Concursos Literarios

 

 

 

XXV PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO MIGUEL DELIBES 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXV PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO MIGUEL DELIBES 2021 (España)

08:11:2021

Género:  Periodismo

Premio:   6.000 €

Abierto a:  trabajos publicados o emitidos en medios de comunicación impresos, medios de comunicación digitales, radio y televisión de cualquier localidad del territorio nacional

Entidad convocante:  Asociación de la Prensa de Valladolid y Unicaja Banco

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:11:2021

 

BASES

 

 

BASES XXV PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO MIGUEL DELIBES 2021

 

La Asociación de la Prensa de Valladolid y Unicaja Banco, como patrocinador principal, convocan el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2021, con arreglo a las siguientes bases:

www.escritores.org

PRIMERA.

Podrán presentarse al Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2021 los trabajos encuadrados en cualquier género periodístico escritos en español que hayan sido publicados o emitidos en medios de comunicación impresos, medios de comunicación digitales, radio y televisión de cualquier localidad del territorio nacional. El jurado tendrá en cuenta en sus deliberaciones la difusión de los mismos.

 

SEGUNDA.

El Premio estará dotado con la cantidad económica de SEIS MIL EUROS aportada por Unicaja Banco. El galardón estará sujeto a la normativa fiscal vigente en el momento de su entrega.

 

TERCERA.

El tema del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes es el idioma español y los medios de comunicación.

 

CUARTA.

Los trabajos que se presenten deberán referirse, como asunto genérico, a la importancia del buen uso del idioma español o lengua castellana en los medios de comunicación social, a la defensa, extensión y pervivencia de nuestra lengua en los mismos y a la correcta utilización del lenguaje en estos instrumentos informativos.

 

QUINTA.

Los trabajos deberán estar firmados por su autor o seudónimo. En el caso de este segundo supuesto, la personalidad del autor deberá acreditarse con un certificado del director del medio que lo haya publicado o emitido. Se podrá concurrir al premio por iniciativa del autor, de terceras personas o de entidades e instituciones públicas o privadas.

 

SEXTA.

Los trabajos que concurran a este galardón deberán haber sido publicados entre el 15 de noviembre de 2019 y el 1 de noviembre de 2021.

 

SÉPTIMA.

El plazo límite para la recepción de los trabajos será el 8 de noviembre de 2021.

 

OCTAVA.
Los trabajos deberán enviarse, por correo certificado, a la siguiente dirección: Asociación de la Prensa de Valladolid (APV)
XXV Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2021 Apartado de Correos nº 401
47080 - Valladolid

A efectos de recepción de originales, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

 

NOVENA.

Las candidaturas podrán presentarse por un trabajo individual o una colección de trabajos agrupados bajo un mismo título. Si un mismo autor presenta varios trabajos deberá señalar explícitamente si la valoración debe hacerse de forma individual o si se trata de una candidatura formada por una colección de trabajos.

 

DÉCIMA.

Los trabajos de medios de comunicación impresos se presentarán en página completa original del periódico que los haya publicado, en la que pueda apreciarse la fecha de los mismos. En una hoja aparte deberán reflejarse los datos personales del autor y un breve currículum.

Los trabajos de medios de comunicación digitales se presentarán en una página impresa de la captura del medio digital donde hayan sido publicados. Cada trabajo deberá acompañarse de un certificado en el que el medio digital certifique la fecha de publicación. En una hoja aparte deberán reflejarse los datos personales del autor y un breve currículum.

Los trabajos de radio se presentarán en un CD o USB de almacenamiento con el archivo de sonido del programa o sección. Cada trabajo deberá acompañarse del guion y de una certificación de emisión con la fecha, hora y cadena que lo ha emitido. En una hoja aparte deberán reflejarse los datos personales del autor y un breve currículum.

Los trabajos de televisión se presentarán en DVD o USB de almacenamiento con el archivo de vídeo del programa o sección. Cada trabajo deberá acompañarse del guion y de una certificación de emisión con la fecha, hora y cadena que lo ha emitido. En una hoja aparte deberán reflejarse los datos personales del autor y un breve currículum.

 

UNDÉCIMA.

El jurado, que será designado por la Junta Directiva de la APV, estará integrado por personalidades del periodismo y las letras y del mismo formará parte el titular de la Asociación de la Prensa de Valladolid, que lo presidirá. El secretario general de esta institución actuará como secretario de actas del jurado, con voz, pero sin voto. Unicaja Banco y la Fundación Miguel Delibes propondrán cada una un componente del jurado que deberá estar vinculado al mundo de la comunicación. El veredicto será inapelable.

