Concursos Literarios

 

 

 

II PREMIO DE PERIODISMO DAVID GISTAU (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO DE PERIODISMO DAVID GISTAU (España)

15:09:2021

Género:  Periodismo

Premio:  10.000 €

Abierto a: trabajos publicados o emitidos entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021

Entidad convocante: grupos Vocento y Unidad Editorial

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2021

 

BASES

Los grupos Vocento y Unidad Editorial (a estos efectos, representados por Vocento Gestión de Medios y Servicios SL y Unidad Editorial Información General S.L.U. con domicilios y CIFs respectivamente en Josefa Valcárcel, 40 BIS, Madrid, CIF B-82462813, y Avenida de San Luis 25, Madrid, con CIF B-85157790) co-organizan el Premio de Periodismo David Gistau, como reconocimiento al periodismo de calidad e independiente, y como homenaje y recuerdo del periodista madrileño.

El galardón pretende poner en valor ese periodismo de calidad e independiente, que de forma honesta y valiente encarnó David Gistau. Cada edición del premio lo irá haciendo periódicamente en todos o algunos de los formatos y géneros periodísticos que hoy en día conviven, a criterio de los grupos co-organizadores, y en los que fue alternando y demostrando su talento David Gistau a lo largo de su trayectoria periodística.

www.escritores.org
BASES de la II EDICIÓN

PRIMERA. Modalidad y Premio

Los grupos editoriales Vocento y Unidad Editorial han acordado que podrán presentarse al II PREMIO DE PERIODISMO DAVID GISTAU las colaboraciones y piezas de opinión periodística creadas y firmadas por su autor o autores (o bajo pseudónimo), publicadas en prensa impresa, prensa on-line, radio o televisión y en idioma español.

Se concede un único premio dotado con DIEZ MIL EUROS y destinado al autor o a autores del trabajo ganador. La fiscalidad será a cargo del autor o autores galardonados.

SEGUNDA. Presentación y trabajos

Las propuestas para optar al premio podrán ser, indistintamente, presentadas por el propio autor o autores, por la dirección del medio en el que fueron publicadas y por instituciones, colectivos o personas de reconocida representatividad en el sector del periodismo y la cultura.

Podrá presentarse un único trabajo por autor. En caso de presentarse varios trabajos de la misma autoría prevalecerá la presentada por el propio autor o autores frente a las presentadas por otros.

TERCERA. Publicación de los trabajos

Los trabajos que concurran a este galardón deberán haber sido publicados o emitidos entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021.

CUARTA. Plazo

El plazo para la presentación de las candidaturas se mantendrá abierto hasta el 15 de septiembre de 2021 a las 14:00 horas.

QUINTA. Presentación de candidaturas

El formato de presentación de los trabajos será exclusivamente digital y deberá efectuarse mediante la vía habilitada para ello en la web del premio: premiodavidgistau.com

Deberá facilitarse:

- Copia en PDF de la página en que se publicó en caso de artículos impresos, o enlaces descargables sin restricciones ni contraseñas en el caso de trabajos periodísticos realizados en medios radiofónicos o audiovisuales.
- Los datos personales del único autor o autores reconocidos del trabajo presentado, y de la persona o colectivo que presente el trabajo, los datos del medio de comunicación y la fecha en la que fue publicado o distribuido el trabajo y el programa en que se emitió en caso de radio y televisión.

Los trabajos deberán poder atribuirse a su autor o autores. En el caso de haber pseudónimos o no determinarse la personalidad del autor o autores deberá acreditarse con un certificado del director del medio que lo haya publicado o emitido.

Presentantes y autores garantizan con el envío y/o aceptación del premio la legalidad, originalidad y tenencia de los derechos de propiedad intelectual necesarios sobre los trabajos presentados.

SEXTA. Jurado

El jurado será designado libremente por los grupos co-organizadores entre personalidades de prestigio del periodismo y la cultura.

Se reunirá en la sede fijada por las entidades organizadoras y procederá al examen, calificación y fallo de los trabajos atendiendo a su calidad periodística, bondades literarias, valor informativo, oportunidad, tratamiento del tema y otros posibles argumentos que el jurado considere conveniente valorar, dentro de los valores que David Gistau encarnaba.

