Concursos Literarios

 

 

 

1º CONCURSO PROVINCIAL DE CUENTOS INFANTILES CHAQUEÑOS (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

1º CONCURSO PROVINCIAL DE CUENTOS INFANTILES CHAQUEÑOS (Argentina)

12:07:2023

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  $ 350.000, publicación en antología y 4 ejemplares

Abierto a:  persona mayor de 18 años, oriunda, residente o que haya residido en la provincia del Chaco

Entidad convocante:  Universidad Nacional del Chaco Austral y la Editorial universitaria UNCAUS

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  12:07:2023

 

BASES

 

 

BASES Y CONDICIONES
 
CONSIDERACIONES GENERALES
 
En la búsqueda de fomentar el gusto por la lectura y la producción de textos literarios narrativos, la Universidad Nacional del Chaco Austral y la Editorial universitaria UNCAUS junto a Lotería Chaqueña y el Instituto de Cultura de la provincia del Chaco se han propuesto celebrar el 1° Concurso Provincial de Cuentos Infantiles Chaqueños, cuyo objetivo es promover la creación literaria dedicada a la infancia en un marco que favorezca la difusión de escritores chaqueños.
 
En este sentido, se pretende promover la formación de una comunidad de escritores y escritoras chaqueños, en la que se valore la escritura como instrumento que permite a las personas mejorar su nivel educativo, desarrollar su creatividad, sensibilidad, pensamiento crítico y reconocer la importancia de la escritura en la historia de la humanidad.
 
Apertura del concurso: 12 de mayo de 2023 
Cierre del concurso: 12 de julio de 2023 
 
PARTICIPANTES. Podrá participar toda persona mayor de 18 años que sea oriunda, resida o haya residido en la provincia del Chaco. Los integrantes del jurado y sus familiares directos en ningún caso podrán participar del concurso.
 
OBRAS. El presente concurso fue pensando con el objetivo de reconocer la creación y la calidad literaria de voces que aborden temas relacionados al área paisajística  y  geográfica  de  la  provincia  del  Chaco  tales  como: especies emblemáticas de flora y fauna, paisajes, parques provinciales, habitantes. Al mismo tiempo, se valorarán aquellos cuentos que reflejen el respeto a las diversas culturas que coexisten en el territorio. Las obras deberán ser originales e inéditas y no premiadas en algún otro concurso.
Cada participante podrá presentar 1 (un) cuento que aborde algunas de las temáticas antes mencionadas, pensando en el público infantil, en español y con una extensión mínima de 300 palabras y máxima de 1800 palabras. Deberá presentarse en f o r m a t o w o r d , en hoja tamaño A4, con interlineado de 1.5, los cuatro márgenes serán de 2,5 cm y fuente Times New Roman tamaño 12. Las páginas deberán estar numeradas y con el nombre del autor, debajo del título, en la primera página. Dicho cuento, de ser seleccionado, se imprimirá con el mismo método que el resto de los cuentos que formarán parte del producto editorial compilatorio. No podrán postularse cuentos ya publicados ni con compromiso de publicación.
 
RECEPCIÓN DE OBRAS. Las obras deberán enviarse con el sistema PLICA, es decir, los autores enviarán dos archivos adjuntos en formato WORD por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (se tomará como comprobante la fecha y hora de envío del correo).
 
El primer archivo contendrá la OBRA, en este caso el cuento, junto con su título. El participante deberá nombrar el archivo con el título de la obra que presenta.
El segundo archivo se denominará y llevará como nombre: DATOS + (el título de la obra a presentar) y contendrá los datos personales del participante (nombre y apellidos del autor, D.N.I., CUIT, fecha de nacimiento, dirección postal, domicilio, teléfono fijo y/o móvil, dirección de residencia fija, mail de contacto, seudónimo y breve currículo vitae del autor –no más de 10 renglones–. Es muy importante contar con el seudónimo.
 
Ambos archivos, OBRA y DATOS, deberán enviarse en un único correo a la dirección ya consignada.
No se aceptarán trabajos posteriores a la fecha consignada como cierre del concurso. Los organizadores se reservan el derecho a postergar la fecha de entrega si la situación así lo requiriese.
 