 

DUODÉCIMA.

Además de los trabajos que concurran al premio por iniciativa de sus autores, de terceras personas o de entidades e instituciones, el jurado tendrá la facultad de proponer candidaturas, siempre y cuando se ajusten, en forma y plazo de publicación, a lo previsto en estas bases y se presenten asimismo en el plazo establecido en el punto séptimo de estas bases.

 

DECIMOTERCERA.

El jurado emitirá su fallo entre noviembre y diciembre de 2021 y el premio será entregado en el transcurso de un acto que se celebrará en Valladolid con motivo de la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. Será requisito imprescindible la asistencia al mismo del premiado, quien a su vez se comprometerá a ser miembro del jurado en la siguiente edición del premio si así fuese requerido por la Asociación de la Prensa de Valladolid.

 

DECIMOCUARTA.

La APV se reserva el derecho de reproducir el trabajo ganador o cuantos se presenten al premio por iniciativa de sus autores.

 

DECIMOQUINTA.

El jurado resolverá en cuantos aspectos no contemplados en estas bases surjan a lo largo del proceso de concesión del premio.

 

DECIMOSEXTA.

La participación en este certamen implica la aceptación de las bases.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


V CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL "JUAN L. ORTIZ" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL "JUAN L. ORTIZ" 2021 (Argentina)

19:11:2021

Género:  Poesía

Premio:   $ 20.000 y publicación en antología

Abierto a:  ciudadanos entrerrianos o residentes permanentes en suelo provincial, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura de Entre Ríos

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  19:11:2021

 

BASES

 

BASES PARA EL CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL 2021, CATEGORÍA POESÍA, DE EDICIÓN ANUAL, ORGANIZADO POR LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE ENTRE RÍOS.

ARTICULO 1: Se establece el presente reglamento que regirá el CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL 2021, CATEGORÍA POESÍA, DE EDICIÓN ANUAL, “JUAN L. ORTIZ”, cuya organización y realización estará a cargo de la BIBLIOTECA PROVINCIAL DE ENTRE RIOS, dependiente de la SECRETARIA DE CULTURA DE LA GOBERNACION

www.escritores.org

Requisitos para la participación

ARTÍCULO 2: Podrán participar :

• Todos los ciudadanos entrerrianos o residentes permanentes en suelo provincial que así lo acrediten (con una antigüedad de cinco años como mínimo a la fecha de recepción de la obra),
• mayores de 18 años de edad

La residencia podrá acreditarse mediante: a) copia de acta o registración de cambio de domicilio expedido por autoridad competente b) Fecha del último cambio de DNI con domicilio actualizado. C) Declaración jurada ante autoridad policial con dos (2) testigos. D) Servicios/ Impuestos cuya titularidad sea la del escritor/a presentante e) la enumeración no es taxativa, pudiéndose demostrar residencia con toda otra documentación que así lo acredite.-

No podrán participar del certamen aquellas personas que se encuentren vinculadas laboralmente a la Secretaría de Cultura de ER, como tampoco los que se encuentren en carácter de funcionarios, ni sus familiares directos.

 

Recepción de obras literarias

ARTÍCULO 3: La recepción de las obras se hará entre las fechas 18 de Octubre y 19 de Noviembre de 2021, debiendo remitirse por correo postal o personalmente a BIBLIOTECA PROVINCIAL DE PARANÁ - Alameda de la Federación 278 – CP 3100, Paraná, Entre Ríos. En el caso que sea personalmente, deberán entregarse de lunes a viernes de 8 a 12 hs.-

ARTÍCULO 4: Las obras deberán enviarse correctamente embaladas y con la documentación requerida en el presente reglamento. El envío y retiro serán responsabilidad exclusiva de los participantes tanto en lo concerniente a su transporte, materiales para embalar y demás circunstancias del correcto traslado. Los organizadores no retirarán envíos ni se harán cargo de costos ni gastos de ninguna naturaleza.

ARTÍCULO 5: Personal perteneciente a la Biblioteca y designado con ese fin, recibirá las obras en los días y horarios establecidos en el Artículo 3º del presente Reglamento, entendiéndose que esto no significa la admisión de las mismas, hasta tanto la Biblioteca no verifique la documentación y el cumplimiento de los requisitos.

