Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO CNT 2021 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO CNT 2021 (Venezuela)

30:09:2021

Género:  Ensayo

Premio:  1.200.000.000 bolívares, diploma y publicación

Abierto a:  venezolanos, dentro y fuera del país, y extranjeros residenciados en el país

Entidad convocante:  Compañía Nacional de Teatro (CNT)

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  30:09:2021

 

BASES

 

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), convoca a creadores, investigadores, docentes y estudiantes universitarios de las artes escénicas y disciplinas afines a participar en el Concurso de Ensayos sobre Teatro 2021, que tiene como objetivo fomentar la construcción de conocimientos y saberes vinculados al teatro, enmarcados en las siguientes ocho (8) líneas temáticas:

1) Discursos estéticos y aportes teóricos.
• Espacio para la contribución al desarrollo de las teorías teatrales.
• Discursos estéticos.
• Teatro como un hecho literario y/o narrativo.
• Posturas, tendencias y creaciones asociadas al teatro.

www.escritores.org
2) Creación teatral, sus prácticas artísticas.
• Espacios de investigación, creación y diseminación de obras, producciones, espectáculos, intercambios, literatura, arquitectura efímera y escenografía, entre otros.
•Ámbito para el desarrollo de la práctica artística teatral y sus resultados, productos y derivados.

3) El cuerpo como sujeto de la acción teatral.
• Construcción y representación social y simbólica del cuerpo a través del teatro. Arte, teatro y salud.
• Terapias asociadas al teatro.
• Identidad, antropología, danza, filosofía, psicología, entre otras disciplinas.

4) Formación, aprendizajes y diálogos de saberes.
• Procesos de formación y diálogo de saberes en la práctica teatral.
• Espacios formales y no formales de formación teatral.
• Producción y diseminación del conocimiento asociado al teatro.
• El teatro como ámbito de construcción/producción de conocimiento.
• Métodos y procedimientos de investigación-acción teatral.
• Formación de público, análisis de audiencias.

5) Gestión, consumo y economía teatral.
• Gestión, producción, difusión y diseminación de la acción teatral.
• Estudio y desarrollo de políticas culturales sostenibles.
• Análisis de la dimensión económica del teatro.
• Prácticas socio productivas como ámbitos para la investigación y construcción de conocimiento.
• Estudios de consumo cultural.

6) Diversidad y acción integrativa.
• Políticas y acciones de reconocimiento de la diversidad, inclusión e integración.
• Trabajos con grupos socio-culturales constituidos por identidades, grupos étnicos, etarios, con habilidades mixtas y diversidad funcional, entre otros.
• Grupos de atención prioritarios: niños, jóvenes y adolescentes; adultos mayores, mujeres.
• Diversidad cultural y/o étnica, sexual y de género, entre otros.
• Historia del Teatro
• Períodos, procesos, tendencias históricas.
• Realidad y ficción teatral.
• Temporalidades teatrales.
• Dramática biográfica y autobiográfica.
• Teatro y sociedad.

8) Teatro y acción social.
• El teatro y el trabajo comunitario como ámbitos de investigación, organización y construcción de ciudadanía.
• Intervención y transformación social a partir de las prácticas teatrales. Organización, participación y ejercicio del Poder Popular.
• Desarrollo de políticas de acción comunitaria desde las artes teatrales.
• Uso, recuperación y revitalización de los espacios públicos y/o comunitarios.
• La ecología como ámbito social de desarrollo del teatro.

 

El “Concurso de Ensayos sobre Teatro” tiene como objetivos:
• Fomentar la investigación y construcción de conocimientos desde las prácticas artísticas, la gestión cultural y los procesos académicos.
• Reconocer temáticas e intereses en la práctica teatral actual, sus elementos subjetivos, aspectos simbólicos e imaginarios.
• Divulgar el pensamiento sobre el teatro venezolano.

 

¿Quiénes pueden participar?

• Creadores, investigadores, gestores culturales individuales, de instituciones u organizaciones teatrales o disciplinas afines, docentes y estudiantes universitarios venezolanos (dentro y fuera del país) y extranjeros (extranjeros residenciados en el país) que desarrollen en un ensayo escrito aportes analíticos sobre el teatro desde sus procesos artísticos, académicos y de gestión cultural.
• No podrán participar miembros directivos, coordinadores, personal administrativo de la Compañía Nacional de Teatro, ni sus familiares, así como tampoco las personas vinculadas con el proceso de evaluación y convocatoria.

 

De las características del ensayo.

Los ensayos escritos sobre teatro deben ser productos originales resultado de la investigación y sistematización de experiencias en los ámbitos de creación, académicos y de gestión cultural en su relación multidisciplinaria. Podrán presentarse de forma individual, grupal o colectiva en aquellos casos en que la metodología empleada así lo considere.

 

BASES DEL CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO 2021

• Podrán participar creadores, investigadores, gestores culturales individuales, de instituciones u organizaciones teatrales o disciplinas afines, docentes y estudiantes universitarios venezolanos (dentro y fuera del país) y extranjeros (extranjeros residenciados en el país) con un (1) solo ensayo escrito original e inédito.

