Concursos Literarios

 

 

 

IV CONCURSO DE MICRORRELATOS "REVISTA AGUANAJ" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CONCURSO DE MICRORRELATOS "REVISTA AGUANAJ" 2022 (España)

28:02:2022

Género:  Microrrelato

Premio:  200 euros

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  A.C. “Aguanaj”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2022

 

BASES

 

1º. Podrán participar en este concurso cuantas personas lo deseen, exceptuando a los miembros del jurado.

2º. Solamente se podrá presentar una obra por autor.

3º. Todos los trabajos deben ser inéditos y estar escritos en castellano.

4º. La extensión mínima será de 150 palabras y la máxima de 800 palabras. Sin contar el título.

www.escritores.org

5º. El tema será libre.

6º. Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dicho correo contará con dos archivos adjuntos. En uno solamente deberá estar la obra que se presenta al concurso, sin ningún dato con el que se pueda identificar al autor. Y en el otro, los datos de contacto (nombre, teléfono, dirección electrónica).

7º. Se otorgarán tres premios:
1º. 200 Euros
2º. 150 Euros
3º. 100 Euros

8º. El plazo de recepción de los trabajos comienza a las 0,00 horas del 1 de enero y finalizará a las 24,00 horas del 28 de febrero del año 2022.

9º. El jurado se reserva el derecho a declarar el premio desierto y descalificar los trabajos que no se ajusten a las bases del concurso.

10º. De todas las obras recibidas, se hará una preselección de un máximo de 200 y de estas, un máximo de 60 serán finalistas.

11º. La Asociación Cultural “Aguanaj”, se reserva el derecho de publicar los relatos que considere oportunos.

12º. El presidente de la A.C.“Aguanaj”, se pondrá en contacto con los ganadores para comunicarles el premio. Si el concursante no hubiera proporcionado un teléfono o correo electrónico de contacto, se entenderá que renuncia al mismo y se premiara un segundo relato elegido por el jurado.

13º. El fallo del jurado se dará a conocer el 30 de abril del 2022.

14º. La participación en este concurso supone la aceptación plena de sus bases.

 

Fuente




 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA BREVE "Mª TERESA ESPASA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA BREVE "Mª TERESA ESPASA" (España)

28:02:2022

Género:  Poesía

Premio:  Obra de arte, diploma acreditativo, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Plataforma de Escritoras del Arco Mediterráneo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2022

 

BASES

 

www.escritores.org

III Premio Internacional de Poesía Breve "Mª Teresa Espasa"

Con la intención de promover la cultura poética en lengua española, la Plataforma de Escritoras del Arco Mediterráneo convoca el III Premio Internacional de Poesía Breve "Mª Teresa Espasa" con arreglo a las siguientes:

BASES

1. Puede participar cualquier autor o autora con un poema o conjunto de poemas originales e inéditos, escritos en lengua castellana, cuya extensión no sea menor de 80 versos ni mayor de 100.

2. Las obras serán de tema libre.

3. El archivo, en formato Word y sin ninguna marca que identifique su autoría, se enviará mediante este formulario: forms.gle/n6Jd2h9K4R7DavF38.

4. En el envío se registrarán los datos del autor o autora. Solo se comunicará al jurado la identidad de la persona ganadora una vez aquel haya concluido sus deliberaciones.

5. El plazo de presentación de originales finaliza el 28 de febrero de 2022.

6. La composición del jurado se mantendrá en secreto hasta el día del fallo, que tendrá lugar a lo largo del mes de abril de 2022. La entrega del premio se anunciará con la debida antelación.

7. El premio consistirá en la publicación del poema o conjunto de poemas, además de 50 ejemplares del mismo, un diploma conmemorativo, y un dibujo del pintor y escritor valenciano José Manaut Viglietti, realizado en París en 1921 (obra donada por el Museo Manaut, josemanctut.com).

8. Cualquier consulta puede dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE POESÍA "LUZ DE INTERIOR" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE POESÍA "LUZ DE INTERIOR" 2022 (España)

21:03:2022

Género:  Poesía

Premio:  400 €, diploma acreditativo y publicación digital

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Asociación para el Diálogo Interreligioso e Interconviccional en Aragón, ADÍA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  21:03:2022

 

BASES

 

www.escritores.org

ADÍA, Asociación para el Diálogo Interreligioso e Interconviccional en Aragón, convoca el Premio de Poesía "Luz de Interior", con arreglo a las siguientes:

BASES

1ª.- Participantes: Podrán participar todas las personas mayores de 18 años que lo deseen, con un máximo de tres obras originales e inéditas, escritas en castellano. Estas obras no pueden haber sido premiadas en otros concursos ni estar pendientes de resolución en ningún otro certamen. La participación en este premio implica la aceptación íntegra de sus bases reguladoras.

