Concursos Literarios

 

 

 

I CERTAMEN DRAMATURGIAS SOBRE EL MUNDO RURAL "CAMPO DE CALATRAVA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DRAMATURGIAS SOBRE EL MUNDO RURAL "CAMPO DE CALATRAVA" (España)

30:04:2022

Género:  Dramaturgia

Premio:  2.000 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2022

 

BASES

 

 

Desde la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava creemos conveniente la creación de un certamen con el fin de estimular la creación de textos teatrales y muy específicamente de dar a conocer textos que aborden, desde diferentes ángulos, la realidad de lo que hoy llamamos la España vacía o vaciada. Problema que existía desde hace décadas, es decir, el éxodo del campo a la ciudad y el consiguiente abandono de los pueblos.
www.escritores.org

Lo novedoso es que ahora, por fenómenos como la publicación del l ibro La España vacía de Sergio del Molino, por la aparición en el congreso de un partido político como Teruel Existe, por un número creciente de manifestaciones artísticas como la del músico Rodrigo Cuevas ( agitador folclórico), el premio Calderón 2019, con la obra Héroes en diciembre de Eva Mir, o el libro Feria de Ana Iris Simón, ahora, el tema de "lo rural" está de máxima actualidad en la vida social y política.

Asimismo, el gran problema del cambio climático o la pandemia por Covid no han hecho sino apuntalar y centrar aún más el concepto de la " vida en el campo": el teletrabajo como una posibilidad de repoblación, medidas que aborden el cambio climático desde la intervención con políticas verdes en el medio rural, modificaciones en políticas fiscales que premien las actividades que se ejercen
en zonas desfavorecidas, etc.

 

Fomentar las dramaturgias

Por eso, desde la Asociación Amigos del Patio apostamos firmemente por fomentar y apoyar aquellas dramaturgias que quieran contar, mediante textos teatrales, cómo se vive realmente en el pueblo y en el campo. Creemos que es de un valor incalculable contar con el testimonio de dramaturgias que ayuden a comprender mejor lo que implica " ser rural" hoy, en el siglo XXI: cómo conviven feminismo y ruralidad; la identidad sexual y de género y la ruralidad; lo neo- rural y los rurales; la relación simbiótica entre campo y ciudad, motivaciones y circunstancias actuales que hacen que quieran volver a su pueblo; etc.

En definitiva, ahondar en este fenómeno de la España vacía desde multitud de puntos de vista, para poder tener en el futuro, mediante una serie de textos, una especie de fresco que dé cuenta de los sueños, miedos, esperanzas, triunfos y frustraciones de los habitantes que configuran y llenan de vida lo que, en los últimos años, debido a una forma de vida depredadora, nos hemos empeñado en destruir.

 

BASES

1. Podrán concurrir a esta Convocatoria cualquier texto teatral inédito y no premiado en otros concursos, pudiéndose presentar un solo texto teatral por autor o autora.

Los textos teatrales no deberán haber sido llevados a escena antes de su presentación.

2. Las obras deberán tratar, desde el contexto del medio rural, temáticas como el feminismo, la identidad sexual y de género, la discriminación, el desempleo, el cambio climático, las migraciones, la despoblación y despoblamiento, el envejecimiento demográfico o cualquier otra temática de carácter social, cultural o medioambiental.

3. Solo se valorarán aquellos textos que versen sobre el mundo rural.

4. Los textos tendrán un mínimo de 40 páginas y un máximo de 80.

5. Los textos se presentarán en formato PDF, separados en dos archivos:
1. El texto de la obra con el título y pseudónimo del autor o autora.
2. DNI, escaneado, correo electrónico y teléfono de contacto.
Se enviarán a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: I CERTAMEN DE DRAMATURGIAS RURALES.

6. El plazo de presentación es hasta el 30 de abril de 2022.

7. Se establecen dos premios:
- Primer premio: 2.000€ y publicación del texto.
- Segundo premio: publicación del texto.

8. La Asociación se reserva el derecho de poner en escena las obras premiadas durante el período de dos años.

9. Los originales que no hayan resultado premiados serán destruidos.
No se mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al Premio.