ARTÍCULO 6: Las obras que fueran recibidas por transporte privado o correo en fecha posterior a la de cierre de admisión, deberán contar con guía de transporte o sello de correo donde figure que la fecha de envío es anterior a dicho cierre.

 

Requisitos de forma

ARTÍCULO 7: Los participantes podrán participar solamente con un poema inédito que no exceda los treinta versos, en temática libre. El trabajo será firmado con seudónimo, impreso por triplicado en una sola cara de hoja tamaño A4, espaciado 1,5 y cuerpo 12 en cualquier tipografía. No se aceptarán trabajos escritos a mano.

ARTÍCULO 8: Las tres copias del trabajo firmadas con seudónimo serán enviadas en un sobre de papel madera, sin ningún otro texto además de: Concurso Anual “Juan L. Ortiz” y la dirección ya mencionada. Dentro de ese sobre se incluirá otro más pequeño donde se incluirá la información personal del autor (nombre completo, seudónimo, DNI, edad, dirección, teléfono y correo electrónico), y en su exterior solo indique el seudónimo utilizado.

ARTÍCULO 9: Los datos consignados en el sobre de envío tendrán carácter de declaración jurada. El participante que hubiera falseado su declaración jurada o documentación, una vez constatado fehacientemente, será posible de sanciones: el retiro de la obra y la inhabilitación de participar del Concurso por el término de cinco años.

ARTÍCULO 10: No se admitirán las siguientes obras:

a) Las anónimas, reproducciones, copias o con autorías de varios artistas.
b) Las de artistas fallecidos.
c) Las de artistas que no cumplan con los tiempos de residencia dispuestos en el artículo 2.
d) Las obras que no cumplan con los requisitos de presentación dispuestos en el presente reglamento.
e) Obras de autores ya premiados en este certamen.

ARTICULO 11: Las obras y/o participantes que no cumplimenten las formalidades reglamentarias quedaran eliminados del Concurso.

ARTICULO 12: La Biblioteca pondrá el mayor cuidado en la manipulación de los poemas, pero no se responsabilizará por eventuales daños; en especial robo o destrucción por causas de fuerza mayor o caso fortuito, por lo que el participante renuncia a cualquier reclamo o indemnización en este sentido.

ARTÍCULO 13: Tanto el envío como el retiro de las obras serán por cuenta y cargo exclusivo de los participantes. La Biblioteca no se hará cargo de gastos o costos de ninguna naturaleza, ni se retirarán envíos de domicilios particulares, terminales de ómnibus, etc. Las obras no premiadas podrán ser retiradas en el plazo de treinta (30) días hábiles, contados a partir de la ultima fecha de comunicación de los resultados de la premiación; vencido el plazo las obras no retiradas no serán conservadas, no existiendo reclamo alguno por parte del escritor/ra.-

ARTÍCULO 14. Los resultados de premiación serán comunicados del 03 al 06 de diciembre del 2021 por el organizador.

Del jurado y sus decisiones

ARTÍCULO 15: El jurado estará integrado por tres escritores de reconocida trayectoria, quienes podrán agregar menciones por orden de mérito, independientemente de las que sean seleccionadas para integrar la Antología o declarar desierto alguno de los premios llegado el caso y su dictamen será inapelable. En la presente edición los jurados se desempañarán ad honorem.

ARTÍCULO 16: Las decisiones del jurado serán inapelables pero el fallo podrá ser anulado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos o las autoridades de la Biblioteca Provincial con posterioridad a su dictamen si se comprobare que la obra y/o autor premiado no reúnen las condiciones exigidas por el presente reglamento.

ARTÍCULO 17: Los premios se discernirán por simple mayoría de votos del jurado y tendrán carácter de PREMIO ADQUISICION.-

 

De los premios de Adquisición y Menciones

ARTÍCULO 18: El Concurso contará con Tres (3) Premios adquisición y con la selección de obras, en carácter de Menciones, que integraran la edición de una Antología por parte de la Secretaria de Cultura hasta completar el numero 30. La misma será en formato digital en las plataformas de Secretaria de Cultura y Biblioteca Provincial. Los tres premios Adquisición también serán menciones uno (1), dos(2) y tres(3) para integrar la Antología.

