Concursos Literarios

 

 

 

SEXTA CONVOCATORIA LETRAS E IMÁGENES DEL NUEVO TIEMPO (Bolivia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

SEXTA CONVOCATORIA LETRAS E IMÁGENES DEL NUEVO TIEMPO (Bolivia)

30:07:2021

Género:  Poesía, cuento, ensayo, dramaturgia

Premio:   Bs. 10.000

Abierto a:  bolivianos y bolivianas mayores de 18 años, y los/as extranjeros que residan en el país

Entidad convocante:  Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB)

País de la entidad convocante:  Bolivia

Fecha de cierre:  30:07:2021

 

BASES

1. CONTEXTO 2021

www.escritores.org
El año 2019, marcó un antes y un después en la historia contemporánea de Bolivia, la interrupción a 38 años de democracia y dos hechos fundamentales marcaron la historia de nuestro país: Las masacres de Sacaba y Senkata que ocurrieron en noviembre. Para que estos hechos no vuelvan a ocurrir y se asienten en la memoria de las nuevas generaciones. La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) a través del Centro de la Revolución Cultural (CRC) presenta la 6ta convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo denominada “Sacaba y Senkata: Noviembre en la memoria”.

El Centro de la Revolución Cultural busca el diálogo cultural contemporáneo y convoca a escritores/as, artistas visuales y población en general a presentarse de acuerdo a los términos de la presente Convocatoria.

2. OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA

Con el propósito de fomentar y difundir la creación y producción artística, literaria e investigativa sobre los acontecimientos sucedidos en Sacaba y Senkata, en noviembre 2019, se lanza la 6ta Convocatoria de Letras e Imágenes del nuevo tiempo en los géneros literarios y artísticos, poesía, cuento, ensayo, dramaturgia y fotografía originales e inéditas.

2.1. OBJETIVO GENERAL

Promover la reflexión crítica y debate político y social desde las artes literarias y visuales sobre los acontecimientos sucedidos en Sacaba y Senkata en Noviembre de 2019, que marcaron la historia de Bolivia.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Incentivar la creación literaria en poesía, cuento, ensayo y dramaturgia Incentivar la creación fotográfica
Publicar los trabajos seleccionados

3. CATEGORÍAS Y GÉNEROS ARTÍSTICOS

Podrán presentarse propuestas en las dos categorías en los lugares de intervención Saca bay Sen kata, aplicando los distintos géneros literarios elegidos para la presente convocatoria:

CATEGORÍAS

LETRAS DE NUEVO TIEMPO

LUGARES DE INTERVENCIÓN

SACABA

GÉNEROS ARTÍSTICOS / RESULTADOS
1. Poesía Primer Lugar Segundo Lugar
2. Cuento Primer Lugar Segundo Lugar
3. Ensayo Primer Lugar Segundo Lugar
4. Dramaturgia Primer Lugar Segundo Lugar

SENKATA

GÉNEROS ARTÍSTICOS / RESULTADOS
1. Poesía Primer Lugar Segundo Lugar
2. Cuento Primer Lugar Segundo Lugar
3. Ensayo Primer Lugar Segundo Lugar
4. Dramaturgia Primer Lugar Segundo Lugar

 

CATEGORÍAS

IMÁGENES DE NUEVO TIEMPO

LUGARES DE INTERVENCIÓN

SACABA

GÉNEROS ARTÍSTICOS / RESULTADOS
1. Fotografía Testimonial Primer Lugar Segundo Lugar
2. Fotografía Artística Creativa Primer Lugar Segundo Lugar

SENKATA

GÉNEROS ARTÍSTICOS / RESULTADOS
1. Fotografía Testimonial Primer Lugar Segundo Lugar
2. Fotografía Artística Creativa Primer Lugar Segundo Lugar

4. PARTICIPANTES

¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar de esta convocatoria los/as bolivianos y bolivianas mayores de 18 años, asimismo, podrán participar los/as extranjeros que residan en el país al menos 2 años, previo cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos en la Ley vigente.

¿Quiénes no pueden participar?