JURADO. La conformación y actuación del jurado se regirá por los siguientes recaudos:
a) La Universidad Nacional del Chaco Austral, Editorial UNCAUS y el Instituto de Cultura designarán un jurado integrado por tres (3) miembros titulares y un (1) miembro suplente de reconocida trayectoria en el campo de las letras.
b) La aceptación del cargo por parte de los miembros del jurado implicará el conocimiento y el compromiso de observancia del presente reglamento, al que deberán ajustar su actuación.
c) El jurado seleccionará las obras ganadoras en base a su calidad estética, adecuación al tema y coherencia interna y deberán expedirse dentro de un plazo de treinta (30) días corridos desde el cierre de la inscripción. El fallo del jurado será inapelable y resolverá independientemente sobre cualquier cuestión no contemplada en estas bases.
d) El jurado deberá labrar un acta donde se deje constancia del resultado del concurso, mencionando los criterios de selección de los ganadores de cada premio y de las menciones especiales, si fuere el caso. En las publicaciones del resultado de los premios se omitirán sus fundamentos.www.escritores.org
 
PREMIOS: se establecen los siguientes premios:
 
- Un Primer Premio de Pesos trescientos cincuenta mil ($350.000)
- Publicación del cuento.
- 4 ejemplares de regalo de la antología publicada.
 
- Un Segundo Premio de Pesos ciento cincuenta mil ($150.000)
- Publicación del cuento.
- 3 ejemplares de regalo de la antología publicada.
 
La organización se reserva el derecho de publicación física de las obras en su conjunto, que en caso de realizarse, pasarán a ser parte del acervo bibliográfico cultural de la provincia del Chaco.
Los originales no serán devueltos ni se remitirá acuse de recibo.
 
Menciones especiales:
 
Serán asignadas a aquellos participantes que el jurado seleccione. Estos recibirán un certificado de participación en el concurso y los cuentos serán parte de la antología que se conforme.
La entrega de premios y menciones se realizará en las instalaciones de la Universidad Nacional del Chaco Austral.
 
GANADORES. Las obras ganadoras formarán parte de una antología y pasarán a formar parte del patrimonio literario de la provincia del Chaco.
 
DERECHOS DE AUTOR
 
La simple inscripción al presente Concurso equivale a una declaración jurada de los participantes afirmándose como autores legítimos del cuento que presentan.
En caso de advertirse un plagio, la organización podrá rechazar los textos en cualquier etapa del Concurso, siendo su decisión inapelable.
DERECHOS DE IMAGEN-AUTORIZACIÓN A UTILIZAR LAS OBRAS LITERARIAS
Con la inscripción al concurso los postulantes aceptan en un todo de acuerdo las bases y condiciones del presente y, autorizan a la Editorial universitaria UNCAUS a utilizar todo el material e información que provean al presente concurso (incluyendo datos filiatorios, imágenes y/o sonidos y/o filmaciones y/u obras literarias) y la totalidad de las imágenes y/o sonidos y/o escritos obtenidos por cualquier medio técnico, en el marco de las actividades llevadas adelante durante la presente convocatoria, por cualquier medio de comunicación creado o a crearse, incluyendo sin limitarse a material periodístico, avisos publicitarios, avisos audiovisuales, gráficos, diarios y revistas, vía pública, Internet, representaciones televisivas y/o de radiodifusión, material promocional y demás gráficas e imágenes, en la República Argentina con la única limitación de aquellos usos que pudieran afectar el derecho al honor.
Dicha autorización comprende el derecho de edición, reproducción, distribución y comunicación al público, dejando constancia que las obras obtenidas en el marco de las actividades llevadas adelante por la presente convocatoria no implican el derecho de remuneración previsto en el Art. 56 dela ley 11.723 de Propiedad Intelectual. En todos los casos será mencionado el nombre del cuento y su autor.
 
RESPONSABILIDAD
 
El organizador no será responsable por consecuencias originadas por problemas en la transmisión de datos, en las comunicaciones, fallas en la red de Internet, o de cualquier otra índole, por recepción de datos incompletos o que no respondan a estas Bases. Los Participantes serán los únicos responsables del contenido de los datos enviados y de su veracidad. En caso de comprobarse su falsedad, el Participante perderá el derecho a participar y cualquier otro derecho que derive en el mismo.
 
