Concursos Literarios

 

 

 

V PREMIO ANTONIO MORENO ESPEJO DE PERIODISMO 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V PREMIO ANTONIO MORENO ESPEJO DE PERIODISMO 2021 (España)

31:12:2021

Género:  Periodismo

Premio:  15.000 €

Abierto a: creación periodística que se haya publicado en los medios españoles entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2021

Entidad convocante:  Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2021

 

BASES

  

El premio recuerda la trayectoria profesional de Antonio Moreno Espejo, que fue director de Autorización y Registro de la CNMV durante 15 años.

www.escritores.org

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) convoca el Premio Antonio Moreno Espejo de periodismo correspondiente al año 2021.

El premio reconoce trabajos periodísticos que hayan destacado por el fomento de la integridad y transparencia del mercado de valores, así como la tutela de los intereses de los inversores, valores que guían la actuación de la CNMV y que ésta debe impulsar.

Antonio Moreno Espejo formó parte de la CNMV desde su creación a finales de los años ochenta hasta su prematuro fallecimiento en enero de 2017.

Economista de profesión, fue durante 15 años director de Autorización y Registro de Entidades de la CNMV.

El galardón cuenta con una dotación de 15.000 euros y se concede a una única categoría.

Podrá ser premiada cualquier creación periodística que se haya publicado en los medios españoles entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2021 en cualquiera de las lenguas oficiales. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 31 de diciembre del 2021.

Los criterios para la concesión del premio serán el rigor y la calidad técnica del trabajo, el grado de fomento de la transparencia en los mercados de valores y de la tutela de los intereses de los inversores, así como la contribución del trabajo a la educación financiera.

El jurado estará compuesto por entre tres y cinco miembros y lo presidirá un miembro del Consejo de la CNMV. Los demás miembros serán personas vinculadas a instituciones o asociaciones relacionadas con el sector financiero, incluidas asociaciones de consumidores o inversores o expertos de reconocido prestigio.

Los trabajos serán seleccionados por la Dirección de comunicación de la CNMV, por propia iniciativa o a propuesta de cualquier persona o entidad, y el fallo se hará público durante el primer trimestre de 2022.

En la última edición, fue Miguel A. García Vega el ganador del premio con "Así será la economía que vendrá tras el virus" publicado en El País.

En la difusión del premio Antonio Moreno colaboran con la CNMV numerosas instituciones relacionadas con el sector financiero.

 

PRINCIPIOS Y BASES

1. El premio se concederá anualmente en una única categoría y podrá otorgarse a varios trabajos ex aequo.

2. El premio queda convocado mediante esta resolución, que será publicada en la página web de la CNMV y remitida a diversas instituciones y asociaciones relacionadas con el sector financiero para su difusión.

3. La dotación del premio es de 15.000 euros.

4. Podrá ser premiado cualquier artículo, reportaje o trabajo periodístico que se haya publicado en medios de comunicación españoles entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021 en cualquiera de las lenguas oficiales de España.

5. La Dirección de comunicación de la CNMV seleccionará, por propia iniciativa o a propuesta de cualquier persona o entidad, hasta 20 trabajos que serán elevados a la consideración del jurado. No podrán ser seleccionados trabajos periodísticos realizados por directivos o empleados de la CNMV.

6. El jurado estará compuesto por entre tres y cinco miembros designados por el presidente de la CNMV, uno de los cuales, que lo presidirá, será un miembro del consejo de la CNMV. Los restantes serán personas vinculadas a instituciones o asociaciones relacionadas con el sector financiero, incluidas asociaciones de consumidores o inversores, o expertos de reconocido prestigio.

7. El premio se concederá en atención a los siguientes criterios:
• rigor y calidad técnica del trabajo;
• medida en que el trabajo fomente la transparencia en los mercados de valores;
• medida en que el trabajo fomente la tutela de los intereses de los inversores;
• contribución del trabajo a la educación financiera.

8. La decisión del jurado se hará pública en la segunda quincena del mes de enero de 2022.

9. La entrega del premio se realizará durante el primer trimestre de 2022.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO BELLAS ARTES DE POESÍA AGUASCALIENTES 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO BELLAS ARTES DE POESÍA AGUASCALIENTES 2022 (México)

07:01:2022

Género:  Poesía

Premio:  $ 500.000, diploma y edición

Abierto a: autoras y autores nacionales y extranjeros residentes en la República mexicana

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado de Aguascalientes

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  07:01:2022

 

BASES

  

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno
del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes

www.escritores.org
CONVOCAN al

Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2022

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar autoras y autores nacionales y extranjeros residentes en la República mexicana. Estos últimos deberán acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo, a través de la tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración.