La composición del jurado se hará pública en la misma fecha en que se dé a conocer el fallo. El veredicto será inapelable y el premio podrá ser declarado desierto.

SÉPTIMA. Aceptación y datos

La presentación de candidaturas implica la aceptación de las presentes bases en caso de que quien presente el trabajo sea el autor o uno de los autores del trabajo. En los casos en los que el trabajo ganador fue presentado por persona o colectivo a los que no corresponde su autoría, la aceptación del premio será la que implique la aceptación de las presentes bases por parte del autor o autores.

Lo anterior supone la autorización a los medios periodísticos propios de los grupos de los co-organizadores para reproducir, distribuir, poner a disposición y comunicar públicamente los datos e imagen y el trabajo del ganador, dentro del ámbito informativo y publicitario en relación con el premio, y todo ello con las máximas garantías de originalidad, legalidad y tenencia de derechos. En caso de reclamación, el galardonado y los presentantes, al margen de otras acciones que procedan para los medios de los grupos de los co-organizadores y los patrocinadores de los premios, deberán proceder a la devolución del premio.

Los grupos co-organizadores no recibirán la propiedad de la obra premiada, y únicamente podrán, si así lo desean en los diferentes medios de los grupos de los co-organizadores, divulgarla con la finalidad citada y sin retribución alguna.

En cualquier caso, los datos e imagen del autor galardonado y de los presentantes, se incorporan a un fichero responsabilidad de Vocento Gestión de Medios y Servicios SL. y Unidad Editorial Información General S.L.U. para las finalidades y de acuerdo a los criterios que se recogen en la Política de Datos disponible en la web premiosdavidgistau.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XII PREMIO VERGARA DE NOVELA ROMÁNTICA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII PREMIO VERGARA DE NOVELA ROMÁNTICA 2021 (España)

30:09:2021

Género:  Novela

Premio:  3.000 € y edición

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Penguin Random House Grupo Editorial

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2021

 

BASES

 

VERGARA, sello editorial perteneciente a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U., pionero en la publicación de novelas románticas modernas en español, tiene el agrado de convocar la duodécima edición de este certamen, que se concederá de acuerdo con las siguientes

BASES:

www.escritores.org
1.ª
Podrán optar al Premio todos los autores, mayores de edad, que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que presenten se ajusten al concepto comúnmente aceptado novela romántica, estén escritas en idioma castellano, sean originales y no correspondan a autores fallecidos con anterioridad a la presentación de la obra a este Premio. Se admitirá un solo manuscrito por autor.

El hecho de optar a este Premio implicará por parte del participante su garantía de que le corresponde en exclusiva su autoría sobre la obra presentada, de que no es copia o modificación de ninguna otra y de que es rigurosamente inédita (considerándose publicadas el estar o haber estado disponible a través de internet), así como que no ha contraído compromiso alguno con un tercero sobre los derechos de dicha obra, declarando, además, que la misma no concurre simultáneamente a ningún otro Premio. y que no ha sido premiada anteriormente en ningún otro concurso.

2.ª
Las obras tendrán una extensión mínima de 265.000 caracteres con espacios (se calculan en Word antes de crear el archivo PDF). Las novelas estarán dirigidas a lectores adultos y podrán pertenecer a cualquier subgénero de la novela romántica.

Las obras deberán ser enviadas en archivo PDF por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando claramente en el asunto: «XII Premio Vergara de novela romántica 2021». acompañadas de un documento PDF separado en el que el autor manifieste expresamente que acepta todas y cada una de las cláusulas de las presentes bases e incluya sus datos personales, número de documento de identidad, dirección postal y teléfono de contacto, así como una breve reseña biográfica y una sinopsis de la obra presentada. Este documento deberá estar firmado por el autor. En caso de que la obra tenga más de un autor, deberán incluirse los documentos de todos los autores, la firma de todos ellos y la proporción de titularidad de cada uno en la obra.

No se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio.

3.ª
Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido.

4.ª
El plazo de admisión de originales se cerrará el 30 de septiembre de 2021 a las 15:00 horas. Los concursantes se comprometen a no retirar su obra una vez presentada al concurso.

5.ª
El Jurado estará compuesto por destacados miembros del mundo cultural y literario español.

