Concursos Literarios

 

 

 

I PREMIO MANUEL SALVADOR GAUTIER DE NOVELA (República Dominicana)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO MANUEL SALVADOR GAUTIER DE NOVELA (República Dominicana)

28:02:2022

Género:  Novela

Premio:   USD$ 1.000, 3 sesiones de asesoría y certificado

Abierto a:  escritores dominicanos mayores de edad

Entidad convocante:  Ateneo Insular y la editorial Bienetre

País de la entidad convocante:  República Dominicana

Fecha de cierre:  28:02:2022

 

BASES

  

BASES DEL CONCURSO
www.escritores.org

Partiendo de la necesidad de extender oportunidades a los escritores dominicanos de la lengua española y promocionar la cultura literaria en el país, el Ateneo Insular y la editorial Bienetre convocan el Premio Manuel Salvador Gautier de novela 2021, que se concederá de acuerdo con las siguientes bases:

1. Podrán optar al premio todos los escritores dominicanos mayores de edad que lo deseen, siempre que las obras que se presenten se ajusten al concepto estándar entendido como novela.

2. Las novelas deben estar escritas en español, ser originales, inéditas y no haber sido publicadas parcial ni totalmente. Tendrán una extensión mínima de 100 página, tamaño A4 (210 x 297 mm), letra Times New Roman, a doble espacio en cuerpo 12. El tema queda a elección del autor.

3. El autor debe tener plena y libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y diferentes modalidades. No puede pertenecer o haber pertenecido a ningún otro individuo, vivo o difunto.

4. No se admite más de una obra por autor.

5. La novela no puede haber sido premiada anteriormente en ningún concurso.

6. La obra deberá enviarse en formato digital en Word o PDF al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la siguiente información adjunta: nombre y apellidos del autor, dirección, email y teléfono de contacto. En el asunto debe constar: Premio Manuel Salvador Gautier.

7. No se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del premio. Cualquier comunicación relativa al premio será publicada en esta web y redes sociales de Editorial Bienetre, así como en la web premioateneoinsular.com.

8. El Jurado está integrado por personalidades del mundo académico y literario de la República Dominicana.

9. El fallo del Jurado será inapelable y se hará público en un acto celebrado en febrero del 2022. El participante que resulte ganador se compromete a asistir al lugar y fecha de la premiación.

10. Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados serán destruidos sin que haya posibilidad de reclamación alguna en este sentido. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el premio.

11. Se entregará un único premio, indivisible, cuyo ganador recibirá USD$ 1,000,00 en efectivo, 3 sesiones de asesoría valorada en USD$750 dólares para mercadear exitosamente su novela y un certificado. También se harán dos menciones de honor. En estos casos, les será entregado un certificado a cada participante.

12. El autor de la novela ganadora se obliga a suscribir el oportuno contrato de edición según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual de República Dominicana, y cuantos contratos y documentos sean necesarios para la protección de los derechos de explotación cedidos a el Ateneo Insular y Bienetre Editorial, y para la inscripción de la obra en los Registros de la Propiedad Intelectual.

13. La obra premiada será editada por Editorial Bienetre y publicada bajo su sello.

14. Tomando en cuenta que el objetivo principal de este premio es la difusión de la literatura y el reconocimiento a sus autores, el ganador autoriza expresamente a la convocante a utilizar con fines publicitarios su nombre y su imagen como participante en el premio.

15. El nuevo plazo de admisión se cerrará el 28 de febrero del 2022 (la fecha anterior era el 15 de diciembre del 2021).

 

Por el hecho de presentarse al concurso, los participantes aceptan las presentes bases y se comprometen a no retirar su obra una vez inscrita.