SEGUNDA. La o el concursante deberá participar con un seudónimo.

TERCERA. No podrán participar en la presente convocatoria:
a) Autoras y autores que hayan recibido el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes con anterioridad.
b) Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, ni del Instituto Cultural de Aguascalientes. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar en estas instituciones en cualquier momento del proceso del Premio.

 

DE LA OBRA

CUARTA. La o el concursante participará con un libro inédito de poemas, con tema y forma libres, que subirá a la plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura, escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (http://www.inali.gob.mx/clin-inali/). Se define como libro inédito el que no ha sido publicado total o parcialmente en medios impresos o electrónicos.
– Los trabajos se enviarán en formato PDF, con un mínimo de 60 cuartillas, deberán estar escritos con letra Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio, en formato tamaño carta, por una sola cara y las páginas numeradas. La primera hoja deberá incluir una portada con el nombre del Premio, el título de la obra y el seudónimo de la autora o autor participante.

QUINTA. En el caso de una obra escrita en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales, se deberá indicar en qué lengua está escrita e incluir una traducción del libro al español en el mismo documento PDF.

SEXTA. No se podrán presentar obras que se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales, ni en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción editorial.

SÉPTIMA. En caso de participar en varios concursos de los Premios Bellas Artes de Literatura 2022, la persona participante sólo podrá ser acreedora a uno.

 

DEL JURADO CALIFICADOR

OCTAVA. Será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres personas especialistas en literatura: escritores, críticos e investigadores de reconocida trayectoria y prestigio.

NOVENA. Si al evaluar los trabajos concursantes en el Premio, algún miembro del jurado confirma que una obra le supone un conflicto de interés, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, sin revelar la identidad del o la participante. Si las instancias organizadoras y el jurado lo determinan, deberá renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, las instituciones convocantes nombrarán a un suplente.

 

DEL REGISTRO EN LÍNEA

DÉCIMA. La o el concursante deberá realizar su registro en la plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura: literatura.inba.gob.mx/pbal/, la cual estará abierta desde la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 7 de enero de 2022 a las 13 horas (hora de la Ciudad de México).

 

RECEPCIÓN DE OBRAS

DÉCIMA PRIMERA. La o el concursante deberá llenar los datos demográficos que le solicite el sistema de la plataforma, posteriormente adjuntará el archivo de la obra literaria en formato PDF; nombrará el archivo con el título de la obra y su seudónimo, separados por un guion bajo, todo en minúsculas, del siguiente modo: obra_seudónimo.pdf.

DÉCIMA SEGUNDA. A continuación, el sistema le generará una Hoja de Identificación con un número de folio y el nombre del Premio, ésta se deberá imprimir y llenar a mano con letra legible, después la escaneará para enviarla por correo electrónico a la sede. El sistema creará una contraseña, la o el concursante deberá guardar dicha contraseña, ya que la necesitará para tramitar su comprobante de participación.
– La o el concursante deberá enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., los siguientes documentos en PDF:
• Hoja de Identificación
• Carta manifestación de autoría
• Carta autorización de reproducción de la obra
• Tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración, para acreditar estancia legal en el país por cinco años como mínimo, en caso de ser extranjero.
– En el asunto del correo electrónico deberá escribir el número de folio y el nombre del Premio.
– La Carta de manifestación de autoría, deberá llevar fecha y estar firmada bajo protesta de decir verdad, señalando que la información proporcionada es verídica y la obra es legítima de su autoría e inédita; y que exima a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad al respecto.
– La Carta de autorización de reproducción de obra, donde se otorga el permiso a las instituciones convocantes para realizar la comunicación, distribución y/o reproducción de su obra, así como para crear y divulgar obras derivadas en caso de resultar ganadora o ganador, llevará fecha y firma. Las instituciones convocantes tendrán el derecho de realizar la primera edición de la obra ganadora en diversos formatos.

