Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO REPORTEROS EN LA RED 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO REPORTEROS EN LA RED 2022 (España)

17:01:2022

Género:  Artículo, infantil y juvenil

Premio:  Premio por valor de 1.150 €

Abierto a:  estudiantes de ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos de centros educativos situados en territorio español, edad límite 20 años

Entidad convocante: Fundación Ibercaja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:01:2022

 

BASES

 

Desde Fundación Ibercaja a través del concurso Reporteros en la Red queremos fomentar el aprendizaje de las competencias globales del siglo XXI: el pensamiento crítico, la comunicación, la investigación, la digitalización, la innovación, la creatividad y el trabajo cooperativo.

www.escritores.org
Reporteros en la Red es un recurso didáctico que desde hace más de 20 años acompaña al docente en el desarrollo del aprendizaje en el aula.

El concurso Reporteros en la Red es una propuesta de ámbito nacional para fomentar la investigación y el uso de la tecnología por parte de los estudiantes aplicado a las siguientes áreas temáticas: la ciencia, la educación financiera, y la movilidad.
Los alumnos interesados podrán optar por participar en una o varias de las temáticas, pudiendo usar una de las modalidades o ambas. Los trabajos se pueden presentar en dos modalidades: artículo escrito y vídeo.

OBJETIVOS

Complementar la formación y la educación de los alumnos participantes a través del uso y manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Incentivar y entrenar a los estudiantes en la labor de investigación y en la búsqueda de la información, de los conocimientos y conceptos necesarios para llevar a cabo un trabajo divulgativo aplicando la metodología colaborativa y por proyectos.

Mejorar la destreza del alumno en el buen uso de internet como fuente de información útil para sus estudios curriculares y otros conocimientos que complementen su formación.

BASES

1. Participantes: Podrán participar todos los estudiantes de ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos (edad límite 20 años) de centros educativos situados en territorio español, coordinados por un profesor de su centro.

2.Áreas temáticas:

2.1. Ciencia-tecnología: el contenido de los trabajos presentados dentro de este área deberá estar relacionado con el desarrollo del pensamiento científico y abordar los saberes o conocimientos científicos relativos a la física, la química, la biología, la geología, las matemáticas y la tecnología.

2.2. Movilidad: el contenido de los trabajos presentados dentro de este área deberá estar relacionado con la movilidad del futuro: inteligente, conectada y sostenible.

2.3. Educación financiera: el contenido de los trabajos presentados dentro de esta área deberá estar relacionado con conocimientos, comportamientos y valores que permiten a las personas y/o empresas tomar decisiones financieras en su vida diaria. Quedan también dentro de esta área aquellos contenidos relacionados con actualidad económica, sector financiero, fiscalidad, seguros, consumo y el desarrollo de la iniciativa emprendedora.

3. Modalidad «Artículo Escrito»: los participantes –individualmente o en grupos de dos alumnos– realizarán un artículo de divulgación por cada una de las áreas temáticas a las que opten. En todas las temáticas se deberá utilizar, exclusivamente, la información disponible en Internet.
El artículo, de redacción original del alumno e inédito, no podrá ser inferior a mil palabras ni exceder las mil quinientas, e irá acompañado de un listado de las fuentes de información consultadas. Estará escrito en español y en documento Word o LibreOffice, según el modelo proporcionado por la organización del concurso.

4. Modalidad «Pieza Audiovisual Corta (vídeo)»: los participantes –en grupos de hasta cinco alumnos– realizarán un vídeo de divulgación por cada una de las áreas temáticas a las que opten.
Se podrá utilizar tanto material propio como el disponible en Internet, siempre que sus propietarios autoricen su uso en otras obras.
El vídeo será inédito, no podrá exceder los cinco minutos de duración e irá acompañado de un listado citando los recursos ajenos utilizados. El audio del vídeo estará en español o en su defecto, subtitulado en español. La organización del concurso proporcionará las plantillas para los créditos iniciales y finales del vídeo. El archivo final no podrá superar los 600 Mb de tamaño y la altura de los fotogramas no podrá ser inferior a 480 píxeles. Las escenas de vídeo se grabarán siempre en formato apaisado, nunca en vertical.