ARTÍCULO 19: Se establecen los siguientes PREMIOS ADQUISICION:

Primer premio adquisición:
Secretaria de Cultura -Gobierno de Entre Ríos $ 20.000 (Pesos Veinte Mil) y la integración en la edición de la Antología (Mención 1)

Segundo premio adquisición:
Secretaria de Cultura -Gobierno de Entre Ríos $ 15.000 (Pesos Quince Mil) y la integración en la edición de la Antología (Mención 2)

Tercer premio adquisición:
Secretaria de Cultura -Gobierno de Entre Ríos $ 10.000 (Pesos Diez Mil) y la integración en la edición de la Antología (Mención 3)

Los premios adquisiciones correspondientes a la Provincia se abonarán de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias del organismo, según las indicaciones del Servicio Administrativo Contable correspondiente.

ARTÍCULO 20: Quienes resulten ganadores de los Premios Adquisición y los seleccionados con Menciones a integrar la Antología, cederán al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, en su carácter de titulares de los derechos patrimoniales de autor ,el derecho a la explotación patrimonial sobre la/s obra/s premiadas y seleccionas (art. 1, 2, 3, 4, 12, 51, 52, 53 y 54 siguientes y concordantes de Ley Nacional Nº 11.723); incluyendo los derechos de uso, difusión, distribución, exhibición, comunicación pública, divulgación y reproducción por Internet o cualquier otro medio audiovisual, muestra o exhibición. Dicha cesión se realizará de forma onerosa y exclusiva a nivel mundial, en los casos de premio adquisición, y de forma gratuita en el caso de las Menciones. El contrato de Cesión de Derechos se instrumentará por escrito, debiendo certificarse la firma del cedente ante funcionario de la Secretaria de Cultura.

 

Generalidades

ARTÍCULO 21: La participación de los escritores de la presente convocatoria implica, lisa y llanamente, la aceptación de todos y cada uno de los términos de este reglamento y de las normas complementarias que lo rijan.

ARTICULO 22: La verificación de la documentación estará a cargo de la Biblioteca Provincial de Entre Ríos.

ARTÍCULO 23: Todo caso no previsto en el presente reglamento será resuelto por la Secretaria de Entre Ríos.

ARTÍCULO 24: La Secretaria de Cultura se encuentra facultada para redefinir plazos en caso de fuerza mayor sobreviniente, mediante el dictado del acto administrativo correspondiente (Resolución).-

 

ARTÍCULO 25: Para el caso de controversia que pudiere suscitarse con motivo del presente concurso, los participantes se someterán al procedimiento administrativo previsto en la LEY PROVINCIAL N° 7060 y en caso de llegar a una instancia judicial, se someterán a la jurisdicción de los tribunales en lo Contencioso Administrativo de la ciudad de Paraná, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponderle.

 

Fuente


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIV PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN POLÍTICAS DE IGUALDAD "CARMEN DE MICHELENA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN POLÍTICAS DE IGUALDAD "CARMEN DE MICHELENA" (España)

25:11:2021

Género:  Investigación

Premio:   3.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Jaén

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:11:2021

 

BASES

 

I. OBJETIVOS
www.escritores.org

La Diputación Provincial de Jaén convoca el XIV Premio de Investigación en Políticas de Igualdad "Carmen de Michelena", con el objetivo de fomentar el estudio y el análisis de cualquier aspecto relacionado con la situación de las mujeres en el ámbito social, político, económico, emocional, o de la salud física y mental. Podrán optar al premio aquellos trabajos que giren en torno a temáticas como el acceso de las mujeres al empleo y a los puestos de responsabilidad, la conciliación y la corresponsabilidad, la violencia de género, la desigualdad salarial y, en definitiva, aquellos estudios que visibilicen las desigualdades que merman las posibilidades de desarrollo personal, profesional, económico, cultural o social de las mujeres, tanto en la provincia de Jaén como en la Comunidad Autónoma Andaluza. Se trata, en suma, de promover líneas de investigación que desentrañen las dificultades a las que, tienen que enfrentarse las mujeres por el hecho de serlo, a fin de conocer mejor esta realidad y diseñar estrategias de intervención que hagan posible una auténtica igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Esta convocatoria tiene, por tanto, como finalidad:
• Potenciar el desarrollo de estudios y análisis con una perspectiva de género.
• Fomentar vías de financiación para este ámbito de investigación
• Propiciar estrategias de intervención, basadas en el conocimiento de la realidad, que tiendan a una auténtica igualdad de oportunidades.

