Concursos Literarios

 

 

 

X PREMIO NACIONAL DE CUENTO LA CUEVA 2021 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X PREMIO NACIONAL DE CUENTO LA CUEVA 2021 (Colombia)

31:08:2021

Género:  Cuento

Premio:   $ 20.000.000 y publicación en antología

Abierto a:  escritores residentes en Colombia y colombianos residentes en el extranjero

Entidad convocante:  Fundación La Cueva

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  31:08:2021

 

BASES

1.- Podrán participar en castellano escritores residentes en Colombia y colombianos residentes en el extranjero.

2.- Cada concursante debe enviar a cuentosfundacionlacueva.org/ un cuento inédito de tema libre con una extensión mínima de 3000 caracteres y máximo de 35 mil con espacio incluido.

3.- El concursante llenará el formulario de inscripción suministrando los siguientes datos: nombre, seudónimo, título del cuento, dirección de residencia, teléfono, correo electrónico personal, así como una breve nota bio-bibliográfica, que incluya su fecha y lugar de nacimiento.

www.escritores.org
4.- El concurso por el X Premio Nacional de Cuento La Cueva permanecerá abierto hasta el 31 de agosto de 2021, a las 12 en punto de la noche.

5.- El Jurado estará integrado por tres personalidades de la cultura, cuyos nombres serán revelados antes del cierre del concurso.

6.- No se mantendrá correspondencia alguna con los participantes.

7.- El Jurado seleccionará y dará a conocer, mediante acta, el nombre de los tres primeros cuentos y del resto de finalistas.

8.- El ganador del tercer lugar recibirá dos millones de pesos. El del segundo lugar, tres millones. Y veinte millones obtendrá el ganador del primero.

9.- Los cuentos finalistas, incluido el ganador, conformarán un libro a publicarse en conmemoración del X Premio Nacional de Cuento La Cueva. Los derechos de publicación de esos cuentos, por esa primera edición, pertenecerán a la Fundación La Cueva.

10.- Los premios no podrán ser declarados desiertos y solo habrá un ganador de cada uno.

11.- Los trabajos enviados no podrán concursar de nuevo por otro Premio Nacional de Cuento La Cueva.

12.- Cualquier caso no considerado dentro de las bases de la presente convocatoria será resuelto a criterio de los organizadores.




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN SANCHO EL SABIO 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN SANCHO EL SABIO 2021 (España)

31:08:2021

Género:  Investigación

Premio:   1.000 € y publicación

Abierto a:  estudiantes universitarios matriculados en Máster y Doctorado

Entidad convocante:  Fundación Sancho el Sabio

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2021

 

BASES

La Fundación Sancho el Sabio, de Fundación Vital, es una institución que tiene como objetivo principal la recopilación y difusión de la cultura de Euskal Herria. Su biblioteca, desde 1964, contiene un rico fondo documental en el que se pueden encontrar monografías, publicaciones periódicas, fotografías, manuscritos, mapas, documentación familiar, ...
Su consulta está totalmente informatizada. Asimismo existen bases de imágenes digitales de prensa, libro antiguo, sumarios de revistas y archivos familiares.

www.escritores.org

Bases

1. La Fundación Sancho el Sabio convoca el Certamen de Investigación Sancho el Sabio 2021 dirigido a estudiantes universitarios de Máster y Doctorado, con el objetivo de fomentar la investigación sobre temas vascos. y la utilización de los fondos de la Fundación.

2. Podrán participar en él todos los estudiantes universitarios matriculados en Máster y Doctorado. Los participantes deberán acreditar documentalmente este requisito, al entregar su trabajo.

3. El trabajo presentado deberá cumplir las siguientes condiciones:
- Tener una extensión máxima de 25 páginas a doble espacio.
- Estar redactado en cualquiera de las lenguas oficiales
en los diferentes territorios del ámbito cultural vasco (euskara, castellano , francés ) o en inglés.
- Versar sobre temática vasca, en cualquiera de sus ámbitos o aspectos (cultura, ciencia, historia, geografía, lengua, literatura, arte, etc.).
- Ser un trabajo de investigación, original e inédito.
- Haber consultado para su elaboración, al menos parcialmente, fondos (bibliográficos, documentales,
hemerográficos o de cualquier tipo) de la Fundación Sancho el Sabio sanchoelsabio.eus
- Venir avalado por un profesor del centro donde estudie el autor del trabajo. Cada profesor sólo podrá avalar a un alumno en cada convocatoria. Para realizar este aval, la Fundación proporcionará el impreso correspondiente.