• No podrán participar miembros directivos, coordinadores, personal administrativo de la Compañía Nacional de Teatro, ni sus familiares, así como tampoco las personas vinculadas con el proceso de evaluación y convocatoria.

• Los ensayos participantes no pueden haber sido galardonados anteriormente, ni estar compitiendo en otros concursos, ni estar comprometidos los derechos de autor con terceros. No se admitirán adaptaciones de otros trabajos originales.

• Los ensayos presentados deberán estar redactados en idioma castellano, con extensión entre quince (15) y treinta (30) cuartillas, firmado con seudónimo, en hoja tamaño carta, en formatos Word o Libre office, letra Arial a 12 puntos o letra Liberation Sans a 14 puntos, con interlineado de 1,5. Las imágenes deben aparecer en el lugar que le corresponde en el texto y deben ser enviadas aparte en formato JPG.

• Estructura formal del ensayo: título en negrita, seudónimo, resumen (abstract), cuatro palabras clave, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía. El ensayo se enviará vía correo electrónico únicamente a la dirección oficial: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Enviar al correo electrónico oficial, junto al ensayo, la siguiente documentación: Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte, RIF actualizado, Planilla de Inscripción y Planilla de Declaración Jurada de Aceptación de las Bases del Concurso de Ensayos sobre Teatro 2021. Las dos planillas deben ser llenadas en su totalidad en formatos descargables de la página web CNT: cnt.gob.ve

• La CNT enviará por el correo electrónico oficial acuse de recibo confirmando la recepción de la obra teatral y documentos solicitados. De no recibir el acuse, la institución no se hará responsable de algún reclamo.

• La convocatoria del concurso se abrirá desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre del año 2021.

• Los ensayos enviados deberán tener en el correo electrónico la fecha de la convocatoria registrada como límite.

• Los miembros del jurado serán especialistas de las artes escénicas de gran prestigio que conformarán profesionales variados, los cuales deberán aportar equilibrio, diversidad de opinión y calidad al veredicto.

• La decisión del Jurado se adoptará por mayoría simple y será inapelable. El concurso podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguno de los ensayos presentados tiene la suficiente calidad. El jurado estará facultado para resolver cualquier situación relacionada con el concurso que no esté especificada en estas bases.

• Se otorgará un pago único de 1.200.000.000,oo bolívares, diploma y la publicación del ensayo ganador en formato impreso y/o digital de circulación libre.

• Los resultados del concurso se darán a conocer por los medios de comunicación y de manera oficial en la página web cnt.gob.ve Al autor o autores del ensayo ganador se le notificará directamente a la dirección, teléfono o correo electrónico señalados en los datos de identificación del o los participante(s).

• El ensayo ganador será publicado en formato impreso o digital de circulación libre, cediendo a la Compañía Nacional de Teatro (CNT) los derechos de la primera edición de manera gratuita, obligándose a entregar y firmar la documentación necesaria que en su momento se requiera para efectos de su publicación.

• El autor o autores del ensayo ganador darán su consentimiento para la utilización de su(s) nombre(s) con fines de promoción y difusión del concurso.

• Cualquier trabajo que no cumpla con lo establecido en estas bases será descalificado.

• La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases.

• Las consultas relativas a este premio sólo se recibirán a través del correo electrónico oficial del concurso indicando como asunto: consulta Ensayos 2021.

 

Fuente






©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO DE ESCRITURA E ILUSTRACIÓN PREMIO ANTÁRTIDA - DIARIOS DE VIAJE 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ESCRITURA E ILUSTRACIÓN PREMIO ANTÁRTIDA - DIARIOS DE VIAJE 2021 (Argentina)

04:10:2021

Género:  Diario de viaje, ilustración, infantil y juvenil

Premio: Tablet, diploma, comunicación sincrónica virtual y publicación en antología

Abierto a:  estudiantes, entre 15 y 18 años de edad, que se encuentren cursando los dos últimos años de la escuela media/secundaria/bachillerato de Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay

Entidad convocante:  Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación Argentina

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  04:10:2021

 

BASES

BASES DEL PREMIO ANTÁRTIDA - DIARIOS DE VIAJE
Concurso de escritura e ilustración para estudiantes de Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay
www.escritores.org

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación Argentina (en adelante “Organizadores”) anuncian la convocatoria correspondiente al PREMIO ANTÁRTIDA - DIARIOS DE VIAJE (en adelante el “Concurso”).
El objetivo del Concurso es establecer puentes entre los jóvenes y la Antártida; fomentar la conciencia y responsabilidad sobre nuestro patrimonio y el medio ambiente e integrar propuestas literarias y artísticas con proyectos de carácter histórico, social y científico.