NOTA:

Dado el gran número de mensajes recibidos solicitando extender el plazo de recepción de nuevas novelas participantes, el comité organizador del premio ha decidido extenderlo hasta el 28 de febrero del 2022.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXX CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL "TIERRA DE TOROS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL "TIERRA DE TOROS" (España)

15:05:2022

Género:  Cuento, novela, poesía

Premio:   1.000 € y trofeo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Taurina Cultural "Tierra de Toros" de Colmenar Viejo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:05:2022

 

BASES

  

La Asociación Taurina Cultural "Tierra de Toros" de Colmenar Viejo (Madrid) convoca el XXIX Concurso Literario Internacional "Tierra de Toros" que se desarrollará de acuerdo con las siguientes:

Bases

1.- Podrán participar en este Concurso cualquier escritor (novel, aficionado o profesional) que lo desee, con los trabajos que estime oportuno, si bien deberán presentarse de forma independiente cada uno de ellos.
www.escritores.org

2.- Los trabajos que se presenten deberán estar escritos, obligatoriamente, en lengua castellana, no admitiéndose aquellos que no cumplan este requisito.

3.- El tema de los trabajos que se presenten a este Concurso versará sobre cualquiera de las facetas de la tauromaquia, pudiendo ser en formato: cuento, novela, poema...

4.- Los trabajos que se presenten deberán ser inéditos, no habiéndose publicado los mismos con anterioridad en ningún medio de difusión digital o convencional.

5.- Los trabajos tendrán una extensión MÍNIMA de 10 hojas DIN-A4 y MÁXIMA de 20 hojas DIN-A4, por una sola cara, escritos en Word, con una tipología de letra equivalente a Times New Roman, cuerpo 12, márgenes superior e inferior, 2,54 e izquierdo y derecho 1.91, espaciado anterior y posterior, 6 punto e interlineado múltiple en 1,5 puntos.
Todas las hojas deberán ir numeradas, a excepción de la carátula, si se incluye.

En las hojas del texto no podrá figurar ningún dato del autor, aunque como nota o pie de página podrá figurar, en letra cuerpo 8, el título y el pseudónimo.
La carátula no se considerará parte integrante del texto, por lo que no computará como página, ni se numerará.

En la carátula y/o la primera página del artículo constará, obligatoriamente, el título de la obra y el pseudónimo y/o lema del autor/a nunca su nombre, apellidos u otros datos personales que puedan identificarle.
En plica o archivo adjunto, figurarán los datos personales del autor/a del artículo, DNI/NIF, teléfono, y todos aquellos que desee incluir.
El incumplimiento de la normativa reflejada en esta base será motivo de no aceptación y descalificación del trabajo remitido al Concurso Literario Internacional "Tierra de Toros", por parte de la Asociación organizadora.

6.- Premio: Se establece un único premio de MIL EUROS (1.000 €), en metálico, y trofeo, que patrocinan la Delegación de Festejos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo y la A.T.C."Tierra de Toros".

7.- El trabajo premiado pasará a ser propiedad de la A.T.C."Tierra de Toros", quien se reserva el derecho exclusivo de publicación y se compromete a publicarlo en la edición del año siguiente de la revista anual que la misma edita con motivo de las Fiestas Patronales de Colmenar Viejo.

8.- La A.T.C."Tierra de Toros" se reserva el derecho a publicación de cualquiera de los trabajos presentados, aunque no hayan sido premiados, en la edición del año siguiente o posteriores, de la revista que se indica en la base 7ª.

9.- El premio de este concurso se entregará al concursante que resulte ganador del mismo, en el acto que organiza la
A.T.C."Tierra de Toros" para la entrega de Trofeos de la Feria de los Remedios de ese año.

10.- El plazo de presentación de los trabajos, de acuerdo con las bases anteriores, finalizará el día 15 de mayo de 2022.

11.- Forma de presentación: Los trabajos que se presenten deberán remitirse, en Word o PDF, vía E-mail a la A.T.C."Tierra de Toros" a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., quedando en custodia del Secretario de la Asociación los datos privados que debe facilitar cada concursante hasta que el Jurado haya deliberado sobre los trabajos presentados.

12.- El Jurado estará integrado por personas de reconocido prestigio en el mundo taurino, cultural y literario.

13.- El fallo del Jurado será inapelable.

14.- La A.T.C."Tierra de Toros" se reserva el derecho de interpretar las presentes bases, para el caso de que existiera algún conflicto sobre el contenido o sentido de las mismas.