DÉCIMA TERCERA. Después de enviar el correo electrónico con los documentos, la o el concursante tendrá que esperar a que su folio sea validado por las instituciones convocantes en la plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura. Al estar validado su folio, el concursante podrá tramitar su Comprobante de Participación (las validaciones se llevan a cabo todos los viernes).
– Para tramitar su Comprobante de Participación, la o el participante deberá entrar al siguiente módulo: literatura.inba.gob.mx/pbal/comprobante; guardar su comprobante, ya sea impreso o en su computadora.

DÉCIMA CUARTA. El plazo de admisión de trabajos en la plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura y del envío de documentos al correo electrónico de la sede comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el viernes 7 de enero de 2022 a las 13 horas (hora de la Ciudad de México).

 

DELIBERACIÓN Y FALLO

DÉCIMA QUINTA. Las obras que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria serán descalificadas.

DÉCIMA SEXTA. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se efectuará en la primera semana del mes de marzo de 2022.

DÉCIMA SÉPTIMA. Una vez emitido el fallo del jurado, representantes del Instituto Cultural de Aguascalientes, de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y los integrantes del jurado, en presencia de un notario, llevarán a cabo la apertura del correo electrónico con el folio ganador, y verificarán los datos de la Hoja de Identificación y los documentos adjuntos. Los documentos de los folios no ganadores serán destruidos.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA OCTAVA. La ganadora o el ganador recibirá un diploma y la cantidad de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M. N.), además de la publicación de su obra. El Premio es único e indivisible y se entregará en el marco del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2022.

DÉCIMA NOVENA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en conjunto con el Instituto Cultural de Aguascalientes, darán a conocer la decisión del jurado a la autora o autor que haya merecido el Premio. Ni el jurado ni ninguna otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

VIGÉSIMA. Las instituciones convocantes difundirán el nombre de la ganadora o ganador del Premio en sus respectivas páginas electrónicas y redes sociales en la segunda semana del mes de marzo de 2022.

VIGÉSIMA PRIMERA. El Premio podrá declararse desierto, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA SEGUNDA. El Instituto Cultural de Aguascalientes cubrirá el traslado de la ganadora o ganador del Premio en el territorio nacional desde su lugar de residencia, así como la estancia correspondiente, para que asista a la ceremonia de premiación. Si la contingencia sanitaria se extiende, dicho evento podrá ser llevado a cabo de forma virtual.

 

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA TERCERA. La o el participante otorga su autorización a las instituciones convocantes para que realicen la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra ganadora, así como para crear y divulgar obras derivadas. De manera enunciativa mas no limitativa, las instituciones convocantes podrán realizar:
1. La reproducción de la obra, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares en cualquier técnica y soporte, como fotografías, video, copias electrónicas o cualquier otra forma de reproducción conocida o por conocerse.
2. La distribución de la obra, consistente en poner a disposición del público, ejemplares impresos y/o digitales.
3. La creación y divulgación de obras derivadas, basadas en su obra, como son libros impresos y/o digitales, folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o cualquier otro tipo de obra derivada.
4. La comunicación pública de su obra o de cualquiera de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, ya sea a través de:
a) El acceso público por medio de la telecomunicación, incluida la banda ancha y el Internet.
b) La puesta a disposición, de tal forma que las personas del público puedan acceder a estas obras desde el lugar y en el momento que cada una de ellas elija, como son redes sociales, micrositios, repositorio electrónico, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.
c) La transmisión pública por radio, televisión, Internet, redes sociales, micrositios, repositorio electrónico, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.
d) Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse.
– La presente autorización surte efecto, siempre y cuando se tenga por único y exclusivo propósito la promoción y difusión de la cultura y que no se persiga ningún fin comercial, por lo que no se trata de una transmisión de derechos patrimoniales. En virtud de lo anterior, la o el autor conserva los derechos patrimoniales de la obra.

VIGÉSIMA CUARTA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a la autora o autor ganador.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA QUINTA. Los datos personales de las y los participantes quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y del Instituto Cultural de Aguascalientes, para el único efecto de registro de las o los concursantes. Para más información sobre el uso de datos personales, podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: literatura.inba.gob.mx/166-aviso-de-privacidad/7143-aviso- de-privacidad.html

VIGÉSIMA SEXTA. La participación en este Premio implica la aceptación de las bases. Las y los concursantes manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. Las y los concursantes aceptan de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

VIGÉSIMA OCTAVA. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y las instituciones convocantes.