5. Inscripción: 20 de septiembre de 2021 al 17 de enero de 2022 inclusive, cumplimentando el formulario que aparece en la web:
www.fundacionibercaja.es/concurso-reporteros-en-la-red-2022

6. Entrega de trabajos: el plazo de entrega de los artículos escritos y de los vídeos comenzará desde el momento de la inscripción y finalizará el 7 de febrero de 2022. El artículo escrito se enviará como archivo adjunto por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. mientras que la pieza audiovisual se subirá a un servicio de alojamiento de archivos y lo que se enviará por mail será el enlace a la pieza. En ambos casos el asunto del mensaje debe ser Concurso Reporteros en la Red 2022.

7. Jurado: El jurado estará compuesto por una periodista científica, una experta en educación financiera, un profesor de la Universidad de Zaragoza, un tutor de Ibercaja Aula en Red, una representante de Mobility City y un representante de Fundación Ibercaja -con voz, pero sin voto-, que actuará como secretaria.
Los nombres de los componentes del Jurado se darán a conocer al emitirse el fallo.
El Jurado valorará los siguientes aspectos del artículo: el estilo periodístico, la claridad argumental, la comprensión de los hechos narrados, la estructura narrativa, la objetividad, el número de las fuentes de información empleadas y el valor educativo y divulgativo. El Jurado podrá descalificar todos los artículos que no sean una redacción original del alumno.
El Jurado valorará los siguientes aspectos del vídeo: el lenguaje audiovisual empleado, la estrategia narrativa, la comprensión de los hechos narrados, la consonancia de los materiales ajenos con el tema tratado, y el valor educativo y divulgativo. Podrá descalificar todos los vídeos que utilicen recursos ajenos sin autorización.
El Jurado podrá descalificar todos los artículos y vídeos que no se ajusten a los contenidos de las áreas temáticas propuestas en los cursos escolares a los que va dirigido este concurso.
El Jurado actuará con la máxima libertad y tendrá, además de las facultades normales de discernir los premios y emitir el fallo, las de interpretar las presentes bases, pudiendo dejar alguno de los premios desiertos.
El fallo del Jurado será inapelable.

8.Premios:

El montante a entregar en concepto de premios (gastos de desplazamiento incluidos), se distribuye como sigue:

«Artículo Escrito»: para los trabajos ganadores se concederán los siguientes galardones independientemente del número de autores.
En la modalidad de "Ciencia y Tecnología":
Bachillerato y Ciclos Formativos: Premio por valor de 1.150 €
ESO: Premio por valor de 1.150 €
En la modalidad de "Movilidad":
Bachillerato y Ciclos Formativos: Premio por valor de 1.150 €
ESO: Premio por valor de 1.150 €
En la modalidad de "Educación Financiera":
Bachillerato y Ciclos Formativos: Premio por valor de 1.150 €
ESO: Premio por valor de 1.150 €

«Pieza Audiovisual Corta (vídeo)»: para los trabajos ganadores, además de un diploma acreditativo, se concederán los siguientes galardones independientemente del número de autores.
En la modalidad de "Ciencia y Tecnología": Premio por valor de 1.150 €
En la modalidad de "Movilidad": Premio por valor de 1.150 €
En la modalidad de "Educación Financiera": Premio por valor de 1.150 €

Además de los premios otorgados a los participantes, los profesores coordinadores de los trabajos premiados recibirán una gratificación de 250€ en reconocimiento a su interés y dedicación.

Las cantidades a abonar a los premiados y profesores coordinadores se realizará vía transferencia bancaria por el importe neto resultante una vez aplicados los impuestos correspondientes a las cantidades indicadas anteriormente.