15.- La simple participación en este Concurso Literario Internacional "Tierra de Toros" supone el acatamiento de las presentes bases.

 

Fuente

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII BECA MICHAEL JACOBS DE CRÓNICA VIAJERA 2022 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII BECA MICHAEL JACOBS DE CRÓNICA VIAJERA 2022 (Colombia)

07:01:2022

Género:  Proyecto literario, artículo

Premio:   7.500 dólares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Gabo, el Hay Festival Cartagena de Indias y The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  07:01:2022

 

BASES

 

En 2014, tras el fallecimiento de Michael Jacobs, la Fundación Gabo y el Hay Festival Cartagena de Indias, como parte de una alianza de más de una década, tomaron la iniciativa de organizar, como homenaje al escritor inglés, la Beca Michael Jacobs de crónica viajera. La beca es financiada por la Michael Jacobs Foundation for Travel Writing, una organización sin ánimo de lucro creada por la viuda y por el hermano de Michael con el fin de honrar su legado, y promover la escritura de viajes en España y América Latina.

www.escritores.org

La beca, que llega a su octava edición con el propósito de incentivar la crónica viajera, premiará con 7.500 dólares un proyecto de libro o artículo de viajes sobre Hispanoamérica o España, a publicarse en español o inglés.

Para elegir al ganador, los jurados tendrán en cuenta la calidad narrativa y la profundidad periodística de los proyectos. Para Michael Jacobs el periodismo de viajes iba más allá de la simple experiencia anecdótica y por ello se buscan trabajos capaces de despertar los cinco sentidos y que le abran la mente a cualquier lector.

El anuncio oficial del ganador se realizará en el Hay Festival Cartagena, que se llevará a cabo del 22 al 30 de enero del 2022, con eventos virtuales y presenciales.

 

Qué recibe el ganador

La suma de 7.500 dólares como incentivo para financiar la investigación y escritura de su artículo o libro. La cantidad incluye los impuestos que deberán pagar el beneficiario y las instituciones convocantes. La beca será entregada de la siguiente forma: un tercio ($2.500) cuando se anuncie el ganador y dos tercios ($5.000) cuando termine el proyecto y lo entregue a la editorial para su publicación.
El ganador será invitado a participar como jurado de la próxima edición de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.
Si el o la ganadora desea, recibirá una cortesía de la Asociación Manolo el Sereno (MAELSE) en colaboración con la Fundación Inquietarte, ambas localizadas en Frailes, con acomodación y estadía en la villa por un mes, aunque cabe resaltar que los vuelos, alimentación y gastos personales no están incluidos.*
*Nota: Este beneficio depende de las medidas de prevención impuestas por las autoridades sanitarias de cada país frente a la pandemia derivada del coronavirus.

Requisitos para postularse

Podrán postularse periodistas o escritores de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sus trabajos aborden el periodismo de viaje en Hispanoamérica o España en español o inglés.

Una autobiografía de máximo 800 palabras (en español o inglés) en la que se describa la experiencia como periodista de viajes y su motivación para solicitar la beca. No se tendrán en cuenta hojas de vida o currículos convencionales.

Una detallada presentación del proyecto (artículo o libro) que incluya: descripción del proyecto, cronograma de trabajo e itinerario de viaje planeado. El artículo o libro debe estar escrito en español o en inglés. El proyecto no debe estar finalizado necesariamente, pues la beca busca fortalecer un proyecto en curso, pero sí deben enviar por lo menos un fragmento del trabajo, ya que el jurado debe evaluar la capacidad narrativa del autor.

Un texto publicado por el autor en un medio impreso o digital. El candidato debe tener al menos un artículo o libro publicado al momento de presentar la postulación.

Importante: sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción en la página de internet de la Fundación Gabo, hasta el viernes, 7 de enero de 2022, a las 11:59 p.m. (hora colombiana).