4. El trabajo deberá entregarse en mano o enviarse por correo o cualquier otro medio a la Fundación Sancho el Sabio (Portal de Betoño, 23 - 01013 Vitoria-Gasteiz, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) . El plazo de entrega del trabajo termina el 31 de agosto de 2021 a las 13.30. No se admitirán los que lleguen después de esta fecha, aun siendo certificados anteriores al final del plazo.

5. El jurado del Certamen estará compuesto por la dirección de la Fundación Sancho el Sabio, la dirección de la Revista Sancho el Sabio y personal técnico o asesor que se considere conveniente

6. Se otorgará un premio de 1.000 euros . El trabajo premiado será publicado en la revista Sancho el Sabio. El jurado podrá declarar desierto el premio. El fallo del jurado se comunicará en el mes de septiembre de 2021 directamente al premiado y se hará público en la sede de la Fundación.

7. No se mantendrá correspondencia sobre los trabajos presentados. Los originales no premiados se podrán recoger en la sede de la Fundación hasta dos meses después de hacerse público el fallo del jurado. Las decisiones del jurado son inapelables. La participación en el Certamen supone la aceptación de estas bases



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

9º CONCURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE CINE ARGENTINO "DOMINGO DI NÚBILA" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

9º CONCURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE CINE ARGENTINO "DOMINGO DI NÚBILA" (Argentina)

31:08:2021

Género:  Ensayo

Premio:   $ 40.000 y publicación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Festival Internacional del Cine de Mar del Plata

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:08:2021

 

BASES

 

 

BASES Y CONVOCATORIA

Con el propósito de fomentar los estudios teóricos sobre el cine nacional, el FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA, con auspicio de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, convoca a investigadores, docentes, críticos, realizadores, estudiantes de cine y público en general a participar de la 9º Edición del Concurso Internacional de Estudios Críticos sobre Cine Argentino "DOMINGO DI NÚBILA".

Informes e inscripción: www.mardelplatafilmfest.com o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.escritores.org
REGLAMENTO

La 36º Edición del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA, con el auspicio de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, organiza el Concurso Internacional de Estudios Críticos sobre Cine Argentino "DOMINGO DI NÚBILA".

Objetivo:

Fomentar los estudios teóricos sobre diversas problemáticas vinculadas al cine y el audiovisual argentino, y reconocer su creciente relevancia y autonomía como campo disciplinario contemporáneo.

Participantes:

Abierto a investigadores, docentes, críticos, realizadores, estudiantes de cine y público en general de todo el mundo.

No se aceptará y será impugnada la inscripción de participantes que sean miembros del jurado, personal de INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES y/o miembros de la Comisión Directiva vigente de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, así como personas vinculadas con las anteriormente mencionadas en términos de relación laboral, societaria y/o familiares hasta tercer grado de consanguineidad (madres, padres, abuelos, nietos, hermanos o hijos).

Temática:

“El cine y el audiovisual en la Argentina: estéticas, problemas historiográficos, autores y estilos, tecnología y medios”.

La presente edición del concurso plantea un eje temático amplio e inclusivo con el objetivo de fomentar la participación de investigadores, estudiantes, docentes y críticos que en diversas instancias académicas, espacios institucionales e independientes, producen conocimiento sobre cuestiones vinculadas al cine y el audiovisual argentino desde múltiples campos disciplinares. Con esta premisa serán bienvenidos los ensayos que aborden, desde una óptica original y teóricamente fundamentada, temáticas relacionadas con el cine y el audiovisual argentinos, ya sea en sus diferentes etapas históricas, en sus problemas de orden conceptual o en sus modos contemporáneos de expresión y desarrollo.

Inscripción:

Los participantes deberán enviar una copia digital en PDF de su trabajo, en idioma castellano, en papel tamaño A4, interlineado 1.5, tipografía Times New Roman 12, con una extensión mínima de 40 carillas y máxima de 50 carillas, con notas y bibliografía incluidas. Los ensayos deben contar con un resumen o abstract de una extensión no mayor a una página.