IMPREVISTOS
 
Toda circunstancia no prevista en las normas precedentes será resuelta por la entidad organizadora con carácter de inapelable. La sola participación en el concurso implica la aceptación plena de este reglamento.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


1º CONCURSO PROVINCIAL DE POESÍA "ALEDO LUIS MELONI" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

1º CONCURSO PROVINCIAL DE POESÍA "ALEDO LUIS MELONI" (Argentina)

12:07:2023

Género:  Poesía

Premio:  $ 300.000, publicación en antología y 4 ejemplares

Abierto a:  persona mayor de 18 años, oriunda, residente o que haya residido en la provincia del Chaco

Entidad convocante:  Universidad Nacional del Chaco Austral y la Editorial universitaria UNCAUS

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  12:07:2023

 

BASES

 

 

CONSIDERACIONES GENERALES

La Universidad Nacional del Chaco Austral y la Editorial universitaria UNCAUS junto a Lotería Chaqueña y el Instituto de Cultura de la provincia del Chaco celebran el 1° Concurso Provincial de Poesía Aledo Luis Meloni con el objetivo de: 1) Fomentar la producción poética en la población chaqueña; 2) Contribuir a la difusión de textos poéticos y la lectura dentro de la provincia; 3) Descubrir e impulsar a nuevos poetas.

Apertura del concurso: 12 de mayo de 2023
Cierre del concurso: 12 de julio de 2023

PARTICIPANTES. Podrá participar toda persona mayor de 18 años, oriunda, residente o que haya residido en la provincia del Chaco. Los integrantes del jurado y sus familiares directos en ningún caso podrán participar del concurso.

OBRAS. Las obras deberán ser originales e inéditas y no premiadas en algún otro concurso. Los poemas serán de estilo y verso libre que aborden temas relacionados con áreas culturales, paisajísticas y geográficas del Chaco. Al mismo tiempo, pueden incluir las diversas culturas étnicas que coexisten en el territorio

EXTENSIÓN. Se participará con cinco (5) poemas inéditos y la obra presentada completa no debe tener menos de 5 carillas ni más de 15. Los poemas serán de estilo y verso libre.

PRESENTACIÓN. Quienes deseen participar del presente concurso y cumplan con los requisitos enunciados en este reglamento, deberán inscribirse enviando su obra y sus datos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los trabajos deberán presentarse en formato de página A4, letra Times New Roman 12, interlineado 1.5. Los cuatro márgenes serán de 2,5 cm. en formato WORD.

RECEPCIÓN. Las obras deberán enviarse con el sistema de PLICA. Los autores enviarán dos archivos adjuntos en formato WORD por correo electrónico (se tomará como comprobante la fecha y hora de envío del correo).
El primer archivo contendrá la OBRA, es decir, los 5 poemas acompañados del seudónimo que el participante haya elegido. Deberá enviar este archivo bajo el nombre OBRA.
El segundo archivo se denominará DATOS y contendrá los datos personales del participante (nombre y apellidos del autor, D.N.I., CUIT, fecha de nacimiento, dirección postal, domicilio, teléfono fijo y/o móvil, dirección de residencia fija, mail de contacto, seudónimo y breve currículo vitae del autor –no más de 10 renglones–. El participante deberá nombrar este archivo: DATOS una vez que lo adjunte a la casilla de correo asignada.
Ambos elementos, OBRA y DATOS, deberán enviarse en un único correo a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

No se aceptarán trabajos posteriores a la fecha consignada como cierre del concurso. Los organizadores se reservan el derecho a postergar la fecha de entrega si la situación así lo requiriese.

a) JURADO. El jurado del presente concurso estará constituido por 3 (tres) escritores o profesionales de la literatura que la Universidad Nacional del Chaco Austral, Editorial UNCAUS y el Instituto de Cultura designen, quienes actuarán en la selección y premiación. La aceptación del cargo por parte de los miembros del jurado implicará el conocimiento y el compromiso de observancia del presente reglamento, al que deberán ajustar su actuación.
El jurado seleccionará las obras ganadoras en base a su calidad estética, adecuación al tema y deberá expedirse dentro de un plazo de treinta (30) días corridos a partir de la fecha de cierre del concurso.
El fallo del jurado será inapelable y resolverá independientemente sobre cualquier cuestión no contemplada en estas bases. Deberá labrar un acta donde se deje constancia del resultado del concurso, mencionando los criterios de selección de los ganadores de cada premio y de las menciones especiales, si fuere el caso. En las publicaciones del resultado de los premios se omitirán sus fundamentos.www.escritores.org

PREMIOS

La organización se reserva el derecho de publicación física de las obras en su conjunto, que en caso de realizarse, pasarán a ser parte del acervo bibliográfico cultural de la provincia del Chaco.
Los originales no serán devueltos ni se remitirá acuse de recibo. Se establecen los siguientes premios:

Primer premio:
Una suma de trescientos mil pesos. ($300.000)
Publicación de los poemas.
4 ejemplares de regalo de la antología poética publicada.

