Concursos Literarios

 

 

 

III PREMIO DE PERIODISMO ATLAS NETWORK-CÁTEDRA VARGAS LLOSA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DE PERIODISMO ATLAS NETWORK-CÁTEDRA VARGAS LLOSA (España)

13:10:2023

Género:  Crónica, ensayo, investigación

Premio:  US$ 10.000

Abierto a:  periodistas menores de 35 años

Entidad convocante:  Atlas Network y La Cátedra Vargas Llosa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:10:2023

 

BASES

 

 

1.
Atlas Network y La Cátedra Vargas Llosa convocan el III Premio de Periodismo «Cátedra Vargas Llosa» a la excelencia, el rigor informativo, la consistencia ética y la defensa de la libertad en el ejercicio del periodismo.

2.
El III Premio de Periodismo «Cátedra Vargas Llosa» será destinado al reconocimiento y la promoción de los nuevos valores del periodismo. Podrán participar periodistas menores de 35 años de cualquier origen, con el número de obras que estimen conveniente.

3.
El jurado del III Premio de Periodismo «Cátedra Vargas Llosa» estará presidido por Carlos Alberto Montaner (Asesor Distinguido, Fundación Internacional para la Libertad, y con un jurado compuesto por Rocío Guijarro, directora general de CEDICE Libertad en Venezuela, Martín Aguirre, periodista uruguayo y Roberto Ampuero, escritor chileno.

4.
El III Premio de Periodismo «Cátedra Vargas Llosa» se destinará a los trabajos en español original publicados en prensa escrita (revistas, diarios y sus respectivas ediciones digitales) durante el año previo al cierre de la convocatoria, es decir, desde el 1 de noviembre de 2022 al 13 de octubre de 2023. No serán admitidas las traducciones de trabajos originales en otro idioma.

5.
Serán admitidas las siguientes categorías:
a. Crónica: Reportajes que, empleando una prosa persuasiva junto con los recursos formales de la literatura, relaten de manera prolija y detallada hechos de la realidad.
b. Opinión ensayo: Piezas periodísticas que, mediante una estructura argumentativa, sustentan la opinión de su autor acerca de un tema.
c. Investigación periodística: Reportajes de profundidad que ponen al descubierto hechos noticiosos que se encuentran ocultos a la opinión pública.

6.
Las obras deben enviarse en formato PDF a través de la plataforma informática de gestión que estará accesible desde la página: catedravargasllosa.org/site/periodismojoven.php. Los participantes deberán registrarse en la misma para poder hacer el envío del artículo.

7.
El plazo de recepción de los relatos concluye el 13 de octubre de 2023.

8.
El III Premio de Periodismo «Cátedra Vargas Llosa» está dotado con US$ 10.000 dólares americanos, a los que se aplicará la correspondiente retención de impuestos. Su ganador será anunciado a finales del mes de noviembre, en el marco de la reunión anual del Consejo Empresario Asesor de la Fundación Internacional de la Libertad, en la ciudad de Miami.

9.
El ganador se compromete a participar de la ceremonia de premiación de manera presencial o virtual, así como a intervenir en las conferencias, diálogos y entrevistas en torno a su obra premiada. Asimismo, autoriza la publicación del trabajo ganador en los medios físicos y digitales que se estimen para su amplia difusión.

10.
El Comité Organizador de este Concurso y su Jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes respecto a las obras en concurso.

11.
No podrán participar en este Concurso personas pertenecientes a las directivas de Atlas Network, de la Cátedra Vargas Llosa ni familiares directos de las mismas, como tampoco los miembros del jurado y sus familiares.www.escritores.org

12.
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad de Atlas Network y la Fundación Internacional de la Libertad de los datos personales facilitados, así como para, en el caso de ser premiados, su publicación, incluida su imagen, en las páginas web de las instituciones convocantes y en todos los medios y formatos que esta estime oportuno para la difusión del Premio.

13.
Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid.