 

Sede
Instituto Cultural de Aguascalientes
Venustiano Carranza 101, C. P. 20000
Aguascalientes, Aguascalientes
Teléfono: 449 915 8819
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mayores informes
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Coordinación Nacional de Literatura
Teléfono: 55 4738 6300 ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XLVII CERTAMEN LITERARIO MARÍA AGUSTINA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLVII CERTAMEN LITERARIO MARÍA AGUSTINA (España)

28:01:2022

Género:  Relato, poesía

Premio:  1.500 €

Abierto a: entre 16 y 23 años

Entidad convocante:  Institutos de Educación Secundaria de Lorca

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:01:2022

 

BASES

  

INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LORCA (Murcia)
www.escritores.org

En recuerdo de la catedrática de Lengua y Literatura Española
MARÍA AGUSTINA MARTÍNEZ GÓMEZ
con el objeto de fomentar la creación literaria entre los jóvenes

BASES DEL CERTAMEN

1. Podrán participar los jóvenes que el 28 de enero de 2022 tengan entre 16 y 23 años, con trabajos escritos en lengua castellana.

2. Se establecen dos modalidades:
Narración corta: De tema libre y con extensión máxima de 10 páginas, en formato A4, a doble espacio, tipo de letra Times New Roman de 12 puntos y márgenes mínimos de 2,5 cms.
Poesía: Uno o varios poemas de tema libre y extensión máxima de 100 versos, escritos a doble espacio.

3. El Jurado nombrado al efecto otorgará los siguientes premios en cada una de las modalidades:
Primero: 1500 €
Segundo: 1000 €

4. El Jurado, cuyo fallo será inapelable, podrá declarar los premios desiertos o concederlos "ex aequo".

5. El plazo para presentar los trabajos finalizará el día 28 de enero de 2022.

6. Los trabajos se enviarán exclusivamente por vía telemática a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el correo debe figurar como Asunto el lema "Certamen María Agustina - Poesía / Narración Corta" (según convenga), acompañado de dos archivos en formato pdf:
Uno con el título "Nombre del trabajo Poesía o Narración corta", que contiene el texto sin firma, bajo pseudónimo.
Otro con el título "Plica-Nombre del trabajo", que contiene el título y el pseudónimo del trabajo, y los datos personales del concursante: nombre y apellidos, dirección postal, correo electrónico, teléfono y copia digital del carné de identidad.

7. Se exige que la obra sea inédita y que no haya sido premiada con anterioridad en ningún otro certamen o actividad literaria, así como que el ganador/a deberá estar presente el día de la entrega de premios para la recogida del mismo.

8. El fallo del jurado se publicará en abril de 2022 a través de la página web del certamen mariaagustina.es y de las redes sociales del Certamen, además de ser comunicado personalmente a los premiados.

9. Los trabajos premiados quedarán en propiedad de los Institutos de Lorca para ser publicados. Los restantes serán destruidos, y no se mantendrá correspondencia con sus autores.

10. Los autores premiados en ediciones anteriores no podrán presentarse a la misma modalidad en la que obtuvieron el premio.

11. El hecho de participar en el Certamen supone la aceptación de todas y cada una de sus bases.

Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA "RUMAYQUIYA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA "RUMAYQUIYA" (España)

30:01:2022

Género:  Poesía

Premio:  Edición y 25 ejemplares

Abierto a: autores nacidos o residentes en España

Entidad convocante:  Asociación Cultural Artístico-Literaria Itimad

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:01:2022

 

BASES

  

La Asociación Cultural Artístico-Literaria Itimad, convoca el
XIII CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA ‘RUMAYQUIYA’

www.escritores.org

BASES

1.- Podrán concurrir al XIII Certamen Nacional de Poesía "Rumayquiya" todos los autores nacidos o residentes en España que envíen sus obras en lengua castellana, sin firma, lema ni pseudónimo, identificándose únicamente por el título, que figurará de manera destacada en la primera página. Cada autor podrá enviar un solo poemario.

2.- La falta de corrección gramatical (incluidos signos de puntuación) será motivo de descalificación. Los versos nunca comenzarán por mayúscula, salvo cuando lo recomienden las reglas de ortografía.