No podrán participar los/as servidores públicos de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

Parientes de servidores públicos de la FC-BCB relacionados con la organización, hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, conforme lo establecido en el Código de las Familias y del Proceso Familiar.

5. DEL PLAZO

El plazo de presentación de la obra fenece el día 30 de julio de 2021 a las 16:00 horas.

6. LUGAR DE PRESENTACIÓN

La presentación de las propuestas será realizada en la Recepción de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, calle Fernando Guachalla N° 406, Zona Sopo- cachi, de la ciudad de La Paz.

7. BASES ESPECÍFICAS

7.1. CATEGORÍA: LETRAS DE NUEVO TIEMPO

a) De las obras

Deberá ser de autoría del postulante y ser obras inéditas, en los siguientes géneros:

• Poesía: Tener un mínimo de 300 versos o el equivalente a 30 poemas o 30 páginas numeradas.
• Cuento: con una extensión de 40 a 80 páginas numeradas (serie de cuentos).
• Ensayo: con una extensión de 40 a 80 páginas numeradas.
• Dramaturgia: con una extensión de 20 a 40 páginas numeradas que corresponde a un tiempo estimado de representación de la obra de 45 a 60 minutos.

Las obras deberán ser entregadas en formato PDF, hojas tamaño carta, fuente Time New Roman N° 12, el interlineado deberá ser de 1,5.

b) De la temática:

La temática es Sacaba y Senkata: Noviembre en la Memoria, sobre los acontecimientos suscitados en noviembre 2019.

La obra que no cumpla con estas características será descalificada.

c) Obras con mayor puntaje

Las obras que resulten con el mayor puntaje, en ambos lugares de intervención (Sacaba y Senkata), bajo los cuatro géneros literarios (poesía, cuento, ensayo y dramaturgia), serán adquiridos por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia en el marco de la Ley N° 1322, de Derecho de Autor vigente, con el objeto de su publicación para fomentar la creación y producción literaria.

• A la obra que obtenga el primer lugar con mayor puntaje por cada género, le corresponderá Bs.10.000,00 (Diez mil 00/100 bolivianos).
• A la obra que obtenga el segundo lugar de mayor puntaje por cada género, le corresponderá Bs.7.000,00(Siete mil 00/100 bolivianos).

El autor o autora podrá beneficiarse solo con una obra seleccionada en la categoría de letras. Para la adquisición de las obras se aplicaran las retenciones tributarias conforme normativa vigente.

7.2. CATEGORÍA: IMÁGENES DE NUEVO TIEMPO

a) De las Obras:

Fotografía testimonial visual, analógica y/o digital (color, blanco y negro, con o sin intervención).

Fotografía artística creativa, analógica y/o digital (color, blanco y negro, con o sin intervención).

b) De la Temática:

La temática es Sacaba y Senkata: Noviembre en la Memoria, sobre los acontecimientos suscitados en noviembre 2019.

c) Del formato de presentación:

Las propuestas se enmarcan en las siguientes especificaciones:

Secuencias de un mínimo de 15 hasta 30 fotografías Resolución de 300 dpi

d) Obras con mayor puntaje

Las obras que resulten con el mayor puntaje, en ambos lugares de intervención (Sacaba y Senkata), bajo los géneros de Fotografía (testimonial visual y artística creativa), serán adquiridos por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia en el marco de la Ley de Derecho de autor vigente Ley 1322, con el objeto de su publicación para fomentar la creación y producción visual.

• A la obra que obtenga el primer lugar con mayor puntaje por cada género, le corresponderá Bs.10.000,00 (Diez mil 00/100 bolivianos).
• A la obra que obtenga el segundo lugar de mayor puntaje por cada género, le corresponderá Bs.7.000,00 (Siete mil 00/100 bolivianos).

El autor o autora podrá beneficiarse solo con una obra seleccionada en la categoría de imágenes. Para la adquisición de las obras se aplicaran las retenciones tributarias conforme normativa vigente.

8. DEL JURADO

El Jurado Calificador estará compuesto por especialistas en el ámbito literario, gestión cultural, investigación y fotografía, que serán invitados por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, de acuerdo con las categorías, géneros y el número de participaciones. La composición del Jurado en su totalidad, se hará pública el mismo día de la emisión de los resultados.

