Concursos Literarios

 

 

 

XII PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA HERMANOS MACHADO 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA HERMANOS MACHADO 2021 (España)

12:02:2022

Género:  Poesía

Premio:   4.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a: mayores de 18 años, naturales de la Comunidad Iberoamericana

Entidad convocante: Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:02:2022

 

BASES

 

CONVOCATORIA DEL XII PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA HERMANOS MACHADO 2021

BASES www.escritores.org

PRIMERA.- CONVOCATORIA

El Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (en adelante ICAS) convoca en 2021 el XII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado. Este galardón está coorganizado por el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación José Manuel Lara.

SEGUNDA.- OBJETO, FINALIDAD, CUANTÍA Y FINANCIACIÓN

Se convoca en régimen de concurrencia competitiva el XII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado 2021, de conformidad con la Disposición Adicional Décima de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

El Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado nace con el objetivo de promocionar la creación poética en el ámbito iberoamericano, en el que la ciudad de Sevilla reconoce un nodo central de su historia y su presente. Este premio rinde, a su vez, homenaje a dos de sus más insignes hijos, los poetas Antonio y Manuel Machado.

Se concederá un único premio, de entre las obras presentadas, con una dotación económica de 4.000,00 €, con cargo a la partida presupuestaria 33400-48900 del presupuesto del ICAS 2022. La concesión de este premio está condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de concesión. El premio tendrá el carácter de indivisible, podrá declararse desierto y no podrá concederse a título póstumo.

La dotación económica del premio estará sometida a la normativa fiscal de aplicación. En cumplimiento de lo establecido en la Disposición Adicional décima de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y aunque la presente Convocatoria regula la concesión de premios y no expresamente subvenciones, será de aplicación la citada Ley así como la Ordenanza por la se aprueban las bases de las subvenciones en el Ayuntamiento de Sevilla de 14 de julio de 2005, siempre que sea compatible con la naturaleza de los mismos.

TERCERA.- REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES, COMPATIBILIDAD DE LOS PREMIOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS

Los autores deberán ser mayores de 18 años y naturales de la Comunidad Iberoamericana (los 19 países de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la península ibérica España, Portugal y Andorra), independientemente de su lugar de residencia. Cada autor podrá concurrir sólo con una obra.

Estos premios serán incompatibles con cualquier otro concedido para la misma finalidad y otorgados por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.

Las obras deberán ser inéditas y de autoría unipersonal, no habiendo sido premiadas previamente ni concursen de forma simultánea a otro premio, y reunirán las siguientes características: tema, técnica y extensión libres, en lengua española. El documento deberá estar numerado a pie de página.

CUARTA.- PLAZO DE PRESENTACIÓN

Las obras y las correspondientes solicitudes de participación (anexo I de la presente Convocatoria) podrán presentarse hasta el 12 de febrero 2022 a partir del día siguiente de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, por traslado de la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), de conformidad con el art. 18 y 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, operando la BDNS como sistema nacional de publicidad de las subvenciones.

Se dará difusión de la presente Convocatoria en la página web del ICAS del Ayuntamiento de Sevilla, así como a través de la página web de la Fundación José Manuel Lara y de otros medios escritos.

No serán admitidas a trámite las solicitudes presentadas fuera del plazo establecido

QUINTA.- PRESENTACIÓN DE OBRAS Y SOLICITUDES

Las obras y las correspondientes solicitudes de participación (Anexo I de la presente Convocatoria que se podrá obtener en la página web del Instituto de Cultura y las Artes de Sevilla icas-sevilla.org) se presentarán bajo nombre real de las siguientes formas y con las siguientes características, documentación y condiciones:

1. Por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el 'asunto' del correo "Para el XII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado", y con los siguientes documentos adjuntos o archivos donde se identifiquen contenido y autor, todos ellos en formato PDF y compatibles con el sistema operativo Windows 7 Professional:
- Solicitud de participación (Anexo I), debidamente cumplimentada y firmada.
- La obra íntegra, encabezada por el título y nombre del autor, escrita a doble espacio. El documento deberá estar numerado a pie de página.
- Copia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia del autor.
- Declaración responsable de que la obra es original del autor e inédita, y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.
- Curriculum vitae del autor.
- Autorización del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

En cualquier momento del proceso de esta Convocatoria se podrá requerir a los solicitantes para que presenten los originales de la documentación y archivos aportados vía correo electrónico.