14.
La participación en el concurso y la obtención definitiva del premio implica la aceptación de todas y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiendo que el incumplimiento deja fuera de concurso a la obra presentada.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VII CERTAMEN DE POESÍA VENEZOLANA ECOS DE LA LUZ 2023 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CERTAMEN DE POESÍA VENEZOLANA ECOS DE LA LUZ 2023 (Venezuela)

13:10:2023

Género:  Poesía

Premio:  50 U$D y edición

Abierto a:  venezolanos de nacimiento, con residencia o no en Venezuela, entre 18 y 30 años

Entidad convocante:  Ediciones Palíndromus

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  13:10:2023

 

BASES

 

 

Ediciones Palíndromus, editorial comprometida con la creación joven venezolana, se complace en anunciar la séptima edición del Certamen de Poesía Venezolana «Ecos de la Luz» que se regirá por las siguientes bases:

1. Podrán participar poetas venezolanos de nacimiento con edades comprendidas entre 18 y 30 años cumplidos antes del cierre de esta convocatoria, con residencia o no en Venezuela. Los mismos no deberán haber resultado ganadores o finalistas en ninguna de las ediciones pasadas.

2. Se enviarán tres poemas por autor. Los textos presentados deberán ser originales, de temática libre, no poseer ningún compromiso con otro concurso y estar originalmente escritos en español.

3. Los autores deberán presentarse bajo seudónimo de manera obligatoria.

4. Los textos se presentarán de la siguiente manera: en un archivo PDF enviará los tres poemas escritos en letra Arial, 12 pts de cuerpo e interlineado doble. El documento será denominado POEMAS_SEUDÓNIMO (Ejemplo: Poemas_Ghost). En su interior no figurará ningún tipo de identificación de autoría a excepción del seudónimo utilizado.

5. En documento aparte, pero en el mismo correo, el autor se identificará en un archivo PDF denominado PLICA_SEUDÓNIMO (Ejemplo: Plica_Ghost), donde se adjuntarán los siguientes datos (con las mismas especificaciones de formato que los poemas): Nombre y apellido, seudónimo, domicilio completo, número de contacto, correo electrónico, Cédula de Identidad o Pasaporte venezolano escaneado y también una breve reseña biográfica (no mayor a 70 palabras).

6. Las propuestas serán enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto VII Certamen de Poesía Venezolana «Ecos de la Luz» adjuntando los documentos anteriormente especificados.

7. El jurado estará presidido por un miembro de la Junta Editorial de Ediciones Palíndromus y dos jueces invitados, con reconocida trayectoria literaria, para la evaluación y consiguiente deliberación. Los nombres del jurado serán anunciados días antes de la publicación de los resultados.

8. La convocatoria del certamen se abrirá el día lunes 14 de agosto de 2023 a las 12.01 am (Hora oficial de Venezuela) y cerrará el día viernes 13 de octubre de 2023 a las 11.59 pm (mismo huso horario).

9. El certamen podrá ser declarado desierto o no podrá ser concedido en modalidad ex-aequo.www.escritores.org

10. El participante que resulte ganador firmará un contrato de edición de un poemario de su autoría en la Colección Arquíloco de Poesía para venta a través de la plataforma Colmena de Escritores y la librería digital de Amazon Kindle Direct Publishing (ciertas condiciones aplican). Los mismos deberán ser editados en el plazo de un año a partir de la publicación del veredicto. Así mismo recibirá un premio de cincuenta (50U$D) dólares americanos (en caso de que el autor resida en la República Bolivariana de Venezuela, el importe se hará en moneda local).

11. Si el jurado lo considera se podrán proclamar los finalistas, quienes editarán una plaquette digital en la misma colección de la editorial para distribución gratuita. Así mismo, se podrán otorgar hasta seis (6) menciones honoríficas que serán publicadas junto a los poemas del ganador y los finalistas durante el primer trimestre del año 2023.