Se debe enviar el texto como archivo adjunto en un correo electrónico que lleve como Asunto la palabra “Concurso” y en el cuerpo de dicho mensaje los siguientes datos personales de los participantes:
• Nombre y apellido
• Pseudónimo
• DNI o Pasaporte
• Teléfono
• Celular

El archivo adjunto debe encabezarse únicamente con los datos:
• Título del ensayo
• Pseudónimo

Los textos deben ser inéditos y no estar comprometidos con editorial o publicación alguna. El FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA se reserva el derecho de la publicación de los trabajos.

Los autores de los ensayos ganadores cederán todos los derechos de su obra al FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA sin limitación temporal ni geográfica ni necesidad de firma de autorización posterior alguna.

Podrá presentarse UN (1) ensayo por autor.

Los resultados del Concurso serán informados vía correo electrónico por uno de los representantes del Jurado a las autoridades de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, y luego reenviados a la organización del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA para su correspondiente notificación.

El cierre de la inscripción es el día 31 de Agosto de 2021.

Dirección de correo para inscripción de trabajos y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Jurado:

La selección del Jurado estará a cargo de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual. La institución designará para tal fin a reconocidos investigadores del área. Su fallo será inapelable y se dará a conocer el día de la Conferencia de prensa de presentación oficial de la programación del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA.

Los criterios de evaluación serán:

a) Originalidad del tema.

b) Profundidad y rigurosidad del enfoque analítico.

c) Uso de fuentes y trabajo de investigación.

d) Estilo de escritura y organización formal del texto. Premios
Se seleccionarán CINCO (5) trabajos para ser publicados en la página web del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA y en una sección especial de la revista electrónica Imagofagia, publicación académica indexada de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual. Para la publicación en Imagofagia, los ensayos premiados deberán ser ajustados a las normas de extensión y estilo de la revista (asaeca.org) y cumplir con los requisitos y/o modificaciones que solicite el equipo editor.

Se otorgará un premio de PESOS CUARENTA MIL ($ 40.000.-) y DOS (2) menciones especiales (Diplomas).

La participación en el concurso mediante el envío por correo electrónico del trabajo implica la conformidad con el presente reglamento.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXI PREMIO PENINSULAR DE POESÍA "JOSÉ DÍAZ BOLIO" 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXI PREMIO PENINSULAR DE POESÍA "JOSÉ DÍAZ BOLIO" 2021 (México)

31:08:2021

Género:  Poesía

Premio:   $ 15.000 MXN, reconocimiento y edición

Abierto a:  poetas residentes en la Península de Yucatán y no residentes originarios de ella

Entidad convocante:  Centro Cultural ProHispen y la editorial The Ofi Press

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:08:2021

 

BASES

El Centro Cultural ProHispen y la editorial The Ofi Press convocan a poetas residentes de la Península de Yucatán (Yucatán, Campeche, Quintana Roo, El Petén y Belice) y no residentes originarios de ella, ya sean hispanohablantes, mayahablantes, anglófonos o hablantes de otras lenguas, a participar en el

XXI PREMIO PENINSULAR DE POESÍA "JOSÉ DÍAZ BOLIO"

www.escritores.org
Premio: $15,000 MXN / Reconocimiento y publicación del poemario en versión digital en coedición de The Ofi Press y Editorial Área Maya

Cierre de la convocatoria: 31 de agosto, 2021

BASES

1. Sobre quién puede participar. Todo candidato deberá leer las diez bases de esta convocatoria en su totalidad y estar de acuerdo con ellas. Podrán participar poetas residentes en la Península de Yucatán (incluidos Belice, el Departamento de Petén en Guatemala y los estados mexicanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo) y no residentes originarios de ella. Entre los poetas no residentes de la península de Yucatán, se considerará apto para participar a todo aquel que se sienta parte de la cultura e identidad peninsular, sea cual fuere su lengua materna, y que, además, a) sea de padre o madre yucateco, campechano, quintanarroense, beliceño o del Petén en Guatemala, o b) haya nacido en dichos lugares o c) haya residido en ellos durante un período de por lo menos 5 años, comprobables mediante documentación oficial (credencial de elector, nómina, etc.). No pueden participar los ganadores del primer lugar, en cualesquiera de las ediciones anteriores de este premio, y quienes hayan sido miembros del jurado calificador.