Segundo Premio:
Un suma de cien mil pesos. ($100.000)
Publicación de los poemas.
3 ejemplares de regalo de la antología poética publicada.

Menciones especiales:
Serán asignadas a aquellos participantes que el jurado seleccione. Ellos recibirán un certificado de participación en el concurso.

La entrega de premios y menciones se realizará en las instalaciones de la Universidad Nacional del Chaco Austral en fecha a convenir por los organizadores.

GANADORES. Las obras ganadoras formarán parte de una antología poética y pasarán a formar parte del patrimonio literario de la provincia del Chaco.

DERECHOS DE AUTOR

La simple inscripción al presente Concurso equivale a una declaración jurada de los participantes afirmándose como autores legítimos de los poemas.
En caso de advertirse un plagio, la organización podrá rechazar los textos en cualquier etapa del Concurso, siendo su decisión inapelable.

DERECHOS DE IMAGEN-AUTORIZACIÓN A UTILIZAR LAS OBRAS LITERARIAS

Con la inscripción al concurso los postulantes aceptan en un todo de acuerdo las bases y condiciones del presente y, autorizan a la Editorial universitaria UNCAUS a utilizar todo el material e información que provean al presente concurso (incluyendo datos filiatorios, imágenes y/o sonidos y/o filmaciones y/u obras literarias) y la totalidad de las imágenes y/o sonidos y/o escritos obtenidos por cualquier medio técnico, en el marco de las actividades llevadas adelante durante la presente convocatoria, por cualquier medio de comunicación creado o a crearse, incluyendo sin limitarse a material periodístico, avisos publicitarios, avisos audiovisuales, gráficos, diarios y revistas, vía pública, Internet, representaciones televisivas y/o de radiodifusión, material promocional y demás gráficas e imágenes, en la República Argentina con la única limitación de aquellos usos que pudieran afectar el derecho al honor.
Dicha autorización comprende el derecho de edición, reproducción, distribución y comunicación al público, dejando constancia que las obras obtenidas en el marco de las actividades llevadas adelante por la presente convocatoria no implican el derecho de remuneración previsto en el Art. 56 dela ley 11.723 de Propiedad Intelectual. En todos los casos será mencionado el nombre del poema y su autor.

RESPONSABILIDAD

El organizador no será responsable por consecuencias originadas por problemas en la transmisión de datos, en las comunicaciones, fallas en la red de Internet, o de cualquier otra índole, por recepción de datos incompletos o que no respondan a estas Bases. Los Participantes serán los únicos responsables del contenido de los datos enviados y de su veracidad. En caso de comprobarse su falsedad, el Participante perderá el derecho a participar y cualquier otro derecho que derive en el mismo.

IMPREVISTOS

Toda circunstancia no prevista en las normas precedentes será resuelta por entidad organizadora con carácter de inapelable. La sola participación en el concurso implica la aceptación plena de este reglamento.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "MIGUEL HERNÁNDEZ-COMUNIDAD VALENCIANA" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "MIGUEL HERNÁNDEZ-COMUNIDAD VALENCIANA" 2024 (España)

30:10:2023

Género:  Poesía

Premio:  8.000 €, elemento artístico acreditativo y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Cultural Miguel Hernández

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:10:2023

 

BASES

 

 

La Fundación Cultural Miguel Hernández convoca el Premio Internacional de Poesía ‘Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2024’, dotado con un único premio de 8.000 euros y un elemento artístico acreditativo, así como su publicación a cargo de la prestigiosa editorial madrileña Devenir. Pueden participar todos los escritores que lo desearan, con una única obra original e inédita escrita en castellano. La obra, de tema libre, debe contar con un mínimo de 500 y un máximo de 1.000 versos. Para la convocatoria del premio colaboran con aportaciones económicas la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, el Área de Cultura de la Diputación de Alicante y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela.

Se puede participar mediante dos vías: por correo postal o mensajería y por correo electrónico. En caso de correo postal o mensajería, se presentarán las obras grapadas o encuadernadas debidamente, por quintuplicado, en formato Din-A4. En los originales sólo se hará constar el título de la obra y un seudónimo, así como un índice de los poemas incluidos. En sobre aparte dentro del mismo paquete, cerrado y con el título de la obra y el seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico, fotocopia del DNI o del pasaporte y una breve nota bio-bibliográfica. En el sobre donde se incluyan la obra y los datos del autor debe figurar clara y obligatoriamente que opta al “Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2024”. Las obras que no se ajusten a las Bases serán desestimadas. Los originales se enviarán a: Fundación Cultural Miguel Hernández, calle de Miguel Hernández n.º 75, 03300 Orihuela (Alicante).