12. El jurado será libre de resolver cualquier situación con respecto a los tres puntos anteriormente expuestos. Bajo ningún concepto, ni la editorial ni los miembros del jurado, estarán en contacto con los concursantes en los meses previos a la resolución del premio.

13. Los resultados serán anunciados durante el mes de diciembre de 2023 a través de una transmisión en vivo por el perfil de la editorial en Instagram y de modo directo con los premiados.

14. Los derechos de explotación nacional e internacional de la obra publicada por el ganador y los finalistas serán cedidos a la editorial por un lapso de 24 meses.

La no aceptación de cualquiera de las bases puede conllevar a que la obra presentada no sea admitida para su valoración en dicho certamen.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXVI PREMIO COMILLAS DE HISTORIA, BIOGRAFÍA Y MEMORIAS 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVI PREMIO COMILLAS DE HISTORIA, BIOGRAFÍA Y MEMORIAS 2024 (España)

23:10:2023

Género:  Ensayo, biografía, memoria

Premio:  12.000 €, estatuilla y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Tusquets Editores

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:10:2023

 

BASES

 

 

Premio creado por Antonio López Lamadrid

Tusquets Editores
Convoca el 36 Premio Comillas de historia, biografía y memorias,
que se ajustará a las siguientes BASES:

1ª El premio consistirá en una estatuilla de bronce diseñada por Joaquim Camps. Adicionalmente, el ganador recibirá la cantidad de 12.000 (doce mil) euros en concepto de anticipo a cuenta de los derechos de autor.

2ª El premio se fallará en el mes de enero de 2024.

3ª El jurado estará compuesto, entre otros, por Miguel Ángel Aguilar, Jordi Amat y Anna Caballé.

4ª El jurado valorará especialmente en las obras presentadas, por una parte, que traten sobre temas y personajes de verdadero interés histórico, artístico, político o cultural, y, por otra, que estén bien escritas, bien estructuradas y que sean de lectura amena.

5ª Podrán concurrir a este premio todos los autores de cualquier nacionalidad que presenten una sola obra, original, inédita y no comunicada de manera pública, escrita en lengua española (véanse bases 7ª, 8ª y 9ª). Se aceptará que los autores se presenten bajo pseudónimo en las condiciones establecidas en la base 9ª. La extensión mínima será de 200 páginas de tamaño DIN-A4 con un interlineado de 1,5; no se aceptarán aquellos originales que se consideren presentados con descuido.

6ª El plazo de admisión de los originales finalizará el 23 de octubre de 2023.

7ª Los originales deberán remitirse en formato Pdf con indicación clara de título, autor y fecha de envío a la siguiente dirección de correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con la indicación en el asunto del mensaje de
«Premio Comillas 2024». El archivo no debe tener un tamaño superior a 2Mb; en caso de que éste sea superior, se enviará el original en lápiz de memoria a la dirección señalada en la base 9ª.

8ª Los originales deberán ir acompañados de una carta fechada y firmada por el autor en la que éste, además de incluir sus datos, declare que: 1) la obra es inédita, 2) no han sido cedidos los derechos de edición sobre la obra en cualquier formato o soporte y canal conocido ni los derechos derivados sobre la misma, incluidos los derechos de traducción y transformación audiovisual, ni la representación de todos ellos, 3) la obra no ha sido presentada previamente a otro premio o concurso de cualquier país cuyo fallo todavía no se haya producido, y 4) el autor garantiza que su creación no es resultado de la utilización de sistemas, herramientas o técnicas derivadas o vinculadas con la Inteligencia Artificial, y que la obra no ha sido incluida, total o parcialmente, en bases de datos, servidores, herramientas o plataformas que posibiliten sistemas de aprendizaje relacionados con la Inteligencia Artificial. Si la obra que resulte premiada incumple cualquiera de estas cuatro condiciones, Tusquets Editores podrá emprender las oportunas reclamaciones frente al autor por daños y perjuicios y quedará eximida de cualquier compromiso de pago y/o publicación.