6.ª
El Premio se otorgará a aquella obra de las presentadas que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del Jurado, se considere merecedora de ello. El premio podrá ser declarado desierto si el Jurado estima que ninguna de las obras presentadas es merecedora del mismo.

7.ª
El fallo del Jurado será inapelable y se hará público durante el mes de enero de 2022, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha por causas organizativas, comunicándose a través de su web.

8.ª
Se entregará un único Premio, cuyo ganador recibirá 3.000 (tres mil) euros, de los que se detraerán los impuestos que fueran aplicables según la legislación española. El premio tendrá la consideración de anticipo a cuenta de los derechos objeto de cesión.

En el caso de que la obra ganadora tenga más de un autor, el premio se repartirá de manera proporcional entre ellos.

Los participantes podrán usar pseudónimo, siempre y cuando en la presentación consten los datos reales y no se envíe más de un manuscrito por autor.

9.ª
La obra premiada será editada por PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U, en su sello VERGARA.

10.ª
El autor de la novela ganadora cede a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. el derecho exclusivo de explotación de su novela en cualquier forma y en todas sus modalidades, para todo el mundo. Esta cesión de derechos se entenderá realizada por el plazo máximo de duración que para cada modalidad a ejercitar establezca la legislación aplicable.
Entre los derechos reconocidos a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. se entenderán comprendidas todas las modalidades de edición de la novela ganadora (rústica, tapa dura, bolsillo, club del libro, fascículos, ediciones para quioscos, reproducción parcial en pre y post publicaciones, reproducción impresa en publicaciones periódicas, antologías, libros escolares y otras ediciones especiales sean o no promocionales, impresión a demanda, etcétera).
También se entenderán comprendidos los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública (en todas sus modalidades, incluida la puesta a disposición) de la obra en versiones electrónicas (entendiendo por tales aquellas que incluyan todo o parte de sus contenidos digitalizados, asociados o no a elementos multimedia), y/o audiolibro (entendiendo por tal cualquier fonograma que contenga una lectura de la obra, dramatizada o no), pudiendo reproducir, almacenar y distribuir copias totales o parciales en cualquier formato digital y soporte electrónico en su más amplio sentido, pudiendo transmitirla a través de internet y otras redes informáticas y de telecomunicaciones y permitiendo a terceros su lectura (licencia online, streaming, etc.), reproducción y/o almacenamiento permanente (download), así como el derecho de transformación y adaptación de la novela en cualquier modalidad de obra audiovisual (cinematográfica, televisiva, vídeo, etcétera).
Quedan también reservados en exclusiva a la editorial convocante los derechos de traducción para la edición en todos los idiomas, el derecho a publicar la obra por cualquier sociedad del grupo empresarial al que la editorial pertenece, el derecho a la realización (directamente o a través de terceros) de podcasts basados en la novela, como medio de promoción y la posibilidad de cesión a terceros.
La editorial podrá realizar cuantas ediciones decida de la obra debiendo constar de un mínimo de 500 y un máximo de
350.000 ejemplares cada una de ellas.
El importe del Premio retribuye la cesión de todos los derechos de explotación de la obra premiada en cualquier forma y/o modalidad hasta cubrir su totalidad, percibiendo el autor, una vez superada esta cifra, el 10% en las ediciones en formato trade, y el 6% en las ediciones en formato bolsillo (ambos porcentajes calculados sobre el precio de venta al público sin IVA de los ejemplares vendidos), el 25% de los ingresos netos percibidos por la editorial por cualquier forma de explotación que permita a un usuario final disfrutar de los contenidos digitalizados de la obra (ya sea mediante descarga, suscripción, licencia de lectura on-line o streaming¸ etc.), entendiéndose por ingresos netos las cantidades efectivamente percibidas por la editorial como consecuencia de la facturación de la versión electrónica de la obra (precio de venta menos descuentos e impuestos), el 25% de los ingresos netos percibidos por la editorial por cualquier forma de explotación que permita a un usuario final disfrutar del audiolibro de la obra (ya sea mediante descarga o suscripción), y el 60% de lo percibido por la editorial en el resto de las modalidades de explotación (traducciones, audiovisuales, podcast, club, kiosco, versiones electrónicas, antologías, libros escolares, ediciones especiales, prepublicaciones y postpublicaciones).