2. Sobre los poemarios participantes. Los poemarios, de tema y forma libres, deberán ser originales e inéditos en su totalidad, presentados en español (ver base 3) y no estar participando en otro certamen al momento de esta convocatoria ni haber sido premiados con anterioridad ni estar sujetos a proceso editorial. Deberán tener una extensión mínima de 5 cuartillas o folios en tamaño carta, A4 o equivalente, y máxima de 20, a doble espacio, en letra Arial, Calibri o Times New Roman, de 12 puntos, y estar firmadas con un seudónimo que no sea habitual en el autor ni revele su identidad. Si la construcción lúdica o experimental de algún poema justifica otra tipografía, dicha circunstancia será considerada por el jurado calificador. Sólo se admitirá un poemario por participante, so pena de descalificación y posible acción legal. Podrán incluirse epígrafes siempre y cuando sean legítimamente pertinentes por contribuir a las posibilidades interpretativas o dialógicas de la propuesta y no aludan a la identidad del autor.

3. Sobre las lenguas de origen y la lengua meta, en caso de traducción. Se aceptarán tanto poemarios escritos en español como traducciones al español de poemarios escritos originalmente en cualesquiera de las lenguas mayenses o en cualquier variedad dialectal de la lengua inglesa u otras lenguas (ver nota al final de esta base), siempre y cuando el autor del original cumpla con los requisitos de la base 1. En caso de traducciones, la versión castellana deberá ceñirse al número indicado de cuartillas, y será esta versión la que recibirá la valoración del jurado. En el mismo PDF (ver base 4) deberá incluirse también la versión original, la cual se colocará después de la traducción. Además, en la plica de identidad deberá indicarse el nombre y los datos de contacto del autor y, en su caso, del traductor. El monto monetario de este premio será dividido entre ambos. Si el poemario es traducido por el propio autor anglófono, o mayahablante, esto también deberá indicarse en la plica de identidad. En este último caso se recomienda emplear los servicios de un revisor o corrector de estilo en la lengua meta (en español) sin que esto deba mencionarse en la plica. Nota de inclusión: En celebración de la multiculturalidad y la diáspora que han contribuido al enriquecimiento de la península de Yucatán, se establece que, si el poeta participante no es hablante nativo de ninguna de las lenguas arriba mencionadas sino de otra diferente, pero cumple con las bases en lo concerniente a identidad y paternidad/maternidad o residencia, su poemario también será aceptado en original y traducción al español. En este caso, el autor deberá explicar su situación particular en la plica de identidad.

4. Sobre el envío. En respeto del medio ambiente y de las finanzas de los poetas y traductores, así como de las nuevas normativas sanitarias a nivel global, el poemario participante deberá ser enviado al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato PDF (ver nota al final de esta base). Los participantes deberán adjuntar en un mismo e-mail dos archivos: El primer documento en PDF será el poemario firmado con seudónimo. El segundo será la plica de identidad (seudónimo, nombre completo, domicilio, teléfono o celular, identificación oficial legible y correo electrónico más, en su caso, comprobante domiciliario y una carta que explique la identidad peninsular del autor). Los dos archivos en PDF deberán llamarse: 1) el título del poemario y el seudónimo del autor y 2) la palabra “plica” y el seudónimo. El Comité Organizador colocará todos los poemarios recibidos y firmados con seudónimo en uno o más documentos .ZIP para hacérselos llegar a los miembros del jurado calificador. Asimismo, el Comité Organizador conservará los documentos con las plicas de identidad en un archivo electrónico diferente, el cual será abierto en los tiempos y formas que marca la convocatoria, para revelar la identidad de quien resulte ganador o, en su caso, obtenga mención honorífica. Nota: Se deberá eliminar los datos personales en los metadatos de ambos documentos en PDF, que deberán ser guardados en modalidad sólo lectura.

5. Sobre el Jurado. El Jurado Calificador estará integrado por tres escritores profesionales de reconocido prestigio, con conocimiento, criterio literario y solvencia moral, quienes dispondrán de por lo menos treinta días para leer todos los trabajos participantes, deliberar y emitir su fallo, ya sea por unanimidad o mayoría de votos. En reconocimiento a la cantidad de poemarios de calidad que se esperan, dicho jurado tendrá la facultad de otorgar hasta dos menciones honoríficas. Estas últimas podrán ser rechazadas por sus autores, en cuyo caso sus nombres no se harán públicos.