El Jurado asignará a las obras el puntaje de acuerdo a los criterios de evaluación acordados con el CRC.

Los resultados emitidos por el Jurado, serán inapelables y se harán públicos en la fecha a ser determinada por Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

El Jurado, en caso de producirse conflictos de interés se excusará ante la FC-BCB.

9. FORMA DE PRESENTAR LAS PROPUESTAS:

Las personas interesadas presentarán sus propuestas de la siguiente manera:

Sobre A, debe contener:

• Tres (3) ejemplares impresos de la propuesta de obras literarias rubricadas en cada página o en el caso de las imágenes, almacenadas en un cd/dvd.
Una carta de motivación, bajo seudónimo.
Dentro del sobre A también se debe incluir un Sobre B Sobre B cerrado que debe contener:
Formulario de Declaración Jurada de Autoría y Aceptación de Bases del Con­ curso, especificando el nombre completo del proponente al que corresponde el seudónimo.
Una fotocopia del documento de identificación, y en el caso de tratarse de una persona extranjera, debe adjuntar la cédula de extranjero y el certificado de permanencia, de acuerdo con lo establecido en la presente convocatoria, el detalle de su domicilio y los teléfonos de contacto
En el caso de que la obra (propuesta), tenga más de un autor o que su creación involucre a más de una persona, se deberá elegir un representante, mediante una carta firmada por el grupo.
Una reseña biográfica del autor o los autores.

El sobre B, solo será abierto en caso de que la obra haya obtenido los mayores pun­ tajes, como se establece en la convocatoria.

10. LUGAR DE ENTREGA

Las propuestas deberán remitirse a la FUNDACIÓN CULTURAL DEL BANCO CEN- TRAL DE BOLIVIA, con el siguiente rótulo en el sobre A:

TÍTULO DE LA OBRA:
CATEGORÍA:
SEUDÓNIMO:
LETRAS E IMÁGENES DE NUEVO TIEMPO
Calle Fernando Guachalla N° 476. LA PAZ - BOLIVIA

Hasta las 16:00 horas del día viernes 30 de Julio de 2021.

No se aceptarán postulaciones fuera de los plazos establecidos, salvo matasellos con fecha y hora de entrega para el interior del país.

11. DE LOS RESULTADOS

De forma previa a la publicación de las obras seleccionadas, los autores y las autoras deberán asistir a dos reuniones presenciales y/o virtuales, de coordinación editorial y revisión del diseño y diagramación, de manera que el producto final cumpla con los requisitos de calidad. Los autores o autoras deberán desarrollar una actividad de extensión cultural (conferencia, charla, taller) en uno de los Repositorios Nacionales y/o Centros Culturales de la FC-BCB con el fin de promocionar su obra.

Con el objeto de cumplir con los fines administrativos, también deberá apersonar- se a la Unidad Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros - UNAF, en las fechas a ser establecidas y comunicadas.

La presentación oficial de las obras seleccionadas y publicadas, se realizará en el mes de noviembre de 2021.

12. DE LAS OBRAS NO SELECCIONADAS

Las propuestas no seleccionadas podrán ser retiradas de las oficinas de la FC-BCB, según fechas estipuladas que serán comunicadas a los participantes en el portal web institucional, debiendo dejar un ejemplar de la obra presentada para constan­ cia de participación.

 

Más información
fundacion@fundacionculturalbcb.gob.bo
celular: 72035876

 

Fuente y Formulario: www.fundacionculturalbcb.gob.bo/Com-lint.php




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO LITERARIO TALES FROM THE MEDNIGHT / CUENTOS DE MEDNIGHT 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO TALES FROM THE MEDNIGHT / CUENTOS DE MEDNIGHT 2021 (España)

20:08:2021

Género:  Relato

Premio:   Publicación y representación

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante:  Mediterranean Researchers’ Night (MEDNIGHT)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:08:2021

 

BASES

 

 

Bases Cuentos de la MEDNIGHT

Mediterranean Researchers’ Night, “MEDNIGHT”, convoca en régimen de concurrencia competitiva, el concurso literario Tales from the Mednight/ Cuentos de Mednight.

www.escritores.org
Con la intención de acercar la actividad científica mediterránea de manera amena y entretenida a distintos sectores de la población, surge el concurso literario “Tales of Mednight”/”Cuentos de Mednight”. El objetivo principal del concurso es fomentar e inculcar el espíritu científico, tanto a quienes construyeron nuestro presente, como a quienes han de recoger pronto el testigo del avance de nuestra sociedad.