11.ª
El autor de la novela ganadora se obliga a suscribir el oportuno contrato de edición según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual Española, y cuantos contratos y documentos sean necesarios para la protección de los derechos de explotación cedidos a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. y
para la inscripción de la obra en los Registros de la Propiedad Intelectual de los países donde sea comercializada. De no formalizarse el contrato, por cualquier circunstancia, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre la editorial y el ganador.

12.ª
PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. se reserva, durante el plazo de 1 mes a partir del día en que se haga público el fallo, un derecho de adquisición preferente del derecho de edición de cualquier novela presentada al Premio que, no habiendo alcanzado el galardón, sea considerada de su interés, previa suscripción del oportuno acuerdo con los autores respectivos.

13.ª
El ganador, además, se compromete a participar personalmente en los actos de promoción de su obra que la editorial considere adecuados.

14.ª
La participación en este Premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a la legislación española y a los Juzgados y Tribunales de Barcelona capital (España).

15.ª
De conformidad con el Reglamento 679/2016 Europeo de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos obtenidos a través de la presente convocatoria se incorporarán a un fichero responsabilidad de la empresa PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. y serán tratados con la finalidad de gestionar sus relaciones en relación al concurso y de acuerdo con la normativa vigente. Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición dirigiéndose a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. en Travessera de Gràcia, 47-49, 08021 Barcelona.

Bases depositadas en la Notaría Sansalvadó (calle Tuset, 23, 08006 Barcelona) y publicadas en el archivo ÁBACO de la página web notariado.org.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO "CAMILO JOSÉ CELA" DE NARRATIVA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO "CAMILO JOSÉ CELA" DE NARRATIVA 2021 (España)

15:10:2021

Género:  Novela, relato, biografía

Premio:  7.500 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Diputación Provincial de Guadalajara

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2021

 

BASES

 

 

NORMAS

1ª.- La Diputación Provincial de Guadalajara, convoca el Premio "Camilo José Cela" de Narrativa-2021, que se otorgará al mejor libro de narrativa (novela, relato, biografía, viajes, etc.), cuyo autor o autora no haya sido premiado en la convocatoria inmediatamente anterior.
www.escritores.org

2ª.- Los trabajos que concursen habrán de ser inéditos, estar redactados en castellano y tener una extensión de 125 a 250 páginas, tamaño DIN A-4, impresos a una o doble cara, con letra Times New Roman 12, con interlineado de 1,5 mm, paginados, encuadernados o cosidos y por triplicado.

3ª.- El importe del premio será de SIETE MIL QUINIENTOS euros y estará sujeto a las retenciones marcadas por la ley.

4ª.- El jurado, presidido por el Presidente de la Corporación, o persona en quien delegue, estará formado por tres personas vinculadas con la naturaleza del Premio, designadas al efecto por la Junta de Gobierno de la Diputación, a propuesta del Diputado-Delegado de Cultura, y su composición será dada a conocer acto seguido al fallo. Dicho jurado decidirá sobre cualquier aspecto no contemplado en estas normas, su fallo será inapelable y no mantendrá correspondencia sobre los trabajos presentados.

5ª.- El plazo de presentación de originales terminará el día 15 de octubre de 2021.

6ª.- Los trabajos se harán llegar por correo certificado o personalmente al Servicio de Cultura de la Diputación Provincial de Guadalajara."Centro "San José". C/ Atienza, nº 4, 5ª planta. 19003-GUADALAJARA (España), cualquier día laborable de 9 a 14 horas, excepto sábados, teléfono de contacto 949 88 75 53, y deberán presentarse bajo el lema, con la indicación "Para el Premio "Camilo José Cela" de Narrativa-2021". En sobre aparte, cerrado, que se acompañará al trabajo, deberán figurar el nº del DNI, el nombre, los dos apellidos, domicilio del autor o autora, teléfono de contacto y e-mail, así como un breve currículum vitae, haciéndose constar en su exterior el lema elegido. No se admitirán trabajos enviados por correo electrónico.