2ª.- Tema y extensión de las obras: Los poemas presentados tendrán como tema central la experiencia de interioridad, desde cualquier perspectiva, ya sea ésta espiritual, religiosa, agnóstica o no creyente.
Los poemas o grupos de poemas tendrán una extensión total mínima de 14 versos y máxima de 60 versos, escritos en letra Arial 12 con interlineado de 1,5.

3ª.- Dotación:
Primer premio: 400 €, sujetos a retención según la legislación tributaria vigente.
Mención de Honor: otorgada por el Grupo de Mujeres de ADÍA al mejor poema místico.
Finalistas: publicación digital junto con el ganador y la Mención de Honor. Todos los poemas premiados y finalistas recibirán un diploma acreditativo.

4ª.- Forma de presentación: Los poemas se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se enviará un solo correo con el asunto: "Premio de Poesía Luz de Interior", con dos documentos adjuntos en PDF.
Uno de los documentos contendrá el poema con su título; este documento tendrá como nombre el título del poema.
El segundo documento contendrá el título del poema, el nombre completo del autor, la dirección postal, un número de teléfono, una dirección de correo electrónico y una breve nota bio-bibliográfica del autor. Este documento tendrá como nombre la palabra PLICA, seguida del título del poema.

5ª.- Plazo de presentación: Del 21/12/2021 al 21/03/2022.

6ª.- Jurado: Estará compuesto por:

- María Pilar Martínez Barca, Presidenta. Poeta. Tres veces finalista del Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística, entre otros galardones. Especialmente interesa por la diversidad, dirige la Colección Joseph Merrick (Libros del Innombrable) y la sección "La fuerza de los límites" (Revista Humanizar).
- Antón Castro. Escritor y periodista cultural.
- Inés Ramón. Poeta. Fundadora de la Asociación Literaria Poiesis.
- David Lorenzo Cardiel. Escritor, poeta, crítico literario, periodista cultural y columnista.
- Un representante de ADÍA.

7ª.- Fallo del Premio: El fallo del jurado será inapelable. Se comunicará personalmente a los premiados y finalistas y se hará público en el acto de entrega de premios, que tendrá lugar en Zaragoza la semana del 19 de abril de 2022. Se dará a conocer el lugar, la fecha y la hora de este acto público a través de la web de ADÍA y en Redes Sociales.

8ª.- Información básica sobre protección de datos:
Responsable: ASOCIACIÓN PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCONVICCIONAL EN ARAGÓN (ADÍA)
Finalidad: El mantenimiento de la comunicación entre ambas partes, la resolución de dudas y consultas planteadas, y para facilitar el acceso a nuestros clientes y contactos a información referente a nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado o de su representante legal al participar en este Premio, para recibir por email información sobre las actividades de ADÍA.
Destinatarios: Los datos personales que usted ha facilitado tienen como único destinatario a ASOCIACIÓN PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCONVICCIONAL EN ARAGÓN
(ADÍA).No se prevén cesiones de datos. No se prevé la transferencia internacional de sus datos personales.
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, contactando con ASOCIACIÓN PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERNACIONAL EN ARAGÓN (ADÍA), Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Información Adicional: Puede consultar la INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS en: www.infoprotecciondatos.eu/p46202018 El interesado reconoce la recepción de esta información procedente de ASOCIACIÓN PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERNACIONAL EN ARAGÓN (ADÍA), y ha leído la información adicional sobre el tratamiento de sus datos personales.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO NACIONAL DE CRÓNICAS VIAJERAS 2022 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE CRÓNICAS VIAJERAS 2022 (Argentina)

28:02:2022

Género:  Crónica

Premio:  Experiencia en la Estancia Colomé

Abierto a:  jóvenes de 16 a 35 años, argentinos o residentes en el país

Entidad convocante:  Instituto Cultural Argentino Norteamericano, ICANA

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  28:02:2022

 

BASES

 

www.escritores.org

Bases y condiciones del Concurso Crónicas Viajeras

 

El Concurso de Crónicas Viajeras busca promover el intercambio de experiencias entre jóvenes que hayan realizado viajes por el territorio de Argentina y/o Estados Unidos. A su vez, pretende potenciar las capacidades narrativas de los participantes e impulsar la crónica de viajes como medio para inspirar y motivar a otras personas a emprender nuevas aventuras en los anteriormente mencionados destinos.