II. TEMA

Se admitirán dentro del ámbito de esta convocatoria todos aquellos trabajos relacionados con el estudio de la situación de las mujeres en la provincia de Jaén o en el entorno de la Comunidad Andaluza, en este orden de preferencia.

III. PARTICIPANTES

Podrá presentarse a este Premio toda persona física interesada que se dedique a la investigación y estudio de los temas descritos en el apartado I de estas bases.
La participación podrá efectuarse a nivel individual o colectivo, en este segundo caso con una persona física responsable de la coordinación del mismo
No podrán participar en el Premio las personas que formen parte del Jurado o aquellas que colaboren con el mismo, asociados o asociadas, familiares en primer grado, así como cualquier otra persona afecta a incompatibilidad legal.

IV. PLAZO Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

El plazo de presentación de los trabajos que se presenten a este premio se iniciará desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y ello sin perjuicio de la publicación de las presentes bases mediante su texto íntegro en la página web de la Diputación de Jaén y de dicho extracto en el B.O.P., hasta el día 25 de noviembre de 2021. Asimismo, el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento no podrá exceder de seis meses, el cual comenzará a computar a partir de la finalización del plazo para la presentación de los trabajos.
Los trabajos, que se entregarán ante el registro general de la Diputación Provincial de Jaén o por cualquiera de los medios previstos en el art. artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las AAPP, deberán ser inéditos y no podrán haber sido galardonados con otros premios, siendo asimismo incompatible el premio objeto de la presente convocatoria con cualesquiera otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos procedentes de otras Administraciones públicas, o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de otros organismos internacionales que pudieran haberse concedido al beneficiario o a la beneficiaria para la financiación del proyecto que ha dado lugar al trabajo presentado.
Los trabajos que opten al premio deberán haber sido realizados con posterioridad al año 2018.
Las personas interesadas deberán presentar sus trabajos mediante instancia dirigida al Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Jaén, en un sobre cerrado, indicando: "XIV Premio de Investigación en Políticas de Igualdad "Carmen de Michelena"", Diputación Provincial de Jaén 2021.

Junto a los trabajos, que deberán ser anónimos e identificarse con un lema, se incluirá en sobre cerrado, identificado con el mismo lema, la siguiente documentación:
• Boletín de inscripción.
• Fotocopia del D.N.I. de la persona o personas participantes.
• Declaración responsable en la se especifique que el trabajo que se presenta es inédito y que no se encuentra en imprenta para su publicación, que no ha sido objeto de otro premio y que no ha recibido ninguna otra subvención, ayuda, ingreso o recurso procedente de otras Administraciones públicas o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de otros organismos internacionales.
• En caso de que la autoría sea de más de una persona, deberá especificarse quién coordina el proyecto.

Los trabajos tienen que estar adaptados al objeto y a los requisitos de la presente convocatoria, debiendo aparecer en la portada el título, el lema bajo el que se presentan y la indicación XIV Premio de Investigación de Políticas de Igualdad "Carmen de Michelena". Se presentarán en formato word, con interlineado 1,5 y letra tipo arial tamaño 11. La extensión mínima será de 52 páginas DIN A4, y la máxima de 200, excluyendo tablas, gráficos, esquemas, dibujos, fotos y referencias bibliográficas. Los trabajos, que se entregarán debidamente encuadernados, deberán presentarse adaptados para su posible publicación divulgativa, valorándose la calidad de su presentación y la corrección gramatical y ortográfica. Se tendrá muy en cuenta la correcta citación y documentación de las fuentes bibliográficas consultadas y, en general, la aplicación de la metodología científica y la observación de las normas formales que caracterizan a un trabajo de investigación.
Se hará entrega de 4 ejemplares del trabajo, debiéndose aportar, igualmente, una copia del mismo en soporte informático (en formato CD o de cualquier otro tipo).
Los participantes son responsables exclusivos de cualquier vulneración de los derechos protegidos por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.

V. SUBSANACIÓN DE SOLICITUDES

Una vez examinada la documentación relativa a la identidad y personalidad de las personas candidatas, si ésta presentara defectos o resultara incompleta, se requerirá a la persona solicitante para que en el plazo de 10 días hábiles subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que si no lo hiciera, se tendrá por desistida su petición, previa resolución de conformidad con lo establecido en el artículo 68 de la ley 39/2015, de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Asimismo, en orden a mejor resolver, se podrá solicitar a las personas interesadas que aporten cuantos datos y documentos sean necesarios en cualquier momento del procedimiento.