7ª.- La obra premiada podrá ser editada por la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara, directamente o en coedición con cualquier otra entidad o editorial, dentro del plazo de un año; en el caso de coedición con una editorial, el autor o autora habrá de mostrar conformidad con las condiciones de la misma y llegar a un acuerdo con la mercantil editora, comprometiéndose a que, al menos en su primera edición, conste de manera destacada en el libro, preferentemente en portada, la siguiente leyenda: "Premio Provincia de Guadalajara de Narrativa 2021 Camilo José Cela". Transcurrido el año sin publicarse la obra, su autor o autora dispondrá de ella libremente, pero en el momento de su publicación deberá consignar de forma visible la misma leyenda. El importe del premio cubrirá los derechos de autoría correspondientes a la primera edición, caso de editarla directamente la Diputación Provincial. Asimismo, el premio se podrá declarar desierto si, a juicio del Jurado, ningún trabajo reúne méritos suficientes o no se ajusta a las condiciones establecidas en la convocatoria.

8ª.- El fallo del premio se realizará dentro del mes de noviembre del año en curso.

9ª.- Los originales no premiados no se devolverán y serán destruidos.

10ª.- Publicidad.

De conformidad con el artículo 17, letra b) del apartado 3, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en su redacción dada por la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa, el extracto de esta convocatoria se publicará, por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO NARRATIVO "CONTATE UN CUENTO XIV" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO NARRATIVO "CONTATE UN CUENTO XIV" 2021 (Argentina)

01:10:2021

Género:  Cuento

Premio:  Libro, auricular inalámbrico y publicación

Abierto a: mayores de 12 años

Entidad convocante: Escuela Secundaria Nº 3 "Carmelo Sánchez" de Balcarce

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  01:10:2021

 

BASES

 

Declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación por Res. 1275/sep2015

1. Podrán participar gratuitamente todos los jóvenes de 12 en adelante y adultos escritores que lo deseen, de cualquier nacionalidad, de acuerdo a sus categorías. Cada autor presentará una única obra, original e inédita esto significa que no haya sido publicada en ningún medio, incluidas antologías, páginas web, blogs o redes sociales ni premiada en otros concursos ni se encuentre concursando en otros certámenes. En caso de comprobarse que, al momento del fallo del concurso, el cuento ha sido publicado por cualquier medio: Internet, libro, suplemento de diario, revista, etc. quedará automáticamente descalificado.

2. Categorías:
A- Jóvenes de 12 y 13 años
B- Jóvenes de 14 y 15 años
C- Jóvenes de 16, 17 y 18 años
D- Educación de Adultos (nivel primario y secundario)
E- Adultos (mayor de 19 años)

3. Obra:

3.1. Cada participante podrá presentar sólo una obra de tema libre cuya extensión no supere las cuatro páginas.

3.2. La obra no podrá ser copia fiel de otra ya existente. En caso de ser detectada quedará descalificada.

3.3. Para su creación los jóvenes podrán consultar a su profesor de Lengua, de Prácticas del Lenguaje o de Literatura

4. Presentación de la obra:

4.1. Se aceptarán en las categorías A, B, , C y D trabajos realizados por uno o varios autores, aún acompañados por el docente respectivo, pero de ser seleccionado alguno para su premiación, obtendrá un premio único, el cual será compartido por todos los autores de la obra" En la categoría E (Adultos) no se aceptarán trabajos de coautoría."

4.2. Las obras deberán ser presentadas en hoja A4, interlineado 1.5, fuente Arial, tamaño 12 y no superar las cuatro páginas, con una carátula que indique la categoría, el título y el seudónimo.

4.3. La obra deberá ser escrita en idioma castellano.

4.4. La obra original será enviada en un archivo cuyo nombre esté compuesto de la siguiente manera: “Titulo de la obra-seudónimo” al siguiente correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en otro archivo cuyo nombre será Datos personales –seudónimo”, aparecerán los siguientes datos personales

Seudónimo: ……………………………
Título de la obra: ………………………
Nombre y apellido:…………………Edad: …………DNI: ……………………………
Dirección: ………………… Ciudad:…………………….. Código Postal:……………….
Tel: …………….
Escuela: ………………………… Curso: …………………………
Dirección de mail: ………………………………………………

4.5. La obra deberá ser enviadas hasta el 1 de octubre de 2021

4.6. No se aceptarán trabajos que no sean enviados en tiempo y forma

5. Jurado:

5.1. El jurado estará compuesto por un inspector, un directivo, un escritor y Prof. de Lengua y Literatura, cuyas identidades se darán a conocer junto a los ganadores en los medios de comunicación locales y redes sociales el día 12 de noviembre