 

REQUISITOS:

 

La convocatoria es abierta y gratuita a jóvenes argentinos o residentes en el país.

 

El concurso está destinado a jóvenes de 16 a 35 años inclusive. De estar fuera de ese margen etario al momento de la inscripción, se permite participar a quienes cumplan 16 años en 2022 o tengan 35 años al momento de subir su trabajo.

 

Los trabajos concursantes deberán ser inéditos, no publicados en medios de comunicación tradicionales ni nuevos formatos, como blogs, o redes sociales.

 

No es requisito para participar del concurso tener algún tipo de formación académica específica en el área de las artes narrativas (periodismo, comunicación, letras, etc.).

 

No requisito para participar haber sido alumno de ICANA, ISICANA o de ningún otro Centro Binacional. El hecho de haberlo sido, no implica ningún tipo de ventaja por sobre el resto de los participantes del concurso.

 

No se establece un límite de extensión para las crónicas, aunque es recomendable que no excedan las 10 carillas (5.000 palabras aproximadamente).

 

Cada participante podrá presentar como máximo 1 trabajo.

 

Presentar el trabajo antes del 28/02/2022 a las 23:59hs.

 

El Concurso contará con un jurado especialmente elegido para evaluar la calidad y pertinencia de los trabajos presentados por los participantes. El mismo estará conformado por: Julián Varsavsky, periodista y cronista de viajes para medios locales e internacionales; Federico Filip, organizador del ciclo de charlas Viajes Extraordinarios; Sol Echegoyen, editora de PAM Publicaciones; Estefanía Scuka, Lic. en Comunicación y Gerente de Marketing en el Instituto Cultural Argentino Norteamericano; y otros cronistas invitados.

 

Todos los participantes del concurso tendrán acceso sin costo a un taller de escritura de crónicas de viajes, una versión comprimida del curso “Viajar para contarla” dictado por Julián Varsavsky. La participación del taller es recomendable aunque no obligatoria. El taller se dictará el sábado 29 de enero a las 11:00hs. en formato online. De resultar imposible a algún participante asistir al taller de manera sincrónica, podrá posteriormente acceder a la clase en el momento que desee y cuantas veces lo considere necesario ya que quedará disponible para consulta permanente hasta la finalización del concurso.

 

El proceso de inscripción contempla 2 instancias:

 

1- envío del formulario “DATOS PERSONALES”.

 

Cada persona interesada en participar del concurso, deberá completar y enviar el formulario “DATOS PERSONALES” al que se accede desde este link (docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe98A8Q04Q4m7aAhdd7vWvPawyRcA1fAo2l98LXvU4UPC_YqQ/viewform?usp=sf_link). Una vez enviado el formulario “DATOS PERSONALES”, el equipo de coordinación del concurso chequeará la información y enviará al mail suministrado por el participante, la invitación al taller de crónicas y el link a otro formulario denominado “PRESENTACIÓN” a través del cual el participante podrá subir su crónica viajera.

 

2- envío del formulario “PRESENTACIÓN”

 

En el momento en que el participante decida enviar su crónica, podrá hacerlo volcando el material escrito en el formulario “PRESENTACIÓN” en el que también podrá incluir una serie de fotografías relacionadas con los hechos narrados. En dicho formulario deberá incluir además su número de documento (DNI). Una vez enviado el material, no podrá editarse ni modificarse.

 

Se permitirán inscripciones al concurso entre el día 14 de diciembre de 2021 a las 00:00 horas y el 28 de febrero de 2022 a las 23:59 horas. Los materiales podrán ser enviados dentro del mismo plazo anteriormente mencionado. No se aceptarán trabajos entregados por otros medios que no sean los indicados en las bases y condiciones ni tampoco fuera del margen de entrega preestablecido.

 

Mediante el acto de envío del formulario “DATOS PERSONALES” la persona queda de manera inmediata inscripta como participante. Dicha inscripción garantiza a los organizadores del Concurso que los participantes son titulares plenos de los derechos de autor de los trabajos presentados mediante el formulario “PRESENTACIÓN”.