VI. CRITERIOS OBJETIVOS DE VALORACIÓN

• Los temas tratados se ajustan a los propuestos en las bases. Hasta el 10% de la puntuación total.
• El trabajo se ha elaborado teniendo en cuenta la perspectiva de género. Hasta el 30% de la puntuación total.
• Se ha aplicado la metodología científica. Hasta 20% de la puntuación total.
• Aplicabilidad del trabajo. Hasta el 20% de la puntuación total.
• Utilización de lenguaje no sexista. Hasta el 10% de la puntuación total.
• Calidad de la presentación de los trabajos. Hasta el 10%.

VII. DOTACIÓN DEL PREMIO

Se establece un primer y único premio, dotado con la cantidad de 3.000 euros y un accésit de 800 euros. La entrega se hará efectiva en el acto que para la ocasión se celebre.
Estas cantidades estarán sujetas a las retenciones legalmente establecidas. Para la justificación de los premios en metálico que otorga esta Administración Provincial, el premiado deberá suscribir un documento preparado al efecto en el que se especificará la siguiente información: datos personales de la persona premiada, el importe del premio y las retenciones fiscales que legalmente deban practicarse

VIII. PAGO DEL PREMIO

El pago del premio se efectuará mediante transferencia bancaria a la cuenta que al efecto señale la persona beneficiaria del premio.

IX. JURADO

Los trabajos recibidos serán evaluados y seleccionados por un Jurado compuesto por:
• Presidente/a: Presidente de la Diputación Provincial de Jaén o persona en quien delegue.
• Vocales:
– Representante del Instituto Andaluz de la Mujer.
– Representante de la Universidad de Jaén.
– Persona experta en igualdad no vinculada con las instituciones ya representadas.
– Representante del Área de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación Provincial de Jaén.
• Secretario/a: Quien ostente el cargo en la Corporación o persona en quien delegue.
Estas representaciones podrán ser sustituidas o complementadas con otras que se consideren oportunas mediante resolución del o de la representante legal.
El funcionamiento del jurado deberá ajustarse a las previsiones legales del Capítulo II del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público.

X. FALLO

El acuerdo al que llegue el Jurado será propuesto al Presidente de la Diputación Provincial de Jaén, para que adopte aquellas decisiones que estime más convenientes, pudiendo considerar desierto tanto el Premio como el accésit si por la insuficiente calidad de los trabajos fuera necesario
El Jurado, además de valorar especialmente que los trabajos contribuyan a conseguir los objetivos marcados en el punto primero de las presentes bases y se ciñan a los temas propuestos, tendrá en cuenta la incorporación en los mismos de la perspectiva de género y del uso de un lenguaje inclusivo. Se valorará, asimismo, que los trabajos contengan, al menos, una parte de análisis y otra de propuestas y que cumplan los criterios mínimos exigidos para la elaboración de un trabajo de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, de las Experimentales y de las Humanidades.
El fallo será elevado a la Presidencia de la Corporación o persona que ostente su delegación de competencias, para su aprobación mediante resolución y expuesto en el Tablón de Anuncios de esta Diputación, así como en la página web: www.dipujaen.es.
La Diputación se reserva el derecho a publicar el trabajo respetando su integridad y autoría. Asimismo, podrá solicitar a las personas premiadas (así como a aquellas que sean autoras de otros trabajos presentados que el Presidente de la Diputación, a propuesta del Jurado, estime de interés científico) que elaboren una recensión de los mismos para su publicación.

XI. CRÉDITOS PARA LA CONVOCATORIA

Los premios objeto de las presentes bases por un importe global de 3.800 euros, serán concedidos con cargo a la aplicación presupuestaria "PREMIOS Y CERTÁMENES POLITICAS DE IGUALDAD" de
los presupuestos de la Diputación Provincial de Jaén para el año 2022
Habida cuenta que nos encontraríamos ante un procedimiento de concesión mediante tramitación anticipada, en el que la convocatoria de premio se realiza en un ejercicio presupuestario anterior a la resolución de concesión, hay que hacer constar que la concesión del premio queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de concesión.

XII. DEVOLUCIÓN

Los trabajos no premiados podrán ser recuperados por sus respectivas autoras o sus respectivos autores en el plazo máximo de tres meses, a partir de la fecha de publicación de la resolución por la que se concede el premio, excepto una copia que, en su caso, podrá quedar depositada en el Fondo Documental de la Diputación de Jaén.
Las incidencias no previstas en esta convocatoria serán resueltas por el Jurado cuando quede constituido.