2. Presencialmente:
En el caso de personas físicas, que no estén obligadas a relacionarse electrónicamente con la Administración y cuando así lo soliciten y declaren no disponer de medios electrónicos suficientes para la realización y trámites con el Ayuntamiento y sus organismos autónomos, podrán ser asistidos de acuerdo con el procedimiento establecido en las oficinas de a asistencia a personas físicas en materia de registro

Podrán dirigirse al Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la Plaza de San Sebastián, número 1, 41001 de la ciudad de Sevilla, de lunes a viernes de 9 a 14 horas sin perjuicio de los medios de presentación previstos en el artículo 16.4 de la ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento administrativo Común de las Administraciones Públicas, o cualquier de los Registros Auxiliares ubicados en:
• Casco Antiguo: C/ crédito, 11, 41002
• Cerro-Amate: Avda. San juan de la Cruz, . Esq. Avda. JUAN XXIII, S/N, 41006.

• Este-Alcosa-Torreblanca: N. R. Los Minaretes, Pta. Baja. 41020

• Macarena: C/ Manuel Villalobos, S/N 41009

• Distrito Norte: C/ Estrella Porción Nº 8, 4015
• Nervión: Avda. de la Cruz del Campo, Nº 38 A, 4005.
• San Pablo-Santa Justa: C/ Jerusalén S/N 41007
• Los Remedios: Avda. República Argentina, Nº 27- B.
• Triana: C/ San Jacinto, 33.
• Sur: C/ Jorge Guillén S/N.
• Bellavista-La Palmera: Avda. de Jerez, Nº 61.

Las solicitudes de participación que se entregarán para su registro en los lugares mencionados deberán cumplir con las siguientes características, documentación y condiciones (documentos originales o fotocopias compulsadas de los mismos):
- Solicitud de participación (Anexo I), debidamente cumplimentada y firmada.
- 6 copias de la obra en papel, en formato DIN A-4, encabezada por título y nombre del autor, escrita a doble espacio, por una sola cara, con páginas numeradas y suficientemente encuadernadas.
- Copia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia del solicitante/autor.
- Declaración jurada de que la obra es original del solicitante/autor e inédita, y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.
- Curriculum vitae del autor.
- Autorización del /autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

3. También podrá realizarse:

En el Registro Electrónico General de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Sevilla (sede.sevilla.org). así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, de 1 de octubre (Como en el registro electrónico de la Administración General del Estado: rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do); sin perjuicio de los demás medios de presentación previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

SEXTA.- SUBSANACIÓN DE LAS SOLICITUDES

Si la solicitud no reuniera los requisitos establecidos en las convocatorias, el órgano competente requerirá al interesado mediante publicación en la página web del ICAS del listado comprensivo de las solicitudes que presenten deficiencias en su documentación, para que los interesados la subsanen en el plazo máximo de diez días hábiles. Transcurrido este plazo sin que se hayan subsanado las deficiencias, originará la continuación del procedimiento, entendiendo a tales interesados desistidos de su solicitud.
Los actos que deban notificarse de forma conjunta a todos los interesados así como de forma individual y, en particular, cualquier tipo de requerimiento se publicarán en la página web del ICAS, en los términos previstos en el artículo 40.2 y 45.1 b) de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas sustituyendo dicha publicación a la notificación personal y surtiendo sus mismos efectos.
El órgano instructor podrá en cualquier momento del procedimiento instar al solicitante a que cumplimente cualquier requisito o trámite que resulte necesario.

SÉPTIMA.- PROCEDIMIENTO, JURADO, VALORACIÓN Y CONCESIÓN

La instrucción del procedimiento corresponderá a la Gerente del ICAS.
Según lo establecido en el art. 22.1 de la Ley 38/2003, el premio se adjudicará por el Vicepresidente del ICAS a propuesta del Jurado, que estará compuesto por cinco miembros:
Presidente: El Vicepresidente del ICAS o persona designada por él. Vocales:
a) Dos representantes del ICAS.
b) Dos representantes de la Fundación José Manuel Lara.
Secretaria: La Jefe del Servicio de Gestión Administrativa, Económica y Cultural del ICAS, o persona en quien delegue, que actuará con voz pero sin voto.

El Jurado actuará con pleno respeto a los criterios de igualdad, no discriminación y transparencia, ponderando la adecuación de la obra al logro perseguido en base a los siguientes criterios de valoración:
• originalidad y creatividad
• innovación conceptual y lingüística
• relación con la tradición poética en lengua española
• consecuencia de fondo y forma
• expresividad temática
• proyección estilística
• conformidad sintáctica

El Jurado adecuará su actuación al régimen de órganos colegiados establecido en la Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público. Asimismo, tendrá facultades para resolver cuantas dudas surjan en la interpretación de la presente Convocatoria y podrá requerir a los solicitantes, en cualquier momento de la fase de valoración, cuantos datos y acreditaciones juzguen precisos para valorar y completar aquellos que se deduzcan de la documentación aportada.

El premio tendrá el carácter de indivisible, podrá declararse desierto y no podrá concederse a título póstumo.

El fallo será inapelable y se hará público una vez resuelta la presente Convocatoria. La composición nominal del Jurado así como el fallo del mismo se darán a conocer conjuntamente mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla.