5.2. El jurado evaluará los trabajos entre el 2 de octubre y el 27 de octubre

5.3. El jurado podrá decretar desiertos los premios.

5.4. Las situaciones no previstas en las presentes bases serán resueltas por el jurado y su decisión será inapelable.

6. Premios:

6.1. Habrá un ganador por categoría, pudiendo el jurado decretar hasta tres menciones por cada una de ellas.

6.2. El ganador de cada categoría obtendrá como premio un libro, la publicación del cuento en el periódico local “El diario” , en el blog rescatadosdelfuego.blogspot.com.ar y un auricular inalámbrico donado por los gremios docentes.

6.3. Las obras de las menciones de honor serán publicadas en el blog rescatadosdelfuego.blogspot.com.ar

www.escritores.org
6.3. Los organizadores serán los encargados de comunicar los resultados del concurso al ganador mediante correo electrónico o por teléfono y a la comunidad el 12 de noviembre

6.4. Los ganadores recibirán en sus hogares los premios recibidos y aceptan fotografiarse para ser difundidos con posterioridad. En caso de los menores previa firma de acta de consentimiento que se le enviará a los padres vía mail.

7. Las bases del concurso serán publicadas en distintas redes sociales, también serán difundidas por los medios locales y en el blog de “Rescatados del Fuego”: rescatadosdelfuego.blogspot.com.ar

8. La participación en este concurso implica la aceptación total de las bases.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA FUNDACIÓN PRO ARTE CÓRDOBA 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA FUNDACIÓN PRO ARTE CÓRDOBA 2021 (Argentina)

04:10:2021

Género:  Argumento

Premio:  $ 30.000

Abierto a: mayores 18 años, argentinos por nacionalidad u opción, residentes en territorio nacional

Entidad convocante: Fundación Pro Arte Córdoba

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  04:10:2021

 

BASES

 

Homenaje a Juan José Saer (1937 – 2005)

Uno es lo que vive desde el lenguaje, el origen, la zona.
-Juan José Saer
www.escritores.org

FUNDACIÓN PRO ARTE CÓRDOBA invita al concurso, homenaje a JUAN JOSÉ SAER, a participantes mayores de dieciocho años (18) argentinos por nacionalidad u opción, residentes en territorio nacional.

En esta oportunidad, como respuesta al proyecto estético del autor: quiebre o ruptura de los géneros literarios no se concursa un género, en particular, sino un tipo de texto: ARGUMENTO.

Argumento es un texto bisagra, en el que se articulan o fusionan otros. Designa un asunto que teje una trama sin desarrollo ni fundamentación filosófica o metafísica, que puede combinar con descripción, anécdota, recuerdo, especulaciones.

Información: nota complementaria (anexo de reglamento)

BASES

REGLAMENTO:

1) Presentación y extensión

Los interesados deberán enviar textos inéditos, que no hayan recibido menciones ni estén cursando en otros certámenes, escritos en español, en formato A4, tipo de letra Arial, fuente 12. El argumento deberá tener una extensión mínima de media página y máxima de dos páginas.

2) Fechas:

Recepción desde el 02/08 al 04/10
Lectura y selección: desde 06/10 a 06/12
Resolución: 06/12

3) Dirección de envío:

Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en dos archivos:

• Un archivo con el título del trabajo, seudónimo y el escrito correspondiente.
• Otro con seudónimo, que contenga un archivo con las referencias del autor: nombre y apellido, número de DNI, domicilio, números de teléfonos, dirección de correo electrónico.

4) Preselección: PAULA OYARZABAL

De los trabajos presentados, se realizará una preselección de veinticuatro (24) finalistas.

5) JURADO

El Jurado está integrado por tres reconocidas figuras del ámbito literario:
MARÍA ROSA LOJO
CARLOS SCHILLING
TOMÁS VERA BARROS

6) PREMIACIÓN

PRIMER PREMIO: $ 30.000
SEGUNDO PREMIO: $ 15.000
TRES MENCIONES: con certificado y sin orden de mérito.

Ante cualquier situación imprevista, que no se contemple en las bases, los miembros del Jurado o autoridades de la institución resolverán con decisión unánime.

La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025