En la opción de correo electrónico, se enviará a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. un único correo que contendrá dos archivos adjuntos, un PDF o Word con el poemario original, indicando título de la obra y seudónimo y un archivo con los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico, fotocopia del DNI o del pasaporte y una breve nota bio-bibliográfica.

El plazo de presentación de las obras finalizará el 30 de octubre de 2023. Se considerarán incluidas dentro de este plazo las obras que se envíen por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. El fallo será hecho público en marzo de 2024, en fecha cercana a la de la muerte del poeta oriolano. La Entidad convocante designará un comité de lectura previo, integrado por especialistas, que seleccionará las obras sobre las que deliberará posteriormente el Jurado.www.escritores.org
Las Bases reguladoras de los Premios Literarios estarán disponibles en la página web de la Fundación: miguelhernandezvirtual.es

 

Bases completas: miguelhernandezvirtual.es/new/index.php?option=com_content&view=article&id=2552

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO NACIONAL DE ENSAYOS "40 AÑOS DE DEMOCRACIA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE ENSAYOS "40 AÑOS DE DEMOCRACIA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA" (Argentina)

20:10:2023

Género:  Ensayo

Premio:  $ 400.000, publicación y 4 ejemplares

Abierto a:  persona mayor de 18 años, nacida o residente en la República Argentina

Entidad convocante:  Universidad Nacional del Chaco Austral y la Editorial universitaria UNCAUS

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  20:10:2023

 

BASES

 

 

La historia Argentina del siglo XX se asume normalmente como tumultuosa, inestable y cambiante. Esa inestabilidad se asocia casi siempre con la cuestión política y económica. Períodos de bonanza y prosperidad se mezclan con etapas de miseria y sufrimiento para grandes sectores del país. Así mismo, se confunden tiempos de continuidad del régimen político con interrupciones de toda índole, desde momentos de restricción en la participación política y fraude electoral hasta Golpes de Estado de distinta magnitud y alcance social y cultural. La historia argentina del siglo XX habla de una comunidad política resquebrajada, cruzada por juegos de identidades políticas antagónicas y atizadas por enfrentamientos cruentos. Esa historia de vaivenes y desencuentros repica, entrando al último cuarto del siglo en un tiempo plomizo, inútil, bestial, sangriento y oscuro: 1976. Un fragmento de locura, persecución y bemba, de asalto a la identidad y a la vida.
1983, más precisamente el 10 de diciembre de aquel año, simboliza una estaqueada frente a aquella demencia. Democracia pasa a ser el nombre de algo a cuidar y sostener. No sin idas y vueltas, no sin críticas y búsquedas de perfeccionamiento, no sin sentidos enemistados, democracia se ha transformado en un parámetro indiscutible de nuestra comunidad política. A veces retaceada en su sentido igualitario, a veces escarceada también por antinomias que la terminan marginando a un significado puramente electoralista, Democracia se ha transformado en un eje del ordenamiento identitario y del juego político.

Este año, 2023, cuarenta años después, crisis y zozobras de todo tipo y por doquier, nuestro país celebra y discute democracia. Es por ello que la Universidad Nacional del Chaco Austral junto a Lotería Chaqueña y el Instituto de Cultura de la provincia del Chaco invitan a un concurso de ensayos que dialoguen en la trama de la tradición democrática Argentina de las últimas cuatro décadas, repensando sus realidades locales, regionales y nacionales, sus límites, sus alcances; reinterpretando, al fin y al cabo, una historia reciente que tiene raíces pretéritas y facetas múltiples.

Apertura del concurso: 12 de mayo de 2023
Cierre del concurso: 20 de octubre de 2023

PARTICIPANTES:

Podrá participar toda persona mayor de 18 años que haya nacido o resida en la República Argentina.
No podrán participar de este concurso de ensayos los integrantes del jurado y sus familiares directos.

OBRAS:

Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos, no premiados en ningún otro concurso y contar con un título que dé cuenta del tema que se aborda.
La lista de temas que se menciona a continuación es orientativa, no excluyente:
• Chaco y el Norte Grande en los cuarenta años de Democracia
• Movimientos sociales.
• Tensiones entre centralismo y federalismo desde el pacto de 1994.
• Tensiones entre poderes públicos en democracia.
• Estructura económica y bienestar social
• Rol de la República Argentina en democracia en la construcción de un bloque regional.
El abordaje podrá ser de carácter teórico, empírico o combinado sobre los temas propuestos.