Con carácter previo a la valoración de los trabajos por parte del Jurado, en caso necesario y a criterio de la Organización, si el volumen de obras presentadas lo requiere, intervendrá un grupo de trabajo lector encargado de la selección de obras que finalmente se someterán al mismo. En todo caso, dicha comisión no excederá de tres miembros, pudiendo preseleccionar, siempre en base a los mismos criterios de valoración del Jurado, un máximo de 20 obras pre-seleccionadas o finalistas, a las que los miembros del Jurado podrán añadir aquellas obras, en un máximo de dos por jurado, que por el perfil o la trayectoria de sus autores consideren que pueden enriquecer la lista definitiva de obras finalistas.

OCTAVA.- PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Antes del 30 de mayo de 2022 el Jurado deberá formular propuesta de la obra seleccionada o declarar desierto el premio convocado.

NOVENA.- RESOLUCIÓN

La Convocatoria será resuelta por el Vicepresidente del ICAS a propuesta razonada del Jurado. El plazo máximo de resolución del procedimiento será de seis meses, contados a partir del día siguiente al de la finalización del plazo para la presentación de obras y solicitudes de participación.

La resolución que se dicte, acompañada de la lista de los solicitantes no admitidos por no cumplir con alguna de las condiciones de esta Convocatoria y la lista de autores y sus obras pre-seleccionados o finalistas, se hará pública en la página web del ICAS.

La resolución será definitiva poniendo fin a la vía administrativa, y contra la misma podrá interponerse recurso potestativo de reposición o, directamente, recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común y la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

La concesión del premio queda supeditada a la aceptación expresa del beneficiario, que deberá remitirla por correo electrónico al ICAS en el plazo de 15 días naturales contados desde el siguiente al de la notificación de la resolución. Junto a la comunicación de aceptación deberá presentar la acreditación de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

DÉCIMA.- PUBLICACIÓN Y ENTREGA DEL PREMIO

La obra premiada será editada en la colección "Vandalia" de la editorial Fundación José Manuel Lara, con una tirada inicial de 1.000 ejemplares. El ganador o ganadora recibirá 25 ejemplares de dicha edición.

La gestión de la propiedad intelectual de la obra y los derechos de reproducción, estarán a cargo exclusivamente de la Fundación, dejando a ésta potestad para fijar los términos del contrato editorial. En dicho contrato figurarán las entidades que patrocinan el premio.

La entrega del premio y presentación de la obra ganadora tendrá lugar durante el año 2022, en acto público al que asistirá obligatoriamente y con carácter de invitado el autor (acreditando su identidad), salvo que resida fuera de España, en cuyo caso podrá delegar en la Organización. Durante el acto se procederá a la lectura de algunos de los poemas de la obra premiada.

UNDÉCIMA.- OBRAS NO PREMIADAS

 

No se mantendrá correspondencia sobre la documentación presentada por los participantes, y las obras no premiadas serán destruidas o eliminadas una vez producido el fallo, a fin de garantizar los derechos de los autores sobre la originalidad de su obra.

DUODÉCIMA.- SOMETIMIENTO A LA CONVOCATORIA

 

La presentación de obras y solicitudes para la participación en la presente Convocatoria supone, por parte de los solicitantes/autores, la total aceptación de las bases y condiciones establecidas en la misma, así como de las decisiones de la Organización y del Jurado. Todas las incidencias no contempladas en las bases serán resueltas por el Jurado y el Instructor de la Convocatoria.

En todo lo no previsto en esta Convocatoria será de aplicación lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones, Ordenanza por la que se aprueban las Bases de las subvenciones del Ayuntamiento en régimen de concurrencia competitiva de 14 de julio de 2005 en lo que sean compatibles con la naturaleza de los premios

 

Fuente y Anexo: icas.sevilla.org/agenda/convocatoria-xii-premio-iberoamericano-de-poesia-hermanos-machado

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


LXXXVIII JUEGOS FLORALES - PREMIO CLEMENCIA ISAURA DE POESÍA (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LXXXVIII JUEGOS FLORALES - PREMIO CLEMENCIA ISAURA DE POESÍA (México)

28:01:2022

Género:  Poesía

Premio:   $ 80.000 y Flor Natural

Abierto a: residentes en la República Mexicana

Entidad convocante: Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  28:01:2022

 

BASES

 

CARNAVAL MAZATLÁN 2022

www.escritores.org

INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA, TURISMO Y ARTE DE MAZATLÁN

CONVOCA

A todos los Poetas residentes en la República Mexicana, a participar en los

LXXXVIII Juegos Florales
Premio Clemencia Isaura de Poesía

Con motivo de la celebración del 124 Carnaval Internacional de Mazatlán

A celebrarse del 24 de febrero al 01 de marzo de 2022, bajo las siguientes

 

BASES

1. Podrán participar todos los residentes en la República Mexicana.

2. Los concursantes deberán enviar composición en verso, inédita con tema, forma y extensión libre, al Apdo. Postal No. 336 de Mazatlán, Sin., si el envío es por paquetería o mensajería, deberá ser enviado y dirigido al Comité Organizador de los Juegos Florales a Av. Miguel Alemán No. 203, Centro CP. 82000 Mazatlán, Sin.