XIII. PROTECCIÓN DE DATOS

Los datos identificativos recogidos en la convocatoria serán tratados en el área de igualdad de la diputación provincial de Jaén, responsabilidad del personal técnico de igualdad, Avenida de Madrid sin número; 95324800 ext 3227; josefa.moral@dipujaen. es, ante quien las personas afectadas podrán ejercer sus derechos, con la finalidad del desarrollo fines propios del área de igualdad. La legitimación del tratamiento se basa en el interés público. Los datos no serán cedidos a terceros salvo en los supuestos previstos en la normativa vigente sobre protección de datos de carácter personal y se conservarán durante un plazo de 5 a 10 años. Los datos facilitados serán tratados con la máxima confidencialidad y de acuerdo a la normativa vigente en materia de protección de datos personales. Los datos serán tratados con la finalidad de tramitarsu inscripción y participación en el Festival, así como realizar las estadísticas correspondientes.

 

Fuente y Boletín de inscripción: dipujaen.es/microsites/igualdad/premio-de-investigacion-en-politicas-de-igualdad/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXX CONCURSO REGIONAL DE CUENTOS Y POESÍAS "ISABEL OVÍN" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX CONCURSO REGIONAL DE CUENTOS Y POESÍAS "ISABEL OVÍN" 2021 (España)

22:11:2021

Género:  Cuento, poesía

Premio:   600 €, publicación y ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía

Entidad convocante:  Delegación de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Carmona

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:11:2021

 

BASES

 

1. Podrán tomar parte en el presente Concurso todas aquellas personas que lo deseen, mayores de 18 años y residentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

www.escritores.org
2. Las obras serán enviadas preferentemente por via telemática a las siguientes direcciones:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.ó a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Carmona
El plazo de presentación de las obras será del 25 de octubre al 22 de noviembre de 2021.

3. Las obras serán originales e inéditas. La extensión máxima será de 15 folios, en la modalidad de cuentos, y en la modalidad de poesía, no inferior a 50 versos ni superior a 100.

4. Las obras se enviarán en un archivo en el que figurará un título o lema y la modalidad por la que se opta.

5. Además se adjuntará otro archivo en el que se detallarán todos los datos personales del Autor/a de la obra, el nombre, apellidos, dirección, teléfono , correo electrónico y fotocopia del D.N.I. del concursante.

6. No podrá presentarse más de una obra por autor en cada una de las modalidades del concurso.

7. El jurado calificador estará compuesto por personas relacionadas con la actividad literaria y su composición no se dará a conocer públicamente hasta el día de la entrega de los premios.

8. Los autores de las obras premiadas en este certamen cederán a la entidad organizadora los correspondientes derechos de reproducción y difusión, si ésta lo considera conveniente. Una vez fallados los premios, los autores seleccionados no podrán renunciar al mismo ni a su publicación.

9. Los autores de las obras premiadas están obligados a asistir a la entrega de los premios o, en su caso, las personas que los representen, debidamente acreditados. La entrega de premios tendrá lugar el día 18 de diciembre de 2021 a las 12:30 horas en el Aula "Maese Rodrigo" (antigua Capilla de San Pedro) de Carmona.

10. Con carácter general, se establecen los siguientes premios:

Cuentos: Primer premio: 600,00 euros y publicación.
Segundo premio: 200,00 euros y publicación.
Accésit: publicación.

Poesías: Primer premio: 600,00 euros y publicación.
Segundo premio: 200,00 euros y publicación.
Accésit: publicación.

A los premios concedidos se le aplicará la retención que establezca la legislación vigente.

11. Se entregará a cada autor de obra premiada un número determinado de ejemplares con la publicación de los trabajos. La publicación se entregará el año siguiente al de la convocatoria. La organización entenderá que los autores premiados que no recojan sus ejemplares renuncian a ellos.

12. La mera presentación de las obras supone la aceptación de las presentes bases. Las decisiones del jurado serán inapelables, pudiendo éste declarar desierto cualquiera de los premios, si lo considera oportuno.

 

Organiza:
Delegación de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico.
Excmo. Ayuntamiento de Carmona.