FORMATO

El trabajo a presentar consistirá en un ensayo relacionado a los temas orientativos propuestos anteriormente.
Cada concursante podrá presentar un solo trabajo, firmado con un seudónimo, en lengua castellana. La extensión de la obra debe ser entre 25 y 30 páginas incluyendo eventuales tablas, citas de autoridad que deben estar presentadas en formato Normas APA 7ª edición y referencias al pie de página, en tamaño de papel A4.
El texto se presentará en formato WORD, en tipografía Time New Roman, cuerpo 12, sangría 1,5- interlineado a 1,5, justificado. Los cuatro márgenes serán de 2,5 cm. Asimismo, el participante deberá tener en cuenta estos criterios para presentar la síntesis que condensa el valor de su propuesta a presentar. La misma no debe superar los 3000 caracteres con espacios. La bibliografía utilizada/consultada para la producción de este texto se presentará en hoja aparte del ensayo, dentro del mismo documento, utilizando Normas APA 7ª edición.
Los trabajos no deberán contener menciones directas ni indirectas a la identidad del autor, ni agradecimientos a personas físicas o instituciones. El incumplimiento de esta norma podrá ameritar la descalificación del trabajo. Los trabajos que se presenten deberán ser originales e inéditos y deberán ser remitidos únicamente en idioma español.

RECEPCIÓN:

Los trabajos deberán enviarse únicamente a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En el asunto deberán enunciar “ENSAYO 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”.
Las obras deberán enviarse con el sistema PLICA. Los autores enviarán dos archivos adjuntos en formato WORD por correo electrónico (se tomará como comprobante la fecha y hora del envío del correo).
El primer archivo contendrá la OBRA, que incluirá el título de la obra tanto en la primera página como en el nombre del archivo adjunto. Deberá estar firmada con el seudónimo elegido por el participante.
El segundo archivo se denominará DATOS y contendrá los datos personales del participante (nombre y apellido del autor, DNI, CUIT, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono fijo y/o móvil, código postal, dirección de residencia fija, mail de contacto, seudónimo, breve curriculum vitae del autor – no más de 15 líneas–, una copia del título universitario o terciario que acredite su profesión). Estos datos también deberán estar encabezados por el título de la obra. En este mismo Word, el participante, también deberá adjuntar la síntesis de la obra propuesta para este concurso de no más de 3000 caracteres con espacios que dé cuenta de forma clara y condensada el desarrollo y valor de su propuesta.
El envío del trabajo reconocerá la aceptación de estas Bases y Condiciones, y su autorización para ser publicado por Ediciones UNCAUS.
Los datos del firmante con seudónimo y el material serán guardados por la editorial universitaria UNCAUS, garantizando su privacidad.
No se aceptarán trabajos posteriores a la fecha consignada como cierre del concurso. Los organizadores se reservan el derecho de postergar la fecha si la situación así lo requiriese.

JURADO:

Las obras se entregarán de forma anónima al Jurado de este concurso que estará conformado por figuras y profesionales relevantes de distintos campos del saber. Será elegido por la Universidad Nacional del Chaco Austral.
A efectos de la evaluación, el jurado considerará los siguientes criterios:
- Cumplimiento de los aspectos formales de la presentación.
- Relevancia del tema y pertinencia del enfoque adoptado
- Calidad del ensayo y solvencia en el tratamiento del tema.
- Calidad de las fuentes de información y de los datos presentados. Verificabilidad.
Ellos se encargarán de la Selección Final de los ensayos a publicar en formato libro impreso. Contarán con un plazo para presentar el veredicto final que comprende desde el 20 de octubre hasta el 30 de noviembre.
La decisión del jurado será inapelable.www.escritores.org

PREMIOS

La organización se reserva el derecho de publicación física de las obras en su conjunto, que en caso de realizarse, pasarán a formar parte del acervo bibliográfico cultural de la provincia del Chaco.
Los originales no serán devueltos ni se remitirá acuse de recibo. Se entregarán primer y segundo premio.

Primer premio:
Una suma de cuatrocientos mil pesos. ($400.000)
Publicación del ensayo.
4 ejemplares de regalo de la obra que reúne los ensayos ganadores de este concurso.

Segundo Premio:
Una suma de doscientos mil pesos. ($200.000)
Publicación del ensayo.
3 ejemplares de regalo de la obra que reúne los ensayos ganadores de este concurso.

Menciones especiales:
Serán asignadas a aquellos participantes que el jurado seleccione. Ellos recibirán un diploma de participación del concurso.