Jurados

Santiago Wills (Colombia)
Periodista bogotano. Estudió filosofía en la Universidad Nacional de Colombia y una maestría en periodismo en la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde escribió sobre los magos y los ilusionistas de la ciudad, sobre las compañías de actores animales, sobre las ratas, la basura espacial, el olvido del ajedrez en Estados Unidos y los psicólogos y profesionales que torturaron a un adolescente afgano en Guantánamo.
Fue pasante en la Unidad Investigativa de Univisión, a cargo de Gerardo Reyes. Allí, participó en la reportería para un especial sobre la Operación Rápido y Furioso que ganó un Premio Peabody y un Premio IRE.
Regresó a Colombia para hacer trabajo freelance. Desde entonces, ha viajado por Colombia y Estados Unidos escribiendo historias –varias de ellas premiadas o financiadas con fondos o becas internacionales– sobre naufragios, contrabando de gasolina, oro ilegal, estrés postraumático en soldados, desaparecidos, el mercado de la marihuana, guerrillas, la bailarina afroamericana Misty Copeland y el jaguar, un animal que siempre acechó su trabajo periodístico.
En 2016, escribió un perfil sobre el director de la ONG Panthera en Colombia titulado 'Todo tiene tigre'. De una rama en la investigación surgió Jaguar, su primera novela, escrita como parte de una maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York, que estudió entre 2017 y 2019 gracias a una Beca Fulbright. Jaguar fue semifinalista del Premio Herralde en 2020 y se publicará en 2021 con la editorial Random House.
Wills fue uno de los diez nominados al Premio Gabo 2020, en la categoría Texto, por 'Almanegra'. Este perfil publicado en El Malpensante sobre un árbol desconocido, perteneciente a la especie Magnolia polyhypsophylla, del que solo quedan 37 ejemplares en el mundo, busca explorar la relación de la humanidad con las plantas y el mundo vegetal.

Jon Lee Anderson (Estados Unidos)
Se inició como periodista en Perú en 1979 como miembro del semanario The Lima Times y se especializó desde entonces en temas políticos latinoamericanos y en conflictos modernos, incluyendo los de Afganistán e Irak. Ha desarrollado una escuela sobre la forma de escribir perfiles, habiendo realizado los de importantes personalidades mundiales como Fidel Castro, Gabriel García Márquez, Augusto Pinochet, el rey Juan Carlos I de España y Hugo Chávez. Ha publicado los libros: Che Guevara: Una Vida Revolucionaria (1997), La tumba del León: Partes de guerra desde Afganistán (2002) y La caída de Bagdad (2004), entre otros. También ha escrito artículos para The New York Times, Financial Times, The Guardian, El País y Harper’s Magazine.
Jon Lee Anderson ganó en el 2013 el Premio María Moors Cabot que cada año entrega la Universidad de Columbia en Nueva York. Desde el año 2000 ha sido maestro de la Fundación Gabo y desde 2014 jurado de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.

Daniel Samper Pizano (Colombia)
A los 19 años se inició en el periodismo en El Tiempo, diario en el que luego fue columnista. Es Doctor en Derecho en la Universidad Javeriana de Bogotá, obtuvo un master en Periodismo en la Universidad de Kansas y fue Nieman Fellow de la Universidad de Harvard. En 1986 se vio obligado a exiliarse en España. Allí ha sido corresponsal, reportero, columnista y editor de la revista Cambio 16 y colaborador en numerosas publicaciones.
Es profesor de periodismo y frecuente participante en cursos y talleres, es también guionista de televisión, biógrafo oficial del conjunto Les Luthiers y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. Ha publicado más de treinta libros y obtenido numerosos premios por su labor periodística, entre ellos el Maria Moors Cabot, el Rey de España, el Simón Bolívar y el de la Asociación de Prensa de Madrid. Desde 2014 se desempeña como jurado de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.

 

Acerca de Michael Jacobs

“La literatura sobre viajes puede enriquecer nuestra comprensión del mundo en una forma única. Al tener el potencial para abarcar tantas formas diferentes de escritura, de la autobiografía a la ficción, del periodismo a la historia, permite a los autores explorar ideas y disciplinas con una libertad que no sería posible dentro de un contexto más académico”.