3. Los trabajos se presentarán en cuatro copias escritas en computadora y por una sola cara.

4. El trabajo poético deberá suscribirse con seudónimo o lema en sobre cerrado, perfectamente sellado. En caso que el seudónimo insinúe la identidad del autor, éste será descalificado.

5. En sobre aparte, el autor deberá registrar sus datos generales, así como, su pseudónimo y lema por fuera del sobre, conteniendo los siguientes datos: correo electrónico, teléfono de casa y celular para notificársele el resultado final, en caso de ganar. La plica de identidad ganadora será abierta ante un Notario Público.

6. El certamen quedará abierto desde la publicación de la presente convocatoria hasta las 24:00 hrs. del 28 de enero de 2022.

7. Los nombres de los miembros del Jurado Calificador, serán dados a conocer junto con el nombre del Poeta Laureado en su oportunidad.

8. Los miembros del H. Jurado emitirán su fallo el día 14 de febrero de 2022, y su decisión será inapelable.

9. El galardón titulado Premio Clemencia Isaura consistirá en la entrega de Flor Natural y $80,000.00 (OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.)

10. El viernes 25 de febrero de 2022, a las 20:30 hrs. durante la celebración de los LXXXVII Juegos Florales, el poeta recibirá el premio y dará lectura parcial de su obra ganadora.

11. El Instituto de Cultura tendrá derecho de publicar el Poema Laureado, así como utilizarlo para la edición de antologías o uso promocional del Premio.

12. Cualquier caso no considerado en la presente convocatoria, será resuelto a criterio de los organizadores.

13. Como caso extraordinario, se contemplarán todos los trabajos recibidos en 2021 que aún permanecen bajo resguardo del Instituto de Cultura, y que por motivos de pandemia Covid-19 no tuvieron participación, debido a la cancelación de la edición pasada del Carnaval.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX PREMIO ANTONIO DELGADO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX PREMIO ANTONIO DELGADO (España)

07:03:2022

Género:  Investigación

Premio:   6.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Instituto de Derecho de Autor

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  07:03:2022

 

BASES

 

 

BASES REGULADORAS DE LA NOVENA EDICIÓN DEL PREMIO ANTONIO DELGADO

El Instituto de Derecho de Autor (en adelante, INSTITUTO AUTOR), con la colaboración del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), convoca la novena edición del "Premio Antonio Delgado" (en adelante PAD),
www.escritores.org

BASES TÍTULO I

 

CATEGORÍA DE ESTUDIOS

 

PRIMERA. - Objeto de la convocatoria

El objeto de esta convocatoria es fomentar y premiar la realización de estudios de investigación sobre derechos de autor y derechos conexos. Los estudios que se presenten al PAD deberán analizar cuestiones de actualidad, desde una perspectiva de derecho nacional o internacional, tanto público como privado.

SEGUNDA. - Participantes

Los/Las autores/as de los estudios de investigación deben ser personas físicas y podrán presentarlos de manera individual o en colaboración con otros/as autores/as. Podrán participar en el PAD todos los/las autores/as, cualquiera sea su nacionalidad, que presenten estudios de investigación que sean originales e inéditos. Quedan excluidos los estudios presentados que hayan sido premiados en otros certámenes.

Para garantizar la transparencia y confidencialidad del PAD, a cada participante se le asociará un código compuesto por letras y/o números. Los miembros del jurado no tendrán acceso a la identidad de los participantes hasta que se tome la decisión final sobre el estudio ganador.

TERCERA. - Presentación de los estudios de investigación

Los/as autores/as que deseen participar en el PAD deberán enviar sus estudios a la cuenta de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La recepción de estudios se iniciará el 10 de diciembre de 2021 a las 9:00h. y finalizará el 7 de marzo de 2022 a las 23:59h. (huso horario de Madrid, España).

A la recepción de los estudios, se enviará un correo de confirmación a la persona que haya enviado el estudio, a la dirección de correo electrónico que ésta indique, asignando a continuación a cada estudio el código indicado en la base segunda, manteniendo la confidencialidad del mismo hasta la decisión final del Jurado.

En el correo electrónico en el que se envíe el estudio, deberá indicarse, en el asunto: "Premio Antonio Delgado 9" o "PAD 9". Así mismo, en el cuerpo del correo deberán incluirse el nombre y los apellidos del/a autor/a, una copia del documento de identificación, la dirección postal, el número de teléfono y el "curriculum vitae".