9. Protección de datos y confidencialidad:
Fundación Ibercaja se obliga al cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en los que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y demás normativa estatal aplicable en materia de protección de datos.
Los datos de las personas físicas serán tratados con arreglo al interés legítimo que expresamente les reconoce el referido Reglamento 2016/679. Dichos datos serán tratados únicamente para dicha finalidad, no serán facilitados a ningún tercero (salvo obligación legal) y se tratarán durante el tiempo en que el programa se mantenga en vigor. Una vez concluya se mantendrán tales datos personales de conformidad con lo previsto legalmente durante los plazos que determine en cada caso la regulación aplicable y hasta que prescriban las correspondientes acciones legales. Sobre sus datos, dichas personas podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación del tratamiento que les reconoce la legislación vigente, mediante correo electrónico dirigido a la dirección: privacidadgdpr@funda- cionibercaja.es, por correo postal dirigido a Fundación Bancaria Ibercaja (C/Joaquín Costa 13, 50001 Zaragoza), o por teléfono al número de Fundación Bancaria Ibercaja 976 97 19 01.

10. Entrega de premios: se comunicará a los alumnos y profesores ganadores la forma y fecha en que tendrá lugar la entrega de premios. 11.Trabajos premiados: los trabajos premiados quedarán en propiedad de Fundación Ibercaja para darles el uso que estime conveniente.

La participación en el Concurso implica la plena aceptación de estas bases.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


22º PREMIO ALANDAR DE NARRATIVA JUVENIL 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

22º PREMIO ALANDAR DE NARRATIVA JUVENIL 2022 (España)

14:02:2022

Género:  Infantil y juvenil

Premio:  14.500 € y edición

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante: Grupo Edelvives

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:02:2022

 

BASES

  

1. Podrán optar al Premio Alandar de literatura juvenil todas las personas de cualquier nacionalidad, que sean mayores de edad, y que presenten sus textos en lengua castellana. No podrán optar aquellas personas que concurran al Premio Ala Delta de literatura infantil del mismo año, ni quienes hayan ganado los premios Ala Delta o Alandar de la edición anterior, ni las personas que trabajen para el Grupo Edelvives.
www.escritores.org

2. Se establece un único premio dotado con la cantidad de catorce mil quinientos (14.500) euros brutos. Este importe es un anticipo a cuenta de los derechos de autor que se indican, y que se deducirá de la primera y sucesivas liquidaciones de regalías que se efectúen para todas las versiones de la obra de Grupo Edelvives.
Las regalías a percibir por la persona premiada serán las siguientes:
• diez por ciento (10 %) sobre el PVP sin IVA para la edición en soporte papel;
• en caso de realizarse edición en soporte digital (distinta a la plataforma de lectura Ta-tum desarrollada por Grupo Edelvives): el veinticinco por ciento (25 %) sobre el PVP sin IVA de los ingresos netos.
• en caso de realizarse cesiones a terceros: el cincuenta por ciento (50 %) de las regalías percibidas por Grupo Edelvives.
A tal efecto, Grupo Edelvives y el autor o la autora formalizarán los correspondientes acuerdos de edición y para la puesta a disposición de la obra en la plataforma de lectura Ta-tum (ta-tum.com/).
Sobre todas las cantidades económicas que le correspondan por la autoría, la persona ganadora faculta a Grupo Edelvives para la detracción, declaración e ingreso en el Tesoro Público de las cantidades que correspondan según disposición legal aplicable.

3. La concesión del premio lleva incluida la publicación de la obra premiada por parte de Grupo Edelvives en la colección Alandar.
Grupo Edelvives podrá destinar a acciones de promoción un total de 3.000 ejemplares. Estos ejemplares estarán marcados como muestras y el autor o la autora no recibirá remuneración por dichos ejemplares.
Grupo Edelvives se reserva los derechos mundiales de explotación, reproducción, distribución, transformación y comunicación pública de la obra en todas las lenguas, formatos y soportes. La duración será la máxima que marca la legislación española.