3.- Las obras, de estilo y tema libres, deberán ser originales e inéditas en su totalidad, no podrán haber sido premiadas con anterioridad ni presentadas simultáneamente a otros certámenes o actividades literarias y han de estar libres de compromiso de edición, tanto a su admisión como en el momento de la proclamación del fallo. Una vez terminado el plazo de presentación, no se admitirá la retirada de las obras presentadas.
Se considerarán editados los trabajos publicados en cualquier soporte y en cualquier medio, pero no los incluidos exclusivamente en foros o en blogs personales del autor.

4.- La extensión mínima será de 500 versos y la máxima de 700. Se enviarán en formato DIN A4 escritos por una sola cara, con interlineado sencillo, en cuerpo 12.

5.- Los trabajos se presentarán exclusivamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto: “Para el XIII Certamen Nacional de Poesía Rumayquiya”. Se incluirán en dicho correo dos archivos adjuntos, exclusivamente en formato Word y extensiones (.doc) o (.docx). El primero de ellos contendrá la obra y se identificará con el título completo del poemario. El segundo se identificará como PLICA más el título completo del poemario. En esta plica figurarán los datos del participante requeridos en el punto 12 de estas bases así como declaración jurada según modelo del punto 13.

6.- El plazo de admisión de los trabajos terminará el 30 de Enero de 2022 a las 23:59, hora local. La organización acusará recibo de los poemas recibidos, pero no mantendrá correspondencia con los autores.

7.- Se otorgarán dos premios: Primer premio y Premio local, participando en este último exclusivamente los autores residentes en Sevilla o su provincia que hagan constar en el texto del mensaje su deseo de participar en este apartado, siendo obvia su también participación en el general.
Se podrá declarar desierto el Premio Local si ninguno de los trabajos presentados a esa modalidad superase la media de los puntos establecida en la calificación del Jurado. En este caso se podrán otorgar hasta dos accésits para los calificados en 2º y 3º lugar en el apartado general, si es procedente a juicio del Jurado que deberá decidirlo por unanimidad.

8.- El premio consistirá en la edición de las obras galardonadas en un solo volumen de la colección Rumayquiya de Itimad, recibiendo el ganador en el apartado general 25 ejemplares y 15 el del Premio Local, o Accésit en su caso, además de sendas placas y los diplomas acreditativos.
Los ganadores ceden expresamente a la organización sus derechos de autor para la primera edición (limitada a un máximo de 300 ejemplares). Los autores mantendrán la propiedad intelectual de sus obras. No obstante, si estas fueran objeto de posteriores publicaciones, incluso parcialmente, habrá de reseñarse en ellas, en lugar preferente y visible, que ha sido premiada en este Certamen.

9.- El Jurado estará formado por miembros de Itimad y su entorno. El fallo será inapelable y se dará a conocer en la página itimad.org antes del 17 de abril de 2022. Los originales no premiados serán destruidos. Los ganadores se comprometen a formar parte del Jurado de la siguiente edición, si fuesen requeridos para ello.

10.- El Acto de Clausura y Entrega de Premios, en el que será presentado el libro del Certamen, tendrá lugar alrededor del mes de Mayo de 2022, en fecha, lugar y hora que se anunciará previamente a través de la página itimad.org, comunicándose también personalmente a los ganadores y por correo electrónico a los participantes.

11.- La participación en el Certamen implica la total aceptación de las bases. Cualquier duda o circunstancia no prevista en las mismas será resuelta por la organización según su mejor criterio.

12.- Modelo de PLICA para el XIII CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA 'RUMAYQUIYA'

1.- Título de la obra: .................................................

2.- Autor/a: ...........................................................

3.- Nº Documento Identidad / pasaporte:.................................

4.- Fecha de nacimiento: ...............................................

5.- Domicilio: C/ ........................................................................................... Distrito Postal...................

Localidad .................................................................................... Provincia ..................................

6.- Teléfonos: .........................................................

7.- Dirección e-mail: ..................................................

13.- DECLARACIÓN JURADA para el XIII CERTAMEN Nacional de Poesía RUMAYQUIYA:

D/Dª................................................................................................................................... autor/a del poemario

..............................................................................................., que he presentado al XIII Certamen Nacional de Poesía Rumayquiya.

DECLARO

Que dicha obra es de su autoría, original e inédita, que no ha sido premiada con anterioridad en ningún certamen o actividad literaria, que está libre de compromisos de edición y comprometiéndome a que siga estándolo hasta la finalización del Certamen, así como a no retirarla una vez terminado el plazo de admisión de originales.