CUARTA. - Pautas de presentación

Todos los estudios deberán ir acompañados de un documento independiente en formato Word o PDF, donde figuren como mínimo los siguientes datos:

- Nombre y apellidos del/de la autor/a.
- Domicilio y número de Documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo.
- Manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.
- Manifestación expresa de la titularidad, y plena disposición, del/a autor/a sobre todos los derechos de explotación de la obra.
- Manifestación de que la obra presentada al PAD no ha sido presentada a ningún otro concurso resuelto o pendiente de resolución en el momento de la presentación, ni se presentará a otro certamen hasta conocerse que no ha resultado premiada en el PAD.
- Manifestación expresa de la aceptación por el/la autor/a de todas y cada una de las bases del PAD.
- Fecha de la declaración y firma original.

Así mismo, en otro documento separado del citado anteriormente, se deberá entregar un resumen con un máximo de 30 líneas de extensión, en el que se detallen los siguientes aspectos:
- Título del estudio.
- Nombre y apellidos.
- Definición de la materia objeto de estudio y cuestión que pretende responder y/o investigar.
- Principales conclusiones del estudio.

QUINTA. - Pautas de redacción

Todos los estudios deberán ajustarse a las siguientes pautas de formato y redacción para que sean admitidos al PAD:

- El texto deberá presentarse en formato Word.
- La letra será tipo Arial, tamaño 11 para el texto y 8 para las notas al pie.
- El espacio interlineal será de 1,5.
- Los márgenes superior e inferior serán de 2,5 cm., y los márgenes derecho e izquierdo de 3 cm.
- Los párrafos deberán ir separados por un espacio adicional.
- No deberá ponerse encabezamiento de página.
- Las páginas deberán ir numeradas en el centro de la parte inferior de la página, con el mismo tipo de letra y tamaño del texto.
- Los "rangos" para los distintos epígrafes en que se divida el estudio deberán ser así:
o Números romanos en mayúscula, letra en negrita, para el primer nivel
o Números arábigos en minúscula, letra en negrita, para el segundo nivel
o Números arábigos en minúsculas, letra en cursiva, para el tercer nivel
- El estudio deberá tener una extensión mínima de 40 páginas, todas ellas redactadas en su integridad por el/la/los/las participantes/s, y una extensión máxima de 400 páginas.
- En la primera página del estudio deberá aparecer el título del estudio en mayúsculas, letra Arial 14, en negrita y justificado. Debajo, con justificación derecha, se hará constar el nombre con los datos personales de referencia del/a autor/a.
- Todos los estudios deberán estar acompañados de bibliografía y jurisprudencia de referencia.
- Todos los estudios deberán estar redactados en lengua española.
- Todos los estudios deberán estar acompañados de un sumario donde se recojan los distintos epígrafes, tanto principales como secundarios.

SEXTA. - Admisión de estudios enviados por los participantes

Los estudios recibidos que cumplan con los requerimientos de las presentes bases, serán admitidos a concurso y remitidos por el INSTITUTO AUTOR y/o por el CERLALC, vía correo electrónico, a los jurados para su análisis y valoración. Todos los estudios de investigación deberán cumplir plenamente con lo señalado en estas bases, de lo contrario serán descalificados.

Los estudios recibidos que tengan errores subsanables, podrán ser presentados nuevamente, una vez sean subsanados los defectos a que haya lugar. En tal caso, el INSTITUTO AUTOR y/o el CERLALC enviarán un correo electrónico al remitente del estudio indicándole que cuenta con un plazo de 10 días naturales para subsanar dichos errores y volver a enviar el estudio. Pasado dicho plazo, no se admitirán los estudios rechazados una primera vez.

En el correo electrónico que se envíe al remitente del estudio, se indicarán los errores detectados, la posibilidad de subsanación y el plazo máximo para presentar el estudio de nuevo.

SÉPTIMA. - Selección de estudios ganadores y entrega del PAD

La selección de los estudios ganadores estará a cargo del jurado del PAD conforme a lo establecido en la base OCTAVA. Los nombres de los miembros del Jurado serán publicados tanto en la página web del INSTITUTO AUTOR como en la página web del CERLALC. La decisión del Jurado será comunicada vía correo electrónico a todos los participantes y publicada el 26 de abril de 2022 en la página web del INSTITUTO AUTOR.

La ceremonia de entrega deberá celebrarse presencialmente en Madrid, salvo causa de fuerza mayor y, en todo caso, atendiendo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias del Reino de España en relación con la covid-19, en fecha que se comunicará oportunamente, en todo caso dentro del año 2022. De no poder celebrarse presencialmente por causa de fuerza mayor, de manera extraordinaria, y siempre a juicio del INSTITUTO AUTOR, la ceremonia podrá celebrarse telemáticamente.