 

Sobre el concurso:

Se trata de un concurso de escritura e ilustración que tiene dos etapas consecutivas: Etapa 1: Concurso de escritura literaria de Diario de Viaje.
Etapa 2: Concurso de ilustración de las producciones de la etapa 1 preseleccionadas.
El Concurso se desarrollaráúnicamente para: Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay.
Los trabajos presentados deberán mostrar un destacado respeto por el medio ambiente y estar vinculados con los siguientes ejes temáticos:
• Cambio climático
• Ecosistemas antárticos y su biodiversidad
• Arquitectura y hábitat antárticos
• Actividad turística

 

Sobre quiénes pueden participar:

Etapa 1 - Concurso de escritura literaria:
Podrán participar estudiantes que tengan, al momento del cierre del presente concurso de escritura, entre 15 y 18 años de edad y que se encuentren cursando los dos últimos años de la escuela media/ secundaria/ bachillerato de Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay.

Etapa 2 - Concurso de Ilustración:
Estudiantes que tengan, al momento del cierre del presente concurso, entre 15 y 18 años de edad y que se encuentren cursando los dos últimos años de la escuela media/ secundaria/ bachillerato de Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay podrán concursar en la ilustración de los Diarios de Viaje preseleccionados de su país de residencia.

Los estudiantes interesados podrán acceder a un material de apoyo relacionado con la escritura e ilustración de un Diario de Viaje y los ejes temáticos priorizados en el Concurso. Estos materiales estarán disponibles en la web del Concurso: oei.int/oficinas/argentina/premioantartida

La participación en el Concurso implica la aceptación irrestricta de las presentes Bases y Condiciones.
En caso de verificarse algún incumplimiento a los deberes y obligaciones impuestos a los participantes en las presentes Bases y Condiciones, se podrá disponer la descalificación del participante del “Concurso”.

Etapa 1: Concurso de escritura literaria Sobre el Diario de Viaje:

Con la finalidad de integrar de manera creativa las temáticas de cambio climático y ecosistemas, actividad turística, arquitectura y el habitar del espacio antártico se propone realizar una producción escrita dentro del género Diario de Viaje.
El objetivo es que los estudiantes puedan realizar investigaciones sobre el espacio Antártico que les servirán como fuente y material para, a partir de ellas, realizar las producciones de carácter literario incorporando los saberes de manera creativa.
Se valorará que la producción se ajuste al género “Diario de Viaje”; respete el punto de vista de la primera persona; cuide redacción, puntuación, coherencia y cohesión; haga uso de secuencias narrativas y/o anécdotas; haga uso de secuencias descriptivas, la creatividad, el respeto por el medio ambiente; y la vinculación del escrito a los ejes temáticos propuestos.
Sobre el formato de entrega para la Etapa 1:
Los trabajos, de carácter individual, original e inédito, podrán ser presentados en español o portugués, con una extensión de 5 a 15 páginas, A4, letra Arial tamaño 12 pts, justificado y con interlineado 1,5.
Se aceptará solo un trabajo literario por participante.
En todos los casos los participantes deberán enviar los siguientes documentos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el Asunto: País – Seudónimo

• DIARIO DE VIAJE: un archivo Word con el título de la obra, el texto de diario de viaje y firma con seudónimo. Deberá nombrarse de la siguiente manera: Seudónimo_País_ Título del relato.doc
• F0: DOCUMENTACIÓN: Documento con los datos del participante, y del representante (madre, padre o tutor), en caso de que se trate de una persona menor de edad. El archivo deberá nombrarse de la siguiente manera: Seudónimo_País_ Documentación.pdf
• F1: CONSENTIMIENTO USO DE IMAGEN Y TRANSFERENCIA DE DATOS: Formularios de consentimiento de uso de imagen y producciones firmado. Deberá nombrarse de la siguiente manera: Seudónimo_País_Formulario1.pdf
• F2: CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR: Los organizadores del “Concurso” divulgarán los trabajos de escritura preseleccionados, y los ganadores tanto de Diario de viaje como de ilustración, motivo por el que se solicita la presente cesión. Deberá nombrarse de la siguiente manera: Seudónimo_País_ Formulario2.pdf

Todo participante que no presente la totalidad de la documentación solicitada será excluido del
“Concurso”. Los formularios se encuentran en la web del Concurso: oei.int/oficinas/argentina/premioantartida

Fecha de cierre de presentación de trabajos: 4 de octubre 2021

 

Etapa 2: Concurso de ilustración de los relatos preseleccionados Sobre las ilustraciones:

Con el objeto de fomentar la lectura y la interdisciplinariedad, en esta segunda etapa invitamos a los estudiantes a realizar una interpretación visual de los relatos preseleccionados en la primera parte del certamen.

Mediante un ejercicio creativo, los estudiantes deberán realizar una ilustración que acompañe, reinterprete y amplifique el mensaje de uno de los Diarios de viaje preseleccionado en su país de residencia.
Los Diarios de viaje preseleccionados estarán disponibles en la web del Concurso a partir del 22 de octubre de 2021. En caso de quedar desierta la Etapa 1 – Concurso literario en algunos de los países participantes, no se abrirá la Etapa 2 en dichos países.
Tratándose de ilustraciones correspondientes a una tipología muy particular, la del Diario de Viaje, se sugiere que los participantes utilicen una o varias de estas técnicas y materiales habituales para ese caso: lápices, lapiceras, crayones, tizas, tintas, acuarelas, témperas, sellos, collage, etc. Los trabajos deberán ser realizados sobre papel.
Quienes quieran acentuar la tipología de la libreta de viajes, podrán incorporar a las ilustraciones algunos fragmentos del texto seleccionado escrito a mano, como así también, supuestos “recuerdos de viaje” como, por ejemplo: etiquetas, estampillas, un ticket de un concierto, un boleto de transporte, etc.
No se aceptarán maquetas o esculturas.
Se valorarán: la capacidad de diálogo interdisciplinario (entre literatura, ilustración y ciencia), la creatividad, la interpretación visual del texto (no necesariamente literal pero que aporte intensidad, metáfora y vuelo artístico al mismo) y el mensaje que transmitan los trabajos.