10. El Jurado estará formado por profesionales y expertos del teatro y profesionales del mundo literario y escénico.

11. El fallo del Jurado será inapelable, pudiéndose declarar desierto.

12. El Premio se hará público después del fallo del Jurado y la entrega del mismo se hará coincidiendo con el XI Festival Nacional de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II PREMIO SILOS DE RELATOS CORTOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO SILOS DE RELATOS CORTOS (España)

15:05:2022

Género:  Relato

Premio:  1.500 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:05:2022

 

BASES

 

BASES LEGALES

1. Podrán participar en el concurso todas las personas que lo deseen. Si el participante es menor de edad, la Fundación da por supuesto que cuenta con el consentimiento de sus padres o tutores; si no es así, la Fundación no se hace responsable de las situaciones que pudieran derivarse.

www.escritores.org

2. Los relatos deberán ser originales e inéditos. Será excluido cualquier relato que haya sido premiado o publicado en otro concurso, certamen, libro o blog. Se acompañará una declaración jurada de la autoría del relato.

3. Cada autor podrá enviar tantos relatos como desee, si bien, cada uno de ellos será tratado de manera totalmente independiente.

4. Los relatos deberán tener un mínimo de 500 palabras y un máximo de 5.000

5. La temática del relato, o parte de él, ha de estar ambientada en Santo Domingo de Silos, o en su monasterio y/o hacer referencia a un hecho o personaje histórico o cultural de los mismos.

6. El relato, escrito en castellano, se presentará en un solo documento en formato PDF con un peso de hasta 5 MB. Cualquier otro formato implicará la desestimación de los trabajos. Se enviará a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7. Los autores deberán ofrecer los siguientes datos: nombre completo, dirección de correo electrónico, dirección postal y teléfono de contacto.

8. Al participar en el concurso, los interesados aceptan y reconocen que sus datos de carácter personal son recabados por la Fundación, y que se tratarán con los fines previstos en el mismo, comunicaciones, entrega de premios, etc.

9. Fundación Silos otorgará un premio único de 1.500 euros, a la obra que el jurado considere con mayores merecimientos. Dicha cantidad se halla sujeta a la legislación fiscal vigente, realizándose las retenciones legalmente establecidas.

10. La fecha límite para presentar los relatos será el 15 de mayo de 2022

11. Se designará oportunamente un jurado, que estará formado por cinco miembros de reconocido prestigio y su composición se hará pública en el momento de la adjudicación del premio. El fallo del jurado que no conocerá la identidad de los autores, se hará público el 25 de junio de 2022. Se comunicará personalmente al ganador y se publicará en la web. Los participantes reconocen el carácter

inapelable del fallo del jurado y renuncian expresamente a posibles acciones judiciales o extrajudiciales.

12. Se entiende que los participantes son los autores de los relatos y son los poseedores de todos sus derechos. Los relatos finalistas, ceden expresamente a Fundación Silos los derechos de propiedad intelectual del relato presentado. La cesión de los derechos se entiende realizada para todo el mundo y por el plazo máximo permitido por la normativa aplicable en España. Toda difusión se hará citando el nombre del autor. Fundación Silos queda eximida de cualquier responsabilidad en el caso de plagio o mal uso de las obras presentadas por parte de terceras personas.

13. Fundación Silos se reserva el derecho a retirar del concurso cualquier relato que considere que no cumple con las bases. Además, se reserva el derecho a eliminar aquellos relatos que mediante su participación atenten contra la protección de la infancia, la juventud y la mujer; invadan o lesionen la intimidad de terceros; induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuaciones delictivas, denigratorias y/o violentas en cualquiera de sus formas; incorporen mensajes violentos o pornográficos; o sean portadores de virus o cualquier otro código informático, archivos o programas diseñados para interrumpir, destruir o limitar el funcionamiento de cualquier software, hardware o equipo de telecomunicaciones.

14. No podrán participar en el concurso las personas vinculadas laboral o profesionalmente con Fundación Silos, así como tampoco, los familiares en primer grado. Fundación Silos se reserva el derecho a retirar del concurso a cualquier participante que utilice cualquier mecanismo engañoso.

15. Fundación Silos se reserva los derechos de publicación, y difusión del relato ganador y finalistas, así como, la posibilidad de traducirlos a otros idiomas, citando de manera clara el nombre de los autores.