A través de cuentos y relatos breves, se pretende promover el espíritu científico. También servirá para exponer la importancia de la actividad y del método, además de la relevancia de los descubrimientos para el progreso de nuestra sociedad. A su vez, quedará patente que la ciencia, más allá de los clichés y tópicos, es tan divertida como necesaria.

En aras de facilitar la participación y la elaboración de las obras, se proporcionará a los participantes inscritos, mediante el cauce descrito en las presentes bases, un vídeo formativo sobre la elaboración de un cuento de divulgación científica, así como una conferencia sobre historia de la Ciencia Mediterránea que pueda propiciar la inspiración de posibles temáticas. Además, los títulos de las otras actividades del proyecto servirán de inspiración: Cielo y Estrellas; Las raíces: Patrimonio Mediterráneo; Los Jardines de Mednight; Las máquinas de Mednight.

Bases:

1 Podrá optar al premio toda persona mayor de edad, siempre y cuando los escritos cumplan con las presentes bases. El incumplimiento de las mismas, descalifica automáticamente al o la participante.

2 Las obras han de ser inéditas y originales, destinadas a todo tipo de público, y no premiadas anteriormente en ningún otro certamen. Se excluirán aquellos escritos que sean copia o modificación, total o parcial, de otro texto premiado o publicado. Las lenguas en las que se presentará serán el castellano y el inglés.

3 La temática de los cuentos deberá cumplir las siguientes condiciones: el relato será ideado con el objetivo de divulgar la ciencia mediante su representación a un público general, y ajeno a la actividad científica, que va desde niños hasta mayores de noventa años. Deberá ser en prosa, aunque pueda contener poesía como parte de su contenido. El argumento estará relacionado con el ámbito de la ciencia y con elementos reconocibles de dicho ámbito como: el método científico; razonamiento deductivo; descubrimientos; y quehaceres de la actividad investigadora; además, propiciará la recreación de dicho elemento científico.

Cualquier aspecto y elemento de ciencia que se haya dado en el Mediterráneo, a lo largo de la historia, en el presente o en el futuro, podrá ser tema sobre el que pueda versar el cuento.

4 Se ofrecerá a los participantes inscritos, mediante el mecanismo descrito en las presentes bases, una formación on-line que constará de una lección sobre historia de la ciencia mediterránea, mediante sesión de vídeo, y de un taller de escritura de cuentos también impartido mediante vídeo. Estará a disposición en los siguientes enlaces.

Enlaces disponibles próximamente

5 Los textos presentados tendrán una extensión mínima de 350 palabras y un máximo de 1500. Los originales han de estar escritos con tipografía Times New Roman, tamaño 12, incluido el título, interlineado de 1,5, con margen de 2cm centímetros por cada lado, sin imágenes ni ilustraciones. Las páginas deben ir numeradas.

6 Las obras se presentarán de manera telemática, mediante formulario, cuyo enlace se encuentra al final del presente punto y de las bases. Se debe anexar el archivo con el texto en formato PDF, el cual no debe incluir ningún dato personal, solo el título y un pseudónimo.

Enlace formulario: mednight.eu/cuentos/?lang=es

7 Las presentes bases serán publicadas el 30 de junio, el plazo para presentar las obras comenzará el día ( ) de julio y acabará a las 23:59 horas del 20 de agosto de 2021. En el plazo máximo de 5 días tras esta fecha, se publicarán las listas provisionales de las obras presentadas.