Que, en caso de ser galardonado, cedo mis derechos sobre la primera edición de la obra a la Asociación Cultural Artístico-Literaria Itimad, para la publicación del libro del Certamen y me comprometo, caso de editarla con posterioridad, a que aparezca en lugar destacado de la publicación, que ha sido premiada en el XIII Certamen Nacional de Poesía RUMAYQUIYA.

Lo cual firmo en....................................a ......... de ......... de 2021/2022

Fecha de la convocatoria del presente Certamen: Sevilla, 7 de noviembre de 2021.

 

RECOMENDACIONES para evitar la eliminación de los trabajos presentados:

- Revisar la corrección gramatical, prestando especial atención a la ortografía, la concordancia y el adecuado uso de signos de puntuación.

- Comprobar que el número de versos esté dentro de los límites requeridos, sin contar espacios, títulos, y prólogo o epílogo si los tuviere.
- Constatar que todos los poemas enviados sean inéditos.
- Comprobar que no figura en el trabajo ni el nombre del autor ni su seudónimo.
- Que se envía el trabajo en el formato exigido (.doc o .docx)
- Que no se harán constar los datos personales en el cuerpo del correo sino en el correspondiente archivo adjunto.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

LXXIII CONCURSO LITERARIO "LA FELGUERA" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LXXIII CONCURSO LITERARIO "LA FELGUERA" 2022 (España)

15:02:2022

Género:  Cuento

Premio:  4.000 € y trofeo

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante:  Sociedad de Festejos y Cultura San Pedro de La Felguera

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:02:2022

 

BASES

  

 

Esta Sociedad convoca la LXXIII EDICIÓN DE SU CONCURSO LITERARIO ANUAL (LXVII EN LA MODALIDAD DE CUENTO O NARRATIVA BREVE).
Se otorgará al mejor trabajo que se presente, a juicio del Jurado:
www.escritores.org

UN PREMIO DE 4.000 EUROS

Las BASES por las que se regirá el CONCURSO son las siguientes:

1. QUIÉN PUEDE PRESENTARSE:

1.1 Podrán concurrir todos los autores y autoras que lo deseen, nacionales o extranjeros y hayan cumplido la mayoría de edad. La obra deberá estar escrita en lengua española.

2. TEMA:

2.1 El tema será de libre elección, ha de ser original, rigurosamente inédito, enviado por el autor o la autora y no haber sido premiado ni seleccionado en ningún concurso literario que esté pendiente de resolución, antes de la terminación total de éste.

3 ENVÍOS:

Para seguir dando las máximas facilidades, los trabajos se podrán enviar de las formas siguientes:

3.1 Una forma de envío es remitir los cuentos por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., siempre siguiendo las siguientes pautas:

3.1.1 En el correo, el ASUNTO: se pondrá claramente Cuentos 2022, el Título del cuento y Seudónimo.

3.1.2 En el mismo correo, se enviará el CUENTO en formato DOC. (NO EN OTRO FORMATO). A su vez se remitirá en otro archivo dentro del mismo correo, la Plica con los datos personales del Concursante: Nombre y Apellidos, DNI o Pasaporte, Dirección, nº, piso, Código Postal, Lugar, Provincia, País, Teléfono, e-mail de contacto, Seudónimo y Título del Cuento, así como un breve currículum del autor.
ATENCIÓN, CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DE ALGUNO DE ESTOS APARTADOS SERÁ MOTIVO DE EXCLUSIÓN DEL CONCURSO.

3.2 La segunda forma de envío sería, remitiendo los trabajos por correo ordinario a la dirección que se indica:
Concurso literario «La Felguera».
Apartado de correos 96,
33930 Langreo (Asturias) (España)

Con el envío de correo y en sobre aparte, se remitirán la Plica con los siguientes datos personales; Nombre y Apellidos, DNI o Pasaporte, Dirección, nº, piso, Código Postal, Lugar, Provincia, País, Teléfono, e-mail (si lo hubiera), Seudónimo y Título del Cuento, así como un breve currículum del autor.

En los casos anteriores, la omisión de cualquiera de los pasos descritos, causará la invalidación del REGISTRO de la Obra.