Así es como definía Michael Jacobs la que fue su gran pasión y a la que dedicó gran parte de su vida: la crónica de viajes. Jacobs nació en Italia en 1952, vivió su juventud en Inglaterra y luego viajó por diferentes partes del mundo y se dedicó a investigar y a escribir sobre España e Hispanoamérica, hasta llegar a ser considerado un notable hispanista y un apasionado por la cultura española.

Aunque estudió Historia del Arte en el Courtauld Institute, decidió abandonar su carrera para dedicarse a escribir. Tras escribir varios libros sobre arte, publicó Andalucía, el primero de los muchos libros que dedicaría a esa región de España y la que eligió posteriormente para establecer su residencia, concretamente en un pequeño pueblo de la provincia de Jaén llamado Frailes. En La fábrica de la luz, Jacobs narra cómo fueron sus primeros cinco años en esa localidad de menos de 2.000 habitantes.

En el año 2003 publicó Ghost Train Through the Andes, el relato de su viaje por Chile y Bolivia, recreando la historia de amor de sus abuelos, en medio de un viaje en ferrocarril por Los Andes, la región de Antofagasta y Potosí.

Pero el encanto de Michael Jacobs por el mundo hispano fue tan grande, que la pequeña localidad de Frailes se convirtió en su Macondo, y tal vez por eso marcó tanto su vida el día en el que en un Hay Festival en Cartagena conoció a Gabo, quien compartió con él sus recuerdos sobre el Río Magdalena, con el que Jacobs estaba obsesionado. Ese encuentro con García Márquez motivó al inglés a realizar al año siguiente una travesía por la arteria fluvial más importante de Colombia, un viaje que relató en El ladrón de recuerdos, su último libro, donde además de hablar de la travesía hace una nostálgica remembranza de su relación con sus padres y su infancia.

Hoy Jacobs es un referente mundial a la hora de hablar de periodismo de viaje y su obra se encuentra empotrada en los cánones de la crónica viajera. Michael Jacobs falleció en Londres el 11 de enero de 2014, dejando un legado inigualable y evocador.

 

Cómo inscribirse

Para inscribirse a la Beca Michael Jacobs de crónica viajera siga los siguientes pasos:

1. Da clic en el link app.crm.fnpi.org/activities/inscription/a9bb0d76-9474-bb85-a79c-61a69342737f.

2. Inicia sesión en nuestra nueva plataforma de postulaciones o, si aún no tienes cuenta, regístrate con tu correo electrónico, cuenta de Facebook o Google.

3. Llena el formulario que muestra la plataforma y adjunta los documentos requeridos mencionados en 'Requisitos para postularse'.

4. Dé clic en enviar.

Para más información o ayuda, escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXII PREMIO PERIODÍSTICO ALBARELO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII PREMIO PERIODÍSTICO ALBARELO (España)

03:01:2022

Género:  Periodismo

Premio:   3.000 €

Abierto a:  trabajos periodísticos difundidos por primera vez en los medios de comunicación de ámbito gallego o nacional entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021, relacionado con el ámbito sanitario

Entidad convocante:  Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de A Coruña

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:01:2022

 

BASES

 

El Premio Periodístico Albarelo fue creado en el año 2000 con el objetivo de fomentar la publicación de artículos y reportajes en los medios centrados en el área de la salud, y más concretamente el trabajo de la profesión farmacéutica.

Desde hace ya más de una década, el jurado tiene en cuenta los trabajos presentados al mismo y también otros de entre lo difundido en medios a lo largo del año y centrado en estas temáticas objeto del premio.  www.escritores.org

Para la presente edición, el galardón se rige por las siguientes bases:

Podrán optar al premio todos los trabajos periodísticos difundidos por primera vez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. Se admitirán trabajos publicados o emitidos en los medios de comunicación de ámbito gallego o nacional, tanto escritos –soporte papel o digital– como radiofónicos o audiovisuales. Se incluyen expresamente los referidos a géneros como fotoperiodismo, la viñeta periodística o la infografía.