8 El jurado estará formado por María del Carmen Perea; Natalia Pérez-Galdós; Javier Ordóñez; Melli Toral; Mila Martínez y Theo Anagnostopoulos, personas de reconocida trayectoria en el ámbito científico y literario. El jurado tendrá, además de las facultades de emitir el fallo y de otorgar el premio, la de interpretar las presentes bases. El fallo del jurado será inapelable, y el premio podrá ser declarado desierto. Ningún miembro del jurado podrá ser participante en el presente concurso.

9 La deliberación sobre los textos presentados y la votación final tendrá lugar 6 de septiembre de 2021. Siendo anunciado el fallo mediante publicación en la web mednight.eu/, comunicado de prensa; y publicación en redes sociales.

10 El premio consistirá en la edición on-line de la obra con la gestión y obtención de ISBN; publicación anunciando las personas ganadoras en la página web de MEDNIGHT (mednight.eu/) y en las redes sociales; además de la representación de su obra en las actividades de La Noche de Las Investigadoras Mediterráneas, tanto en España como en las de las entidades de los otros países europeos integrados en MEDNIGHT. Las personas autoras seguirán poseyendo la propiedad intelectual, y seguirán pudiendo usar su obra.

11 La actual convocatoria, el listado de personas admitidas y el fallo del jurado, se publicará en mednight.eu

12 El presente concurso literario estará condicionado por la evolución de la pandemia de la covid-19, y por las restricciones que en cada momento establezcan las autoridades sanitarias. Cualquier modificación de lo expuesto en las presentes bases se dará a conocer a través de los canales informativos indicados anteriormente.

13 Protección de datos personales: El órgano responsable del tratamiento de los datos personales es El Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC), con domicilio en carretera de Beniel, kilómetro 3,2. Código postal 03312 de Orihuela. La finalidad del tratamiento es la gestión de los premios.

14 MUDIC y MEDNIGHT se reservan el derecho, exento de retribución alguna a favor de las autoras y los autores, del uso las obras ganadoras para eventos y actividades divulgativas de la ciencia dentro del proyecto de Mediterranean Researchers Night. Se mencionará a cada persona autora, y se utilizará bajo licencia de Creative Commons (CC). Mednight es una organización sin ánimo de lucro, cuyo fin es divulgar la actividad científica mediterránea.

15 La participación en el presente concurso implica la aceptación íntegra de las bases generales y particulares que rigen los presentes premios. En caso de duda sobre su interpretación, cada jurado decidirá aquello que considere más justo de acuerdo con la organización.

 

Fuente y Formulario de inscripción: mednight.eu/bases-cuentos-de-la-mednight/?lang=es




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER PREMIO SOLEDAD VERDÚ A LIBRO DE CUENTOS CON ILUSTRACIONES (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER PREMIO SOLEDAD VERDÚ A LIBRO DE CUENTOS CON ILUSTRACIONES (España)

22:12:2021

Género:  Libro de cuento ilustrado

Premio:   1.000 €, edición y 10% de ejemplares

Abierto a:  mujeres mayores de edad, residentes en el territorio español

Entidad convocante:  Editorial Adeshoras y la Asociación de Mujeres Escritoras e Ilustradoras (AMEIS)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:12:2021

 

BASES

La Editorial Adeshoras y la Asociación de Mujeres Escritoras e Ilustradoras (AMEIS), con ánimo de dar visibilidad a la mujer en el mundo del libro, convocan el I Premio Soledad Verdú de Libro de Cuentos con ilustraciones. El premio consistirá en 1.000 euros, a repartir entre la escritora e ilustradora, así como la publicación y difusión del manuscrito ganador por la Editorial Adeshoras. Los trabajos deberán tener un mínimo de cuatro cuentos para público adulto y cuatro ilustraciones.
www.escritores.org

El premio ha sido promovido y patrocinado por la familia de la periodista cultural Soledad Verdú Rotellar en su memoria y tendrá una periodicidad bienal. Verdú desarrolló una sólida carrera en casos de investigación muy importantes en los años ochenta, como el asesinato de los marqueses de Urquijo, la muerte del Nani o el de la Dulce Neus. Pero es en 1996 cuando se encargó de Cultura Nacional en la Agencia Efe, donde entrevistó a premios Nobel como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa, entre otros.