9ª Los autores que se presenten bajo pseudónimo deberán enviar el original en un lápiz de memoria por correo postal, junto con la plica que contenga los datos reales y la carta exigida en la base 8ª, a la siguiente dirección:
Tusquets Editores, S.A. Premio Comillas 2024
Avda. Diagonal, 662-664
08034 Barcelona

El pseudónimo elegido tendrá que constar en el original y en el sobre de la plica. Este sobre sólo podrá ser abierto por la dirección editorial de Tusquets Editores, que se compromete a guardar una total confidencialidad de los datos. La identidad del autor únicamente se revelará a terceros en caso de que resulte ganador.

10ª El autor de la obra premiada suscribirá sobre la obra el contrato de edición (en cualquier formato o soporte y canal conocido), así como el contrato de

representación sobre los derechos derivados (incluidos los derechos de traducción y transformación audiovisual), normalmente establecidos por Tusquets Editores. El anticipo de derechos de autor, de 12.000 (doce mil) euros (véase base 1ª), será a cuenta de los porcentajes establecidos en los mencionados contratos.

11ª La cantidad de 12.000 euros correspondiente al anticipo a cuenta de los derechos de autor estará sujeta a los impuestos que marque la legislación española e internacional vigente. En el caso de que el ganador no fuese residente fiscal en España, se aplicarán los convenios bilaterales en vigor. Para ello, el ganador deberá presentar la documentación pertinente a efectos fiscales (certificado de residencia u otros requeridos por las disposiciones legales). Si no hubiera un convenio bilateral, o el ganador no presentara la documentación pertinente, se retendrá lo que marque la ley en el momento de efectuarse el pago.

12ª El ganador autoriza a Tusquets Editores a utilizar su nombre e imagen con fines publicitarios, y se compromete a participar personalmente en la presentación y promoción de su obra en todos los medios que Tusquets Editores considere oportunos.www.escritores.org

13ª Tusquets Editores hace constar que no devolverá por correo los lápices de memoria presentados al premio. Sólo entregará los soportes digitales si los autores interesados acuden personalmente a recogerlos (o autorizan a alguien de su confianza), en el periodo del 1 al 14 de febrero de 2024 (ambos incluidos). Transcurrido este plazo, se destruirán todos los originales no premiados sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Queda sobrentendido que obra en poder del autor un ejemplar idéntico al original entregado, de modo que la editorial queda exenta de toda responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción por la causa que fuere. Tusquets Editores tampoco facilitará información sobre la clasificación y valoración de las obras que no resulten premiadas.

14ª Tusquets Editores garantiza la más absoluta discreción en lo que concierne al contenido de las obras presentadas al premio.

15ª La participación en este premio implica la aceptación, íntegra e incondicional, de todas sus bases. Los autores que concurran al premio y Tusquets Editores se someterán a los Juzgados y Tribunales de Barcelona (España) en el caso de que surjan diferencias que tuvieran que ser dirimidas judicialmente.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO DE CUENTOS CORTOS APAIB 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO DE CUENTOS CORTOS APAIB 2023 (Argentina)

31:10:2023

Género:  Cuento

Premio:  Tablet, trofeo y/o diploma y publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en la República Argentina

Entidad convocante:  Asociación Civil y Cultural APAIB

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:10:2023

 

BASES

 

 

La Asociación Civil y Cultural APAIB convoca a la edición 2023 del Concurso Literario de Cuentos Cortos que se desarrollará entre los meses de Agosto y Octubre de este año, con el objetivo principal de promover la actividad literaria dentro de nuestro país.

Dirigido a toda clase público, pero especialmente a quienes están dando sus primeros pasos en esta apasionante actividad o aún no se han animado a iniciarse en ella; el certamen organizado por la Asociación Civil y Cultural APAIB aspira a convertirse en un estímulo que los ayude a descubrir las in nitas posibilidades del maravilloso mundo de la literatura.