El trabajo deberá estar relacionado con el ámbito sanitario y, en concreto, con cualquiera de las facetas del trabajo profesional del farmacéutico: oficina de farmacia, atención farmacéutica, laboratorio, óptica y ortopedia, dermofarmacia, distribución, investigación, docencia, nutrición y dietética, farmacia hospitalaria, atención primaria, etc.

Los autores que deseen participar en el premio deberán remitir un ejemplar publicado del trabajo al Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de A Coruña (Riego de Agua, 29-4º - 15001 A Coruña) especificando en el sobre "22 Premio Periodístico Albarelo", e introducirán un escrito con sus datos personales y un breve currículum vitae que no exceda las 70 palabras, aunque si lo desean pueden acompañarlo de otro currículum vitae más extenso a título informativo.

El plazo de recepción de originales termina el lunes 3 de enero de 2022.

Cada autor podrá participar con un máximo de tres trabajos. Los originales de los mismos no serán devueltos a sus autores. La extensión será libre. Los idiomas empleados pueden ser tanto el gallego como el castellano. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña se reserva el derecho de utilizarlos para su publicación, ya sea de manera aislada o conjunta.

La modalidad de convocatoria es abierta, es decir que se incluirán tanto trabajos presentados formalmente por sus autores, como otros publicados en los medios y que sean susceptibles de ser candidatos al premio por su contenido o especial relevancia.

El jurado estará integrado por diferentes personalidades del sector farmacéutico y también del mundo de los medios de comunicación. Su fallo será inapelable, y se dará a conocer en el primer trimestre de 2022.

Se establecen los siguientes premios:

• Dotación única de 3.000 € para el trabajo más destacable a juicio del jurado.

• Dos accésit de 1.000 € cada uno para los dos trabajos finalistas.

* Nota: de este importe se descontarán los impuestos correspondientes.

Cualquiera de los premios se podrá dividir entre los autores de un mismo trabajo, en el caso de que esté firmado por varias personas. El jurado se reserva el derecho de declarar desierto el premio principal o alguno/s de los accésit, así como de añadir menciones o premios especiales a la vista de los trabajos candidatos. La participación en este premio periodístico supone la aceptación de las presentes bases.

Se puede solicitar más información en el teléfono 659 961 662 o vía e-mail a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2022 (España)

31:01:2022

Género:  Palíndromo

Premio:   Lote de libros y publicación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Movimiento Literario Palindrómico REVER

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2022

 

BASES

 

El Movimiento Literario Palindrómico REVER convoca el:

XII PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2022

 

PALÍNDROMOS HUMORÍSTICOS

 

BASES:

Podrán participar en este concurso palindromistas de cualquier nacionalidad y lugar de origen.

www.escritores.org

En esta convocatoria se tratará de componer un palíndromo humorístico, donde resalte el mensaje cómico, la genialidad y la agudeza. Se valorará la calidad literaria, corrección formal, tamaño del texto, función comunicativa, originalidad y valor artístico.

El palíndromo presentado estará escrito en castellano, será original y no habrá sido premiado con anterioridad en cualquier otro certamen.

El palíndromo deberá presentarse bajo un seudónimo, y en el envío el autor/a deberá dejar constancia de su nombre real, lugar y país desde donde participa.

La extensión del palíndromo estará comprendida entre un mínimo de 30 letras y un máximo de 50 letras.

Las obras se presentarán mediante correo electrónico a la dirección del Movimiento Literario Palindrómico REVER: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 31 de enero de 2022, inclusive. El texto se enviará en el cuerpo del mensaje del correo, sin documento adjunto, sin título ni otra añadidura que no sean los propios palíndromos.

Las obras admitidas en concurso se publicarán en el blog de REVER durante la primera semana de febrero, acompañadas por el seudónimo de cada autor.

El 1 de marzo se darán a conocer los palíndromos y autoría de los mismos, así como el nombre del palindromista ganador o ganadora del XII Premio Internacional de Literatura Palindrómica REVER 2022.

El premio consistirá en un lote de libros palindrómicos.

El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025