El PAD podrá ser declarado desierto en su totalidad o parcialmente, si los miembros del jurado estiman que los estudios presentados carecen de mérito suficiente.

OCTAVA. - Criterios de valoración

Los miembros del jurado tendrán en cuenta los siguientes criterios de valoración:

- Originalidad y altura creativa
- Novedad y actualidad del tema
- Aporte investigativo
- Aplicación práctica de las conclusiones
- Claridad del contenido
- Fuentes utilizadas
- Derecho comparado analizado
- Aspecto propositivo

Durante todo el proceso de análisis de los estudios, los miembros del jurado mantendrán los más altos criterios de transparencia y ecuanimidad exigibles.

NOVENA. - Jurado

El Jurado estará compuesto por 3 juristas expertos/as en la materia y de reconocido prestigio. La decisión tomada por el jurado será inapelable. La Secretaría del Jurado será ejercida por un miembro del INSTITUTO AUTOR, con voz, pero sin voto.

DÉCIMA. - Premio

El PAD tiene una dotación económica de SEIS MIL EUROS (6.000 €) brutos para el autor del estudio ganador, que tendrá la consideración de anticipo a cuenta de los derechos de explotación del estudio ganador.

El pago del PAD estará sujeto a la normativa fiscal aplicable en España. Para proceder a su pago, será necesaria la presentación previa de una factura al INSTITUTO AUTOR, que será abonada en un plazo máximo de sesenta (60) días tras el acto de entrega del PAD.

En relación con el acto de entrega a celebrarse en Madrid salvo causa de fuerza mayor, el INSTITUTO AUTOR expedirá un billete de avión (de ida y vuelta) hasta un importe máximo de MIL TRESCIENTOS EUROS (1.300 €) al autor/a del estudio ganador que no sea residente en el territorio español. En caso de que el/la autor/a del estudio ganador sea residente en España, el INSTITUTO AUTOR expedirá un billete de avión, tren o autobús (de ida y vuelta), hasta un importe máximo de CUATROCIENTOS EUROS (400 €). El INSTITUTO AUTOR también expedirá un bono de hotel de dos (2) noches al/a autor/a del estudio ganador para su pernoctación en Madrid el día anterior y el mismo día del acto de entrega del premio. El hotel será elegido por el INSTITUTO AUTOR. En ningún caso el INSTITUTO AUTOR abonará importe alguno directamente a los premiados por los conceptos indicados en este párrafo.

Cuando el/la autor/a del estudio ganador padezca alguna discapacidad igual o superior al 33% que le impida o dificulte la utilización de medios de transporte públicos, el INSTITUTO AUTOR, además de las cantidades anteriormente mencionadas, abonará una cantidad de CINCUENTA EUROS (50 €) si es residente en España, y una cantidad de OCHENTA EUROS (80 €) si no reside en España, en concepto de viáticos. El/La beneficiario/a de dichos viáticos deberá acreditar al INSTITUTO AUTOR dicha discapacidad mediante documento expedido por las autoridades competentes.

El/La autor/a del estudio ganador que no sea residente en el territorio español deberá obtener de las autoridades competentes, la autorización de entrada, permanencia y salida del Reino de España. El INSTITUTO AUTOR no se responsabilizará de dicha autorización.

UNDÉCIMA. – Cesión de derechos de explotación

El/La autor/a del estudio ganador deberá ceder en exclusiva al INSTITUTO AUTOR, con facultad de cesión a terceros, en exclusiva o no, todos los derechos de explotación sobre el estudio, incluyendo entre otros, los de reproducción por cualquier sistema gráficos, mecánico, electrónico, reprográfico, digital o de cualquier otra índole; distribución en cualquier formato o soporte y canal, y mediante venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma; la comunicación al público a través de sistemas digitales, incluida la puesta a disposición en línea, incorporación a bases de datos o mediante cualquier otro sistema; transformación, incluida la traducción a las lenguas portuguesa, francesa e inglesa, la incorporación de links, metadatos, hipervínculos y demás elementos habituales de enlace y enriquecimiento de la obra digital. Dicha cesión comprenderá la explotación del estudio y de sus traducciones en todos los países del mundo, durante un periodo de 10 años desde la suscripción del contrato de edición.

La cesión de los derechos de explotación del estudio ganador supone la cesión de derechos de edición del estudio en forma de libro, bajo las modalidades de tapa dura o cartoné, tapa flexible, rústica, ediciones económicas y/o de bolsillo, de lujo, ilustradas, para escuelas, digital u otros soportes digitales o magnéticos y cualesquiera otras modalidades conocidas.