Sobre el formato de entrega para la Etapa 2:
Los trabajos presentados deberán ser individuales, originales e inéditos.
Cada participante podrá entregar de 1 a 5 ilustraciones del relato que haya elegido. No se permite ilustrar más de un Diario de viaje por participante.
En todos los casos los participantes deberán enviar los siguientes documentos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el Asunto: País - Seudónimo
• ILUSTRACIONES: Cada ilustración en un archivo separado, en formato JPG y en resolución de 150 ppp. Los trabajos que resulten seleccionados deberán ser enviados luego en alta resolución (300 ppp) para su publicación.
o Tamaño máximo: A4 (21 cm x 29,7 cm)
o Formato: a elección del participante y que no supere los límites del tamaño máximo.
o La ilustración puede ser en sentido apaisado/horizontal o en sentido vertical (a elección del participante). Para quienes presenten más de una obra, todas las ilustraciones deberán presentarse en el mismo sentido (como si fueran parte de una misma libreta).
o Cada archivo deberá enviarse con el siguiente nombre:
Seudónimo_País_TítulodelRelato_nºdeIlustración. jpg
• FICHA TÉCNICA DE LA(S) OBRA(S) Un archivo Word que contenga el seudónimo del participante, el nombre del relato seleccionado para la ilustración y la ficha técnica de la(s) obra(s). En la ficha técnica se deberá incluir: el título de la propuesta; el título de cada ilustración; la técnica y las medidas de la(s) ilustración(es). El archivo deberá nombrarse: Seudónimo_País_Ficha.doc
• IDEA: Un archivo Word con la descripción del concepto o la idea del dibujo. El archivo deberá nombrarse: Seudónimo_País_Idea.doc
• F0: DOCUMENTACIÓN: Documento con los datos del participante y del representante (madre, padre o tutor). El archivo deberá nombrarse de la siguiente manera: Seudónimo_País_ Documentación.pdf
• F1: CONSENTIMIENTO USO DE IMAGEN Y TRANSFERENCIA DE DATOS: Formularios de consentimiento de uso de imagen y producciones firmado. Deberá nombrarse de la siguiente manera: Seudónimo_País_Formulario1.pdf
• F2: CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR: Los organizadores del “Concurso” divulgarán los trabajos de escritura preseleccionados, y los ganadores tanto de Diario de viaje como de ilustración, motivo por el que se solicita la presente cesión. Deberá nombrarse de la siguiente manera: Seudónimo_País_ Formulario2.pdf

Todo participante que no presente la totalidad de la documentación solicitada será excluido del
“Concurso”. Los formularios se encuentran en la web del Concurso: oei.int/oficinas/argentina/premioantartida

Fecha de cierre de presentación de trabajos: 22 de noviembre 2021

 

Sobre la recepción de los trabajos:

La admisión de los trabajos se realizará desde el 1° de agosto hasta el 04 de octubre inclusive para los textos de Diario de viaje, y desde el 22 de octubre hasta el 22 de noviembre inclusive para las ilustraciones. Todas las fechas corresponden al huso horario de Argentina (UTC03:00) Buenos Aires.

Solo se admitirán los trabajos cuya documentación se haya enviado dentro del plazo establecido. Se considerará válida la fecha de recepción del correo electrónico.
• Las propuestas se enviarán al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el Asunto: País – Seudónimo

 

Sobre las obras: Propiedad intelectual y derechos de imagen

Cada concursante será el único y exclusivo responsable de la Propiedad Intelectual de los trabajos presentados al concurso, así como de los derechos de imagen de las personas que en ellos aparezcan, debiendo dejar a los Organizadores del Concurso absolutamente indemnes de cualquier reclamación que pudieran recibir en este sentido.

www.escritores.org

Preselección de Diarios de viaje:

Comisiones Seleccionadoras
Se crearán cinco Comisiones Seleccionadoras (una por país) compuestas por 2 representantes de la OEI que seleccionarán hasta cinco Diarios de Viaje por país.
Todo Diario de viaje que resulte preseleccionado será subido al micrositio del Concurso https://oei.int/oficinas/argentina/premioantartida con el fin difundir los relatos y que los estudiantes puedan seleccionar un Diario de su país de residencia para ilustrar. Subir el material no implica que el concursante sea ganador de premio alguno.