Bases:

1. Podrán optar al premio los libros de cuentos con ilustraciones, dirigidos a un público adulto, escritos en castellano e ilustrados por mujeres, ambas mayores de edad, de cualquier nacionalidad y residentes en el territorio español.

2. Tanto los cuentos como las ilustraciones deberán ser inéditos y no premiados en otros certámenes, pudiendo ser la autoría de una mujer (tanto para el texto como para las ilustraciones), como de dos mujeres (una autora del texto y otra de las ilustraciones).

3. Los libros de cuentos deberán tener una extensión entre 50 y 80 páginas, presentados a doble espacio y con tamaño 12 del tipo de letra Times New Roman. Se establece un mínimo de cuatro cuentos para optar al concurso, no existiendo un máximo de piezas. Entre cuatro y diez cuentos deberán ir ilustrados, y una de las ilustraciones podría ser la que ilustre la portada o bien se puede presentar otra ilustración para tal fin. Las ilustraciones de interior se deberán presentar en blanco y negro, mientras que la de portada deberá presentarse preferiblemente en color.

4. Las obras se deberán presentar por correo electrónico en premiosoledadverdu@gmail.com antes de las 23 horas del 22 de diciembre de 2021 siguiendo las siguientes indicaciones:
-En un archivo word o pdf se presentará el libro que opta al Premio indicando únicamente el título del libro y sin que aparezca ninguna referencia a sus autoras. Las ilustraciones deberán ir preferentemente insertadas en el texto, tras la pieza que ilustren. Si no se tuvieran los medios técnicos para hacer esta presentación, se podrán enviar en un archivo aparte indicando el título del cuento al que pertenece cada una de las piezas.
-Se presentará en otro archivo en formato word o pdf con el título de la obra bajo seudónimo y los datos de las autoras del volumen: nombre, DNI, dirección, dirección de residencia, número de teléfono y correo electrónico. Así mismo se solicita una declaración firmada de las autoras confirmando la titularidad de la obra, que se halla libre de cargas o limitaciones en cuanto a los derechos de explotación y que se aceptan la totalidad de las bases del Premio.

5. Se establece un premio en metálico de 1.000 euros que podrán repartirse a su criterio las autoras del libro, no pudiendo ser el porcentaje de ninguna de ellas menor del 25% del total. Además de esta dotación económica, el Premio conlleva la edición, publicación y difusión de la obra en la colección de cuentos de la editorial Adeshoras. La editorial se compromete a entregar gratuitamente a las autoras el 10% de la tirada de la obra (a repartir según su criterio), pero esta publicación no devengará derechos de autor. Las autoras premiadas deberán poner a disposición de la editorial el texto y las ilustraciones en el formato requerido para su publicación en óptima calidad.

6. El jurado estará formado por un representante de la familia Verdú Rotellar, un representante de AMEIS, un representante de la editorial Adeshoras, dos escritores/as y dos ilustradores/as de reconocido prestigio. Los representantes de AMEIS y la editorial Adeshoras tendrán voz, pero no voto. El fallo del jurado será inapelable. De igual modo, el jurado se reserva el derecho de recomendar para su publicación aquellas obras presentadas que no hayan sido premiadas pero que se consideren de interés.

7. El fallo se hará público el 23 de abril de 2022 y la entrega del Premio, que coincidirá con la primera presentación del libro, tendrá lugar en Madrid en octubre de 2022, en una fecha cercana a la conmemoración del nacimiento de Soledad Verdú Rotellar (16 de octubre). Las autoras se comprometen a asistir a la entrega del Premio y a la primera presentación de la obra.

8. El Premio podrá ser declarado desierto.

9. En caso de que el libro sea premiado o publicado en otra Editorial con anterioridad al fallo del jurado, la autora debe comunicarlo con la suficiente antelación para que el libro pueda ser retirado del concurso.