16. Los relatos no premiados, serán destruidos.

17. La participación en el II Concurso de Relatos Cortos Fundación Silos, implica la aceptación de estas bases.

 

Según lo dispuesto en la normativa de protección de datos de carácter personal, se le informa de que los mismos serán tratados e incorporados en una actividad de tratamiento, cuya finalidad es la gestión de su participación en el concurso de relatos cortos. La legitimación para el tratamiento de sus datos es la ejecución de un contrato por la aceptación de las bases. Además, la organización podrá enviarle comunicaciones electrónicas para informarle sobre servicios relacionados con lo contratado, motivado por el interés legítimo generado por nuestra relación previa.
Los datos proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con las exigencias legales y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal, y usted tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (aepd.es). Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación de su tratamiento, portabilidad y/u oposición podrá dirigirse al responsable del tratamiento: FUNDACIÓN SILOS, Avda. del Cid 14 - 6ºA, 09005 Burgos o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

30º PREMIO DE NARRATIVA CORTA "CONTE" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

30º PREMIO DE NARRATIVA CORTA "CONTE" 2021 (España)

10:12:2021

Género: Relato

Premio:   600 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Centro Cultural La Marina

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:12:2021

 

BASES

CONVOCATORIA DE AYUDAS MUNICIPALES A LA CREACIÓN LITERARIA: 30ª EDICIÓN PREMIO DE NARRATIVA CORTA "CONTE" PARA EL EJERCICIO 2021.

Primero: Beneficiarias

Podrán participar todas las personas que cumplan con los siguientes requisitos:
1. Podrán optar al Premio de Narrativa Corta "CONTE" para el ejercicio de la convocatoria todas las personas que lo deseen mayores de 18 años, a excepción de las personas ganadoras de la edición inmediatamente anterior.
2. Los relatos presentados, en prosa narrativa, serán de tema libre y cada autor/a podrá presentar un solo cuento, que será en valenciano o en castellano.
3. Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas, no habiendo sido publicadas ni total ni parcialmente, ni galardonadas en éste u otro certamen literario.

www.escritores.org

Segundo: Objeto

Las presentes Bases tienen por objeto regular, en régimen de concurrencia competitiva, el proceso de concesión de la "30ª Edición de los Premios de Narrativa Corta CONTE, 2021".
La finalidad de esta convocatoria es la ayuda a la creación literaria en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana.

 

Tercero: Bases reguladoras

Acuerdo plenario de 4 de diciembre de 2018. BOP nº 81, de 29/04/2019
URL. elpuig.es

 

Cuarto: Cuantía

La dotación presupuestaria de 5.000 euros, adscrita al pago de los premios, se imputará a la aplicación presupuestaria 33400-48001 "Cultura. Becas de Estudio y Premios Cultura" del presupuesto Municipal vigente para el año 2021
La distribucion y cuantía de los premios será:
MEJOR "CONTE" EN VALENCIANO 600 euros
ACCÉSIT "CONTE" EN VALENCIANO 300 euros
MEJOR "CONTE" EN CASTELLANO 600 euros
ACCÉSIT "CONTE" EN CASTELLANO 300 euros
Los presentes premios están sujetos a tributación por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas en el caso de los nacionales de España, en los términos de la normativa vigente.

 

Quinto. Plazo de presentación de las solicitudes

El plazo para la presentación de cuentos será desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia hasta el 10 de diciembre de 2021. La publicación se hará después de la aprobación de la convocatoria por la Junta de Gobierno Local.

 

Sexto. Documentación a presentar

La documentación exigida deberá presentarse en el centro cultural LA MARINA, plaza Mariano Benlliure, s/n, 46540 EL PUIG DE SANTA MARIA. También podrán presentarse mediante correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o por cualquiera de los medios señalados en el art.16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

a) Los cuentos tendrán una extensión mínima de 3 hojas y máxima de 8 y se enviarán por triplicado, firmados con el lema o seudónimo, con el siguiente formato:
- Documento de Word
- Hojas DIN-A4, escritas por una sola cara y a espacio 1'5.
- El carácter de escritura será la letra Times New Roman (tamaño 12).
b) Los cuentos se habrán de enviar en un sobre cerrado, en el exterior del sobre constará el lema o seudónimo. Dentro habrá otro donde se incluirán los datos personales de los participantes (Nombre, apellidos, DNI, dirección completa y teléfono de contacto). Optativamente las personas participantes podrán adjuntar su currículum.
c) En caso de que se opte por la presentación mediante correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), deberán enviarse dos archivos, uno con el relato y otro con los datos personales. La organización garantiza el anonimato de las personas participantes.
d) Declaración responsable del beneficiario/a:
- Que los datos expuestos en la solicitud son ciertos.
- Que se encuentra al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la hacienda estatal, autonómica y local, y con la Seguridad Social.
- Que se compromete a cumplir las obligaciones que, para los perceptores de ayudas y subvenciones, establece el art. 14 de la misma Ley General de Subvenciones.
- Que no ha solicitado ni obtenido ninguna otra ayuda para la misma finalidad de entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales que resulte incompatible con la presente ayuda y que, en caso de ser compatible, no superen conjuntamente el coste del gasto subvencionado.
e) Se comprobará que la documentación es correcta. De no ser así, la Administración requerirá a las personas que opten a las ayudas para que en el plazo de diez días presenten los documentos preceptivos, con la advertencia que si no lo hicieran se considerará que desisten de su petición, y que, previa resolución correspondiente, se procederá al archivo del expediente, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