 

Jurado
El fallo del jurado será inapelable y a él competerá la resolución de cuantas dudas pudieran plantearse en la interpretación de las presentes Bases y Condiciones. Podrá declarar desierto el concurso en el caso de que ningún trabajo cumpla a entera satisfacción los criterios establecidos.

 

Jurado de escritura creativa:
El Jurado estará compuesto por un especialista en Literatura Infantil y Juvenil, un miembro de la OEI y un representante de la Secretaría de Malvinas, Antártica y Atlántico Sur.
El jurado, a partir de los trabajos preseleccionados determinará los primeros y segundos puestos y hasta tres menciones especiales por cada país participante.

 

Jurado de ilustración:
El jurado estará compuesto por un especialista en Ilustración de libros, un miembro de la OEI y un representante de la Secretaría de Malvinas, Antártica y Atlántico Sur.
El jurado de ilustración seleccionará una obra para cada uno de los cinco primeros premios, una obra para cada uno de los cinco segundos premios y para las menciones especiales por cada país participante.

 

Objeciones para formar parte del jurado

Los miembros del Jurado deberán abstenerse de discutir y calificar un trabajo si se encuentran relacionados/as de alguna forma con los participantes. Tampoco pueden ser parte si presentan conflictos de interés.

 

Premio del concurso:

Los ganadores serán anunciados en la web del Concurso el 10 de diciembre del 2021.

Todos los ganadores del certamen (primeros puestos, segundos puestos y menciones especiales) recibirán en calidad de premio:
• Un diploma por su participación y reconocimiento por la obra presentada
• Comunicación sincrónica virtual con la Base Carlini (itinerante biólogo)

Los primeros puestos, de ambas categorías recibirán como premio una tablet cada uno. El envío de los Premios estará a cargo de los Organizadores.
Los primeros, segundos premios y menciones especiales integrarán una Antología digital que recopilará tanto las producciones escritas correspondientes a la primera etapa del concurso como las producciones plásticas seleccionadas correspondientes a la segunda instancia del certamen.

 

Cronograma tentativo*:
Lanzamiento del concurso: 1° de agosto de 2021
Etapa 1 - Escritura: 1° de agosto al 4 de octubre de 2021
Preselección de Diarios de viaje
Anuncio de Diarios de viaje preseleccionados: 22 de octubre de 2021
Etapa 2 - ilustración: 22 de octubre al 22 de noviembre de 2021
Trabajo de jurados
Anuncio de ganadores: 10 de diciembre 2021
Lanzamiento de la Antología digital en evento virtual y entrega de premios: entre el 17 y el 30 de abril de 2022
*Todas las fechas corresponden al huso horario de Argentina (UTC03:00) Buenos Aires.

 

Fuente y Anexos: oei.int/oficinas/argentina/premioantartida/




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "ACADEMIA DEL PLATA 2021" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "ACADEMIA DEL PLATA 2021" (Argentina)

31:01:2022

Género:  Ensayo

Premio:   Suma en pesos equivalente a U$S 1.000, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  argentinos, nativos o por opción, hasta de 40 años

Entidad convocante:  Academia del Plata

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:01:2022

 

BASES

 

- TEMA: LA CONCORDIA POLÍTICA
- GÉNERO: ENSAYO
- PREMIO: UNA SUMA EN PESOS EQUIVALENTE A US$ 1.000 A LA FECHA DE OTORGAMIENTO DEL PREMIO Y LA PUBLICACIÓN DEL ENSAYO
- AUTORES: ARGENTINOS DE HASTA 40 AÑOS
- CIERRE: 31-1-2022
- DEFINICIÓN: 1-6-2022
- PRESENTACIÓN: ANTES DEL 1-9-2022

 

BASES Y CONDICIONES

La Academia del Plata, fundada en 1878 con el fin de promover todas las manifestaciones de las ciencias, las letras y las artes que den testimonio del pensamiento católico en la vida cultural argentina, tiene entre sus objetivos propiciar la edición y producción de obras literarias. Por tal motivo y teniendo en cuenta la situación nacional, caracterizada por divisiones y discordias, ha resuelto convocar a un concurso literario sobre el tema “La concordia política”, con el fin de profundizar, a la luz del pensamiento católico y filosófico clásico, el análisis acerca de (i) las causas que motivan las divisiones, discordias, desacuerdos y disensos y (ii) cuáles serían las propuestas, condiciones de éxito e instrumentos concretos de acción para lograr la concordia.

El tema propuesto será desarrollado, además, con referencia directa a la Argentina, para que tenga un máximo nivel de concreción, sin que por ello se pierda el académico. Ello así porque en estos tiempos de grandes tribulaciones, los intelectuales - que no están tan solicitados como los dirigentes políticos - tienen el deber de iluminar el presente para prevenir y mejorar en lo posible el futuro. En definitiva, como solía decir el P. Castellani, los intelectuales tienen el deber sagrado de pensar la Patria.

Los autores deberán ser argentinos, nativos o por opción, hasta de 40 años cumplidos al momento de presentar la obra al concurso.

Los ensayos deberán ser escritos en castellano, originales e inéditos (incluso en Internet) y no haber sido premiados con anterioridad en ningún otro certamen o concurso.