6. Sobre el cierre de la convocatoria. La Convocatoria quedará abierta desde su publicación en el mes de julio y cerrará a las 24:00 horas del día 31 de agosto de 2021. No habrá prórroga en la recepción de trabajos ni en la emisión del fallo (ver base 7). Una vez emitido el fallo del Jurado Calificador, este será inapelable siempre y cuando todas las partes hayan cumplido con las bases del certamen. Se notificará de inmediato al concursante que resulte premiado, así como a la o las menciones de honor, si las hubiere y, en su caso, traductores. Igualmente, después de emitido el fallo, el comité organizador estará facultado para revisar las fichas de identidad de los participantes, con el único fin de corroborar que los autores ganadores de primer lugar y las menciones no hayan participado con más de un poemario. Esto se hará de manera confidencial estricta y sin la participación de ningún miembro del Jurado Calificador

7. Sobre el fallo y alguna eventual descalificación. En caso de descalificación del primer lugar, este le corresponderá a la primera mención honorífica, si la hubiere, así haya sido rechazada por su autor. De lo contrario, el jurado procederá a una nueva deliberación. El laudo se hará público, a más tardar, durante la segunda semana de octubre, mediante rueda de prensa. Serán convocados los principales medios de comunicación de Mérida, cuyas notas estarán disponibles en internet. El fallo será publicado también en el sitio web del Centro Cultural ProHispen (prohispen.com) y en el de The Ofi Press (ofipress.com).

8. Sobre el premio y la ceremonia de premiación. El premio único será de $15,000.00 pesos mexicanos (quince mil pesos 00/100 M.N.) y se entregará el jueves 14 de octubre de 2021 a las 19:00 horas durante la ceremonia de premiación y lectura del poemario ganador del primer lugar, en el auditorio "José Díaz Bolio" de este Centro Cultural. Si la normativa sanitaria vigente en su momento permite una ceremonia presencial, el Centro Cultural ProHispen no cubrirá los gastos de transporte ni de hospedaje de quien resulte autor (y/o traductor) del poemario ganador. De ser necesario, la ceremonia de premiación tendrá lugar por videoconferencia. En el caso de obras entregadas al concurso acompañadas por su traducción al español, el premio monetario se dividirá por partes iguales entre el autor y el traductor, quien será considerado coautor en la edición correspondiente. De igual manera, el monto del premio será depositado en la o las cuentas bancarias pertinentes o entregado por el medio que convenga, y sendos reconocimientos serán enviados por paquetería.

9. Sobre la publicación. El proceso editorial y la publicación del poemario ganador quedará a cargo de la prestigiosa editorial The Ofi Press, y el poemario saldrá bajo el sello de éste y de Editorial Área Maya, perteneciente al Centro Cultural ProHispen. La publicación será en edición digital bilingüe (español-inglés) o trilingüe (español-inglés y maya u otra lengua) y verá luz editorial a más tardar un año después de la premiación. De no existir traducción al inglés, ésta quedará a cargo de The Ofi Press y se hará partiendo de la traducción castellana. Los derechos de dicha primera edición le corresponderán a The Ofi Press, quien también estará en su derecho de elaborar las correcciones ortotipográficas y de estilo correspondientes, en colaboración con los autores.

10. Exención de responsabilidad. La participación en este certamen de poesía implica la aceptación total de las diez bases completas de la presente convocatoria. Por su parte, el Centro Cultural ProHispen y la editorial The Ofi Press agradecen de antemano la difusión de esta convocatoria, mas no se hacen responsables de los medios de comunicación ni de otras instituciones oficiales o privadas que la publiquen de manera parcial. Por tal razón, tampoco se harán responsables de las participaciones de autores que no hayan leído la convocatoria completa con las diez bases redactadas y emitidas por ambas instituciones convocantes, en las cuales se fundará cualquier posible controversia. Tampoco se harán responsables de las obras inscritas ante el Registro Público del Derecho de Autor por lo que, en caso de surgir alguna controversia con relación a la autoría de una obra o su traducción, quien la presente será el responsable de las repercusiones legales que pudieren proceder.

Para cualquier información sobre el premio, los interesados pueden comunicarse al Centro Cultural ProHispen al teléfono: +52 (999) 944 64 24 de lunes a viernes de 9:00 am a 2:00 pm o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Fuente
https://www.escritores.org/concursos/15781.jpgMiércoles

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO DE RELATO CORTO DE CIENCIA FICCIÓN EELISA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE RELATO CORTO DE CIENCIA FICCIÓN EELISA (España)

10:09:2021

Género:  Relato

Premio:  2.000 €

Abierto a:  estudiantes universitarios de cualquier nacionalidad y especialidad

Entidad convocante:  Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:09:2021

 