4. La extensión de las obras, mecanografiadas a doble espacio, en letra Arial o Times New Roman de cuerpo 12, será de un mínimo de 120 folios y un máximo de 150.

5. El tema de los originales será libre, y se ceñirán al género de la novela.

6. Los originales deberán ser inéditos, no haber sido premiados con anterioridad, ni estar pendientes de fallo en otros premios.

7. Cada concursante podrá enviar cuantos originales desee y se compromete a no retirarlos ni a presentarlos a otros premios antes de conocerse el fallo del jurado.

8. El plazo de admisión de originales se cerrará el 14 de febrero de 2022. Aquellos que se reciban más tarde solamente se admitirán a concurso si llevan matasellos de dicha fecha, o de días anteriores.

9. Se remitirá un ejemplar, impreso por una sola cara y encuadernado, acompañado de una copia en formato digital a:
Grupo Edelvives (Premio Alandar)
Xaudaró, 25
28034 Madrid España
Los originales irán firmados con seudónimo y se enviarán bajo plica, que deberá contener los datos del autor o la autora —nombre, dirección postal, teléfono y correo electrónico—, así como una breve reseña biográfica. En el exterior de la plica solo figurará el título de la obra.

10. El jurado será nombrado por Grupo Edelvives y estará formado por especialistas en literatura y en educación, así como por representantes de la editorial. Una vez dictado el fallo, se procederá a la apertura de la plica del original ganador.

11. El fallo del jurado será inapelable y el premio podrá ser declarado desierto. Dicho fallo se hará público antes del 30 de septiembre de 2022. Grupo Edelvives se reserva el derecho a cambiar esta fecha en caso necesario.

12. Durante los 30 días posteriores al fallo, Grupo Edelvives se reserva la opción preferente de publicación de las obras presentadas, pudiendo decidir si quiere publicar alguna obra más. En tal caso, Grupo Edelvives se pondrá inmediatamente en contacto con el autor o la autora. Pasado un mes, todas las obras presentadas que no hayan resultado premiadas quedarán libres. Grupo Edelvives no mantendrá en estudio las obras presentadas a concurso una vez cumplido este plazo.

13. Los originales no premiados no se devolverán y serán destruidos. Grupo Edelvives no mantendrá correspondencia postal ni comunicación telefónica sobre los originales no premiados, ni sobre la interpretación y aplicación de este reglamento.

14. El hecho de presentar las obras al concurso supone la conformidad con las presentes bases.

15. En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, y demás normativa aplicable, las personas participantes en la 229 Edición Premio Alandar autorizan al Grupo Edelvives el tratamiento de sus datos de carácter personal con la finalidad de poder gestionar su participación en el certamen. Podrán ejercitar los derechos reconocidos en la legislación de protección de datos aplicable mediante notificación fehaciente por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o por correo postal a la dirección: Grupo Edelvives, Calle Xaudaró, 25, 28034 Madrid (España), A/A Departamento Legal.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO APILA PRIMERA IMPRESIÓN 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO APILA PRIMERA IMPRESIÓN 2022 (España)

14:02:2022

Género:  Álbum ilustrado, infantil y juvenil

Premio:  4.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Editorial Apila Ediciones

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:02:2022

 

BASES

  

Convocatoria del Premio Apila Primera Impresión 2022
www.escritores.org

OBJETIVO

Estimular la producción de álbumes infantiles ilustrados en ilustradores e ilustradoras que no tengan ninguna obra publicada.

BASES

La editorial Apila Ediciones en colaboración con la Escuela Superior de Diseño de Aragón y con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, convoca el Premio Apila Primera Impresión 2022, un certamen Internacional de álbum Infantil Ilustrado que pretende reforzar la creación gráfica y literaria desde el ámbito educativo.