Cada autor podrá presentar solamente una obra.

Las obras deberán tener un mínimo de 40 páginas y un máximo de 70 páginas, en papel tamaño A4, escritas en programa Word justificado, con letra Arial, tamaño 12, a doble espacio y con las páginas numeradas al pie. No se admitirán trabajos que no cumplan con estos requisitos.

En todos los casos las obras deberán ser enviadas por correo o entregadas cualquier día hábil de 12.00 a 17.00 horas en Tucumán 1650, piso 1º “D”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Código Postal (1050), dirigidas a la Academia del Plata, “Concurso Literario Academia del Plata 2021”, remitidas con seudónimo del autor y dentro del plazo del llamado a concurso. En caso de envío por correo se tendrá en cuenta la fecha que conste en el sello postal.

Las obras deberán presentarse en sobre cerrado conteniendo en su interior dos sobres. El primero, con dos ejemplares impresos del ensayo, firmados con seudónimo y en el tamaño de papel indicado; el segundo, indicando por fuera los datos del concurso y el seudónimo, conteniendo dentro todos los datos del autor (nombre y apellido, domicilio, teléfono, e-mail, una pequeña biografía y copia del DNI). Asimismo, deberá enviarse una copia del ensayo en archivo PDF, firmado con seudónimo y remitido por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cualquier consulta relativa a la interpretación y alcances de estas bases y condiciones deberá hacerse por correo a la dirección electrónica indicada en el párrafo anterior, con la siguiente referencia: Concurso Literario. Consulta.

La recepción de los ensayos será hasta el lunes 31 de enero de 2022 a las 12.00 horas.

El jurado estará compuesto por Académicos de número de la Academia, a los que podrán sumarse como invitados especiales personalidades prominentes del mundo de la cultura.  www.escritores.org

El jurado deberá expedirse antes del 1º de junio de 2022.

Se seleccionarán los tres mejores ensayos recibidos, otorgándose un primer premio y dos menciones. En caso de que el jurado no encontrare como premiables dicha cantidad de ensayos, se elegirán menos o podrá declararse desierto el concurso.

Los ensayos seleccionados, si los hubiere, serán publicados por la Academia, pudiendo hacerlo tanto en formato papel, digital, como de audio, reservándose la Academia todos los derechos sobre los mismos.

El galardonado con el primer premio recibirá además una suma en pesos equivalente a U$S 1.000.- (un mil dólares estadounidenses) a la fecha de otorgamiento del premio.

La entrega de premios se realizará antes del 1º de septiembre de 2022 en lugar a designar. En la misma ocasión se entregarán a cada uno de los autores 50 (cincuenta) ejemplares de las obras premiadas, debidamente editadas en forma conjunta o por separado.

Los participantes premiados autorizan expresamente a la Academia del Plata a difundir sus nombres y publicar sus ensayos sin derecho a retribución alguna, más allá de los premios mencionados precedentemente. Asimismo, queda entendido que los participantes ceden a la Academia del Plata todos los derechos de autor que les pudieren corresponder, si bien con autorización previa de la Academia podrán publicar sus ensayos por su cuenta.

La sola participación en esta convocatoria significa la aceptación de estas bases y condiciones, así como la decisión del jurado sin derecho a reclamo alguno.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CERTAMEN DE RELATOS "PASCUAL ENGUÍDANOS - G.H.WHITE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CERTAMEN DE RELATOS "PASCUAL ENGUÍDANOS - G.H.WHITE" (España)

07:10:2021

Género:  Relato

Premio: 800 €

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en la Comunitat Valenciana

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Llíria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  07:10:2021

 

BASES

 

I.- REQUISITOS DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES

Podrán tomar parte en este certamen todas las personas mayores de 18 años, sin distinción de nacionalidad, residentes en la Comunitat Valenciana, y que no hayan sido premiados en la última edición (VI).

II.- MODALIDADES DEL CERTAMEN
www.escritores.org

Las personas aspirantes podrán participar en el Certamen en una de las dos modalidades de relatos cortos en prosa, o sea, en castellano o en valenciano.
Los relatos deberán ser inéditos y no haber sido premiados en certámenes anteriores a la fecha de esta convocatoria (entendiendo que el premio ha tenido lugar una vez se ha producido el fallo del jurado correspondiente).
La temática será la aventura en cualquier género y modalidad:
• Fantasía
• Policíaca
• Histórica
• Ciencia ficción
• Western
• Viajes

III.- PUBLICACIÓN Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS RELATOS

El plazo de presentación de las obras será de 45 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria de la VII Edición del Certamen de relatos cortos Pascual Enguídanos en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia.
El plazo para la presentación de las obras está abierto a partir del 5 de agosto de 2021 (Día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia, de fecha 4-VIII- 2021. Nº 149) hasta el día 7 de octubre de 2021, ambos incluibles.
El incumplimiento de este plazo determinará la inadmisión de la obra

IV.- FORMATO DE LA OBRA

Cada participante podrá presentar un único trabajo, a elegir , en castellano o valenciano. La obra se podrá presentar en formato PDF, DOC o RTF.
La extensión mínima será de cinco (5) páginas y la máxima de quince (15) páginas, con letra tipo Times New Roman, tamaño 12 puntos e interlineado a doble espacio.
Las obras presentadas que no cumplan los requisitos anteriores no serán admitidas en el concurso.