El Concurso Literario de Cuentos Cortos APAIB 2023, se regirá por las siguientes Bases y Condiciones:

1. GENERALES

1. Podrán participar del Concurso todas las personas mayores de 18 años residentes en la República Argentina.
2. Las obras presentadas deberán contar con una extensión máxima de 8 (ocho) páginas tamaño A4 con tipografía Arial cuerpo 10 e interlineado 1,5. Los márgenes superior e inferior deberán ser de 2,5 cms y los de izquierda y derecha de 3 cms.
3. Los documentos con las obras deberán estar rmados con un seudónimo y no con el nombre real del/la autor/a.
4. Se aceptará una (1) obra por cada autor/a participante.
5. Los autores y autoras deberán utilizar siempre el mismo seudónimo para las obras que presenten. Es decir, el que han declarado en el momento de inscribirse en la plataforma de autogestión.
6. Las obras deberán tener sus páginas numeradas y el seudónimo del autor inmediatamente después del título de la misma y repitiéndolo al nal.
7. El tema será libre.
8. Se aceptará la presentación de cuentos que hayan sido publicados en blogs o en antologías; ya sea en papel o en internet.
9. Se aceptará la presentación de cuentos que hayan sido presentados en ediciones anteriores del Concurso Literario de Cuentos Cortos APAIB.
10. Las presentaciones se realizarán exclusivamente a través de nuestra plataforma de autogestión ubicada en concurso.apaib.org.ar
11. La inscripción al concurso es libre y gratuita.
12. Sólo se aceptarán obras escritas en idioma Español.
13. El cierre para la presentación de las obras se ha establecido para el día Lunes 31 de Octubre de 2023 a las 24.00 hs.
14. La Asociación Civil y Cultural APAIB se reserva el derecho de extender el cierre del concurso en el caso de que lo considere necesario.

2. METODOLOGÍA PARA LAS PRESENTACIONES

1. Todas las presentaciones se realizan únicamente a través de nuestra plataforma de autogestión ubicada en concurso.apaib.org.ar
2. Todos los participantes deberán registrarse en dicha plataforma.
3. Quienes se hayan registrado en ediciones anteriores, podrán acceder este año con su Nro de DNI y la clave que ya tienen.
4. Quienes participan por primera vez, deberán completar el formulario de registro antes de acceder. Los datos que se solicitan en dicho formulario son los que se utilizarán para la participación en el certamen.
5. Se habilita una vía de comunicación por correo electrónico para evacuar dudas e inquietudes cuya dirección es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
6. La Asociación Civil y Cultural APAIB se reserva el derecho de recibir
presentaciones por otro medio ante alguna situación de carácter excepcional.

3. INCOMPATIBILIDAD

1. Se deja establecido que no podrán participar ninguno de los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Civil y Cultural APAIB; ni los que integren el Jurado del Concurso, con el objeto de garantizar la transparencia en las responsabilidades y funciones que han aceptado cumplir.
2. Asimismo, no podrán participar tampoco del presente concurso los integrantes de las empresas y organizaciones que o cien como patrocinantes del mismo.

4. JURADO

1. El Jurado estará conformado por tres Escritores de reconocida trayectoria designados por la Comisión Directiva de la Asociación Civil y Cultural APAIB.
2. Este Jurado tendrá la responsabilidad de de nir la cantidad de premios que se asignen y de escoger a los ganadores de los mismos.
3. Asimismo, el jurado podrá decidir la entrega de menciones a los participantes que ellos consideren.
4. El fallo del Jurado será inapelable.
5. La Asociación Civil y Cultural APAIB se reserva el derecho de realizar cualquier cambio en el sta de jurados ante situaciones que así lo ameriten; comprometiéndose siempre a mantener una evaluación objetiva y profesional de los trabajos que forman parte del certamen.