1ª Podrán concurrir a este premio todos los ilustradores e ilustradoras que lo deseen, de cualquier nacionalidad, sin limitación alguna en cuanto al número de proyectos. Será condición necesaria para poder participar el no tener ningún álbum infantil publicado con ISBN hasta el momento del fin del plazo de admisión de los proyectos. No obstante, podrán participar quienes tengan uno o más álbumes publicados con ISBN, siempre y cuando hayan sido AUTOEDITADOS, es decir, que no hayan sido publicados a través de una editorial. En el caso de que la autoría del proyecto sea compartida (texto por un lado e ilustraciones por otro lado), la condición de no tener ningún álbum publicado afecta exclusivamente al ilustrador o ilustradora. Asimismo, los derechos de las obras presentadas deberán estar libres de compromisos con terceros.

2ª Las obras presentadas, escritas en lengua castellana o inglesa, podrán ser originales o adaptaciones de cuentos libres de derechos de autor.

3ª El premio consistirá en la firma de un contrato profesional con Apila Ediciones para la publicación de la obra seleccionada, en el que se establecerá el pago al autor o autores de 4.000 €, equivalente al 10% del valor de la primera tirada del álbum, así como la difusión y distribución internacional del mismo. En el caso en el que los derechos del proyecto estén compartidos entre escritor e ilustrador, el porcentaje de es 10% será repartido entre ambos según el acuerdo previo al que ambos hayan llegado.

4ª El premio será otorgado a un solo proyecto.

5ª Los proyectos podrán tener cualquier formato, no pudiendo sobrepasar las 36 páginas (18 dobles páginas), incluídas páginas legales (página de créditos y portadilla) y guardas. La cubierta: portada, lomo y contraportada, no están incluidas en las 36 del álbum.

6ª Para evitar envíos postales, los concursantes deberán presentar los siguientes archivos por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando, en el encabezamiento del mensaje de correo electrónico, "APELLIDO_NOMBRE_PRIMERA_IMPRESION":

A. Un archivo en formato PDF (máximo 10 megas) del libro terminado o, en su defecto, de la maqueta del libro con un mínimo de cinco dobles páginas terminadas y el resto abocetadas. El archivo debe ser nombrado indicando apellidos y nombre del ilustrador más la palabra LIBRO: "APELLIDO_NOMBRE_LIBRO".

B. Un archivo de texto indicando:
Dirección de correo electrónico, nacionalidad, dirección postal, teléfono y (opcional) página web, Facebook, Instagram, blog o cualquier perfil del ilustrado/a. El archivo debe ser nombrado indicando apellidos y nombre del ilustrador más la palabra DATOS: "APELLIDO_NOMBRE_DATOS".

7ª La Escuela Superior de Diseño de Aragón nombrará un Jurado que estará compuesto por un miembro de Apila Ediciones, por un profesor/a de la Especialidad de Dibujo Artístico y Color, por un profesor del Departamento de Actividades Culturales y por Fernando García Grúas (Miembro del Consejo Aragonés de Enseñanzas Artísticas). El jurado podrá resolver cualquier cuestión que surja y no esté clarificada en estas bases. Aismismo no tomará en consideración aquellas obras que no se ajusten a las presentes bases, y podrá dejar el premio desierto. El plazo para la recepción de los archivos terminará el 14 de febrero de 2022 (inclusive).

8ª El fallo y la entrega del premio se realizarán en marzo de 2022. La publicación del fallo se hará en la web apilaediciones.com y en facebook.com/apila.ediciones. El ganador/a del premio se compromete a entregar los archivos para la edición antes del 1 de septiembre de 2022. La Editorial Apila publicará dentro del año de la convocatoria el proyecto premiado. En la publicación se hará constar en lugar visible de la edición la circunstancia de ser Premio Apila Primera Impresión.

9ª Apila Ediciones se reserva el derecho a exponer una selección de los proyectos presentados al concurso dentro del programa de exposiciones de la Escuela Superior de Diseño de Aragón.