V.- PRESENTACIÓN DE LOS RELATOS

Los originales de la obra no irán firmados ni con nombre ni con seudónimo.
La presentación de los trabajos se haráúnicamente por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el asunto del correo se indicará"PREMIO PASCUAL ENGUÍDANOS". Adjuntos al correo deberán enviarse 2 archivos:
a) Un archivo que contenga la OBRA
b) Y otro archivo con los datos personales del AUTOR Obligatoriamente deberán figurar los siguientes datos:
• Nombre y Apellidos
• Domicilio
• Fotocopia del DNI o Documento Oficial Identificativo
• Nº de teléfono
• Correo electrónico
• Título de la obra
El archivo que contenga la obra se deberá llamar: "TÍTULO DE LA OBRA – OBRA", y el archivo que contenga los datos personales se llamará:" TÍTULO DE LA OBRA – AUTOR"
Por ejemplo:
• Mi relato corto – OBRA.PDF
• Mi relato corto – AUTOR/A.PDF

VI.- JURADO Y CRITERIOS DE VALORACIÓN

El jurado estará compuesto por el alcalde-presidente del Ayuntamiento de Llíria, que lo presidirá, o el concejal o concejala en quien delegue, y tres vocales elegidos, por el órgano competente para la instrucción del expediente, en este caso la Red de Bibliotecas de Llíria, y nombrados por resolución de Alcaldía con anterioridad al inicio del período de presentación de las obras entre expertos relacionados con la literatura, actuando como secretario/a del jurado, con voz pero sin voto, un funcionario o funcionaria del Ayuntamiento designado por la concejalía competente en materia de Cultura.
Asimismo, en el caso de que algún miembro del jurado no pudiera asistir, el Ayuntamiento procederá a designar a su sustituto correspondiente.
Los criterios de valoración del jurado se fundamentarán:
• En la calidad literaria del texto y ajuste a la temática del certamen.
• El interés y sustentación de la historia narrada.
• En la creatividad del autor.
• La credibilidad y construcción de los diálogos y personajes.
• La gramática y corrección del texto que se ajuste a la normativa oficial de cada una de las lenguas.
El jurado, que emitirá su fallo, basándose en los criterios anteriormente descritos, podrá optar por otorgar el/los premios o declarar desierto el certamen en la respectiva categoría.

El veredicto del jurado será inapelable, aceptando expresamente los participantes, por el mero hecho de participar, su autoridad tanto para resolver sobre el premio, como para solucionar cualquier incidencia no prevista en las presentes bases.

VII.- FALLO DEL JURADO

Tras el veredicto del jurado se levantará acta con la resolución y las personas premiadas en alguna de dos categorías (primer premio o finalista) serán avisadas con antelación, por el órgano competente, en este caso la Red Pública Municipal de Bibliotecas del Ayuntamiento de Llíria, y se deben comprometer a asistir al acto de entrega de premios.
En dicho acto se darán a conocer los nombres de los personas ganadoras y finalistas en las dos modalidades.
Al día siguiente del acto se publicará la decisión del jurado en la página web del Ayuntamiento de Llíria y en la página web de la Red de Bibliotecas (bibliotecaspublicas.es/lliria)

VIII.- PREMIOS

Las obras seleccionadas para el premio del VII Certamen de relatos cortos en castellano y valenciano "Pascual Enguídanos-George H. White" Llíria 2021, podrán obtener los siguientes galardones en metálico:
• Primer premio en la categoría en castellano: 800 euros.
• Primer premio en la categoría en valenciano: 800 euros.
• Finalista en la categoría en castellano: 400 euros.
• Finalista en la categoría en valenciano: 400 euros.
Los premios en metálico estarán sujetos a los impuestos o retenciones vigentes según la Ley.

IX.- ÓRGANOS COMPETENTES

Celebrada la VII edición y levantada la correspondiente acta, el órgano instructor, en este caso la Red de Bibliotecas de Llíria, formulará propuesta de concesión de premios ante la Alcaldía para su resolución, con mención expresa de que las personas premiadas cumplen todos los requisitos preceptuados en la normativa general de subvenciones.
La persona beneficiaria deberá estar al corriente de las obligaciones fiscales con esta Administración y las derivadas de la AEAT y la Seguridad Social.
La existencia de deudas locales, tributarias y con la Seguridad Social en período ejecutivo a que se refiere este apartado, impedirá obtener la condición de premiado/a.

X.- PLAZO DE RESOLUCIÓN Y NOTIFICACIÓN

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de tres meses y se computará a partir del día siguiente al de la finalización del plazo establecido para la presentación de las obras.
La resolución será publicada en la página web de la Red de Bibliotecas de Llíria, lo que producirá los efectos de notificación, según lo dispuesto en la Ley 39/2015, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución legitima a los/as interesados/as a interponer los recursos que procedan.