El INSTITUTO AUTOR podrá efectuar la explotación de los derechos sobre el estudio ganador por sí mismo o en colaboración con cualquier otra organización, entidad o empresa, mediante la suscripción de los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación del estudio ganador, tanto en España como en el extranjero.

El/La autor/a del estudio ganador se obliga a suscribir con el INSTITUTO AUTOR el contrato o contratos de edición, de cesión de los derechos de explotación sobre la obra premiada y, en general, los documentos que sean precisos para formalizar oportunamente dichas cesiones.

El precio de venta al público de la publicación del estudio ganador, tanto en formato físico como en formato digital, será fijado por el INSTITUTO AUTOR.

El INSTITUTO AUTOR podrá efectuar una primera edición del estudio ganador con un mínimo de CIENTO CINCUENTA (150) ejemplares y un máximo de CINCO MIL ejemplares (5.000), con las reimpresiones que, dentro de dichos totales, decida el INSTITUTO AUTOR.

DUODÉCIMA. - Promoción.

El/La autor/a del estudio ganador deberá colaborar con el INSTITUTO AUTOR, y participar presencialmente cuando así le sea requerido por éste, en las actividades de promoción del PAD y del libro que contengan su estudio, para lo cual deberán seguir las indicaciones del INSTITUTO AUTOR. El/La autor/a no podrá celebrar actividades de promoción del estudio con otros terceros sin el previo consentimiento por escrito del INSTITUTO AUTOR.

 

TÍTULO II

DIVULGACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

DECIMOTERCERA. – Divulgación de la propiedad intelectual.

El PAD, además de la categoría de estudios de la que es objeto el Título I de las presentes bases, también está conformado por la categoría de divulgación de la propiedad intelectual, que se crea con el fin de reconocer aquellas personas físicas o jurídicas que realicen actividades de divulgación de la Propiedad Intelectual y/o apoyo a los derechos de los/las autores/as.

En el marco de la ceremonia de entrega del PAD indicada en la base SÉPTIMA, el INSTITUTO AUTOR concederá una distinción a una persona, física o jurídica, cualquiera que sea su nacionalidad, que con sus acciones haya contribuido al desarrollo, fortalecimiento o defensa del Derecho de la Propiedad Intelectual y/o los derechos de los/las autores/as, con independencia de la actividad profesional que desarrolle habitualmente.

Dicha persona será elegida por los miembros de la Junta Directiva del INSTITUTO AUTOR de entre personas identificadas tanto por los miembros de la Junta Directiva del INSTITUTO AUTOR como por otros terceros. A estos efectos, el INSTITUTO AUTOR habilitará la cuenta de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para que cualquier tercero pueda sugerir, de manera suficientemente motivada, personas o empresas que pudieran considerarse merecedoras de la distinción regulada en la presente base DECIMOTERCERA. Las sugerencias de estos terceros ennningún caso serán vinculantes para el INSTITUTO AUTOR. La decisión de la Junta Directiva del INSTITUTO AUTOR será inapelable.

En el caso de que el PAD quedase desierto en la categoría de estudios, el INSTITUTO AUTOR podrá celebrar una ceremonia dedicada exclusivamente a la entrega de la distinción al mérito a la propiedad intelectual objeto de la presente base DECIMOTERCERA.

Este premio no tendrá contenido económico.

 

TÍTULO III DISPOSICIONES COMUNES

DECIMOCUARTA. - Protección de datos

Con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, el INSTITUTO AUTOR informa que los datos proporcionados por cualquier persona en el marco del PAD serán incorporados, al fichero de tratamiento de datos correspondiente, con el único fin de gestionar la participación en el PAD, así como los compromisos derivados del mismo, durante el tiempo necesario para la participación y optación al premio.

Los/Las participantes consienten expresamente el tratamiento de los datos de carácter personal que para el desarrollo del PAD proporcionan al INSTITUTO AUTOR.

Los/Las participantes pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, supresión, oposición y portabilidad de sus datos. Los datos proporcionados en ningún caso serán utilizados para la elaboración de perfiles y tampoco serán cedidos a terceros salvo que medie un nuevo consentimiento expreso por parte del titular.

Para el ejercicio de los derechos referenciados en esta cláusula, tendrán que dirigirse al Instituto Autor, calle Bárbara de Braganza 7, 4º planta, 28004 Madrid (España), o través de solicitud enviada al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de INSTITUTO AUTOR, como responsable del fichero o tratamiento correspondiente.

DECIMOQUINTA. - Legislación y fuero

Los términos de las presentes bases y su interpretación se regirán exclusivamente por las leyes del Reino de España.

Los/Las participantes aceptan resolver a través de negociaciones directas con el INSTITUTO AUTOR, toda controversia que pudiera surgir de las presentes bases. No obstante, en caso de litigio o reclamación que pudiera surgir sobre la interpretación o ejecución de las mismas, o que estuviere relacionado directa o indirectamente con ellas, los/las participantes aceptan su resolución por los Juzgados y Tribunales de la Villa de Madrid (Reino de España), renunciando expresamente a su resolución por un fuero distinto del contemplado en la presente base.