Colabora:
Asociación de mujeres "Isabel Ovín" de Carmona.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO LATINOAMERICANO DE PRIMERA NOVELA "SERGIO GALINDO" 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LATINOAMERICANO DE PRIMERA NOVELA "SERGIO GALINDO" 2021 (México)

30:11:2021

Género:  Novela

Premio:   $ 150.000, diploma y edición

Abierto a:  escritores nacidos y residentes en el continente americano

Entidad convocante:  Universidad Veracruzana

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  30:11:2021

 

BASES

  

La Universidad Veracruzana a través de la Dirección Editorial y la Feria Internacional del Libro Universitario

CONVOCA al

Premio Latinoamericano de Primera Novela “Sergio Galindo”

Con el Premio Latinoamericano de Primera Novela “Sergio Galindo”, la Universidad Veracruzana refrenda la tradición, emprendida por el fundador de su Editorial hace más 60 años, de publicar la obra de creación de autores noveles. Para proseguir con esta meritoria labor se publica la presente convocatoria:

BASES www.escritores.org

1. Podrán participar todos los escritores nacidos y residentes en el continente americano.

2. Los trabajos deberán ser inéditos, tanto en formato impreso como en cualquier otra forma electrónica, originalmente escritos en español. La recepción de los manuscritos se realizará de manera electrónica y para ello se deberá completar el registro en línea y enviar la novela a través de la página web del concurso: uv.mx/registro/premiosergiogalindo

3. La novela deberá presentarse a doble espacio en tamaño carta en letra Times New Roman de 12 puntos con márgenes de 3 cm por lado y debidamente justificado. La extensión no podrá ser inferior a 150 cuartillas ni superior a 400. El texto no debe incluir ningún tipo de imágenes e ilustraciones, ni del autor ni de terceros. Las extensiones permitidas son, únicamente, .doc .docx.

4. El tema de la novela será libre.

5. Los concursantes deberán participar con pseudónimo. El envío es, exclusivamente, digital y para realizarlo se deberá registrar la participación en línea y cargar así el manuscrito de la novela a través de la plataforma del concurso. De igual manera deberá cargarse la plica con los documentos personales del participante; identificación oficial (credencial de elector, pasaporte o documento de cualquier institución oficial). Asimismo, junto con el documento de identificación, deberá incluir una declaración jurada de que la obra es inédita, que es la primera novela del autor y que sus derechos no han sido cedidos a ningún editor o tercero en el mundo, ni en español ni en ninguna otra lengua, ni que se ha difundido o distribuido en ningún formato electrónico, en partes amplias o de forma completa. Ambos documentos de la plica deberán estar debidamente digitalizados, ser legibles y presentarse en formato .PDF.

6. La convocatoria se cerrará el día 30 de noviembre de 2021 a las 24:00 horas.

7. El premio consistirá en $150 000.00 (ciento cincuenta mil pesos m. n.), un diploma y la publicación de la obra por la Editorial de la Universidad Veracruzana.

8. El jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer al difundir los resultados del certamen.

9. El fallo del jurado será inapelable.

10. Una vez emitido el fallo se procederá a la apertura de la plica de identificación de las participaciones. Los resultados se divulgarán a través de los medios de comunicación locales y nacionales, así como en la página de internet de la Universidad Veracruzana: www.uv.mx

11. Será facultad del jurado descalificar cualquier trabajo que no presente las características exigidas por la convocatoria, así como resolver cualquier caso o duda no referida en la misma. El premio podrá ser declarado desierto en caso de que los trabajos presentados carezcan de la calidad mínima para su publicación.

12. La ceremonia de premiación se realizará el 27 de mayo de 2022 en la inauguración de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2022 en Xalapa, Veracruz.

13. La Universidad Veracruzana cubrirá al autor ganador los gastos de traslado desde cualquier parte del continente americano, así como su estancia, para asistir a la ceremonia de premiación.

14. No se devolverán los materiales que no resulten premiados, los cuales serán destruidos y/o borrados de la plataforma del concurso de manera inmediata.

15. No podrá participar en el concurso ningún trabajador, académico o funcionario de la Universidad Veracruzana.

16. La participación en este concurso implica la aceptación de estas bases y el fallo del jurado.

17. El autor galardonado se comprometerá a firmar un contrato con la Universidad Veracruzana por la primera edición de su obra tanto en versiones impresas como electrónicas. Las condiciones de dicho contrato serán fijadas libremente por la Universidad. El importe del premio retribuirá la cesión de todos los derechos de explotación a nivel mundial de la obra premiada durante la vigencia del contrato firmado.

18. Lo no previsto en estas bases será resuelto por la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana.

Fuente

 



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025