La entrega de premios, menciones y comunicación de ensayos seleccionados con sus respectivos autores que serán parte de esta publicación será el 10 de diciembre de 2023 en las instalaciones de la Universidad Nacional del Chaco Austral.

INFORMACIÓN GENERAL:

Ediciones UNCAUS promoverá la participación a este CONCURSO NACIONAL DE ENSAYOS “40 años de Democracia en la República Argentina” a través de sus canales de comunicación y mediante la circulación de la CONVOCATORIA en centros de investigación y universidades públicas y privadas de Argentina, a quienes se les pedirá que la repliquen entre sus estudiantes y docentes, ente otras instituciones y organismos a fines y de relevancia.
Los ejemplares editados se podrán adquirir en la editorial universitaria de la Universidad Nacional del Chaco Austral. Una partida limitada de ejemplares serán distribuidos sin cargo en universidades, instituciones académicas, prensa especializada en libros y medios de comunicación alternativos, comunitarios, plataformas de Internet, etc. Asimismo, serán consignados en librerías y en cadenas de distribución de Argentina.

CRONOGRAMA

Lanzamiento y recepción de trabajos

12 de mayo de 2023

Fecha de cierre recepción de trabajos

20 de octubre de 2023 Resultados Comité de Evaluación 30 de noviembre de 2023

DERECHOS DE AUTOR

La simple inscripción al presente Concurso equivale a una declaración jurada de los participantes afirmándose como autores legítimos del ensayo que presentan.
En caso de advertirse un plagio, la organización podrá rechazar los textos en cualquier etapa del Concurso, siendo su decisión inapelable.
DERECHOS DE IMAGEN-AUTORIZACIÓN A UTILIZAR LAS OBRAS LITERARIAS
Con la inscripción al concurso los postulantes aceptan en un todo de acuerdo las bases y condiciones del presente y, autorizan a la Editorial universitaria UNCAUS a utilizar todo el material e información que provean al presente concurso (incluyendo datos filiatorios, imágenes y/o sonidos y/o filmaciones y/u obras literarias) y la totalidad de las imágenes y/o sonidos y/o escritos obtenidos por cualquier medio técnico, en el marco de las actividades comunicación creado o a crearse, incluyendo sin limitarse a material periodístico, avisos publicitarios, avisos audiovisuales, gráficos, diarios y revistas, vía pública, Internet, representaciones televisivas y/o de radiodifusión, material promocional y demás gráficas e imágenes, en la República Argentina con la única limitación de aquellos usos que pudieran afectar el derecho al honor.
Dicha autorización comprende el derecho de edición, reproducción, distribución y comunicación al público, dejando constancia que las obras obtenidas en el marco de las actividades llevadas adelante por la presente convocatoria no implican el derecho de remuneración previsto en el Art. 56 dela ley 11.723 de Propiedad Intelectual. En todos los casos será mencionado el nombre del ensayo y su autor.

RESPONSABILIDAD

El Organizador no será responsable por consecuencias originadas por problemas en la transmisión de datos, en las comunicaciones, fallas en la red de Internet, o de cualquier otra índole, por recepción de datos incompletos o que no respondan a estas Bases. Los Participantes serán los únicos responsables del contenido de los datos enviados y de su veracidad. En caso de comprobarse su falsedad, el Participante perderá el derecho a participar y cualquier otro derecho que derive en el mismo.
IMPREVISTOS

Toda circunstancia no prevista en las normas precedentes será resuelta por entidad organizadora con carácter de inapelable. La sola participación en el concurso implica la aceptación plena de este reglamento.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XLI CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL "FRANCISCO DE QUEVEDO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLI CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL "FRANCISCO DE QUEVEDO" (España)

15:07:2023

Género:  Poesía

Premio:  900 €, pergamino e investidura como Gran Comendador

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Orden Literaria "Fco. de Quevedo"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:07:2023

 

BASES

 

 

LA ORDEN LITERARIA “FRANCISCO DE QUEVEDO” DE VILLANUEVA DE LOS INFANTES
(CIUDAD REAL)

CONVOCA SU

XLI CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL

EN EL QUE SE OTORGA:

PREMIO: D. FRANCISCO DE QUEVEDO
Investidura de Gran Comendador de la Orden Literaria
"Fco. de Quevedo", entrega de pergamino y 900 Euros.

PREMIO: TEMA LIBRE
(Dedicado al poeta Rafael Simarro).
Investidura de Comendador de la Orden Literaria
"Fco. de Quevedo", entrega de pergamino y 600 Euros.