5. RESULTADO FINAL

2023. La fecha estimada para dar a conocer los resultados de este concurso es el día Lunes 4 de Diciembre de 2023.
2024. Esta fecha podrá variar (adelantarse o atrasarse) en base a la cantidad de trabajos que se reciban y otras circunstancias que afecten al desenvolvimiento del certamen y de la evaluación de los trabajos.
2025. La Asociación Civil y Cultural APAIB no asume compromiso alguno en materia de lapsos de tiempo para concluir con la evaluación de los trabajos y entrega de los premios correspondientes. En cambio, sí se compromete a dar un cierre a este certamen; y a hacerlo en el menor tiempo que le resulte posible.

6. PREMIOS

1. La Asociación Civil y Cultural APAIB, organiza este certamen con nes de estímulo a la actividad literaria y no con la idea de entregar un premio material a los ganadores. No obstante, se establece un mecanismo de premiación, que sirva solo como un incentivo más para los participantes. Los premios, son los que se mencionan a continuación:

1. La obra que resulte ganadora del concurso, recibirá el siguiente premio:
1. Una Tablet de 10”
2. Trofeo y/o Diploma que lo/a acredita como Ganador del Concurso Literario de Cuentos Cortos – APAIB 2023.
3. Publicación de la Obra, como ganadora del concurso, en un espacio destacado del sitio web apaib.org.ar
4. Disponer, a pedido del/la ganador/a de un espacio exclusivo y gratuito en el sitio web apaib.org.ar para publicar trabajos propios y/o realizar un taller literario.
5. Difusión de la obra a través de Internet y de todos los medios con los que APAIB cuente y/o se relacione.

2. La Asociación Civil y Cultural APAIB, junto con el jurado del concurso, decidirán cuántos premios más se entregan además del ganador del certamen. Cada uno de dichos premios recibirá:
1. Trofeo y/o Diploma que lo/a acredita como ganador del premio correspondiente en el Concurso Literario de Cuentos Cortos – APAIB 2023.
2. Publicación de la Obra en un espacio destacado del sitio web apaib.org.ar
3. Disponer, a pedido del/la premiado/a, de un espacio exclusivo y gratuito en el sitio web apaib.org.ar para publicar trabajos propios y/o realizar un taller literario.
4. Difusión de la obra a través de Internet y de todos los medios con los queAPAIB cuente y/o se relacione.

La Asociación Civil y Cultural APAIB, junto con el jurado del concurso, decidirán si se entregan o no menciones especiales a modo de reconocimiento y que cantidad de ellas. Cada uno de dichos reconocimientos recibirá:
1. Trofeo y/o Diploma que acredita la mención en el Concurso Literario de Cuentos Cortos – APAIB 2023.
2. Publicación de la Obra en un espacio destacado del sitio web apaib.org.ar
3. Disponer, a pedido del/la mencionado/a, de un espacio exclusivo y gratuito en el sitio web apaib.org.ar para publicar trabajos propios y/o realizar un taller literario.
4. Difusión de la obra a través de Internet y de todos los medios con los queAPAIB cuente y/o se relacione.

1. La Asociación Civil y Cultural APAIB se reserva el derecho de cambiar el Primer Premio mencionado en este punto 6 por otro de similar nivel de calidad y valor.
2. La Asociación Civil y Cultural APAIB se reserva el derecho de aplicar cualquier modi cación de criterio para la asignación, composición y entrega de premios.
3. No obstante lo expresado en los puntos que describen los premios, la Asociación Civil y Cultural APAIBno tiene obligación alguna referida a la difusión de los cuentos participantes, la publicación de los mismos en medios digitales y/o impresos, la difusión por cualquier canal de los/as ganadores/as del certamen y la disponibilidad de espacio en el sitio apaib.org.ar. Todas estas acciones se encuentran condicionadas a la disponibilidad de recursos por parte de la Asociación Civil y Cultural APAIB.
4. El Primer Premio no podrá declararse desierto.