10ª La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación íntegra de las presentes bases.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

33º PREMIO ALA DELTA DE LITERATURA INFANTIL 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

33º PREMIO ALA DELTA DE LITERATURA INFANTIL 2022 (España)

14:02:2022

Género:  Infantil y juvenil

Premio:  14.500 € y edición

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante: Grupo Edelvives

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:02:2022

 

BASES

  

1. Podrán optar al Premio Ala Delta de literatura infantil todas las personas de cualquier nacionalidad, que sean mayores de edad, y que presenten sus textos en lengua castellana o en cualesquiera de las lenguas cooficiales del Estado español. No podrán optar aquellas personas que concurran al Premio Alandar de narrativa juvenil del mismo año, ni quienes hayan ganado los premios Ala Delta o Alandar de la edición anterior, ni personas que trabajen para el Grupo Edelvives.

www.escritores.org
2. Se establece un único premio dotado con la cantidad de catorce mil quinientos (14.500) euros brutos. Este importe es un anticipo a cuenta de los derechos de autor que se indican, y que se deducirá de la primera y sucesivas liquidaciones de regalías que se efectúen para todas las versiones de la obra de Grupo Edelvives.
Las regalías a percibir por la persona premiada serán las siguientes:
• ocho por ciento (8 %) sobre el PVP sin IVA para la edición en soporte papel;
• en caso de realizarse edición en soporte digital (distinta a la plataforma de lectura Ta-tum desarrollada por Grupo Edelvives): el veinte por ciento (20 %) sobre el PVP sin IVA de los ingresos netos;
• en caso de realizarse cesiones a terceros: el treinta por ciento (30 %) de las regalías percibidas por Grupo Edelvives.
A tal efecto, Grupo Edelvives y el autor o la autora formalizarán los correspondientes acuerdos de edición y para la puesta a disposición de la obra en la plataforma de lectura Ta-tum (ta-tum.com/).
Sobre todas las cantidades económicas que le correspondan por la autoría, la persona ganadora faculta a Grupo Edelvives para la detracción, declaración e ingreso en el Tesoro Público de las cantidades que correspondan según disposición legal aplicable.

3. La concesión del premio lleva incluida la publicación de la obra premiada por parte de Grupo Edelvives en la colección Ala Delta.
Grupo Edelvives podrá destinar a acciones de promoción un total de 3.000 ejemplares. Estos ejemplares estarán marcados como muestras y el autor o la autora no recibirá remuneración por dichos ejemplares.
Grupo Edelvives se reserva los derechos mundiales de explotación, reproducción, distribución, transformación y comunicación pública de la obra en todas las lenguas, formatos y soportes. La duración será la máxima que marca la legislación española.

4. La extensión de las obras, mecanografiadas a doble espacio, en letra Arial o Times New Roman de cuerpo 12, será de un mínimo de 50 folios y un máximo de 120.

5. El tema de los originales será libre, así como su género literario.

6. Los originales deberán ser inéditos, no haber sido premiados con anterioridad, ni estar pendientes de fallo en otros premios.

7. Cada concursante podrá enviar cuantos originales desee y se compromete a no retirarlos ni a presentarlos a otros premios antes de conocerse el fallo del jurado.

8. El plazo de admisión de originales se cerrará el 14 de febrero de 2022. Aquellos que se reciban más tarde solamente se admitirán a concurso si llevan matasellos de dicha fecha o de días anteriores.

9. Se remitirá un ejemplar, impreso por una sola cara y encuadernado, acompañado de una copia en formato digital a:
Grupo Edelvives (Premio Ala Delta)
Xaudaró, 25
28034 Madrid España
Los originales irán firmados con seudónimo y se enviarán bajo plica, que deberá contener los datos del autor o la autora —nombre, dirección postal, teléfono y correo electrónico—, así como una breve reseña biográfica. En el exterior de la plica solo figurará el título de la obra.

10. El jurado será nombrado por Grupo Edelvives y estará formado por especialistas en literatura y en educación, así como por representantes de la editorial. Una vez dictado el fallo, se procederá a la apertura de la plica del original ganador.