 

Séptimo. Resolución

La resolución corresponde a la Junta de Gobierno Local y se dará conocer en acto público el día 28 de enero de 2022. También se publicará en el tablón de anuncios del Ayuntamiento del Puig de Santa Maria, en el Centro Cultural LA MARINA y en la web municipal (www.elpuig.es)

 

Octavo. Recursos

Contra la resolución de concesión del premio , que es definitivo en vía administrativa, y de conformidad con lo que establece la Ley Reguladora del Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, podrá interponer uno de los siguientes recursos:

a) Con carácter potestativo, recurso de reposición delante del mismo órgano que dictó el acto recorrido, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación o notificación. La interposición del recurso, a excepción de los casos donde una disposición determine otra cosa, no suspende la ejecución del acto impugnado, de conformidad con lo establecido en el artículo 117 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Si transcurre un mes desde el día siguiente de la interposición del recurso de reposición sin que este haya sido resuelto y notificado, podrá entender que ha sido desestimado e interponer recurso contencioso-administrativo delante de los Juzgados de lo Contencioso-administrativo de Valencia, en el plazo de seis meses a contar desde el día siguiente del día de la desestimación presunta.

b) Directamente recurso contencioso-administrativo delante del Juzgado Contencioso- administrativo de Valencia dentro del plazo de dos meses, contados desde el día siguiente de su publicación. En caso de optar por el recurso potestativo de reposición, no se puede interponer el recurso contencioso-administrativo hasta que aquel no sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio administrativo.

No obstante, podrá interponerse cualquier otro que crea conveniente a su derecho.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO ANUAL DE HISTORIA JOSÉ GABRIEL GARCÍA 2021 (República Dominicana)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ANUAL DE HISTORIA JOSÉ GABRIEL GARCÍA 2021 (República Dominicana)

31:08:2022

Género:  Ensayo

Premio: RD$ 500.000, diploma de reconocimiento, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  investigadores de nacionalidad dominicana, residentes en el país o en el extranjero

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura de la República Dominicana

País de la entidad convocante:  República Dominicana

Fecha de cierre:  31:08:2022

 

BASES

 

En conformidad con el Decreto n.o 3-17, con fecha del 6 de enero del año 2017, el Ministerio de Cultura de la República Dominicana convoca el Premio Anual de Historia José Gabriel García, cuyo propósito fundamental es estimular y reconocer las obras de investigadores de nacionalidad dominicana, sean residentes en el país o en el extranjero, que representen un aporte original, trascendente e innegable para la historia dominicana.

 

BASES

1. Podrán concurrir al premio todos los textos ensayísticos inéditos que reflejen y contengan una interpretación original de un aspecto o tema de la historia dominicana.  

www.escritores.org

 2. No se admitirán compilaciones o ningún otro material que no posea el rigor y las peculiaridades del ensayo.

3. Las obras deberán estar escritas en idioma español.

4. Las obras se presentarán debidamente encuadernadas, por cuadruplicado, en páginas 8½ x 11, con extensión mínima de 150 páginas, escritas en letra a 12 puntos y a doble espacio. Además, se depositará la obra en formato digital (CD o memoria USB).

5. Los ejemplares originales llevarán el título de la obra y estarán firmados con seudónimo. En un sobre separado, herméticamente cerrado e identificado a efecto, se incluirán los datos personales del autor y fotocopia de su documento oficial de identificación.

6. Las obras se depositarán en la oficina de la Dirección de Gestión Literaria, ubicada en la oficina de la Feria del Libro, en la Plaza de Cultura Juan Pablo Duarte, en horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., de lunes a viernes.

7. Se otorgará un premio único dotado con RD$ 500,000.00 (quinientos mil pesos dominicanos), un diploma de reconocimiento y la publicación de la obra.

8. Ningún funcionario del Ministerio de Cultura podrá presentar obras a este certamen.

9. El jurado será designado por el Ministerio de Cultura y estará conformado por tres historiadores y académicos de reconocida competencia y prestigio.

10. El jurado podrá otorgar un premio a título póstumo si la obra es depositada por el autor dentro de los plazos establecidos, y se entregará a sus legítimos herederos.

11. El veredicto del jurado será inapelable.

12. Los autores de obras que no resulten ganadoras tendrán un plazo de 30 días tras el anuncio del veredicto para retirarlas. Pasado el plazo, las obras serán destruidas.