 

Sobre la Editorial Adeshoras:
Adeshoras es una editorial independiente fundada en 2012 por Susana Noeda. Publica colecciones de narrativa (novela y cuento) y poesía, dirigido a público adulto. Una de sus señas de identidad es el interesante diálogo entre texto e imagen con el diseño de ilustraciones originales tanto para cubierta como interior para cada uno de sus libros. Algunas de sus publicaciones han sido finalistas de Premio Setenil al mejor libro de cuentos publicados (2015), Premio Andalucía de la Crítica (2019 y 2020).

Sobre AMEIS:
La Asociación de Mujeres Escritoras e Ilustradoras (AMEIS) nació en 2018 con el objetivo de VISIBILIZAR Y POTENCIAR el papel de la MUJER en la literatura,

aunque no solo se dirige a mujeres escritoras o ilustradoras, también a lectoras, libreras, editoras y agentes literarias, para crear así una red de colaboración y divulgación, haciendo primar la calidad. AMEIS es una asociación feminista inclusiva, también tiene socios que la apoyan.

 

Para más información:
E mail: premiosoledadverdu@gmail.com

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO MICRORRELATOS "SOSPECHOSOS HABITUALES" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO MICRORRELATOS "SOSPECHOSOS HABITUALES" (España)

30:09:2021

Género:  Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:   Estancia o actividad

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Club de Lectura de Novela Negra "Sospechosos Habituales" del IES Mirasierra

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2021

 

BASES

 

1ª CONVOCATORIA DE CONCURSO DE MICRORRELATOS CONVOCADO POR EL CLUB DE NOVELA NEGRA “SOSPECHOSOS HABITUALES”, DEL I.E.S. MIRASIERRA, DE MADRID

BASES CONCURSO MICRORRELATOS “SOSPECHOSOS HABITUALES”

1. La temática estará exclusivamente relacionada con la novela negra, policíaca o cualquiera de sus modalidades afines.

2. Extensión de 100 palabras (se admitirán relatos con un margen de error por arriba o por debajo de 5 palabras). Todos ellos deberán llevar obligatoriamente un título.

3. Se presentarán relatos estrictamente originales.

4. Pueden intervenir todas aquellas personas que quieran, miembros y simpatizantes del club de novela negra “Sospechosos habituales”, alumnos, padres, profesores y personal auxiliar del IES Mirasierra, así como aquellas personas ajenas al centro que quieran participar.

5. Los originales se recogerán entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2021.
www.escritores.org

6. Las obras se podrán presentar en formato papel o digital.
Tanto si se presentan en formato papel o en formato digital el documento se reproducirá en Word o en cualquier otro tipo de procesador de textos a doble espacio. No se admitirán ejemplares manuscritos.
Si se presentaran en formato papel se entregarían en las dependencias del personal auxiliar del edificio B del IES Mirasierra, en un sobre en el que se introducirá el original y junto a él, un sobre más pequeño cerrado con los datos del autor y de contacto. En el anverso del sobre grande se indicará Concurso de microrrelatos “Sospechosos habituales”: más el nombre del relato.
Si se procediera de forma digital, se enviarán dos archivos, poniendo en el asunto Concurso de microrrelatos “Sospechosos habituales”: más el nombre del relato. En el primer archivo se incluirá el relato y en el segundo el nombre del autor con sus datos de contacto. Los archivos se enviarán a la dirección de correo iesmirasierraconcursos@gmail.com.

7. Se establecerán dos categorías:
- 1ª categoría: Profesorado, padres, personal auxiliar y todas aquellas personas ajenas al centro que quieran participar.
- 2ª categoría: Alumnado del centro.

8. Cada categoría tendrá un premio para el ganador.
- Para la 1ª categoría, dependiendo de cada edición, el premio consistirá o bien en una estancia en algún lugar relacionado con el mundo literario de la novela negra, o bien en una actividad relacionada con la misma.
- Para la 2ª categoría, el premio consistirá en una actividad de Escape Room relacionada con el mundo de la novela negra o con temas del mundo literario. El ganador podrá compartir esta actividad con siete personas más.

9. El premio se entregará en la primera sesión del Club de Lectura y el ganador estará obligado a presentarse personalmente para recibirlo. El hecho de no presentarse significará su renuncia a él.