11. El fallo del jurado será inapelable y el premio podrá ser declarado desierto. Dicho fallo se hará público antes del 30 de septiembre de 2022. Grupo Edelvives se reserva el derecho a cambiar esta fecha en caso necesario.

12. Durante los 30 días posteriores al fallo, Grupo Edelvives se reserva la opción preferente de publicación de las obras presentadas, pudiendo decidir si quiere publicar alguna obra más. En tal caso, Grupo Edelvives se pondrá inmediatamente en contacto con el autor o la autora. Pasado un mes, todas las obras presentadas que no hayan resultado premiadas quedarán libres. Grupo Edelvives no mantendrá en estudio las obras presentadas a concurso una vez cumplido este plazo.

13. Los originales no premiados no se devolverán y serán destruidos. Grupo Edelvives no mantendrá correspondencia postal ni comunicación telefónica sobre los originales no premiados, ni sobre la interpretación y aplicación de este reglamento.

14. El hecho de presentar las obras al concurso supone la conformidad con las presentes bases.

15. En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, y demás normativa aplicable, las personas participantes en la 339 Edición Premio Ala Delta autorizan al Grupo Edelvives el tratamiento de sus datos de carácter personal con la finalidad de poder gestionar su participación en el certamen.
Podrán ejercitar los derechos reconocidos en la legislación de protección de datos aplicable mediante notificación fehaciente por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por correo postal a la dirección: Grupo Edelvives, Calle Xaudaró, 25, 28034 Madrid (España), A/A Departamento Legal.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CONCURSO DE MICRO-RELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO "MÓNICA CARRIÓN" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO DE MICRO-RELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO "MÓNICA CARRIÓN" 2021 (España)

31:10:2021

Género:  Microrrelato

Premio:   E-book o libro electrónico con un valor máximo de 300 €

Abierto a:  jóvenes de 12 a 20 años residentes en cualquier municipio de la provincia de Granada

Entidad convocante:  Delegación de Igualdad de la Diputación de Granada

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2021

 

BASES

 

PRIMERO. PERSONAS BENEFICIARIAS

Jóvenes de 12 a 20 años residentes en cualquier municipio de la provincia de Granada.

SEGUNDO. OBJETO.

- Recordar a las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género en nuestra provincia.
- Sensibilizar a la juventud y crear conciencia en valores de igualdad y contra la violencia. Para ello, los microrrelatos deben:
• Reflejar las trampas del amor romántico.
• Mostrar un trasfondo positivo, que destaque la fuerza de las mujeres frente a los malos tratos, su capacidad de recuperación y el rechazo social a estas conductas.   www.escritores.org
• Promover comportamientos respetuosos y consensuados en las relaciones sexuales.
• Contribuir a la sensibilización, sobre todo de adolescentes y jóvenes, acercándose a sus experiencias.

TERCERO. BASES REGULADORAS.

Bases de Ejecución Presupuestaria para el año 2021.

CUARTO. CUANTÍA.

E-book o libro electrónico con un valor máximo de 300 euros.

QUINTO. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.

Los microrrelatos se presentarán en el formato de archivo con extensión "odt" o "doc" o "docx" por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y hasta el 31 de octubre de 2021.

SEXTO. OTROS DATOS

• La participación en el concurso se llevará a cabo a través de la elaboración y presentación de un microrrelato contra la violencia de género con un máximo de 100 palabras. Los que superen esta cifra quedarán excluidos.
• Los microrrelatos deben ser originales, inéditos, no premiados en otros concursos ni presentados a otros concursos hasta que se haga público la persona ganadora de éste.
• Los microrrelatos deberán de ir acompañados de una solicitud de participación y declaración firmada autorizando su uso para ser reproducidos y difundidos con la finalidad de promover las ideas y valores objeto de este concurso.
• En el caso de menores de edad la solicitud deberá ir también firmada por el padre, madre o persona que ostente la tutela.
• Los microrrelatos deberán estar escritos en castellano y a ordenador.

 

Fuente y Solicitud de participación: infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/584834



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025