade.

5.- El jurade es autónomo en cuanto a sus criterios de evaluación, siempre y cuando exista un acuerdo entre sus miembros. Fallará mediante votación personal de manera digital, según la conveniencia y preferencias de sus miembros.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025