XI.- OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

Los relatos premiados serán cedidos por sus autores/as al M.I. Ayuntamiento de Llíria, que podrá destinarlos al uso que estime más conveniente, reservándose el derecho de reproducirlos en el futuro, publicarlos y/o distribuirlos, para lo que queda expresamente autorizado por todos los participantes en el presente certamen, sin necesidad de ninguna autorización por parte de los autores.

XII.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en este certamen supone la aceptación de estas bases y de los derechos y obligaciones que de las cuales se deriven.

 

Fuente

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CONCURSO LITERARIO LGTB TERRASSA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO LITERARIO LGTB TERRASSA 2021 (España)

20:09:2021

Género:  Relato

Premio:   150 € y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Associació LGTB Terrassa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:09:2021

 

BASES

 

La Associació LGTB Terrassa convoca el IV concurso literario LGTB Terrassa, en la modalidad de cuento/relato.

Les bases que regirán este concurso serán las siguientes: www.escritores.org

PRIMERA: Podrán participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que la presentación de los trabajos sea en lengua castellana o catalana, originales e inéditos, no publicados en ningún tipo de formato, ni total, ni parcialmente (incluido internet), no premiados o pendientes de decisión en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de esta primera base descalifica automáticamente la obra. www.escritores.org

Los miembros de la Junta de la Asociación LGTB Terrassa no podrán participar en este concurso.

SEGUNDA: El tema del cuento/relato versará sobre temática LGTBI.

TERCERA: El texto tendrá que estar mecanografiado a doble espacio, utilizando un tipo de letra Arial, a 11 puntos y en documento a tamaño DIN A4. Se podrán presentar hasta un máximo de tres trabajos por persona.

CUARTA: El original de la obra se presentaráúnicamente en formato PDF. El trabajo tendrá que ser enviado a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

QUINTA: En el asunto del correo electrónico se especificará: "V Certamen LGTB Terrassa 2021". Se enviarán en el mismo correo, dos archivos adjuntos en formato PDF (o más, según la cantidad de textos que presente el autor, hasta un máximo de tres):

1) El primer archivo será nombrado, en mayúsculas, como "TÍTULO DEL CUENTO/RELATO", se enviará bajo pseudónimo y tendrá las siguientes características:

• Al inicio de la primera página aparecerá el NOMBRE DE LA OBRA y en la línea siguiente el PSEUDÓNIMO, y a continuación el cuerpo del cuento/relato.
• No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de ornamento ajeno al propio texto.

Ni en el documento PDF, ni en el cuerpo del mensaje podrá aparecer ningún dato personal de la autoría. En este caso, el/los relato/s presentado/s quedaría/n automáticamente eliminado/s.

2) En otro archivo que será llamado PLICA, escrito en mayúsculas, se enviarán los siguientes datos:

• Título de la obra u obras
• Pseudónimo
• Nombre y apellidos de la autoría
• NIF, NIE o núm. de pasaporte (únicamente para extranjeros) o tarjeta de identificación
• Año y lugar de nacimiento
• Dirección postal completa
• Teléfono de contacto
• Correo electrónico
• Declaración responsable de que las obras presentadas son inéditas, no han sido publicadas (ni en internet, ni en cualquier otro medio), ni están pendientes de decisión en otros certámenes literarios.

Como los datos personales resultan esenciales, entre otras razones, porque son necesarios para poder informar a las personas premiadas en el concurso, si desde un inicio no son enviados completos, no se aceptará la participación.

SEXTA: Exigencias formales

a) La obra tendrá una extensión de entre 2 y 5 páginas.
b) No se aceptará un conjunto de cuentos/relatos breves.
c) El texto no presentará faltas de ortografía.
d) El incumplimiento de estas reglas implicará la descalificación.

SÉPTIMA: Se adjudicará un primer premio al mejor cuento/relato, de 150 euros y diploma. El segundo y tercero clasificado estarán premiados con un lote de libros y diploma.

OCTAVA: El plazo de admisión de las obras acabará a las 23:59 horas del día 20 de septiembre de 2021.

NOVENA: El resultado será inapelable y se hará público durante la ceremonia de entrega de los premios literarios de Terrassa, en el mes de noviembre, si las circunstancias sanitarias lo permiten. En el caso de no poderse realizar este acto, igualmente, se hará público el resultado mediante las redes sociales. Si se hace presencial y la persona premiada no pudiera acudir a recoger el premio, deberá designar a una representación que asista en su nombre.

DÉCIMA: La Associació LGTB Terrassa se reserva, durante un año, exento de retribución al autor, el derecho en exclusiva de publicar y/o difundir por cualquier medio, los trabajos premiados y finalistas.

UNDÉCIMA: El jurado que decidirá sobre los textos estará compuesto por presidente/a/i, cuatro vocales y secretario/a, este/a último/a con voz, pero sin voto.

DUODÉCIMA: El jurado se reserva el derecho de desestimar aquellos trabajos presentados que considere, de manera motivada, y declarar desierto el concurso.

DÉCIMO TERCERA: El hecho de participar en este concurso implica la total aceptación de estas bases.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025