7. ENTREGA DE PREMIOS

1. Eventualmente, la Asociación Civil y Cultural APAIB podría decidir realizar un evento público, en lugar y día a determinar, para comunicar los resultados del concurso. Esto será comunicado oportunamente a todos los participantes y al público en general por medio del sitio web de APAIB y en forma personal a todos aquellos que se encuentren registrados en el mismo.
2. Asistirán al acto de premiación los miembros de la Comisión Directiva deAPAIB,
los integrantes del Comité Organizador del Concurso, los miembros del Jurado, personalidades invitadas especialmente al evento, los participantes del Concurso, sus familiares y allegados y el público en general.
3. Los premios que pudieran obtener los participantes ausentes en este acto serán enviados oportunamente a los domicilios por ellos indicados en su archivo que contiene sus Datos Personales.

8. OBSERVACIONES IMPORTANTES

1. Todos los participantes del concurso declaran que los trabajos presentados son de su autoría y autorizan expresamente a la Asociación Civil y Cultural APAIB a difundirlos por todos los medios que se juzguen convenientes, usando siempre el nombre y/o seudónimo del autor.
2. Los autores y autoras participantes del certamen, en ningún caso, pierden los derechos que tienen sobre sus obras. Simplemente autorizan, por el solo hecho de participar en el sorteo, a la Asociación Civil y Cultural APAIB para difundir, publicar y utilizar el cuento que han presentado.
3. La Asociación Civil y Cultural APAIB no se hace responsable ante eventuales casos de plagio por parte de los participantes, trasladando las responsabilidades que correspondan y las acciones legales que estos actos conlleven a los responsables de haber violado dichas normas y leyes vigentes.
4. La Asociación Civil y Cultural APAIB se reserva el derecho de publicación de los trabajos presentados en una Antología que podría contener una selección de los mejores trabajos recibidos, en cuyo caso, los autores, por el solo hecho de participar, dejan explicita su aprobación a tal efecto y la renuncia a reclamo económico alguno en el presente o en el futuro.
5. Todos los participantes del Concurso Literario de Cuentos Cortos APAIB
2023 dan por aceptadas las presentes bases y condiciones sin ningún derecho a reclamo posterior por desconocimiento o desacuerdo.www.escritores.org
6. Cualquier cuestión no prevista en las presentes bases será resuelta por la Comisión Organizadora del presente Evento y/o la Comisión directiva de la Asociación Civil y Cultural APAIB.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

LXVII JUEGOS FLORALES GUADALUPANOS SAHUAYENSES (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LXVII JUEGOS FLORALES GUADALUPANOS SAHUAYENSES (México)

31:10:2023

Género:  Poesía

Premio:  $ 80.000 y presea

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación Propulsora del Arte, La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, el H. Ayuntamiento Municipal de Sahuayo, Pastelería y cafetería "La Cochera" El Club de Leones, Campo Alegre Alimentos, S.A. de C.V. y el Patronato de los Juegos Florales Guadalupanos Sahuayenses

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:10:2023

 

BASES

 

 

Entidad convocante: Asociación Propulsora del Arte, La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, el H. Ayuntamiento Municipal de Sahuayo, Pastelería y cafetería "La Cochera" El Club de Leones, Campo Alegre Alimentos, S.A. de C.V. y el Patronato de los Juegos Florales Guadalupanos Sahuayenses.

BASES CONVOCATORIA

La Asociación Propulsora del Arte, el H. Ayuntamiento Municipal de Sahuayo, Pastelería y Cafetería "La Cochera" El Club de Leones, Campo Alegre y Alimentos, S.A. de C.V. y el Patronato de los Juegos Florales Guadalupanos Sahuayenses, convocan a todos los poetas del mundo, mayores de 18 años (con excepción de los poetas que vivan en la Cd. de Sahuayo) a concursar en los LXVII Juegos Florales Guadalupanos Sahuayenses.