PREMIO: EL BUSCÓN (Tema libre)
(Para jóvenes poetas entre 18 y 30 años).
Investidura de Caballero de la Orden Literaria
"Fco. de Quevedo", entrega de pergamino y 300 Euros.

La dotación de estos premios, corren a cargo de su patrocinador: el M. I. Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y estarán sujetos a las retenciones según la legislación fiscal vigente.

CON ARREGLO A LAS SIGUIENTES

BASES

QUE SE EDITAN A TAL EFECTO

1ª- Podrán concurrir a este Certamen Poético todos los escritores españoles y extranjeros a partir de los 18 años, siempre que los trabajos sean presentados en lengua castellana.

2ª- El plazo de admisión de originales finalizará improrrogablemente el día 15 de julio de 2023.

3ª- Los trabajos, originales e inéditos deberán enviarse por triplicado y a doble espacio, por el sistema de plica, a la atención de la Orden Literaria "Fco. de Quevedo" en la Biblioteca Pública Municipal “Quevedo”, antigua Alhóndiga, C/ Gral. Pérez Ballesteros, 1 13.320 Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) haciendo constar en el sobre "XLI Certamen Poético Internacional".
Se indicará también el premio elegido por el concursante, y en la categoría Premio: “El Buscón” (para jóvenes entre 18 y 30 años).
También se puede participar a través de correo electrónico y en el “Asunto” se pondrá: XLI Certamen Poético Internacional. Se enviarán en un correo dos documentos adjuntos en formato Word. En uno irá el texto del poema y para identificar el archivo constará el título del poema y la modalidad a la que opta. En otro se escribirá la palabra “PLICA” y el título del poema para identificar este archivo, y debe contener el nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y una declaración jurada indicando que es menor de 30 años en el caso del Premio “El Buscón”. Los envíos por correo electrónico se harán a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4ª- Los trabajos versarán necesariamente sobre los siguientes temas:
I) Vida y Obra de don Fco. de Quevedo
II) Tema Libre
III) Tema Libre

5ª- Los concursantes podrán optar al tema que deseen con un solo trabajo para cada uno de ellos.

6ª- La forma métrica será libre para todos los temas siendo necesario un mínimo de 28 versos y un máximo de 60.

7ª- Ningún autor podrá obtener más de un premio en este certamen.

8ª- No podrá concurrir a este certamen quien haya obtenido la investidura de Gran Comendador de la Orden Literaria "Fco. de Quevedo"; y los investidos de grado de Comendador o Caballero solo podrán optar a una investidura de grado superior.

9ª- Los trabajos presentados serán examinados por un jurado designado al efecto por la Orden Literaria "Fco. de Quevedo" que con la antelación suficiente comunicará el fallo a los poetas galardonados y a los medios de difusión.

10ª- Los poetas premiados se comprometen a asistir al acto de investidura de grado, lectura de trabajos y entrega de premios*, que tendrá lugar en Los Claustros del Convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes, con ceremonial, uso y costumbres del Siglo XVII fecha por confirmar a finales de agosto de 2023 a las 22:00 h.
(*) Los poetas que por motivos formalmente justificados no pudieran asistir a la lectura del trabajo e investidura de grado, podrán ser representados por quienes ellos designen.

11ª- La Orden Literaria "Fco. de Quevedo" se reserva la facultad de publicar los trabajos premiados.

12ª- Los trabajos no premiados no se devolverán y serán destruidos. Tampoco se mantendrá correspondencia con los autores en lo referente a este certamen.

13ª- La participación en este Certamen supone la aceptación de las Bases establecidas, siendo inapelable el fallo del Jurado.www.escritores.org

 

CONOCE LA DILIGENCIA CON QUE SE ACERCA LA MUERTE Y PROCURA CONOCER TAMBIÉN LA CONVENIENCIA DE SU VENIDA, Y APROVECHARSE DE ESE CONOCIMIENTO.

Ya formidable y espantoso suena
dentro del corazón el postrer día:
y la última hora, negra y fría,
e acerca, de temor y sombras llena.

Si agradable descanso, paz serena,
la muerte en traje de dolor envía,
señas da su desdén de cortesía:
más tiene de caricia que de pena.

¿Qué pretende el temor desacordado
de la que a rescatar piadosa viene,
espíritu en miserias anudado?

Llegue rogada, pues mi bien previene:
hálleme agradecido, no asustado:
mi vida acabe y mi vivir ordene.

- Soneto escrito en Villanueva de los Infantes por don Francisco de Quevedo, días antes de su muerte.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025