 

PREMIACIÓN

 

Entre los criterios de juzgamiento se incluyen la calidad narrativa, la investigación sobre el contexto y la presencia del/la cronista en el lugar donde ocurre el hecho narrado.

 

Tras una preselección, el Jurado reconocerá el mejor trabajo presentado y el autor será acreedor de una experiencia en la Estancia Colomé, Provincia de Salta. La experiencia incluye una noche de alojamiento en Estancia Colomé, copa y tapeo de bienvenida, una cata guiada de vinos producidos por la Bodega Colomé, acceso al Museo James Turrell donde se encuentra la mayor colección de dicho artista norteamericano, acceso a las instalaciones de la estancia, una cena realizada bajo el concepto “farm to table” y desayuno incluído.

 

Además el jurado reconocerá con el premio “mención” a 2 trabajos más que serán merecedores de los siguientes premios a elección: beca completa para realizar un curso inglés online en ICANA o presencial en ISICANA (Salta), u opcionalmente realizar el curso de historia del arte norteamericano “Made in USA” dictado por ICANA de forma online.

 

Tanto el trabajo ganador del Concurso como el resto de trabajos preseleccionados por el jurado, integrarán un e-book de crónicas y fotografías de viajes por Argentina y Estados Unidos que será de libre acceso, publicado por ICANA y auspiciado por la Embajada de Estados Unidos en Argentina. El e-book será presentado en 2022 en fecha a confirmar y comunicado a través de los medios oficiales de ICANA.

 

La participación en el Concurso de Crónicas Viajeras ICANA, implica la aceptación de la publicación del trabajo enviado, sea premiado o no, en los formatos y sitios mencionados y la cesión de derechos de difusión por parte del/la autor/a para realizar dichas publicaciones. En ningún caso se le exigirá a los autores exclusividad, pudiendo el autor difundir la obra como prefiera tras su presentación al concurso. El derecho de difusión se entiende para todo el mundo.

 

Los participantes del concurso dan su consentimiento a los efectos de acceder a sus datos personales y tratarlos con la finalidad de comunicar el resultado del concurso, utilizando para ello su nombre e imagen, sin que dicha utilización le confiera derecho de remuneración o beneficio alguno.

 

El autor del trabajo ganador será convocado a participar del acto de premiación, a realizarse de manera virtual, en fecha a definir por los organizadores del concurso.

 

En caso que el jurado determine que los trabajos recibidos no alcanzan un piso de calidad mínimo requerido para la publicación de dichas crónicas, el premio podrá ser declarado vacante.

 

La situación excepcional que atraviesa la región, el país y el mundo debido a la pandemia de coronavirus habilita a los organizadores de este Concurso a modificar fechas de entrega de los trabajos, así como características de la premiación e integración del jurado.

 

 

Fuente: icana.org.ar/Espacio-Cultural/Concurso-Cronicas-Viajeras

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN DE GUIONES TEATRALES "FATEA" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE GUIONES TEATRALES "FATEA" 2022 (España)

31:03:2022

Género:  Teatro

Premio:  400 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Federacion Aragonesa de Teatro Amateur (FATEA)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2022

 

BASES

 

 

La FEDERACIÓN ARAGONESA DE TEATRO AMATEUR (FATEA) convoca el I CERTAMEN DE GUIONES TEATRALES FATEA que se regirá por las siguientes:

BASESwww.escritores.org

1.- Abierto a libre concurrencia

2.- Las obras deberán estar escritas en castellano y ser originales (no se admitirá ninguna clase de adaptación o versión de otra obra de cualquier género literario). Las obras a concurso no podrán haber sido publicadas en ningún formato ni estrenadas, y permanecerán así hasta la fecha de resolución de este Concurso.

3.- Se admitirán un máximo de dos guiones por autor. Se valorarán las temáticas de crítica o reflexión social.