TEMAS Y PREMIO:

Las obras deberán ser inéditas, escritas en castellano y no premiadas ni presentadas simultáneamente en otros certámenes. El tema, métrica y rima son libres, estableciéndose un mínimo de 14 versos (14 renglones)y un máximo de 100 (100 renglones), pudiendo ser un solo poema o varios. No podrá presentarse más de una obra por persona.

Premio único: 80,000.00 pesos mexicanos y presea Poeta Alberto Barragán Degollado.

El Jurado Calificador podrá, si así lo considera, otorgar menciones honoríficas.

BASES:

1. El certamen queda abierto a partir del momento en que se realice esta publicación y la fecha límite para el envío de trabajos será el 31 de octubre de 2023, considerándose dentro del plazo fijado aquellos trabajos que, remitidos por correo postal, lleven en su matasellos fecha anterior a la requerida.

2. Los trabajos deberán ser presentados en letra Arial o similar en tamaño 12; en hoja tamaño carta; podrán ser a máquina o en computadora; escritos en una sola cara; firmados con seudónimo y especificando el lugar de origen debajo del título del poema; remitir un original y dos copias a la Asociación Propulsora del Arte, con domicilio en Guerrero No. 128, zona centro, Sahuayo, Mich. México. C.P. 59000; y deberán acompañarse de un sobre cerrado firmado, en cuyo exterior sólo debe figurar el seudónimo, y en el interior, lo siguiente:
a) Título de la obra.
b) Nombre del autor y seudónimo que aparece en el exterior.
c) Fotocopia de identificación oficial.
d) Dirección, teléfonos de contacto y correo electrónico, si lo tuviera.
e) Breve currículum literario.

3. Los poetas que radiquen fuera de los Estados Unidos Mexicanos, podrán enviar sus trabajos vía email, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en asunto "LXVII JUEGOS FLORALES GUADALUPANOS SAHUAYENSES", firmando con seudónimo y especificando el lugar de origen debajo del título del poema. En el mismo email, se debe adjuntar un archivo que contenga los siguientes datos: nombre del autor, seudónimo, nombre del poema, domicilio, teléfono, email, copia de identificación oficial y un breve currículum literario. Ignorar cualquier requisito, puede ser causa de descalificación.
4. El jurado calificador estará integrado por personas destacadas en el quehacer literario, mismas que se reservan el derecho de declarar desierto el certamen si a su juicio los trabajos no alcanzan la calidad suficiente. El fallo del jurado será inapelable.

5. Con oportunidad, se notificará al poeta triunfador por vía telefónica, telegráfica o email. La no asistencia a recibir el premio, implica la renuncia al premio en efectivo.

6. El comité organizador tendrá la facultad de designar a una persona para leer el poema ganador.

7. Los organizadores cubrirán únicamente los gastos de transporte del poeta triunfador hasta por la cantidad de 15,000.00 pesos mexicanos, además de la estancia en la ciudad de Sahuayo el día 8 de diciembre.

8. La solemne ceremonia de premiación se efectuará en la Casa de la Cultura Petrita Cortés de Sahagún, el 8 de diciembre de 2023 a las 20:00 horas.

9. El poema galardonado quedará en poder del comité organizador, que podrá publicarlo en los medios de comunicación que considere convenientes. El autor conservará la propiedad intelectual de la obra.

10. Los trabajos presentados no serán devueltos y se destruirán a los diez días siguientes al fallo.

11. No se mantendrá correspondencia con los autores de los poemas presentados.www.escritores.org

12. A más tardar, el 17 de diciembre se hará público el resultado de los LXVII Juegos Florales Guadalupanos Sahuayenses en las páginas donde se ha publicado la convocatoria.

13. La participación en este certamen implica el conocimiento y aceptación de las bases que lo regulan, así como el acatamiento de cuantas decisiones adopte el comité organizador, para que las mismas puedan ser interpretadas y aplicadas.

14. Las resoluciones de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre este certamen son exclusiva competencia del comité organizador.

Email de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025