13. La obra premiada será publicada por la Editora Nacional con una tirada de mil ejemplares, de los cuales se entregará al galardonado el diez por ciento como único pago por derecho de autor de la primera edición.

14. El jurado está facultado para resolver cualquier situación que no haya sido contemplada en las presentes bases.

15. El período de recepción de las obras se inicia con la publicación de estas bases y finaliza el 31 de agosto de 2022, a las 4:00 p. m.

16. El veredicto se dará a conocer en acto público durante la segunda quincena del mes de octubre del año 2022.

17. La fecha del acto de entrega de este premio se dará a conocer oportunamente.

18. Al presentar una obra al Premio Anual de Historia José Gabriel García, el participante se acoge plenamente a las presentes bases.

19. El autor que resulte ganador en la presente convocatoria no podrá participar en la siguiente.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO JUVENIL LETRAS DE LUCHA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO JUVENIL LETRAS DE LUCHA (España)

12:12:2021

Género: Relato

Premio:   500 € y diploma acreditativo

Abierto a:  nacidos a partir del año 1986

Entidad convocante:  Jóvenes de CCOO León

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:12:2021

 

BASES

 

JÓVENES DE CCOO LEÓN

 

Género: Relato CORTO Premio: 500 EUROS
Abierto a: PERSONAS HASTA LOS 35 AÑOS DE EDAD.

www.escritores.org

Entidad convocante: SECRETARIA DE JUVENTUD DE CCOO LEON (JÓVENES DE CCOO LEÓN)
País de la entidad convocante: España Fecha de cierre: 12 DE DICIEMBRE DE 2021

BASES

1. Podrán participar todas las personas, de cualquier nacionalidad, nacidos a partir del año 1986.
Cada participante podrá presentar una sola obra.

En el caso de ser menores de edad, el participante acreditará, en el caso de resultar premiado, la autorización de sus padres o tutores legales.

2. La temática de fondo debe ser la situación económica, laboral, formativa o psicológica de la juventud en la provincia de León, es decir, cualquier aspecto que refleje cómo vive la juventud leonesa.

3. Las obras estarán escritas en lengua castellana. Las obras deberán ser inéditas y tener una extensión máxima de una página (DIN A4) en letra Times New Roman, 12 puntos con interlineado sencillo (incluido el título del relato).

4. Los trabajos deben ser enviados por correo electrónico (en un solo mensaje) a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. El correo electrónico contendrá dos archivos en formato PDF:
• Uno con el título del relato y el relato en sí.
• El otro con la plica mas el nombre del relato. (La plica debe contener título de la obra, nombre y apellidos del participante, teléfono, dirección postal, edad del participante y correo electrónico).

5. El plazo de admisión de trabajos comenzará el 23 de octubre de 2021 y finalizará el 12 de diciembre 2021 a las 24:00h.
Se establecen los siguientes PREMIOS:

Un primer premio de 500 euros y diploma acreditativo.

Un segundo y tercer premio consistente en lotes de material cultural y diploma acreditativo.
El premio en metálico deberá someterse a las correspondientes retenciones fiscales.
Se reserva la posibilidad de conceder un accésit sin premio económico.

6. El jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la cultura. Atenderá los criterios de creatividad y técnica, emitiendo su fallo inapelable en reunión secreta. El fallo se hará público a principios del mes de enero de 2022, con tiempo suficiente para que los ganadores puedan acudir al acto de entrega se realizará a lo largo de ese mismo mes.

7. En el Acto organizado para la entrega de premios se procederá a la lectura de los trabajos galardonados, siendo condición indispensable para tener derecho al premio, bajo pena de la pérdida total del mismo, estar presente en dicho acto.

8. El jurado podrá declarar desierto alguno de los premios, si los trabajos presentados no reunieran la calidad mínima exigible a juicio del mismo. Así mismo, podrá conceder Mención Especial al/los trabajos que estimen oportunos.

9. Todas las obras presentadas quedarán a disposición del libre uso por parte de la Secretaria de Juventud de CCOO León, atendiendo siempre a los Derechos de Autor. Las obras presentadas podrán ser utilizadas con posterioridad en otros actos, eventos o publicaciones que la organización estime oportuno.

10. Los gastos derivados de su presencia en el Acto de entrega de premios (desplazamiento, alojamiento, dietas, etc.), serán por cuenta de los participantes.

11. La participación en este concurso supone la aceptación de todas sus bases, así como de la interpretación que de las mismas efectúe el Jurado.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025