DECIMOSEXTA. Aceptación de las bases

El envío de estudios según lo indicado en el primer párrafo de la base TERCERA supone la aceptación de la totalidad de las presentes bases.



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

X PREMIO DE MICRORRELATOS MANUEL J. PELÁEZ (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X PREMIO DE MICRORRELATOS MANUEL J. PELÁEZ (España)

28:02:2022

Género:  Microrrelato

Premio:   1.200 € y publicación en antología

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Colectivo Manuel J. Peláez

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2022

 

BASES

  

1.- Podrá participar cualquier persona, presentando un máximo de UN microrrelato, original e inédito.

www.escritores.org

2.- El texto será de tema libre, escrito en castellano y con una extensión mínima de 9 palabras y una extensión máxima de 186, incluyendo las del título.

3.- Para participar en la X edición del Premio de Microrrelatos Manuel J. Peláez cada aspirante deberá cumplimentar el formulario forms.gle/5f43n7kXEs8mN3iNA y seguir las indicaciones que encontrará en él.
La recepción de textos comienza el 1 de enero y termina el día 28 de febrero de 2022.

4.- Habrá un único premio en metálico de 1.200,00 euros, cantidad sobre la que se practicarán las retenciones obligatorias vigentes en el momento de su entrega a la persona ganadora.
Además del premio en metálico, el texto ganador será publicado, junto a los considerados finalistas, en una antología de edición no venal. Una vez publicada la antología, los derechos de los textos pertenecerán a las autoras y los autores de los mismos.

5.- El jurado estará compuesto por siete miembros. Su presidenta será María del Carmen Rodríguez del Río. El fallo, que se hará público el 2 de mayo de 2022 en la web del CMJP y en sus redes sociales, será inapelable.

6.- El premio será entregado durante el fin de semana del 12 de junio de 2022, en acto público que se celebrará en Zafra (Badajoz). La persona ganadora deberá asistir para hacerse acreedora al premio.

7.- Cualquier incidencia no prevista en las bases será resuelta por el jurado.

8.- La participación supone la aceptación de todas las bases.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIX CONCURSO LITERARIO DE RELATO BREVE PARKINSON ASTORGA 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX CONCURSO LITERARIO DE RELATO BREVE PARKINSON ASTORGA 2022 (España)

15:03:2022

Género:  Relato

Premio:   800 €, diploma y publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en España

Entidad convocante: Asociación "Parkinson Astorga"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:03:2022

 

BASES

 

 

La Asociación "Parkinson Astorga" convoca su XIX concurso literario de Relato Breve Parkinson Astorga 2022 de acuerdo con las siguientes bases:

1 Podrán concurrir las personas mayores de 18 años, residentes en España, con un único relato por participante.

2.- Los trabajos, deberán ser redactados en castellano, inéditos y sensibilizados con la realidad de la enfermedad, con las personas afectadas, sus familiares, sus cuidadores o la sociedad en general.  www.escritores.org

3.- La extensión será de un mínimo de tres folios y un máximo de seis, por una sola cara, con letra del tamaño 12 e interlineado sencillo.

4.- El plazo de admisión de los originales finaliza el día 15 de Marzo.

5. El autor ganador, no podrá concursar en los 2 años siguientes al premiado.

5.- Los trabajos deben enviarse a:
Parkinson Astorga y Comarca
Calle Pío Gullón, 20- 4º
24700 Astorga (León).
Consultas e información: teléfono: 987 615 732.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Web: www.parkinsonastorgaycomarca.org

6.- Los trabajos se enviarán por cuadruplicado, grapados, firmados con seudónimo y con un título, por correo postal ordinario, acompañados de un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título del trabajo y el seudónimo y en su interior, fotocopia del DNI del autor, domicilio actual, teléfono/os y correo electrónico.

7.- Se concederá un único premio de 800 euros, diploma y publicación en libro acompañado de los relatos finalistas. Será entregado en el acto de celebración del "Día Mundial del Parkinson" que tendrá lugar en el Auditorio del Conservatorio "Ángel Barja" de Astorga el día 1 de Abril-2022.
Los autores premiados se comprometen a recibir el premio en este acto público.

8.- Podrán concederse hasta dos accésit, acompañándose de diploma y publicación en libro. No tendrán dotación económica alguna.

9.- Los ganadores serán informados por teléfono, fax o e-mail.

10.- Todos los autores, tanto ganadores como finalistas seleccionados para la publicación, se comprometen a enviar vía mail un archivo de texto con su relato en formato Word, cuando la organización del concurso se lo comunique.

 

Fuente

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025