4.- La duración estimada de los textos presentados deberá estar entre los 60 y 90 minutos

5.- Los textos deberán enviarse por cualquiera de los dos medios siguientes:

5.1. Por correo postal o servicio de mensajería, dirigido a FATEA, Plaza Virgen del Carmen S/n 44415. Rubielos de Mora. Teruel. Para ello, se incluirá en un sobre grande el texto impreso, en dos ejemplares, precedido del título y de un lema o pseudónimo, y sin ningún dato que permita identificar al autor;
El texto deberá estar a una sola cara y con las hojas numeradas y unidas con un clip simple o sujetapapeles, sin encuadernación
Dentro de ese sobre se incluirá otro sobre cerrado o "plica": en su parte exterior se indicarán exclusivamente el título de la obra y el lema o pseudónimo utilizado; en su interior se incluirá una hoja en la que se indiquen el nombre y apellidos, número del documento de identidad o pasaporte, dirección completa (con código postal, ciudad y país), teléfono de contacto y correo electrónico del autor.
En caso de presentarse más de una obra, se incluirán tantas plicas como obras presentadas al certamen. Será decisoria a estos efectos la fecha del matasellos o la fecha marcada en el servicio de mensajería) o la fecha del correo electrónico (si el envío se ha hecho por este medio).

5.2. Por correo electrónico, dirigido Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para ello, se adjuntarán al correo dos archivos, en formato pdf.
-El primer archivo llevará como título el de la obra y el lema o pseudónimo, y contendrá a continuación el texto de la obra, sin ningún dato que permita identificar al autor.
-El segundo archivo llevará como título solamente el lema o pseudónimo, y contendrá a continuación el nombre y apellidos, número del documento de identidad o pasaporte, dirección completa (con código postal, ciudad y país), teléfono de contacto y correo electrónico del autor. En caso de presentarse más de una obra, se seguirá ese mismo procedimiento en cada una de ellas. Será decisoria a estos la fecha del correo electrónico
El incumplimiento de estos requisitos significará la exclusión como participante en el concurso.

6.- El plazo de presentación comenzará con su publicación en diciembre de 2021 y concluirá el 31 de marzo de 2022

7.- El fallo del Concurso, será notificado públicamente en el espacio OFF de La muestra de Rubielos de Mora el día 30 de abril de 2022 dedicado a las actividades de FATEA con información previa a los ganadores para la invitación a la asistencia al acto. Queda a criterio de FATEA la posible prórroga de fallo del Concurso en función de los textos recibidos que, en todo caso, será comunicado a los participantes. Si las condiciones sanitarias lo permiten, en el acto de entrega de premios deberán acudir personalmente los galardonados.

8.- Siendo el objetivo principal del Concurso la promoción de nuestros/as autores/as, al premio en metálico de la obra ganadora se le añadirá también el de la posible representación del guion por los grupos que lo soliciten adscritos a FATEA aprobados por la Junta Directiva de FATEA de entre los que soliciten su puesta en escena. El autor del guion ganador recibirá un premio en metálico de 400€.

9.- Los grupos de FATEA QUE decidiesen llevar a cabo el montaje de alguno de los guiones presentados tendrán una ayuda para gastos, debiendo comprometerse a mostrarlos, en el espacio Off que la muestra de Rubielos de Mora tiene dedicada a ese apartado en la fecha destinada.

10.- El jurado del certamen estará compuesto por tres miembros elegidos por la Junta de Fatea entre personas de reconocido prestigio en el ámbito teatral y literario que seleccionarán las obras presentadas a concurso y que desconocerán en todo momento la identidad de los autores. No obstante, y función del número de guiones presentados y solo a juicio del presidente del jurado podrá existir un colectivo de apoyo formado por personas y entidades literarias de reconocido prestigio en Rubielos que ayudarán al jurado en la función de la primera selección de textos, pero siendo solo el jurado el responsable de seleccionar las obras presentadas a concurso

11.- El Premio podrá declararse desierto si el jurado considera que los textos no cumplen los requisitos requeridos

12.- Los textos presentados a concurso, salvo manifestación en contra expresa del autor, pasarán a formar parte de una "Biblioteca de textos teatrales FATEA".

13.- Al participar en el Concurso, los participantes aceptan estas Bases, así como las decisiones que el grupo de trabajo organizador del mismo deba tomar en el transcurso de su desarrollo. Asimismo, los participantes autorizan la difusión de las informaciones, fotos, etc. relacionadas con el mismo.

14.- La decisión del Jurado será inapelable.

15.- El/la autor/a ganador/a se compromete a incorporar la mención "Obra premiada en el I Certamen FATEA de Textos Teatrales" en cualquier publicación o edición del mismo (digital, en papel, redes sociales, etc.), en los carteles de sus representaciones, promociones o cualquier acto público relacionado con la obra.

N.B.— Para cualquier duda o consulta, se ruega dirigir un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025