BASES

1) El concurso se dirige a estudiantes universitarios de cualquier nacionalidad y especialidad. Se admitirá un relato por participante, que deberá especificar la categoría a la que se presenta según se especifica en estas bases.

www.escritores.org

2) El concurso consta de cuatro categorías:

a) Categoría Español: admitirá relatos en español presentados por estudiantes universitarios que puedan acreditarse como tal según se especifica en estas bases.

b) Categoría Inglés: admitirá relatos en inglés presentados por estudiantes universitarios que puedan acreditarse como tal según se especifica en estas bases.

c) Categoría Chino Mandarín: admitirá relatos en chino mandarín presentados por estudiantes universitarios que puedan acreditarse como tal según se especifica en estas bases.

d) Categoría EELISA: admitirá relatos en inglés presentados por estudiantes universitarios matriculados en universidades pertenecientes al Consorcio de Universidades EELISA que puedan acreditarse como tal según se especifica en estas bases.

 

3) Podrán optar todos los relatos originales e inéditos pertenecientes al género de la Ciencia Ficción que se reciban dentro del plazo señalado por estas bases. Los relatos estarán escritos en español, inglés o chino mandarín y no habrán sido premiados en otros concursos ni se habrán presentado a ningún otro premio literario pendiente de resolución. Cada relato deberá tener un título y tratar, general o específicamente, sobre uno de los siguientes temas:

a) Ecosistemas futuros.¿Cómo cambiará la tecnología las ciudades y a sus habitantes? ¿Cómo puede la humanidad asegurar un futuro sostenible (materiales, energía, etc.)?

b) Posibilidades y limitaciones de la inteligencia artificial.¿Cómo conviviremos con

ella en el futuro?

c) Realidad virtual, realidad aumentada y la fusión entre los mundos físico y digital.

d) Biotecnología, nanotecnología y relación entre humanos y máquinas.¿Cómo evolucionaremos en los próximos siglos?

 

4) Los trabaíos tendrán una extensión mínima de 5.000 y máxima de 7.000 palabras, y deberán estar escritos por una sola cara, tamaño de letra 12 pt y espaciado 1,5 como mínimo. La calidad del documento enviado debe permitir una correcta legibilidad. No se admitirá un conjunto de relatos breves.

 

5) El plazo de admisión de los originales, a partir del 15 de junio de 2021, comprende hasta el día 10 de septiembre de 2021 a las 23:59 (GMT+1). Los relatos presentados fuera este plazo serán descartados sin ser leidos. Los relatos únicamente podrán enviarse por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto del mensaje "Concurso de Ciencia-Ficción EELISA + Categoría (Español, Inglés, Chino o EELISA)".

 

6) Los relatos enviados por correo electrónico se adjuntarán en formato .pdf, en fichero carente de firma electrónica y que tenga como título el del relato. En el cuerpo del mensaje figurará tanto el título del relato como el lema o seudónimo utilizado por el autor/a. También se indicará claramente la categoría a la que se presenta el relato. Los datos del autor/a deberán ser enviados en otro fichero adjunto, en formato .pdf, en cuyo título se incluirá el texto "PLICA" seguido del título del relato y de la categoría a la que se presenta. En este documento se hará constar también el título del relato y el lema o seudónimo utilizado por el/la autor/a. En el documento "PLICA", el/la autor/a también inclirá su acreditación como estudiante universitario/a.

 

7) Se establece un Premio de 2.000 euros para la Categoría EELISA, un premio de 1.500 euros para la Categoría Español, un premio de 1.500 euros para la Categoría Inglés y un premio de 1.500 euros para la Categoría Chino Mandarín. A criterio del Jurado, cualquiera de los premios podrá declararse desierto. El fallo del Jurado, que será inapelable, se hará público el 3 diciembre de 2021.

 

8) Será potestativo de la organización editar una antología de los relatos premiados, en solitario o en colaboración con uno o varios sellos editoriales, entendiéndose que las personas premiadas prestan su conformidad, ceden sus derechos al Consorcio de Universidades EELISA y renuncian a cualquier otra remuneración económica.

 

9) Tras la resolución del certamen los relatos no seleccionados serán destruidos.

 

10) La composición del Jurado se dará a conocer oportunamente.

 

11) No se mantendrá correspondencia con los participantes.

 

12) La participación en el certamen supone la aceptación de sus bases.

 

13) La organización se reserva el derecho de modificación de las bases, cuyos cambios se notificarían en la web de la convocatoria.

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025