4. PRESENTACIÓN:

4.1 Los cuentos o narraciones que se presenten tendrán una extensión mínima de 6 páginas completas y máximo de 8; a una sola cara; de tamaño A4; mecanografiadas o mediante impresión informática, a doble espacio, con un cuerpo de letra 12, tipo Times New Roman, con margen izquierdo y derecho no inferior a 1,5 cm ni superior a 2 cm de los bordes de la página; grapadas en la parte superior del margen izquierdo. Con las condiciones que se exponen a continuación y QUE SE APLICAN IGUALMENTE A LOS RECIBIDOS POR CORREO ELECTRÓNICO :
4.1.1 No se admiten cuentos que con título incluido sea superior a 5 cm desde el borde superior del formato A4, hasta la primera línea del cuento.
4.1.2 No se admitirá que el margen superior e inferior exceda de 2,5 cm.
4.1.3 Los puntos y aparte no llevarán doble espacio.
4.1.4 No se admiten notas al pie de cada página.
4.1.5 No se admiten ni cabeceras ni capítulos en el cuento.
4.1.6 No se admiten líneas vacías o con símbolos separadores.
4.1.7 No se admitirán ardides que conlleven el "engruese" de la obra para conseguir el número de hojas mínimo solicitado. Conjuntamente al envío del Cuento, se enviará en Sobre aparte la Plica correspondiente con los datos que se piden en el apartado 3.

4.2 Sólo se aceptará un trabajo por autor, caso de enviar más serán rechazados todos.

5. PREMIO:

5.1 El premio, dotado económicamente con 4000 euros, no podrá ser dividido. Este Premio está sujeto a la Legislación Española vigente y la pertinente liquidación de impuestos correrá a cargo del ganador o la ganadora.

5.2 Al galardonado o a la ganadora se le homenajeará y se le hará entrega de un "trofeo recordatorio" en el Pregón de apertura de las fiestas de San Pedro, por lo que su presencia será inexcusable o la de la persona que previa acreditación le represente.

5.3 El cuento premiado quedará en propiedad de la Sociedad de Festejos y Cultura San Pedro, de La Felguera, a todos los efectos, bien para edición impresa, retransmisión por radio, prensa, o televisión, grabación sonora, escenificación etc.., o autorizar su publicación, entendiéndose que el autor o autora renuncia a todo derecho relacionado con su obra en el momento de aceptar el premio. Los restantes trabajos no se devolverán y serán destruidos.

6. PLAZOS:

6.1 La admisión de originales será desde el 1 de NOVIEMBRE de 2021 al 15 de FEBRERO de 2022, admitiéndose los trabajos que se hayan presentado en las estafetas de correos dentro de estas fechas. El fallo del jurado será a últimos de mayo o primeros de junio de 2022.

7. INFORMACIÓN:

7.1 Todos los participantes recibirán amplia información sobre el desarrollo del concurso en general, a través de nuestra página web festejossanpedro.com, en la que podrán seguir el desarrollo de su obra.

7.2 Dado el volumen de participación y los grandes costes del correo, agradeceríamos nos remitieran en sus datos personales una dirección de correo electrónico para facilitarnos la labor.

7.3 A tenor de lo dispuesto en la normativa de protección de datos vigente, RGPD 2016/679 y LOPDGDD 3/2018, informamos que el responsable del tratamiento de los datos recabados es la SOCIEDAD DE FESTEJOS Y CULTURA SAN PEDRO DE LA FELGUERA. Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar la solicitud de inscripción en el concurso literario. La legitimación para el uso de los mismos está basada en el consentimiento otorgado a través de la referida solicitud. Los datos solicitados no se cederán a terceros, salvo que los interesados lo consientan expresamente o por obligación legal. Asimismo, no están previstas las transferencias internacionales de datos ni la realización de análisis de perfiles. Los interesados, podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad o limitación del tratamiento, dirigiéndose a dirigiéndose a SOCIEDAD DE FESTEJOS Y CULTURA SAN PEDRO DE LA FELGUERA en la siguiente dirección: C/ PINTOR PAULINO VICENTE, 2 - BAJO - APDO. 96 33930, LANGREO. Igualmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos si considera que sus derechos han sido vulnerados.

8. JURADO:

8.1 El jurado calificador que estará integrado por personas de reconocido prestigio literario, será el único quien decida sobre las dudas que puedan originar estas bases, siendo su fallo inapelable.

8.2 La participación en este concurso significa la plena aceptación de estas bases.

8.3 No se atenderán peticiones ni explicaciones referidas al "por qué" de la interpretación que el Jurado haga de estas bases, ya que va implícito en los párrafos anteriores.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025