10. Los relatos ganadores se publicarán de manera destacada en la revista del IES Mirasierra (El compás de Mirasierra) y en la web del instituto. Asimismo, se publicarán en los mismos medios algunos de los relatos que hayan destacado, pero que no hayan obtenido premio.

11. El jurado estará compuesto por los coordinadores del Club de Lectura y por autores cuyos libros se han leído durante el curso 2020-21, alguno de los cuales ha estado presente en nuestro centro.

 

Fuente

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE POESÍA FUNDACIÓN VICTORIA OCAMPO "HORACIO ARMANI" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POESÍA FUNDACIÓN VICTORIA OCAMPO "HORACIO ARMANI" 2021 (Argentina)

31:07:2021

Género:  Poesía

Premio:   Diploma, edición y 20 ejemplares

Abierto a:  escritores argentinos o residentes en el país

Entidad convocante:  Fundación Victoria Ocampo

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:07:2021

 

BASES

Jurado integrado por:
Santiago Sylvester, Rafel Felipe Oteriño y Ana Zemborain

Bases:

1. Se premiará con una edición al mejor libro de Poesía inédito. El ganador será acreedor de 20 ejemplares gratuitos y un Diploma.

2. El segundo premio consistirá en la edición de una antología con los mejores poemas de los finalistas del concurso. Los integrantes de esta selección recibirán 5 ejemplares y un Diploma. www.escritores.org

3. Podrán participar todos los escritores argentinos o residentes con un mínimo de 5 años en el país, que presenten poemas originales e inéditos. El tema y el estilo serán libres.

4. Los originales deberán ser entregados desde día 20 de mayo de 2021 hasta el día 31 de julio de 2021 inclusive.

5. El jurado estará integrado por Santiago Sylvester, Rafel Felipe Oteriño y Ana Zemborain y emitirá su Fallo antes del 30 de Noviembre de 2021. Fallo que será dado a conocer en la página web de la Fundación y comunicado personalmente a los ganadores.

6. Cada participante deberá enviar un libro cuyos poemas no podrán ser menos de cinco. La extensión mínima de la obra deberá ser de cuarenta (40) carillas y no mayor a ciento treinta (130). Deberá estar escrito en hoja A4, a doble espacio, en letra Arial o Times New Roman nº12. El envío se hará en formato PDF, con el seudónimo elegido, el título de la obra y destacando “Concurso de Poesía Fundación Victoria Ocampo 2021 “Horacio Armani”, a la dirección: concursos@victoriaocampo.com. Y deberá enviar además un mail informando: seudónimo, nombre, apellido, número de documento de identidad, domicilio, teléfono, e-mail y el título de la obra presentada a: legales@victoriaocampo.com.

7. Cada participante sólo podrá presentar un libro.

8. No tendrán derecho a participar los trabajos que no reúnan los requisitos previstos en estas bases. Tampoco podrán participar los autores que hayan resultado ganadores del Primer Premio en las últimas tres ediciones de este Concurso.

9. Los participantes que obtengan el premio o cuyos poemas sean seleccionados, autorizan expresamente a la Fundación Victoria Ocampo a difundir sus nombres, imágenes, datos personales, en los medios y formas que la editorial considere conveniente sin derecho a compensación alguna.

10. El simple hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y aceptación de estas bases y de las modificaciones que pudiera realizar la Fundación Victoria Ocampo respecto de las mismas, así como de las decisiones que pudiera adoptar la Fundación Victoria Ocampo sobre cualquier cuestión no prevista en ellas, supuesto en los cuales los participantes no tendrán derecho a reclamo alguno. Las situaciones no previstas serán resueltas por el Jurado y la Comisión Directiva de la Fundación y su decisión será inapelable.

11. El Jurado podrá decretar desierto el Primer y Segundo Premio.

12. Los participantes que obtengan el Primero y Segundo Premio y todos los seleccionados para integrar la Antología, ceden a la Fundación Victoria Ocampo el derecho de publicación del libro y/o las obras premiadas sin derecho a compensación alguna ni remuneración por derecho de autor. Lo obtenido por la venta de esos ejemplares será destinado a futuras publicaciones de la Fundación Victoria Ocampo sin fines de lucro.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025